matemáticas en la medicina

Upload: jane-arones

Post on 19-Feb-2018

239 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    1/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    Ao de la Diversificacin Productiva y del

    Fortalecimiento de la Educacin

    UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

    LAS MATEMATICAS Y SU INFLUENCIA EN LA MEDICINA

    CURSO:

    CICLOI CICLO

    ICA PER2015

    Matemticas y su Infuencia En La Medicina Pgina 1

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    2/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    DEDICATORIA

    Dedicamos este proyecto de monografa a Dios y a nuestros padres. A Diosporque ha estado con nosotros a cada paso que damos, cuidndonos y

    dndonos fortaleza para continuar, a nuestros padres, quienes a lo largo denuestras vidas han velado por nuestro bienestar y educacin siendo nuestroapoyo en todo momento. Depositando su entera confianza en cada reto quese nos presentaba sin dudar ni un solo momento en nuestra inteligencia y

    capacidad. Es por ellos que somos lo que somos ahora.

    Matemticas y su Infuencia En La Medicina Pgina

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    3/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    AGRADECIMIENTO

    A la universidad privada an !uan "autista, por

    permitirnos seguir el camino hacia nuestros sue#os,

    a nuestra querida profesora $aritza por impartirnos

    sus sabios conocimientos en matemtica bsica y

    aplicada, adems por ser para nosotros un e%emplo

    de lucha y entereza a seguir en el futuro.

    INTRODUCCIN

    &as matemticas, gracias a sus caractersticas de precisin, confiabilidad y

    prediccin, durante las 'ltimas d(cadas se han aplicado a un sin fin de

    ciencias y en las )iencias $(dicas su uso es fundamental as como las

    Matemticas y su Infuencia En La Medicina Pgina !

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    4/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    asociaciones de *sica, +umica y otras. o obstante las $atemticas en su

    interaccin ha impulsado a la $edicina y a la vez esta se vale de ella cada

    vez ms con mayor precisin cada vez debido a que la salud de un organismo

    humano se representa cuantificablemente y todo desequilibrio conlleva a

    patologas antes las cuales nosotros los m(dicos planteamos con la $edicina

    las me%ores vas para restablecer el equilibrio de la salud de nuestros

    pacientes y una de las me%ores vas nos la proporciona las $atemticas

    aunque no 'nicamente ella.

    En lo que respecta a la aplicaciones se usa para las dosis de medicamentos,

    para el clculo y a%uste de dosis en personas con problemas como

    insuficiencia, en fisiologa para ver vol'menes de filtracin renal, tensin

    arterial, pero principalmente todo lo que respecta a la farmacologa no slo

    para las dosis, sino tambi(n en lo referente a balances de ph-s, o tener un

    me%or anlisis dependiendo de los casos. ambi(n en transfusiones

    sanguneas, en mediciones en pediatra como /$), o lo que debe ir

    aumentando un infante al crecer y saber si su crecimiento y desarrollo es

    normal, en, en neumologa, en gastroenterologa, hematologa, en

    hepatologa, en cada parte de ella.

    ambi(n en este campo, hay que tener en cuenta que en especialidades

    como la ciruga plstica se estudia y aplica geometra, ngulos, planos etc.

    odo clculo para nuestros pacientes es individual como ellos mismos lo son y

    a pesar que la mayora no utilizara, pre0calculo, geometra analtica, calculo

    integral y diferencial, algebra lineal etc., los que hacemos investigacin de por

    vida y profundizaciones en ciertas reas como innovaciones +uir'rgicas,

    Matemticas y su Infuencia En La Medicina Pgina "

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    5/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    biomedicina, aun la bio0medicina informtica, usaremos de toda rama de la

    matemtica que sea necesaria y por supuesto no podemos obviar a las

    estadsticas y anlisis estadsticos, que si son usadas frecuentemente por

    todos los del rea, as como las frmulas que relacionan tems importantes

    que ayudan no solo a la comprensin de los comportamientos de sndromes y

    enfermedades si no a ser el mapa para planteamientos de tratamientos ms

    especficos.

    Matemticas y su Infuencia En La Medicina Pgina #

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    6/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    INDICE

    CARATULA 1DEDICATORIA 2

    AGRADECIMIENTOS 3

    INTRODUCCION

    INDICE

    CAPITULO 1

    APLICACIN DE LA MATEMATICA EN LA MEDICINA !"

    CAPITULO 2

    IMPORTANCIA DE LAS MATEM#TICAS EN LA MEDICINA "

    CAPITULO3

    LA MATEMATICA EN LA TOPOLOG$A 10

    CAPITULO!

    LA MATEMATICA EN LA TEOR$A DE LOS NUDOS 11

    CAPITULO 5

    LA MATEMATICA EN LA TEOR$A DEL CAOS 12

    CAPITULO%

    LA MATEMATICA EN LA GEOMETR$A FRACTAL 13

    CAPITULO &

    MATEM#TICAS EN LA NUTRICIN 1"

    CAPITULO "

    LAS MATEMATICAS Y LA MEDICINA EN COMUN 1'

    CAPITULO '

    LOS NMEROS Y LA MEDICINA EN LA ACTUALIDAD 33

    Matemticas y su Infuencia En La Medicina Pgina $

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    7/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    CAPITULO10

    CIENT$FICOS ESPA(OLES INVENTAN UNA FRMULA MATEM#TICA)UE DETERMINA EL TAMA(O DE LOS TUMORES 3%

    CAPITULO 11

    CURAN UN C#NCER DE *$GADO MEDIANTE UNA TERAPIA BASADA ENUNA FRMULA MATEM#TICA 3"

    CAPITULO12

    FRMULA MATEM#TICA PARA PREDECIR LA PROBABILIDAD DE

    EMBARA+O ,FIV- 0

    12!1 E. /. .464789!!1

    CAPITULO 13

    DISE(AN UN MODELO MATEM#TICO )UE EVALA EL TIEMPO Y TIPODE TRATAMIENTO NECESARIOS PARA CURAR LA LEUCEMIA 2

    CAPITULO 1

    LOS BEB;S TIENEN UN SENTIDO ABSTRACTO DE LOS CONCEPTOSNUM;RICOS 5

    1!1 D< = 76< ?6@88< &

    1!2! R?6

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    8/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    1! APLICACIN DE LA MATEMATICA EN LA MEDICINA

    Matemticas y su Infuencia En La Medicina Pgina &

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    9/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    El campo de aplicacin de las matemticas en la educacin m(dica es

    muy amplio, as por e%emplo estn la posologa 1cantidad y modo de uso

    de un medicamento2, la farmacologa 1mecanismo de accin de un

    medicamento y concentraciones2, la radiologa 1recuerda que las

    imgenes diagnosticas son susceptibles de ser medidas en dos y aun tres

    dimensiones2, el laboratorio clnico 1sus valores se e3presan en n'meros2.

    Donde quieras encontraras las matemticas, en el caso de calcular la

    fecha para un parto, all tomaras la fecha de ultima regla, al da le sumaras

    4 y al mes le sumaras 5, y siempre obtendrs 67 semanas de embarazo o

    lo que es lo mismo 897 das 167 sem. 3 4 das2. &os e%emplos son muchos.

    $atemticas tienen aplicacin en todos los aspectos de la vida humana.

    En medicina se tiene que estar lidiando con dosis que tienen que ser

    calculados de acuerdo al peso, el tama#o de cada individuo. i no se sabe

    lo mnimo de matemtica, el paciente corre el riesgo de perder la vida por

    una sobre dosis accidental. : eso todava ocurre en la vida real.

    2! IMPORTANCIA DE LAS MATEM#TICAS EN LA MEDICINA

    ;ara entender me%or la dinmica de la medicina, es conveniente tener en

    cuenta una perspectiva histrica. / y =>//,

    tenan como base las doctrinas griegas y la teologa cristiana.

    Durante el

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    10/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    Dicha ciencia se basa en gran parte en las ideas y postulados del filsofo y

    matemtico franc(s

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    11/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    Foy da el concepto cientfico rechaza la ?*ilosofa del relo%@, pues hay

    una concepcin sistemticaG el todo est dividido en elementos y (stos

    estn interconectados, pero no necesariamente como una cadena de

    causas y efectos.

    &a geometra euclidiana, basada en evidencia y deducciones, que el

    hombre estudi y utiliz por cerca de dos milenios, queda fuera de (poca

    cuando se aplica a la naturaleza, las matemticas basadas en el clculo y

    las ecuaciones diferenciales son 'nicamente apro3imaciones al mundo

    real, perdiendo importancia cuando se trata de e3plicar el porqu( de la

    composicin de las protenas, el tama#o de los rboles o la conduccin en

    el sistema nervioso.

    En la actualidad hay ?nuevas@ matemticas, que tienen caractersticas

    cualitativas y cuantitativas que han dado lugar a la topologa, a la teora de

    los nudos, a la teora del caos y a la geometra fractal, todas relacionadas

    con la comple%idad de los sistemas lineales. Dichos t(rminos, con nuevas

    connotaciones estn dando lugar a una nueva revolucin cientfica.

    3! LA MATEMATICA EN LA TOPOLOG$A

    &a topologa es una rama de las matemticas, que se ocupa del perfil y de

    la forma de las entidades tridimensionales, desde las mol(culas de las

    protenas hasta las gala3ias.

    El DA, enzimas, anticuerpos monoclonales, antgenos, aminocidos y

    linfocitos, son unas cuantas de las protenas del cuerpo, cuyas funciones

    estn determinadas en gran parte por su perfil y forma.

    Matemticas y su Infuencia En La Medicina Pgina 11

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    12/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    &a topologa por lo tanto, tiene gran aplicacin en la biologa y en la

    medicina. Es una herramienta bsica en la sntesis y desarrollo de una

    nueva generacin de diagnsticos, medicamentos y vacunas.

    3!1! I/4 .4< M47/4784< .4 T?.84

    3!2! R?66? >/4

    ! LA MATEMATICA EN LA TEOR$A DE LOS NUDOS

    Matemticas y su Infuencia En La Medicina Pgina 1

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    13/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    &a teora de los nudos, como su nombre lo implica, reduce a ecuaciones

    algebraicas, utilizadas en el estudio de las configuraciones del DA,

    cualquiera de los infinitos tipos de nudos, incluyendo los gordianos. &a

    teora de los nudos ayuda a los bilogos a entender cmo el DA empieza

    a elaborarse como cadena, a anudarse durante replicaciones y

    combinaciones y cmo funcionan las enzimas que dan lugar a esa

    actividad.

    &a principal observacin ha sido que el DA se anuda y desanuda se

    encadena y desencadena a s mismo si estos cambios no ocurren

    adecuadamente las c(lulas mueren.

    !1! I/4 T64 N>/7 ?784.

    >47 4 494< @>4/74.< .4< 884< .4 984H >

    ?6 64 ?467H /.< /47/78< = .4

    /?>748! L< 8.< 7>64.8.47464< = .4 87648.4< .4 4 47< 478984 8.84.

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    20/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    A seme%anza de lo ocurrido en las ciencias fsicas, las matemticas

    comienzan a ser la fuente de aprendiza%e y cambio en las ciencias

    biolgicas y de la salud.

    &os institutos nacionales de salud cuentan con recursos de computacin

    dedicados a la biologa molecular, as como laboratorios de biologa

    matemtica, basndose en aspectos biolgicos y t(cnicos para

    diagnosticar el cncer y hacer tambi(n el diagnstico de otros

    padecimientos crnico degenerativos propios del desarrollo econmico,

    liberando as a los enfermos de riesgos, tales como estados de choque por

    el uso de substancias de contraste, que desencadenan instantes despu(s

    de su aplicacin, fenmenos al(rgicos y en ocasiones, en el peor de los

    casos, la muerte. E%emplo de este tipo de riesgo son los

    angiocardiogramas en los enfermos estudiados con problemas coronarios

    1angina de pecho2, entre otros, que pueden ser resueltos con la

    resonancia magn(tica.

    Jsando estos e%emplos, quise dar a conocer la importancia de las

    matemticas en la teora y prctica de la medicinaG

    )uran un cncer de hgado mediante una terapia basada en una frmula

    matemtica.

    /nvestigadores espa#oles han conseguido la curacin de un paciente

    desahuciado con un cncer de hgado y abrirn una lnea de tratamiento

    Matemticas y su Infuencia En La Medicina Pgina (

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    21/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    Lmuy importanteM si tras un ensayo con ms pacientes se confirma su

    efectividad.

    El profesor terico fsico Antonio "ru, artfice del traba%o en el que lleva

    doce a#os traba%ando, di%o que los buenos resultados obtenidos con el

    paciente curado espera que se confirmen en un ensayo clnico posterior,

    que debe ser aprobado por las autoridades sanitarias.

