mat eval prim a-b

6
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR PRONAFCAP Convenio MED – UNSA Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _________ MATRIZ DE EVALUACIÓN. PRIMARIA GRUPO. A Logro de aprendizaje Número y nombres de las Unidades Contenidos Básicos Indicadores Técnicas Instrumentos de evaluación Resuelve situaciones problemáticas aplicando conceptos y procedimiento s matemáticos y comunica los resultados a través de distintas formas de representació n. UNIDAD 01 Lógica y conjuntos SESIÓN 01 Enunciado y proposición Clases de proposiciones Conectivos lógicos Aplicaciones de las tablas de verdad de proposiciones a situaciones del contexto. Resuelve situaciones problemáticas sencillas y recreativas que involucran el uso de la lógica de proposiciones Resuelve situaciones problemáticas que requieren de interpretar y utilizar los diagramas, tablas y cuadros lógicos Observación sistemática Lista de cotejo SESIÓN 02 Operaciones básicas con conjuntos: Aplicaciones Resuelve e interpreta situaciones problemáticas, usando operaciones básicas con conjuntos a través de distintas formas de diagramas de Carroll y de Venn. Observación sistemática Lista de cotejo Comprobación Prueba de opción múltiple UNIDAD 02 Numeración , divisibili dad, mínimo común múltiplo y máximo común divisor SESIÓN 03 Operaciones en el Conjunto de los Números Naturales. Resuelve situaciones problemáticas, utilizando conceptos de Números naturales. Observación sistemática Lista de cotejo SESIÓN 04 Divisibilidad y Multiplicidad. Principios fundamentales. Criterios de Divisibilidad: Aplicaciones. Números Primos y Compuestos. Métodos para determinar el M.C.M. y M.C.D. Propiedades del M.C.M. y M.C.D: Aplicaciones Relaciona los criterios de divisibilidad y multiplicidad a situaciones de su entorno Resuelve situaciones problemáticas de contexto utilizando conceptos divisibilidad, MCM y MCD Observación sistemática Lista de cotejo UNIDAD 03 Fracciones y decimales SESIÓN 05 Fracciones: representación Fracciones decimales Operaciones con fracciones. Evalúa estrategias de resolución de problemas Resuelve situaciones problemáticas de su entorno aplicando conceptos y procedimientos de fracciones. Observación sistemática Lista de cotejo Comprobación Prueba de opción múltiple 1

Upload: jbf2649

Post on 25-Jun-2015

375 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: MAT EVAL PRIM A-B

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTEDIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

PRONAFCAP Convenio MED – UNSA Universidad Nacional de SanAgustín de Arequipa

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MATRIZ DE EVALUACIÓN. PRIMARIA GRUPO. ALogro de

aprendizajeNúmero y

nombres de las Unidades

Contenidos Básicos Indicadores Técnicas Instrumentos de evaluación

Resuelve situaciones problemáticas aplicando conceptos y procedimientos matemáticos y comunica los resultados a través de distintas formas de representación.

UNIDAD 01Lógica y conjuntos

SESIÓN 01 Enunciado y proposición Clases de proposiciones Conectivos lógicos Aplicaciones de las tablas de verdad de

proposiciones a situaciones del contexto.

Resuelve situaciones problemáticas sencillas y recreativas que involucran el uso de la lógica de proposiciones

Resuelve situaciones problemáticas que requieren de interpretar y utilizar los diagramas, tablas y cuadros lógicos

Observación sistemática Lista de cotejo

SESIÓN 02 Operaciones básicas con conjuntos:

Aplicaciones

Resuelve e interpreta situaciones problemáticas, usando operaciones básicas con conjuntos a través de distintas formas de diagramas de Carroll y de Venn.

Observación sistemática Lista de cotejo

Comprobación Prueba de opción múltiple

UNIDAD 02Numeración, divisibilidad,

mínimo común múltiplo y

máximo común divisor

SESIÓN 03

Operaciones en el Conjunto de los Números Naturales.

Resuelve situaciones problemáticas, utilizando conceptos de Números naturales. Observación sistemática Lista de cotejo

SESIÓN 04 Divisibilidad y Multiplicidad. Principios fundamentales. Criterios de Divisibilidad: Aplicaciones. Números Primos y Compuestos. Métodos para determinar el M.C.M. y M.C.D. Propiedades del M.C.M. y M.C.D: Aplicaciones

Relaciona los criterios de divisibilidad y multiplicidad a situaciones de su entorno Resuelve situaciones problemáticas de contexto utilizando conceptos divisibilidad, MCM y

MCD

Observación sistemática Lista de cotejo

UNIDAD 03Fracciones y

decimales

SESIÓN 05 Fracciones: representación Fracciones decimales Operaciones con fracciones.

Evalúa estrategias de resolución de problemas Resuelve situaciones problemáticas de su entorno aplicando conceptos y procedimientos

de fracciones.

