mascotas

17
TU MASCOTA

Upload: mayra-valencia

Post on 26-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

todos los cuidados de mascotas para niños adultos etc

TRANSCRIPT

Page 1: mascotas

TU MASCOTACUIDADOS PARA TU MASCOTA

Page 2: mascotas

ENFERMEDADES EN NUESTRAS

MASCOTAS

¿QUE ES UNA MASCOTA?

RAZAS

BENEFICIOS DE TENER A TU MASCOTA

TODO PARA EL CUIDADO DE TU

MASCOTAMALTRATO DE MASCOTAS

ADOPCION

CUIDAD A TU CONEJO

VISITA AL VET-ERINARIO

CUANDO MUERE UNA MAS-COTA

TIPOS DE MASCOTA

SUPER PERROS

CACHORROS

ALIMENTACION

MASCOTAS EXOTICAS

Page 3: mascotas

¿Por que tener una mascota?

Disminuyen el sentimiento de soledad: Su presencia constante hace que las personas se sientan más confiadas, seguras y protegidas.

Su compañía también estimula el contacto físico y la comunicación; casi todos los dueños le hablan a su mascota y la conversación resulta más relajante debido a una sencilla razón: los animales no juzgan a las per-sonas.

Incrementan la autoestima: los cuidados y atenciones que demandan las mascotas reducen los tiempos de ocio, hacen que la persona se sienta útil y generan una estrecha relación entre humano y animal, en la que ambos intercambian cariño y emociones. Son una con-stante fuente de motivación para su dueño.

Los niños aprenden: la convivencia con las mascotas contribuye a que los niños aprendan valores positivos como el re-speto hacia los animales y la vida, la amistad y el amor, crea sentido de responsabilidad y prom-ueve la comunicación entre padres e hijos. Las mascotas pueden enseñar a los niños a amar. Una mascota desarrolla en el niño la sensación de ser siempre aceptado y querido.

Page 4: mascotas

Un animal de compañía o mas-cota es un animal doméstico

que no es forzado a trabajar, ni tam-poco es usado para fines alimenticios.El término mascota proviene del francés mascotte, y este del latín mascoto, que signifi-ca «talismán», por lo que después se aplicó a persona o animal que traía buena fortuna.Son animales de compañía los que se crían y reproducen con la finalidad de vivir con las personas, con fines educativos, sociales o lúd-icos, sin ninguna actividad lucrativa. En casi todas las sociedades humanas las mascotas suponen un fenómeno social muy antiguo.

En la mayoría de los lugares del mundo, el perro y el gato son las mascotas por ex-celencia, con siglos de tradición y cría se-lectiva, pero se han hecho un hueco mu-chas especies, algunas con gran tradición, como las aves de canto, los caballos, las carpas doradas, los conejos, el hámster, etc.

¿QUE ES UNA MASCOTA?

Page 5: mascotas

Adoptar mascotas exóticas se ha con-vertido en una verdadera moda y no

existe una conciencia real de lo que esto implica, no sólo para las especies implica-das (que generalmente se encuentran en peligro de extensión) sino también para quienes albergan dichos animales en sus hogares.

Entre las principales especies que ac-tualmente son utilizadas como mascotas exóticas se encuentran reptiles, monos y roedores; totalizando más de 700 tipos de animales que se encuentran en peligro de extinción por haberse convertido en pro-tagonistas principales del tráfico ilegal de especies exóticas.

Pero, para agravar aún más el panorama, quienes adoptan una mascota exótica no tienen en cuenta los problemas que ésta le puede causar a los miembros de su familia, sobre todo a los niños y a las personas con deficiencias en su sistema inmunitario.

Entre los potenciales problemas que acar-rea la tenencia de una mascota exótica figuran la aparición de enfermedades in-feccionas y alergias. Como para muestra basta un botón, cabe recordar lo ocurrido en el medio oeste de Estados Unidos en el año 2003, cuando un brote de viruela del mono terminó afectando a más de 20 per-sonas.

MASCOTAS EXOTICAS

Page 6: mascotas

Samoyedo: Losperrosde raza se sabe que se llevan bien con los niños e incluso cuidan de ellos. Son bue-nos para los niños con alergias. No sonperrosde en-ergía extremadamente alta, pero sí requieren una bue-na cantidad de ejercicio, como un paseo o un juego.

