material de adviento y navidad para las escuelas dominicales · 2014. 12. 1. · y sucedió que al...

18
Material producido por: Iglesia Metodista del Perú Distrito de Lima y Callao Material de Adviento y Navidad para las Escuelas Dominicales “ACÉRCATE, JESÚS VA A NACER”

Upload: others

Post on 21-Jan-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Material de Adviento y Navidad para las Escuelas Dominicales · 2014. 12. 1. · Y sucedió que al sexto mes de embarazo de mi prima Isabel, mientras estaba yo en oración, envió

Material producido por: Iglesia Metodista del Perú Distrito de Lima y Callao

Material de Adviento y Navidad

para las Escuelas Dominicales

“ACÉRCATE,

JESÚS VA A NACER”

Page 2: Material de Adviento y Navidad para las Escuelas Dominicales · 2014. 12. 1. · Y sucedió que al sexto mes de embarazo de mi prima Isabel, mientras estaba yo en oración, envió

VAMOS A JUGAR: Descubre las palabras y frases que están en esta sopa de letras:

Jesús Reinará Señor Reino

Mesías Hijo del Altísimo No tendrá fin Espíritu Santo Trono de David Hijo de Dios

Casa de Jacob

Page 3: Material de Adviento y Navidad para las Escuelas Dominicales · 2014. 12. 1. · Y sucedió que al sexto mes de embarazo de mi prima Isabel, mientras estaba yo en oración, envió

Yo quiero obedecer en todo a Dios. No quiero fallarle. Quiero que lo que Él quiera, sea siempre lo que yo quiera, lo que yo haga. Y el ángel, dejándome, se fue. Y con qué alegría me dejó. Yo sólo pensaba: estoy embarazada de Jesús, del Hijo de Dios. CANTAMOS:

“EL AMOR DE DIOS ES MARAVILLOSO” El amor de Dios es maravilloso. El amor de Dios es maravilloso. El amor de Dios es maravilloso.

¡Grande es el amor de Dios!

Tan alto que no puedo estar arriba de Él. Profundo que no puedo estar abajo de Él.

Tan ancho que no puedo estar afuera de Él. ¡Grande es el amor de Dios!

PLEGARIA UNIVERSAL: Pidamos, hermanos, el auxilio del Señor, para que, apiadado del pobre y del oprimido, venga a salvar al mundo de sus males: 1. Padre, permítenos que estemos atentos al anuncio del Ángel

que nos dice: El Señor está contigo. 2. Padre, permite que los gobernantes de todo el mundo,

reconozcan que su misión es hacer la voluntad de Dios. 3. Padre, te pedimos que los enfermos y todos los que sufren,

experimenten que Tú te has detenido en ellos para mirarlos con misericordia y llenarlos con tu amor.

- 32 -

INTRODUCCIÓN

esde la oficina Distrital de Lima y Callao queremos ofrecer a vuestras Escuelas Dominicales un material de Adviento y

Navidad didáctico que permita que los niñ@s y adolescentes se preparen con alegría y compromiso la venida de nuestro Señor Jesucristo a nuestras vidas.

OBJETIVOS

1. Trabajar el Adviento y la Navidad las Escuelas Dominicales o

en nuestros hogares. 2. Hablar de algunos de los personajes importantes del Belén. A los niñ@s se les va a decir que un amigo muy especial quiere acercarse a conocerles. Para ello, a lo largo de cuatro semanas nos van a ir haciendo preguntas que vamos a tener que responder. Tendrán que realizar algunas pruebas e investigar un poco, ayudados de sus padres para poder encontrar a este amigo que quiere acercarse a nosotros.

CUESTIONES A TENER EN CUENTA

1. Cada semana se les entregará un papel a los niñ@s con la pregunta que tienen que responder, se puede pedir colaboración a sus padres.

2. En la clase se les preguntará a los niños por las respuestas que han escrito y se les pondrá una “tarea o prueba” que tendrán que realizar en la semana y que compartirán en las clases.

- 1 -

D

Page 4: Material de Adviento y Navidad para las Escuelas Dominicales · 2014. 12. 1. · Y sucedió que al sexto mes de embarazo de mi prima Isabel, mientras estaba yo en oración, envió

3. Las Maestras y Maestros cada semana, al concluir la clase, le

entregarán una figura del portal de Belén.

OTRAS SUGERENCIAS

1. Cada semana se va a tener un símbolo, se podría presentarse

en el templo, haciendo una oración - 1ª semana del Adviento: Te ofrecemos Señor esta vela

encendida que quiere expresar nuestra VIGILANCIA a tu venida.

- 2ª semana del Adviento: Te ofrecemos Señor este megáfono que quiere expresar nuestro compromiso de GRITAR las injusticias que se producen en nuestro mundo y acallan tu venida (pueden inventar un altavoz).

- 3ª semana del Adviento: Señor estos/as prismáticos-lentes que quieren expresar nuestra tarea de ver los SIGNOS de tu presencia en medio de nuestro mundo que nos hablan de tu venida.

