marzo de 2018ueapch.net/site/wp-content/uploads/2018/04/revista-marzo.pdf · 2018-04-13 · cuerpo...

11
Marzo de 2018 LA CARRERA APCH 5K FUE TODA UNA FIESTA Con movo de la conmemora- ción de los 40 años de fundación, nuestra Unidad Educava, orga- nizó la carrera atléca APCH 5K, en la que parciparon alrededor de medio millar de personas. Los atletas se concentraron desde muy temprano en la mañana para iniciar con la sesión de calentamiento. Las expecta- vas y las emociones entre los compedores eran evidentes, pues muchos afirmaban que era la primera vez que compean en una carrera. Sin embargo, los nervios se disiparon paulana- mente tras escuchar las mova- doras palabras del padrino de esta fiesta: Franklin Tenorio, tres veces ganador de la célebre ca- rrera ‘Ulmas Nocias 15K’. Te- norio instó a los presentes a praccar deporte en familia, sin descuidar los estudios. El deporte, el color y la buena energía llenaron de encanto la mañana del sábado 10 de marzo VALOR: EMPATÍA 1

Upload: vuque

Post on 21-Sep-2018

250 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marzo de 2018ueapch.net/site/wp-content/uploads/2018/04/REVISTA-MARZO.pdf · 2018-04-13 · Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja Ecuatoriana, quienes se en- ... Con la inscripción,

Marzo de 2018

LA CARRERA APCH 5K FUE TODA UNA FIESTA

Con motivo de la conmemora-ción de los 40 años de fundación, nuestra Unidad Educativa, orga-nizó la carrera atlética APCH 5K, en la que participaron alrededor de medio millar de personas.

Los atletas se concentraron desde muy temprano en la mañana para iniciar con la sesión de calentamiento. Las expectati-vas y las emociones entre los competidores eran evidentes, pues muchos afirmaban que era la primera vez que competían en una carrera. Sin embargo, los nervios se disiparon paulatina-mente tras escuchar las motiva-doras palabras del padrino de esta fiesta: Franklin Tenorio, tres veces ganador de la célebre ca-rrera ‘Ultimas Noticias 15K’. Te-norio instó a los presentes a practicar deporte en familia, sin descuidar los estudios.

El deporte, el color y la buena energía llenaron de encanto la mañana del sábado 10 de marzo

VALOR:EMPATÍA

1

Page 2: Marzo de 2018ueapch.net/site/wp-content/uploads/2018/04/REVISTA-MARZO.pdf · 2018-04-13 · Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja Ecuatoriana, quienes se en- ... Con la inscripción,

2

Es así que los competidores, divi-didos en cinco categorías, partie-ron desde el estacionamiento posterior del Centro Comercial San Luis, para luego tomar el Bu-levar Santa Clara hasta el River Mall y retornar al punto de parti-da para completar el recorrido de 5 kilómetros.

Esta competición contó con el apoyo de la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja Ecuatoriana, quienes se en-cargaron de velar por la seguri-dad y salud de los atletas.

Franklin Tenorio es un ex atleta ecuatoriano, quien gracias a su carisma, se ha ganado el corazón de todos los ecuatorianos. Es un ser humano que nunca ha dejado de luchar por sus sueños.

Se inició en el atletismo cuando apenas tenía 11 años, represen-tando a su colegio. Al pasar los años se convirtió en campeón provincial; a los 18 años fue se-leccionado del Ecuador y vice-campeón sudamericano.

“Hay que felicitar a todos los participantes porque se trazaron un objetivo y lo cumplieron (…) sueñen en grande, practiquen deporte, estudien mucho; pero sobre todo, sean personas res-petuosas y de bien”, fue el men-saje de Franklin al despedirse.

Con la inscripción, los participan-tes recibieron una camiseta con-memorativa un chip para el re-gistro del tiempo y un bolso con bebida hidratante, fruta y una medalla de participación.

LOS DETALLES...

FRANKLIN TENORIO

Un atleta incansable

Los atletas se distribuyeron en cinco categorías:

1KNiños y niñas de 4 a 6 años de edad.

2.5KNiños y niñas de 7 a 10 años de edad.

5K

5K

5K

Masculino: señores de 11 a 18 años de edad.

Femenino: señoritas de 11 a 18 años de edad.

Señores y señoritas de 18 años en adelante.

Page 3: Marzo de 2018ueapch.net/site/wp-content/uploads/2018/04/REVISTA-MARZO.pdf · 2018-04-13 · Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja Ecuatoriana, quienes se en- ... Con la inscripción,

3

Marisol Riera, docente de nues-tro plantel piensa que la organi-zación de eventos como la APCH 5k es importante para incentivar la práctica del deporte. Además, fortalece el vínculo entre todos los estamentos de la comunidad ediucativa, afirmó.

