maslow, satisfacción de necesidades por roles

1
CLASE 3 DEL DIPLOMADO EN CT: Ejercicio Nº 19: Cuestionario de Autoevaluación del Grado de Satisfacción de las Necesidades de Maslow por Roles Dr. Roberto Kerté[email protected] Tenga a bien marcar su grado actual de satisfacción para cada nivel en cada rol, con una gradación de: 0=Insatisfecho, 1=Algo satisfecho, 2=Parcialmente satisfecho, 3=Satisfecho. Si lo desea puede ampliar el cuadro, anotar, en los casilleros que corresponda, además de los puntajes, las actividades correspondientes que le producen los diversos grados de satisfacción o las que desee añadir Satisfacción de mis Necesidades en los Roles Fundamentales Trabajo Estudio Pareja Familia Tiempo libre (Act. Física, hobbies, social, etc.) 1.Básicas (materiales, fisiológicas) 2.Seguridad (conservar las Básicas) 3.Pertenencia (se miembro de uno o más grupos, compartiendo afecto) 4.Reconocimiento, status, autoestima 5.Autorrealización (aplicación del potencial personal, creatividad, enfrentar desafíos, contribuciones a la comunidad) Fuente: “Áreas de la Conducta y Roles Fundamentales”, Dr. Roberto Kertész (2009) Editorial de la Universidad de Flores, Buenos Aires

Upload: dr-roberto-kertesz

Post on 18-Jul-2015

228 views

Category:

Self Improvement


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Maslow, satisfacción de Necesidades por Roles

CLASE 3 DEL DIPLOMADO EN CT: Ejercicio Nº 19:

Cuestionario de Autoevaluación del Grado de Satisfacción de las Necesidades de Maslow por Roles

Dr. Roberto Kerté[email protected]

Tenga a bien marcar su grado actual de satisfacción para cada nivel en cada rol, con una gradación de:0=Insatisfecho, 1=Algo satisfecho, 2=Parcialmente satisfecho, 3=Satisfecho.Si lo desea puede ampliar el cuadro, anotar, en los casilleros que corresponda, además de los puntajes, las actividades correspondientes que le producen los diversos grados de satisfacción o las que desee añadir

Satisfacción de mis Necesidades en

los Roles Fundamentales

Trabajo Estudio Pareja Familia Tiempo libre(Act. Física,

hobbies, social, etc.)

1.Básicas (materiales, fisiológicas)

2.Seguridad (conservar las Básicas)

3.Pertenencia (se miembro de uno o más grupos, compartiendo afecto)

4.Reconocimiento, status, autoestima

5.Autorrealización (aplicación del potencial personal, creatividad, enfrentar desafíos, contribuciones a la comunidad)

Fuente: “Áreas de la Conducta y Roles Fundamentales”, Dr. Roberto Kertész (2009)Editorial de la Universidad de Flores, Buenos Aires