mat u2 1g_sesion19

6
115 UNIDAD 2 SESIÓN 19 En esta sesión, se espera que los niños y las niñas representen y ordenen los números, a través del juego del Tumbalatas. PRIMER GRADO Revisa las páginas 79 del Cuaderno de trabajo y ten listos los materiales que usarán. Antes de la sesión MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Cuaderno de trabajo (págs. 79). Regletas de Cusenaire. Tarjetas de papel, cartulina o cartón para cada participante. Papelotes y plumones. Jugamos con el Tumbalatas

Upload: margret-aguilar

Post on 13-Jun-2015

179 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mat u2 1g_sesion19

115

UNIDAD 2SESIÓN 19

En esta sesión, se espera que los niños y las niñas representen y

ordenen los números, a través del juego del Tumbalatas.

PRIMER GRADO

Revisa las páginas 79 del Cuaderno de trabajo y ten listos los materiales que usarán.

Antes de la sesión

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Cuaderno de trabajo (págs. 79). Regletas de Cusenaire. Tarjetas de papel, cartulina o cartón para cada participante.

Papelotes y plumones.

Jugamos con el Tumbalatas

Page 2: Mat u2 1g_sesion19

116

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

Plantea y resuelve problemas con cantidades y magnitudes que implican la construcción y uso de números y operaciones, empleando diversas representaciones y estrategias para obtener soluciones pertinentes al contexto

Matematiza problemas de cantidades discretas y continuas que implican utilizar y construir modelos, verificándolos con el contexto.

Elabora y usa estrategias, y procedimientos que involucran relaciones entre el número y sus operaciones, haciendo uso de diversos recursos.

Compara y ordena dos o más cantidades (de hasta 9 objetos) en problemas de contexto recreativo, familiar y cotidiano.

Emplea estrategias para resolver problemas que impliquen comparar y ordenar cantidades de objetos y números hasta 9

Recoge los saberes previos de los niños y las niñas conversando sobre la sesión del día anterior. Puedes plantear las siguientes preguntas: ¿qué hicimos en la sesión de ayer?; ¿qué materiales utilizamos?, ¿para qué?; ¿qué aprendimos?, etc.

Comunica el propósito de la sesión: hoy jugarán para representar y ordenar números.

Acuerda con los estudiantes algunas normas de convivencia que favorezcan el trabajo en equipo y los ayuden a aprender mejor: pedir la palabra antes de participar, respetar su turno para hablar, etc

10minutos

Inicio

Momentos de la sesión

Page 3: Mat u2 1g_sesion19

117

70minutos

Desarrollo

Invítales a jugar al juego del Tumbalatas.

Instrucciones

10 latas de colores para cada grupo(rojo, amarillo, verde, azul).

2 pelotas pequeñas de trapo.

Una tarjeta de cartulina en tamaño ½ A4 por cada participante.

Instrucciones

Cada grupo ordena sus latas en forma de pirámide y establecen la distancia para el tiro.

Por turnos, cada niño lanza las dos pelotas tratando de tumbar la mayor cantidad de latas.

Luego de lanzar las dos pelotas, cuentan el número de latas que tumbó a quien le tocó lanzar.

Cada participante escribe en una tarjeta el número de latas que tumbó.

Gana el niño que tumba más latas del total en los dos tiros.

Explica las instrucciones del juego. Luego, realiza preguntas para asegurar la comprensión: ¿qué harán?; ¿qué deberán escribir en sus tarjetas?, ¿cuántas latas debo tumbar para ganar?, etc.

Recoge las estrategias de juego que tienen tus niños. Pregunta: ¿de qué depende que tumbe muchas latas?, ¿hasta cuántas latas tumbadas podré contar?, ¿qué haré si hay más latas de las que puedo contar?

Deja que jueguen y apliquen las estrategias propias para lanzar las pelotas, contar, calcular el total de latas tumbadas, comparar, leer y escribir los números.

