mat - u6 - 1er grado - sesion 12

9
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primero Duración: 2 horas pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Elaboramos una guía de formas II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA Y MOVIMIENTO Razona y argumenta generando ideas matemáticas Propone conjeturas referidas a las propiedades de prismas regulares y el cilindro. Comunica y representa ideas matemáticas Describe el desarrollo de prismas triangulares y rectangulares, cubos y cilindros. III. SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio: (20 minutos) El docente saluda cordialmente a los estudiantes y solicita su atención para establecer el contrato didáctico determinando las pautas para la participación en clase, las cuales serán validadas por los estudiantes : Se conforman los equipos de trabajo de 4 integrantes, mediante una dinámica, propuesta por el docente (rompecabezas, imágenes, otros). Asimismo, se determinan los roles de cada integrante (coordinador de equipo , secretario , responsable de materiales, evaluador.) A continuación, el docente indica a los estudiantes que van a socializar el material que solicitó en la clase anterior (fotografías impresas de las construcciones de su distrito o comunidad), las cuales serán expuestas mediante la técnica del o Escuchar atentamente a sus compañeros (as). o Participar levantando la mano. UNIDAD 6 NÚMERO DE SESIÓN 12/15

Upload: luciano-chuchullo-ccapa

Post on 16-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

a

TRANSCRIPT

PLANIFICACIN DE LA SESIN DE APRENDIZAJEUNIDAD 6

NMERO DE SESIN

12/15

Grado: Primero Duracin: 2 horas pedaggicasI. TTULO DE LA SESIN

Elaboramos una gua de formas

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIACAPACIDADESINDICADORES

ACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA Y MOVIMIENTO Razona y argumenta generando ideas matemticas

Propone conjeturas referidas a las propiedades de prismas regulares y el cilindro.

Comunica y representa ideas matemticas Describe el desarrollo de prismas triangulares y rectangulares, cubos y cilindros.

III. SECUENCIA DIDCTICA

Inicio: (20 minutos)

El docente saluda cordialmente a los estudiantes y solicita su atencin para establecer el contrato didctico determinando las pautas para la participacin en clase, las cuales sern validadas por los estudiantes : Escuchar atentamente a sus compaeros (as). Participar levantando la mano. Respetar las opiniones de sus compaeros(as).

tuamente en las actividades para lograr un mejor aprendizaje.

Se conforman los equipos de trabajo de 4 integrantes, mediante una dinmica, propuesta por el docente (rompecabezas, imgenes, otros). Asimismo, se determinan los roles de cada integrante (coordinador de equipo , secretario , responsable de materiales, evaluador.) A continuacin, el docente indica a los estudiantes que van a socializar el material que solicit en la clase anterior (fotografas impresas de las construcciones de su distrito o comunidad), las cuales sern expuestas mediante la tcnica del museo, bajo las orientaciones del docente. El docente procede a codificar las fotos presentadas por los equipos de trabajo, empleando los nmeros del anexo 1. A su vez, el docente incorpora algunas imgenes como propuestas para enriquecer la actividad.12

A continuacin, el docente coloca en la pizarra los rtulos sealando el nombre de los cuerpos geomtricos: prisma, cubo y cilindro para su clasificacin (anexo 2). Luego, indica el propsito de la sesin: Proponer conjeturas referidas a las propiedades de prismas regulares y el cilindro, y describir el desarrollo de prismas triangulares y rectangulares, cubos y cilindros.CILINDROCUBOPRISMA CUADRANGULARPRISMA TRIANGULAR

Desarrollo: (55 minutos)