¡Celebrando con la familia APCH!

La práctica de actividades en familia genera la adquisición

de rutinas saludables, mejora la comunicación y

favorece la empatía.

"Fue una experiencia muy bonita sobre todo para los docentes que no estamos tanto en esta práctica, pero me pareció muy interesante, me divertí mucho”, mencionó Alicia Vinueza. Adicio-nalmente, declaró que le com-placería que se realizara otra ca-rrera el próximo año, para así correr la 5k, ya que en esta oca-sión participó en la categoría 2k.

Emilia Barros, estudiante que participó en la categoría 5k, co-menta que le gustaría que se repita la carrera el próximo año, porque es importante hacer acti-vidad física y al mismo tiempo compartir buenos momentos con amigos y en familia.

Diego Sigüenza, ganador de la categoría 5k juvenil, considera que este tipo de inciativas fo-menta la práctica del deporte, por lo que cree importante que la carrera continúe los próximos años.

Por: Cristina Crespo

Page 4: Marzo de 2018ueapch.net/site/wp-content/uploads/2018/04/REVISTA-MARZO.pdf · 2018-04-13 · Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja Ecuatoriana, quienes se en- ... Con la inscripción,

El viernes 9 de marzo de 2018, se celebró el Modelo APCH NU Junior II, organizado por los estudiantes de Segundo de Bachillerato y dirigido por el licenciado Marco Zavala. Este importante Modelo se inauguró a las 8:00 de la mañana en el Campus 2, con la presencia de estudiantes y autoridades de la Unidad Educativa. Como parte de la inauguración se entregaron los “martillos” a las presidencias de cada comité del modelo.

A sus 95 años de edad, Don Eligio Romo Narváez tuvo una destacada participación en la APCH 5k. Nos cuenta que antes no se entregaban medallas, sino diplomas. Además, dio un sabio consejo a todos los jóvenes: “desayunen trote, almuercen trote y cenen trote”. Y para asegurar el éxito: “de-sayunen libros, almuercen libros y cenen libros”. Una excelente recomendación para poner en práctica.

Al final, Eligio se despidió amablemente de nues-tra rectora, MSc. Marthita Chaves, con quien compartió la docencia en las aulas del Colegio Na-cional 10 de Agosto y en el APCH, cuando éste se ubicaba en la Vicentina.

UN EJEMPLOA SEGUIR

Por: Cristina Crespo

Por: Camila PachecoEl Modelo APCH NU Junior II en busca de mejorar el mundo

4

Page 5: Marzo de 2018ueapch.net/site/wp-content/uploads/2018/04/REVISTA-MARZO.pdf · 2018-04-13 · Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja Ecuatoriana, quienes se en- ... Con la inscripción,

5

Objetivos clarosEl principal objetivo de este Modelo es que las nuevas generaciones sean partícipes de una sociedad informada y consciente de los acontecimientos y conflictos globales de la actualidad. Además, se busca fomentar la re-flexión y brindar conocimiento sobre temas de vital importancia para el acontecer político del Ecuador y del mundo.

También fue destacable la presencia de la Di-rectora de Plantel, Maritza López que en un emotivo discurso inaugural, enfatizó que este tipo de Modelos se realizan para que los par-ticipantes adquieran conocimientos en mate-ria de política, economía y sociedad.

“Es fundamental que los estudiantes de 5to, 6to y 7mo de Básica tengan motivación e inte-rés al participar en la democracia y resolver futuros problemas”.vMaritza además recalcó que los Modelos de Naciones Unidas, potencian habilidades im-prescindibles en la vida cotidiana, como el desenvolvimiento en público, la criticidad y argumentación, la comunicación oral y escri-ta, entre otras.

Se proyectaron las películas:

“KIRIKOU” Y “KHUMBA” TIC

KET

Page 6: Marzo de 2018ueapch.net/site/wp-content/uploads/2018/04/REVISTA-MARZO.pdf · 2018-04-13 · Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja Ecuatoriana, quienes se en- ... Con la inscripción,

6

“Es importante que los niños de-sarrollen una conciencia ambien-tal y valoren los recursos natura-les como el agua”, dijo Cristina Moreno, representante de la Casa de la Cultura Ecuatoriana gestora de este Cine-Foro.

Así, los asistentes disfrutaron de una divertida película que refor-zó sus conocimientos sobre el cuidado de la naturaleza y los alentó a ponerlos en práctica.

Por: Paula Melo

Por: Cristina Crespo

Niños y niñas de Cuarto Año de Básica disfrutaron de la película francesa “Kirikou”. El tema cen-tral de esta película animada es el uso responsable del agua y cómo hasta los más pequeños pueden marcar una gran diferen-cia para la comunidad, a partir del cuidado del medio ambiente.