- 4ª semana del Adviento: Señor esta Biblia que quieren expresar nuestro compromiso de querer ESCUCHAR tu Palabra que nos habla de tu venida.

2. Se podría preparar con los niños, padres un encuentro de

villancicos donde se invite a todas las personas que quieran asistir. Sería bueno que ese día pudieran ir vestidos de pastores o típicos.

3. Aprovechando este encuentro u otros se podría invitar a que

trajeran alimentos para compartir con los más necesitados, aprovechando la Santa Cena.

- 2 -

El ángel me dijo: «Él será grande, se le llamará Hijo del Altísimo y el Señor Dios le dará el trono de David, su padre; reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reino no tendrá fin». Efectivamente ¡yo seré la madre del Mesías! Entonces yo le pregunté: «¿Cómo será esto, puesto que no conozco varón?». Yo sentí que el ángel me decía que en ese mismo momento iba a quedar embarazada, pero yo todavía no vivía con José. El ángel me respondió: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será santo y se le llamará Hijo de Dios». El papá de Jesús no es José, sino el Espíritu Santo. Por eso Jesús es el Hijo de Dios. En mí Dios comenzó una nueva creación, pues Él mismo, con su poder, me dio la vida nueva de su Hijo en mi ser. Él es santo, pues es Hijo del Espíritu Santo. Él está totalmente consagrado, apartado para Dios, pues es Dios mismo que se hace hombre. Luego me dijo el ángel: «Mira, también Isabel, tu pariente, ha concebido un hijo en su vejez y este es ya el sexto mes de la que se decía que era estéril, porque no hay nada imposible para Dios». Mi prima Isabel ya era una mujer muy grande y no había podido tener hijos. Sin embargo, para Dios nada es imposible. Él puede hacer que la estéril y anciana tenga un hijo y también puede hacer que la Virgen tenga un Hijo, Hijo de Dios. Yo le contesté al ángel: «Aquí está la esclava del Señor; que se haga en mí según tu palabra». Yo le dije que sí a Dios. Le dije que aceptaba estar llena de su amor misericordioso y llevarlo a los demás. Le dije que aceptaba ser la madre de su Hijo.

- 31 -

Page 5: Material de Adviento y Navidad para las Escuelas Dominicales · 2014. 12. 1. · Y sucedió que al sexto mes de embarazo de mi prima Isabel, mientras estaba yo en oración, envió

Pues yo te lo quiero contar. Yo vivía en Nazareth, en la región de Galilea. Estaba comprometida en matrimonio con José (que era de la familia del rey David), pero todavía no vivíamos juntos. Y sucedió que al sexto mes de embarazo de mi prima Isabel, mientras estaba yo en oración, envió Dios al ángel Gabriel a mi casa. Y entrando, me dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo». Esas palabras yo las escuché así: Alégrate, Kejaritomene, el Señor está contigo. ¿Por qué no me dijo: alégrate María? Si ese es mi nombre. ¿Por qué crees que me cambió el nombre? ¿Conoces a alguien que se llame así? ¿Tú sabes qué significa Kejaritomene? El amor misericordioso de Dios te llena. El ángel al saludarme así, me estaba diciendo el nuevo nombre que Dios me daba. Y cuando Dios da un nuevo nombre, es porque da una misión. Mi misión será llevar el amor misericordioso de Dios que me llena. ¿Te imaginas qué noticia? ¡Saber que estoy llena del amor de Dios y saber que yo llevaré su amor misericordioso! Yo me sorprendí mucho por estas palabras y me preguntaba si estaba entendiendo bien el significado de ese saludo. Si el ángel no me había confundido con alguien más. Pero él me dijo: «No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios». El ángel sí sabía que yo era María y me confirmó nuevamente que yo era quien había hallado gracia delante de Dios. Dios se había detenido en mí para mirarme con misericordia y llenarme de su amor. Luego me dijo: «vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo a quien pondrás por nombre Jesús». El nombre de Jesús significa: Dios salva. En cuanto oí ese nombre, pensé en el Mesías. ¿Yo sería la madre del Mesías?

- 30 -

4. Se podría ver películas que hablan sobre la navidad en dibujos

animados.

ESTRUCTURA Los cuatro advientos, habría que trabajarlas con el equipo docente, para distribuirse tareas y elegir qué acciones de las que se sugieren u otros van a realizar. 1. Texto del Evangelio. 2. Trabajo previo a realizar por las maestras y maestros de la

Escuela Dominical. 3. Dentro de la clase con los niños donde se les entregará la hoja

con la pregunta que tienen que llevar respondida a la misa del fin de semana.

4. Se sugiere que sería bueno volver a explicar qué es el Adviento y el sentido de las cuatro velas que se van encendiendo cada semana…

5. El pastor o la directora/or le preguntará a los niños que han respondido y lo pondrá en conexión con el Evangelio de ese fin de semana. Además se le marcará la tarea o prueba que han de realizar en la semana.