Boston Terriers: Los Boston Terriers son conoci-dos por ser una de las mejores razas de perro terrier para los niños debido a su atención, la vivacidad y la naturaleza entrañable, especialmente si se introdu-cen a los niños a una edad temprana.Son hipoalergé-nicos, excelentes para los apartamentos, y requieren aproximadamente 20-40 minutos de ejercicio diario.

Cocker Spaniel: El Cocker Spaniel es un perro fácilmente entrenable, ama el afecto humano, y por lo tanto, es un buen perro para los niños. Le gusta tener buena cantidad de actividades y jue-gos. Tiene que ser cuidados con regularidad para mantener un pelo sano. Esta raza es hipoalergénica.

Bulldog Inglés: Esta variante de los bulldogs es vigorosa como un cachorro, relajado y no quiere hacer ejercicio. Por lo tanto, es importante man-tener hábitos saludables de alimentación del per-ro. Son muy cariñosos con los niños, pero puede ser no muy buenos para las personas con alergias.

RAZAS PARA NIÑOS

Page 7: mascotas

Los conejos son unos bellos animales, son lindos para tenerlos como mascotas, estos requieren

de ciertos cuidados para que se mantengan sanos y fuertes. Un conejo en buen estado de salud se muestra activo, sensible al medio que lo rodea, se mueve libremente sin mostrar problema alguno, sin que importe el modo en que lo criaron. Se alimenta en forma continua, sus deposiciones son en forma de bolita, secas y breves, no estorn-uda ni tose, su pelaje se muestra limpio y la piel sana libre de granos o cascaritas. Hay una serie de

síntomas a los que debes prestar atención si estos se comienzan a manifestar.Pérdida de peso, menor consumo de comida, si se le cae el pelo, deposiciones blandas o diarrea, ab-scesos y/o inflamaciones sobre o debajo de la piel, mamas inflamadas, dificultad para respirar, tos, estornudos, nariz sucia o pegajosa, lesiones en los genitales, cabeza inclinada, ojos llorosos.

COMO CUIDAR A TU CONEJO

Page 8: mascotas

A lo largo de los años los investigadores han desarrollado sistemas de vacunación pri-

mordiales para el correcto desarrollo del gato. La labor de los profesionales de cara a la salud del animal es absolutamente necesaria, pero es aún más importante que nosotros, como dueños, nos convirtamos en los principales protectores de su bienestar.

Para los amantes de los felinos domésticos es im-prescindible conocer el plan de vacunación que deberá aplicarse a la mascota. Las vacunas evitan que nuestro amigo sufra algún posible contagio y, en muchas ocasiones, incluso llegarán a salvarle la vida. Existen enfermedades mortales que se pueden evitar gracias a una simple inyección y a una eficaz desparasitación.

El veterinario, nuestro mejor aliadoResulta primordial un seguimiento del programa de inmunización por nuestra parte, lo que im-plica frecuentes visitas al veterinario para recibir sus adecuados consejos. Es sabido por todos, que es mejor prevenir que curar, y más tratándose de nuestro minino, y así evitar males innecesarios.

El especialista en salud animal, tras el primer chequeo, consistente en tomarle la temperatura, auscultarle y examinar oídos y boca, procederá a administrarle la primera dosis inmunológica. A partir de aquí, se establecerá un calendario de vacunación esencial para su salud.

VISITA AL VETERINARIO

Page 9: mascotas

TIPO DE MASCOTASChausie

Los gatos Chausie fueron creados por la cruza de un gato salvaje llamado Felis Chaus y un gato domes-tico. Fue desarrollada esta raza de gatos en Estados unidos. Son gatos grandes ya que alcanzan un peso de entre 15 y 20 kilos, las hembras son más chicas que los ejemplares machos. Su cuerpo es atlético, su mus-culatura es fuerte pero ágil, las patas son bastantes largas, su cola tiene un tamaño medio, las orejas bien erguidas. Los colores del pelaje de los Chausie son negro plata, humo negro, negro con un poco de pla-ta, dorado con rojo.

Yaco (Psittacus erithacus)

El yaco es una especie de loro, es originario de las sel-vas tropicales de África. Esta ave es fácil de reconocer por su color gris en todas sus plumas, el pico negro y la cola roja. Estos loros son de tamaño mediano, miden alrededor de entre 29 a 33 cm de largo y pesan entre 380 gramos y 470 gramos. Chamaeleo Rudis

El Chamaeleo Rudis es un camaleón de montaña, originario de África de países como Uganda, Ru-anda, Burundi y República democrática del Congo. Este animal es pequeño ya que mide entre 10 y15 cm, estos camaleones son conocidos como enanos por su tamaño tan diminuto, como particularidad de esta especie es que no tiene cuernos ni lóbulos occipitales como otras especies. Si poseen una cola larga y una cresta. Su color es amarronado cuando es joven y verde en diferentes tonalidades cuando son adultos, su piel es áspera o rugosa, es un animal muy vistoso.

