mat u2 3g_sesion04

5
25 UNIDAD 2 SESIÓN 04 Vamos por más En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas tipo comparación 1 3. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Hojas o cuaderno y lápices. Dados. Ábaco. Pizarra o papelote. Tiza o plumones. TERCER GRADO Prepara los materiales necesarios para organizar la clase y mostrar a los estudiantes los aprendizajes que lograrán durante esta sesión. Antes de la sesión 1 Problemas Aditivos de Enunciado Verbal (PAEV).

Upload: margret-aguilar

Post on 13-Jun-2015

29 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mat u2 3g_sesion04

25

UNIDAD 2SESIÓN 04

Vamos por más

En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver

problemas tipo comparación1 3.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Hojas o cuaderno y lápices. Dados. Ábaco. Pizarra o papelote. Tiza o plumones.

TERCER GRADO

Prepara los materiales necesarios para organizar la clase y mostrar a los estudiantes los aprendizajes que lograrán durante esta sesión.

Antes de la sesión

1 Problemas Aditivos de Enunciado Verbal (PAEV).

Page 2: Mat u2 3g_sesion04

26

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

Plantea y resuelve problemas con cantidades y magnitudes que implican la construcción y uso de números y operaciones, empleando diversas representaciones y estrategias para obtener soluciones pertinentes al contexto.

Comunica y representa el significado de los números y operaciones en la resolución del problema, a través de la socialización, usando notación y terminología apropiadas.

Utiliza algoritmo convencional para sumar cantidades de hasta tres cifras (el algoritmo en formato vertical), con soporte concreto, gráfico y simbólico.

Recoge los saberes previos de los niños y las niñas mediante el siguiente juego: “Salta, salta, salta” (puede realizarse en el patio de la escuela).

- Organiza equipos y establece los turnos de participación.

- Indica que cada equipo deberá trazar una línea en el suelo y señalar en ella cinco puntos de “parada”. Todos partirán del número 10 (ver imagen).

- Para empezar el juego, lanzarán el dado y avanzarán hacia la primera “parada”. Luego, anotarán la cantidad que han avanzado y así sucesivamente en cada “parada” hasta llegar al final del recorrido y decir el resultado total de las sumas.

20minutos

Inicio

Momentos de la sesión

+Inicio 10

Final

+ + + +

Page 3: Mat u2 3g_sesion04

27

Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a resolver problemas aumentando cantidades cada vez.

Revisa con los niños y las niñas las normas de convivencia que los ayudarán a trabajar mejor: respetar el turno de sus compañeros, ser pacientes al esperar su turno, etc.

Asegura la comprensión del problema, mediante preguntas como: ¿cuántas conchas recolectó Luis en la mañana? ¿cuántas conchas recolectó en la tarde?, ¿en la mañana recogió más o menos que en la tarde? En este último caso, se espera que los estudiantes digan que recogió más conchas en la tarde. Luego, continúa formulando preguntas: ¿qué datos tenemos?, ¿qué debemos averiguar? Ellos deberán responder que tenemos los datos de lo que Luis recogió en la mañana y cuánto más recogió en la tarde, y debemos averiguar lo que recogió en lo que recogió en la tarde.

A fin de motivar en los estudiantes la búsqueda de una estrategia, pregunta: ¿cómo hallaremos la respuesta?, ¿cómo podemos representar los datos?, ¿podemos usar el ábaco o el material Base Diez?

Invita a algunos niños o niñas a explicar la estrategia que van a utilizar con el material seleccionado.

Ejecuta la estrategia. Los estudiantes deberán representar la primera cantidad (154), utilizando el material concreto. Luego, agregarán la segunda cantidad (120). Se observará lo siguiente:

Primera cantidad: 154

Se agrega la segunda cantidad: 120

Total: 274

1C 5D 4U 1C 7D 4U 2C 7D 4U

60minutos

Desarrollo

Plantea la siguiente situación problemática:

Luis recolectó 154 conchas en la mañana y 120 conchas más en la tarde que en la mañana. ¿Qué cantidad de conchas recolectó Luis en la tarde?

Page 4: Mat u2 3g_sesion04

28

Pide que lean el problema y pongan especial atención a la pregunta, a fin de darle respuesta. Consulta a algunos estudiantes: ¿qué quiere decir la palabra “total”?, ¿qué podemos hacer con el material para saber el total de las piezas?

Reflexiona con los niños y las niñas sobre lo que deben hacer: ¿juntamos o separamos las piezas? Tal vez, ellos decidan aumentar las piezas en el ábaco y así encontrar el total. Recuerda la sesión 2, donde utilizaron la palabra “juntar” y la relacionaron con la adición. Pregunta: ¿qué hemos realizado? Los estudiantes deberán responder que se ha sumado o efectuado una adición.

Indica que ahora registrarán la expresión en sus cuadernos, utilizando el tablero de valor posicional. Orienta el trabajo en la pizarra con la participación de los estudiantes. Pregunta por cada cantidad y anota en la pizarra: ¿qué representa 154?, ¿qué representa 120? Recuerda la sesión 1 sobre los números en la vida diaria y pregunta: ¿por qué sumamos?, ¿qué hemos hallado? Así, se tendrá un cuadro similar al siguiente:

Solicita que lean nuevamente el problema y, luego, pregunta: ¿cuál es la respuesta? Oriéntalos para que todos escriban: Luis recolectó 274 conchas en en la tarde.

Concluye con los estudiantes que si se tiene una cantidad conocida y lo que se aumenta a la primera para tener una segunda cantidad, se suman ambas cantidades para conocer la segunda cantidad.

Dato que tenemos

Cuánto más

Total

C D U

1 5 4

1 2 0

2 7 4

+

Page 5: Mat u2 3g_sesion04

29

Pregunta a los niños y a las niñas: ¿qué aprendimos hoy?; ¿cómo resolvimos el problema?; ¿qué hicimos con los datos?; ¿es importante utilizar material concreto?, ¿cómo nos ayuda?; luego de utilizar el material concreto, ¿es importante representar con símbolos o números lo realizado?, ¿para qué servirá?; ¿podemos resolver otros problemas similares?

Invítalos a resolver en el cuaderno y monitorea el trabajo de cada estudiante.

Escucha las propuestas de resolución y pide que elijan una de ellas.

Relaciona este problema con la situación anteriormente resuelta.

Oriéntalos para que todos escriban la respuesta completa a la pregunta del problema: Luis, Patricia y Fermín vendieron 104 cangrejos en la tarde.

Propón la siguiente situación problemática:

Luis, Patricia y Fermín vendieron 70 cangrejos en la mañana y 34 cangrejos más en la tarde que en la mañana. ¿Cuántos cangrejos vendieron en la tarde?

05minutos

Cierre

Plantea otras situaciones

En parejas: