matallin descalzo pac1

10
1. Título del proyecto. PLAN DE TRABAJO Pràcticum I Asesoramiento en la mejora del Plan de Acción Tutorial de un centro de Educación Angustias Matallín Descalzo Consultora: Maria Cristina Justo Albós AULA 3 Marzo 2012 BLOQUE 1

Upload: angustiasmatallin

Post on 28-Jul-2015

82 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Matallin descalzo pac1

1. Título del proyecto.

PLAN DE TRABAJO

Pràcticum I

Asesoramiento en la mejora del Plan de Acción

Tutorial de un centro de Educación

Angustias Matallín Descalzo

Consultora: Maria Cristina Justo Albós

AULA 3Marzo 2012

BLOQUE 1

Page 2: Matallin descalzo pac1

Consultora: Maria Cristina Justo Curso 2011-12 AULA 3Angustias Matallín Descalzo

Asesoramiento en la mejora del Plan de Acción Tutorial de un centro de Educación Primaria.

2. Descripción del tema del proyecto.

Intervención psicoeducativa en el ámbito de la educación básica de 0 a 18 años en un centro educativo de Educación Infantil y Primaria. Es una labor del psicopedagogo como especialidad de orientación educativa la intervención en el asesoramiento al Plan de Acción Tutorial.

Mi intervención se fundamentará en:

- Rasgos identificativos de la educación formal.

- Rasgos identificativos de la tarea del psicopedagogo dando soporte a la elaboración de documentos como el PAT.

El PAT está integrado en el marco PCC y el PEC, por lo que tiene un carácter de instrumento para la gestión de autonomía curricular que la ley atribuye a los centros. Este Plan se va construyendo y su resultado se debe ir revisando para ir incardinándolo a la realidad cotidiana del centro, que se encargará de evaluarlo y modificarlo de forma constante.

Uno de los fines de la educación se orienta a la consecución del pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos. Esta etapa proporciona a los alumnos/as una educación que les permite asegurar su desarrollo personal y poner las bases de una formación basada en la autonomía personal, la responsabilidad, la solidaridad, la libertad, la participación, el compromiso individual y colectivo, adopción de una alimentación saludable, conciencia de respeto al medio ambiente, todo ello tratado a través de la Acción tutorial y reflejado en el PAT del centro.

Por ello pienso que el papel de los maestros es fundamental para que los alumnos/as valoren lo que significa aprender con la mente abierta y la voluntad de mejorar continuamente. La Acción tutorial debe ayudar y orientar tanto en la formación académica como humana del alumno/a potenciando todos los aspectos humanos, sociales y escolares de la persona, y servir de nexo de unión entre las familias y el centro ,por un lado, y entre el equipo docente que desarrolla su labor educativa en un mismo grupo de clase.

En este Prácticum ayudaré a la revisión del PAT del centro y a asesorar en las propuestas de mejora reflejadas en la memoria anual, teniendo en cuenta los recursos humanos y materiales disponibles.

3. Supuestos teóricos del proyecto.

1

Page 3: Matallin descalzo pac1

Consultora: Maria Cristina Justo Curso 2011-12 AULA 3Angustias Matallín Descalzo

Se tendrá en cuenta el modelo educacional constructivista del asesoramiento psicopedagógico, donde se tenderá a crear conocimiento compartido con el profesorado para poder unificar los criterios en la elaboración del plan y lograr un aprendizaje entre todos, fomentando así, que las decisiones sean fruto de la negociación, el consenso y la reflexión conjunta. La función tutorial la entendemos como una acción educativa que implica a todos los docentes del centro. Por lo tanto, es una tarea colectiva que se necesita planificar en el proyecto educativo, planificando la organización, los objetivos y las estrategias para llevarla a la práctica con éxito.

En la planificación tendremos en cuenta:

- El establecimiento de unos objetivos para los ciclos.

- La coordinación de las actividades a llevar a cabo en la tutoría.

- Que haya continuidad durante todo la etapa educativa.

El PAT tiene que ser un instrumento de trabajo que permita:

• Contribuir a la personalización de la educación, a su carácter integral, favoreciendo el desarrollo de todos los aspectos de la persona, y contribuyendo a una educación individualizada.

• Contribuir a la adecuada relación e interacción entre los distintos integrantes de la comunidad educativa: equipo docente, alumnado y familias así como entre la comunidad educativa y el entorno social.

• Favorecer los procesos de madurez personal, de desarrollo de la propia identidad y sistema de valores, y de la progresiva toma de decisiones a mediada que el alumnado pueda ir adoptando opciones en su vida.

Participaré profesionalmente de manera activa y crítica, cooperando con el resto del profesorado en la planificación y sistematización del PAT.

Durante el período de prácticas me centraré en la revisión y elaboración del PAT en el que intervendrán los miembros de la CCP y los tutores del centro.

Los objetivos a lograr son:

• Articular y vertebrar en un plan coherente y unificado el conjunto de acciones específicas que, en relación con la acción tutorial, se programen y realicen en el centro, promoviendo la coordinación tanto horizontal como vertical.

• Promover una concepción amplia de la acción tutorial como un proceso continuado y sostenido al servicio de las capacidades de los alumnos.

• Establecer objetivos de mejora en el plan de acción tutorial así como delimitar las tareas y responsabilidades de los diferentes agentes implicados.

2

Page 4: Matallin descalzo pac1

Consultora: Maria Cristina Justo Curso 2011-12 AULA 3Angustias Matallín Descalzo

• Vincular las acciones específicas de la acción tutorial con el proyecto curricular del centro, y también con las acciones más directamente relacionadas con la acción educativa del conjunto del profesorado con el conjunto del alumnado.

El producto final será el PAT del centro.

En la Programación general anual del centro se especifica que se realizará la renovación del Plan de Acción Tutorial, siendo los responsables el Equipo directivo y CCP, con las aportaciones de los profesores del centro.

4. Razones de la elección, interés y prospectiva profesional con relación a este ámbito.

Aunque he sido tutora no he elaborado nunca un PAT y lo considero indispensable para conseguir una acción educadora de mejor calidad. La acción tutorial contribuye al desarrollo personal y a la orientación del alumnado para que alcance un mejor crecimiento personal y una mejor integración social. No se trata solo de que los alumnos sepan conocimientos sino también de que sepan hacer, ser y estar.

Considero que el PAT es un proceso necesario para alcanzar la mayoría de los objetivos generales del Plan Educativo de Centro. Este documento es necesario que sea coherente entre los distintos grupos del mismo nivel así como con los demás niveles de los distintos ciclos para que garantice a todo el alumnado, desde que ingresa hasta que abandona el centro, una orientación educativa continua y adecuada a su nivel de desarrollo.

La tutoría es un elemento inherente a la función docente y al currículum. La acción docente se realiza más allá de las paredes del aula. La personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje, la atención individualizada a las necesidades educativas especiales, la preocupación por las circunstancias personales, el apoyo ante la toma de decisiones sobre el futuro, la conexión con la familia y con el entorno cultural y, el trato particular que se establece entre el profesor y el alumno contribuyen a que las experiencias escolares puedan ser integradas progresivamente, convirtiéndose en elementos de referencia de proyectos de vida cada vez más autónomos.

El PAT es un eje vertebrador del centro que sistematiza de una manera intencional y planificada:

• Los contenidos curriculares a desarrollar a nivel grupal en la hora de tutoría.

• La intervención del tutor/a en los diferentes ámbitos de seguimiento individual y grupal del alumnado.

• La relación con las familias, la coordinación con el profesorado y con otros agentes externos.

3

Page 5: Matallin descalzo pac1

Consultora: Maria Cristina Justo Curso 2011-12 AULA 3Angustias Matallín Descalzo

Creo que al colaborar en la elaboración del PAT de mi propio centro me será de gran ayuda a la hora de ponerlo en práctica como tutora, a la vez que me aportará un mayor conocimiento del funcionamiento del centro.

5. Sujetos del proyecto, nivel de la práctica educativa y dimensiones de análisis.

• Al ser un centro educativo de primaria en el exterior, no se contempla la figura del orientador así que los agentes que materializan el Proyecto de Acción Tutorial son el equipo directivo, los componentes de la CCP (Comisión de Coordinación Pedagógica) y el equipo educativo.

• En nivel de la práctica educativa el la que se desarrolla el proyecto será el equipo, el grupo clase, las familia y el alumnado .

• Las dimensiones de análisis de la práctica educativa relevantes para las tareas de intervención psicopedagógicas implicadas en el proyecto: reuniones de ciclo, reuniones CCP, reuniones tutoriales con las familias,…

6. Bibliografía básica necesaria.

Monereo,C.; Solé ,I. (coords.)y otros (2010).El asesoramiento psicopedagógico: Una perspectiva profesional y constructivista. Madrid: Alianza editorial.

