materia Ámbito/eje proyecto /tema ... - aula de … · identifica la ortografía de palabras de...

38
MATERIA ÁMBITO/EJE PROYECTO /TEMA COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS Español El estudio Buscar información en fuentes diversas para escribir textos expositivos. La toma de decisiones con información suficiente para expresarse e interpretar mensajes. Usa palabras clave para encontrar información y hacer predicciones sobre el contenido de un texto. Ciencias Naturales ¿Cómo somos los seres vivos? La diversidad de seres vivos y sus interacciones. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Reconoce que las distintas formas de interacción en las que los seres vivos se nutren, se relacionan y se reproducen; define su diversidad. Geografía Componentes naturales. Componentes naturales de la Tierra. Relaciona relieve, agua y climas de la Tierra para reconocer las características de las regiones naturales. Reconoce las capas internas de la Tierra y las relaciona con los movimientos de las placas tectónicas. Español El estudio Buscar información en fuentes diversas para escribir textos expositivos. La comunicación afectiva y efectiva. Usa índices, títulos, subtítulos, ilustraciones, recuadros y palabras clave para buscar información específica. FCYE La asignatura Niños y niñas que aprenden a ser libres, autónomos y justos. Autorregulación y ejercicio responsable de la libert Busco formas propias para expresar mis emociones e identifico aquellas en las que requiero ayuda para regularlas. Matemáticas Sentido numérico y pensamiento algebraico. Significado y uso de los números: números fraccionarios. Comunicar información matemática y manejar técnicas y recursos tecnológicos. Ubicar fracciones en la recta numérica. Matemáticas Sentido numérico y pensamiento algebraico. Significado y uso de los números: números fraccionarios. Comunicar información matemática y manejar técnicas y recursos tecnológicos. Ubicar fracciones en la recta numérica. Historia Panorama del periodo. Ubicación espacial y temporal de los principales acontecimientos e la segunda mitad del siglo XIX. Comprender el tiempo y el espacio histórico. Identifican la duración del periodo aplicando los términos lustro, década y siglo. Historia Panorama del periodo. Ubicación espacial y temporal de los principales acontecimientos e la segunda mitad del siglo XIX. Comprender el tiempo y el espacio histórico. Identifican la duración del periodo aplicando los términos lustro, década y siglo. Español El estudio Buscar información en fuentes diversas para escribir textos expositivos. La utilización del lenguaje como una herramienta para representar, interpretar y comprender la realidad. Revisa globalmente los materiales en función de un propósito específico (lectura de escaneo). Matemáticas Sentido numérico y pensamiento algebraico. Significado y uso de los números/Números decimales. Comunicar información matemática y manejar técnicas y recursos tecnológicos. Utilizar fracciones decimales (denominador 10, 100, 1000) para expresar medidas. Identificar equivalencias entre fracciones decimales. Historia Panorama del periodo. Ubicación espacial y temporal de los principales acontecimientos de la segunda mitad del siglo XIX. Comprender el tiempo y el espacio histórico. Reconocen en mapas los cambios de la organización territorial de la segunda mitad del siglo XIX. Español El estudio Buscar información en fuentes diversas para escribir textos expositivos. La comunicación afectiva y efectiva. Revisa globalmente los materiales en función de un propósito específico (lectura de escaneo). Ciencias Naturales ¿Cómo somos los seres vivos? La diversidad de seres vivos y sus interacciones. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Reconoce que las distintas formas de interacción en las que los seres vivos se nutren, se relacionan y se reproducen; define su diversidad.

Upload: trinhanh

Post on 30-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MATERIA ÁMBITO/EJE PROYECTO /TEMA COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOSEspañol El estudio Buscar información en fuentes diversas para escribir textos

expositivos.

La toma de decisiones con información

suficiente para expresarse e interpretar

mensajes.

Usa palabras clave para encontrar

información y hacer predicciones sobre el

contenido de un texto.Ciencias Naturales ¿Cómo somos los seres

vivos?

La diversidad de seres vivos y sus interacciones. Comprensión de fenómenos y procesos

naturales desde la perspectiva científica.

Reconoce que las distintas formas de

interacción en las que los seres vivos se

nutren, se relacionan y se reproducen;

define su diversidad.Geografía Componentes naturales. Componentes naturales de la Tierra. Relaciona relieve, agua y climas de la Tierra

para reconocer las características de las

regiones naturales.

Reconoce las capas internas de la Tierra y

las relaciona con los movimientos de las

placas tectónicas.Español El estudio Buscar información en fuentes diversas para escribir textos

expositivos.

La comunicación afectiva y efectiva. Usa índices, títulos, subtítulos, ilustraciones,

recuadros y palabras

clave para buscar información específica.

FCYE La asignatura Niños y niñas que aprenden a ser libres, autónomos y justos. Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.Busco formas propias para expresar mis

emociones e identifico aquellas en las que

requiero ayuda para regularlas.

Matemáticas Sentido numérico y

pensamiento algebraico.

Significado y uso de los números: números fraccionarios. Comunicar información matemática y

manejar técnicas y recursos tecnológicos.

Ubicar fracciones en la recta numérica.

Matemáticas Sentido numérico y

pensamiento algebraico.

Significado y uso de los números: números fraccionarios. Comunicar información matemática y

manejar técnicas y recursos tecnológicos.

Ubicar fracciones en la recta numérica.

Historia Panorama del periodo. Ubicación espacial y temporal de los principales

acontecimientos e la segunda mitad del siglo XIX.

Comprender el tiempo y el espacio histórico. Identifican la duración del periodo aplicando

los términos lustro, década y siglo.

Historia Panorama del periodo. Ubicación espacial y temporal de los principales

acontecimientos e la segunda mitad del siglo XIX.

Comprender el tiempo y el espacio histórico. Identifican la duración del periodo aplicando

los términos lustro, década y siglo.

Español El estudio Buscar información en fuentes diversas para escribir textos

expositivos.

La utilización del lenguaje como una

herramienta para representar, interpretar y

comprender la realidad.

Revisa globalmente los materiales en

función de un propósito específico (lectura

de escaneo).Matemáticas Sentido numérico y

pensamiento algebraico.

Significado y uso de los números/Números decimales. Comunicar información matemática y

manejar técnicas y recursos tecnológicos.

Utilizar fracciones decimales (denominador

10, 100, 1000) para expresar medidas.

Identificar equivalencias entre fracciones

decimales.

Historia Panorama del periodo. Ubicación espacial y temporal de los principales

acontecimientos de la segunda mitad del siglo XIX.

Comprender el tiempo y el espacio histórico. Reconocen en mapas los cambios de la

organización territorial de la segunda mitad

del siglo XIX.

Español El estudio Buscar información en fuentes diversas para escribir textos

expositivos.

La comunicación afectiva y efectiva. Revisa globalmente los materiales en

función de un propósito específico (lectura

de escaneo).

Ciencias Naturales ¿Cómo somos los seres

vivos?

La diversidad de seres vivos y sus interacciones. Comprensión de fenómenos y procesos

naturales desde la perspectiva científica.

Reconoce que las distintas formas de

interacción en las que los seres vivos se

nutren, se relacionan y se reproducen;

define su diversidad.

Matemáticas Sentido numérico y

pensamiento algebraico.

Significado y uso de las operaciones/Problemas

multiplicativos.

Resolver problemas de manera autónoma. Resolver problemas que impliquen el uso de

múltiplos de números naturales.

Ciencias Naturales ¿Cómo somos los seres

vivos?

La diversidad de seres vivos y sus interacciones. Comprensión de fenómenos y procesos

naturales desde la perspectiva científica.

Explica la interdependencia de los seres

vivos en la dinámica de ecosistema local.

FCYE La asignatura Niños y niñas que aprenden a ser libres, autónomos y

justos.

Autorregulación y ejercicio responsable de la

libertad.

Identifico espacios y momentos que me

demandan actuar de manera autónoma y

responsables.

Español El estudio Buscar información en fuentes diversas para escribir textos

expositivos.

La comunicación afectiva y efectiva. Usa nexos tales como “por ejemplo”, “por lo

tanto”, “cuando… entonces”, “porque”.

Ciencias Naturales ¿Cómo somos los seres

vivos?

La diversidad de seres vivos y sus interacciones. Comprensión de fenómenos y procesos

naturales desde la perspectiva científica.

Explica la interdependencia de los seres

vivos en la dinámica de ecosistema local.

Geografía Los elementos naturales. Interior de la Tierra y placas tectónicas. Relaciona relieve, agua y climas de la Tierra

para reconocer las características de las

regiones naturales.

Describe la distribución del relieve

continental, las zonas símicas y volcánicas y

los procesos de erosión.Matemáticas Sentido numérico y

pensamiento algebraico.

Significado y uso de las operaciones/Multiplicación y

división.

Validar procedimientos y resultados. Encontrar las relaciones: D = c x d + r y r <d

y utilizarlas para resolver problemas.

Matemáticas

Historia Panorama del periodo. Ubicación espacial y temporal de los principales

acontecimientos e la segunda mitad del siglo XIX.

Comprender el tiempo y el espacio histórico. Reconocen en mapas los cambios de la

organización territorial de la segunda mitad

del siglo XIX.Ciencias Naturales ¿Cómo somos los seres

vivos?

Características generales de los ecosistemas y su

aprovechamiento.

Comprensión de fenómenos y procesos

naturales desde la perspectiva científica.

Compara las características básicas de los

diversos ecosistemas del país para valorar

nuestra riqueza natural.Español El estudio Buscar información en fuentes diversas para escribir textos

expositivos.

La comunicación afectiva y efectiva. Usa las fuentes consultadas para verificar la

ortografía de palabras.

Matemáticas Sentido numérico y

pensamiento algebraico.

Significado y uso de las operaciones/ Multiplicación y

división.

Validar procedimientos y resultados. Encontrar las relaciones: D = c x d + r y r <d

y utilizarlas para resolver problemas.

Historia Temas para comprender

el periodo: ¿Por qué fue

importante la defensa de

la soberanía mexicana?

Los conflictos entre liberales y conservadores. Manejo de la información histórica. Elaboran esquemas sobre los conflictos

entre liberales y conservadores.

FCYE La asignatura Niños y niñas que aprenden a ser libres, autónomos y

justos.

Autorregulación y ejercicio responsable de la

libertad.

Asumo como criterio para el ejercicio de la

libertad el respeto a las leyes y a los

derechos humanos, ante situaciones de la

vida cotidiana en las que entran en conflicto

valores e intereses.

Geografía Componentes naturales. Componentes naturales de la Tierra. Relaciona relieve, agua y climas de la Tierra

para reconocer las características de las

regiones naturales.

Describe la distribución del relieve

continental, las zonas símicas y volcánicas y

los procesos de erosión.

Español La literatura Escribir leyendas de su comunidad. El empleo del lenguaje como medio para

comunicarse (en forma oral y escrita) y como

medio para aprender.

Emplea anotaciones, propias o ajenas,

sobre los textos como un recurso para

mejorarlos.Ciencias Naturales ¿Cómo somos los seres

vivos?

Características generales de los ecosistemas y su

aprovechamiento.

Comprensión de fenómenos y procesos

naturales desde la perspectiva científica.

Compara las características básicas de los

diversos ecosistemas del país para valorar

nuestra riqueza natural.Matemáticas Sentido numérico y

pensamiento algebraico.

Estimación y cálculo mental/Números fraccionarios. Comunicar información matemática y

manejar técnicas y recursos tecnológicos.

Elaboración de recursos de cálculo mental

en relación con fracciones.

Historia Temas para comprender

el periodo: ¿Por qué fue

importante la defensa de

la soberanía mexicana?

Los conflictos entre liberales y conservadores. Formación de una conciencia histórica para

la convivencia.

Utilizan conceptos relativos a: rebelión,

Leyes de Reforma, Constitución, liberales y

conservadores.

FCYE La asignatura Niños y niñas que aprenden a ser libres, autónomos y

justos.