Al término del juego, reflexiona y dialoga con tus niños. Pregúntales: ¿qué es lo que más les gustó del juego?, ¿qué grupo es el que

“El juego del Tumbalatas”

Page 4: Mat u2 1g_sesion19

118

obtuvo la tarjeta con el mayor número de todos?, ¿ y este grupo ganador, cuántas latas tumbó?, ¿cuántas latas le quedó al grupo ganador?, ¿cuántas latas le quedó a mi grupo? ¿somos buenos jugadores?, ¿cuál es el máximo número de latas que se podrían tumbar?,¿algún grupo tumbó todas las latas?, ¿cuál fue la mejor forma de lanzarlas pelotas para tumbar el mayor número de latas?

Concluye que: si faltaron pocas latas para tumbar la totalidad de las latas, entonces, son buenos jugadores. Así también, deberán reconocer que la mejor forma de lanzar, es apuntar al centro de la pirámide de latas, con mucha fuerza, y el lanzamiento debe ser horizontal, a la altura del centro mismo de la pirámide.

Pídales que representen el juego realizado, y que comparen sus resultados. Ejemplo:

Muestran sus tarjetas numéricas con los resultados del Tumbalatas.

Pregúntales: ¿Qué observan?, ¿quién tumbó más latas?, ¿cómo pueden demostrar que tumbaron más o menos latas?. . Pueden utilizar las Regletas de Cusenaire para representar el número de latas tumbadas, y compararlas, o pueden colocar en filas, de tal forma que emparejan los correspondientes y ratifican al de mayor o menor número de latas tumbadas.

Pide a otros dos niños, que también representen el número de latas que tumbaron. Por ejemplo:

Antonio Sandra

74

25

Page 5: Mat u2 1g_sesion19

119

10minutos

Cierre

A fin de valorar el aprendizaje de los niños y las niñas, haz con ellos un recuento de las acciones realizadas y resalta que, se pueden ordenar los números de menor a mayor, o de mayor a menor.

Plantea otras situaciones

Invita a los estudiantes a trabajar con el Cuaderno de trabajo. Pide que ubiquen la página 79. Con el fin de facilitar la ubicación, escribe el número en la pizarra o en una hoja.

Orienta el desarrollo de las actividades, mediante preguntas como: ¿cuáles son las regletas que utilizaremos?, ¿cómo las ordenaremos?. Luego, lee las actividades en voz alta y brinda un tiempo adecuado para que desarrollen las actividades.

Felicítalos por lo realizado y motívalos para que siempre trabajen conservando el orden y la limpieza.

Pregunta: ¿Si queremos ordenar estos cuatro números (mostrando también los anteriores), podremos hacerlo?, ¿Cómo podemos ordenar los números? Representemos los números con las Regletas de Cusenaire.

Promueva situaciones para que comparen y ordenen las regletas: ¿cuál es la regleta más larga?, ¿cuál es la más corta?, si las ordenamos empezando por el de menor tamaño, ¿cuál tendría que ir al inicio, y cuál al final?. Ordenemos en este orden todas las cuatro regletas.

Se espera que los niños coloquen las regletas en posición vertical y las ordenen a manera de “escalera”, del menor al mayor, de izquierda a derecha.

Ayúdalos a llegar a la siguiente conclusión: el primer número es el menor de todos y los siguientes van aumentando, como en la recta numerada. El último número es el mayor de todos, y es el ganador.

Si fuera necesario, invítales a que superpongan las regletas de colores en las cuadrículas del cuaderno. Les ayudará a comprender que cada cuadrícula representa una unidad de la regleta. Ayúdalos.

Page 6: Mat u2 1g_sesion19

120

UNIDAD 2SESIÓN 19

Anexo 1 Primer Grado

79

%

Ordena números de hasta dos cifras de mayor a menor y viceversa.

Actividad 1. Realiza lo que se pide.

Ordenamos las regletas

Grafica y pinta las regletas de valores 2, 6 y 3 de menor a mayor.

Grafica y pinta las regletas de valores 5, 1 y 4 de mayor a menor.

Escribe los valores de las regletas ordenados de menor a mayor.

Escribe los valores de las regletas ordenados de mayor a menor.

Actividad 2. Dibuja y pinta las regletas en la cuadrícula, ordenándolas de mayor a menor.