mat - planificación unidad 5 - 1er grado

11
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 5 I. TÍTULO DE LA UNIDAD Establecemos un negocio II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El talento empresarial innato es muy útil pero si quiere que su negocio vaya directo al éxito, deje de moverse sobre la improvisación y siéntese a hacer un plan de negocios. Este documento incluye primordialmente los objetivos que se ha trazado y los medios que necesitará para alcanzarlos. Lo único que el plan de negocios siempre requiere, es haber definido previamente las características del público objetivo. Algunos se desesperan por tener un gran plan de negocios, pero lo cierto es que la extensión no interesa tanto como la eficacia del contenido. Con el tiempo, su pequeña página puede incrementarse y de seguro lo hará, pero el solo hecho de tener un plan desde el inicio ya es bastante. Sintetice sus ideas en estos tres pasos: 1. La meta final. Para empezar coloque su objetivo final hasta donde realmente le gustaría llegar y ese pensamiento se volverá la visión de su negocio. 2. Los medios. Con el horizonte definido, pregúntese cómo logrará lo que quiere. Estas ideas formarán tus objetivos más cercanos y la misión del negocio. Siendo más acuciosos con la pregunta, probablemente se le ocurrirán ingeniosas formas de alcanzar sus objetivos. Estas soluciones serán sus estrategias. 3. Manos a la obra. Con los objetivos de corto plazo que ha fijado, elabore tareas diarias que le acerquen a su meta. http://diariocorreo.pe/economia/tres-pasos-para-hacer-un-plan-de- negocios-575407/ Hoy en día se nos presentan muchas oportunidades para vender productos. Para tener éxito, es necesario llevar de manera organizada todos los ingresos y egresos, y hacer un cálculo correcto de los productos vendidos y los precios. ¿Cómo saber las preferencias de las personas? ¿Cómo organizar los ingresos y egresos? III. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADE S INDICADORES ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES Matematiza situacione s Organiza datos en variables cualitativas en situaciones que expresan cualidades o características y Grado: 1ero - Secundaria

Upload: luciano-chuchullo-ccapa

Post on 04-Sep-2015

18 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

a

TRANSCRIPT

PLANIFICACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA 5Grado: 1ero - Secundariarea: MATEMTICA

I. TTULO DE LA UNIDAD

Establecemos un negocio

II. SITUACIN SIGNIFICATIVA

El talento empresarial innatoes muy til pero si quiere que su negocio vaya directo al xito,deje de moverse sobre la improvisacin y sintese a hacer un plan de negocios. Este documento incluye primordialmentelos objetivos que se ha trazadoy los medios que necesitar para alcanzarlos.Lo nicoque elplan de negocios siempre requiere, es haber definido previamente las caractersticas del pblico objetivo.Algunos se desesperan por tener un gran plan de negocios, pero lo cierto es que la extensin no interesa tanto como la eficacia del contenido.Con el tiempo, su pequea pgina puede incrementarse y de seguro lo har, pero el solo hecho de tener un plan desde el inicio yaes bastante. Sintetice sus ideas en estos tres pasos:1.La meta final.Para empezar coloque su objetivo final hasta donde realmente le gustara llegar y ese pensamiento se volver la visin de su negocio.2.Los medios. Con el horizonte definido, pregntese cmo lograr lo que quiere. Estas ideas formarn tus objetivos ms cercanos y la misin del negocio. Siendo ms acuciosos con la pregunta, probablemente se le ocurrirn ingeniosas formas de alcanzar sus objetivos. Estas soluciones sern sus estrategias.3.Manos a la obra. Con los objetivos de corto plazo que ha fijado, elabore tareas diarias que le acerquen a su meta.http://diariocorreo.pe/economia/tres-pasos-para-hacer-un-plan-de-negocios-575407/

Hoy en da se nos presentan muchas oportunidades para vender productos. Para tener xito, es necesario llevar de manera organizada todos los ingresos y egresos, y hacer un clculo correcto de los productos vendidos y los precios. Cmo saber las preferencias de las personas? Cmo organizar los ingresos y egresos?