Observación sistemática Lista de cotejo

Comprobación Prueba de opción múltiple

UNIDAD 04Proporcionalidad

SESIÓN 06 Razones y proporciones. Magnitudes proporcionales Aplicaciones: Regla de tres

Identifica magnitudes directa e inversamente proporcionales Resuelve e interpreta situaciones problemáticas de su realidad, utilizando conceptos de

razones, proporciones y regla de tres.

Observación sistemática Lista de cotejo

SESIÓN 07 Porcentaje, escalas Semejanza de triángulos

Reconoce e interpreta expresiones del entorno dadas en porcentaje

Resuelve e interpreta situaciones problemáticas de su realidad, utilizando conceptos de porcentaje, escala y semejanza de triángulos y comunica los resultados.

Observación sistemática Lista de cotejo

Comprobación Prueba de opción múltiple

UNIDAD 05Ecuaciones

lineales

SESIÓN 08 Lenguaje coloquial y lenguaje algebraico Ecuación lineal con una variable, sistemas de

ecuaciones.

Representa situaciones problemáticas de su entorno a través de lenguaje algebraico.

Reconoce e interpreta ecuaciones y sistemas de ecuaciones.

Observación sistemática Lista de cotejo

SESIÓN 09

Planteo y resolución de problemas mediante ecuaciones.

Resuelve e interpreta situaciones problemáticas, utilizando conceptos de ecuaciones y comunica los resultados.

Observación sistemática Lista de cotej

Comprobación Prueba de opción múltiple

1

Page 2: MAT EVAL PRIM A-B

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTEDIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

PRONAFCAP Convenio MED – UNSA Universidad Nacional de SanAgustín de Arequipa

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Logro de aprendizaje

Número y nombres de las Unidades

Contenidos Básicos Indicadores Técnicas Instrumentos de evaluación

Resuelve situaciones problemáticas aplicando conceptos y procedimientos matemáticos y comunica los resultados a través de distintas formas de representación.

UNIDAD 06Función lineal

SESIÓN 10 Plano Cartesiano. Producto cartesiano. Relaciones en el Plano Cartesiano Funciones: Formas de representación. Función Lineal

Ubica puntos en el plano cartesiano

Relaciona problemas gráficos del entorno con el pleno cartesiano.

Resuelve e interpreta situaciones problemáticas, utilizando conceptos de plano cartesiano y funciones.

Observación sistemática Lista de cotejo

SESIÓN 11 Función cuadrática

Resuelve e interpreta situaciones problemáticas, utilizando conceptos de función cuadrática.

Observación sistemática Lista de cotejo

comprobación Prueba de opción múltiple

UNIDAD 07Estadística y probabilidad

SESIÓN 12 Graficas Estadísticas. Conceptos Básicos. Elaboración de cuadros y representación grafica

de distribuciones de frecuencias: Barras, polígonos histogramas

Expresa ideas matemáticas a través de diversas formas de representación como histogramas, polígonos y barras

Observación sistemática Lista de cotejo

SESIÓN 13

Medidas de tendencia central: media, moda, mediana.

Resuelve e interpreta situaciones problemáticas, utilizando medidas de tendencia central y comunica los resultados.

Observación sistemática Lista de cotejo

SESIÓN 14 Sucesos deterministas y sucesos aleatorios. Frecuencia relativa y probabilidad de un suceso. Propiedades de la probabilidad. Sucesos elementales y sucesos compuestos. Sucesos equiprobables. Ley de Laplace

Establece las probabilidades de eventos y las utiliza en la toma de decisiones Resuelve e interpreta situaciones problemáticas, utilizando conceptos de probabilidades y

comunica los resultados Reconoce y aplica la Ley de Laplace a situaciones de contexto

Observación sistemática Lista de cotejo

comprobación Prueba de opción múltiple

MATRIZ DE EVALUACIÓN. PRIMARIA GRUPO BLogro de

aprendizajeNúmero y

nombres de Contenidos Básicos Indicadores Técnicas Instrumentos de

evaluación

2

Page 3: MAT EVAL PRIM A-B

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTEDIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

PRONAFCAP Convenio MED – UNSA Universidad Nacional de SanAgustín de Arequipa

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

las Unidades

Resuelve situaciones problemáticas aplicando conceptos y procedimientos matemáticos y comunica los resultados a través de distintas formas de representación.

UNIDAD 01Lógica y conjuntos

SESIÓN 01 Enunciado y proposición Clases de proposiciones Conectivos lógicos

Resuelve situaciones problemáticas sencillas y recreativas que involucran el uso de la lógica de proposiciones

Observación sistemática Lista de cotejo

SESIÓN 02 Aplicaciones de las tablas de verdad de

proposiciones a situaciones del contexto I

Resuelve situaciones problemáticas que requieren de interpretar y utilizar los diagramas, tablas y cuadros lógicos

Observación sistemática Lista de cotejo

SESIÓN 03 Operaciones básicas con conjuntos:

Aplicaciones

Resuelve e interpreta situaciones problemáticas, usando operaciones básicas con conjuntos a través de distintas formas de diagramas de Carroll y de Venn.