    &os resultados de la terapia, que se publicar este martes en la revista

    L!ournal of )linical

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    22/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    tratamiento de algunos meses y sin apenas efectos secundarios, ha

    podido volver a su traba%o como profesor de instituto.

    Adems de "ru han participado en el ensayo onia Albertos, del ervicio

    de Aparato Digestivo del Fospital )lnico an )arlos, y *ernando Karca0

    Foz, del servicio digestivo del Fospital alle

    de $adrid y que, aunque hay que ser prudente porque se trata de un solo

    caso, abre Lun nuevo enfoque de investigacinM que ahora hay que ver si

    se repite con un mayor n'mero de pacientes.

    &! MATEM#TICAS EN LA NUTRICIN

    &a nutricin es el proceso biolgico en el que los organismos asimilan los

    alimentos y los lquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento

    y el mantenimiento de sus funciones vitales, por lo que un nutrilogo es la

    persona que estudia los requerimientos de alimentos que tiene una

    persona en el da y realiza un plan de alimentacin.

    )omo todo en la nutricin son porciones, fracciones y porcenta%es, las

    matemticas son importantes, solo que a nivel bsico, es decir, algebra y

    operaciones bsicas.

    Algunos e%emplos de situaciones en las que se aplica el clculo

    matemtico son muy variados, pero principalmente se utilizan en el clculo

    de los requerimientos nutricionales diarios de una persona, tomando en

    cuenta su peso, su estatura y su actividad fsica, es decir, en este proceso

    se aplican las fracciones, los porcenta%es y un poco de algebra.

    Matemticas y su Infuencia En La Medicina Pgina

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    23/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    ;or otra parte tambi(n se pueden aplicar las matemticas en las

    recomendaciones diet(ticas para personas que desean ba%ar de peso,

    debido a que su consumo de caloras debe ser menor al utilizado

    diariamente, para que de esta manera se utilicen las reservas de grasa del

    cuerpo, de igual manera, es necesario conocer sus actividades diarias y

    por medio de tablas sumar las caloras totales del da, para dise#ar un

    dieta, por lo que despu(s se utilizan fracciones y porcenta%es.

    Jn e%emplo importante donde todo se basa en las matemticas es cuando

    se necesita el controlar la dieta de un atleta de alto rendimiento como un

    fisicoculturista, un practicante de fitness u otro deporte como triatln,

    ciclismo, entre otros, pues cada uno necesita un consumo alto de

    protenas para reparar el m'sculo, cierta cantidad de carbohidratos, la cual

    va a variar de acuerdo a la intensidad del deporte y sobre todo el consumo

    total de caloras diarias, pues en el caso del fisicoculturista es mucho

    mayor que el de una persona promedio.

    "! LAS MATEMATICAS Y LA MEDICINA EN COMUN

    &a percepcin de las relaciones entre la $atemtica y la $edicina ha

    variado con las diferentes (pocas. En ciertos momentos esta relacin ha

    sido considerada muy estrecha, pretendi(ndose analizar muchos de los

    hechos de la fisiologa o patologa mediante procesos su%etos a, y

    e3plicables por, las leyes de la $ecnica general. Es sobre todo en el

    siglo =>// y hasta entrado el =>/// cuando esta escuela de pensamiento

    alcanza su m3ima intensidad, con el triunfo, no incontestado desde

    luego, de la concepcin llamada iatromecnica o iatromatemtica. Esta

    Matemticas y su Infuencia En La Medicina Pgina !

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    24/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    orientacin no es, en definitiva , sino la consecuencia de la revolucin

    cientfica y del (3ito que tuvo la aplicacin de la matemtica a la

    ciencias fsicas, sobre todo a partir de la obra de eton. :a Kalileo

    Kalilei 1BC60C682 haba escrito bastante antes en /l aggiatore, en C8N,

    en su proposicin >/, que Lel Jniverso est escrito en lengua%e

    matemtico sus letras son tringulos, crculos y otras figuras geom(tricas,

    sin las cuales es humanamente imposible comprender una sola palabraM.

    $uchsimo antes, *ilolao 1fl. ca. 64B a.).2, quiz el ms capaz de los

    discpulos de ;itagoras lo haba e3presado, todava de manera ms

    generalG odas las cosas que pueden conocerse tienen un n'mero porque

    no es posible que algo sin n'mero pueda ser conocido, ni concebido.

    El intento de usar las ciencias matemticas como instrumento para

    e3plicar el funcionamiento del organismo y su desarreglo 1la

    enfermedad2 es obra principalmente de italianos e ingleses, aunque

    tambi(n m(dicos tan eminentes como "oerhaave, holand(s, fueron

    partidarios de este tipo de apro3imacin cientfica a la realidad

    biolgica. El estudio de esta (poca no constituye el ob%eto de este

    traba%o y por ello me referir( a la misma slo de manera tangencial y

    sin ning'n propsito de e3haustividad. Aparte de los ya citados, Kalileo y

    eton, y otros sabios 1ommaso )ampanella, "enedetto )astelli,

    "onaventura )avalieri, >incenzo

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    25/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    1C790C452, nacido en poles e hi%o de un espa#ol y una napolitana,

    &aura "orelli. "orelli fue profesor de matemticas en $essina y ;isa,

    fundando en esta 'ltima ciudad un laboratorio anatmico en su propia

    casa, en el que ense# a discpulos tan notables como $arcello $alpighi,

    &orenzo "ellini y )arlo *racassati. ambi(n colabor muy activamente en

    la creacin y mantenimiento de la famosa Accademia del )imento.

    Despu(s, en

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    26/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    Otro m(dico que tuvo en gran estima la obra del italiano fue el escoc(s

    Archibald ;itcairn 1CB804N2, ntimo amigo de David Kregory, quien

    mantena una fructfera correspondencia cientfica con el propio /saac

    eton. ;itcairn aseguraba que la teora hidrulica de la enfermedad y

    de la salud , que informa toda la obra del italiano, era la transcripcin

    verdadera y matemtica de la fisiologa animal y todas las dems eran

    falsas, hipot(ticas y filosficas.