Hurones

Mustela putorius furo es el nombre científico de los Hurones. Pertenecen a la familia Mustelidae tam-bién llamados mustélidosLos Hurones son animales que se pueden domesticar y son muy usados como mascotas.

Page 10: mascotas

ADOPTA A TU MASCOTA

Un refugio de animales es una instalación que sirve como casa a animales sin hogar, perdidos o abandonados: prima-

riamente una gran variedad de perros y gatos. El animal es mantenido en el refugio hasta que es reclamado por el propietario, adoptado por un nuevo propietario o colocado en otra

organización.

Algunos refugios de animales aplican la eutanasia a los animales que no son adoptados en un período de tiempo, otros tienen la política de matar aquellos que consideran están mal

por la edad o la enfermedad.

Page 11: mascotas

CUANDO MUERE UNA MASCOTA

Lo más importante es que seas honesto so-bre lo que sientes. No niegues tu pena, o tus

sentimientos de enojo y de culpa. Sólo exami-nando y haciendo las paces con tus sentimien-tos podrás resolverlos.

Tienes el derecho de sentir dolor y tristeza. Al-guien amado ha muerto, y te sientes solo y des-consolado. Tienes derecho también a sentirte enojado o culpable.

Reconoce cuáles son tus sentimientos, y luego pregúntate cuáles son las circunstancias que los justifiquen.

Ignorar la pena no hará que se vaya. Exprésala. Llora, grita, golpea el piso, háblalo. Haz lo que más te ayude. No trates de evitar la pena no hablando sobre tu mascota; en su lugar, recu-erda los buenos tiempos. Esto te ayudará a en-tender realmente lo que la pérdida de tu mas-cota significa para ti.

Algunos encuentran beneficioso el expresar sus sentimientos y memorias en forma de poemas, historias, o cartas a la mascota. Otras estrate-gias incluyen el modificar tu rutina de man-era de llenar los huecos de tiempo en los que

habrías estado pasando tiempo con tu mascota, preparando un homenaje como por ejemplo un collage de fotos, o simplemente hablando con otros sobre tu pérdida.

¿Con quién hablar?

Si tu familia o amigos aman a las mascotas, ellos entenderán por lo que estás pasando.

No escondas tus sentimientos en un esfuerzo de parecer fuerte y tranquilo. Compartir tus sentimientos con otra persona es una de las mejores maneras de ponerlos en perspectiva, y de encontrar formas de manejarlos. Encuentra alguien con quien puedas hablar de cuánto sig-nificó para ti tu mascota, y de cuánto la extrañas, alguien con quien te sientas cómodo llorando o compartiendo tu pena. Si no tienes familiares o amigos quienes comprendan, o si necesitas más ayudas, pregunta a tu veterinario o a una socie-dad protectora que te recomienden un grupo de apoyo o un terapeuta. Consulta con tu ig-lesia o en un hospital sobre terapias de apoyo para el duelo. Recuerda, tu pena es genuina y verdadera, y merece apoyo.

Page 12: mascotas

La crueldad hacia los animales es el tratamiento que causa sufrimiento o

daño a animales. La definición de sufrim-iento inaceptable varía. Algunos consideran sólo el sufrimiento por simple crueldad a los animales, mientras que otros incluyen el su-frimiento infligido por otras razones, como la producción de carne, la obtención de piel, los experimentos científicos con animales, los espectáculos con animales y las industri-as del huevo y de la leche. Muchas personas consideran la crueldad hacia los animales

como un asunto de gran importancia moral.Las crueldad animal es uno de los compo-nentes de la triada psicopática junto a la piro-manía y la eneuresis. Un gran porcentaje de los psicópatas reunían estas caracteristicas en su infancia.Los Derechos de los animales tratan de ayudar a que disminuya el número de ani-males que son tratados cruelmente

