materia: contabilidad i€¦  · web viewla empresa el desastre sa cierra sus estados contables el...

55
Materia: CONTABILIDAD II Fecha: 28/04/09 y 1º cuat. ’07 Examen: 1º parcial Prof.: ? TEORÍA: Modelo contable: unidad de medida – criterio de medición – capital a mantener. Concepto de activo corriente y no corriente. Indique la forma de exposición de las modificaciones de la información de ejercicios anteriores. Información complementaria a los estados contables. PRÁCTICA: La empresa El Desastre SA cierra sus estados contables el 30-06-01, para ello le solicita confeccionar: El estado de situación patrimonial. El estado de resultados. El estado de evolución del patrimonio neto. El cuadro de distribución de gastos. A tal fin le provee los saldos de sus cuentas contables al 30-06-01: Cuenta principal Deb e Habe r Activ o Pas/ PN Pérdid a Gananci a Acciones con cotización Amort. Acumulada rodados Amortización rodados Anticipos de impuestos Directorio cta particular Banco cuenta corriente Capital Cargas sociales Cargas sociales por pagar Comisiones a inst financ. 510 0 320 0 200 0 800 250 0 500 0 115 00 200 6400 5000 1000 0 2500 1000

Upload: lediep

Post on 26-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Materia: CONTABILIDAD II

Fecha: 28/04/09 y 1º cuat. ’07Examen: 1º parcialProf.: ?

TEORÍA: Modelo contable: unidad de medida – criterio de medición –

capital a mantener. Concepto de activo corriente y no corriente. Indique la forma de exposición de las modificaciones de la

información de ejercicios anteriores. Información complementaria a los estados contables.

PRÁCTICA:La empresa El Desastre SA cierra sus estados contables el 30-06-01, para ello le solicita confeccionar: El estado de situación patrimonial. El estado de resultados. El estado de evolución del patrimonio neto. El cuadro de distribución de gastos.

A tal fin le provee los saldos de sus cuentas contables al 30-06-01:Cuenta principal Deb

eHaber

Activo Pas/PN

Pérdida

Ganancia

Acciones con cotizaciónAmort. Acumulada rodadosAmortización rodadosAnticipos de impuestosDirectorio cta particularBanco cuenta corrienteCapitalCargas socialesCargas sociales por pagarComisiones a inst financ.Comisiones a vendedoresCostoDeudores por ventasGastos por ventasImpuesto a los ing brutosIntereses de clientesLlave de negocio

5100

32002000

800

2500

50001150020000400040002500

6400

5000

10000

2500

1000

4000200

MaterialesOblig bancarias a pagarPrevisión para despidosProveedoresReserva legalResultado venta rodadosResultados no asignadosRevalúo técnicoRodadosVentasValores a depositarTotalResultado del ejercicioTotal general

50004500

2000

20000

30092400

030001000

110002500

44000

92400

Notas aclaratorias:1. Para la confección del estado de situación patrimonial: Los valores a depositar son cheques con vencimiento en 11/01. Los deudores por ventas corresponden a 2 facturas de: $1000

con vto. el 20-02-01 y $3000 con vto. el 20-02-02. Los proveedores se pagarán dentro de 13 meses según

contrato. Las cargas sociales se pagan con un plan de facilidades de

pago, estando pendientes al cierre 50 cuotas mensuales de $50 c/u.

Las obligaciones a pagar bancarias son 4 cuotas iguales con vto. los días 31-07-01, 31-11-01, 31-03-02, 31-07-02.

No se estiman realizar despidos en el siguiente ejercicio.2. Para la confección del cuadro de gastos: El rodado se destina el 70% para administración y el resto a

comercial. Los gastos varios corresponden a: $1000 de gastos de

impresión de facturas de venta, $500 a honorarios por análisis de mercado, $1200 a compra de libros de contabilidad, $1300 a fletes de proveedores.

3. Para la confección del estado de evolución del patrimonio neto: El revalúo técnico se realizó en el ejercicio. La asamblea del 20-10-00 resolvió distribuir el resultado del

ejercicio de $12000 de la siguiente forma: 5% a reserva legal, 5% a honorarios al directorio y 40% a dividendos en acciones, que se entregaron en el ejercicio.

Los saldos al inicio del período son: Capital 5200 – Reserva legal 400 – Resultados no asignados 17000.

Fecha: 28/04/09 y 1º cuat. ’07Examen: 1º parcialProf.: ?

TEORÍA: Requisitos de la información contable: pertinencia – confiabilidad

– sistematicidad – comparabilidad – claridad – oportunidad – equilibrio costo-beneficio.

Concepto de pasivo corriente y no corriente. Exposición de las contingencias en los estados contables. Estructura e información resultante del estado de flujo de

efectivo.PRÁCTICA:La empresa El Desastre SA cierra sus estados contables el 30-06-02, para ello le solicita confeccionar: El estado de situación patrimonial. El estado de resultados. El estado de evolución del patrimonio neto. El cuadro de distribución de gastos.

A tal fin le provee los saldos de sus cuentas contables al 30-06-02:Cuenta principal Deb

eHaber

Activo

Pas/PN Pérdida

Ganancia

Acciones de empresas controladasAccionistasAmort. Acumulada inmueblesAmortización inmueblesAnticipos honorarios directorioAportes irrevocablesBanco cuenta corrienteCapitalComisiones a vendedoresCosto de ventasDeudores por ventasDividendos a pagarGastos variosImpuesto a las ganancias a pagarImpuesto a las gananciasImpuesto a los ingresos brutosImpuesto a los ing brutos a pagarInmueblesIntereses a instit financierasIntereses a proveedores

51005000

3202000

780

1500300004000

4000

25002500

200

640

4360

10000

4000

2500

2500

200

MercaderíasPrevisión para deudores incobr.ProveedoresReserva legalResultado venta inmueblesResultados no asignadosValores a depositarVentasTotalResultado del ejercicioTotal general

005000100010000

300

94000

040001000200011000

5000094000

Notas aclaratorias:1. Para la confección del estado de situación patrimonial: Los accionistas deben integrar su aporte hasta el 31/7/02. Los valores a depositar son cheques de pago diferido. Los deudores por ventas son facturas con vencimiento el 20-

02-03. Los proveedores están vencidos al cierre del ejercicio. El impuesto a los ingresos brutos corresponde a un plan de

facilidades de pago, estando pendientes al cierre 25 cuotas mensuales de $ 100 c/u.

El impuesto a las ganancias es del ejercicio.2. Para la confección del cuadro de gastos: El inmueble se destina el 30% para administración y el resto a

comercialización. Los gastos varios corresponden a: $1000 de gastos de

impresión de presupuestos de venta, $500 a honorarios del contador, $1200 a compra de libros de contabilidad, $1300 a fletes a clientes.

3. Para la confección del estado de evolución del patrimonio neto: La asamblea del 20-10-01 resolvió distribuir el resultado del

ejercicio de $10000 de la siguiente forma: 5% a reserva legal, 5% a honorarios al directorio y 40% a dividendos en efectivo.

Los saldos al inicio del período son: Capital 10.000 – Reserva legal 500 – Aportes irrevocables 4.360 - Resultados no asignados 16.000.

Fecha: 14/10/08Examen: 1º parcialProf.: Pérez

TEORÍA:1. Si la moneda pierde poder adquisitivo se ajustan los rubros monetarios. V F

2. Superar la capacidad productiva genera ganancias. V F3. La RT 9 menciona las normas particulares de exposición. V F4. Los ajustes de ejercicios anteriores se exponen en el estado de resultados. V F5. Forma parte del resultado ordinario el Resultado de la Venta de un Bien de Uso.

V F6. Los incobrables no son siempre un cargo a resultados. V F7. Los resultados no asignados forman una reserva. V F8. La empresa emisora determina el interés minoritario. V F9. Las acciones ordinarias no se toman en el cálculo del Valor Patrimonial

proporcional cuando tienen un dividendo fijo. V F10. Con el análisis de los costos podemos determinar procesos de control de las

actividades sobre la base de la comparabilidad. V F11. La carátula no forma parte de los estados de presentación obligatoria. V F

PRACTICA:31/12/2007CajaBanco ProvinciaBanco Provincia PFDeudores por ventasAnticipo proveedoresMaterias primasProductos en procesoProductos terminadosMaquinariasRodadosMuebles y útilesAccionistasAlquileres pagadosSueldos y jornalesCargas socialesGastos variosLuz, gasTEIngresos brutosIVA a pagarProveedoresAmortiz. Acumulada máquinasAmortiz. Acumulada muebles y útilesFletes pagadosSeguros pagadosDeudores incobrablesSueldos y jornales a pagarCargas sociales a pagarImpto. Ingresos brutos a pagarIntereses ganadosDividendos a pagarCapitalReserva legalResultados no asignadosVentas

5.00015.00020.200

168.00020.000

180.00030.00025.0009.000

25.000500

10.00014.00036.00015.0006.0004.5001.5007.000

1.5009.0002.300

4.50093.0001.800

100

2.8001.2001.900

20010.00030.0002.000

89.000360.000

Resultados venta rodado604.500

8.000604.500

Confeccionar los estados contables de presentación.Datos aclaratorios

El rodado se compró en octubre 2007 y durante el año se vendió un rodado valor de origen de $10.000, totalmente amortizado en $8.000, ambos asientos registrados.