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

ACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTIN DE DATOS E INCERTIDUMBRE

Matematiza situaciones Organiza datos en variables cualitativas en situaciones que expresan cualidades o caractersticas y plantea un modelo de grfico de barras y circulares. Selecciona el modelo grfico estadstico al plantear y resolver situaciones que expresan caractersticas o cualidades. Organiza datos en variables cuantitativas en situaciones de frecuencia de eventos de su comunidad y plantea un modelo basado en histogramas de frecuencia relativa.

Comunica y representa ideas matemticas Sugiere preguntas para el cuestionario de una encuesta, acordes al propsito planteado. Expresa informacin presentada en cuadros, tablas y grficos estadsticos para datos agrupados y no agrupados. Expresa informacin y el propsito de cada una de las medidas de tendencia central para datos no agrupados aportando a las expresiones de los dems. Emplea diferentes grficos estadsticos para mostrar datos agrupados y no agrupados de variables estadsticas y sus relaciones.

Elabora y usa estrategias Disea y ejecuta un plan orientado a la investigacin y resolucin de problemas. Recolecta datos cuantitativos discretos y continuos o cualitativos ordinales y nominales de su aula por medio de la experimentacin, interrogacin o encuestas. Organiza datos en grficos de barras y circulares al resolver problemas. Selecciona la medida de tendencia central apropiada para representar un conjunto de datos al resolver problemas.

Razona y argumenta generando ideas matemticas Justifica los procedimientos del trabajo estadstico realizado y la determinacin de la(s) decisin(es) para datos agrupados y no agrupados. Argumenta procedimientos para hallar la Media, la Mediana y la Moda de datos no agrupados, la medida ms representativa de un conjunto de datos y su importancia en la toma de decisiones.

ACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDADMatematiza situaciones Reconoce datos y relaciones no explcitas en situaciones duales y relativas, al expresar un modelo usando nmeros enteros y sus operaciones. Selecciona un modelo relacionado a nmeros enteros al plantear o resolver un problema en situaciones duales y relativas.

Comunica y representa ideas matemticas Expresa el significado del signo en el nmero entero en situaciones diversas. Expresa en forma grfica y simblica las relaciones de orden entre nmeros enteros empleando la recta numrica.

Elabora y usa estrategias Emplea procedimientos y recursos para realizar operaciones con nmeros enteros. Emplea estrategias heursticas para resolver problemas con nmeros enteros.

Razona y argumenta generando ideas matemticas Propone conjeturas referidas a relaciones de orden y propiedades de nmeros enteros. Justifica -con ejemplos- que las operaciones con nmeros enteros se ven afectadas por el signo.

IV. CAMPOS TEMTICOS

Grficos estadsticos Poblacin y muestra Variables: cualitativas y cuantitativas Tabla de frecuencia para datos agrupados y no agrupados Grfico estadstico: Barras, circular e histograma. Medidas de tendencia central para datos agrupados y no agrupados Nmeros enteros: Relaciones de orden y propiedades con nmeros enteros Operaciones con nmeros enteros

V. PRODUCTO MS IMPORTANTE

Plan de presupuesto econmico

VI. SECUENCIA DE LAS SESIONES

Sesin 1 (2 horas)Ttulo: Creando una empresa- Elaboracin de una encuestaSesin 2 (2 horas)Ttulo: Organizando la informacin para conocer preferencias

Indicador: Sugiere preguntas para el cuestionario de una encuesta, acordes al propsito planteado. Disea y ejecuta un plan orientado a la investigacin y resolucin de problemas.

Campo temtico: Encuesta como instrumento de recoleccin de datos. Poblacin y muestra.

Actividades: El docente orienta a los estudiantes a desarrollar una propuesta: la creacin de un quiosco escolar. Los estudiantes elaboran un plan de trabajo para el desarrollo de la unidad. Los estudiantes proponen utilizar una encuesta para saber sus preferencias en relacin a los alimentos que les gustara que se vendan en este quiosco de la escuela. Los estudiantes identifican la poblacin a la que se aplicar la encuesta y se organizan en grupos para realizarla.