    El tambi(n escoc(s !ames Peill 1C4N0452, hermano del conocido fsico

    y matemtico !ohn Peill, uno de los ms importantes discpulos de

    eton, public sucesivas ediciones de su Anatomy of the Fumane

    "ody, empezada en C59, en las que e3amina muchos de los

    problemas m(dicos, especialmente el de las secreciones, utilizando

    medidas y frmulas matemticas y postulando una fuerza atractiva entre

    las partculas de la materia, un concepto derivado de la teora de la

    atraccin, defendida por eton. Otros autores del momento,

    tambi(n fuertemente influenciados por estas tendencias mecnica y

    matemtica, fueron Kirolamo )ardano, tephan Fales, !ohn *riend,

    Qilliam )ocRburn, ommaso )ornelio, etc.

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    27/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    En efecto, Farvey, tras estudios detallados y e3perimentos claros y bien

    dise#ados, mostr claramente la circulacin de la sangre en el organismo

    y public su E3ercitatio anatomica de motu cordis et sanguinis in

    animalibus, en C89, un libro de apenas 47 pginas, llamado a e%ercer la

    ms e3traordinaria influencia. &a idea del movimiento de la sangre quiz

    acompa# a Farvey desde sus tiempos de ;adua, en donde consigui su

    diploma de medicina en C78 y, ciertamente, mientras era profesor de

    anatoma en el )ollege of ;hysicians, es decir, desde CB. En ;adua,

    mientras Farvey estudiaba con el gran anatomista *abricius, Kalileo

    ense#aba en la ciudad y todos los estudiantes de todas las facultades

    iban a or sus lecciones. +uiz las nuevas ideas del italiano y sus

    e3plicaciones sobre las leyes que gobiernan el movimiento de los

    astros y la cada de los graves, as como sus e3perimentos sobre

    cin(tica, influyeron en el %oven ingl(s y le sugirieron la nocin de un

    Jniverso cambiante y en movimiento, dentro del propio organismo,

    regulado tambi(n por leyes deducibles mediante la razn.

    &a primera mencin que hace Farvey de la circulacin general aparece en

    unas notas manuscritas para una conferencia, en CC. &a circulacin

    menor s haba sido descrita, antes que nadie en Europa, por nuestro

    $iguel erveto, en un manuscrito e3istente en la biblioteca nacional de

    ;aris, de B6C, y despu(s, ya impresa, en la )hristianismi

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    28/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    29/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    inundaron los campos y slo as pudieron llevar alimentos con barcas a los

    sitiados.

    al contundencia en el intento de aplicar los conceptos mecnicos

    hace presumir fcilmente los fallos inevitables de la teora, que la llev

    a una relativa esterilidad y a su superacin a lo largo del siglo =>///.

    in embargo, tambi(n es %usto destacar algunos logros indiscutibles.

    En el ensayo de "ellini E3ercitatio anatomica de usu renum, de CC8, por

    e%emplo, se muestra un estudio detallado sobre la estructura y funcin de

    los ri#ones. Desde Kaleno se supona a estos rganos como compuestos

    de un material parenquimatoso, denso e indiferenciado, capaz de formar

    la orina por una Lfacultad especialM. "a%o la influencia de la nueva

    filosofa mecnica a la que nos estamos refiriendo, "ellini ree3amina

    la anatoma renal y descubre, en el par(nquima supuestamente no

    organizado, una complicada estructura de fibras, espacios abiertos y

    t'bulos densamente empaquetados, que se abren a la pelvis renal. Esto

    le lleva a postular que el ri#n forma la orina por un mecanismo de

    filtrado, logrado por la Lespecial configuracinM de los vasos renales.

    En cualquier caso, y como decamos antes, la e3posicin de estos

    aspectos histricos no constituye el ob%etivo de nuestro traba%o. En

    realidad, lo que querramos afirmar, como introduccin a la parte ms

    personal y original del mismo, es que desde siempre y fundamentalmente

    desde que la $atemtica, a partir del siglo =>//, tambi(n adquiere una

    potencialidad y desarrollo nuevos, muchos m(dicos han tratado de

    e3plicar, describir y analizar ciertos fenmenos biolgicos en t(rminos

    Matemticas y su Infuencia En La Medicina Pgina '

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    30/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    matemticos. : de lo que nos gustara hablar con un cierto

    detenimiento es de la adecuacin, de las posibilidades del m(todo

    matemtico para la descripcin o el tratamiento de este tipo de

    fenmenos. Este es un tema muy comple%o y difcil, y que e3igira

    unas capacidades que notoriamente me e3ceden, por lo que me

    limitar( a tratar slo los aspectos ms sencillos e indiscutibles del

    problema.

    &a utilizacin de la matemtica en el estudio de los temas m(dicos

    o biolgicos es, en principio, tan %ustificable como la de la *sica

    o +umica, etc. &o que ocurre es que seguramente, en mi opinin,

    la cercana de estas 'ltimas ciencias a la $edicina es mayor y ms

    evidente. De hecho, en el caso de la +umica, la pro3imidad es tal, que

    e3iste, con toda razn, una especialidad, la bioqumica, en la que

    aparecen integrados los aspectos qumicos y biolgicos de todos los

    seres vivos. ambi(n puede hablarse de una "iofsica, mientras que no

    aparece tan claro qu( podramos entender ba%o el nombre de

    "iomatemtica, por e%emplo. in embargo, conviene se#alar desde ahora

    que estas ciencias ms pr3imas a la medicina s tienen, a su vez,

    relaciones muy estrechas con la matemtica, por lo que, en definitiva, y

    como parece razonable, las diferentes ciencias constituyen un LcontinuumM

    en el que todas estn relacionadas y, por lo tanto, s que resulta

    perfectamente pensable un empleo de la matemtica en la investigacin

    y esclarecimiento de los variados problemas m(dicos.

    Matemticas y su Infuencia En La Medicina Pgina !(

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    31/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    Dicho esto, convendra a#adir inmediatamente que este empleo tiene sus

    mbitos propios y no puede ser generalizado o llevado a ciertos

    e3tremos. $e gustara referirme ahora, aunque sea tambi(n de pasada, a

    un conocido m(dico espa#ol del siglo pasado, conocido sobre todo

    por una frase suya que, indudablemente, hizo fortuna y al que se

    desconoce en muchos otros aspectos. El m(dico es !os( de &etamendi

    y la conocida frase es aqu(lla de que Lel m(dico que slo sabe medicina,

    ni medicina sabeM.

    /nsisto otra vez en que todo esto no es sino una introduccin, por lo que

    no me puedo detener en el anlisis de la figura o la obra de &etamendi.