6. A la semana siguiente se les preguntará por la tarea o prueba realizada, el cómo les ha ido, si les ha sido fácil o difícil…

Nota: es importante que en todo este proceso se cuente con la ayuda de los padres o los abuelos, explicándoles antes del adviento lo que se va a hacer y las acciones que se realizarán para que acompañen a los niños. Se trata en la medida de lo posible de vivir el “verdadero sentido de la Navidad” tan desvirtuado por el consumismo de esas fechas y que con estas acciones lo puedan experimentar.

- 3 –

Page 6: Material de Adviento y Navidad para las Escuelas Dominicales · 2014. 12. 1. · Y sucedió que al sexto mes de embarazo de mi prima Isabel, mientras estaba yo en oración, envió

METODOLOGÍA 1ª Semana del Adviento:

Acércate Jesús va a nacer estando VIGILANTES. Símbolo: una vela encendida o un candelabro. Personaje: los pastores. Texto del Evangelio: Marcos 13, 33-37 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: -“Miren, vigilen: pues no saben cuándo es el momento. Es igual que un hombre que se fue de viaje y dejo su casa, y dio a cada uno de sus criados su tarea, encargando al portero que velara. Velen entonces, pues no saben cuándo vendrá el dueño de la casa, si al atardecer, o a medianoche, o al canto del gallo, o al amanecer; no sea que venga inesperadamente y les encuentre dormidos. Lo que les digo a ustedes lo digo a todos: ¡Velen!” Trabajo previo de los/las maestras/os: El objetivo es ayudar a los niñ@s a descubrir la importancia de estar VIGILANTES. Para ello nos podemos fijar en los pastores y el trabajo que realizan, turnándose para cuidar del rebaño y que nadie se los lleve o se lo coma algún animal, en el cómo vigilan para que no se pierda… Se les puede hablar de cómo los pastores fueron los primeros en ir a ver al niño Jesús.

- 4 -

TEMA: Compartamos el Amor que Dios nos da. BIENVENIDA ENCENDIDO DE LA VELA ROJA CANTAMOS: “YA VIENE LA NAVIDAD”

Ya viene, ya viene, ya viene la navidad

//Encendamos la vela La vela del amor//

//Y con ella encendida El amor crecerá.//

EVANGELIO: Lucas 1:36-38

La Anunciación Virgen María: ¿Te gustaría saber el momento en que Jesús comenzó a vivir entre los hombres?

- 29 -

Page 7: Material de Adviento y Navidad para las Escuelas Dominicales · 2014. 12. 1. · Y sucedió que al sexto mes de embarazo de mi prima Isabel, mientras estaba yo en oración, envió

ORAMOS: 1. ¡Oh Dios!, permítenos que nosotros, reconozcamos con todo

nuestro corazón que Jesús ya está en medio de nosotros. 2. Padre, permite que los gobernantes de todo el mundo, puedan

conocer a Jesús y reconocerlo como el Señor. 3. Padre, te pedimos que los enfermos y todos los que sufren, con

su testimonio de fe en medio del sufrimiento, animen a otros a creer en Jesús.

4. Padre, te pedimos que tu Espíritu Santo nos ilumine para poder reconocer a Jesús en todo momento y hacer lo que Él nos pide. Amén.

- 28 -

Se les entregará un trozo de papel con una lámpara dentro y la siguiente pregunta que responderán a lo largo de la semana llevándola al culto o a la clase: ¿En qué trabajos es necesario no quedarse dormidos y estar

VIGILANTES? (ver material anexo) El pastor/a o la directora/or de la Escuela Dominical les dirá a los niñ@s que les respondan a la pregunta hecha y se profundizará en lo importante que es estar atentos para acercarnos al nacimiento de Jesús. Si se quiere se puede hablar de los pastores. Compromiso de la semana: Al finalizar la clase se les dirá a los niñ@s que para estar VIGILANTES y despiertos a la llegada de Jesús esta semana tendrán que orar con sus padres antes de acostarse. Entrega de la figura: Al finalizar la clase se les entregará la figura de los pastores. Sugerencia: Si se va a ir montando el Belén en la Iglesia, se podría colocar al finalizar el culto a los pastores dentro del portal. Tarea o prueba realizada: Se les preguntará si han orado en familia.

- 5 –

Page 8: Material de Adviento y Navidad para las Escuelas Dominicales · 2014. 12. 1. · Y sucedió que al sexto mes de embarazo de mi prima Isabel, mientras estaba yo en oración, envió

2ª Semana del Adviento:

Acércate Jesús va a nacer GRITANDO. Símbolo: un megáfono. Personaje: Juan el Bautista. Texto del Evangelio: Marcos 1,1-8 Comienza el Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios. Está escrito en el profeta Isaías: Yo envío mi mensajero delante de ti para que1 te prepare el camino. Una voz grita en el desierto: “Preparen el camino del Señor, allanen sus senderos.” Juan bautizaba en el desierto; predicaba que se convirtieran y se bautizaran, para que se les perdonasen los pecados. Acudía la gente de Judea y de Jerusalén, confesaban sus pecados, y é1 los bautizaba en el Jordán. Juan iba vestido de piel de camello, con una correa de cuero a la cintura, y se alimentaba de saltamontes y miel silvestre. Y proclamaba: “Detrás de mí viene el que puede más que yo, y yo no merezco agacharme para desatarle las sandalias. Yo les he bautizado con agua, pero é1 les bautizará con Espíritu Santo.” Trabajo previo de las maestras/os: El objetivo es ayudar a los niños a descubrir la importancia de GRITAR, denunciar las injusticias que hay en nuestro mundo para ser un buen cristiana: hambre, guerra, violencia, enfermedades… Para ello nos podemos fijar en Juan Bautista, que denunció las injusticas de su tiempo, preparó el camino de Jesús, bautizó a los que querían convertirse… y dio la vida por decir y denunciar todo esto.

- 6 –

el pelaje completo y los ojos abiertos. Durante las primeras dos semanas de vida, las crías permanecen aferradas al vientre de su madre, y más tarde pasan a su espalda. Los lémures jóvenes pueden comenzar a comer alimentos sólidos después de 2 meses y se encuentran completamente destetados a los 5 meses. Los machos alcanzan la madurez sexual a los 2 años y medio, mientras que las hembras lo hacen a los 19 meses y medio. Sus ojos son grandes y su retina está adaptada a la visión nocturna. Estos animales no perciben los colores. Por eso, si tú tienes ojos, pídele al Espíritu Santo que te ayude a poder ver y reconocer a Jesús, que es la Luz verdadera. CANTAMOS: “¡OH, SANTÍSIMO!”

¡Oh, santísimo, felicísimo, Grato tiempo de Navidad!

A este mundo herido, Cristo le ha nacido;

¡Alegría, alegría, cristiandad!

¡Oh, santísimo, felicísimo, Grato tiempo de Navidad!

Príncipe del cielo, danos tu consuelo:

¡Alegría, alegría, cristiandad!

¡Oh, santísimo, felicísimo, Grato tiempo de Navidad!

Coros celestiales oyen los mortales:

¡Alegría, alegría, cristiandad!

- 27 -

Page 9: Material de Adviento y Navidad para las Escuelas Dominicales · 2014. 12. 1. · Y sucedió que al sexto mes de embarazo de mi prima Isabel, mientras estaba yo en oración, envió

Al igual que todos los lémures, el de cola anillada tiene extremidades traseras más largas que las delanteras; sus palmas y plantas están acolchonadas con suave y correosa piel. Sus dedos son delgados y tienen uñas planas y afiladas. El lémur de cola anillada tiene garras en el segundo dedo de sus extremidades traseras las cuales usa para acicalarse.

Los ejemplares más jóvenes tienen ojos azules mientras que los ojos de los adultos son amarillos. Los adultos pueden llegar a medir entre 45 y 50 cm y pesar alrededor de 3.5 kg.

Se alimenta de frutas y a menudo come hojas, vegetales, raíces y brotes, además de pequeños insectos.

El lémur de cola anillada vive tanto en el suelo (terrestre) como en los árboles (arbóreo), sin embargo, a pesar de ser buenos trepadores, pasan más tiempo en el suelo que cualquier otro lémur. Forma grupos de hasta 25 miembros, integrados por varios adultos y jóvenes de ambos géneros. Las hembras dominan a los machos en todos los aspectos, incluyendo la prioridad de alimentación. Además, los hijos e hijas heredan el rango de la madre. Los machos tienden a ser marginados de las actividades del grupo, y cambian de grupo aproximadamente cada 3 años y medio. Tanto las señales vocales como las olfativas son importantes para la comunicación; quince vocalizaciones distintas son usadas para mantener la cohesión del grupo durante la recolección de comida y para alertar a los miembros de la presencia de algún depredador. La temporada de reproducción es de abril a junio. La gestación dura alrededor de 146 días, y nacen de una o dos crías. Nacen con

- 26 -

Se les entregará un trozo de papel con megáfono dentro y la siguiente pregunta que responderán a lo largo de la semana llevándola a la clase o al inicio del culto: ¿Qué habría que cambiar de nuestro mundo para que todos

podamos vivir: unidos, en paz…? (ver material anexo) El pastor/a o la directora/or de la Escuela Dominical les dirá a los niños que les respondan a la pregunta hecha y se profundizará en lo importante que es no quedarse callados antes las injusticias de nuestro mundo que fue lo que hizo Juan el bautista. Compromiso de la semana: Al finalizar la Escuela Dominical se les dirá a los niñ@s que para GRITAR las injusticias de nuestro mundo vamos a ser como Juan el Bautista, y todas las cosas que veamos mal en el colegio, con los amigos, en la familia… las “denunciaremos”, es decir nos dirigiremos a la persona que ha hecho eso mal y se lo diremos. Entrega de la figura: Al finalizar se les entregará la figura de Juan el Bautista. Sugerencia: Si se va a ir montando el Belén en la Iglesia se podría colocar al finalizar del culto a Juan el Bautista dentro del portal. Tarea o prueba realizada: Se preguntará si han denunciado y gritado las cosas que han visto mal.

- 7 -

Page 10: Material de Adviento y Navidad para las Escuelas Dominicales · 2014. 12. 1. · Y sucedió que al sexto mes de embarazo de mi prima Isabel, mientras estaba yo en oración, envió

3ª Semana del Adviento:

Acércate Jesús va a nacer viendo sus SIGNOS.

