master tecnology education

9
7/21/2019 Master Tecnology Education http://slidepdf.com/reader/full/master-tecnology-education 1/9 MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Sesión 6: Los Medio de Enseñanza y as TIC A!i"adas a a Ed#"a"ión $ %a&'e ( )* T&a+a,o - No.+&e de Aseso&: Alejandro Domingo Velázquez Cruz. No.+&e de a a#.na: María Teresa de Jesús Pallares Rivero. Gruo! "#$%&"'()*$'*+T',D"". /e"0a de en'&e1a: (( 23#io2(45*

Upload: smotsh

Post on 05-Mar-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Education

TRANSCRIPT

Page 1: Master Tecnology Education

7/21/2019 Master Tecnology Education

http://slidepdf.com/reader/full/master-tecnology-education 1/9

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNTECNOLOGÍA EDUCATIVA

Sesión 6: Los Medio de Enseñanza y as TIC A!i"adas a a Ed#"a"ión $ %a&'e ( )*

T&a+a,o -

No.+&e de Aseso&: Alejandro Domingo Velázquez Cruz.

No.+&e de a a#.na: María Teresa de Jesús Pallares Rivero.

Gruo! "#$%&"'()*$'*+T',D"".

/e"0a de en'&e1a: (( 23#io2(45*

Page 2: Master Tecnology Education

7/21/2019 Master Tecnology Education

http://slidepdf.com/reader/full/master-tecnology-education 2/9

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNTECNOLOGÍA EDUCATIVA

INTRODUCCION

Un fenómeno comparable a la Revolución Industrial, a la aparición de la Imprenta o a

otros de impactos de múltiples dimensiones ha sido el de la aparición de las Tecnologías

de la Información y de la Comunicación. a última d!cada ha sido testigo de este

fenómeno económico, social y cultural "ue con vertiginosa velocidad ha llegado a

pr#cticamente todo lugar y actividad "ue desempe$e el hombre contempor#neo. as

Tecnologías de la Información y de la Comunicación, de la mano de la Inform#tica e

Internet, se han insertado tan profundamente en la sociedad al punto de modificar pautas

sociales, culturales y económicas, "ue parecían est#ticas e inmodificables, o "ue,

comparando con otras transformaciones, hubiesen llevado d!cadas, o siglos. a

%ducación no ha sido a&ena a las consecuencias del impacto de las Tecnologías de la

Información y de la Comunicación en la sociedad actual. a ola 'tecnológica( impulsó, de

manera acelerada y escasamente planificada, a "ue las instituciones educativas de todos

los niveles ad"uirieran e"uipamiento inform#tico y luego cone)iones a Internet, en el

pensamiento de "ue la sola presencia de los recursos tecnológicos generaría me&oras en

la calidad educativa. os docentes del siglo **I deben adoptar un perfil nuevo "ue cubra

un espectro amplio de competencias en relación a los nuevos recursos tecnológicos, al

respecto, e)isten en la actualidad aplicaciones "ue pueden servir a este fin, una de ellas

es la +eb .-

%l t!rmino +eb .- fue fi&ado por Tim /Reilly en --0 para referirse a una segundageneración en la historia de la +eb, basada en comunidades de usuarios y una gama

especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los 1i2is o las folcsonomías, "ue

fomentan la colaboración y el intercambio #gil de información entre los usuarios. 3egún

4Reilly, los principios constitutivos de la +eb .- son la +orld +ide +eb como

plataforma de traba&o, el fortalecimiento de la inteligencia colectiva, la gestión de las

bases de datos como competencia b#sica, el fin del ciclo de las actuali5aciones de

versiones del soft1are, los modelos de programación ligera &unto a la bús"ueda de la

simplicidad, el soft1are no limitado a un solo dispositivo y las e)periencias enri"uecedorasde los usuarios. 6lrededor del concepto +eb .- giran una serie de t!rminos7sat!lite "ue

retroalimentan su evolución8 soft1are social, ar"uitectura de la participación, contenidos

generados por el usuario, rich Internet applications, eti"uetas, sindicación de contenidos y

redes sociales. 6sí, se puede entender como .- 79todas a"uellas utilidades y servicios de