    &a primera vez que me interes( por (l fue como consecuencia de la

    crtica, nada amable, que ;o "aro%a hace del mismo en su novela El

    rbol de la ciencia y tambi(n en sus memorias, en el tomo de *amilia,

    infancia y %uventud.

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    32/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    individual, ) al con%unto de energas csmicas y > al acto resultante

    1>ida2, podemos plantear la ecuacin general biodinmica en esta formaG

    > S f 1/,)2

    O sea, vida igual a funcin indeterminada de la energa individual y las

    energas csmicasM.

    En t(rminos parecidos tambi(n propone la ecuacin de la enfermedad, en

    dondeG

    >- S /1) n2.

    eg'n nuestro autor, Lla enfermedad es el producto de / por )Tn, o por )0

    n, dndonos en ambos casos, tanto en el de e3ceso como en el de defecto

    de ), una falta de adecuacin. El valor Tn o 0n de esta falta de adecuacin

    es proporcional al quantum de muerte o de proceso fsico general en que

    se invierte energa individual durante la enfermedad, y por esto

    llamaremos a este concepto ndice del tanto de muerte de la enfermedadM

    1sic2.

    A veces, unos pocos pasa%es escogidos de una obra dan una idea

    bastante apro3imada del pensamiento de un autor o, al menos, de una

    parcela del mismo. ;or lo que concierne al papel que &etamendi atribuye a

    la matemtica en la doctrina m(dica, creo que los prrafos transcritos

    dibu%an bastante e3actamente la concepcin letamendiana al respecto.

    )oncepcin que, dicho sea de paso, me parece inocente,

    desproporcionada y poco cientfica.

    &as diversas teoras mencionadas, y por ello las he trado aqu ahora,

    seran un e%emplo de lo que parece una tendencia, recurrente a lo largo

    Matemticas y su Infuencia En La Medicina Pgina !

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    33/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    de la historia, a forzar ms all de los lmites razonables una

    interpretacin matemtica de los fenmenos de la vida, que ya vimos,

    aunque fuera muy brevemente, al hablar de los iatromatemticos. i

    tiene su m3ima virulencia en el siglo =>// , no de%a de estar presente

    en otros momentos de la historia y de informar los escritos y la

    prctica m(dica de otros autores.

    &a actitud opuesta tambi(n e3iste y es igualmente condenableG hay

    algo de inabordable para los m(todos matemticos en los fenmenos

    biolgicos y el sentido com'n rechaza, de manera espontnea, el uso de

    frmulas matemticas para su e3plicacin. En pleno auge del

    mecanicismo, ;ierre "ayle constat que las lecciones de ;itcairn,

    entonces lector en &eiden, como ya hemos citado, Leran impopulares a

    causa de su carcter abstruso y matemticoM. ;ero tambi(n resulta

    evidente que el rechazo frontal, incondicional y agresivo, por parte de

    muchos m(dicos, de cualquier frmula o ecuacin, por simples que (stas

    sean, tambi(n es e3cesivo y revela muchas veces una falta de formacin

    bsica y una despreocupacin por el conocimiento ntimo de muchas

    realidades clnicas y de los mecanismos o procesos que conducen al

    diagnstico m(dico.

    En nuestra opinin, el tratamiento matemtico de ciertas realidades

    relacionadas con la biologa, es obligatorio en muchas ocasiones. :

    simplificador, y esclarecedor. &e%os de a#adir comple%idad a un problema,

    lo torna ms sencillo e inteligible.

    Matemticas y su Infuencia En La Medicina Pgina !!

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    34/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    +uerra mencionar ahora, para e%emplificar esto que acabo de escribir, a

    un persona%e interesantsimo, nuestro compatriota Domingo de oto.

    oto 16560BC72 es, con toda %usticia y as se le reconoce

    universalmente, un claro predecesor de Kalileo en el estudio de la

    cada de los graves. acido en egovia, estudi despu(s en la

    recientemente fundada Jniversidad de Alcal y ms tarde en la

    Jniversidad de ;ars. ;ara dar una idea de la presencia espa#ola

    en esta 'ltima Jniversidad, en ese momento, se#alar( que entre los

    maestros que tuvo oto en ella figuraban !uan de )elaya, que ense#aba

    en el )olegio de anta "rbara, &uis y Antonio )oronel, que lo hacan

    en el )olegio de $ontaigu, *rancisco de >itoria, que era lector en el

    priorato dominico de aint0!acques, etc. A su vuelta de ;ars y tras

    ingresar en los dominicos, cambiando su nombre de *rancisco a Domingo,

    oto obtuvo la ctedra de eologa en alamanca, conservando este

    puesto durante C a#os.

    En sus )omentarios sobre la *sica de Aristteles, de B6B, oto, en el

    libro >//, fue el primero en aplicar la e3presin Luniformiter deformisM

    1es decir, de manera uniformemente irregular2 al movimiento de cada

    de los cuerpos, indicando que (stos aceleran su velocidad

    uniformemente mientras caen, anticipando as la ley que ms tarde

    descubriera Kalileo. oto, a la vuelta de rento, en BB7, complet y

    reimprimi (ste y otros te3tos, en BB, en alamanca. En total, se

    hicieron nueve ediciones de los mismos y la pen'ltima apareci en

    >enecia, en B98, a#os antes de que Kalileo empezara sus e3perimentos

    Matemticas y su Infuencia En La Medicina Pgina !"

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    35/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    en ;isa y de que marchara a ;adua. ;or cierto que Kalileo cita a oto

    en sus !uvenilia. ;ues bien, la idea de Domingo de oto, claramente

    e3puesta desde luego, adquiere sin embargo su m3ima potencialidad,

    sencillez, precisin y verdad cuando es capaz de ser e3presada

    matemticamente, mediante las frmulas elementales de la

    $ecnica 1i.e., v S aUt, o tambi(n, e S V8UaUt82. : fue Kalileo

    quien avanz la teora de que la velocidad de un cuerpo en su cada es

    proporcional al tiempo transcurrido, mientras que la distancia recorrida lo

    era al cuadrado de dicho tiempo y la prob e3perimentalmente,

    rebatiendo a la vez la idea aristot(lica de que los cuerpos pesados

    caan ms rpidamente que los ligeros. ambi(n Kalileo desarroll la

    ecuacin que e3plica la trayectoria de un proyectil, empleando las

    leyes de adicin de vectores que haban sido propuestas por el

    matemtico holand(s imn tevin. Es decir, Kalileo, en este caso,

    representa el salto, la dimensin nueva que adquiere la $ecnica, y

    el resto de las ciencias, mediante la e3perimentacin y la utilizacin de

    las formulaciones matemticas. Esto es slo un e%emplo y no es, en

    manera alguna, una crtica de oto, que escribe en el lengua%e propio

    de su (poca recu(rdese que el primero en utilizar letras como smbolos

    de incgnitas y constantes fue el franc(s *rancisco >ieta 1B670C7N2,

    en B5, en su libro /sagoge in artem analiticam. oto fue en todos los

    aspectos un modelo de sabidura y erudicin y en la Espa#a del siglo =>/

    se decaG +ui scit otum, scit totum, Lel que conoce a oto, conoce todoM.