Autorregulación y ejercicio responsable de la

libertad.

Participo en debates acerca de

acontecimientos cotidianos que implican

situaciones de injusticia. Argumento las

razones por las que considero una situación

como justa o injusta, con base en la

imparcialidad en la aplicación de las leyes y

el respeto de los derechos humanos.

Español Literatura. Escribir leyendas de su comunidad. La utilización del lenguaje como una

herramienta para representar, interpretar y

comprender la realidad.

Con ayuda del docente identifica elementos

de realidad y fantasía en relatos orales

(leyendas).Matemáticas Sentido numérico y

pensamiento algebraico.

Estimación y cálculo mental/Números fraccionarios. Comunicar información matemática y

manejar técnicas y recursos tecnológicos.

Elaboración de recursos de cálculo mental

en relación con fracciones.

Español Literatura. Escribir leyendas de su comunidad. La comunicación afectiva y efectiva. Identifica recursos literarios para la

descripción de personajes y circunstancias:

uso de frases adjetivas.Ciencias Naturales ¿Cómo somos los seres

vivos?

Características generales de los ecosistemas y su

aprovechamiento.

Comprensión de fenómenos y procesos

naturales desde la perspectiva científica.

Compara el aprovechamiento de los

recursos naturales en diferentes momentos

históricos y el impacto que ha tenido en los

ecosistemas.Geografía Componentes naturales. Componentes naturales de la Tierra. Relaciona relieve, agua y climas de la Tierra

para reconocer las características de las

regiones naturales.

Describe la distribución del relieve

continental, las zonas símicas y volcánicas

y los procesos de erosión.

Español Literatura. Escribir leyendas de su comunidad. La comunicación afectiva y efectiva. Redacta un texto empleando párrafos

temáticos que delimitan a través de

puntuación, espacios en blanco y uso de

mayúsculas.

Matemáticas Forma, espacio y

medida.

Figuras/Cuerpos. Comunicar información matemática y

manejar técnicas y recursos tecnológicos.

Construir, armar y representar cuerpos para

analizar sus propiedades: número de caras,

número de vértices, número de aristas.

Ciencias Naturales ¿Cómo somos los seres

vivos?

Características generales de los ecosistemas y su

aprovechamiento.

Toma de decisiones favorables al ambiente y

la salud orientadas a la cultura de la

prevención.

Compara el aprovechamiento de los

recursos naturales en diferentes momentos

históricos y el impacto que ha tenido en los

ecosistemas.FCYE La asignatura Niños y niñas que aprenden a ser libres, autónomos y

justos.

Autorregulación y ejercicio responsable de la

libertad.

Asumo como criterio para el ejercicio de la

libertad el respeto a las leyes y a los

derechos humanos, ante situaciones de la

vida cotidiana en las que entran en conflicto

valores e intereses.

Español Literatura. Escribir leyendas de su comunidad. La comunicación afectiva y efectiva. Emplea elementos convencionales de la

edición de libros: portada, portadilla,

introducción, índice.Historia Temas para comprender

el periodo. Por qué fue

importante defender la

soberanía mexicana?

La intervención francesa y el segundo imperio. Formación de una conciencia histórica para

la convivencia.

Reconocen que en México hubo dos

gobiernos de manera simultánea.

Español Literatura. Escribir leyendas de su comunidad. La comunicación afectiva y efectiva. Emplea elementos convencionales de la

edición de libros: portada, portadilla,

introducción, índice.Ciencias Naturales ¿Cómo somos los seres

vivos?

Las prioridades ambientales. Toma de decisiones favorables al ambiente y

la salud orientadas a la cultura de la

prevención.

Explica las principales causas de la pérdida

de la diversidad biológica a fin de proponer

algunas acciones de conservación.

Matemáticas Forma, espacio y

medida.

Ubicación espacial/Representación. Comunicar información matemática y

manejar técnicas y recursos tecnológicos.

Leer mapas de zonas urbanas o rurales,

conocidas o desconocidas.

Matemáticas

Historia Temas para comprender

el periodo. ¿Por qué fue

importante defender la

soberanía mexicana?

Los problemas económicos de México. Formación de una conciencia histórica para

la convivencia.

Reconocen el endeudamiento exterior como

una consecuencia de la inestabilidad

política de México.

Español Literatura. Escribir leyendas de su comunidad. La comunicación afectiva y efectiva. Emplea elementos convencionales de la

edición de libros: portada, portadilla,

introducción, índice.Historia Temas para comprender

el periodo. ¿Por qué fue

importante defender la

soberanía mexicana?

La Restauración de la República. Formación de una conciencia histórica para

la convivencia.

Identifican las causas y consecuencias del

triunfo de la República.

Español Literatura. Escribir leyendas de su comunidad. La comunicación afectiva y efectiva. Identifica la ortografía de palabras de una

misma familia léxica.

FCYE La asignatura Niños y niñas que aprenden a ser libres, autónomos y

justos.

Autorregulación y ejercicio responsable de la

libertad.

Participo en debates acerca de

acontecimientos cotidianos que

implican situaciones de injusticia.

Español Participación comunitaria

y familiar.

Realizar un boletín informativo radiofónico. El empleo del lenguaje como medio para

comunicarse (en forma oral y escrita) y como

medio para aprender.

Ubica y lee noticias en el periódico.

Ciencias Naturales ¿Cómo somos los seres

vivos?

Las prioridades ambientales. Toma de decisiones favorables al ambiente y

la salud orientadas a la cultura de la

prevención.

Explica las principales causas de la pérdida

de la diversidad biológica a fin de proponer

algunas acciones de conservación.

Español Participación comunitaria

y familiar.

Realizar un boletín informativo radiofónico. El empleo del lenguaje como medio para

comunicarse (en forma oral y escrita) y como

medio para aprender.

Identifica noticias del periódico que sean

relevantes para su comunidad.

Geografía Componentes naturales. Componentes naturales de la Tierra. Relaciona relieve, agua y climas de la Tierra

para reconocer las características de las

regiones naturales.

Distingue la distribución, disponibilidad

e importancia del agua en la Tierra.

Matemáticas Forma, espacio y

medida.

Ubicación espacial/Representación. Comunicar información matemática y

manejar técnicas y recursos tecnológicos.

Interpretar mapas de rutas.

Español Participación comunitaria

y familiar.

Realizar un boletín informativo radiofónico. La comunicación afectiva y efectiva. Clasifica noticias de acuerdo con las

secciones habituales en los periódicos

Ciencias Naturales ¿Cómo somos los seres

vivos?

Las prioridades ambientales. Toma de decisiones favorables al ambiente y

la salud orientadas a la cultura de la

prevención.

Propone y participa en acciones que

contribuyan a la disminución de la

contaminación del agua en los

ecosistemas. Español Participación comunitaria

y familiar.

Realizar un boletín informativo radiofónico. La utilización del lenguaje como una

herramienta para representar, interpretar y

comprender la realidad.

Identifica noticias del periódico que sean

relevantes para su comunidad. Clasifica

noticias de acuerdo con las secciones

habituales en los periódicos.Matemáticas Forma, espacio y

medida.

Medida/Unidades. Resolver problemas de manera autónoma. Realizar conversiones entre los múltiplos y

submúltiplos del metro, del litro y del

kilogramo.

Matemáticas

FCYE La asignatura Niños y niñas que aprenden a ser libres, autónomos y

justos.

Autorregulación y ejercicio responsable de la

libertad.

Argumento las razones por las que

considero una situación como justa o

injusta, con base en la imparcialidad en la

aplicación de las leyes y el respeto de los

derechos humanos. Historia Temas para comprender

el periodo. ¿Por qué fue

importante defender la

soberanía mexicana?

Aspectos de la cultura de México. Manejo de la información histórica. Describen cambios en algunos aspectos

culturales de la época.

Español Participación comunitaria

y familiar.

Realizar un boletín informativo radiofónico. La comunicación afectiva y efectiva. Verifica la escritura convencional de las

palabras con dificultades ortográficas.

Español Participación comunitaria

y familiar.

Realizar un boletín informativo radiofónico. El empleo del lenguaje como medio para

comunicarse (en forma oral y escrita) y como

medio para aprender.

Se familiariza con el guión radiofónico.

Ciencias Naturales ¿Cómo somos los seres

vivos?

Las prioridades ambientales. Toma de decisiones favorables al ambiente y

la salud orientadas a la cultura de la

prevención.

Propone y participa en acciones que

contribuyan a la disminución de la

contaminación del agua en los ecosistemas.

Historia Temas para comprender

el periodo. ¿Por qué fue

importante defender la

soberanía mexicana?

La herencia liberal: soberanía y democracia. Formación de una conciencia histórica para

la convivencia.

Reconocen a la soberanía y a la democracia

como valores de la República.

Español Participación comunitaria

y familiar.

Realizar un boletín informativo radiofónico. La comunicación afectiva y efectiva. Se familiariza con el guión radiofónico.

Matemáticas Manejo de la

información.

Análisis de la información/Relaciones de proporcionalidad. Comunicar información matemática y

manejar técnicas y recursos tecnológicos.

Aplicar e identificar (en casos sencillos) un

factor constante de proporcionalidad.

Matemáticas

FCYE La asignatura Niños y niñas que aprenden a ser libres, autónomos y

justos.

Autorregulación y ejercicio responsable de la

libertad.

Argumento las razones por las que

considero una situación como justa o

injusta, con base en la imparcialidad en la

aplicación de las leyes y el respeto de los

derechos humanos. Español Participación comunitaria

y familiar.

Realizar un boletín informativo radiofónico. La comunicación afectiva y efectiva. Resume información, a partir de la lectura,

conservando los datos esenciales. Lee en

voz alta un texto conocido de manera fluida

y con expresión. Verifican la escritura

convencional de las palabras con

dificultades ortográficas.

Ciencias Naturales ¿Cómo somos los seres

vivos?

Proyecto. Las especies endémicas. Comprensión de los alcances y las

limitaciones de la ciencia y la tecnología en

diversos

contextos.

Aplica sus conocimientos relacionados con

la biodiversidad en la entidad donde vive.

Plantea, desarrolla y evalúa alternativas

para conservar las especies endémicas de

su entidad, con base en el análisis de la

información.Historia Temas para reflexionar. "Las armas nacionales se han cubierto de gloria". Manejo de la información histórica. Reconocen que existen diferentes

interpretaciones sobre un mismo hecho

histórico.Español Participación comunitaria

y familiar.

Realizar un boletín informativo radiofónico. La comunicación afectiva y efectiva. Se familiarizan con el guión radiofónico.

Ciencias Naturales ¿Cómo somos los seres

vivos?

Proyecto. Las especies endémicas. Comprensión de los alcances y las

limitaciones de la ciencia y la tecnología en

diversos

contextos.

Utiliza diversos medios de comunicación,

como periódico mural, folletos y carteles,

para dar a conocer los resultados de su

investigación a la comunidad escolar.

Geografía Componentes naturales. Componentes naturales de la Tierra. Relaciona relieve, agua y climas de la Tierra

para reconocer las características de las

regiones naturales.

Distingue la distribución, importancia y

factores de los climas de la Tierra.

Español Participación comunitaria

y familiar.

Realizar un boletín informativo radiofónico. La comunicación afectiva y efectiva. Emplea marcadores gráficos para

acotaciones. Leen en voz alta un texto

conocido de manera fluida y con expresión

Geografía Componentes naturales. Componentes naturales de la Tierra. Relaciona relieve, agua y climas de la Tierra

para reconocer las características de las

regiones naturales.

Reconoce la distribución de las regiones y

los recursos naturales de la Tierra.

FCYE

Español Participación comunitaria

y familiar.

Realizar un boletín informativo radiofónico. La comunicación afectiva y efectiva. Lee en voz alta un texto conocido de

manera fluida y con expresión

Matemáticas Manejo de la

información.

Análisis de la información/Relaciones de proporcionalidad. Comunicar información matemática y

manejar técnicas y recursos tecnológicos.