Internet "ue se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los

Page 3: Master Tecnology Education

7/21/2019 Master Tecnology Education

http://slidepdf.com/reader/full/master-tecnology-education 3/9

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNTECNOLOGÍA EDUCATIVA

usuarios del servicio, ya sea en su contenido :a$adiendo, cambiando o borrando

información o asociando datos a la información e)istente;, pues bien en la forma de

presentarlos, o en contenido y forma simult#neamente.97 :Ribes, --<;. 3e debe pensar a

la +eb .- como una configuración de tres v!rtices8 tecnología, comunidad y negocio. a

infraestructura de esta +eb es muy comple&a y va evolucionando, pero incluye el soft1are

de servidor, redifusión de contenidos, protocolos de mensa&es, navegadores basados en

est#ndares, y varias aplicaciones para clientes. =Reilly plantea adem#s, "ue los nuevos

desarrollos de Internet :+eb .- particularmente; tienen su principal potencial en "ue

facilitan la conformación de una red de colaboración entre individuos. %sta red se

construye alrededor de las personas y no de las tecnologías. >a&o esta idea, cada ve5 "ue

una persona crea un nuevo enlace, la Red se comple&i5a, y, por lo tanto, se enri"uece .

a 1eb .- ha revolucionado la manera como las personas hacen uso del internet,

pasando de ser lectores de contenidos a producirlos y compartirlos con otras personas,

?ediante variados servicios como las redes sociales, los 1eb logs o blogs, aplicaciones

para compartir videos y música, mapas y bibliotecas entre otros. 6 la forma como

interactúan las personas es lo "ue se conoce como la 1eb .-.

%n esta revolución e)ige "ue los docentes est!n actuali5ados en el mane&o estas

tecnologías emergentes, "ue empe5aron como simples herramientas para compartir 

archivos y crear redes sociales y terminaron como herramientas poderosas para

aficionados y profesionales en muchos campos.

%n %ducación hay un gran potencial de estas herramientas, debido a "ue son gratuitas y

de f#cil mane&o, lo "ue las hace perfectas para reempla5ar el soft1are instalado en la

computadora personal.

 

Ven'a,as

3on evidentes pero la principal es "ue podemos acceder a nuestros archivos y programas

desde cual"uier @C conectado a internet.

• ?ensa&ería instant#nea

• 3oft1are legal8 Ao hay "ue preocuparse por licencia alguna.

Page 4: Master Tecnology Education

7/21/2019 Master Tecnology Education

http://slidepdf.com/reader/full/master-tecnology-education 4/9

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNTECNOLOGÍA EDUCATIVA

• Bisponibles desde cual"uier lugar.

• ?ultiplataforma8 uncionan independientemente del sistema operativo "ue se use

e incluso se puede acceder desde cual"uier dispositivo.

• 3iempre actuali5ado8 %l servicio se encarga de las actuali5aciones del soft.

• ?enor re"uerimiento de hard1are8 3ólo se necesita poder utili5ar un navegador.

• Colaboración8 @ueden traba&ar varias personas a la ve5 y desde diferentes lugares

del mundo

• %ditor fotogr#fico.

Des7en'a,as

as desventa&as "ue se consiguen son generadas por la irresponsabilidad de los usuarios.

• 3e pierde un poco el contacto físico entre alumno profesor, "ue es de gran

importancia para captar las posibles a!reas de fallas "ue presente el alumno.

• a ense$an5a es no personali5ada, ya "ue el uso de este medio es por tiempo

limitado y esto no permite a tender alumno por alumno.

• 3e le de&a toda la responsabilidad al alumno, ya "ue el podr# decidir "ue ver y "ue

hacer cuando este frente al computador.

• 3e le tiende dar un mal uso a esta estrategia educativa, ya se puede entrar a

p#ginas inadecuadas a la educación por parte de los usuarios.