El docente entrega la ficha de trabajo (anexo 3) en la cual se solicita a los estudiantes identificar y clasificar, segn los cdigos, los prismas regulares (triangulares, rectangulares), cubos y cilindros de las fotografas expuestas sobre las construcciones de su distrito o comunidad; la cual se desarrollar de forma individual. En esta actividad, se espera que los estudiantes clasifiquen las fotografas en relacin a las caractersticas y propiedades de los cuerpos geomtricos. Una imagen se ubicar debajo del rtulo que se asemeje a uno de los cuerpos geomtricos. Culminada la actividad, el docente promueve la verificacin de la clasificacin entre los integrantes del grupo, y luego entre grupos, a fin de validar una clasificacin correcta. Los estudiantes proceden a responder las siguientes interrogantes : a) Cules son las diferencias y semejanzas que identificas entre las clasificaciones 1 y 2?b) Cules son las diferencias y semejanzas que identificas entre las clasificaciones 1, 2 y 3?c) Qu relacin existe entre las caras de la clasificacin 1 y 2? Para la pregunta c, el docente hace nfasis en las formas poligonales de las caras que forman un prisma triangular y rectangular.d) Qu particularidades encuentras en el cubo con respecto a sus caras y bases? El docente debe inducir a que los estudiantes logren identificar que las bases del cubo son iguales a las caras. e) Qu forma tiene la base del cilindro? La superficie lateral del cilindro, qu forma tiene? En la pregunta e, se espera que los estudiantes respondan identificando la forma circular de sus bases, en cuanto a la superficie lateral, debern identificar el rectngulo. El docente finaliza esta parte reflexionando sobre las propiedades, elementos y caractersticas de los prismas; asimismo, da nfasis al caso particular de prismas: el cubo.

El docente inicia otra actividad, indica a cada grupo de trabajo que coloque sobre su mesa 2 o 3 objetos solicitados en la sesin anterior. Mediante una lluvia de ideas, los estudiantes responden a la siguiente pregunta: Cules de los objetos observados se asemejan a las imgenes mostradas en las fotografas? El docente refuerza la relacin de los cuerpos geomtricos con las imgenes de construcciones de su distritito o comunidad. El docente orienta la actividad para que los estudiantes realicen cortes en los objetos trados (cajas de perfume, leche, fsforos, entre otros; para que logren describir el desarrollo de los cuerpos geomtricos representado en cada objeto. Les solicita que lo dibujen en un papel y que luego nombren los polgonos encontrados. En esta actividad se espera que los estudiantes identifiquen que un cuerpo geomtrico est formado por polgonos. Los estudiantes socializan sus dibujos, comparando y haciendo diferencias. El docente finaliza aclarando trminos y reforzando los conceptos desarrollados.

Cierre: (15 minutos)

El estudiante, acompaado por el docente, elabora un organizador grfico para consolidar los aprendizajes trabajados en la sesin: propiedades de los prismas regulares y cilindro.

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA

El docente solicita a los estudiantes, que formados en grupo, elaboren un portafolio bajo el ttulo: Gua de formas de construcciones de mi distrito o comunidad, adjuntando fotografas y resaltando la forma del cuerpo geomtrico identificada en cada imagen.Tambin solicita que construyan un trptico del buen negociante, considerando todos los aprendizajes de la unidad referidas al campo de la construccin.

V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Fichas de actividades. Plumones, tiza y pizarra. Imgenes impresas Tijeras Objetos diversos de su medio.

Anexo 1 - Ficha de trabajo

Propsito: Reconoce propiedades de prismas regulares y del cilindro.

1.- identifica las propiedades de los cuerpos geomtricos (prisma triangular. prisma rectangular, cubo, cilindro) en cada una de las fotografas mostradas. Luego, clasifcalas en la tabla segn su cdigo:

CLASIFICACIN 1 CLASIFICACIN 2 CLASIFICACIN 3 CLASIFICACIN 4

PRISMA TRIANGULARCLASIFICACIN 1PRISMA RECTANGULARCLASIFICACIN 2 CUBOCLASIFICACIN 3CILINDROCLASIFICACIN 4

2.- Responde a las siguientes interrogantes:

a) Cules son las diferencias y semejanzas que identificas entre las clasificaciones 1 y 2?

DIFERENCIASSEMEJANZAS

b) Cules son las diferencias y semejanzas que identificas entre las clasificaciones 1, 2 y 3?

DIFERENCIASSEMEJANZAS

c) Qu relacin existe entre las caras de la clasificacin 1 y 2?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

d) Qu particularidades encuentras en el cubo con respecto a sus caras y sus bases? Justifica tu respuesta.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

e) Despus de reflexionar sobre la pregunta anterior, el cubo es un prisma? Explica.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

f) Qu forma tiene la base del cilindro? La superficie lateral del cilindro, qu forma tiene?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3.- Dibuja y describe el desarrollo de uno de los cuerpos geomtricos representados en los objetos:

Anexo 2

NUMERACIN PARA CODIFICAR LAS FOTOS

6 5

Anexo 3PRISMA RECTANGULAR ANGULARCUBO CILINDRO PRISMA TRIANGULAR