Símbolo: unos prismáticos o gafas.

Personaje: La estrella. Texto del Evangelio: Juan 1, 6-8.19-28 Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: este venía como testigo, para dar testimonio de la luz, para que por él todos vinieran a la fe. No era él la luz, sino testigo de la luz. Y éste fue el testimonio de Juan, cuando los judíos enviaron desde Jerusalén sacerdotes y levitas a Juan, a que le preguntaran: - <<¿Tú quién eres?>> El confesó sin reservas: - <<Yo no soy el Mesías.>> Le preguntaron: - <Entonces, qué? Eres tú Elías?>> El dijo: - <(No lo soy.>> - <eres tú el Profeta?>> Respondió: - <No.> Y le dijeron: - <<¿Quién eres? Para que podamos dar una respuesta a los que nos han enviado, ¿qué dices de ti mismo?>>contestó:<<Yo soy la voz que grita en el desierto: "Allanad el camino del Señor", Como dijo el profeta Isaías.> Entre los enviados había fariseos y le preguntaron: - <<Entonces, ¿por qué bautizas, si tú no eres el Mesías, ni Elías, ni el Profeta? Juan les respondió: - <<Yo bautizo con agua; en medio de vosotros hay uno que no conocéis, el que viene detrás de mí, y al que no soy digno de desatar la correa de la sandalia. Esto pasaba en Betania, en la otra orilla del Jordán, donde estaba Juan bautizando. Trabajo previo de las maestras/os: El objetivo es ayudar a los niñ@s a descubrir la importancia de estar atentos para ver los SIGNOS de la presencia de Dios en nuestro mundo. Para ello nos podemos fijar en la Estrella, que nos lleva hacia el portal, es un

- 8-

decir, ya está presente en Israel. Sin embargo, ellos no lo conocen, y tal vez muchos de ellos nunca lo reconocerán, por no creer que Jesús es el Mesías. Aunque tienen ojos, sus ojos no les sirven para ver y reconocer a Jesús. APRENDIENDO DE LOS ANIMALES: Cuando de pronto nos quedamos en la oscuridad no vemos nada. Necesitamos dejar pasar un tiempo, para poder ver algo. Sin embargo, con un poco de luz, podemos ver. Muchos animales sí pueden ver en la oscuridad, uno de ellos es el lémur de cola anillada o catta (Lemur catta). Al igual que otros lémures, se encuentra únicamente en la isla de Madagascar, principalmente al sur. Aunque en la actualidad se encuentra amenazado por la destrucción de su hábitat, es el lémur con mayor población en zoológicos a nivel mundial; esto se debe a que se reproduce fácilmente en cautiverio, donde, con los cuidados adecuados, puede llegar a vivir hasta 20 años. Principalmente es gris con secciones blancas y tiene un cuerpo esbelto. Su cabeza es blanca con manchones negros alrededor de los ojos, y con un hocico negro semejante al de un zorro. El rasgo característico del lémur, es su larga y tupida cola, está dividida en franjas blancas y negras, pero la cola del lémur de cola anillada es más larga que su cuerpo, llegando a medir hasta 56 cm.

- 25-

Page 11: Material de Adviento y Navidad para las Escuelas Dominicales · 2014. 12. 1. · Y sucedió que al sexto mes de embarazo de mi prima Isabel, mientras estaba yo en oración, envió

¿Tú sabes a qué vino Juan? Vino para dar un testimonio, para dar testimonio de la Luz, para que todos creyeran por él. ¿Tú sabes quién es la Luz? Sí, es Jesús. Por eso Juan no era la Luz, sino quien debía dar testimonio de la Luz. ¿Y cuál fue el testimonio de Juan? Cuando los judíos enviaron desde Jerusalén sacerdotes y levitas a preguntarle: «¿Quién eres tú?» Él confesó, y no negó; confesó: «Yo no soy el Cristo». Los sacerdotes y levitas eran las autoridades del pueblo judío, que vivían en Jerusalén, ellos son los que van en busca de Juan. ¿Para qué lo buscan? Para saber si el bautismo que hace Juan va de acuerdo con lo que dice la Ley, pues ellos son los especialistas en purificaciones. Además quieren saber si él es el Mesías o alguno de los profetas importantes, como Elías. Por eso le preguntaron: «¿Eres tú Elías?», pero él dijo: «No lo soy». Luego le preguntaron: «¿Eres tú el profeta?». Respondió: «No». Entonces le dijeron: «¿Quién eres, pues, para que demos respuesta a los que nos han enviado? ¿Qué dices de ti mismo?» Dijo él: «Yo soy la voz del que clama en el desierto: Rectifiquen el camino del Señor, como dijo el profeta Isaías». Habían sido enviados por los fariseos. Y le preguntaron: «¿Por qué, pues, bautizas, si no eres tú el Cristo ni Elías ni el profeta?» Juan les respondió: «Yo bautizo con agua, pero en medio de ustedes está uno a quien no conocen que viene detrás de mí, a quien yo no soy digno de desatarle la correa de su sandalia». Esto ocurrió en Betania, al otro lado del Jordán, donde estaba Juan bautizando. Juan no quiere hablar de sí mismo, sino quiere dar testimonio, hablar de Jesús. Por eso, en lugar de contestar las preguntas que le hacen, Juan les anuncia que Jesús ya está en medio de ellos, es