La empresa amortiza año de alta, no había practicado las amortizaciones. Vigencia del seguro desde el 1/9/07 al 31/8/08. El valor del alquiler es de $1.000. La distribución de gastos sin especificación es en partes iguales. Se había efectuado el asiento de distribución de resultados.

Reserva legal $1.000.Dividendos en efectivo $10.000

La existencia final de Materias primas es de $20.000.Productos en proceso $15.000.Productos terminados $50.000.

El plazo fijo fue realizado el 15/12/07 a 30 días.

Fecha: 14/10/08Examen: 1º parcialProf.: Pérez

TEORÍA:1. Si la moneda pierde poder adquisitivo se ajustan los rubros monetarios. V F2. Superar la capacidad adquisitiva por aporte genera ganancias. V F3. La RT 9 menciona las normas generales de exposición. V F4. Los aportes irrevocables queda a disposición de los accionistas aportantes. V F5. Siempre se amortiza la mejora a 50 años. V F6. Los incobrables no son siempre un cargo a resultados. V F7. Los resultados no asignados forman una reserva. V F8. La empresa controlante determina el interés minoritario. V F9. Las acciones ordinarias no se toman en el cálculo del Valor Patrimonial

proporcional cuando tienen un dividendo fijo. V F10. El presupuesto sirve para determinar cuál es el punto de equilibrio. V F11. La obligatoriedad de la memoria en las SRL es responsabilidad del Directorio.

V FPRACTICA:(Ídem anterior.)

Fecha: 29/04/08Examen: 1º parcialProf.: Caro

TEORÍA:1. Describa el circuito contable y objetivos de los estados

contables.

2. Según la RT8 y RT9 mencione y explique los estados complementarios.

3. Defina y explique el concepto de intereses implícitos.4. Menciona y ejemplifique los anexos e información

complementaria correspondiente al estado de situación patrimonial.

PRÁCTICA:La empresa JOTACE SA cierra sus estados contables el 30/06/06 para ello le solicita confeccionar: El estado de situación patrimonial. El estado de resultados. El estado de evolución del patrimonio neto. El cuadro de distribución de gastos.

Cuenta principal Saldo

Ajuste de capitalAmortización acumulada de mueblesAmortización de mueblesSueldos a pagarAcciones de empresas controladasAccionistasBanco Sol cuenta corrienteBanco Sol plazo fijoCajaCapitalCargas sociales por pagarComisiones a vendedoresCosto de ventasDeudores por ventasGastos y comisiones bancariasGastos variosImpuesto a las gananciasIntereses a proveedoresMercaderíasProveedoresPrevisión para deudores incobrablesProvisión para impuestosReserva legalResultados no asignados (ganancia)Resultados financieros (pérdida)Resultado venta muebles (ganancia)Muebles y útilesVentas

20040020050030020070

50030

1000250150

3000400500450350100

1000300100450100

1000250300

20004900

Notas aclaratorias:

1. El plazo fijo Banco Sol tiene vencimiento el 02/01/07.2. Los accionistas tienen plazo hasta el 01/07/07 para integrar los

saldos pendientes.3. Las cargas sociales por pagar corresponden a SUSS del

período junio 2006.4. Los deudores por ventas son: Carmelo Del Regno, $ 320, vto.

30/09/06; José Guitarra, $ 80, vto. 15/07/07.5. Los gastos varios corresponden un 60% a administración y el

resto a comercialización.6. Las mercaderías compradas en el ejercicio fueron $ 2200. El

inventario al inicio $1800.7. Los proveedores vencen a los 90 días del cierre del ejercicio.8. La provisión para impuestos comprende vencimientos previos a

diciembre 2005.9. El 30/12/05 realizó la siguiente distribución de utilidades: a

reserva legal $ 40, a honorarios a directorio $ 200, a dividendos en acciones $ 60.

10. La previsión para incobrables corresponde al 25% de los créditos por ventas.

11. La provisión para impuestos se compone de: provisión impuesto a las ganancias $350, provisión impuesto al valor agregado $ 100.

Fecha: 29/04/08Examen: 1º parcialProf.: Caro

TEORÍA:1. ¿Qué diferencias hay entre la RT8 y RT9?2. Objetivos de la resolución técnica Nº 17.3. Criterios de exposición del activo y pasivo según normas

contables.4. Defina y explique el concepto moneda constante.5. Mencione y ejemplifique los anexos e información

complementaria correspondiente al estado de resultados.PRÁCTICA:La empresa Los Intocables SA cierra sus estados contables el 30/06/06, para ello le solicita confeccionar: El estado de situación patrimonial. El estado de resultados. El estado de evolución del patrimonio neto. El cuadro de distribución de gastos.

Cuenta principal Saldo

Ajuste de capitalAmortización acumulada de mueblesAmortización de muebles

200400200500

Anticipo de clientesAcciones de empresas controladasAccionistasBanco Alas cuenta corrienteBanco Alas plazo fijoCajaCapitalCargas sociales por pagarComisiones a vendedoresCosto de ventasDeudores por ventasGastos y comisiones bancariasGastos variosImpuesto a las gananciasIntereses a proveedoresMercaderíasProveedoresPrevisión para deudores incobrablesProvisión para impuestosReserva legalResultados no asignados (ganancia)Resultados financieros (pérdida)Resultado venta muebles (ganancia)Muebles y útilesVentas

30020070

50030

1000250150

3000400500450350100

1000300100450100

1000250300

20004900

Notas aclaratorias:1. Los muebles se utilizan para tareas de venta.2. Los accionistas tienen plazo hasta el 31/08/07 para integrar los

saldos pendientes.3. Las cargas sociales por pagar corresponden a SUSS del

período 06/06.4. Los deudores por ventas son: Al Capone SA, $ 300, vto.

30/07/07; El Mafioso SRL, $ 100, vto. 31/05/07.5. Los gastos varios corresponden un 90% a administración y el

resto a comercialización.6. Las mercaderías rotan en promedio cada 90 días.7. Los proveedores vencen a los 60 días del cierre del ejercicio.8. La provisión para impuestos comprende vencimientos previos a

diciembre 2006.9. El 20/10/05 realizó la siguiente distribución de utilidades: a

reserva legal $ 50, a honorarios a directorio $ 400, a dividendos en acciones $ 50.

10. La previsión para incobrables corresponde al cliente El Mafioso SRL.

Fecha: 11/10/05Examen: 1º parcialProf.: Pérez

TEORÍA:1. Indique en donde se encuentran las normas sobre exposición

de los estados contables.2. Para qué sirve definir el capital a mantener y cuál es el que se

utiliza?3. Cómo deben exponerse los resultados financieros?4. Dónde se exponen las cuentas de orden.5. Cómo está compuesto el estado de evolución del patrimonio

neto.6. Indique cuándo hay interés común y cuando ejerce el control

de las decisiones.7. En qué dos tipos de operaciones se expone el estado de

resultados.8. Ordene los estados de presentación9. Cuál es la moneda de cuenta que se utiliza y qué se debe hacer

en épocas de inflación y por qué?10. Cuáles son los objetivos de los estados contables.

PRÁCTICA:?

Fecha: 20/09/05Examen: 1º parcialProf.: ?

TEORÍA:1. Cuáles son los estados contables complementarios.2. Para qué tipo de sociedades es aplicable la RT8 y para cuáles

la RT9.3. En qué estado contable se encuentran: los resultados

extraordinarios, los resultados financieros y de tenencia, los resultados acumulados.

4. Qué tipo de actividades se tipifican en el estado de flujo de efectivo.

5. Qué cuentas se incluyen en los activos intangibles.PRÁCTICA:Saldos al 30-06-2005 de Tester SA.Cuentas RE

FDebe Haber

AccionistasAjuste de capitalAmortización acumulada edificioAmortización acumulada Ms y Uts.

