materia prima

3
MATERIA PRIMA: EL ACERO Nuestro sello es la calidad, es por eso que buscamos el mejor acero para trabajar. Viajamos por todo el mundo y recorremos las más prestigiosas acerías para traer a nuestro país materia prima del más alto nivel. El acero es un producto derivado de la aleación del hierro y el carbono. Se obtiene cuando el mineral de hierro es fundido y posteriormente moldeado en una siderúrgica. A partir del proceso de fundición, se pueden obtener distintos tipos de acero, al añadir al hierro elementos como el manganeso, el níquel, el cromo o el vanadio. Este acero bruto fundido, tras colarlo y reducir sus impurezas, pasa a estado sólido en forma de desbastes cuadrados (gangas) o planos (flogs); luego se transformará en perfiles o chapas laminadas en caliente o laminadas en frío. 1. Laminado en Caliente: El acero laminado en caliente se obtiene del primer proceso de solidificación del acero tras su fundición. Su condición química la transforma en el acero de mayor resistencia estructural, sin embargo es más propenso que otros a la oxidación. El acero laminado en caliente se presenta en láminas o en barras, en un ancho mínimo de 1,5 mm de espesor y de máximo 12 mm. De las láminas, al plegarlas, se obtienen perfiles (laminados, tubulares y doblados). Éstos son comúnmente utilizados para la construcción de estructuras de variadas edificaciones y objetos. Las barras, por su parte suelen ser usadas en la construcción de estructuras de hormigón armado, piezas para rejas, cerrajería, entre otros. Por último, las láminas o planchas sin plegar, se utilizan para recubrimientos que requieran una gran resistencia, como vehículos blindados, barcos, etc. 2. Laminado en Frío: El acero laminado en frío se obtiene de un proceso que secunda al laminado en caliente. El resultado es un acero más delgado que permite ser utilizado de múltiples maneras, desde una hojalata al tubo de una bicicleta. Existen diferentes calidades de acero laminado en frío, que incidirán directamente en su resistencia estructural. Estas calidades están determinadas por el espesor, el ancho y las dimensiones en general del acero. Los aceros utilizados en el ámbito de la construcción se denominan aceros estructurales. La calidad del acero estructural está determinada por su grado (relacionado con

Upload: elver-jaime-quispe-mamani

Post on 12-Apr-2017

12 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Materia prima

MATERIA PRIMA: EL ACERONuestro sello es la calidad, es por eso que buscamos el mejor acero para trabajar. Viajamos por todo el mundo y recorremos las más prestigiosas acerías para traer a nuestro país materia prima del más alto nivel.

El acero es un producto derivado de la aleación del hierro y el carbono. Se obtiene cuando el mineral de hierro es fundido y posteriormente moldeado en una siderúrgica. A partir del proceso de fundición, se pueden obtener distintos tipos de acero, al añadir al hierro elementos como el manganeso, el níquel, el cromo o el vanadio. Este acero bruto fundido, tras colarlo y reducir sus impurezas, pasa a estado sólido en forma de desbastes cuadrados (gangas) o planos (flogs); luego se transformará en perfiles o chapas laminadas en caliente o laminadas en frío.

1. Laminado en Caliente: 

El acero laminado en caliente se obtiene del primer proceso de solidificación del acero tras su fundición. Su condición química la transforma en el acero de mayor resistencia estructural, sin embargo es más propenso que otros a la oxidación.

El acero laminado en caliente se presenta en láminas o en barras, en un ancho mínimo de 1,5 mm de espesor y de máximo 12 mm. De las láminas, al plegarlas, se obtienen perfiles (laminados, tubulares y doblados). Éstos son comúnmente utilizados para la construcción de estructuras de variadas edificaciones y objetos. Las barras, por su parte suelen ser usadas en la construcción de estructuras de hormigón armado, piezas para rejas, cerrajería, entre otros. Por último, las láminas o planchas sin plegar, se utilizan para recubrimientos que requieran una gran resistencia, como vehículos blindados, barcos, etc.