    Matemticas y su Infuencia En La Medicina Pgina !#

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    36/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    o querra de%ar de decir algo ms sobre el ya mencionado !uan de

    )elaya 16570BB92, valenciano, que tambi(n escribi, bastante antes,

    unos comentarios a la *sica de Aristteles 1;ars, B42 y haba sido

    muy influido por un portugu(s, Alvaro homaz y por las t(cnicas

    calculatorias que (ste empleaba en el tratamiento de los problemas

    fsicos. *ue )elaya, para algunos, el primero que e3pres claramente el

    ;rimer ;rincipio de la $ecnica 1el principio de inercia2. ;or cierto que

    $en(ndez y ;elayo escribi que )elaya era Lun escolstico

    degenerado, recalcitrante y brbaroM.

    )omo conclusin de todo lo anterior, parece evidente que hay ciertas

    reas de conocimiento, dentro del campo concreto de la medicina

    clnica, en las que resulta imprescindible la utilizacin del lengua%e

    matemtico. )uando es posible, y no siempre lo es desde luego, nada

    e3presa me%or, con ms nitidez y precisin el pensamiento o la realidad

    que este lengua%e universal, conciso, supremamente elegante y sin

    equvocos. : son muchas las reas en que es dable hacerlo. /ncluso

    tratndose de funciones tan a primera vista incuantificables como las

    psicolgicas. &a ley de Qeber0*echner, que en %usticia debera llamarse

    de *echner o, en todo caso, de *echner0Qeber, establece que la

    magnitud del estmulo debe crecer geom(tricamente si la magnitud de

    la sensacin ha de crecer aritm(ticamente. Aunque hoy da estas

    relaciones son discutidas, la aportacin de *echner, en su libro Elemente

    der ;sychophysiR, en 9C7, representa un paso adelante en la

    Matemticas y su Infuencia En La Medicina Pgina !$

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    37/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    aplicacin de criterios cuantitativos a la descripcin y estudio de ciertos

    aspectos psicolgicos.

    En nuestro siglo, a partir de la d(cada de los B7 con la aplicacin, por

    $andelbrot y otros, de la teora de los fractales a la modulacin de los

    fenmenos naturales, est emergiendo un nuevo campo dentro de la

    matemtica, la llamada teora del caos, que tratara de e3plicar cmo

    funciona el mundo real, utilizando ecuaciones no lineales y poderosos

    ordenadores. eg'n esta teora, las ecuaciones lineales describen

    fcilmente algunos de los fenmenos fsicos, como los movimientos

    orbitales de los planetas y naves espaciales, ciertas leyes como la

    del p(ndulo, etc., pero no sirven para el estudio de procesos en los que

    e3isten las denominadas LturbulenciasM, es decir, desplazamientos no

    regulares, resultado de m'ltiples e indefinibles vectores que tornan

    impredecible la realidad. in embargo, para los investigadores de este

    campo, incluso aqu e3isten regularidades, ocultas dentro de la

    comple%idad del sistema, cuyo descubrimiento permitira una cierta

    capacidad de prediccin. &a teora tambi(n afirma, por el contrario, que

    hasta sistemas simples pueden producir comportamientos comple%os y

    hacerse impredecibles a la larga.Fay muchas reas de la medicina, en las

    que el resultado de una prueba diagnstica viene e3presado por un

    valor, por un n'mero, y entonces es absolutamente recomendable el

    tratamiento matemtico de ese tipo de datos. ;ienso que aqu, muchas

    veces no se saca todo el partido, el aprovechamiento posible de los

    recursos del clculo, precisamente por ese pavor, ese miedo a los

    Matemticas y su Infuencia En La Medicina Pgina !%

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    38/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    conceptos y desarrollos matemticos que caracteriza a una buena parte

    de los profesionales, entre ellos los m(dicos. obre todo esto, sobre la

    necesidad de ir preparndose para una realidad en la que los clculos

    sern cada vez ms complicados e indispensables, versarn estas

    lneas que siguen.

    '! LOS NMEROS Y LA MEDICINA EN LA ACTUALIDAD

    :a hemos escrito antes sobre el rechazo que algunas personas cultas,

    sobre todo provenientes del mundo de las llamadas humanidades,

    e3perimentan frente a las matemticas. &as matemticas 1unas veces

    utilizar( el singular y otras el plural se usa ms el plural, especifica el

    diccionario de la lengua espa#ola de la

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    39/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    utilizacin de la misma en todos los mbitos de la vida diaria, supone

    un con%unto de conocimientos al que no se puede permanecer a%eno. En

    el campo de la medicina, con la progresiva digitalizacin de los

    procedimientos e informatizacin de los procesos, como hacamos notar

    ms arriba, las necesidades de mane%ar y comprender los elementos

    bsicos del clculo han aumentado. obre todo, en algunas

    especialidades. En la de $edicina de &aboratorio, como ya escribimos

    antes, con una gran parte de los resultados en forma num(rica, el

    mane%o de los datos y su tratamiento estadstico representa una tarea

    necesaria a la que hay que hacer frente. Aqu empieza a no ser

    disculpable esa actitud, te#ida de inocencia, de Lno querer saber nada

    de las $atemticasM.

