mat 252web

5
DECANATO DE ESTUDIOS GENERALES Dirección de Matemátiaca P R O G R A M A D E A S I G N A T U R A Pág. # 1 13/09/2012 16:10:16 ASIGNATURA : PROBABILIDAD ESTADÍSTICA CÓDIGO : MAT-252 CRÉDITOS : 04 PRE-REQUISITO : MAT-132 CUATRIMESTRE : SEXTO VIGENCIA : SEPTIEMBRE 2010 PRESENTACIÓN: La asignatura Probabilidad y Estadística está destinada a proporcionar un contenido que se mueve desde los orígenes de la ciencia hasta sus aplicaciones científicas más profundas relacionadas con el comercio. Permite realizar inferencias, que se traducen en estimaciones y pronósticos sobre eventos empresariales, industriales y comerciales. Incluye el estudio de las medidas de dispersión y variabilidad, Teoría de probabilidad, distribuciones, estimaciones y prueba de hipótesis, entre otras. En las clases deben utilizarse métodos que estimulen la actividad productiva del estudiante y su trabajo independiente, además que contribuyan al desarrollo de su pensamiento creador. En las explicaciones de los diferentes temas deben utilizarse ejercicios demostrativos para la compresión de los aspectos teóricos y prácticos de la asignatura, que permitan desarrollar habilidades en el planteamiento y solución de modelos. OBJETIVOS GENERALES: Objetivos educativos: Contribuir a que los estudiantes: Desarrollen las formas de pensamiento lógico-deductivo y la capacidad de razonamiento, mediante el análisis de los conceptos y el desarrollo de habilidades necesarias para interpretar modelos matemáticos, así como la apropiación del modo o estilo de pensamiento matemático, de métodos de cálculos manuales y automatizados. Formen un sistema de conocimientos y habilidades de carácter profesional y científico-técnico, desarrollen la capacidad de aplicar los mismos de manera independiente y creadora para la solución de problemas relacionados con su perfil profesional. A formar a través del desarrollo de la disciplina matemática sean personas honestas, responsables y comprometidas con el país. Objetivos instructivos Al final del programa, el estudiante será capaz de: Aplicar los métodos estadísticos en la solución de problemas inherentes a sus áreas de trabajo. Interpretar informaciones a través de gráficos estadísticos a fin de tomar decisiones. Desarrollar cálculos de probabilidad de naturaleza discreta o continua a fin de pronosticar resultados probables inherentes a las labores bajo su responsabilidad. Analizar casos de probabilidad de naturalezas diferentes para aportar sus resultados a la toma de decisiones. UNIDADES DE APRENDIZAJE: UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA OBJETIVOS PARTICULARES. Al término de la Unidad, el estudiante será capaz de: Reconocer los orígenes y evaluación de la estadística como ciencia aplicada. Utilizar los conceptos básicos de la estadística. Representar gráficos estadísticos en sus diferentes formas.

Upload: reymejia

Post on 10-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Probabilidad y Estadistica

TRANSCRIPT

Page 1: MAT 252web

DECANATO DE ESTUDIOS GENERALES Dirección de Matemátiaca

P R O G R A M A D E A S I G N A T U R A

Pág. # 1 13/09/2012 16:10:16

ASIGNATURA : PROBABILIDAD ESTADÍSTICA CÓDIGO : MAT-252 CRÉDITOS : 04 PRE-REQUISITO : MAT-132 CUATRIMESTRE : SEXTO VIGENCIA : SEPTIEMBRE 2010

PRESENTACIÓN:

La asignatura Probabilidad y Estadística está destinada a proporcionar un contenido que se mueve desde los orígenes de la ciencia hasta sus aplicaciones científicas más profundas relacionadas con el comercio. Permite realizar inferencias, que se traducen en estimaciones y pronósticos sobre eventos empresariales, industriales y comerciales. Incluye el estudio de las medidas de dispersión y variabilidad, Teoría de probabilidad, distribuciones, estimaciones y prueba de hipótesis, entre otras. En las clases deben utilizarse métodos que estimulen la actividad productiva del estudiante y su trabajo independiente, además que contribuyan al desarrollo de su pensamiento creador. En las explicaciones de los diferentes temas deben utilizarse ejercicios demostrativos para la compresión de los aspectos teóricos y prácticos de la asignatura, que permitan desarrollar habilidades en el planteamiento y solución de modelos. OBJETIVOS GENERALES: Objetivos educativos:

Contribuir a que los estudiantes: Desarrollen las formas de pensamiento lógico-deductivo y la capacidad de razonamiento, mediante el análisis de los conceptos y el desarrollo de habilidades necesarias para interpretar modelos matemáticos, así como la apropiación del modo o estilo de pensamiento matemático, de métodos de cálculos manuales y automatizados. Formen un sistema de conocimientos y habilidades de carácter profesional y científico-técnico, desarrollen la capacidad de aplicar los mismos de manera independiente y creadora para la solución de problemas relacionados con su perfil profesional. A formar a través del desarrollo de la disciplina matemática sean personas honestas, responsables y comprometidas con el país. Objetivos instructivos

Al final del programa, el estudiante será capaz de: Aplicar los métodos estadísticos en la solución de problemas inherentes a sus áreas de trabajo. Interpretar informaciones a través de gráficos estadísticos a fin de tomar decisiones. Desarrollar cálculos de probabilidad de naturaleza discreta o continua a fin de pronosticar resultados probables inherentes a las labores bajo su responsabilidad. Analizar casos de probabilidad de naturalezas diferentes para aportar sus resultados a la toma de decisiones. UNIDADES DE APRENDIZAJE: UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA

OBJETIVOS PARTICULARES. Al término de la Unidad, el estudiante será capaz de:

Reconocer los orígenes y evaluación de la estadística como ciencia aplicada. Utilizar los conceptos básicos de la estadística. Representar gráficos estadísticos en sus diferentes formas.

Page 2: MAT 252web

DECANATO DE ESTUDIOS GENERALES Dirección de Matemátiaca

P R O G R A M A D E A S I G N A T U R A

Pág. # 2 13/09/2012 16:10:16

CONTENIDO PROGRAMÁTICO:

Orígenes de la estadística, reseña histórica. Definición y división de: estadística, población, muestra, parámetro, variable, frecuencia y estadígrafo. Formas de presentación de datos estadísticos: Escrita, tabular, gráfica UNIDAD II: DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS Y GRÁFICOS OBJETIVOS PARTICULARES. Al término de la Unidad, el estudiante será capaz de:

Calcular las diferentes frecuencias, al elaborar una tabla de distribución. Representar gráficamente cualquier resultado estadístico. CONTENIDO PROGRAMÁTICO:

Estructuración de distribuciones de frecuencias Frecuencias simples Frecuencias acumuladas Marcas de clases Frecuencias relativas Frecuencias relativas acumuladas Gráficos: Histograma, polígono, Ojivas, etc. UNIDAD III: MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN

OBJETIVOS PARTICULARES. Al término de la Unidad, el estudiante será capaz de:

Determinar las medidas de centralización. Relacionar entre sí, las medidas de centralización. CONTENIDO PROGRAMÁTICO:

Media aritmética. Propiedades. Mediana, cuartiles, deciles y percentiles Moda. Propiedades. Media armónica. Media geométrica, sus aplicaciones: problemas sobre proyección de estadísticas Relación entre media aritmética, media armónica y media geométrica UNIDAD IV: MEDIDAS DE DISPERSIÓN

OBJETIVOS PARTICULARES. Al término de la Unidad, el estudiante será capaz de:

Determinar las medidas de dispersión. Calcular la desviación típica a partir de una muestra (población) dada. Establecer relación entre las medidas de tendencia central, con las de dispersión.

Page 3: MAT 252web

DECANATO DE ESTUDIOS GENERALES Dirección de Matemátiaca

P R O G R A M A D E A S I G N A T U R A

Pág. # 3 13/09/2012 16:10:16

CONTENIDO PROGRAMÁTICO:

El rango. La varianza. Desviación media. Aplicaciones. Desviación cuartílica. Aplicaciones. Desviación típica. Aplicaciones. Coeficiente de variación. Aplicaciones. UNIDAD V: TEORÍA ELEMENTAL DE PROBABILIDADES

OBJETIVOS PARTICULARES. Al término de la Unidad, el estudiante será capaz de:

Establecer la diferencia entre los sucesos al relacionarlos entre sí. Calcular la probabilidad de eventos aplicando la ley de la suma y la del producto. CONTENIDO PROGRAMÁTICO:

Conceptos básicos de: probabilidad, evento, suceso, espacio maestral y teoremas de probabilidad. Sucesos: Excluyentes y exhaustivos, dependiente e independiente. Reglas especiales: De la suma. De la multiplicación. UNIDAD VI: MEDIDAS DE DISTRIBUCIONES CONTINUAS Y DISCRETAS OBJETIVOS PARTICULARES. Al término de la Unidad, el estudiante será capaz de:

Identificar las diferentes formas de distribuciones. Resolver problemas utilizando las distribuciones normales, binomiales y de Poisson. Aplicar la teoría elemental de muestreo, en problemas específicos planteados. CONTENIDO PROGRAMÁTICO:

Distribución binomial. Distribución normal. Distribución de Poisson. Teoría Elemental de Muestreo. Distribuciones muestrales de: Medias, proporciones y diferencias.

UNIDAD VII: ESTIMACIONES Y PRUEBAS DE HIPOTESIS OBJETIVOS PARTICULARES. Al término de la Unidad, el estudiante será capaz de:

Analizar los conceptos básicos de las estimaciones y muestras estadísticas. Resolver problemas sobre estimaciones puntuales e intervalos. Evaluar los resultados de una investigación mediante la aprobación o reemplazo de una hipótesis. CONTENIDO PROGRAMÁTICO:

Teoría de la estimación. Estimaciones puntuales y por intervalos. Determinación del tamaño de la muestra. Hipótesis. Conceptos básicos. Hipótesis alternas e hipótesis nulas. Diferentes métodos para probar o rechazar hipótesis.

Page 4: MAT 252web

DECANATO DE ESTUDIOS GENERALES Dirección de Matemátiaca

P R O G R A M A D E A S I G N A T U R A

Pág. # 4 13/09/2012 16:10:16

METODOLOGÍA

Las estrategias utilizadas para el logro de los objetivos incluyen los procedimientos y actividades siguientes: Cátedras expositivas en el aula de clases. Trabajos prácticos para desarrollar en el aula. Trabajos prácticos para desarrollar en la casa. Trabajos prácticos usando el Excel y enviarlos por e-mail. Discusiones grupales sobre temas asignados. Exposiciones sobre temas investigados. Dos secciones de clases en los laboratorios de informática EVALUACIÓN:

El método de evaluación (formativo y evaluativo) es continuo, se distribuirán los 100 puntos, durante todo el

proceso de la forma siguiente:

Primer Parcial

Segundo Parcial

Examen Final

Trabajos prácticos

10 10 -

Pruebines 5 5 -

Examen Parcial

20 20 -

Total

35 35 30

BIBLIOGRAFÍA:

LIBRO DE TEXTO Spiegel, Murray R. – Stephens, Larry J. (2002) ESTADÍSTICA. (3ra Edición). México:

Mc Graw – Hill. LIBROS DE CONSULTAS

Devore, Jay L. (2005) PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PARA INGENIERÍA Y CIENCIA. (6ta Edición). México:

Thomson. Levin, Richard. - Rubin, David. (2004) ESTADÍSTICA PARA ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA, (7ma Edición). México: Prentice Hall.

Triola, Mario F. (2004). ESTADÍSTICA. (9na Edición). México: Prentice Hall.

Pérez, Cesar. (2002).ESTADÍSTICA APLICADA A TRAVÉS DE EXCEL. Madrid:

Pearson Educación.

Page 5: MAT 252web

DECANATO DE ESTUDIOS GENERALES Dirección de Matemátiaca

P R O G R A M A D E A S I G N A T U R A

Pág. # 5 13/09/2012 16:10:16

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS

Google. Descartes Biblioteca virtual de UNAPEC www.mhhe.com/smithminton. http://www.calculus-help.com/funstuff/phobe.html http://mathforum.org/calculus/calculus.html http://people.hofstra.edu/faculty/stefan_waner/realworld/tutorials/frames2_7.html http://WW.karlscalculus.org/calculus.html#toc/ http://people.hofstra.edu/faculty/stefan_waner/realworld/tutindex.html http://people.hofstra.edu/faculty/stefan_waner/realworld/calcumm6.html