mate egb planif_2_2012

4
INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES” NIVEL SUPERIOR MODALIDAD: PROFESORADO DE SEGUNDO AÑO DE PRIMARIO ESPACIO CURRICULAR : MATEMÁTICA Y SU DIDACTICA I HORAS SEMANALES : 4 CURSO : SEGUNDO AÑO AÑO LECTIVO : 2012 PROFESORA : María Alejandra Zaieg Objetivos generales : Que el alumno logre: Dominar los contenidos, recursos didácticos y materiales de apoyo para la enseñanza de las Matemáticas en los primeros niveles del Primario. Adquirir una actitud positiva hacia la Matemática. Conocer el estado actual de desarrollo de la Didáctica de la Matemática.

Upload: alejandra-constantino

Post on 11-Aug-2015

150 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mate egb planif_2_2012

INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”

NIVEL SUPERIOR

MODALIDAD: PROFESORADO DE SEGUNDO AÑO DE PRIMARIO

ESPACIO CURRICULAR : MATEMÁTICA Y SU DIDACTICA I

HORAS SEMANALES: 4

CURSO: SEGUNDO AÑO

AÑO LECTIVO: 2012

PROFESORA: María Alejandra Zaieg

Objetivos generales :

Que el alumno logre:

Dominar los contenidos, recursos didácticos y materiales de apoyo para la enseñanza de las Matemáticas en los primeros niveles del Primario.

Adquirir una actitud positiva hacia la Matemática. Conocer el estado actual de desarrollo de la Didáctica de la

Matemática. Expresar con claridad los procesos y resultados matemáticos en

forma oral y escrita, empleando los marcos de representación y el vocabulario específico.

Desarrollar su capacidad de comunicación, razonamiento y argumentación.

Conocer diversos materiales didácticos, estructurados y no estructurados, que pueden ser utilizados en la enseñanza de los distintos conceptos contenidos en el programa de la asignatura.

Utilizar materiales didácticos preparando distintos tipos de actividades relacionados con los contenidos del programa.

Page 2: Mate egb planif_2_2012

Elaborar criterios para seleccionar, organizar y secuenciar expectativas de logros, contenidos y actividades para primero y segundo ciclo del Primario.

Reconocer y utilizar estrategias en la resolución de problemas.

CONTENIDOS:

UNIDAD N° 1:

Didáctica de la matemática: definición, objeto de estudio.Nuevos conceptos: situación didáctica: clasificación, contrato didáctico, transposición didáctica.

La didáctica de la matemática: nuevas tendencias.Algunos aportes de Brun, Douady, Brousseau y Charnay. La situación en la Argentina.

Etnomatemática. Ecología cognitiva, y la modelización como puesta en marcha de la resolución de problemas.

La matemática en el nivel según la propuesta de la provincia. Contenidos conceptuales y procedimentales: número , espacio y medida, estadística, contenidos actitudinales.

UNIDAD N° 2:

Conjunto de los Números naturales. Relación de coordinabilidad. Idea de número natural-evolución de los sistemas de representación del número: las muescas, los sistemas aditivos, los sistemas multiplicativos, y los sistemas posicionales..Enseñanza en los dos ciclos de EGB.. características de nuestro sistema de numeración..Operaciones con números naturales. Divisibilidad.

Principios en los que se basa la actividad de contar. Aprendizaje de la representación del número: tareas de aprendizaje de lectura de números, tarea de aprendizaje de escritura de números. Enseñanza y aprendizaje del valor posicional.

UNIDAD N° 3:

Los niveles de Van Hiele. La enseñanza y el significado de la suma y de la resta: los

problemas y la educación matemática. Tipología de los problemas

Page 3: Mate egb planif_2_2012

de suma y resta.la fase de resolución:, formas de representación de un problema aritmético .Los algoritmos de la suma y la resta y otros procedimientos de cálculo. Problemas de multiplicación : tipos. .El algoritmo y otros procedimientos de cálculo. Problemas de división : tipos. .El algoritmo y otros procedimientos de cálculo.

UNIDAD N° 4:

Didáctica de los racionales positivos y los decimales. Diversas interpretaciones del número racional y sus estructuras

cognitivas. Comprensión del significado: representaciones del concepto de fracción. Equivalencia. Operaciones. Comprensión del significado de los decimales. Equivalencia de decimales. Operaciones y problemas con decimales.

Proporcionalidad . Regla de tres simple directa e inversa. Ecuaciones en Primaria.

Observaciones:

En el primer cuatrimestre se hará hincapié en el desarrollo teórico de la asignatura con el fin de afianzar la ejercitación a través de propiedades y problemas. Se presentara en forma de Portafolio.

En el segundo cuatrimestre, acompañando la didáctica general , se analizara el currículo desde el punto de vista de los NAP, los libros utilizados en el nivel y se desarrollaran clases grupales de los temas tratados en el primer cuatrimestre.

Bibliografía:

1. NAP del Ministerio de Cultura de la Nación.2. Propuesta curricular para el EGB de la Pcia. De Córdoba.3. Didáctica de la matemática de María Ester Rey I, II y III.4. Matemática I y II de Antonio Roberto López5. Matemática I ,II y IV de Tapia6. Enseñar matemática en la Escuela Primaria de Adriana Castro,

Adriana Diaz. Ed tinta Fresca7. Apuntes de cátedra.