    $uchas de las ideas de este artculo son fruto de la percepcin del autor

    y estn basadas en algunos a#os ya de e3periencia. ;ero la

    e3istencia del problema Wla necesidad de contar con la matemtica

    en el e%ercicio de la actividad m(dica y, desde luego, en la vertiente de

    investigacinW parece ser universalmente reconocida. En la pgina

    eb del $ath *orum 12, en un artculo titulado $icroarrays,

    $athematics, and $edicine, a la pregunta retricaG Fo much math ill

    people doing medical research need to Rno in the coming decadesI,

    el autor no tiene vacilaciones al contestar, con ese carcter ligeramente

    informal que caracteriza a muchos de los escritos en la red, La lot more

    than they need to Rno noM. El traba%o versa sobre los microarrays, un

    medio diagnstico relativamente reciente, que est llamado a

    Matemticas y su Infuencia En La Medicina Pgina !'

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    40/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    revolucionar el diagnstico y tratamiento de los tumores, entre otras

    variadas aplicaciones. Jn ensayo de este tipo es capaz de cuantificar

    las diversas protenas elaboradas por una muestra de te%ido, o de tumor,

    en un determinado momento, a trav(s del estudio del

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    41/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    tener una buena acogida. En ingl(s se ha creado el t(rmino

    LmathemagicianM, tan parecido al de LmathematicianM, para designar estos

    autores que se especializan en los aspectos ms l'dicos de esta

    ciencia. o se comprende, en fin, esa animosidad residual de algunas

    gentes frente a la matemtica, que, a mi %uicio, proviene todava del tiempo

    en que su aprendiza%e se haca con metodologas atrasadas e incorrectas.

    ;orque, en efecto, la habilidad matemtica, la facultad de entender y

    mane%ar los n'meros es algo consustancial al ser humano, aunque,

    naturalmente, requiri un grado de desarrollo intelectual que no estuvo

    presente desde el principio.

    10!CIENT$FICOS ESPA(OLES INVENTAN UNA FRMULA

    MATEM#TICA )UE DETERMINA EL TAMA(O DE LOS TUMORES

    )ientficos del departamento de $atemticas de la Jniversidad !aume / de

    )astelln 1J!/2 han descubierto un m(todo matemtico que, aplicado a las

    imgenes m(dicas, permite determinar los lmites de los tumores de

    prstata, pulmn y ve%iga.

    eg'n fuentes universitarias, la frmula supone un importante paso ya que

    cualquier m(todo para tratar un tumor, desde la e3tirpacin hasta el uso de

    la radioterapia, requiere conocer con precisin los lmites de tumor para

    que el tratamiento ma3imice las posibilidades de curacin y reduzca los

    efectos sobre te%idos sanos cercanos.

    Matemticas y su Infuencia En La Medicina Pgina "1

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    42/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    Fasta ahora, sobre una imagen capturada por tomografa computada 1)2

    o resonancia magn(tica el m(dico dibu%a un permetro dentro del cual se

    ubica el te%ido canceroso.

    El responsable de la investigacin, =imo Kual, e3plic que a partir de los

    contornos realizados por varios especialistas de un mismo tumor,

    definieron un margen de confianza medio, lo ms a%ustado posible, de

    manera que abrazase slo el te%ido canceroso y de%ara fuera de peligro el

    te%ido sano que lo envuelve y que no ha de someterse al tratamiento.

    En esta investigacin han desarrollado un patrn para los casos de cncer

    de prstata en pacientes de entre 67 y C7 a#os y, seg'n Kual, Xahora slo

    falta integrar estas frmulas matemticas en el programa que utilizan los

    equipos m(dicosX.

    El siguiente paso en el estudio, que se ha desarrollado en colaboracin

    con el ervicio de Oncologa alencia,

    es conseguir que la mquina sea capaz de dibu%ar automticamente el

    margen de confianza sobre el contorno del tumor que previamente traza el

    especialista.

    El responsable del traba%o asegur que seguirn investigando para

    conseguir un contorneado del tumor en tres dimensiones que permitira

    definir mrgenes de confianza tridimensionales en los que s se tendra en

    cuenta el movimiento interno de los rganos, que tambi(n influye en la

    delimitacin del tumor.

    Matemticas y su Infuencia En La Medicina Pgina "

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    43/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    Adems de Kual, tambi(n ha participado en la investigacin desde la J!/

    $ara >ictoria /b#ez, y desde el Fospital &a *e *rancoise &liso y usana

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    44/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    El profesor terico fsico Antonio "ru, artfice del traba%o en el que lleva

    doce a#os traba%ando, di%o que los buenos resultados obtenidos con el

    paciente curado espera que se confirmen en un ensayo clnico

    posterior, que debe ser aprobado por las autoridades sanitarias.

    &os resultados de la terapia, que se publicar este martes en la revista

    X!ournal of )linical

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    45/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    tratamiento de algunos meses y sin apenas efectos secundarios, ha

    podido volver a su traba%o como profesor de instituto.

    Adems de "ru han participado en el ensayo onia Albertos, del

    ervicio de Aparato Digestivo del Fospital )lnico an )arlos, y

    *ernando Karca0Foz, del servicio digestivo del Fospital alle de $adrid y que, aunque hay que ser prudente porque

    se trata de un solo caso, abre Xun nuevo enfoque de investigacinX que

    ahora hay que ver si se repite con un mayor n'mero de pacientes.

    12!FRMULA MATEM#TICA PARA PREDECIR LA PROBABILIDAD DE

    EMBARA+O ,FIV-!

    Matemticas y su Infuencia En La Medicina Pgina "#

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    46/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    Jn grupo de investigadores del Fospital de )ruces en la localidad

    vizcana de "araRaldo, la Jniversidad de )antabria y el /nstituto

    >alenciano de /nfertilidad ha descubierto una frmula matemtica para

    predecir en los ciclos de fertilizacin in vitro 1*/>2 la probabilidad de

    embarazo y de embarazo m'ltiple.

    ;reocupados por este tema, un grupo de investigadores dirigidos por

    asco y !efe de la Jnidad de alenciano de

    /nfertilidad, han estudiado desde hace a#os la posibilidad de predecir

    estos fenmenos mediante un modelo matemtico que considere el

    n'mero de embriones transferidos y la tasa de implantacin de cada

    centro.

    12!1! E. /. .464789

    En un artculo de reciente publicacin en la revista cientfica Fuman

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    47/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    posibilidad de embarazo, con un riesgo de embarazo m'ltiple aceptable

    para la pare%a.

    En el transcurso de su investigacin, los e3pertos han descubierto el

    hecho llamativo de que los embriones se ayudan a implantar unos a

    otros. &as posibilidades de que se produzcan embarazos m'ltiples

    pueden llegar a ser hasta 67 veces mayores que lo que correspondera

    si la implantacin de cada embrin fuera independiente a la de los

    dems.