Comparar razones en casos simples.

Ciencias naturales

Geografía

Español Participación comunitaria

y familiar.

Realizar un boletín informativo radiofónico. La comunicación afectiva y efectiva. Lee en voz alta un texto conocido de

manera fluida y con expresión

Historia Temas para reflexionar. Los periódicos de la época: escenario para las ideas y la

caricatura.

Formación de una conciencia histórica para

la convivencia.

Valoran el ejercicio de la libertad de

expresión en los periódicos.

Español

Español Participación comunitaria

y familiar.

Realizar un boletín informativo radiofónico. La comunicación afectiva y efectiva. Lee en voz alta un texto conocido de

manera fluida y con expresión

Matemáticas Manejo de la

información.

Representación de la información / Diagramas y tablas. Comunicar información matemática y

manejar técnicas y recursos tecnológicos.

Buscar y organizar información sobre

magnitudes continuas.

Historia

Matemáticas

FCYE La asignatura Niños y niñas que trabajan por la equidad, contra la

discriminación y el cuidado del medio.

Apego a la legalidad y sentido de justicia. Promuevo los principios de equidad y de

justicia ante problemáticas que enfrentan

personas y grupos en distintas partes de

México.Español El estudio. Leer, resumir y escribir textos que implique clasificación. La toma de decisiones con información

suficiente para expresarse e interpretar

mensajes.

Reflexiona sobre los criterios de

clasificación de un conjunto de

informaciones.Matemáticas Sentido numérico y

pensamiento algebraico.

Significado y uso de los números/Números naturales Validar procedimientos y resultados. Establecer relaciones entre las reglas de

funcionamiento del sistema de numeración

oral y las de otros sistemas no decimales.

Español El estudio. Leer, resumir y escribir textos que implique clasificación. La utilización del lenguaje como una

herramienta para representar, interpretar y

comprender la realidad.

Reflexiona sobre la jerarquización de la

información en una tabla o cuadro sinóptico

de resumen. Matemáticas Sentido numérico y

pensamiento algebraico.

Significado y uso de los números/Números naturales Validar procedimientos y resultados. Establecer relaciones entre las reglas de

funcionamiento del sistema de numeración

oral y las de otros sistemas no decimales.

Historia Panorama del periodo Ubicación espacial y temporal de los principales

acontecimientos durante el Porfiriato y la Revolución

Mexicana.

Comprensión del tiempo y del espacio

históricos.

Identifican la duración del periodo aplicando

los términos década y siglo.

Español El estudio. Leer, resumir y escribir textos que implique clasificación. El empleo del lenguaje como medio para

comunicarse (en forma oral y escrita) y como

medio para aprender.

Reflexiona sobre la función y estructura de

textos expositivos que impliquen

clasificación y/o contraste. Reflexionan

sobre la utilidad de resumir usando cuadros

sinópticos o tablas.Historia Panorama del periodo Ubicación espacial y temporal de los principales

acontecimientos durante el Porfiriato y la Revolución

Mexicana.

Comprensión del tiempo y del espacio

históricos.

Identifican las zonas de influencia de los

caudillos que participaron en la Revolución

Mexicana.

Ciencias Naturales ¿Cómo son los

materiales y sus

interacciones?

Importancia del agua como disolvente. Comprensión de fenómenos y procesos

naturales desde la perspectiva científica.

Identifica el agua como disolvente de

muchas sustancias a partir de su

aprovechamiento en diversas situaciones

cotidianas.Español El estudio. Leer, resumir y escribir textos que implique clasificación. La toma de decisiones con información

suficiente para expresarse e interpretar

mensajes.

Reflexionan sobre los criterios de

clasificación de un conjunto de

informaciones.Geografía Población y cultura. Población mundial. Analiza la diversidad de población mundial a

partir de su distribución, movilidad y rasgos

culturales representativos.

Describe la distribución de la población

mundial.

Matemáticas Sentido numérico y

pensamiento algebraico.

Significado y uso de los números/Números fraccionarios. Manejar técnicas eficientemente. Identificar y generar fracciones

equivalentes, usarlas para comparar

fracciones con distinto denominador.Ciencias Naturales ¿Cómo son los

materiales y sus

interacciones?

Importancia del agua como disolvente. Comprensión de fenómenos y procesos

naturales desde la perspectiva científica.

Identifica el agua como disolvente de

muchas sustancias a partir de su

aprovechamiento en diversas situaciones

cotidianas.Español El estudio. Leer, resumir y escribir textos que implique clasificación. La toma de decisiones con información

suficiente para expresarse e interpretar

mensajes.

Reflexionan sobre la jerarquización de la

información en una tabla o cuadro sinóptico

de resumen.Matemáticas Sentido numérico y

pensamiento algebraico.

Significado y uso de los números/Números fraccionarios. Manejar técnicas eficientemente. Identificar y generar fracciones

equivalentes, usarlas para comparar

fracciones con distinto denominador.Español El estudio. Leer, resumir y escribir textos que implique clasificación. El empleo del lenguaje como medio para

comunicarse (en forma oral y escrita) y como

medio para aprender.

Reflexiona sobre la organización gráfica de

tablas o cuadros de resumen.

Matemáticas Sentido numérico y

pensamiento algebraico.

Significado y uso de los números/ Números fraccionarios. Manejar técnicas eficientemente. Identificar y generar fracciones

equivalentes, usarlas para comparar

fracciones con distinto denominador.FCYE La asignatura Niños y niñas que trabajan por la equidad, contra la

discriminación y el cuidado del medio.

Sentido de pertenencia a la comunidad, la

nación y la humanidad.

Identifico y analizo factores que contribuyen

al desarrollo de relaciones de

interdependencia entre los seres humanos

en la prestación de bienes y servicios.

Español El estudio. Leer, resumir y escribir textos que implique clasificación. El empleo del lenguaje como medio para

comunicarse (en forma oral y escrita) y como

medio para aprender.

Reflexiona sobre la ortografía de palabras

relacionadas a los temas estudiados.

Establece semejanzas y diferencias

ortográficas entre palabras de una misma

familia léxica.Matemáticas Sentido numérico y

pensamiento algebraico.

Significado y uso de los números/Números decimales. Manejar técnicas eficientemente. Usar escrituras con punto decimal hasta

milésimos para expresar medidas.

Comparación y orden.Historia Temas para comprender

el periodo. ¿Por qué

surge la Revolución

Mexicana?

Estabilidad, desarrollo e inversión extranjera: agricultura,

minería, industria, comercio, ferrocarriles y puertos.

Manejo de información histórica. Identifican la participación extranjera en el

desarrollo de la economía y las principales

actividades económicas de la época.

Español La literatura Leer y escribir poemas El empleo del lenguaje como medio para

comunicarse (en forma oral y escrita) y como

medio para aprender.

Reflexionan sobre la selección de palabras

en la escritura de poemas.

Ciencias Naturales ¿Cómo son los

materiales y sus

interacciones?

Importancia del agua como disolvente. Comprensión de fenómenos y procesos

naturales desde la perspectiva científica.

Relaciona la solubilidad de las sustancias

con algunos procesos de contaminación del

agua a fin de identificar acciones para

evitarla.

Español La literatura Leer y escribir poemas La comunicación afectiva y efectiva. Planea la escritura de un poema a partir de

listas de palabras impactantes en relación

con un tema y sentimientos a comunicar.

Historia Temas para comprender

el periodo. ¿Por qué

surge la Revolución

Mexicana?

La vida a finales del siglo XIX. Manejo de información histórica. Identifican algunas de las principales

transformaciones tecnológicas de México de

fines del siglo XIX al inicio del siglo XX .

Describen las condiciones de vida de los

diferentes grupos sociales del Porfiriato.

Geografía Población y cultura. Población mundial. Analiza la diversidad de población mundial a

partir de su distribución, movilidad y rasgos

culturales representativos.

Identifica características de la

concentración urbana y de la dispersión

rural en el mundo.

Ciencias Naturales ¿Cómo son los

materiales y sus

interacciones?

Importancia del agua como disolvente. Comprensión de fenómenos y procesos

naturales desde la perspectiva científica.

Relaciona la solubilidad de las sustancias

con algunos procesos de contaminación del

agua a fin de identificar acciones para

evitarla.Español La literatura Leer y escribir poemas El empleo del lenguaje como medio para

comunicarse (en forma oral y escrita) y como

medio para aprender.

Identifica la organización en papel de los

poemas: distribución en líneas y estrofas.

Matemáticas Sentido numérico y

pensamiento algebraico.

Significado y uso de las operaciones/Problemas aditivos. Resolver problemas de manera autónoma. Resolver problemas que implican sumar o

restar fracciones (denominadores

diferentes) y números decimales.

Español La literatura Leer y escribir poemas El empleo del lenguaje como medio para

comunicarse (en forma oral y escrita) y como

medio para aprender.

Identifica el significado literal y metafórico

de las palabras o frases en un poema.

FCYE La asignatura Niños y niñas que trabajan por la equidad, contra la

discriminación y el cuidado del medio.

Respeto y aprecio de la diversidad. Reconozco situaciones de discriminación,

inequidad e intolerancia hacia los rasgos

individuales de las personas (género, edad,

etnia, religión, discapacidad, orientación y

preferencia sexual).

Matemáticas Sentido numérico y

pensamiento algebraico.

Significado y uso de las operaciones/Problemas aditivos. Manejar técnicas eficientemente. Resolver problemas que implican sumar o

restar fracciones (denominadores

diferentes) y números decimales.

Historia Temas para comprender

el periodo. ¿Por qué

surge la Revolución

Mexicana?

Campesinos y obreros: movimientos de protesta. Formación de una conciencia histórica para

la convivencia.

Describen las condiciones de vida de los

diferentes grupos sociales del Porfiriato.

Español La literatura Leer y escribir poemas El empleo del lenguaje como medio para

comunicarse (en forma oral y escrita) y como

medio para aprender.

Establece el tema del que trata un poema.

Identifican sentimientos involucrados en un

poema.Español La literatura Leer y escribir poemas El empleo del lenguaje como medio para

comunicarse (en forma oral y escrita) y como

medio para aprender.

Identifican sentimientos involucrados en un

poema.

Matemáticas Sentido numérico y

pensamiento algebraico.

Significado y uso de las operaciones/Multiplicación y

división.

Manejar técnicas eficientemente. Obtener el residuo de una división resuelta

con calculadora.

Ciencias Naturales ¿Cómo son los

materiales y sus

interacciones?

Identificación de mezclas y cómo separarlas. Comprensión de fenómenos y procesos

naturales desde la perspectiva científica.

Identifica mezclas en el entorno y deduce

formas de separarlas con base en algunas

propiedades de sus componentes.

Español La literatura Leer y escribir poemas El empleo del lenguaje como medio para

comunicarse (en forma oral y escrita) y como

medio para aprender.

Relaciona sus propios sentimientos con los

transmitidos en un poema.

Historia Temas para comprender

el periodo. ¿Por qué

surge la Revolución

Mexicana?

La oposición de Francisco I. Madero, su ideario

democrático y el estallido de la Revolución Mexicana.

Manejo de información histórica. Reconocen las ideas políticas de Madero.

Geografía Población y cultura. Población mundial. Analiza la diversidad de población mundial a

partir de su distribución, movilidad y rasgos

culturales representativos.

Describe la distribución de la población

mundial.

Español La literatura Leer y escribir poemas La comunicación afectiva y efectiva. Selecciona palabras para crear un efecto

literario: verbos, adjetivos y sustantivos

impactantes.Ciencias Naturales ¿Cómo son los

materiales y sus

interacciones?

Identificación de mezclas y cómo separarlas. Comprensión de fenómenos y procesos

naturales desde la perspectiva científica.

Identifica mezclas en el entorno y deduce

formas de separarlas con base en algunas

propiedades de sus componentes.

Español La literatura Leer y escribir poemas La utilización del lenguaje como una

herramienta para representar, interpretar y

comprender la realidad.