MALTRATO ANIMAL

Page 13: mascotas

CESAR MILLAN

ENCANTADOR DE PERROS

Siguelo por

La historia del Valiente Bunty

Otro perro que ganó la Cruz Victoria como re-sultado de un incendio fue Bunty, un macho

cruzado con ascendencia directa de un Labrador Retriever. Bunty, de mirada atenta aunque algo tímido de cachorro, se veía confundido a menudo porque el loro de la familia se sabía su nombre y de vez en cuando lo llamaba, y él acudía corriendo y se llevaba una decepción. Es probable que ello explicara el miedo de Bunty a los ruidos raros y su enorme recelo a los extraños. Cuatro años después cambió de amos y pronto estableció un estrecho lazo con su nuevo propietario y con la criada de la casa. En una ocasión ella se cayó delante de la chimenea encendida de la cocina y las puntillas de su vestido se prendieron con fuego. Por fortu-na Bunty, plenamente recuperado de su crisis de confianza en sí mismo, lo presenció todo y con la

boca y las patas rasgó y arrancó los trozos de tela en llamas del vestido, sufriendo graves quemaduras al hacerlo. Las quemaduras que sufrieron el perro y criada tardaron cinco semanas en curarse. Los ru-mores sobre el valor que había demostrado el perro se difundieron rápidamente y lo premiaron con el collar de plata y la Cruz Victoria. Además, admira-dores surgidos de todas partes le concedieron mu-chos otros galardones.Chum y Bunty son sólo dos ejemplos heroísmo canino, pero existen muchos otros perros en el mundo que llevan a cabo proezas similares sin recibir más que la gratitud de la persona que han rescatado

SUPER PERROS

Page 14: mascotas

ENFERMEDADESPARVOVIROSIS CANINA

Una de las enfermedades más dolorosas en en el perro; produce vómitos, diarrea y, algunas veces, hemorragias. El animal infectado trans-mite el virus por medio de las heces. Éste vi-rus permanece activo sobre la tierra por mucho tiempo. Tratamiento: prevenir esta enfermedad vacu-nando periódicamente. Se suministra suero, para evitar la deshidratación.

LEPTOSPIROSIS

(tos, dolor muscular, vómitos, problemas res-piratorios, fiebre) Dolor muscular, tos, fiebre, vómitos, problemas respiratorios, éstos son algunos de los síntomas de esta enfermedad bacteriana. Se contrae cu-ando los animales se bañan en charcos o ríos donde las ratas han orinado. Tratamiento: prevenir la enfermedad vacunan-do a nuestras mascotas

BRUCELOSIS-PERROS

(inflamación testicular, abortos, esterilidad)

En los machos se produce esterilidad e infla-mación testicular, en las hembras gestantes se produce abortos. Es una enfermedad bacteri-ana que se manifiesta en los perros por conta-gio por vía venérea y por ingesta de residuos infecciosos. Tratamiento: se suelen dar antibióticos. Con-sultar con el médico veterinario.

PIÓMETRA

(vómitos, diarreas, fiebre, falta de apetito, mu-cha orina, mucha sed, dificultad movimiento)

Aparecen vómitos, diarreas, falta de apetito, mucha sed, dificultad de movimiento, fiebre.

Acumulación de pus en la cavidad uterina. En casos graves puede llevar al animal a la muerte como consecuencia de las toxinas liberadas en sangre. Al ser una enfermedad de altísimo ries-go para las hembras el animal debe ser tratado a tiempo.

Tratamiento: según el caso se recomienda la esterilización del animal. Consultar con su vet-erinario.

PODODERMATITIS

(cojera, dolor al caminar, pus, infección, sangre, llagas, grietas)

El animal cojea y muestra dolor al caminar, pus, infección, sangre, postración, llagas o gri-etas. Es provocada por parásitos como el de las sarnas. Las causas son la excesiva humedad o los desinfectantes que se usan normalmente en el hogar, como por ejemplo el detergente.

Tratamiento: lavar con agua y jabón neutro, luego secar bien el área. Llevar al veterinario lo antes posible.

Page 15: mascotas

CACHORROSLos primeros días de adaptación de su cachorro son fundamentales para su salud y bienestar. Al principio, el cachorro estará un poco inquieto, por lo que es mejor llevarlo a casa cuando no haya demasiada gente. Déjale explorar su entorno pero no le dejes solo durante mucho tiempo. En su primera semana, puede presentar un sen-timiento de nostalgia debido a la separación de su madre. Para esto, mímale un poco y consuélelo, pero no le permitas entrar en tu cama: es una mala costumbre que, posteriormente será difícil de quitar. •Es importante que desde pequeño comience con la rutina a la cual va a estar expuesto de adulto, por ejemplo: Definir el lugar donde dormirá, el lugar donde comerá, ambientes a los que puede acceder o no, etc.•En los primeros meses del cachorro se deben evitar: Corrientes de aire, superficies frías, comer a deshoras, manipulación de extraños, lugares públicos, contacto con otros animales descono-ciendo su procedencia y tener Precaución con detergentes, clorox, ácidos, venenos etc.