3 33.0007.700

19.4004.9003.000

30.400

Amort acum. Marcas y patentesAmortización acumulada rodadosAmortizacionesAnticipos a proveedoresBanco Nación cta cteCajaCapital socialCargas socialesCargas sociales a pagarComisiones a vendedoresCosto de mercaderías vendidasDeudores incobrablesDeudores por ventasEdificioHonorarios directorio a pagarIva saldo a favorLuz, gas, teléfonoMuebles y útilesMarcas y patentesMercaderíasPlazo fijoPrevisión deudores incobrablesProveedoresReserva legalResultados financierosResultado venta rodadoResultados no asignadosRodadosSueldos y jornalesSueldos y jornales a pagarTerrenoTítulos valoresVentasTotales

87

69

1

8

14

10

5

2

15.2008.0002.0007.400

25.200

7.400159.00

02.400

24.00097.000

2.00017.00056.20014.000138.00

051.000

17.00095.600

213.000

15.600

1.000.000

312.000

31.000

11.000

2.40067.30036.00011.0007.100

126.800

33.000

297.000

1.000.000

1. Los deudores por ventas se cancelan en 24 cuotas iguales a partir del cierre del ejercicio.

2. Los títulos valores cotizan en la Bolsa de Comercio.3. Los accionistas deben integrar el saldo pendiente antes del 30-

06-06.4. Los proveedores se cancelarán antes del 31-01-06.5. Los sueldos son del personal administrativo.6. Las cargas sociales se proporcionan a los sueldos y comisiones

a vendedores.7. Los anticipos a proveedores son por compra de materia prima.

8. Los bienes de uso se utilizan para comercialización.9. Las cargas sociales a pagar incluyen un plan de pagos de $

15.000 en 15 cuotas iguales desde el 15-07-05.10. El saldo final del patrimonio neto del ejercicio anterior

era: capital 300.000, reserva legal 33.000, resultados no asignados 144.300. Las ganancias del ejercicio anterior de $ 50.000 se distribuyeron: 5% a reserva legal, 10% a honorarios de directorio y síndico, 20% en dividendos a accionistas en acciones. Los dividendos se pagaron y se aumentó el capital social. Se capitalizó el revalúo técnico por la suma de $ 2.000.

Fecha: 3/05/05Examen: 1º parcialProf.: Marchese

TEORÍA:1. Objetivo de los estados contables. Usuarios de la información

contable.2. Tratamiento de las modificaciones a la información de

ejercicios anteriores.3. Estado de flujo de efectivo: actividades operativas, de inversión

y de financiación.4. Concepto de llave de negocio. Su inclusión en los estados

contables.PRÁCTICA:Saldos al 30/06/05 de El Principito SA.Cuentas Debe Habe

rActiv

oPasi

voPér

d.Gan.

AccionistasAlquileres pagadosAmortización acumulada rodadosAmortizacionesBanco cuenta corrienteCapital socialCargas socialesCargas sociales a pagarCosto de mercaderíasDeudores a cobrar por ventasDocumentos a pagar comercialesImpuesto a las gananciasImpuestos a pagarIntereses devengadosLlave de negocioLuz, gas, teléfonoMercaderías

90002000

10003000

4000

15000

12000

2000

2000700

8000

1000

60000

400

1800

200600

12002500

Previsión para despidosProveedoresProvisión impuesto a las gananciasReserva legalResultado venta bienes de usoResultados no asignadosRodadosSueldos a pagarSueldos y jornalesTítulos y acciones en cotizaciónVentasTotales

3003000

0

90002000

100000

500500400

900

30000

100000

Datos adicionales:1. Los documentos a cobrar por ventas son 12 pagarés con

vencimientos a partir del 15/08/05.2. Los accionistas deberán cancelar sus saldos antes del

15/06/06.3. Los proveedores vencen dentro de los 180 días de cerrado el

ejercicio.4. Los documentos a pagar comerciales son 18 cuotas iguales con

vencimiento a partir de julio 2005.5. Las cargas sociales vencen el 15/07/05.6. Los impuestos a pagar están vencidos al cierre del ejercicio.7. No se estiman despidos para el próximo ejercicio.8. El 20/10/04 se aprobó la distribución de utilidades del ejercicio

cerrado el 30/06/04: a reserva legal $100, a honorarios directorio $500, a dividendos a accionistas en acciones $1000.

9. Los saldos al inicio del ejercicio para el estado de evolución del patrimonio neto, deberán calcularse por diferencia.

Se pide: confeccionar el estado de situación patrimonial, estado de resultados, estado de evolución del patrimonio neto correspondiente al ejercicio cerrado al 31/12/04. (?)

Fecha: 3/05/05Examen: 1º parcialProf.: Marchese

TEORÍA:1. Modelo contable: unidad de medida, criterios de medición,

capital a mantener.2. Información complementaria.3. Concepto de resultados acumulados. Su inclusión en los

estados contables.4. Identifique las diferencias más importantes entre el estado de

resultados y el estado de recursos y gastos.

PRÁCTICA:Saldos al 31/12/04 de La Sirenita SA.Cuentas Debe Habe

rActiv

oPasi

voPér

d.Gan.

Acciones de empresas controladasAccionistasAlquileres cobradosAmortización acum. inmueblesAmortizacionesBanco cuenta corrienteCapital socialCargas socialesCargas sociales a pagarCosto de mercaderíasDocumentos a cobrar por ventasDocumentos a pagar financierosGastos generalesIngresos brutosIngresos brutos a pagarInmueblesIntereses pagadosMercaderíasPatentes y marcasPrevisión p/créditos incobrablesProveedoresProvisión para impuestosReserva legalResultado venta bienes de usoResultados no asignadosSueldos a pagarSueldos y jornalesVentasTotales

20009000

10003000

4000

15000

12000

7002000

30000

60080002000

1700

9000

100000

20002000

40000

400

800

500

12002500200500

9000900

40000

100000

Datos adicionales:1. Los documentos a cobrar por ventas son 12 pagarés con

vencimientos a partir del 15/06/05.2. La previsión para deudores incobrables es el 10% del saldo de

documentos a cobrar por ventas y deberá proporcionarse.3. Los accionistas cancelarán sus aportes pendientes el 30/01/06.4. Los proveedores abonarán su deuda en 2 cuotas iguales el

20/06/05 y el 20/12/05.5. Los documentos a pagar financieros están vencidos a la fecha

de cierre del ejercicio.

6. Las cargas sociales vencen el 10/01/05.7. El impuesto a los ingresos brutos se cancelará en 5 cuotas

anuales iguales a partir del10/01/05.8. El 20/04/04 se aprobó la distribución de utilidades del ejercicio

cerrado el 31/12/03: a reserva legal $100, a honorarios directorio $500, a dividendos a accionistas en efectivo $500.

9. Los saldos al inicio del ejercicio para el estado de evolución del patrimonio neto, deberán calcularse por diferencia.

Se pide: confeccionar el estado de situación patrimonial, estado de resultados, estado de evolución del patrimonio neto correspondiente al ejercicio cerrado al 31/12/04.

Fecha: 1º cuat. ‘05Examen: 1º parcialProf.: Pérez

TEORÍA:1. Indique a qué normas hace referencia las resoluciones técnicas

Nº 8 y Nº 9.2. Para qué sirve definir el capital a mantener y cuál es el que se

utiliza?3. Cómo deben exponerse los resultados financieros?4. Sobre qué nos informan las notas?5. Indique en orden los estados de presentación.6. Dónde se indica la deuda exigible y qué significa.7. Qué se debe hacer para mantener el poder adquisitivo de la

moneda.8. Cuáles son los informes de gestión?9. Cómo se compone el patrimonio neto?10. Para qué sirven los estados contables?

PRÁCTICA:Balance al 31/12/2003 Saldos iniciales

Debe HaberCajaBanco NaciónDeudores variosDeudores morososMercaderíasCompras Muebles y útilesRodadosAlquileres pagadosGastos variosSueldos vendedoresSueldos administraciónCargas socialesImpuesto ingresos brutosImpuesto ingresos brutos

1.8503.500

40.00010.00030.000

350.0004.000

30.00015.00015.0008.000

12.0008.0005.000

500

a pagarIVA a pagarSegurosProveedoresPréstamos a pagarSueldos a pagarCargas sociales a pagarDividendos a pagarCapitalAportes irrevocablesReserva legalResultados no asignadosAmortización acum. M y útilesAmortización acum. RodadosAmortizacionesVentasPublicidadDeudores incobrablesResultado venta rodados

12.000

6.400

6.5002.150

559.400

2.000

25.00040.0003.0001.5005.000

30.0002.0001.000

20.0004.0006.000

420.000

3.000

559.400

1. La existencia final de mercaderías es de $100.000.2. La empresa amortiza año de alta completo ya están

registradas. Durante el ejercicio se vendió un rodado cuyo valor de origen era $10.000, su amortización acumulada era de $8.000, y se compra otro en $30.000. Los muebles se compraron en el ejercicio.

