material apoyo 5º textos poéticos

2
Prof. Marcela Pereira Catalán Material de apoyo para Lenguaje y comunicación 5º año básico Glosario de términos asociados a los textos poéticos: 1.- verso Conjunto de palabras o palabra que constituye una unidad métrica caracterizada por ir entre dos pausas, indicadas gráficamente por el hecho de ocupar un verso dentro de la estrofa de un poema, una obra de teatro, una composición musical, etc.; está sujeto a una métrica, una rima y un ritmo cuyas leyes varían según la tendencia literaria y el idioma. 2.- Rima: Coincidencia de algunos sonidos a final de verso para crear un efecto sonoro particular y facilitar la memorización 3.- Poema Es una composición literaria que pertenece al ámbito de la poesía. El texto puede estar desarrollado en verso o en prosa, en este último casoi, se habla de prosa poética. 4.- Oda: Palabra latina con origen griego, que hace referencia a una composición poética del género lírico. La oda puede ser desarrollada en diversos tonos y formas y tratar asuntos de cualquier índole. Por lo general, suele dividirse en estrofas o partes iguales. 5.- La Retahíla. la retahíla está constituída por series, hileras o ristras de palabras con fin lúdico, es decir, hechas para jugar con el lenguaje. Son series crecientes, decrecientes, circulares. Es tan así que algunos autores españoles les dicen “estructuras encadenadas”. “Cucurumbé”: “"Este es "Cucurumbé"/Este es el castillo de "Cucurumbé"/ Esta es la puerta del castillo de "Cucurumbé"/Esta es la llave de la puerta del castillo de "Cucurumbé"/Este es el guaralito de la llave de la puerta del castillo de "Cucurumbé"/Este es el ratón que se comió el guaralito de la llave de la puerta del castillo de "Cucurumbé"/Este es el gató que mato al ratón que comió el guaralito de la llave de la puerta del castillo de "Cucurumbé"/ Este es (...) Origen. Las retahílas, al igual que otros juegos lingüísticos como los trabalenguas, las adivinanzas, son de autores anónimos, forman parte de la cultura de los pueblos y su origen para decirlo con una metáfora trillada “se pierde en la noche de los tiempos”. Son, además universales lingüísticos, vale decir las hay en todas la lenguas; o ,por lo menos, en la inmensa mayoría de las conocidas. 6.- Refrán Dicho popular agudo y sentencioso que suele contener un consejo o una moraleja. "a quien madruga,Dios le ayuda".

Upload: marcela-loreto-pereira

Post on 02-Aug-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Material Apoyo 5º Textos poéticos

Prof. Marcela Pereira Catalán

Material de apoyo para Lenguaje y comunicación 5º año básico

Glosario de términos asociados a los textos poéticos:

1.- versoConjunto de palabras o palabra que constituye una unidad métrica caracterizada por ir entre dos pausas, indicadas gráficamente por el hecho de ocupar un verso dentro de la estrofa de un poema, una obra de teatro, una composición musical, etc.; está sujeto a una métrica, una rima y un ritmo cuyas leyes varían según la tendencia literaria y el idioma.

2.- Rima: Coincidencia de algunos sonidos a final de verso para crear un efecto sonoro particular y facilitar la memorización

3.- Poema Es una composición literaria que pertenece al ámbito de la poesía. El texto puede estar desarrollado en verso o en prosa, en este último casoi, se habla de prosa poética.

4.- Oda: Palabra latina con origen griego, que hace referencia a una composición poética del género lírico. La oda puede ser desarrollada en diversos tonos y formas y tratar asuntos de cualquier índole. Por lo general, suele dividirse en estrofas o partes iguales.

5.- La Retahíla.      la retahíla está constituída por series, hileras o ristras de palabras con fin lúdico, es decir, hechas para jugar con el lenguaje. Son series crecientes, decrecientes, circulares. Es tan así que algunos autores españoles les dicen “estructuras encadenadas”.

“Cucurumbé”: 

“"Este es "Cucurumbé"/Este es el castillo de "Cucurumbé"/ Esta es la puerta del castillo de "Cucurumbé"/Esta es la llave de la puerta del castillo de "Cucurumbé"/Este es el guaralito  de la llave de la puerta del castillo de "Cucurumbé"/Este es el ratón que se comió el guaralito de la llave de la puerta del castillo de "Cucurumbé"/Este es el gató que mato al ratón que comió  el guaralito de la llave de la puerta del castillo de "Cucurumbé"/ Este es (...)

Origen. Las retahílas, al igual que otros juegos lingüísticos como los trabalenguas, las adivinanzas, son de autores anónimos, forman parte de la cultura de los pueblos y su origen para decirlo con una metáfora trillada “se pierde en la noche de los tiempos”. Son, además universales lingüísticos, vale decir las hay en todas la lenguas; o ,por lo menos, en la inmensa mayoría de las conocidas.

6.- RefránDicho popular agudo y sentencioso que suele contener un consejo o una moraleja.

7.- Adivinanza   s. f. Pasatiempo o juego que consiste en averiguar el sentido oculto de un poema, de una frase o expresión que incluye algunas pistas para encontrar la solución.

 adivina adivinanza: «blanca por dentro, verde por fuera; si quieres que te lo diga, espera».

8.- Canción: Composición, por lo general en verso, que se canta o a la que se puede poner música:

9.- Caligrama: Poema escrito de tal modo que hace un dibujo con el texto. Generalmente el dibujo está en relación con el contenido de los versos

10.- Trabalenguas : Palabra o locución difícil de pronunciar y que se usa para desenvolver la facultad de hablar con claridad....

"a quien madruga,Dios le ayuda".