•Continuar con su plan de vacunas y desparasita-ciones de acuerdo a la edad.•Preferiblemente evitar el baño de los cachorros que todavía no han cumplido cuatro (4) meses, pero si fuese inevitable, utilizaremos jabón neutro o shampoo medicado en agua caliente aproxi-madamente 35º. También pueden hacerse baños secos o limpieza con un paño húmedo.•Suministrar mínimo tres (3) raciones diarias de concentrado, darle además agua limpia, ya sea hervida o de botellón. Recuerda darle el alimento a horas concretas (reloj biológico) y retirarle el concentrado diez (10) minutos después de cada comida. (Mosca domestica)•Si se desea cambiar el concentrado (cuido), debe hacerse paulatinamente en el transcurso de una semana para evitar desordenes gástricos.•Fíjese en las deposiciones de su mascota, cualquier cambio en su apariencia habitual puede ser un aviso importante.

Page 16: mascotas

PERROSALIMENTOS PROHIBIDOS ALIMENTOS PERMITIDOS - Pan, galletas, tortas, golosinas en general. - Pa-pas - Grasas (frituras, cordero, capón, chancho y sus derivados. - Alimento para perros-Vacu-no, aves sin hueso y pescado sin espinas.- Ar-roz, sémola y huevo.-Frutas y verduras- Huesos sólo de vacuno o de entretención.Cuidados Básicos- Alimenta a tu perro adulto 1 o 2 veces al día y 4 si son cachorros.- Siempre mantiene un plato limpio con abun-dante agua para cuando tenga sed.- Sácalo a pasear con correa para que se ejercite.- Dale un lugar abrigado para dormir.- Mantiene a tu perro siempre con su correa con identificación, de manera que si sale a la calle sepan que tiene dueño.

GATOS ALIMENTOS PROHIBIDOS ALIMENTOS PERMITIDOS

- Grasas- Golosinas y pan - Carne vacuno, hí-gado, pescado.- Vegetales y yema de huevo.- Alimentos preparados secos. (No únicamente)- Leche en forma moderadaCuidados Básicos- Alimenta a tu gato 3 veces al día.- Manténle siempre un lugar para sus deposi-ciones como un caja con arena.- Siempre debe llevar puesta su correa con iden-tificación.- Llévalo periódicamente al veterinario para que tenga sus vacunas al día y esté libre de in-fecciones.

ALIMENTACION

Page 17: mascotas

ADOPTA A TU MASCOTA RECUERDA QUE TODOS NECESITAMOS UN HOGAR

INFORMES AL TELEFONO 6394675948 MANDA TUS REQUISITOS [email protected]

Los animales de compañía están consid-erados como una medicina preventiva. Su

cuidado y el afecto hacia ellos promueven la salud y prolongan la vida. Numerosos estu-dios han demostrado, por ejemplo, que cu-ando los acariciamos la tensión arterial se reduce, además de producir efectos relajantes en nuestro organismo. Y es que, sin duda, el-los son un verdadero antídoto contra el estrés y una fuente inagotable de amor y compañía.Estos son algunos de los beneficios que aporta la convivencia con una mascota.Disminuyen el sentimiento de soledad: su presencia constante hace que las personas se sientan más confiadas, seguras y protegidas. Su compañía también estimula el contacto físico y la comunicación; casi todos los due-ños le hablan a su mascota y la conversación resulta más relajante debido a una sencilla

razón: los animales no juzgan a las personas.Incrementan la autoestima: los cuidados y atenciones que demandan las mascotas redu-cen los tiempos de ocio, hacen que la persona se sienta útil y generan una estrecha relación entre humano y animal, en la que ambos in-tercambian cariño y emociones. Son una con-stante fuente de motivación para su dueño.Los niños aprenden: la convivencia con las mascotas contribuye a que los niños aprendan valores positivos como el respeto hacia los animales y la vida, la amistad y el amor, crea sentido de responsabilidad y promueve la comunicación entre padres e hijos. Las mas-cotas pueden enseñar a los niños a amar. Una mascota desarrolla en el niño la sen-sación de ser siempre aceptado y querido.

BENEFICIOS DE TENER UNA MASCOTA