3. Resultado del ejercicio anterior se distribuyó de la siguiente forma: reserva legal $1.000, se decide capitalizar el aporte irrevocable, dividendos en efectivo $3.000, que a la fecha de cierre están impagos (resultados no asignados al inicio $24.000).

4. Los gastos sin especificación se distribuyen en partes proporcionales.

5. La póliza tiene vigencia del 1/8/03 al 1/8/04.

Fecha: 2º cuat. ‘04Examen: 1º parcialProf.: Pérez

TEORÍA:1. Indique qué es la información complementaria?2. Cómo se exponen los resultados financieros y qué se incluye en

ellos además de los intereses?3. Usted entrega mercadería a un tercero en consignación, dónde

expone ésta situación?4. Cómo se compone el patrimonio neto?

5. Quién regula a los bancos, a las compañías de seguro y a las sociedades que cotizan en bolsa?

6. Qué es el interés minoritario?7. Cuáles son los requisitos de la información?8. Qué pasa si no se efectúa el ajuste por inflación?

PRÁCTICA:CajaBanco NaciónBanco ProvinciaDeudores por ventasAnticipo a proveedoresMaterias primasProductos en procesoProductos terminadosMaquinariasRodadosMuebles y útilesAlquileres pagadosSueldos y jornalesCargas socialesGastos variosIngresos brutosIVA a pagarProveedoresPrendas a pagarAmortización acumulada máquinasAmortiz acumulada muebles y útilesFletes pagadosSeguros pagadosDeudores incobrablesSueldos y jornales a pagarCargas sociales a pagarImpto ingresos brutos a pagarDividendos a pagarCapitalReserva legalResultados no asignadosVentas

5.00020.00015.000

200.00020.000

160.00020.00020.000

1.5005.000

50012.00012.000

6.00010.000

3.000

3.6503.8002.300

519.750

50085.0005.000

15050

1.000500350

10.00030.0002.000

137.200248.000

519.750

Datos aclaratorios:1. El rodado se compró en agosto del 2003 con una prenda a

pagar en 20 cuotas. Su vida útil es de 300.000 km. El año 2003 recorrió 50.000 km.

2. La empresa amortiza año de alta, no había practicado amortizaciones.

3. La distribución de gastos varios es 70% producción y 20% administración, 10% comercialización.

4. Seguros son 50% para producción, 40% administración y 10% comercialización y la vigencia de la póliza es del 1/8/03 al 31/5/04.

5. De los alquileres se utiliza el inmueble en igual proporción que los sueldos 70% (?) y 30% administración.

6. Se había efectuado el asiento de distribución de resultados: reserva legal $1000, dividendos en efectivo $10000 (Dato de los resultados no asignados al inicio era de $148200, y la reserva legal $1000).

7. La existencia final de materias primas es de $20000, productos en proceso $15000, productos terminados $50000.

Fecha: 10/02Examen: 1º parcialProf.: ?

TEORÍA:?PRÁCTICA:

1. Anexo bienes de uso. Con la siguiente información, confeccionar el anexo de bienes de uso al cierre del ejercicio: 31/12/01:01/10/96 compra de inmueble (terreno = 20%) en $40.00001/12/01 realiza mejoras sobre el inmueble de $4.50003/10/99 compra un camión Scania en $40.00020/07/00 compra máquinas por $100.00010/07/01 compra muebles de oficina por $3.00011/08/01 vende el camión Scania en $30.000Se suministra la siguiente vida útil:Inmuebles: 50 añosRodados: 5 añosMaquinarias: 500.000 hs., habiéndose utilizado 20.000 hs en el año 2000 y 50.000 hs en el año 2001.Muebles y útiles: 10 años.

2. Estado de flujo de efectivo. Partiendo de la siguiente información, confeccionar el estado de flujo de efectivo para el año 2001.

Estado de situación patrimonial

2000 2001

ACTIVOCaja y bancosCréditosBienes de uso

200060007000

150075008000

Total del activo 15000 17000PASIVODeudas comercialesPATRIMONIO NETOCapitalReserva legal

2000

100002000

2200

100002000

Resultados no asignados 1000 2800Total pasivo y patrimonio

neto15000 17000

ESTADO DE RESULTADOSVentasCostoResultado brutoGastosResultado neto

13000-70006000

-35002500

Datos adicionales: Los gastos incluyen la amortización del ejercicio de $500. En el ejercicio se adquirieron bienes de uso por $1500 En el ejercicio se distribuyeron utilidades en efectivo por

$7003. Estado de situación patrimonial – Estado de resultados.

Con los saldos que se informan, confeccionar el estado de situación patrimonial, el estado de resultados y el cuadro de gastos por el ejercicio cerrado al 31-12-01.

Cuenta Debe HaberAccionistas (a)Alquileres pagados (k)Amortización acumulada inmueblesAmortizaciones (f)Bancos cuenta corrienteCapital socialCargas sociales (j)Cargas sociales a pagar (b)Costo de mercaderíasDeudores a cobrar por ventas (c)Docum a pagar comerciales (d)Impuesto a las gananciasInmueblesIntereses devengadosIVA saldo declaración jurada (e)Llave de negocioLuz, gas y teléfono (g)MercaderíasPrevisión para despidosProveedores (i)Provisión imp a las ganancias (e)Reserva legalResultado venta bienes de uso

90002000

10003000

4000

1500012000

200030000

2000700

8000

300

90002000

100000

1000

60000

400

1800

600200

12002500

500500400

900

30000100000

Resultados no asignadosSueldos a pagarSueldos y jornales (j)Títulos y acciones (h)VentasTotalDatos adicionales:

a) Los accionistas deben integrar su saldo hasta el 30-12-02.

b) Las cargas sociales a pagar están vencidas a la fecha de cierre de ejercicio.

c) Los deudores a cobrar tienen vencimiento el 30-06-02.d) Los documentos a pagar comerciales corresponden a 18

cuotas mensuales consecutivas con vencimiento a partir de enero 2002.

e) La provisión para ganancias y el IVA a pagar vencen a los 15 días del cierre del ejercicio.

f) Los inmuebles se utilizan para tareas administrativas.g) La luz, gas y teléfono son gastos del inmueble.h) Los títulos y acciones corresponden a una sociedad de la

cual se posee el 99% de su capital.i) Los proveedores deben abonarse dentro de los 6 meses

del cierre del ejercicio.j) Los sueldos corresponden el 70% a personal

administrativo y el 30% a personal de ventas.k) Los alquileres son de un inmueble utilizado para tareas

comerciales.

Fecha: 10/02Examen: 1º parcialProf.: ?

TEORÍA:?PRÁCTICA:1. Estado de evolución del patrimonio neto.

Con la siguiente información, confeccionar el estado de evolución del patrimonio neto al cierre del ejercicio: 31/12/01:A) Patrimonio neto al 31/12/00Capital social 300.000Ajuste de capital 50.000Reserva legal 10.000Resultados no asignados 300.000 (resultado ejercicio 2000 =150000 ganancia)Total patrimonio neto 660.000B) En abril de 2001 la asamblea de accionistas decidió la siguiente distribución de utilidades:

A dividendos en acciones 10%A dividendos en efectivo 5%

A reserva legal el mínimo legalA honorarios directorio y síndico 2%

C) El 30 de junio de 2001 se decide capitalizar el ajuste de capital y los resultados no asignados.D) El resultado del ejercicio 2001 es de $15.000 (pérdida).

2. Estado de flujo de efectivo. Partiendo de la siguiente información, confeccionar el estado de flujo de efectivo para el año 2001:

Estado de situación patrimonial

2001 2000

ACTIVOCaja y bancosCréditosBienes de uso

200060007000

150075008000

Total del activo 15000 17000PASIVODeudas comercialesPATRIMONIO NETOCapitalReserva legalResultados no asignados

2000

1000020001000

2200

1000020002800

Total pasivo y patrimonio neto

15000 17000

ESTADO DE RESULTADOSVentasCostoResultado brutoGastosResultado neto

10000-60004000

-3500500

Datos adicionales: Los gastos incluyen la amortización del ejercicio de $1.000. En el ejercicio se distribuyen utilidades en efectivo por $2.300.

3. Estado de situación patrimonial – Estado de resultados.Con los saldos que se informan, confeccionar el estado de situación patrimonial, el estado de resultados y el cuadro de gastos por el ejercicio cerrado al 31-12-01.