La segunda película proyectada trata de Khumba, una cebra que nació sólo con la mitad de las rayas en su cuerpo, motivo por el cual es rechazada por la mayoría de la manada y, de hecho, es con-siderada un mal augurio para su especie, creyendo que es la cul-pable de la sequía que atraviesa su pueblo.

Los niños y las niñas se mostra-ron entusiasmados por la pelícu-la, realmente aprendieron el mensaje que la envolvía, cuán importante es valorarse uno mismo, entendieron que todos somos diferentes y por ende va-liosos y por último el hecho de que todos somos responsables del cuidado del agua.

CREANDO CONCIENCIA A TRAVÉS DE KHUMBA

¡A CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE!

Page 7: Marzo de 2018ueapch.net/site/wp-content/uploads/2018/04/REVISTA-MARZO.pdf · 2018-04-13 · Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja Ecuatoriana, quienes se en- ... Con la inscripción,

El 8 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer. Esta fecha se reivindica aquella incesante lucha por la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres alrededor del pla-neta; mas, no es un día felicita-ción a la mujer, únicamente por su feminidad.

“Mira con los ojos de otro, escu-cha con los ojos de otro y siente con el corazón de otro”. (Alfred Adler).

Y para este año, la ONU ha pro-puesto el lema: “Ahora es el mo-mento: activistas rurales y urba-nas transformando las vidas de las mujeres”. Desde campañas y marchas, hasta movimientos a escala mundial, la voz de las mu-jeres en la búsqueda de la igual-dad de sus derechos se hizo sentir más que nunca.

La empatía hace que las perso-nas se ayuden entre sí, por esta razón, se encuentra estrecha-mente relacionada con el amor y la preocupación por los demás. Cuando escuchamos a quienes nos rodean, sentimos deseos de tender una mano amiga y brindar unas palabras de aliento. Le em-patía es necesaria para llegar a acuerdos, reconciliarnos y forta-lecer los lazos de amistad; además, nos permite abrir nues-tra mente para poder compren-der mejor otro tipo de realidad, ajena a la nuestra.

Movimientos como #MeToo y #TimesUp, trataron temas que abracaron desde el acoso sexual y el feminicidio, hasta la igualdad de remuneración y representa-ción política de las mujeres.En el Ecuador, el Gobierno Nacio-nal lanzó la campaña denomina-da "Sé tú sin violencia", impulsa-da por el Ministerio de Justicia. "Las mujeres no necesitan más cuidado, necesitan más respeto y eso se logra con leyes y educa-ción", señaló el presidente de la República, Lenín Moreno. Hay que tener en cuenta que feli-citar a las mujeres en este día, no ayuda en nada a su lucha diaria, más bien reafirma los estereoti-pos que la sociedad tiene sobre ellas. Ahora es el momento de exigir igualdad de derechos para todas las mujeres del planeta.

DÍA DE LUCHA, NO FELICITACIONES

LA EMPATÍA FORTALECE LA SOLIDARIDAD

Por: Cristina Crespo

Por: Angie López

7

Page 8: Marzo de 2018ueapch.net/site/wp-content/uploads/2018/04/REVISTA-MARZO.pdf · 2018-04-13 · Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja Ecuatoriana, quienes se en- ... Con la inscripción,

8

CREANDO CONCIENCIA

VIAL Por: Daniela Almeida

Por: Camila Pacheco

El martes 20 de marzo, se realizó la casa abierta del Programa de Participación Estudiantil con es-tudiantes de Primero y Segundo de Bachillerato. En esta ocasión, se presentó el tema de educa-ción vial mediante actividades lúdicas enfocadas a promover la responsabilidad de conductores y peatones al circular por las vías públicas.

El Pawkar Raymi es una festivi-dad de la Comunidad Andina, en la que se celebra el florecimiento y la cosecha de granos tiernos. Esta fiesta se celebró con mucha emoción y colaboración de toda la comunidad educativa. En el Campus 1, los estudiantes reali-zaron ‘Pampa mesas’ y llenaron de color las aulas y las carteleras con textos sobre el Pawkar Raymi. Además, los estudiantes de Tercero EGB y el grupo ‘Guam-britos y guambritas de hace fu’ presentaron sendas coreografías que alegraron la mañana.

A través de gincanas, maquetas, dramatizaciones y murales, los expositores transmitieron a la co-munidad educativa, la importan-cia de conocer y respetar cada una de las señales de tránsito, las leyes y las recomendaciones que se deben tener en cuenta al ir por la calle.

El Pawkar Raymi: día de honrar a la Pachamama

Page 9: Marzo de 2018ueapch.net/site/wp-content/uploads/2018/04/REVISTA-MARZO.pdf · 2018-04-13 · Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja Ecuatoriana, quienes se en- ... Con la inscripción,

9

Por su parte, en el Campus 2, se decoraron las puertas de las aulas con distintas flores y textos alusivos a la fiesta de equinoccio. Así mismo, los estudiantes de Se-gundo de Bachillerato bailaron un sanjuanito en honor a la Pa-chamama, a quien presentaron su ofrenda durante la danza.