    Despu(s de traba%ar con cinco modelos matemticos diferentes, los

    autores concluyeron que el modelo ms e3acto es el modelo

    colaborativo. e espera que esta frmula constituya una herramienta

    importante para disminuir el riesgo de embarazo m'ltiple sin reducir las

    posibilidades de embarazo.

    Matemticas y su Infuencia En La Medicina Pgina "%

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    48/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    13! DISE(AN UN MODELO MATEM#TICO )UE EVALA EL TIEMPO Y

    TIPO DE TRATAMIENTO NECESARIOS PARA CURAR LA

    LEUCEMIA

    El periodo de tiempo es distinto en cada paciente y depende de la

    frecuencia con la que las c(lulas madre se vuelven inactivas y la

    rapidez con la que entran de nuevo en accin.

    /nvestigadores de la Jniversidad de )alifornia en /rvine 1Estados

    Jnidos2 han dise#ado un modelo matemtico que eval'a el tiempo y

    tipo de tratamiento que seran necesarios para curar la leucemia

    mieloide aguda. El traba%o, que a'n no ha sido evaluado en humanos,

    se publica en la revista ;&o OE.

    eg'n los investigadores, la herramienta indicara a los especialistas

    qu( combinacin de frmacos sera ms beneficiosa para los pacientes

    con leucemia mieloide aguda. &os resultados se#alan que el frmaco

    imatinib, ba%o determinadas circunstancias, podra curar la enfermedad

    si se tomara durante un periodo suficiente de tiempo.

    &a leucemia mieloide aguda es una enfermedad que comienza en la

    m(dula sea y se traslada a la sangre. En su fase ms grave los

    pacientes sobreviven slo unos meses. El imatinib es un frmaco con

    pocos efectos secundarios que elimina las c(lulas cancergenas pero

    que seg'n los investigadores no puede eliminar las c(lulas madre del

    cncer cuando (stas se encuentran inactivas. &as c(lulas madre

    Matemticas y su Infuencia En La Medicina Pgina "&

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    49/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    permanecen latentes y con el paso del tiempo hacen que la

    enfermedad vuelva a reproducirse.

    &os investigadores han dise#ado una frmula matemtica que les

    permite calcular el tiempo necesario para eliminar por completo la

    poblacin de c(lulas madre y curar el cncer. Este periodo de tiempo,

    distinto en cada paciente, depende de la frecuencia con la que las

    c(lulas madre se vuelven inactivas y la rapidez con la que entran de

    nuevo en accin. eg'n los cientficos, cuando se pruebe esta teora

    en pacientes ser posible determinar cunto tiempo transcurrir hasta

    que se produzca la curacin.

    in embargo, las teoras actuales apuntan a que si las c(lulas madre

    durmientes prolongan el tratamiento, otras c(lulas cancergenas

    tendrn tiempo para mutar y convertirse en resistentes al frmaco.

    eg'n los cientficos, el tiempo de la terapia no sera un problema pues

    los clculos del estudio muestran que las c(lulas mutantes se

    desarrollan al principio, en muchos casos antes de que los pacientes

    sean conscientes de que estn enfermos y no se desarrollan durante el

    tratamiento.

    eg'n e3plica el bilogo DominiR Qodarz, coautor del traba%o, el

    modelo requiere el n'mero de c(lulas madre que e3isten, la celeridad

    con la que las c(lulas se dividen y mueren, as como la rapidez con la

    que entran en el estado inactivo y con la que se activan. XJna vez que

    se tienen tales cifras, se puede determinar cuntos frmacos deben

    usarse en combinacin para conseguir que las mutaciones de

    Matemticas y su Infuencia En La Medicina Pgina "'

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    50/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    resistencia a los frmacos no se conviertan en un problemaX, concluye

    Qodarz.

    1!LOS BEB;S TIENEN UN SENTIDO ABSTRACTO DE LOS CONCEPTOS

    NUM;RICOS

    E3iste un sistema formal de representacin num(rica en la fase infantil que

    es previa al lengua%e.

    Jn grupo de neurocientficos cognitivos ha demostrado que los beb(s

    tienen un sentido num(rico abstracto que les permite relacionar el n'mero

    de voces que oyen con un n'mero de caras determinado. eg'n un equipo

    de investigadores de la universidad estadounidense de DuRe, esto implica

    que los beb(s tienen conceptos num(ricos LincorporadosM en sus cerebros,

    incluso antes de que aprendan a hablar. Este descubrimiento refuerza la

    idea de que e3iste un sistema formal de representacin num(rica en la fase

    infantil que es previa al lengua%e. ;or Eduardo $artnez.

    Matemticas y su Infuencia En La Medicina Pgina #(

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    51/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    Jn grupo de neurocientficos cognitivos ha descubierto que los beb(s tienen

    un sentido num(rico abstracto que les permite relacionar el n'mero de voces

    que oyen con un n'mero de caras determinado, seg'n la investigacin Lhe

    multisensory representation of number in infancyM, que publicar la revista

    ;roceedings of the ational Academy of ciences, de la que la Jniversidad de

    DuRe anticipa un comunicado.

    Matemticas y su Infuencia En La Medicina Pgina #1

  • 7/23/2019 Matemticas en la Medicina

    52/66

    UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA

    eg'n los artfices de esta investigacin, este descubrimiento supone que los

    beb(s tienen conceptos num(ricos LincorporadosM en sus cerebros, incluso

    antes de que aprendan a hablar. &a investigacin sugiere que ya a los siete

    meses los beb(s poseen un sentido abstracto de ciertos conceptos

    num(ricos, al menos del LdosM y del LtresM.

    Elizabeth "rannon, profesora del )enter por )ognitive euroscience y del

    Department de ;sychological and "rain ciences de dicha universidad, %unto

    a su estudiante de doctorado Perry !ordan, analizaron a peque#os de siete

    meses, quienes demostraron habilidad para relacionar el n'mero de voces

    que escucharon con el n'mero de caras que esperaban ver.

    El estudio fue realizado con 87 beb(s que escucharon por un lado a dos

    mu%eres simultneamente decir la palabra XmiraX y separadamente a un grupo

    de tres mu%eres repitiendo el mismo vocablo. Al mismo tiempo, los beb(s

    podan elegir entre imgenes de vdeo o dos o tres mu%eres diciendo la

    palabra.

    1!1! D< = 76< ?6@88