Cuenta Debe HaberAccionistas (a)Alquileres cobradosAmortización acumulada inmueblesAmortizaciones (f)Bancos cuenta corrienteCapital socialCargas sociales (j)Cargas sociales a pagar (b)Costo de mercaderíasDeudores a cobrar por ventas (c)

9000

10003000

4000

1500012000

2000

20002000

40000

400

800

Docum a pagar comerciales (d)Ingresos brutosIngresos brutos a pagar (e)InmueblesIntereses pagadosIVA a pagar (e)Luz, gas y teléfono (g)MercaderíasPatentes y marcasPlazo fijo (h)Previsión p/créditos incobrablesProveedores (i)Reserva legalResultado venta bienes de usoResultados no asignadosSueldos a pagarSueldos y jornales (j)VentasTotal

30000600

700800020002000

1700

9000

100000

500

200

12002500

500

9000900

40000100000

Datos adicionales:a) Los accionistas deben integrar su saldo hasta el 30-1-03.b) Las cargas sociales a pagar están vencidas a la fecha de

cierre de ejercicio.c) Los documentos a cobrar son 12 pagarés mensuales con

vencimiento a partir del 30-06-02.d) Los documentos a pagar financieros corresponden a 8

cuotas anuales.e) Los ingresos brutos a pagar y el IVA a pagar vencen a los

15 días del cierre del ejercicio.f) Los inmuebles se utilizan para tareas comerciales.g) La luz, gas y teléfono son gastos del inmueble.h) El plazo fijo está reprogramado con vencimiento en el

año 2005.i) Los proveedores deben abonarse dentro de los 6 meses

del cierre del ejercicio.j) Los sueldos corresponden el 50% a personal

administrativo y el 50% a personal de ventas.Fecha: ?Examen: 1º parcialProf.: Caro

TEORÍA:1. ¿Cómo se expone el patrimonio neto en el estado de situación patrimonial?2. Estructura del estado de resultados según la RT 8 y 9.3. ¿Cómo definen al rubro créditos las normas contables profesionales y cómo se

exponen en el estado de situación patrimonial?PRÁCTICA:

La empresa Giovanni SA le suministra a usted el presente balance de saldos ajustados al 30/11/05:

CuentasBanco Nación cta cteProveedoresAjuste de capitalCapital socialRodadosMarcas y patentesMercaderíasVentasCajaPlazo fijoTítulos valoresAnticipos a proveedoresIva saldo a favorReserva legalDeudores por ventasCosto de mercaderías vendidasEdificioAccionesTerrenoMaterias primasAccionistasHonorarios directorio a pagarResultados no asignadosPrevisión deudores incobrablesAmort. Acumulada rodadosMaquinariasAmort. Acumulada edificioSueldos y jornalesCargas socialesComisiones a vendedoresSueldos y jornales a pagarCargas sociales a pagarAmort. Acum. MaquinariasAmort. Acum. Marcas y patentesResultado venta de rodadoLuz, gas y teléfonoDeudores incobrablesProductos en procesoProductos terminadosAmortizacionesTotales

Debe13.700

35.00014.82542.000

5.42351.7758.9777.9482.350

78.000179.00097.00015.20028.00044.44422.222

24.800

65.00013.2006.900

3.4562.5004.767

28.38211.905

806.774

Haber

27.3007.700

120.000

287.844

6.000

11.111282.199

2.50021.000

.21.340

3.3401.6504.9605.9303.900

806.774

1. Realizado un arqueo de caja se determina la existencia de $2.850 en efectivo y dos cheques rechazados de nuestros clientes de $1.250 cada uno.

2. Se estima una incobrabilidad del 8% del saldo de los deudores por ventas.

3. Se ha recibido el resumen de cuenta bancario en el cual figuran los siguientes débitos: intereses $ 134, chequeras $ 22, mantenimiento de cuenta $ 17.

4. El 31/12/05 se recibió una factura de luz, con vencimiento 6/01/06, que abarca el período 20/10/05 al 20/12/05 por $ 300.

5. Los anticipos a proveedores son por la compra de una máquina nueva.Se pide realizar los ajustes que considere necesarios y confeccionar el estado de situación patrimonial al 30/11/05 y el estado de resultados por el ejercicio finalizado a esa fecha de acuerdo a las resoluciones técnicas nº 8 y 9 de la FACPCE.Información complementaria:

Los sueldos y jornales corresponden: 40% Administración y 60% para comercialización. Las cargas sociales en igual porcentaje.

El monto de luz, gas y teléfono se asignan: 50% Administración y 50% a comercialización.

Los deudores incobrables son soportados por el sector de administración. Las amortizaciones del ejercicio se distribuyen según el cuadro siguiente.CONCEPTO ADMINISTRACIÓN COMERCIALIZACIÓNRODADOSMARCAS Y PATENTESEDIFICIO

3.0000

1.746

4.0002.965

194TOTALES 4.746 7.159

Fecha: 18/11/08Examen: 2º parcialProf.: Pérez

TEORÍA:1. Qué opina usted si tienen una liquidez absoluta de 1-2. Qué es el capital de trabajo. Y qué tipos conoce.3. Indique los índices operativos.4. Qué nos indica el análisis vertical y horizontal.5. Enuncie un ejemplo de cada actividad del flujo de efectivo de

origen y aplicación.PRÁCTICA:Estado de flujo de efectivo al 31/12/2007.Indique cuando es origen o aplicación de fondos fundamentandolo.

2006 2007ACTIVOACTIVO CORRIENTECaja y BancoCréditosBienes de cambioTOTAL ACTIVO CORRIENTEACTIVO NO CORRIENTEBienes de usoTOTAL ACTIVO NO CORRIENTE

TOTAL ACTIVO

PASIVO CORRIENTE

5.0004.00035.00

044.00

0

44.00

15.000

8.00025.00

048.00

0

63.000

63.00

Deudas comercialesDeudas socialesDeudas fiscalesTOTAL PASIVO CORRIENTE

PASIVO NO CORRIENTEDeuda bancariaTOTAL PASIVO NO CORRIENTE

TOTAL PASIVO

PATRIMONIO NETOS/Estado

TOTAL PASIVO+PATRIMONIO NETO

ESTADO DE RESULTADOSVentas-Costo ventasUtilidad brutaGastos operativosGastos financierosUtilidad neta

0

8.5002.0003.00013.50

0

13.500

30.500

44.000

150.000

95.000

55.000

24.500

30.500

0

111.000

4.5005.5004.70014.70

0

50.000

50.000

64.700

46.300

111.000

200.000

125.000

75.000

33.200

14.000

27.800

Estado de evolución del patrimonio neto.Capital

R. Legal

Res. No Asig.

TOTAL

Saldos al inicioAportes irrevocablesDividendos efectivo

10.000

2.000

500

1.525

20.000

14.00027.800

30.5002.000

14.00027.800

Resultado del ejercicioSaldos al cierre

12.000

2.025 33.800 46.300

Cuadro bienes de uso.V

origenalta a acumul amortizac

iónV R

Muebles y útiles

70.000 - 7.000 63.000

Se solicita hacer el flujo de efectivo.Indicar si la empresa hizo bien en tomar un crédito para la compra del bien de uso.Cuál de los dos años tiene para usted mejor estructura patrimonial y económica.

Fecha: 18/11/08Examen: 2º parcialProf.: ?

TEORÍA:1. Mencione tres indicaciones que midan el rendimiento de la inversión. Justifique.2. En época de inflación, es favorable o desafavorable un elevado endeudamiento a

corto plazo. Justifique.3. Cómo logra usted mejorar el efecto palanca. Justifique.

PRÁCTICA:Dados los siguientes estados contables e información, confeccionar: a) el diagnóstico económico-financiero; b) proponer las recomendaciones que considere necesarias. Justifique.

Rubros 31.12.05 31.12.06 31.12.07DisponibilidadesInversiones corrientesCréditos por ventasBienes de cambioTotal activo corriente

Inversiones no corrientesBienes de usoTotal activo no corriente

Total del activo

Deudas comercialesDeudas financierasDeudas socialesDeudas impositivasTotal pasivo corriente

Deudas financierasDeudas impositivasTotal pasivo no corriente

5.00035.000

100.00080.000

220.000

15.00030.00045.000

265.000

120.00040.0005.0008.000

173.000

60.00010.00070.000

38.00055.00090.000

130.000313.000

80.000150.000230.000

543.000

170.000150.00012.00010.000

342.000

95.00025.000

120.000

20.00070.000

130.000110.000330.000

90.000180.000270.000

600.000

210.000180.00018.00024.000

432.000

80.00075.000

155.000

CapitalReservasResultados no asignadosTotal patrimonio neto

Total pasivo + P.N.