Babío, M.; Nevares,J. (1997). La función tutorial:el trabajo del tutor con los alumnos y familias. A E. Martin y V Tirado (Coord.).La orientación educativa y profesional en la educación secundaria. Barcelona:ICE_UB/Horsori.

Webgrafia:

www.edu.gva.es/orientados/home v.htm

www.orientared.com

www.cefirelda.infoville.net

www.cnice.med.es/recursos/pagprof/orienta/progorie.htm

www.brujulaeducativa.com

www.aula21.net/orientacion/enlaces.htm

www.quadernsdigitals.net/

www.ice.udl.es/uou/accion

4

Page 6: Matallin descalzo pac1

Consultora: Maria Cristina Justo Curso 2011-12 AULA 3Angustias Matallín Descalzo

www.orientacionandujar.wordpress.com/registros-de-accion-tutorial/

BLOQUE 2

PROPUESTA METODOLÓGICA.

FASE 1: Recogida de documentación e información del PEC, PCC, PGA, RRI, legislación.

FECHA: 1 al 15 marzo HORAS:15

Objetivos: - Comprender y entender el funcionamiento del centro.

- Revisar y analizar los documentos del centro y familiarizarse con ellos.

Destinatarios/as: Equipo docente

ACTIVIDADES Y CONTENIDOS:

- Lectura de los documentos del centro y reunión con la tutora del Pràcticum.

- Análisis de contextos: centro, profesores y familias.

INSTRUMENTOS Y/ O TÉCNICAS:

- Reuniones con el equipo directivo.

- Lectura documental.

INDICADORES DE EVALUACIÓN:

- Comprensión de la dinámica del centro.

FASE 2: Redacción del PAT.

FECHA: 15 marzo al 30 de abril

HORAS: 40

Objetivos:

- Redactar el PAT a partir de la memoria del curso anterior y el informe de supervisión del SIE.

- Concretar los objetivos, contenidos y las actividades a realizar por cada miembro de

5

Page 7: Matallin descalzo pac1

Consultora: Maria Cristina Justo Curso 2011-12 AULA 3Angustias Matallín Descalzo

la comunidad educativa.

- Definir el marco organizativo, las estrategias metodológicas y los mecanismos necesarios para su evaluación y posible modificación.

Destinatarios/as: Comunidad educativa.

ACTIVIDADES Y CONTENIDOS:

- Redacción del PAT

- Recogida de propuestas del profesorado.

INSTRUMENTOS Y/ O TÉCNICAS:

Reuniones de CCP.

Reuniones con el equipo directivo.

Reuniones con la tutora.

INDICADORES DE EVALUACIÓN:

- Cumplimiento de plazos de entrega de las propuestas.

- Realización de las reuniones programadas.

FASE 3: Redacción final y presentación del Plan al claustro.

FECHA: de 1 al 10 mayo

HORAS:10

Objetivos:

- Finalizar el PAT.

- Presentar el PAT para su aprobación.

Destinatarios/as: Claustro de profesores.

ACTIVIDADES Y CONTENIDOS:

- Presentación del PAT.

- Realización de las modificaciones pertinentes.

- Reuniones con el equipo directivo.

- Entrevista con la tutora para recoger las aportaciones del profesorado y de los acuerdos adoptados en la CCP.

- Reunión con la CCP.

6

Page 8: Matallin descalzo pac1

Consultora: Maria Cristina Justo Curso 2011-12 AULA 3Angustias Matallín Descalzo

INSTRUMENTOS Y/ O TÉCNICAS:

Reuniones, entrevistas y debates.

Utilización del blog como diario del Pràcticum.

INDICADORES DE EVALUACIÓN:

- Grado de implicación y satisfacción de los implicados.

FASE 4: Evaluación.

FECHA: del 17 al 30 de mayo

HORAS:10

Objetivos:

- Valorar las actividades realizadas hasta la fecha y plantear propuestas de mejora.- Elaborar la memoria final del curso.

Destinatarios/as: Equipo docente.

ACTIVIDADES Y CONTENIDOS:

- Observación y registro de los resultados obtenidos.

- Reuniones de la CCP.

- Redacción de la memoria final.

INSTRUMENTOS Y/ O TÉCNICAS:

Reuniones, debates, cuestionarios y entrevistas.

INDICADORES DE EVALUACIÓN:

- Grado de satisfacción del profesorado, alumnos y familias.

- Cumplimiento de los objetivos.

7