- 24 -

signo de esperanza, también en las personas que hay a nuestro alrededor que con su testimonio nos acercan a Jesús. Se les entregará un trozo de papel con unos prismáticos o unas gafas con la siguiente pregunta que responderán a lo largo de la semana y traerlas a la clase siguiente: ¿Di qué cosas hay buenas en nuestro mundo? ¿Qué personas

conoces que hacen el bien? (ver material anexo) El pastor/a o la directora/or de la Escuela Dominical les dirá a los niñ@s que les respondan a la pregunta hecha y se profundizará en lo importante que es estar atentos para ver los signos de Dios en nuestro mundo, y como nosotros los cristianos tenemos que ser testigos en nuestro mundo. Compromiso de la semana: Al finalizar la clase se les dirá a los niños que para ver los SIGNOS de Dios esta semana van a tener que ir por la calle, en la familia, en el colegio… y le van a tener que preguntar a la gente: - ¿Qué te gusta más de la Navidad? Entrega de la figura: Al finalizar la clase se les entregará la figura de la estrella. Sugerencia: Si se va a ir montando el Belén en la Iglesia se podría colocar al finalizar el culto a la estrella dentro del portal. Tarea o prueba realizada: Se preguntará que les han respondido la personas.

- 9 -

Page 12: Material de Adviento y Navidad para las Escuelas Dominicales · 2014. 12. 1. · Y sucedió que al sexto mes de embarazo de mi prima Isabel, mientras estaba yo en oración, envió

4º Semana del Adviento:

Acércate Jesús va a nacer ESCUCHÁNDOLE. Símbolo: una Biblia. Personajes: María y José. Texto del Evangelio: Lucas 1,26-38 En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la estirpe de David; la virgen se llamaba María. El ángel, entrando en su presencia, dijo:- «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo; bendita tú eres entre las mujeres.» Ella se turbó ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquél. El ángel le dijo:- «No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin.» Y María dijo al ángel:- «¿Cómo será eso, pues no conozco a varón?» El ángel le contestó:- «El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamará Hijo de Dios. Ahí tienes a tu pariente Isabel, que, a pesar de su vejez, ha concebido un hijo, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible.» María contestó: - «Aquí está la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.» Y la dejó el ángel. Trabajo previo con las maestras/os: El objetivo es ayudar a los niños a descubrir la importancia de ESCUCHAR la Palabra de

- 10 –

TEMA: Compartiendo la Alegría BIENVENIDA

ENCENDIDO DE LA VELA AMARILLA CANTAMOS: “YA VIENE LA NAVIDAD”

Ya viene, ya viene, ya viene la navidad

//Encendamos la vela La vela de la alegría// //Y con ella encendida La alegría llegará//

EVANGELIO: Juan 1:6-8. 19-28

El testimonio de Juan Hubo un hombre, enviado por Dios: se llamaba Juan. Dios mismo es quien le ha dado su misión. Su nombre es Juan, que significa Dios ha hecho gracia.

- 23 -

Page 13: Material de Adviento y Navidad para las Escuelas Dominicales · 2014. 12. 1. · Y sucedió que al sexto mes de embarazo de mi prima Isabel, mientras estaba yo en oración, envió

CANTAMOS: “HAYLI” Ahí viene su erranía

bordeando cactus y flores bajando vienen en filas

vistosos ponchos multicolores ya se ven las polleras bajo un cielo serrano //y por mar y pradera

se oye en el viento un coro lejano//

Haylli, haylli,

Adoremos al rey Gloria al hijo

de María y José. Ya del cielo un lucero bajó

Haylli, haylli, blanca noche de amor.

ORACIÓN FINAL: Padre, permite que cada uno de nosotros, preparemos en este Adviento nuestro corazón, para poder recibir a Jesús Y PONER EN PRÁCTICA SU JUSTICIA. AMÉN

- 22 -

Dios. Para ello nos podemos fijar en María y José en cómo estuvieron atentos a la voz del Señor y por eso llegaran a ser los padres del Salvador. Se les entregará un trozo de papel con una Biblia dentro y la siguiente pregunta que responderán a lo largo de la semana llevándola al culto o a su clase:

¿Escuchas siempre la voz de tus padres, abuelos, amigos, maestros? ¿Haces siempre lo que te dicen? (ver material anexo) El pastor/ra o la directora/or de la Escuela Dominical les dirá a los niñ@s que les respondan a la pregunta hecha y se profundizará en lo importante que es estar atentos a la Palabra de Dios y escucharla como lo hizo María y José. Compromiso de la semana: Al Finalizar, se les dirá a los niños que para ESCUCHAR la voz de Dios van a tener que traer a sus padres, abuelos, amigos… a celebrar la Noche Buena o el día de Navidad. Entrega de la figura: Al finalizar las clases se les entregará la figura de María y José.