VentasCostoUtilidad bruta

Gastos administraciónGastos comercializaciónGastos financierosTotal de gastos

Resultado operativo

Impuesto a las ganancias

Resultado neto

Distribución de resultadosA reserva legalA dividendos en efectivoA honorarios directoresA dividendo en accionesTotal distribución

Patrimonio al cierre

12.0000

10.00022.000

265.000

100.00070.00030.000

5.0008.0003.000

16.000

14.000

4.000

10.000

00000

22.000

12.0005.000

64.00081.000

543.000

200.00090.000

110.000

12.00015.0008.000

35.000

75.000

8.000

67.000

5.0000

3.0000

8.000

81.000

48.0005.000

-40.00013.000

600.000

230.000190.00040.000

15.00020.00032.00067.000

-27.000

0

-27.000

04.0001.000

36.00041.000

13.000

El cuadro de gastos del 31.12.97 es el siguiente:Cuenta Administ. Comerc. Financ. TotalesSueldos y c. socialesComisionesAmortizacionesInteresesGastos generalesTotal de gastos

7.0000

6.0000

2.00015.000

8.0007.0005.000

00

20.000

000

32.0000

32.000

15.0007.000

11.00032.0002.000

67.000

Se trata de una empresa comercial de reventa.

Fecha: 18/11/08Examen: 2º parcialProf.: ?

TEORÍA:1. Mencione tres indicaciones que midan la situación financiera de una empresa.

Justifique.2. En época de inflación, es favorable o desfavorable una baja rotación del

patrimonio neto (Dupont). Justifique.3. Cómo logra usted mejorar el endeudamiento de corto y largo plazo. Justifique.

PRÁCTICA:Dados los siguientes estados contables e información, confeccionar: a) el diagnóstico económico-financiero; b) proponer las recomendaciones que considere necesarias. Justifique.

Rubros 31.12.05 31.12.06 31.12.07DisponibilidadesInversiones corrientesCréditos por ventasBienes de cambioTotal activo corriente

Inversiones no corrientesBienes de usoTotal activo no corriente

Total del activo

Deudas comercialesDeudas financierasDeudas socialesDeudas impositivasTotal pasivo corriente

Deudas financierasDeudas impositivasTotal pasivo no corriente

CapitalReservasResultados no asignadosTotal patrimonio neto

Total pasivo + P.N.

VentasCostoUtilidad bruta

Gastos administraciónGastos comercializaciónGastos financierosTotal de gastos

20.00055.000

100.00080.000

255.000

50.00025.00075.000

330.000

160.00050.0007.0009.000

226.000

70.00012.00082.000

12.0000

10.00022.000

330.000

120.00080.00040.000

10.00012.0005.000

27.000

38.00075.00090.000

130.000333.000

80.00050.000

130.000

463.000

170.000120.00011.00012.000

313.000

110.00030.000

140.000

12.0005.000

-7.00010.000

463.000

200.000150.00050.000

12.00025.00017.00054.000

10.00025.000

130.000180.000345.000

30.000120.000150.000

495.000

180.000150.00021.00018.000

369.000

90.00050.000

140.000

15.0005.000

-34.000-14.000

495.000

230.000190.00040.000

15.00020.00021.00056.000

Resultado operativo

Impuesto a las ganancias

Resultado neto

Distribución de resultadosA reserva legalA dividendos en efectivoA honorarios directoresA dividendo en accionesTotal distribución

Patrimonio al cierre

13.000

3.000

10.000

00000

22.000

-4.000

0

-4.000

5.0000

3.0000

8.000

10.000

-16.000

0

-16.000

04.0001.0003.0008.000

-14.000

El cuadro de gastos del 31.12.97 es el siguiente:Cuenta Administ. Comerc. Financ. TotalesSueldos y c. socialesComisionesAmortizacionesInteresesGastos generalesTotal de gastos

7.0000

6.0000

2.00015.000

8.0007.0005.000

00

20.000

000

21.0000

21.000

15.0007.000

11.00021.0002.000

56.000

Se trata de una empresa importadora de equipos de computación.

Fecha: 15/11/05Examen: 2º parcialProf.: ?

FLUJO DE EFECTIVORealice el estado de flujo de efectivo indicando en cada una de las causas si es un origen o una aplicación.

2003 2004ACTIVO CORRIENTECajaBanco NaciónInversionesCréditosBienes de cambioTOTAL ACTIVO CORRIENTE

ACTIVO NO CORRIENTEBienes de usoTOTAL ACTIVO NO CORRIENTE

TOTAL ACTIVO

6.50016.900

25.80035.00084.200

1.8001.800

86.000

12.0009.500

20.00032.50050.500

124.500

13.60013.600

138.100

PASIVO CORRIENTEDeudas comercialesDeudas socialesDeudas fiscalesTOTAL PASIVO CORRIENTE

PASIVO NO CORRIENTEDeuda bancariaTOTAL PASIVO NO CORRIENTE

PATRIMONIO NETOS/Estado

TOTAL PASIVO+PATRIMONIO NETO

11.0003.5004.500

19.000

67.000

86.000

8.6005.6502.850

17.100

15.00015.000

106.000

138.100

Estado de evolución del patrimonio netoCapital

R. Legal

Res. No Asig.

TOTAL

Saldos al inicio 2003DistribuciónReserva legalDividendos efectivoAporte propietariosResultado ejercicio 2004

20.000

10.000

30.000

2.850

2.850

57.000

-2.850-35.000

64.00083.150

67.000

-35.00010.00064.000106.00

0

Bienes de uso

V.origen

Alta Total A.A.Inicio

A.Ejerc.

A.A.Cierre

V.Resid.

20032004

M. y útilesRodados

2.000

2.00015.0

0015.0

00

2.000

15.000

17.000

200

200

2003.0003.200

4003.0003.400

1.60012.00

013.60

0

1) Cómo es la estructura patrimonial en ambos años?2) Qué opina de la operatividad de la empresa en el año 2004?3) Informe si el haber tomado el crédito de $15.000 fue acertado?4) Qué opina de la situación financiera del 2004?5) Qué nos indica el análisis vertical y horizontal?6) Mencione los informes de gestión que conoce y para que se

utilizan?

Fecha: 28/06/05Examen: 2º parcial

Prof.: Pérez

Estado de flujo de efectivo al 31/12/2004. 2003 2004ACTIVOACTIVO CORRIENTECaja y BancoCréditosBienes de cambioTOTAL ACTIVO CORRIENTEACTIVO NO CORRIENTEBienes de usoTOTAL ACTIVO NO CORRIENTE

TOTAL ACTIVO

PASIVO CORRIENTEDeudas comercialesDeudas socialesDeudas fiscalesTOTAL PASIVO CORRIENTE

PASIVO NO CORRIENTEDeuda bancariaTOTAL PASIVO NO CORRIENTE

TOTAL PASIVO

PATRIMONIO NETOS/Estado

TOTAL PASIVO+PATRIMONIO NETO

ESTADO DE RESULTADOSVentas-Costo ventasUtilidad brutaGastos operativosGastos financierosUtilidad neta

2.0008.000

15.00025.000

9.0009.000

34.000

6.0002.5001.500

10.000

9.0009.000

19.000

15.000

34.000

52.000- 25.000

27.00014.000

13.000

1.5005.000

13.50020.000

44.00044.000

64.000

3.5001.5001.0006.000

50.00050.000

56.000

8.000

64.000

70.000- 35.000

35.00021.000

9.0005.000

Estado de evolución del patrimonio neto.Capital

R. Legal

Res. No Asig.

TOTAL

Saldos al inicioAportes irrevocablesDividendos efectivoResultado del

1.5001.000

2.500

500

500

13.000

- 13.0005.0005.000

15.0001.000

-13.0005.0008.000

ejercicioSaldos al cierre

Cuadro bienes de uso.Muebles y útiles:

V residual inicialAltaAmortizaciónV residual cierre

90004000

050004400

01. Qué nos muestra el análisis vertical y horizontal?2. Cuál de los dos años presenta mejor estructura patrimonial?3. Qué pasa si la empresa en lugar de tomar el crédito hubiese

aportado el dinero los propietarios?4. Cómo se encuentra el capital de trabajo y la liquidez de la

empresa en el año en curso y qué le aconsejaría usted?5. Qué es el interés minoritario y dónde se expone?6. Qué se analiza a través del flujo de efectivo?7. Indique cuándo hay punto de equilibrio?

Fecha: 2005Examen: 2º parcialProf.: ?