 

2. Laminado en Frío:

El acero laminado en frío se obtiene de un proceso que secunda al laminado en caliente. El resultado es un acero más delgado que permite ser utilizado de múltiples maneras, desde una hojalata al tubo de una bicicleta.

Existen diferentes calidades de acero laminado en frío, que incidirán directamente en su resistencia estructural. Estas calidades están determinadas por el espesor, el ancho y las dimensiones en general del acero. Los aceros utilizados en el ámbito de la construcción se denominan aceros estructurales.La calidad del acero estructural está determinada por su grado (relacionado con su estado de fluencia). Mientras mayor es el grado, mayor es su resistencia mecánica. Sin embargo, no es común la utilización del acero laminado en frío en la construcción, salvo que esté sea recubierto en una película protectora; es el recubrimiento lo que le otorga una verdadera resistencia a la corrosión y a los factores ambientales. Los recubrimientos más comunes son el Zinc Alum y el Galvanizado y son precisamente los utilizados en Villalba.

3. Zinc Aluminio

El Zinc Alum es un tipo de recubrimiento que se le otorga al acero laminado en frío en ambas caras. Se compone de zinc (43,5 %), aluminio (55 %) y silicio (1,5 %). Este recubrimiento permite otorgar a la plancha gran resistencia a la corrosión y a las condiciones ambientales en general.

En Chile, el Zinc Alum se aplica en una relación de 150 gr/m2 (AZ 150). Asimismo, su fabricación está avalada

Page 2: Materia prima

por normas americanas de carácter internacional que se aplican igualmente en nuestro país. Para Chile dicha norma corresponde a la ASTM A792 M08. Todos los productos que ofrece Villalba se supeditan a esta normativa.

El acero recubierto en Zinc Alum se presenta en bobinas, flejes y se utiliza principalmente para la creación de planchas lisas o planchas conformadas a partir de múltiples diseños, sobre todo para los productos que ofrecen soluciones de carácter habitacional. 

4. Galvanizado:

El Galvanizado es un tipo de recubrimiento que se le otorga al acero laminado en frío en ambas caras. Se compone de zinc en un 99,99%. Este recubrimiento permite otorgar a la plancha una mayor resistencia a la corrosión y a las condiciones ambientales, incluso más que el Zinc Aluminio.

En Chile, la calidad de este recubrimiento se mide en gr/m2, y su magnitud varía según el tipo de producto. En Villalba Aceros utilizamos calidades G60 (equivalente 180 gr/m2) y G90 (equivalente a 275 gr/m2).

La fabricación del acero recubierto en galvanizado está avalada por normas americanas de carácter internacional que se aplican igualmente en nuestro país. Para Chile dicha norma corresponde a la ASTM A653 M07. Todos los productos que ofrece nuestra empresa se supeditan a esta normativa.

El acero recubierto en Galvanizado se presenta en bobinas, flejes y se utiliza principalmente para la creación de planchas o lisas o planchas conformadas a partir de múltiples diseños, sobre todo para los productos que ofrecen soluciones de carácter industrial.

5. Prepintado:

El prepintado es una terminación de color que se le otorga al acero recubierto en Zinc Alum o en Galvanizado. El proceso de prepintado se realiza previo al conformado de las planchas y consiste en dos etapas. La primera corresponde a la aplicación de un primer, un recubrimiento de 5 micras de espesor que contiene elementos anticorrosivos y que permite el anclaje de la pintura sobre el acero. En la segunda etapa se aplica la pintura a color. En Villalba Aceros se utiliza pintura de poliéster, y se emplea en una sola cara de 20 micras de espesor.El prepintado está avalado por normas americanas de carácter internacional que se aplican igualmente en nuestro país. Para Chile dicha norma corresponde a la ASTM A755 M99. Todos los productos que ofrece nuestra empresa se supeditan a esta normativa.