Se familiariza con el empleo de la

aliteración, los símiles, la reiteración de

frases y la rima como recursos para la

escritura de poemas.Matemáticas Forma, espacio y medida Figuras/Figuras planas. Manejar técnicas eficientemente. Localizar y trazar las alturas de un triángulo

cualquiera.

Historia Temas para comprender

el periodo. ¿Por qué

surge la Revolución

Mexicana?

Las propuestas de caudillos revolucionarios: Emiliano

Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza y Álvaro

Obregón.

Manejo de información histórica. Reconocen las propuestas políticas y

sociales de los caudillos revolucionarios.

Español La literatura Leer y escribir poemas La comunicación afectiva y efectiva. Relaciona sus propios sentimientos con los

transmitidos en un poema.

Matemáticas Forma, espacio y medida Figuras/Figuras planas. Manejar técnicas eficientemente. Localizar y trazar las alturas de un triángulo

cualquiera.

Ciencias Naturales ¿Cómo son los

materiales y sus

interacciones?

Identificación de mezclas y cómo separarlas. Comprensión de fenómenos y procesos

naturales desde la perspectiva científica.

Argumenta por qué el aire es una mezcla y

explica algunas acciones para evitar su

contaminación.Español La literatura Leer y escribir poemas La comunicación afectiva y efectiva. Incrementa su conocimiento sobre una

variedad de poemas.

Geografía Población y cultura. Población mundial. Analiza la diversidad de población mundial a

partir de su distribución, movilidad y rasgos

culturales representativos.

Reconoce causas y efectos de la migración

de la población en el mundo.

Historia Temas para comprender

el periodo. ¿Por qué

surge la Revolución

Mexicana?

La Constitución de 1917. Sus principios y principales

artículos.

Manejo de información histórica. Identifican y reconocen las principales

garantías establecidas en la Constitución de

1917.

Español La literatura Leer y escribir poemas La comunicación afectiva y efectiva. Comparte la lectura de poemas.

Matemáticas Forma, espacio y medida Figuras/Figuras planas. Manejar técnicas eficientemente. Localizar y trazar las alturas de un triángulo

cualquiera.

Ciencias Naturales ¿Cómo son los

materiales y sus

interacciones?

Identificación de mezclas y cómo separarlas. Comprensión de fenómenos y procesos

naturales desde la perspectiva científica.

Argumenta por qué el aire es una mezcla y

explica algunas acciones para evitar su

contaminación.Español La participación

comunitaria y familiar.

Expresar por escrito su opinión fundamentada. El empleo del lenguaje como medio para

comunicarse (en forma oral y escrita) y como

medio para aprender.

Toma notas sobre un texto para guiar la

discusión, la argumentación y la escritura.

Matemáticas Forma, espacio y medida Medida/Estimación y cálculo. Manejar técnicas eficientemente. Construir una fórmula para calcular el área

del paralelogramo.

FCYE La asignatura Niños y niñas que trabajan por la equidad, contra la

discriminación y el cuidado del medio.

Participación social y política. Promuevo la acción colectiva a favor de un

ambiente sano y equilibrado y participo de

forma organizada en actividades tendientes

a mejorar mi entorno social y natural.

Español La participación

comunitaria y familiar.

Expresar por escrito su opinión fundamentada. El empleo del lenguaje como medio para

comunicarse (en forma oral y escrita) y como

medio para aprender.

Busca datos que apoyen un argumento

específico.

Matemáticas Forma, espacio y medida Medida/Estimación y cálculo. Manejar técnicas eficientemente. Construir una fórmula para calcular el área

del paralelogramo.

Historia Temas para comprender

el periodo. ¿Por qué

surge la Revolución

Mexicana?

La cultura revolucionaria. Formación de una conciencia histórica para

la convivencia.

Valoran el legado que ha dejado el pasado

revolucionario en nuestro presente.

Español La participación

comunitaria y familiar.

Expresar por escrito su opinión fundamentada. La toma de decisiones con información

suficiente para expresarse e interpretar

mensajes.

Usa oraciones complejas, seleccionando y

empleando nexos de subordinación.

Ciencias Naturales ¿Cómo son los

materiales y sus

interacciones?

Relación de la caída y el peso de los objetos con la fuerza

de gravedad.

Comprensión de fenómenos y procesos

naturales desde la perspectiva científica.

Reconoce la caída de los objetos como

evidencia de la acción de la fuerza de

gravedad.Historia Temas para comprender

el periodo. ¿Por qué

surge la Revolución

Mexicana?

La cultura revolucionaria. Manejo de información histórica. Describen imágenes y caricaturas y

analizan textos y corridos de la época.

Español La participación

comunitaria y familiar.

Expresar por escrito su opinión fundamentada. La toma de decisiones con información

suficiente para expresarse e interpretar

mensajes.

Usa el lenguaje escrito para informar y

persuadir. Reconoce el propósito de textos

expositivos de divulgación científica.

Geografía Población y cultura. Población mundial. Analiza la diversidad de población mundial a

partir de su distribución, movilidad y rasgos

culturales representativos.

Reconoce la importancia de la diversidad

cultural en el mundo.

Matemáticas Forma, espacio y medida Medida/Estimación y cálculo. Manejar técnicas eficientemente. Deducir la fórmula para calcular el área del

triángulo y trapecio. Calcular perímetros o

áreas de figuras que resultan de la

combinación (por yuxtaposición o

sustracción) de otras.Español La participación

comunitaria y familiar.

Expresar por escrito su opinión fundamentada. El empleo del lenguaje como medio para

comunicarse (en forma oral y escrita) y como

medio para aprender.

Usa conectivos causales, temporales y

lógicos: por ejemplo, sin embargo, por lo

tanto, entonces, si, aunque, en primer lugar,

finalmente.

Matemáticas Forma, espacio y medida Medida/Estimación y cálculo. Manejar técnicas eficientemente. Deducir la fórmula para calcular el área del

triángulo y trapecio. Calcular perímetros o

áreas de figuras que resultan de la

combinación (por yuxtaposición o

sustracción) de otras.Ciencias Naturales ¿Cómo son los

materiales y sus

interacciones?

Relación de la caída y el peso de los objetos con la fuerza

de gravedad.

Comprensión de fenómenos y procesos

naturales desde la perspectiva científica.

Deduce que el peso de un objeto produce

efectos sobre otros debido a la fuerza de

atracción que ejerce la Tierra.

Español La participación

comunitaria y familiar.

Expresar por escrito su opinión fundamentada. El empleo del lenguaje como medio para

comunicarse (en forma oral y escrita) y como

medio para aprender.

Encuentra el significado de palabras

desconocidas a través del uso del contexto.

Hace definiciones de palabras nuevas

encontradas en un texto.Matemáticas Forma, espacio y medida Medida/Unidades. Comunicar información matemática. Identificar los múltiplos y submúltiplos del

metro cuadrado y las medidas agrarias.

FCYE La asignatura Niños y niñas que trabajan por la equidad, contra la

discriminación y el cuidado del medio.

Respeto y aprecio de la diversidad. Conozco el respaldo que la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos

brinda a la diversidad cultural en México.

Español La participación

comunitaria y familiar.

Expresar por escrito su opinión fundamentada. El empleo del lenguaje como medio para

comunicarse (en forma oral y escrita) y como

medio para aprender.

Hace definiciones de palabras nuevas

encontradas en un texto. Busca en el

diccionario palabras que no pueden definir

solamente a través del contexto que provee

un texto.Historia Temas para reflexionar La influencia de las culturas extranjeras. Comprensión del tiempo y del espacio

históricos.

Reconocen la influencia cultural de otros

países durante el periodo de estudio.

Matemáticas Forma, espacio y medida Medida/Unidades. Resolver problemas de manera autónoma. Identificar los múltiplos y submúltiplos del

metro cuadrado y las medidas agrarias.

Español La participación

comunitaria y familiar.

Expresar por escrito su opinión fundamentada. La comunicación afectiva y efectiva. Reconoce el propósito de textos expositivos

de divulgación científica. Adapta el lenguaje

para ser concisos y claros, usando un estilo

impersonal.Matemáticas Manejo de la

información.

Análisis de la información y representación de la

información/Relaciones de proporcionalidad.

Validar procedimientos y resultados. Establecer el porcentaje como regla de

correspondencia n de cada 100; aplicarlo en

contextos diversos como constante de

proporcionalidad y como forma de

representar información. Interpretar los

porcentajes 50%, 25%, 20%, 10% como

fracciones 1/2, 1/4, 1/5, 1/10.

Ciencias Naturales ¿Cómo son los

materiales y sus

interacciones?

Proyecto. Funcionamiento de dispositivos. Comprensión de fenómenos y procesos

naturales desde la perspectiva científica.

Aplica sus conocimientos para explicar el

funcionamiento y construcción de

dispositivos.Español La participación

comunitaria y familiar.

Expresar por escrito su opinión fundamentada. La comunicación afectiva y efectiva. Busca datos que apoyen un argumento

específico. Identifican el punto de vista de

un texto. Usa puntos para separar

oraciones.

Matemáticas Manejo de la

información.

Análisis de la información y representación de la

información/Relaciones de proporcionalidad.

Manejar técnicas eficientemente. Establecer el porcentaje como regla de

correspondencia n de cada 100; aplicarlo en

contextos diversos como constante de

proporcionalidad y como forma de

representar información. Interpretar los

porcentajes 50%, 25%, 20%, 10% como

fracciones 1/2, 1/4, 1/5, 1/10.

Geografía Población y cultura. Población mundial. Analiza la diversidad de población mundial a

partir de su distribución, movilidad y rasgos

culturales representativos.

Reconoce la importancia de la diversidad

cultural en el mundo.

Español La participación

comunitaria y familiar.

Expresar por escrito su opinión fundamentada. El empleo del lenguaje como medio para

comunicarse (en forma oral y escrita) y como

medio para aprender.

Reflexiona sobre prefijos y sufijos usados en

la construcción de las palabras técnicas y

científicas ligadas al tema estudiado. Usa

de manera apropiada vocabulario técnico

sobre el tema estudiado.

Ciencias Naturales ¿Cómo son los

materiales y sus

interacciones?

Proyecto. Funcionamiento de dispositivos. Comprensión de fenómenos y procesos

naturales desde la perspectiva científica.

Explica el funcionamiento de un filtro o

dinamómetro con base en las

características de los materiales que se

utilizan en su construcción.Español La participación

comunitaria y familiar.

Expresar por escrito su opinión fundamentada. El empleo del lenguaje como medio para

comunicarse (en forma oral y escrita) y como

medio para aprender.

Usa diagramas y notas para planear su

escritura. Usa puntos para separar

oraciones.FCYE Evaluación Evaluación

Historia Temas para reflexionar La vida en las haciendas. Formación de una conciencia histórica para

la convivencia.

Conocen la organización y funcionamiento

de las haciendas.

Español La participación

comunitaria y familiar.

Expresar por escrito su opinión fundamentada. La utilización del lenguaje como una

herramienta para representar, interpretar y

comprender la realidad.

Busca datos que apoyen un argumento

específico. Identifica el punto de vista de un

texto.Matemáticas Manejo de la

información.

Análisis de la información y representación de la

información/Nociones de probabilidad.

Comunicar información matemática. Determinar los elementos del espacio

muestral de una experiencia aleatoria.

Historia Evaluación Evaluación

Español La participación

comunitaria y familiar.

Expresar por escrito su opinión fundamentada. La utilización del lenguaje como una

herramienta para representar, interpretar y

comprender la realidad.

Usa mayúsculas en nombres propios y al

inicio de cada oración. Usa la ortografía

convencional de palabras técnicas ligadas

al tema.Matemáticas Manejo de la

información.

Análisis de la información y representación de la

información/Nociones de probabilidad.

Manejar técnicas eficientemente. Determinar los elementos del espacio

muestral de una experiencia aleatoria.

Geografía Evaluación Evaluación

Español La participación

comunitaria y familiar.