TEORÍA:1. Explique cómo se determina el resultado del ejercicio en el

ajuste por inflación.2. Explique cuál es el tratamiento que se le dispensa a las

operaciones entre miembros del conjunto económico en los estados contables consolidados.

3. Enfoques gerenciales del capital de trabajo.4. Indique cómo debe interpretarse el resultado del índice

Dupont.5. Indique qué medidas pueden adoptarse para mejorar el índice

de rentabilidad bruta sobre ventas.PRÁCTICA:ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL

31/12/2003

31/12/2004

ACTIVOActivo Corriente – Caja y BancosActivo no Corriente – Bienes de usoTOTAL DEL ACTIVOPASIVOPasivo Corriente – DeudasPasivo no Corriente – DeudasPATRIMONIO NETOTOTAL

100004000050000

250004000

2100050000

150003600051000

260003000

2200051000

ESTADO DE RESULTADOS 31/12/200 31/12/200

3 4VENTASCOSTORESULTADO BRUTOGASTOSIMPUESTO A LAS GANANCIASRESULTADO FINAL

150000-100000

50000-42000

-20006000

120000-9000030000

-26000-10003000

Observaciones: La amortización de bienes de uso del ejercicio 2004 es de 4000 y

se contabilizó como Costo. En el año 2004 se distribuyeron utilidades del ejercicio 2003: a

dividendos en efectivo 2000 que se abonaron antes del cierre del ejercicio.

Se pide:1. Confeccionar el estado de flujo de efectivo por el ejercicio

20042. Determinar:

Índice de liquidez corriente. Capital de trabajo financiero. Rentabilidad neta sobre patrimonio neto.

3. Efectuar el análisis horizontal: absoluto y relativo.4. Efectuar un breve análisis de la situación financiera de la

sociedad.

Fecha: 2005Examen: 2º parcialProf.: ?

TEORÍA:1. Explique cómo se determina el resultado por exposición a la

inflación en el ajuste por inflación.2. Explique qué requisitos deben reunir los estados contables del

agrupamiento económico para su consolidación.3. Rotación de la inversión total.4. Indique cómo debe interpretarse el resultado del índice de

Leverage.5. Indique qué medidas pueden adoptarse para mejorar el índice de

liquidez corriente.PRÁCTICA:ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL

31/12/2003

31/12/2004

ACTIVOActivo Corriente – Caja y BancosActivo Corriente – Créditos por ventasActivo no Corriente – Bienes de usoTOTAL DEL ACTIVOPASIVO

60004000

4000050000

13000

100005000

3600051000

3000

Pasivo Corriente – DeudasPasivo no Corriente – DeudasPATRIMONIO NETOTOTAL

100002700050000

260002200051000

ESTADO DE RESULTADOS 31/12/2003

31/12/2004

VENTASCOSTORESULTADO BRUTOGASTOSIMPUESTO A LAS GANANCIASRESULTADO FINAL

150000-100000

50000-42000

-20006000

120000-9000030000

-26000-10003000

Observaciones: En el ejercicio se adquirieron bienes de uso por 6000 y la

amortización contabilizada como Gastos fue de 2000. En el año 2004 se distribuyeron utilidades del ejercicio 2003: a

honorarios en efectivo 1000 que se abonaron antes del cierre del ejercicio.

Se pide:1. Confeccionar el estado de flujo de efectivo por el ejercicio

20042. Determinar:

Liquidez absoluta. Capital de trabajo financiero. Rentabilidad neta sobre patrimonio neto.

3. Efectuar el análisis vertical de ambos ejercicios.4. Efectuar un análisis de la situación económica de la sociedad.

Fecha: 16/11/04Examen: 2º parcialProf.: Pérez

Estado de flujo de efectivo al 31/12/2002. 2001 2002ACTIVOACTIVO CORRIENTECaja y BancoCréditosBienes de cambioTOTAL ACTIVO CORRIENTE

ACTIVO NO CORRIENTEBienes de usoTOTAL ACTIVO NO CORRIENTE

TOTAL ACTIVO

3.00023.00018.50044.500

44.500

1.50020.00027.00048.500

45.00045.000

93.500

PASIVO CORRIENTEDeudas comercialesDeudas socialesDeudas fiscalesTOTAL PASIVO CORRIENTE

PASIVO NO CORRIENTEDeuda bancariaTOTAL PASIVO NO CORRIENTE

TOTAL PASIVO

PATRIMONIO NETOS/Estado

TOTAL PASIVO+PATRIMONIO NETO

ESTADO DE RESULTADOSVentas-Costo ventasUtilidad brutaGastos operativosGastos financierosUtilidad neta

8.5003.500

17.50029.500

29.500

15.000

44.500

52.000- 25.000

27.00014.000

13.000

13.5006.000

15.00034.500

50.00050.000

84.500

9.000

93.500

70.000- 35.000

35.00018.00011.000

6.000

Estado de evolución del patrimonio neto.Capital

R. Legal

Res. No Asig.

TOTAL

Saldos al inicioAportes irrevocablesDividendos efectivoResultado del ejercicioSaldos al cierre

1.5001.000

2.500

500

500

13.000

- 13.0006.0006.000

15.0001.000

-13.0006.0009.000

Cuadro bienes de uso.Alta Amortizaci

ónV.R.

Máquinarias 50.000

- 5.000 45.000

1. Qué nos muestra el análisis horizontal?2. Cuál de los dos años presenta mejor estructura patrimonial?3. Indique si la empresa hizo bien de tomar el crédito de $50.000.4. La empresa decide invertir en mercadería la que pagará en

cuenta corriente y en un plazo de 36 cuotas que consecuencia financiera trae y por qué.

5. Indique de los informes de gestión para qué sirve un presupuesto?

Fecha: 16/11/04Examen: 2º parcialProf.: Pérez

Estado de flujo de efectivo al 31/12/2002. 2001 2002ACTIVOACTIVO CORRIENTECaja y BancoCréditosBienes de cambioTOTAL ACTIVO CORRIENTE

ACTIVO NO CORRIENTEBienes de usoTOTAL ACTIVO NO CORRIENTE

TOTAL ACTIVO

PASIVO CORRIENTEDeudas comercialesDeudas socialesDeudas fiscalesTOTAL PASIVO CORRIENTE

PASIVO NO CORRIENTEDeuda bancariaTOTAL PASIVO NO CORRIENTE

TOTAL PASIVO

PATRIMONIO NETOS/Estado

TOTAL PASIVO+PATRIMONIO NETO

ESTADO DE RESULTADOSVentas-Costo ventasUtilidad brutaGastos operativosGastos financierosUtilidad neta

8.50011.00011.50031.000

31.000

18.0005.5003.500

27.000

27.000

4.000

31.000

22.000- 12.000

10.0008.000

2.000

11.30013.00015.00039.300

36.00036.000

75.300

15.3004.0007.000

26.300

40.00040.000

66.300

9.000

75.300

55.000- 30.000

25.00010.000

9.0006.000

Estado de evolución del patrimonio neto.Capital

R. Legal

Res. No Asig.

TOTAL

Saldos al inicioAportes irrevocablesDividendos efectivoResultado del ejercicioSaldos al cierre

2.0001.000

3.000

2.000

- 2.0006.0006.000

4.0001.000

-2.0006.0009.000

Cuadro bienes de uso.Alta Amortizaci

ónV.R.

Máquinarias 40.000

- 4.000 36.000

1. Qué nos muestra el análisis vertical?2. Cuál de los dos años presenta mejor estructura patrimonial?3. Indique si la empresa hizo bien de tomar el crédito de $40.000.4. La empresa decidirá invertir en mercadería pagando la misma el

50% con aporte de los socios y el otro 50% en cuenta corriente, qué mejoraría esta situación y por qué?

5. De los informes de gestión indique para qué sirve el análisis de los costos?

Fecha: 2º cuat. ‘04Examen: recup. 2º parcialProf.: ?

TEORÍA:1. Indique a qué normas hace referencia las resoluciones técnicas

Nº 8 y Nº 9.2. Para qué sirve definir el capital a mantener y cuál es el que se

utiliza?3. Cómo deben exponerse los resultados financieros?4. Cuál es la limitación de los activos?5. Qué información deben contener las notas?6. Indique en orden los estados de presentación.7. Qué tipo de operaciones contempla el estado de flujo de

efectivo y cuál es el criterio para su confección?8. Enuncie dos ejemplos de orígenes y dos de aplicaciones.9. Qué indica un Leverage de 1.3. Justifíquelo.10. Qué nos marca el análisis vertical?

PRÁCTICA:?

Fecha: 2º cuat. ‘04Examen: recup. 2º parcialProf.: ?