Indicadores: Recolecta datos cuantitativos discretos y continuos o cualitativos ordinales y nominales de su aula por medio de la experimentacin, interrogacin o encuestas. Expresa informacin presentada en cuadros, tablas estadsticas para datos agrupados y no agrupados.

Campo temtico: Variables: cualitativa y cuantitativas Tabla de frecuencia para datos agrupados y no agrupados.

Actividades: Aplicada la encuesta (planificada en la sesin 1), los estudiantes analizan los datos obtenidos y reconocen el tipo y clase de variable. Organizan los datos obtenidos en la encuesta a travs de una tabla de frecuencias con datos agrupados y no agrupados, reconociendo cul es la adecuada para nuestra investigacin.

Sesin 3 (2 horas)Ttulo: Construyendo grficos estadsticos para caracterizar a la poblacin escolarSesin 4 (2 horas)Ttulo: Resolviendo problemas de procedimientos estadsticos en otros contextos

Indicadores: Organiza datos en variables cualitativas en situaciones que expresan cualidades o caractersticas y plantea un modelo de grfico de barras y circular. Selecciona el modelo grfico estadstico al plantear y resolver situaciones que expresan caractersticas o cualidades. Organiza datos en variables cuantitativas en situaciones de frecuencia de eventos de su comunidad y plantea un modelo basado en histogramas de frecuencia relativa.

Campo temtico: Grficos estadsticos: barras, circular e histograma.

Actividades: Analiza diversas situaciones con variables cualitativas y cuantitativas y representa la informacin en grficos circulares, de barras e histogramas. Reconoce qu tipo de modelo de grfico estadstico es el adecuado segn la variable. Finalmente, escoge el modelo de grfico estadstico a representar en nuestra investigacin.

Indicadores: Organiza datos en grficos de barras y circulares al resolver problemas. Emplea diferentes grficos estadsticos para mostrar datos agrupados y no agrupados de variables estadsticas y sus relaciones.

Campo temtico: Poblacin y muestra Variables: cualitativas y cuantitativas Tabla de frecuencia para datos agrupados y no agrupados Grfico estadstico: barras, circular e histograma.

Actividades: Los estudiantes desarrollan problemas relacionados a grficos estadsticos, tablas con datos agrupados y no agrupados poblacin y muestra.

Sesin 5 (2 horas)Ttulo: Reconociendo las preferencia de mis compaeros a travs de medidas estadsticas Sesin 6 (2 horas)Ttulo: Exponemos los resultados estadsticos

Indicadores: Expresa informacin y el propsito de cada una de las medidas de tendencia central para datos no agrupados aportando a las expresiones de los dems. Selecciona la medida de tendencia central apropiada para representar un conjunto de datos al resolver problemas.

Campo temtico:

Medidas de tendencia central para datos agrupados y no agrupados.

Actividades: Previamente, se solicit a los grupos de trabajo que busquen informacin sobre el concepto, clculo e importancia de las medidas de tendencia central: Moda, Media aritmtica y Mediana (podan traer bibliografa al colegio). El docente, a travs de preguntas, va construyendo con los estudiantes los conceptos de cada medida de tendencia central. Los estudiantes determinan la Moda, Mediana y Media aritmtica de los datos de su investigacin. A travs de diversas situaciones y ejemplos, los estudiantes reconocen qu medida de tendencia central es la que debe representar sus datos.

Indicadores: Justifica los procedimientos del trabajo estadstico realizado y la determinacin de la(s) decisin(es) para datos agrupados y no agrupados. Argumenta procedimientos para hallar la Media, la Mediana y la Moda de datos no agrupados, la medida ms representativa de un conjunto de datos y su importancia en la toma de decisiones.

Campo temtico:

Medidas de tendencia central para datos agrupados y no agrupados.

Actividades: Los estudiantes elaboran un PPT con los resultados obtenidos en su investigacin y expresan la importancia del proceso estadstico, por qu escogieron datos agrupados o no agrupados y la importancia de escoger la medida de tendencia central y el grfico estadstico adecuado. Los estudiantes exponen las conclusiones obtenidas. De acuerdo a los resultados, seleccionan la cantidad y los productos que van a vender en el quiosco y se organizan en grupos para averiguar propuestas de precios.

Sesin 7 (2 horas)Ttulo: Identificando situaciones que se explican con signos positivos y negativosSesin 8 (2 horas)Ttulo: Operaciones para reconocer la ganancia y la prdida

Indicador: Expresa el significado del signo en el nmero entero en situaciones diversas.Campo temtico: Nmeros enteros

Actividades: Los estudiantes reconocen que la diferencia entre algunos valores no se puede realizar en el conjunto de los nmeros naturales. El docente introduce a los estudiantes en el tema de los nmeros enteros y presenta algunas imgenes de situaciones en las que el estudiante puede reconocer el signo negativo como representacin de prdida, debajo de, gasto, etc. El docente presenta el monto de financiamiento para la compra de los productos del quiosco S/.200. Cada grupo presenta en un papelgrafo los precios de los productos investigados y el total del gasto.

Indicadores: Reconoce datos y relaciones no explcitas en situaciones duales y relativas, al expresar un modelo usando nmeros enteros y sus operaciones. Expresa el significado del signo en el nmero entero en situaciones diversas. Emplea procedimientos y recursos para realizar operaciones con nmeros enteros.

Campo temtico: Relaciones de orden y propiedades con nmeros enteros.

Actividades: Los estudiantes ubican en la recta numrica los valores propuestos por el docente y sacan conclusiones de orden y comparacin. Los estudiantes reconocen el opuesto de un nmero y el significado en diversas situaciones.

Sesin 9 (2 horas)Ttulo: Reconociendo relaciones de orden y operaciones con nmeros enterosSesin 10 (2 horas)Ttulo: resolviendo problemas de relaciones de orden y operaciones con nmeros enteros

Indicadores: Expresa en forma grfica y simblica las relaciones de orden entre nmeros enteros empleando la recta numrica. Propone conjeturas referidas a relaciones de orden y propiedades de nmeros enteros.

Campo temtico: Operaciones y propiedades con nmeros naturales (adicin y sustraccin)

Actividades: El docente plantea un reto a los estudiantes. A partir de ello, genera el conflicto en los estudiantes respecto al orden de los nmeros enteros, sus operaciones aditivas y multiplicativas reconociendo sus propiedades en ellas. El estudiante representan la adicin, y sustraccin en la recta numrica y reconocen sus propiedades.Indicador: Justifica -con ejemplos- que las operaciones con nmeros enteros se ven afectadas por el signo. Emplea estrategias heursticas para resolver problemas con nmeros enteros.

Campo temtico: Operaciones y propiedades con nmeros naturales

Actividades: Los estudiantes solucionan problemas en grupo, reconociendo la importancia del signo (+) y (-) en cada situacin y expresando su significado. Los estudiantes relacionan gastos e ingresos con su presupuesto y las posibles ganancias y prdidas expresndolos con los signos correspondientes. Los estudiantes emplean la recta numrica para realizar las operaciones y reconocen en ellas las propiedades de las operaciones con nmeros enteros.

Sesin 11 (2 horas)Ttulo: Operando con signos positivos y negativos Sesin 12 (2 horas)Ttulo: Plan de presupuesto econmico

Indicadores: Justifica con ejemplos que las operaciones con nmeros enteros se ven afectadas por el signo. Selecciona un modelo relacionado a nmeros enteros al plantear o resolver un problema en situaciones duales y relativas.

Campo temtico: Operaciones y propiedades con nmeros naturales Relaciones de orden y propiedades con nmeros enteros

Actividad: Los estudiantes analizan tarjetas para reconocer los resultados de operaciones. En grupos de trabajo, los estudiantes analizan cada operacin mostrada y justifican el valor de las operaciones.

Indicadores: Reconoce datos y relaciones no explcitas en situaciones duales y relativas, al expresar un modelo usando nmeros enteros y sus operaciones.