Expresar por escrito su opinión fundamentada. Usan la ortografía convencional de palabras

técnicas ligadas al tema.

Matemáticas Evaluación Evaluación

Ciencias Naturales ¿Cómo son los

materiales y sus

interacciones?

Proyecto. Funcionamiento de dispositivos. Comprensión de fenómenos y procesos

naturales desde la perspectiva científica.

Diseña, construye y evalúa un dispositivo

con base en criterios predeterminados.

Español Evaluación

Ciencias Naturales Evaluación Evaluación

Español Estudio. Reeditar y escribir artículos de divulgación. La comunicación afectiva y efectiva. Conoce las características de los artículos

de divulgación.

Matemáticas Sentido numérico y

pensamiento algebraico.

Significado y uso de los números/Números naturales Comunicar información matemática. Investigar sobre las reglas de

funcionamiento de sistemas de numeración

antiguos no posicionales como el egipcio o

chinojaponésFCYE La asignatura Vida y gobierno democráticos. Sentido de pertenencia a la comunidad, la

nación y la humanidad.

Comprendo y asumo las normas y acuerdos

colectivos basados en principios

democráticos y sus beneficios para el

bienestar colectivo.Español Estudio. Reeditar y escribir artículos de divulgación. La comunicación afectiva y efectiva. Interpreta la información contenida en

gráficas y tablas de datos.

Ciencias Naturales ¿Qué efectos produce la

interacción de las cosas?

La propagación del sonido y sus aplicaciones en la

audición.

Comprensión de fenómenos y procesos

naturales desde la perspectiva científica.

Relaciona la vibración de los materiales con

la propagación del sonido.

Historia Panorama del periodo Ubicación temporal y espacial de los principales

acontecimientos de las décadas de estudio.

Formación de una conciencia histórica para

la convivencia.

Identifican secuencialmente algunos

acontecimientos del periodo y aplican los

términos lustro y década.Español Estudio. Reeditar y escribir artículos de divulgación. La utilización del lenguaje como una

herramienta para representar, interpretar y

comprender la realidad.

Reconoce los argumentos en un texto

expositivo.

Historia Temas para comprender

el periodo. ¿Por qué fue

importante la creación de

instituciones para

México?

La luchas internas/ El caudillismo. Formación de una conciencia histórica para

la convivencia.

Identifican causas y consecuencias de los

procesos del periodo de estudio.

Matemáticas Sentido numérico y

pensamiento algebraico.

Significado y uso de los números/Números naturales Comunicar información matemática. Investigar sobre las reglas de

funcionamiento de sistemas de numeración

antiguos no posicionales como el egipcio o

chinojaponésMatemáticas

Español Estudio. Reeditar y escribir artículos de divulgación. La utilización del lenguaje como una

herramienta para representar, interpretar y

comprender la realidad.

Identifica la relación entre los datos y los

argumentos de un texto expositivo.

Ciencias Naturales ¿Qué efectos produce la

interacción de las cosas?

La propagación del sonido y sus aplicaciones en la

audición.

Comprensión de fenómenos y procesos

naturales desde la perspectiva científica.

Describe la propagación del sonido en la

audición y reconoce la importancia de

evitar los sonidos intensos.Geografía Economía y sociedad Características socioeconómicas del mundo Analiza características e importancia de las

actividades económicas y condiciones de

vida de diferentes países.

Reconoce características e importancia de

las actividades primarias en el mundo.

Describe características e importancia de

las actividades secundarias en el mundo.

Explica características e importancia de las

actividades terciarias en el mundo.

Geografía

Español Estudio. Reeditar y escribir artículos de divulgación. La comunicación afectiva y efectiva. Plantea preguntas para resolver sus

dudas a partir de la lectura.

Español Estudio. Reeditar y escribir artículos de divulgación. La comunicación afectiva y efectiva. Usa de manera apropiada vocabulario

técnico sobre el tema estudiado.

Matemáticas Sentido numérico y

pensamiento algebraico.

Significado y uso de los números/Números decimales. Manejar técnicas eficientemente. Resolver problemas que involucren al valor

posicional en la notación decimal.

FCYE La asignatura Vida y gobierno democráticos. Comprensión y aprecio por la democracia. Aprecio positivamente los actos de las

autoridades encaminados al bienestar

colectivo y a garantizar los derechos.Español Estudio. Reeditar y escribir artículos de divulgación. La toma de decisiones con información

suficiente para expresarse e interpretar

mensajes.

Emplea citas y paráfrasis en la construcción

de un texto propio.

Ciencias Naturales ¿Qué efectos produce la

interacción de las cosas?

Funcionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamiento. Comprensión de los alcances y las

limitaciones de la ciencia y la tecnología en

diversos

contextos.

Obtiene conclusiones acerca del

funcionamiento de un circuito eléctrico y

reconoce sus componentes como

conductores o aislantes.Historia Temas para comprender

el periodo. ¿Por qué fue

importante la creación de

instituciones para

México?

La rebelión cristera. Comprensión del tiempo y del espacio

históricos.

Expresan algunas causas y consecuencias

de la rebelión cristera.

Español Estudio. Reeditar y escribir artículos de divulgación. El empleo del lenguaje como medio para

comunicarse (en forma oral y escrita) y como

medio para aprender.

Emplea la puntuación de manera adecuada

en la escritura de textos.

Matemáticas Sentido numérico y

pensamiento algebraico.

Significado y uso de las operaciones/Problemas

multiplicativos.

Manejar técnicas eficientemente. Resolver problemas que impliquen la

búsqueda de divisores de un número.

Historia Temas para comprender

el periodo. ¿Por qué fue

importante la creación de

instituciones para

México?

La creación del partido oficial. Formación de una conciencia histórica para

la convivencia.

Conocen las causas de la creación del

partido oficial y su transformación hasta el

presente.

Español Estudio. Reeditar y escribir artículos de divulgación. La utilización del lenguaje como una

herramienta para representar, interpretar y

comprender la realidad.

Incluye referencias bibliográficas en sus

textos.

Ciencias Naturales ¿Qué efectos produce la

interacción de las cosas?

Funcionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamiento. Comprensión de los alcances y las

limitaciones de la ciencia y la tecnología en

diversos

contextos.

Obtiene conclusiones acerca del

funcionamiento de un circuito eléctrico y

reconoce sus componentes como

conductores o aislantes.Geografía Economía y sociedad Características socioeconómicas del mundo Analiza características e importancia de las

actividades económicas y condiciones de

vida de diferentes países.

Compara condiciones socioeconómicas de

países representativos del mundo.

Español Estudio. Reeditar y escribir artículos de divulgación. La utilización del lenguaje como una

herramienta para representar, interpretar y

comprender la realidad.

Comparte con la comunidad el

conocimiento que tiene sobre algún

tema.Matemáticas Sentido numérico y

pensamiento algebraico.

Significado y uso de las operaciones/Problemas

multiplicativos.

Resolver problemas de manera autónoma. Resolver problemas que impliquen la

búsqueda de divisores de un número.

FCYE La asignatura Vida y gobierno democráticos. Comprensión y aprecio por la democracia. Utilizo procedimientos como el diálogo, la

votación, el consenso y el disenso en la

toma de decisiones colectivas y valoro su

sentido democrático.

Español La literatura. Hacer una obra de teatro con los personajes prototípicos

de los cuentos.

La toma de decisiones con información

suficiente para expresarse e interpretar

mensajes.

Identifica las características de un

personaje a partir de descripciones,

diálogos y modo de participación en la

trama.Matemáticas Sentido numérico y

pensamiento algebraico.

Significado y uso de las operaciones/Problemas

multiplicativos.

Manejar técnicas eficientemente. Resolver problemas que impliquen

multiplicar números fraccionarios y

decimales por números naturales.Español La literatura. Hacer una obra de teatro con los personajes prototípicos

de los cuentos.

El empleo del lenguaje como medio para

comunicarse (en forma oral y escrita) y como

medio para aprender.

Conoce el formato de los guiones teatrales:

distingue escenas, acotaciones y diálogos.

Historia Temas para comprender

el periodo. ¿Por qué fue

importante la creación de

instituciones para

México?

La aparición de partidos de oposición. Manejo de información histórica. Conocen las causas de la creación de los

partidos de oposición.

Ciencias Naturales ¿Qué efectos produce la

interacción de las cosas?

Funcionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamiento. Comprensión de los alcances y las

limitaciones de la ciencia y la tecnología en

diversos

contextos.

Identifica aplicaciones del circuito eléctrico

y las transformaciones de la electricidad en

la vida cotidiana.

Español La literatura. Hacer una obra de teatro con los personajes prototípicos

de los cuentos.

El empleo del lenguaje como medio para

comunicarse (en forma oral y escrita) y como

medio para aprender.

Con ayuda del docente emplea esquemas

para planear la escritura de obras de teatro.

Historia Temas para comprender

el periodo. ¿Por qué fue

importante la creación de

instituciones para

México?

La seguridad social y el inicio de la explosión demográfica. Manejo de información histórica. Organizan información en gráficas y mapas

para explicar el crecimiento demográfico y la

distribución de la población.

Matemáticas Sentido numérico y

pensamiento algebraico.

Significado y uso de las operaciones/Problemas

multiplicativos.

Resolver problemas de manera autónoma. Resolver problemas que impliquen

multiplicar números fraccionarios y

decimales por números naturales.Español La literatura. Hacer una obra de teatro con los personajes prototípicos

de los cuentos.

El empleo del lenguaje como medio para

comunicarse (en forma oral y escrita) y como

medio para aprender.

Mantiene la coherencia entre

las características e intenciones de

un personaje, el momento de la trama

y los diálogos que emplea.Ciencias Naturales ¿Qué efectos produce la

interacción de las cosas?

Funcionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamiento. Comprensión de los alcances y las

limitaciones de la ciencia y la tecnología en

diversos

contextos.

Identifica aplicaciones del circuito eléctrico

y las transformaciones de la electricidad en

la vida cotidiana.

Geografía Economía y sociedad Características socioeconómicas del mundo Analiza características e importancia de las

actividades económicas y condiciones de

vida de diferentes países.

Compara condiciones socioeconómicas de

países representativos del mundo.

Español La literatura. Hacer una obra de teatro con los personajes prototípicos

de los cuentos.

La comunicación afectiva y efectiva. Emplea la puntuación correcta para

organizar los diálogos en un guión teatral.

Emplea la puntuación

correspondiente con las intenciones

comunicativas de los diálogos. Emplea

guiones y acotaciones en la escritura de un

guión de teatro.Matemáticas Sentido numérico y

pensamiento algebraico.

Estimación y cálculo mental/Números decimales y

fraccionarios.

Resolver problemas de manera autónoma. Elaborar recursos de cálculo mental con

números fraccionarios y decimales.

Español La literatura. Hacer una obra de teatro con los personajes prototípicos

de los cuentos.

La comunicación afectiva y efectiva. Atiende a las sugerencias de otros para

mejorar el propio desempeño.

Ciencias Naturales ¿Qué efectos produce la

interacción de las cosas?

La conducción del calor y su aprovechamiento. Comprensión de fenómenos y procesos

naturales desde la perspectiva científica.

Describe procesos de transferencia del

calor en algunos materiales y su

importancia en la naturaleza.Historia Temas para comprender

el periodo. ¿Por qué fue

importante la creación de

instituciones para

México?

La economía nacional. Formación de una conciencia histórica para

la convivencia.

Expresan de forma oral y escrita su opinión

sobre las condiciones sociales y

características económicas del periodo de

estudio.

Español La literatura. Hacer una obra de teatro con los personajes prototípicos

de los cuentos.

La comunicación afectiva y efectiva. Verifica la ortografía de sus textos.

Matemáticas Sentido numérico y

pensamiento algebraico.

Estimación y cálculo mental/Números decimales y

fraccionarios.

Manejar técnicas eficientemente. Elaborar recursos de cálculo mental con

números fraccionarios y decimales.