- 11 -

Page 14: Material de Adviento y Navidad para las Escuelas Dominicales · 2014. 12. 1. · Y sucedió que al sexto mes de embarazo de mi prima Isabel, mientras estaba yo en oración, envió

Sugerencia: Si se va a ir montando el Belén en la Iglesia se podría colocar al finalizar la homilía a María y San José dentro del portal. Tarea o prueba realizada: Después de las fiestas se les preguntarán a los niños que han hecho en Navidad. NAVIDAD: Acércate, Jesús HA NACIDO. En la Noche Buena o en los días de Navidad cada maestra/o les entregará la figura de Jesús.

- 12 -

eso, para que no se nos olvide lo que Juan el Bautista nos ha dicho. ¿Te gustaría aprenderte una barra de Adviento? Comencemos poniéndonos de pie y con las manos a los costados. Al decir recto, recto, empezamos a marchar, como si fuéramos unos soldados de juguete que están marchando. Luego al decir plano, plano, pondremos las manos horizontalmente, como si estuviéramos alisando un papel. Al decir limpio, limpio, haremos como si tuviéramos una escoba en las manos. Por último al decir: Jesús llega a mi camino, abriremos los brazos hacia los lados, para hacer una cruz grande con todo nuestro cuerpo. Ahora sí, cantemos la barra, repitiendo cada renglón 2 veces:

Recto, recto mi camino. Plano, plano mi camino. Limpio, limpio mi camino. Jesús llega a mi camino.

- 21 -

Page 15: Material de Adviento y Navidad para las Escuelas Dominicales · 2014. 12. 1. · Y sucedió que al sexto mes de embarazo de mi prima Isabel, mientras estaba yo en oración, envió

Un poco antes de que Jesús comenzara a predicar y a hacer milagros, Juan apareció y comenzó a bautizar en el desierto, proclamando un bautismo para el perdón de los pecados. El bautismo que hacía Juan era diferente del que conocemos, pues él bautizaba a la gente adulta, que quería dejar su vida de pecado, para tener una vida nueva en Dios. Por eso Juan los sumergía en el agua, significando con ello la muerte a la vida del pecado y el nacimiento a la vida de Dios. Es como cuando mamá/papá lavan la ropa que está sucia para limpiarla. Mucha gente de todas partes venían a buscarle, y eran bautizados por él en el río Jordán, reconociendo sus pecados. Juan llevaba un vestido de piel de camello; y se alimentaba de langostas y miel silvestre. Y proclamaba: «Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo; y no soy digno de desatarle, inclinándome, la correa de sus sandalias. Yo los he bautizado con agua, pero Él los bautizará con Espíritu Santo». ¿Tú sabes de quién está hablando? Sí, de Jesús. Él es el más fuerte y es tan grande, que comparado con Jesús, Juan se siente chiquitito y por eso no se siente capaz de desatarle las correas de sus sandalias. Jesús quiere ahora bautizarnos para limpiarnos de nuestras malas acciones y pensamientos y ser parte de la familia de Dios. MANOS A LA OBRA: El Adviento es el tiempo de preparación para recibir a Jesús en Navidad. Este tiempo dura 4 semanas. Juan nos ha dado algunos consejos para preparar nuestro corazón y así poder recibir a Jesús. Por

- 20 -

EL LUGAR DE ESPERA TEMA: Celebrando el nacimiento de Jesús y la espera de su venida (Primer Domingo de Adviento). Compartiendo la Esperanza. ENCENDIDO DE LA VELA VERDE CANTAMOS: “YA VIENE LA NAVIDAD”

Ya viene, ya viene, ya viene la navidad

//Encendamos la vela La vela de la esperanza//

//Y con ella encendida La esperanza crecerá//

ESCRITURA: "Por lo tanto, manténganse despiertos, porque no saben cuándo volverá el dueño de la casa, si al atardecer, o a la medianoche, o al canto del gallo, o al amanecer; no sea que venga

- 13 -

Page 16: Material de Adviento y Navidad para las Escuelas Dominicales · 2014. 12. 1. · Y sucedió que al sexto mes de embarazo de mi prima Isabel, mientras estaba yo en oración, envió