Campo temtico: Nmeros enteros, operaciones y propiedades. Grfico estadstico: barras, circular e histograma.

Actividad: Los estudiantes elaboran el Plan de Presupuesto Econmico de la inversin del quiosco, organizando los trabajos realizados en las sesiones anteriores.

VII. EVALUACIN

SITUACIN DE EVALUACINCOMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Elaboran grficos estadsticos a partir de fuentes de informacin.

Exponen la informacin obtenida y las conclusiones sobre las preferencias de sus compaeros.ACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTIN DE DATOS E INCERTIDUMBRE

Matematiza situaciones Organiza datos en variables cualitativas en situaciones que expresan cualidades o caractersticas y plantea un modelo de grfico de barras y circular. Selecciona el modelo grfico estadstico al plantear y resolver situaciones que expresan caractersticas o cualidades. Organiza datos en variables cuantitativas en situaciones de frecuencia de eventos de su comunidad y plantea un modelo basado en histogramas de frecuencia relativa.

Comunica y representa ideas matemticas Sugiere preguntas para el cuestionario de una encuesta, acordes al propsito planteado. Expresa informacin presentada en cuadros, tablas y grficos estadsticos para datos agrupados y no agrupados. Expresa informacin y el propsito de cada una de las medidas de tendencia central para datos no agrupados aportando a las expresiones de los dems. Emplea diferentes grficos estadsticos para mostrar datos agrupados y no agrupados de variables estadsticas y sus relaciones.

Elabora y usa estrategias Disea y ejecuta un plan orientado a la investigacin y resolucin de problemas. Recolecta datos cuantitativos discretos y continuos o cualitativos ordinales y nominales de su aula por medio de la experimentacin, interrogacin o encuestas. Organiza datos en grficos de barras y circulares al resolver problemas. Selecciona la medida de tendencia central apropiada para representar un conjunto de datos al resolver problemas

Razona y argumenta generando ideas matemticas Justifica los procedimientos del trabajo estadstico realizado y la determinacin de la(s) decisin(es) para datos agrupados y no agrupados. Argumenta procedimientos para hallar la Media, la Mediana y la Moda de datos no agrupados, la medida ms representativa de un conjunto de datos y su importancia en la toma de decisiones.

Resuelven problemas mediante el uso de nmeros enteros.

Elaboran un presupuesto econmico.

ACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDADMatematiza situaciones Reconoce datos y relaciones no explcitas en situaciones duales y relativas, al expresar un modelo usando nmeros enteros y sus operaciones. Selecciona un modelo relacionado a nmeros enteros al plantear o resolver un problema en situaciones duales y relativas.

Comunica y representa ideas matemticas Expresa el significado del signo en el nmero entero en situaciones diversas. Expresa en forma grfica y simblica las relaciones de orden entre nmeros enteros empleando la recta numrica.

Elabora y usa estrategias Emplea procedimientos y recursos para realizar operaciones con nmeros enteros. Emplea estrategias heursticas para resolver problemas con nmeros enteros

Razona y argumenta generando ideas matemticas Propone conjeturas referidas a relaciones de orden y propiedades de nmeros enteros. Justifica -con ejemplos- que las operaciones con nmeros enteros se ven afectadas por el signo.

VIII. MATERIALES BSICOS QUE SE USAN EN LA UNIDAD

Ministerio de Educacin. Texto escolar Matemtica 1 (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C. Ministerio de Educacin. Fascculo Rutas del Aprendizaje de Matemtica Qu y cmo aprenden nuestros estudiantes? VI ciclo (2015) Lima: Corporacin Grfica Navarrete. Ministerio de Educacin. Mdulo de Resolucin de Problemas Resolvamos 1 (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A. Folletos, separatas, fichas, lminas, equipo de multimedia, etc. Plumones, cartulinas, papelgrafos, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc. https://www.youtube.com/watch?v=XUgu0wwiJ5Y https://www.youtube.com/watch?v=RJ2w4lHSyJ0 https://www.youtube.com/watch?v=WETj5Wu-SHk