Historia Temas para comprender

el periodo. ¿Por qué fue

importante la creación de

instituciones para

México?

Cárdenas y la expropiación petrolera. Manejo de información histórica. Analizan e interpretan fuentes sobre las

manifestaciones de solidaridad del pueblo

mexicano al gobierno de Cárdenas.

Español La literatura. Hacer una obra de teatro con los personajes prototípicos

de los cuentos.

El empleo del lenguaje como medio para

comunicarse (en forma oral y escrita) y como

medio para aprender.

Toma acuerdos para realizar tareas

conjuntas.

Ciencias Naturales ¿Qué efectos produce la

interacción de las cosas?

La conducción del calor y su aprovechamiento. Comprensión de fenómenos y procesos

naturales desde la perspectiva científica.

Describe procesos de transferencia del

calor en algunos materiales y su

importancia en la naturaleza.Geografía Economía y sociedad Características socioeconómicas del mundo Analiza características e importancia de las

actividades económicas y condiciones de

vida de diferentes países.

Compara condiciones socioeconómicas de

países representativos del mundo.

Español La literatura. Hacer una obra de teatro con los personajes prototípicos

de los cuentos.

Toma de decisiones favorables al ambiente y

la salud orientadas a la cultura de la

prevención.

Establece la relación ortográfica entre

palabras de una misma familia léxica.

Matemáticas Forma, espacio y medida Figuras/Cuerpos. Comunicar información matemática. Clasificar prismas según el número de

caras, aristas y vértices; polígonos que

forman sus caras; congruencia de caras o

aristas, etcétera. Definir prismas y pirámides

y sus alturas.Español La literatura. Hacer una obra de teatro con los personajes prototípicos

de los cuentos.

El empleo del lenguaje como medio para

comunicarse (en forma oral y escrita) y como

medio para aprender.

Establece la relación ortográfica entre

palabras de una misma familia léxica.

Matemáticas Forma, espacio y medida Figuras/Cuerpos. Comunicar información matemática. Clasificar prismas según el número de

caras, aristas y vértices; polígonos que

forman sus caras; congruencia de caras o

aristas, etcétera. Definir prismas y pirámides

y sus alturas.FCYE La asignatura Vida y gobierno democráticos. Comprensión y aprecio por la democracia. Reconozco que la Constitución es un

conjunto de leyes para todos los mexicanos

y explico situaciones de mi vida cotidiana

que están reguladas por principios

constitucionales.

Español La participación

comunitaria y familiar.

Hacer un menú. La comunicación afectiva y efectiva. Organización y propósito de El plato

del bien comer. (TR)

Historia Temas para comprender

el periodo. ¿Por qué fue

importante la creación de

instituciones para

México?

México en el contexto internacional/ La Segunda Guerra

Mundial.

Manejo de información histórica. Ubican la simultaneidad de acontecimientos

de la historia mundial y nacional en estos

años.

Español La participación

comunitaria y familiar.

Hacer un menú. El empleo del lenguaje como medio para

comunicarse (en forma oral y escrita) y como

medio para aprender.

Organización y propósito de un menú. (TR)

Matemáticas Forma, espacio y medida Ubicación espacial/Sistemas de referencia. Manejar técnicas eficientemente. Ubicar objetos sobre una cuadrícula.

Historia Temas para comprender

el periodo. ¿Por qué fue

importante la creación de

instituciones para

México?

Las mujeres y el derecho al voto. Formación de una conciencia histórica para

la convivencia.

Describen causas y consecuencias de la

participación política de la mujer.

Ciencias Naturales ¿Qué efectos produce la

interacción de las cosas?

La conducción del calor y su aprovechamiento. Comprensión de los alcances y las

limitaciones de la ciencia y la tecnología en

diversos

contextos.

Reconoce el uso de conductores y no

conductores del calor en actividades

cotidianas y la prevención de accidentes.

Geografía Economía y sociedad Características socioeconómicas del mundo

Competencia

Analiza características e importancia de las

actividades económicas y condiciones de

vida de diferentes países.

Compara condiciones socioeconómicas de

países representativos del mundo.

Español La participación

comunitaria y familiar.

Hacer un menú. La utilización del lenguaje como una

herramienta para representar, interpretar y

comprender la realidad.

Descubre la relevancia de la información

con la que se cuenta para la toma

de decisiones.

Matemáticas Forma, espacio y medida Ubicación espacial/Sistemas de referencia. Manejar técnicas eficientemente. Ubicar objetos sobre una cuadrícula.

Español La participación

comunitaria y familiar.

Hacer un menú. La toma de decisiones con información

suficiente para expresarse e interpretar

mensajes.

Descubre la relevancia de la información

con la que se cuenta para la toma

de decisiones.

Matemáticas Forma, espacio y medida Medida/ Conceptualización. Comunicar información matemática. Identificar y comparar volúmenes.

FCYE La asignatura Vida y gobierno democráticos. Comprensión y aprecio por la democracia. Comprendo que en la democracia el poder

de la autoridad proviene de la ciudadanía y

valoro la participación de los ciudadanos en

asuntos públicos.Español La participación

comunitaria y familiar.

Hacer un menú. La toma de decisiones con información

suficiente para expresarse e interpretar

mensajes.

Diseña un menú balanceado tomando

como referencia información

nutricional. Ciencias Naturales ¿Qué efectos produce la

interacción de las cosas?

La conducción del calor y su aprovechamiento. Comprensión de los alcances y las

limitaciones de la ciencia y la tecnología en

diversos

contextos.

Reconoce el uso de conductores y no

conductores del calor en actividades

cotidianas y la prevención de accidentes.

Historia Temas para comprender

el periodo. ¿Por qué fue

importante la creación de

instituciones para

México?

La educación nacional. Manejo de información histórica. Reconocen los cambios que tuvo la

educación en estas décadas.

Matemáticas Forma, espacio y medida Medida/ Conceptualización. Resolver problemas de manera autónoma. Identificar y comparar volúmenes.

Historia Temas para comprender

el periodo. ¿Por qué fue

importante la creación de

instituciones para

México?

La cultura y los medios de comunicación: literatura, pintura,

cine. Radio y televisión.

Formación de una conciencia histórica para

la convivencia.

Identifican algunos cambios en las formas

de vida de la población durante este periodo

y su permanencia en el presente. Utilizan

testimonios que permitan responder algunas

preguntas sobre la solidaridad del pueblo

mexicano.

Español La participación

comunitaria y familiar.

Hacer un menú. El empleo del lenguaje como medio para

comunicarse (en forma oral y escrita) y como

medio para aprender.

Diseña un menú balanceado tomando

como referencia información

nutricional. Ciencias Naturales ¿Qué efectos produce la

interacción de las cosas?

Proyecto. Dispositivos de utilidad práctica. Comprensión de los alcances y las

limitaciones de la ciencia y la tecnología en

diversos

contextos.

Aplica sus conocimientos relacionados con

la electricidad y el calor en la explicación del

funcionamiento de dispositivos de uso

común. Diseña y construye un dispositivo

para atender una necesidad.

Geografía Economía y sociedad Características socieoeconómicas del mundo. Analiza características e importancia de las

actividades económicas y condiciones de

vida de diferentes países.

Compara condiciones socioeconómicas de

países representativos del mundo.

Español La participación

comunitaria y familiar.

Hacer un menú. La utilización del lenguaje como una

herramienta para representar, interpretar y

comprender la realidad.

Usa palabras de la misma familia

léxica para guiar las decisiones

ortográficas.Matemáticas Manejo de la información Representación de la información/Gráficos. Comunicar información matemática. Conocer las convenciones de una

representación en gráfico de barras y

utilizarlo para la lectura u organización de

información.Español La participación

comunitaria y familiar.

Hacer un menú. La toma de decisiones con información

suficiente para expresarse e interpretar

mensajes.

Se familiariza con la ortografía de palabras

frecuentes relativas a la alimentación.

La toma de decisiones con información

suficiente para expresarse e interpretar

mensajes.FCYE Evaluación Evaluación

Ciencias Naturales ¿Qué efectos produce la

interacción de las cosas?

Proyecto. Dispositivos de utilidad práctica. Comprensión de los alcances y las

limitaciones de la ciencia y la tecnología en

diversos

contextos.

Evalúa el producto elaborado con base en

algunos criterios establecidos de común

acuerdo.

Historia Temas para reflexionar El movimiento estudiantil de 1968. Formación de una conciencia histórica para

la convivencia.

Valoran la importancia de la libertad de

expresión y manifestación.

Geografía Evaluación Evaluación

Español La participación

comunitaria y familiar.

Hacer un menú. La utilización del lenguaje como una

herramienta para representar, interpretar y

comprender la realidad.

Se familiariza con la ortografía de palabras

frecuentes relativas a la alimentación.

SECUENCIAS DIDÁCTICAS RECURSOSHacen preguntas específicas acerca de la clasificación de

especies vegetales por regiones. ¿Cuáles especies se localizan

en su comunidad?

42

Comenten sobre las especies animales que existen en su

comunidad y la forma en que se reproducen.

53-57

Identifican en un diagrama las diferentes capas de la Tierra y

sus características.

40-49

Utilizan los índices de los materiales para hacer una búsqueda

eficiente de información pertinente para elaborar un texto

expositivo.

43

Hacen una lista de los diferentes estados de ánimo y la

relacionan con las situaciones de su vida diaria que los

motivan. ¿Cuánto tiempo puede durar un estado de ánimo?

48-49

Hacen una recta que represente un día y localizan el tiempo

que duran los estados de ánimo.

45-47

Segmentan una recta para ubicar los años del siglo XIX.

¿Dónde van los lustros y las décadas?

45-47

Marcan los lustros y las décadas en la línea del tiempo. ¿Qué

sucedió en ese siglo en México?

50-51

Ubican en la línea del tiempo algunos acontecimientos

ocurridos en México en la segunda mitad del siglo XIX.

50-51

Leen materiales para localizar información para preparar su

texto expositivo.

43

Elaboran tiras de papel divididas en décimos y centésimos y

las usan para medir longitudes y compararlas. En un mapa a

escala, ¿cuántos centésimos mide el territorio perdido en el

siglo XIX?

48-50

Marcan en un mapa las pérdidas y recuperaciones de

territorio ocurridas en México durante el siglo XIX e identifican

el año en que ocurrió cada una. ¿En cuáles fuentes de

información podemos encontrar más información sobre estos

eventos?

52

Identifican tres materiales en los que se pueden encontrar

más datos sobre los seres vivos de su región. ¿Cómo podemos

presentar esta información?

44

Comenten sobre las especies vegetales que existen en su

comunidad y la forma en que se reproducen.

53-57

En una cuadrícula numerada del 1 al 100, encierran con rojo

los múltiplos de 3, con azul los múltiplos del 5 y con verde los

múltiplos del 7.

51-53

Elaboren una cadena alimentaria de las especies de su

comunidad.

53-57

Debaten en grupo la conveniencia de mantener la calma ante

una situación que nos afecta, en lugar de reaccionar con

violencia.

36

Suspensión de actividades

Completan oraciones con los nexos apropiados para expresar

causa, efecto, o secuencias, según se indica. ¿Cuáles son los

efectos del clima en las actividades humanas?

47

Compartan la cadena alimentaria que elaboraron. 53-57

Identifican las capas de la Tierra y elaboran un modelo en

plastilina.

40-49

Resuelven mentalmente las divisiones que les dictaron y las

comprueban. ¿En qué situaciones de la vida cotidiana puedo

usar divisiones?, Calculan el costo de un producto dividiendo

el precio entre los días correspondientes a la garantía

otorgada por el fabricante y lo comparan con el costo de un

producto pirata sin garantía.

54-57

Hacen un esquema con las causas de las pérdidas del territorio

mexicano durante la segunda mitad del siglo XIX.

52

Hacen un mapa conceptual sobre los ecosistemas de nuestro

país.

59-69

Revisan la ortografía de su texto expositivo verificando en los

materiales consultados y en un diccionario cómo se escriben.