de repente y los encuentre dormidos. Lo que les digo a ustedes, se lo digo a todos: ¡Manténganse despiertos!” Marcos 13:35-37. REFLEXIÓN: He oído que si vives hasta tener 70 años habrás perdido tres años de tu vida esperando. Esperando en la fila del supermercado, esperando en la oficina del doctor, esperando a que termine de hacerse el almuerzo, esperando por la hora del patio en la escuela. En su libro, “¡Oh, cuán lejos llegarás!”, el Dr. Seuss habla acerca de un lugar llamado el “lugar de espera”. Él lo describe como un sitio sin propósito alguno en el cual las personas sólo esperan . El esperar por un tren que salga, una guagua (bus) que regrese, el correo que llegue, el teléfono que suene, la nieve que caiga, esperando un Sí o un No o porque crezca el pelo. Todo el mundo está esperando. Particularmente no me gusta esperar. ¿Te gusta a ti? No me gusta, pero no sé la manera en que puedo evitar el esperar. Todos tenemos que pasar algún tiempo en este “lugar de espera” del cual Dr. Seuss habla, pero no creo que tenga que ser un sitio sin propósito. Mientras esperamos, la vida continúa y debemos hacer un buen uso de nuestro tiempo. ¿Qué podemos hacer? Bueno, podemos leer un buen libro o llamar a una amigo por el celular. Podemos hacer una lista de las cosas que necesitamos hacer hoy o aún podemos estudiar para nuestro examen semanal de deletrear. Bueno, puede ser que eso sea un poco exagerado, pero hay muchas cosas que podemos hacer en lugar de sólo esperar. Hoy es el primer domingo de Adviento. Adviento significa “venida”. ¿Sabes lo que vendrá? Desde luego, la Navidad viene. Es un momento excitante, pero también puede ser un tiempo difícil de espera, especialmente para los niños. Esperando el día en el que puedas abrir los regalos que estarán bajo el árbol. ¿Qué

- 14 -

ORACIÓN Señor danos siempre un espíritu de justicia en todo momento de nuestra vida, en especial cuando estamos ante personas que sufren injusticias. Amén. LECTURA BÍBLICA: Marcos 1:1-8 REFLEXIÓN Hola amigos, yo soy el Oso Ozoli. Este día celebramos el segundo Adviento. El Adviento es el tiempo en que nos preparamos para recibir a Jesús en esta Navidad. La preparación que necesitamos no es para poner el árbol de Navidad, comprar regalos y preparar la cena, la preparación la hacemos para tener listo nuestro corazón para dejar que Jesús llegue a él y lo llene completamente con su presencia. Hay un gran hombre que nos quiere ayudar a preparar nuestro corazón. Su nombre es Juan el Bautista. Su labor es tan importante, que por eso Dios la quiso dar a conocer a sus profetas, mucho tiempo antes de que Jesús naciera. El profeta Isaías, dice de Juan el Bautista: “Mira, envío mi mensajero delante de ti, el que ha de preparar tu camino. Voz del que clama en el desierto: Preparen el camino del Señor, enderecen sus caminos”.

- 19 -

Page 17: Material de Adviento y Navidad para las Escuelas Dominicales · 2014. 12. 1. · Y sucedió que al sexto mes de embarazo de mi prima Isabel, mientras estaba yo en oración, envió

TEMA: La Justicia. BIENVENIDA CANTAMOS: “YA VIENE LA NAVIDAD“

Ya viene, ya viene, ya viene la navidad

//Encendamos la vela, la vela de la justicia// //Y con ella encendida la justicia llegará//

ENCENDIDO DE LA VELA AZUL Muy buenos días, esta mañana encenderemos la segunda vela de la Corona de Adviento que representa la JUSTICIA. Esta luz nos indica que el Señor está presente entre nosotros y para ello debemos prepararnos para recibirlo en nuestros corazones. Leeremos el Texto de Mateo 6:33

- 18 -

podemos hacer para que este tiempo de espera para la llegada de la Navidad sea algo más que un tiempo sin un propósito en el lugar de la espera? Bueno, podemos pensar acerca del verdadero significado de la Navidad. Podemos pensar en Jesús y su amor. Podemos pensar en dar en lugar de recibir. Podemos gozar de la música preciosa y de las decoraciones de la época. Cuando hacemos todas estas cosas, encontraremos gozo en el lugar de la espera. Estamos esperando por la Navidad, pero también por algo más. Estamos esperando por el regreso de Jesús. Él nos dijo que vendría otra vez y que estuviéramos listos para su venida. ¿Qué debemos hacer mientras esperamos? Debemos adorarle y alabarle, amarle y servirle, y compartir su amor con otros. Cuando hacemos estas cosas, estaremos listos para su regreso, y encontraremos gozo durante el tiempo de espera. Padre Celestial, mientras esperamos en este lugar, también miramos con gran gozo hacia la celebración del nacimiento de Jesús y al día en que regrese a nosotros. Amen. CANTAMOS: “VIENEN CON ALEGRÍA”

Estribillo: //Vienen con alegría, señor,

cantando vienen con alegría, señor, los que caminan por la vida, señor,

sembrando tu paz y amor.//

Vienen trayendo la esperanza a un mundo cargado de ansiedad,

un mundo que busca y que no alcanza caminos de amor y de amistad.

Estribillo… - 15 –

Page 18: Material de Adviento y Navidad para las Escuelas Dominicales · 2014. 12. 1. · Y sucedió que al sexto mes de embarazo de mi prima Isabel, mientras estaba yo en oración, envió

Vienen trayendo entre sus manos esfuerzos de hermanos por la paz, deseos de un mundo más humano que nacen del bien y la verdad.

Estribillo…

Cuando el odio y la violencia aniden en nuestro corazón,

el mundo sabrá que por herencia le aguardan tristezas y dolor.

Estribillo…

- 16 –

MANOS A LA OBRA:

- 17 -