masculinidad feminindad

5
ENCUENTROS Y DESENCUENTROS DE LA MASCULINIDAD Y LA FEMINIDAD Hola. Yo les voy a hablar acerca de los “encuentros y desencuentros de la masculinidad y la feminidad” Para ello, es importante definir primero que es masculinidad y feminidad La masculinidad se define como las características propias de un varón y como se imaginaran, la feminidad está definida como las características propias de una mujer. Entonces, quien define estas características? A lo largo de la historia del hombre, la sociedad ha dado distintos papeles al hombre y la mujer, con ello definiendo sus papeles.

Upload: marioglza

Post on 03-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Masculinidad y feminidad Invesrtigacion

TRANSCRIPT

Page 1: Masculinidad Feminindad

ENCUENTROS Y DESENCUENTROS DE LA MASCULINIDAD Y LA FEMINIDAD

Hola.

Yo les voy a hablar acerca de los “encuentros y desencuentros de la masculinidad y la feminidad”

Para ello, es importante definir primero que es masculinidad y feminidad

La masculinidad se define como las características propias de un varón y como se imaginaran, la feminidad está definida como las características propias de una mujer.

Entonces, quien define estas características?

A lo largo de la historia del hombre, la sociedad ha dado distintos papeles al hombre y la mujer, con ello definiendo sus papeles.

Se han establecido estereotipos para cada uno, volviéndose construcciones sociales al final.

Los hombres aparentemente tienen el rol de dominancia social mientras que las mujeres son más emocionales.

Que hay de cierto en esto?

Page 2: Masculinidad Feminindad

Parte de estos comportamientos no solo son aprendizaje estereotipado, ya que los estudiosos han demostrado que en diversas especies superiores de mamíferos también se observa este comportamiento.

Pensar que el hombre y la mujer son iguales es un error

Bilógicamente somos diferentes. Tenemos diferentes funciones biológicas, segregamos diferentes tipos de hormonas, y como muchas especies, tenemos un dimorfismo sexual que nos diferencia.

Entonces, la masculinidad y la feminidad no solo son cuestión cultural, sino también una construcción biológica que nos hace diferentes.

Pero quiero enfatizar que uno no es la antítesis del otro.

Los desencuentros suceden cuando se malentienden estos conceptos. Cuando se desencuentran el machismo con el feminismo se produce una lucha de clases, pero cuando se encuentra la feminidad con la masculinidad, se genera igualdad y equidad dado que reconocemos nuestros roles como seres diferentes y que se complementan mutuamente.

Page 3: Masculinidad Feminindad

De acuerdo con López y Güida (2000), para comprender el significado de masculinidad y feminidad hay que tomar en consideración la construcción social, pues según la cultura se establecen conductas para una persona en función de su sexo biológico.

La masculinidad y la feminidad son construcciones sociales, atendiendo a los sexos (diferencia biológica) del ser humano.

Las personas influidas por su cultura han hecho suyas las creencias, ideas, estereotipos, correspondientes a un sexo u otro. Así se establecen dos mundos distintos, contrarios, la masculinidad relativa al varón y la feminidad en relación con la mujer. Ambos mundos se presentan de forma muy distinta, marcando mucho las diferencias y el perfil de persona dependiendo de su sexo.

La teoría de la equivalencia es insostenible.

En todas las culturas, tiempos y lugares del mundo, hombres y mujeres se diferencian en muchas dimensiones básicas del comportamiento.

Los chicos y los hombres, más que las chicas y las mujeres, tienen una tendencia hereditaria a la "dominación social", a ejercer la autoridad en la vida social; son "luchadores" en el sentido amplio de la palabra y su modo de pensar suele estar dirigido hacia un objeto concreto.

Las mujeres, en cambio, suelen dirigirse más hacia las personas, reaccionan con mayor fortaleza ante los estímulos emocionales y son sensiblemente más expresivas. Son más cuidadosas y experimentan una mayor "empatía" en sus emociones

Estos comportamientos no es una mera cuestión de aprendizaje estereotipado, ya que los estudiosos han demostrado que en diversas especies superiores también se observa de manera natural.

Por ello, la construcción de las identidades masculinas y femeninas en las sociedades humanas no es sólo el efecto natural e inevitable del azar biológico, sino también, y sobre todo, el efecto cultural de la influencia de una serie de factores afectivos, familiares, escolares, económicos, ideológicos y sociales. En otras palabras, hombres y mujeres somos diferentes no sólo porque tengamos un sexo inicial distinto, sino también porque aprendemos a ser hombres y mujeres de unas determinadas maneras.

Mujeres y varones somos diferentes. A nuestros cuerpos de mujeres y de hombres se añaden los modos culturales de ser mujer y de ser varón en cada sociedad y en cada época, y esos modos tienen su origen no sólo en diferencias sexuales, sino también en diferencias socioculturales

El género se ha impuesto de acuerdo a estas reacciones y a las diferencias biológicas (sexo), lo cuál nos hace pensar que si existe diferencia entre varón y hembra tanto física como mental. En lo que

Page 4: Masculinidad Feminindad

me uno a la “igualdad” es que ambos somos seres humanos y eso nos da un valor a ambos por igual.

La feminidad no es la antítesis de la masculinidad. Son un complemento

Los desencuentros suceden cuando se malentiende estos conceptos. En lugar de masculinidad se utiliza el machismo y en lugar de la feminidad use usa el feminismo.

Cuando el machismo y el feminismo se encuentran se generan luchas y se rompen paradigmas como una lucha de clases, pero…

¿Qué pasa cuando la masculinidad y la feminidad se encuentran? Se genera igualdad y equidad. Porque estos dos conceptos es la esencia pura de cada uno de los géneros, en los cuales está incluida la empatía y la comprensión mutua.

BIBLIOGRAFÍA

Masculinidad y feminidad: ¿De qué estamos hablando? Masculinity and Femininity: What are we Talking About? Alí Roberto Chaves Jiménez. Colegio Humanístico Costarricense, Universidad Nacional Heredia, Costa Rica. Vol. 16, Especial, [5-13], Noviembre, 2012 Revista Electrónica Educare

Masculinidad y feminidad: división errónea de la persona. Aportaciones desde la Didáctica de la Lengua. Didáctica. Lengua y Literatura. 2008, vol. 20 247-281