47

Resuelven mentalmente divisiones, asegurándose de que el

residuo sea menor al divisor.

54-57

Distinguen en un cuadro de referencia las acciones

emprendidas por los liberales de las emprendidas por los

conservadores. ¿Cómo se organizaban los grupos políticos?

¿Cómo se organizan en tu salón?

53-54

Se organizan para hacer un altar de muertos en el salón,

asignan las actividades necesarias e identifican las

consecuencias de que alguien no cumpla con la tarea

asignada.

51-52

En un mapamundi, ubican las zonas volcánicas del planeta y

nombran al menos un volcán de cada zona. ¿Conocen la

leyenda del Popocatépetl y del Iztacíhuatl?

40-49

Investigan la leyenda de los volcanes y toman notas para

reescribirla posteriormente.

51

Eligen dos ecosistemas y comparan sus características. 59-69

Dividen la superficie de la Tierra y representan con fracciones

los terrenos usados en la agricultura y la ganadería.

58-59

Relacionan conceptos con las acciones realizadas por

diferentes individuos durante la guerra de Reforma. ¿En cuál

bando estarías tú?

53-54

Toman roles y debaten como si fueran liberales y

conservadores.

50

Distinguen en una leyenda los elementos reales de los

fantásticos y los comentan en grupo. ¿Qué fracción de una

leyenda es real y cuál es fantasía?

55

Calculan mentalmente las fracciones que corresponden a cada

tipo de hecho en las leyendas estudiadas.

58-59

Suspensión de actividades

Leen en grupo algunas leyendas locales e identifican las

características de los personajes. ¿Qué necesidades tiene cada

personaje?

57

Eligen un recurso natural generado en su región e investigan

cómo se ha aprovechado en épocas pasadas y en la

actualidad.

59-69

Comentan experiencias propias o relatadas acerca de los

sismos.

40-49

A partir de sus notas, redactan una leyenda haciendo los

cambios necesarios para pasar de la oralidad al texto escrito.

¿Cómo separamos los párrafos? Intercambian las leyendas y

corrigen la separación de párrafos a través del uso de puntos

finales y del uso de mayúsculas.

59

Arman un cubo con palillos y plastilina. ¿Cómo describirías el

cuerpo geométrico que acabas de armar?Describen

verbalmente algunos cuerpos geométricos y, en equipo,

elaboran los planos correspondientes.

60-61

Retoman su investigación sobre el aprovechamiento de un

recurso natural y hacen un esquema donde se refleje el

impacto que ha tenido en la naturaleza.

59-69

En equipo, buscan noticias acerca de acciones realizadas por

individuos o grupos que dañan la comunidad, las analizan y

encuentran los puntos en común.

38-39

En grupo, preparan un compendio de leyendas: seleccionan

las mejores y las organizan por orden alfabético de los títulos.

62

Completan un texto acerca de la simultaneidad de los

dos gobiernos durante la guerra de Reforma.

55-56

Practican con hojas de reciclaje a hacer un volumen

cosido a mano.

62

Comentan casos de pérdida de diversidad biológica e

identifican sus causas.

71-73

En parejas, un alumno da las instrucciones para ir de un

lugar específico de la localidad a otro, el otro alumno

dibuja el croquis correspondiente.

62-63

Relacionan causas y consecuencias del endeudamiento

de México en la segunda mitad del siglo XIX.

66

En grupo, eligen la mejor portada para el compendio de

leyendas.

62

Completan un cuadro con las causas y las

consecuencias del triunfo de la República.

67-68

En parejas, revisan la ortografía de la leyenda que escribieron. 60

Identifican en un noticiero alguna situación de injusticia, la

comentan en clase y deciden cómo se puede evitar. ¿En dónde

más podemos buscar noticias acerca de injusticias cometidas?

50

Leen el periódico e identifican las secciones en las que

se organizan las noticias.

66

Eligen uno de los casos de pérdida de diversidad

biológica y proponen acciones para mejorar la situación.

71-73

Identifican las noticias que pueden tener impacto en su

comunidad, las comentan en parejas y seleccionan dos.

66

Ubican la presa más cercana a su localidad e investigan

su capacidad y a cuáles comunidades abastece de agua.

¿A cuántos kilómetros está la presa de las comunidades

a las que abastece?

50-55

Utilizan un mapa de carreteras para calcular la distancia

en kilómetros entre la presa y las comunidades.

64-65

Leen de nuevo las noticias seleccionadas, identifican

algunos términos técnicos y buscan su significado en el

diccionario. ¿Con qué palabras se hace referencia al

calentamiento global?

67

Estudian un caso de contaminación del agua en su

comunidad y hacen una lluvia de ideas sobre soluciones

al respecto.

71-73

Seleccionan noticias donde se hable de terrenos, las

clasifican por secciones y las resumen. ¿Cuál es el

precio de un terreno de la misma medida que la escuela?

67

Calculan la medida de la superficie de la escuela y a

partir de él, el precio de terrenos de diferentes medidas.

¿Cuál es el precio justo para un terreno de 200m2?

66-68

Dialogan acerca de transacciones comerciales y otras

situaciones en las que se enfrentan las necesidades del

comprador y las del vendedor.

50

Comentan cómo era la sociedad de México durante la

segunda mitad del siglo XIX y escriben un párrafo al respecto.

¿Cuáles palabras difíciles utilizaste?

69-71

Revisan la ortografía de los párrafos sobre historia. 70

Comentan sus apuntes sobre el noticiero e identifican a

los participantes. ¿Escucharon alguna noticia sobre el

medio ambiente?

69

Eligen una de las ideas para mejorar las condiciones del

agua y la ponen en práctica.

71-73

Hacen un debate acerca del concepto de soberanía.

Comentan acerca de los efectos especiales y la

musicalización de los programas de radio. ¿Se pueden

duplicar esos efectos?

69

Amplían una imagen al doble y al triple. 69-70

Investigan y comparten en clase situaciones de

injusticias que haya sufrido sus familiares en el ambiente

laboral.

50

Revisan la redacción de noticias e incluyen acotaciones.

¿Alguna noticia proponer soluciones ante el problema

ambiental?

70

Eligen una de las especies endémicas de su comunidad

y elaboran un plan para conservarla.

74-77

Comentan al grupo el significado de la expresión: "Las

armas nacionales se han cubierto de gloria".

72-74

Preparan un boletín informativo radiofónico: determinan

el tiempo disponible y organizan las noticias que

resumieron. ¿De qué otro tema se podría hacer un

boletín?

68

Diseñan una estrategia para difundir su plan de

conservación de la especie endémica.

74-77

Ubican las regiones climáticas en un mapamundi con los

meridianos y las latitudes marcadas.

56-63

Practican la lectura de noticias en voz alta. 69

Identifican en un mapa los lugares donde se localiza la

misma región natural que en su comunidad.

56-63

Evaluación bimestral.

Organizan el programa radiofónico. 69

Comparan paquetes con diferente cantidad de productos

y precios diferentes y deciden qué paquete resulta más

económico.

71-73

Evaluación bimestral.

Evaluación bimestral.

Ensayan la emisión del boletín radiofónico. ¿A cuáles

periodistas mexicanos reconocen?

70

Investigan las biografías de Guillermo Prieto y de Ignacio

Manuel Altamirano y comentan su labor periodística.

75

Evaluación bimestral.

Presentan su programa de radio a toda las escuela. 70

Elegir un producto y elaborar un tabla de variación

proporcional sobre el precio para todo el grupo, la mitad y

10 estudiantes.

74-76

Evaluación bimestral.

Evaluación bimestral.

Preséntales un texto expositivo sobre las lenguas

indígenas de nuestro país y coméntenlo. ¿Cómo se

clasifican las lenguas indígenas de nuestro país?

56-57

Identifican los criterios de clasificación de las lenguas

indígenas de nuestro país. ¿Las unidades de medida

también se clasifican?

78

En una cartulina, hacen una tabla con los múltiplos y los

submúltiplos del metro.

81-84

Preséntales una tabla de datos con unidades de medida

de capacidad para que la analicen. ¿Cuáles medidas son

equivalentes?

79

Identifican equivalencias de medidas de capacidad. 81-84

Localizan en un mapa lugares significativos para la

Revolución Mexicana.

82-85

Comparten el cuadro sinóptico o tabla sobre historia.

¿Cuáles personajes están involucrados con cada lugar?

79

Buscan la biografía de algún caudillo de la Revolución

Mexicana y la comparten con el grupo. ¿Cómo se

comunicaban los caudillos con sus simpatizantes?

82-85

Llevan diversas sustancias y productos para comprobar

si se disuelven en agua y elaboran una lista.

83-89

Intercambian su clasificación de formas de comunicación

para determinar el criterio utilizado. ¿Cuál criterio

utilizarían para clasificar ciudades?

80

Hacen una lista de las cinco ciudades más pobladas del

mundo. ¿Qué fracción de la población de esas ciudades

son mujeres?

76-83

Hacen sumas de fracciones sobre la población de

diversas ciudades.

85-88

Con base en el experimento de solubilidad, señalan tres

ejemplos de situaciones cotidianas donde se aproveche

esta característica.

83-89

Escriben un texto expositivo basado en el cuadro

sinóptico que hicieron.

81

Ordenan fracciones de mayor a menor. 85-88

Comparan su texto expositivo con el de un compañero.

¿Los textos se parecen a las fracciones?

81

Intercambian las fracciones que les dictaron e igualar su

denominador.

85-88

Identifican actividades realizadas por otras personas que

contribuyen a su bienestar.

57-58

Corrigen sus textos y los incluyen sus textos en el

periódico mural o escolar.

84

En parejas resuelven la página 151 de MDyA. 89-91

Hacen una lista de los países extranjeros que invertían

en México durante el Porfiriato.

90-92

Leen y seleccionan poemas. 87

Comentan casos de contaminación del agua e identifican

si se relaciona con la solubilidad.

83-89

Comparten con el grupo su selección de poemas.

¿Alguno de los poemas habla de la vida en otra época?

88

Dibujan una escena de la vida en las ciudades durante el

Porfiriato. ¿Vive la misma cantidad de gente en México

ahora que en el Porfiriato?

93-95

Comparan la población de México en la actualidad y

durante el Porfiriato.

84-89

Proponen soluciones a los problemas de contaminación

del agua que se relacionan con la solubilidad.

83-89

Identifican los elementos de los poemas que eligieron.

¿Qué fracción de los versos del poema riman entre sí?

99-100

Convierten a fracciones los versos que riman en los

poemas y los restan.

92-93

Analizan en los poemas presentados el contraste entre el

sentido metafórico y el literal de las palabras.

95

Analizan los resultados de la Encuesta Nacional sobre

Discriminación. ¿A qué fracción de mexicanos le parece

normal que una mujer gane menos que un hombre?

60

Convierten las fracciones de la Encuesta Nacional sobre

Discriminación a números decimales.

92-93

Comparan las características de objetos de uso cotidiano

de la actualidad con los del Porfiriato. ¿Las

características de la poesía se han mantenido?

96-98

Escriben en su cuaderno las características de algunos

recursos de la poesía para expresar los sentimientos.

99-100

En parejas, organizan la escritura de un poema. 101

Resuelven divisiones con calculadora. 94-95

Enlisten mezclas que identifican en su vida cotidiana. Señalen

los elementos que las componen.

91-95

En parejas, escriben un poema. 101

Investigan los puntos básicos del Plan de San Luis.

¿Cómo era la población de México en esa época?

99-100

Colorean en un mapa las regiones más pobladas del

planeta.

90-95

Intercambian sus poemas, los leen y comentan los

sentimientos que les provocaron.

101

Elijan una de las mezclas enlistadas y propongan un

método para separar sus componentes.

91-95

Suspensión de actividades.

Hacen correcciones a sus poemas y los pasan en limpio. 102

Miden la altura de los triángulos que llevaron. 96-97

Identifican los puntos principales del Plan de Ayala. 101-104

Decoran cartulinas para pegar sus poemas. 102

Trazan triángulos de alturas diversas para resolver la

página de MDyA.