La Unesco declaró el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía, con el propósito de promover la reflexión entre la gente, impulsar nuevos movimientos poéticos y mantener viva la diversidad de las lenguas.

Carlos Andrés ha ganado ya varios concursos de patinaje de velocidad a su corta edad.

Te compartimos la Rima XXI de Gustavo Adolfo Bécquer:

Con la organización de este tipo de actividades se pretende rei-vindicar la cultura del Ecuador y reforzar los lazos de compañeris-mo, solidaridad y empatía entre los estudiantes del APCH.

Carlos Valdivieso de 7 años de edad ya está inmerso en el mundo del patinaje de velocidad como todo un profesional. Re-cientemente ganó tres medallas de bronce en diferentes pruebas dentro del campeonato nacional de clubes, siendo él, represen-tante del Club Los Shyris. “Feste-jé con el equipo” fue lo que ex-presó acerca de su victoria. Carlos entrena todos los días de 6 a 8 de la tarde. Espera conti-nuar con este deporte por mucho tiempo más.

¿SABÍAS QUE ...?

“¿Qué es poesía?, dices, mientras clavas

en mi pupila tu pupila azul,¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo

preguntas?Poesía... eres tú.”

Carlitos, el más veloz Por: Paula Melo

Page 10: Marzo de 2018ueapch.net/site/wp-content/uploads/2018/04/REVISTA-MARZO.pdf · 2018-04-13 · Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja Ecuatoriana, quienes se en- ... Con la inscripción,

10

La selección de fútbol debutó en un difícil encuentro

El Club de Periodismo visito la UDLA

La selección de futbol del APCH participa en el torneo intercole-gial del Valle de los Chillos, junto a planteles muy competitivos como el colegio Farina, John Ostén, Benalcázar, la Academia Militar del Valle y el Colegio Ad-ventista.

En su debut, el APCH recibió al Colegio Farina. Al empezar el cotejo, se sintieron los nervios de la plantilla azul-celeste, lo que ocasionó una falla en la defensa que desembocó en el primer gol del cuadro visitante. Pese a que los locales mantuvieron el balón, el Farina arremetió consiguiendo el segundo tanto.

No obstante, en una sorpresiva jugada, Josué Reinoso descontó para el APCH. Con el marcador 2-1 finalizó el primer tiempo.

El equipo de prensa del APCH visitó las cabinas de radio y los estudios de televisión de la Uni-versidad de las Américas (UDLA). Allí pudieron vivir de cerca la ex-periencia del quehacer periodís-tico. Diego Melo, docente de Co-municación Social y padre de Paula, editora del Club, fue quien invitó a los jóvenes periodistas a una interesante jornada en la que aprendieron técnicas de locución radial y ciertos aspectos de producción televisiva.

Con toda la experiencia ganada, el Club de Periodismo analiza la posibilidad de incursionar en un proyecto de radio online dirigido a toda la comunidad educativa.

Al comenzar la segunda mitad, los visitantes anotaron nueva-mente. Pero Mateo Morales con un cañonazo batió la portería contraria, dejando el marcador 3 goles a 2. Cuando el empate se veía cerca, vendrían dos goles más del Farina; el último, luego de que el referee del encuentro detectara una falta dentro del área sentenciando un penalti a favor de la visita. Finalmente, Josué Reinoso redujo la ventaja con un nuevo golazo.

Este difícil encuentro, concluyó con el marcador de 5 anotacio-nes para el colegio Farina y 3 para el APCH.

Por: Mateo Marroquín

Redacción

Page 11: Marzo de 2018ueapch.net/site/wp-content/uploads/2018/04/REVISTA-MARZO.pdf · 2018-04-13 · Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja Ecuatoriana, quienes se en- ... Con la inscripción,

El mundo despide al hombre del ‘Big Bang’Por: Rhonnie Pesantez

El renombrado físico, Stephen William Hawking, falleció el pasado miércoles, 14 de marzo en su casa de Chambridge a los 76 años de edad, dejando atrás un amplio legado que lo convier-te en un personaje icónico de la ciencia.

Su importante trabajo dentro de la relatividad, fue la predicción teórica de la existencia de aguje-ros negros en el espacio.

Hawking lidió por décadas con la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Mas la perseverancia, el esfuerzo y el trabajo del día a día, lo llevaron a un privilegiado sitial de la sociedad científica, pues fue miembro de la Real Sociedad de Londres, de la Academia Pon-tificia de las Ciencias y de la Aca-demia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Recibió doce doctorados y fue galardonando con la Orden del Imperio Británi-co.

11