Observación sistemática Lista de cotejo

Comprobación Prueba de opción múltiple

UNIDAD 02Numeración, divisibilidad,

mínimo común múltiplo y

máximo común divisor

SESIÓN 04 Operaciones en el Conjunto de los Números

Naturales

Resuelve situaciones problemáticas, utilizando conceptos de Números naturales. Observación sistemática Lista de cotejo

SESIÓN 05 Divisibilidad y Multiplicidad. Criterios de Divisibilidad: Aplicaciones.

Relaciona los criterios de divisibilidad y multiplicidad a situaciones de su entorno Observación sistemática Lista de cotejo

SESIÓN 06 Números Primos y Compuestos. Métodos para determinar el M.C.M. y M.C.D.

Resuelve situaciones problemáticas de contexto utilizando conceptos divisibilidad, MCM y MCD

Observación sistemática Lista de cotejo

Comprobación Prueba de opción múltiple

UNIDAD 03Fracciones y

decimales

SESIÓN 07 Fracciones: representación Fracciones decimales Operaciones con fracciones.

Evalúa estrategias de resolución de problemas Resuelve situaciones problemáticas de su entorno aplicando conceptos y procedimientos

de fracciones.

Observación sistemática Lista de cotejo

UNIDAD 04Proporcionalidad

SESIÓN 08 Razones y proporciones. Magnitudes proporcionales

Identifica magnitudes directa e inversamente proporcionales Observación sistemática Lista de cotejo

SESIÓN 09 Aplicaciones: Regla de tres

Resuelve e interpreta situaciones problemáticas de su realidad, utilizando conceptos de razones, proporciones y regla de tres.

Observación sistemática Lista de cotejo

SESIÓN 10 Porcentaje, escalas Semejanza de triángulos

Reconoce e interpreta expresiones del entorno dadas en porcentaje

Resuelve e interpreta situaciones problemáticas de su realidad, utilizando conceptos de porcentaje, escala y semejanza de triángulos y comunica los resultados.

Observación sistemática Lista de cotejo

Comprobación Prueba de opción múltiple

Logro de aprendizaje

Número y nombres de las Unidades

Contenidos Básicos Indicadores Técnicas Instrumentos de evaluación

Resuelve situaciones UNIDAD 05 SESIÓN 11 Representa situaciones problemáticas de su entorno a través de lenguaje algebraico. Observación sistemática Lista de cotejo

3

Page 4: MAT EVAL PRIM A-B

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTEDIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

PRONAFCAP Convenio MED – UNSA Universidad Nacional de SanAgustín de Arequipa

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

problemáticas aplicando conceptos y procedimientos matemáticos y comunica los resultados a través de distintas formas de representación.

Ecuaciones lineales

Lenguaje coloquial y lenguaje algebraico Ecuación lineal con una variable. Reconoce e interpreta ecuaciones y sistemas de ecuaciones.

SESIÓN 12 Planteo y resolución de problemas mediante

ecuaciones

Resuelve e interpreta situaciones problemáticas, utilizando conceptos de ecuaciones y comunica los resultados.

Observación sistemática Lista de cotejo Comprobación Prueba de opción

múltiple

UNIDAD 06Función lineal

SESIÓN 13 Plano Cartesiano. Producto cartesiano. Relaciones en el Plano Cartesiano Funciones: Formas de representación.

Ubica puntos en el plano cartesiano

Relaciona problemas gráficos del entorno con el pleno cartesiano.

Observación sistemática Lista de cotejo

SESIÓN 14

Función Lineal Resuelve e interpreta situaciones problemáticas, utilizando conceptos de plano cartesiano

y funciones. Observación sistemática Lista de cotejo

Comprobación Prueba de opción múltiple

UNIDAD 07Estadística y probabilidad

SESIÓN 15 Graficas Estadísticas. Conceptos Básicos. Elaboración de cuadros y representación grafica

de distribuciones de frecuencias: Barras, polígonos histogramas

Expresa ideas matemáticas a través de diversas formas de representación como histogramas, polígonos y barras

Observación sistemática Lista de cotejo

SESIÓN 16

Medidas de tendencia central: media, moda, mediana.

Resuelve e interpreta situaciones problemáticas, utilizando medidas de tendencia central y comunica los resultados.

Observación sistemática Lista de cotejo

SESIÓN 17 Sucesos deterministas y sucesos aleatorios. Frecuencia relativa y probabilidad de un suceso. Propiedades de la probabilidad I Propiedad de la probabilidad II.

Establece las probabilidades de eventos y las utiliza en la toma de decisiones Resuelve e interpreta situaciones problemáticas, utilizando conceptos de probabilidades y

comunica los resultados

Reconoce y aplica la Ley de Laplace a situaciones de contexto

Observación sistemática Lista de cotejo

Comprobación Prueba de opción múltiple

4