3aturación.

• portunistas.

• tras desventa&as a resaltar son las enfermedades "ue el uso de esta puede

generar.

Page 5: Master Tecnology Education

7/21/2019 Master Tecnology Education

http://slidepdf.com/reader/full/master-tecnology-education 5/9

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNTECNOLOGÍA EDUCATIVA

CONTENIDO

Asi1na'#&a: Cien"ias III $8n9asis en #;.i"a)

<o=#e IV: La 9o&.a"ión de n#e7os .a'e&iaes

Co.!e'en"ias =#e se 9a7o&e"en:  Co.!&ensión de 9enó.enos y !&o"esos na'#&aes desde a !e&s!e"'i7a

"ien';9i"a*  To.a de de"isiones in9o&.adas !a&a e "#idado de a.+ien'e y a !&o.o"ión

de a sa#d o&ien'adas a a "#'#&a de a !&e7en"ión*  Co.!&ensión de os a"an"es y i.i'a"iones de a "ien"ia y de desa&&oo

'e"noó1i"o en di7e&so "on'e>'os*

Te.a: I.!o&'an"ia de os ?"idos y as +ases en a 7ida "o'idiana y en a ind#s'&ia*

S#+'e.a: %&o!iedades y &e!&esen'a"ión de ?"idos y +ases

A!&endiza,es es!e&ados: Iden'i9i"a ?"idos y +ases en .a'e&iaes de #so "o'idiano

Iden'i9i"a a a"idez de a1#nos ai.en'os o de a=#eos =#e

a !&o7o"an

E "on'enido es #n +o1 diseñado !a&a os a#.nos de @ 1&ado de ed#"a"ión

se"#nda&ia en donde os &e"#&sos de a Be+ (*4 #'iizados son e .is.o +o1

ade.?s de 7;deos de "a&?"'e& ed#"a'i7o y !&esen'a"iones de a Be+ (*4 en Side

S0a&e a "on'in#a"ión se !&esen'an as i.?1enes de +o1 diseñado y !o& 'i.o a

URL !a&a s# "ons#'a*

Page 6: Master Tecnology Education

7/21/2019 Master Tecnology Education

http://slidepdf.com/reader/full/master-tecnology-education 6/9

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNTECNOLOGÍA EDUCATIVA

No'a: E si1#ien'e &e"#&so de Be+ (*4 !#ede se& "ons#'ado en e si1#ien'e in

http8DD"uimicainteresanteEF.blogspot.m)D

Page 7: Master Tecnology Education

7/21/2019 Master Tecnology Education

http://slidepdf.com/reader/full/master-tecnology-education 7/9

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNTECNOLOGÍA EDUCATIVA

CONCLUSIONES

Bía a día podemos comprobar la incidencia de la tecnología en los procesos de

sociali5ación, procesos en los "ue la escuela no "ueda relegada. %stos nuevos han

venido para instalarse y van imponi!ndose por sobre la voluntad de "uienes aún ofrecen

cierta resistencia :en general los adultos, "ue encuentran en esta innovación un factor 

generador de problemas;.

Ao sólo tenemos "ue asumir el avance de la tecnología en la did#ctica sino "ue, a la

ve5, nos encontramos con el desafío de convertirnos en investigadores de

los permanentes cambios tecnológicos y sociales para comprender el conte)to en el

cual estamos inmersos y en el "ue se desarrollan los procesos de aprendi5a&e

Besde esta postura, podríamos sostener "ue la introducción de la

+eb .- en el aula podría tener ciertas características positivas como8

•  6lto grado de participación de losDas alumnosDas.

•  Bocentes estimulados para continuar procesos de profundi5ación.

•  Gerramientas "ue facilitan instancias de producción, difusión y

descentrali5ación para la circulación de la información.

•  ?ane&o de nuevos lengua&es y códigos !ticos :compartidos;.

•  @rocesos de pensamiento divergente "ue escapan a la estructura lineal a la

"ue est#bamos acostumbrados.