Estado de flujo de efectivo al 31/12/2003.

2002 2003ACTIVOACTIVO CORRIENTECaja y BancoCréditosBienes de cambioTOTAL ACTIVO CORRIENTE

ACTIVO NO CORRIENTEBienes de usoTOTAL ACTIVO NO CORRIENTE

TOTAL ACTIVO

PASIVO CORRIENTEDeudas comercialesDeudas socialesDeudas fiscalesTOTAL PASIVO CORRIENTE

PASIVO NO CORRIENTEDeuda bancariaTOTAL PASIVO NO CORRIENTE

TOTAL PASIVO

PATRIMONIO NETOS/Estado

TOTAL PASIVO+PATRIMONIO NETO

ESTADO DE RESULTADOSVentas-Costo ventasUtilidad brutaGastos operativosGastos financierosUtilidad neta

20.5005.000

12.00037.500

37.500

10.0009.0006.500

25.500

25.500

12.000

37.500

30.000- 12.000

18.0008.000

10.000

15.00012.00015.00042.000

54.00054.000

96.000

13.0008.000

11.00032.000

40.00040.000

72.000

24.000

96.000

80.000- 40.000

40.00010.000

9.00021.000

Estado de evolución del patrimonio neto.Capital

R. Legal

Res. No Asig.

TOTAL

Saldos al inicioAportes irrevocablesDividendos efectivoResultado del ejercicioSaldos al cierre

2.0001.000

3.000

10.000

- 10.00021.00021.000

12.0001.000

-10.00021.00024.000

Cuadro bienes de uso.Alta Amortizaci

ónV.R.

Máquinarias 60.000

- 6.000 54.000

1. Indique cómo está operativamente la empresa.2. Indique cómo está el punto de equilibrio de las ventas en la

empresa en el año 2003.3. Indique qué es el capital de trabajo y cuánto es en la empres?

Fecha: ?Examen: 2º parcialProf.: ?

BALANCE GENERAL 31/12/2001

31/12/2002

TOTAL ACTIVO CORRIENTETOTAL ACTIVO NO CORRIENTETOTAL ACTIVOTOTAL PASIVO CORRIENTETOTAL PASIVO NO CORRIENTETOTAL PASIVOTOTAL PATRIMONIO NETOTOTAL

ESTADO DE RESULTADOSVentasCosto de ventasUtilidad brutaTotal gastosUtilidad neta

211800400000611800178000

80000258000353800611800

1200000700000500000440000

60000

216500400000616500232000100000332000284500616500

1000000550000450000500000-50000

Se solicita:1. Efectuar el análisis horizontal de los estados contables.2. Aplicar sobre ambos ejercicios económicos los siguientes

indicadores:Indicador 2001 2002

a) rentabilidad neta sobre ventas

b) rentabilidad bruta sobre ventas

c) rentabilidad neta sobre patrimonio

d) liquidez corrientee) endeudamiento total3. Con los datos obtenidos, mas los que se brindan a

continuación, emitir un informe acerca de: a) situación financiera, b) situación patrimonial, c) situación económica

respecto del ejercicio 2002 – Proponer soluciones a los problemas detectados.

Datos adicionales:Indicador 2001 2002

a) rotación de cobranzas

b) ciclo de cobranzas

c) rotación de pagos

d) ciclo de pagose) liquidez absolutaf) dupontg) leverage

2415

5,1970

0,630,05x3,39

1,02

15,3824

6,1160

0,42-0,05x3,51

1,69

Fecha: ?Examen: ?Prof.: Pérez

1. Indique según la resolución técnica Nº 8 cuáles son los estados complementarios y quiénes deben presentarlos.

2. Cuáles son los objetivos de los estados contables?3. Para qué sirve definir el capital a mantener y cuál es el que se

utiliza?4. Cómo deben exponerse los resultados financieros?5. Cuál es el mecanismo del ajuste por inflación?6. Cuál es la limitación de los activos?7. Defina el interés minoritario.

Fecha: ?Examen: ?Prof.: Pérez

1. Qué es la información complementario y qué debe exponerse?2. Cuáles son los criterios de valuación que conoce?3. Cómo es el mecanismo de confección de los estados

consolidados?4. Cuáles son las limitaciones de los estados contables?5. Qué pasaría de no practicarse en los estados contables?6. Dónde expone el resultado por exposición a la inflación?7. Qué es el valor Llave?

Fecha: ?Examen: ?Prof.: ?

1. Indique en dónde se encuentran las normas sobre exposición de los estados contables.

2. Cuáles son los parámetros de los estados contables y qué nos definen?

3. Dónde expone las cuentas de orden?4. Indique cada uno de los estados de presentación exponiendo la

composición de cada uno, como así también mencione los estados que deben presentar las empresas controlantes y las sociedades del artículo 299.

5. Qué nos indica un índice leverage 1.55?6. Cuáles son los índices patrimoniales y qué nos indican sus

resultados?7. Qué tipo de operaciones contempla el flujo de efectivo?8. Qué nos informa el análisis vertical?

Fecha: ?Examen: ?Prof.: ?

TEORÍA:1. En qué consiste el análisis horizontal de balances y qué

condición deben reunir los mismos?2. Qué indica una liquidez corriente de 0,45 y qué recomendaría

usted para su mejora?3. Qué indica un leverage de 1,30. Justifíquelo.

PRÁCTICA:BALANCE GENERAL

2004

An. Vertic

al 2005

An. Vertica

l

An. horizon

talACTIVOACTIVO CORRIENTECaja y BancoInversionesCréditos por ventasOtros créditosBienes de cambioTOTAL ACTIVO CORRIENTEACTIVO NO CORRIENTEBienes de usoBienes intangiblesTOTAL ACTIVO NO CORRIENTETOTAL ACTIVO

PASIVOPASIVO CORRIENTECuentas a pagarRem y Cs socialesCargas fiscalesDeudas bancarias

1.0005.000

130.400

30.00045.000211.40

0

35.00012.00047.000258.40

0

95.0004.800

0,39%

1,93%

50,46%

11,61%

17,41%

81,81%

13,54%

4,64%

18,19%

1.2004.500

151.500

24.00061.000242.20

0

31.5002.000

33.500275.50

0

130.000

0,44%1,63%54,95

%8,71%22,13

%87,85

%

11,43%

0,73%12,15

%100%

20,00%-

10,00%

16,18%-

20,00%

35,56%

14,57%

-10,00

%-

TOTAL PASIVO CORRIENTEPASIVO NO CORRIENTEDeudas financierasTOTAL PASIVO NO CORRIENTETOTAL PASIVO

PATRIMONIO NETOCapitalReservasResultados no asignadosTOTAL PATRIMONIO NETOTOTAL PASIVO + PN

12.5001.500

113.800

30.00030.000143.80

0

50.00010.00054.600114.60

0258.40

0

100%

36,76%

1,86%

4,84%

0,58%

44,04%

11,61%

11,61%

55,65%

19,35%

3,87%

21,13%

44,35%

100%

4.80031.000

600166.40

0

35.00035.000201.40

0

60.00010.000

4.30074.300275.70

0

47,15%

1,74%11,24

%0,22%60,36

%

12,69%

12,69%

73,05%

21,76%

3,63%1,56%26,95

%100%

83,33%-

28,72%

6,70%

36,84%

0,00%148,00

%-

60,00%

46,22%

16,67%

16,67%

40,06%

20,00%

0,00%-

92,12%-

35,17%

6,70%ESTADO DE RESULTADOS

2004An.

Vertical 2005

An. Vertica

l

An. horizon

talVentasCosto de ventasUtilidad brutaGastos administraciónGastos comercializaciónIntereses financieros a L/PUtilidad operativaImpuesto a las gananciasUtilidad neta

540.000-

390.000

150.000-

55.000-

33.000-

100%-

72,22%27,78%

-10,19%-6,11%-5,00%6,48%

-2,27%4,21%

780.000-

560.000

220.000-

93.000-

53.000-

100%-

71,79%

28,21%-

11,92%

-6,79%-5,00%4,49%

44,44%

43,59%

46,67%

69,09%

60,61%

44,44%

27.00035.000

-12.25022.750

39.00035.000

-12.25022.750

-1,57%2,92%

0,00%0,00%0,00%

Datos adicionales:1. La existencia de bienes de cambio al inicio del año 2004 era de

32.000.2. Los créditos por ventas al inicio del año 2004 era de 143.000.3. Las cuentas a pagar (proveedores) al inicio del año 2004 era de

105.000.Se pide:Aplicar los indicadores que crea conveniente y emitir un informe acerca de la situación patrimonial, económica y financiera de la empresa.