96-97

Identifiquen la composición del aire y enlisten sus

elementos.

91-95

Leen los poemas de todo el grupo y seleccionan los que

se publicarán en el periódico mural.

102

Comentan algunas causas para la emigración. ¿Se

consideran los derechos de los inmigrantes y emigrantes

en la Constitución?

90-95

Hacen una lista de las constituciones que ha habido en

México.

105

Publican los poemas seleccionados en el periódico

mural.

102

Hacen triángulos de papel de colores para decorar el

periódico mural.

96-97

Enlisten acciones para evitar o disminuir la

contaminación del aire en su comunidad.

91-95

En grupo, leen y analizan un texto informativo actual

proporcionado por el maestro. ¿Hay una fórmula para

hacer textos?

106

Comparten la fórmula para calcular el área del

paralelogramo.

98-99

Identifican una mejora que puedan hacer en su escuela

con respecto al ambiente y deciden cómo se puede llevar

a cabo.

61

En parejas, vuelven a leer el texto informativo actual,

subrayan las palabras que no comprenden y deducen su

significado a partir del contexto.

106

Calculan el área de varios paralelogramos. 98-99

Comparten las historias que les contaron sobre la

Revolución.

106-107

Localizan las ideas principales del texto e identifican las

palabras clave.

111

Identifican situaciones donde se puede apreciar la fuerza

de gravedad

97-99

Contestan las preguntas acerca del corrido de la

Revolución.

Leen con un compañero los textos sobre diversidad

cultural que llevaron e identifican las diferencias.

111

Investigan cuáles son los trajes típicos de los países que

les interesen. ¿Hay diversidad en las figuras

geométricas?

96-103

Encuentran la fórmula para calcular el área del triángulo

y del trapecio.

100-102

Subrayan las palabras desconocidas que encuentren en

los textos sobre diversidad cultural y proponen

definiciones. ¿Cómo definirían las figuras geométricas?

111

Calculan el área de triángulos y trapecios. 100-102

Organizan equipos para hacer experimentos con

diferentes objetos para mostrar la fuerza de gravedad.

97-99

Comentan las definiciones de palabras nuevas y, con la

ayuda del maestro, deciden cuál es la más precisa y la

anotan en un glosario. ¿Definieron palabras equivalentes

entre sí?

107

En una cartulina hacen un cuadro de equivalencias de

medidas agrarias.

103-105

Investigan qué artículo de la Constitución respalda la

diversidad cultural.

6094

Verifican el significado de las palabras en un diccionario

y completan su glosario. ¿Hay alguna palabra de origen

extranjero en su glosario?

107

Comentan sobre los grupos extranjeros que ha habido en

su región y determinan la influencia cultural tuvieron. ¿En

qué terrenos se asentaron esos grupos?

108-109

Calculan la medida de los terrenos de los grupos

extranjeros de su región.

103-105

Se organizan por equipos para realizar un debate a partir

de las ideas presentadas en los textos informativos sobre

diversidad cultural.

108

Establecen equivalencias entre porcentajes y fracciones. 106-108

Eligen cuál dispositivo construirán y enlistan los

materiales necesarios.

100-101

Llevan a cabo el debate sobre diversidad cultural. ¿Qué

porcentaje de los alumnos participó en el debate?

113

Practican el cálculo de porcentajes. ¿Cuál lengua es

hablada por un mayor porcentaje de personas?

106-108

Investigan cuáles son las lenguas más habladas en el

mundo.

96-103

En su cuaderno, anotan las ideas centrales del debate. 113

Relacionan los materiales de construcción con la función

que cumplirán en el dispositivo.

100-101

Identifican los argumentos e ideas principales del debate

y los expresan en oraciones completas.

113

Evaluación bimestral.

Aprenden las características de las haciendas durante el

siglo XIX.

110-111

Usan las oraciones sobre el debate para construir un

texto argumentativo. ¿Se puede predecir el resultado de

un debate?

114

Investigan juegos en los que no se pueda predecir el

resultado, como los juegos de azar.

109-111

Evaluación bimestral.

En parejas, revisan su texto y hacen las correcciones

necesarias.

114

Sacan sin ver fichas de colores de una bolsa y relacionan

la frecuencia con el número de fichas de cada color.

109-111

Evaluación bimestral.

Pasan en limpio el texto y lo entregan al maestro. 114

Evaluación bimestral.

Construyen el dispositivo elegido. 100-101

Evaluación bimestral.

Evaluación bimestral.

Analizan las características gráficas de los artículos de

divulgación y los enlistan. ¿Cuál sistema se utiliza para

organizar los artículos de divulgación?

125

Comentan los diferentes sistemas de numeración. ¿En

dónde más necesitamos reglas?

117-121

Comentan las reglas de vialidad que conocen. 94

Eligen un artículo de divulgación y analizan las tablas que

incluye.

125

Experimentan la propagación del sonido en diversos

materiales y completan una tabla.

107-113

Comentan con un compañero los eventos políticos y

sociales de las décadas de los 60 y 70 elegidos por su

familiar.

118-119

Por parejas leen el artículo elegido y reconocen los

argumentos presentados.

126

Investigan qué instituciones se fundaron en México en las

décadas posteriores a la Revolución. ¿En cuáles

situaciones podemos usar los números romanos?

123-126

Escriben las fechas de las instituciones con números

romanos.

117-121

Intercambian con otra pareja la lista de argumentos que

encontraron en el artículo de divulgación para que lo

comparen con los datos que se presentan en él.

126

Enlistan situaciones de sonidos intensos y determinan su

efecto en la audición.

107-113

Comparten sus ejemplos de actividades de los sectores

primario, secundario y terciario.

110-139

Eligen uno de los argumentos del artículo de divulgación

para plantear preguntas que amplíen el tema.

124

Retoma el artículo de divulgación leído, separa sus

componentes y les agrega notas.

126

Intercambian los números que les dictaron y hacen

multiplicaciones.

122-124

Contestar la página 320 de MDyA. 94

Intercambian con un compañero las partes del texto de

divulgación para hacer una paráfrasis.

127

Clasifican materiales de acuerdo a su capacidad de

conducir o no la electricidad.

115-119

Colorean en un mapa de México las zonas en donde se

llevó a cabo la rebelión cristera.

127

Releen el texto parafraseado y revisan el uso de los

signos de puntuación.

127

Encuentran los divisores de números dados. ¿Cómo se

dividen las opciones políticas en México?

125-127

Contestar la página 260 de MDyA. 128

Revisa las referencias bibliográficas contenidas en su

paráfrasis y la intercambia con un compañero para su

lectura.

127

Analizan el funcionamiento de un circuito eléctrico y

reconocen sus componentes.

115-119

Comentan las características de un tratado comercial

internacional.

140-146

Organizan la difusión de los artículos de divulgación

parafraseados. ¿Cuánto durará cada presentacion?

128

Determinan entre cuáles números se puede dividir

exactamente la duración de la presentación. ¿Qué otros

números se pueden dividir exactamente?. Encuentran

números que pueden ser divididos exactamente entre 5,

6, 7 y 8 respectivamente.

125-127

Deciden de forma grupal y por votación las

características que deben tener los guiones escritos.

¿Están todas las características en el guión del

compañero?

95

Leen cuentos de hadas para enlistar las características

de los personajes. ¿Cuántas características tiene cada

personaje?

131

Multiplican la cantidad de características de los

personajes de los cuentos leídos por fracciones.

128-131

Preséntales ejemplos de obras teatrales y pídeles que se

organicen en equipos para identificar sus elementos.

137

Explican qué es un partido de oposición. 129

Identifican aparatos de uso cotidiano en los que se

utilizan circuitos eléctricos.

115-119

Retomen la lista de elementos de las obras teatrales y

por equipos, planeen la escritura de una obra de teatro

basada en alguno de los cuentos de hadas que leyeron.

137

Explican qué es la explosión demográfica. ¿Con cuál

operación matemática se puede comparar la explosión

demográfica?

140-142

Hacen multiplicaciones de números decimales por

números naturales.

128-131

Analizan las características de los personajes

presentados y elaboran un diálogo original.

138

Comentan las ventajas que aporta el uso de aparatos

que incluyen circuitos eléctricos.

115-119

Comentan qué es una empresa transnacional y proponen

dos ejemplos mexicanos.

Escriben una escena de su obra de teatro y revisan los

diálogos que incluyeron.

140

Sacan mitades y duplican las cantidades de tiempo que

utilizarán en su presentación.

132-133

Suspensión de actividades.

Intercambian con un compañero la escena de su obra de

teatro y la analizan.

141

Preséntales diversas situaciones para que identifiquen

las que involucran transferencia de calor y luego

propongan más.

121-125

Completan el esquema de las transformaciones sociales

y económicas de México.

130-131

Revisan las anotaciones de su compañero y hacen las

correcciones necesarias a su escena teatral. ¿Cuál es el

triple de los participantes en tu obra de teatro?

141

Calculan mentalmente el triple de cantidades dadas. 132-133

Hacen un collage acerca de la Expropiación petrolera. 132

Organizan la lectura dramatizada de sus escenas. 142

Retomen las situaciones de transferencia de calor e

identifiquen las que suceden espontáneamente en la

naturaleza para que determinen su importancia.

121-125

Comparten sus ejemplos de globalización y proponen

una definición.

Escuchan las lecturas de los compañeros e identifican

palabras de la misma familia léxica.

142

Clasifican con su nombre una serie de prismas. 134-140

Escuchan las lecturas de los compañeros e identifican

palabras de la misma familia léxica.

142

Distinguen prismas de pirámides. 134-140

Copian el Artículo 1º de la Constitución. 84

Llévales una ilustración de El plato del bien comer para

que lo conozcan y analicen sus elementos.

148

Comentan la participación México en la Segunda Guerra

Mundial.

133-135

Comentan los requerimientos diarios de niños de su

edad y los comparan con su alimentación cotidiana.

148

Ubican objetos en una cuadrícula. 141-43

Comentan la relevancia del año en que las mujeres

votaron por primera vez en México e identifican los

cambios sociales que ese hecho implicó.

143-144

Enlisten objetos conductores y aislantes en su entorno y

relaciónenlos con situaciones de riesgo.

121-125

Explican qué es el bienestar social. 152-159

Llevan etiquetas de alimentos que se consumen

frecuentemente en su casa y las analizan.

150

Ubican lugares señalados en una cuadrícula. 141-143

Comparan los alimentos que consumen cotidianamente

con los requerimientos de El Plato del bien comer.

150

Comparten los ejemplos de medidas de capacidad. 144-145

Identifican una mejora necesaria en su localidad que

requiera de la participación de todos sus habitantes.

98

Se organizan en equipos para diseñar un menú semanal

para niños de su edad.

152-153

Elijan una situación de riesgo y elaboren un plan de

prevención para difundirlo en la comunidad escolar.

121-125

Estudian las diferencias entre la educación actual y la de

la época de sus padres y de sus abuelos.

149-150

Resuelven problemas de equivalencia entre litros y cm3. 144-145

Comentan las situaciones en las que se requiere de la

solidaridad.

145-148

Se organizan en equipos para diseñar un menú semanal

para niños de su edad.

152-153

Construyan un recipiente térmico con base en sus

conocimientos sobre conductores y aislantes del calor.

126-127

Representan con un dibujo ejemplos de bienestar social.

¿La alimentación influye en el bienestar social?

152-159

Intercambian los menús elaborados para identificar

palabras de la misma familia léxica y comparar su

ortografía.

152-153

Hacen gráficas de barras con los datos proporcionados. 146-149

Revisan y pasan en limpio su menú. 154

Evaluación bimestral.

Intercambien sus recipientes y analicen su

funcionamiento.

126-127

Explican con sus palabras qué es la libertad de

expresión.

152-155

Evaluación bimestral.

En una carpeta o álbum integran todos los menús

organizándolos por comidas.

154