 ?ayor y me&or acceso a la información.•  ?e&oras en los vínculos interpersonales.

•  %stimulación de la fle)ibilidad ante la diversidad.

@ropician la investigación y la curiosidad por aprender lo "ue

:aparentemente; es desconocido.

•   6ctitudes solidarias para compartir información, encontrar similitudes y

diferencias.

•  @rocesos creativos de construcción del conocimiento en grupo.

•  Haloraciones y evaluaciones abordadas desde un criterio m#s amplio y

abierto. y no a claustro cerrado y unidireccional.

•  acilidad parar compartir material :en diversos formatos;, a trav!s de los

servicios de la +eb .- :material "ue no est# disponible en bibliotecas;.

•  Circulación din#mica de las producciones de los alumnos a trav!s de internet

y otros medios de comunicación.

•  Utili5ación de soft1are para reali5ar distintos tipos de producciones y

solucionar así blo"ueos en los procesos creativos.

Page 8: Master Tecnology Education

7/21/2019 Master Tecnology Education

http://slidepdf.com/reader/full/master-tecnology-education 8/9

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNTECNOLOGÍA EDUCATIVA

•  Retroalimentación permanente de las producciones.

•  ?ayor grado de identificación y compromiso.

@ara finali5ar y haciendo eco de las palabras de 3os L#is O&i0#ea  Recordamos "ue

'la tecnología nunca ha solucionado ningún problema social ni político por sí

misma, eso ha sido y sigue siendo un mito desmovili5ador. %s la gente la "ue,

apropi#ndose de la tecnología, tiene "ue transformar el mundo, y para poder hacerlo

necesita educación. %stamos en pa$ales en materia de alfabeti5ación digital

y en gestión personal del conocimiento. a realidad es "ue la inmensa mayoría de la

gente no tiene acceso a las tecnologías de las "ue estamos hablando, la mayoría de la

gente "ue tiene acceso no sabe utili5arlas, y muy E Conversando sobre la +eb .- ,

os! uis rihuela F pocos de los "ue saben utili5arlas comprenden cómo pueden

traba&ar y aprender de un modo nuevo con ellas. 3i no conseguimos "ue la

educación, la alfabeti5ación digital y la conciencia cívica avancen en paralelo al

desarrollo tecnológico, entonces las nuevas herramientas servir#n para manipular 

me&or a una mayor cantidad de personas, "ue Jadem#sJ estar#n convencidas de "ue

son muy modernas y participativas(.

RE/ERENCIAS

Cabero, . :-E-, ctubre;. %ducación .- K?arca, moda o nueva visión de la educaciónL

?emorias III Congreso CR%6B 6AB%3 y III %ncuentro Hirtual %duca %cuador.

Be la Torre, 6. :--M;. +eb %ducativa .-. Edutec. Revista electrónica de tecnología

educativa, :-;.

Cabero76lmenara, ., ?eneses, %. ., N Ce&udo, ?. B. C. . :--O;. La docencia

universitaria y las tecnologías Web 2.0. Renovación e innovación en el Espacio Europeo.

?ergablum.

ró, ?. P., N +illem, C. :--O;. Web 2.0: nuevas formas de aprender y participar .

%ditorial aertes.

ern#nde5, P. B., N Ce&udo, ?. B. C. . :--O;. a %ducación 3ocial y la 1eb .-8 nuevos

espacios de innovación e interacción social en el %spacio %uropeo de %ducación

3uperior. Piel!"it: Revista de medios y educación, :QF;, E-F7EE0.

Page 9: Master Tecnology Education

7/21/2019 Master Tecnology Education

http://slidepdf.com/reader/full/master-tecnology-education 9/9

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNTECNOLOGÍA EDUCATIVA

?engual76ndr!s, 3., Rico, 6. @., N Hila, R. R. :-EF;. %valuación de necesidades y

e)pectativas ante la construcción de un espacio interactivo de comunicación, información

y aprendi5a&e histórico7educativo. Revista #omplutense de Educación, 2$ , E0E7EF.