marzo 2014

20
ESPECIAL TOMAN PROTESTA LOS LÍDERES ESTUDIANTILES (PÁGS. 10 Y 11) > PUBLICACIÓN OFICIAL MENSUAL | 10 DE MARZO DE 2014 | AÑO 4 Número 67 | http://enfoque.tol.itesm.mx Japón e India en Campus Toluca POR ENFOQUE REDACCIóN I nvitar a profesores extranjeros líderes en su rama de conoci- miento, para que compartan su experiencia a los alumnos de nuestro campus, es una de las tareas que se ha propuesto la Escuela de Ingeniería y Arquitectura. Durante el semestre enero-mayo 2014, contamos con la distinguida presencia de los profe- sores Sayaka Soda y Arun Kumar Reddy Loka, provenientes de India y Japón respectivamente. Sayaka Soda, Japón La profesora Sayaka Soda, cuen- ta con una formación en ingeniería especializada en arquitectura y un fondo de ciencias sociales en la pla- nificación de la ciudad. Es Arquitecta por la Universidad Nacional de Yokohama, Japón, graduada en 2010, donde diseñó proyectos como el Centro Comunitario Summer House. Además cuenta con un pos- grado en Planeación de Ciudades por la Universidad de Newcastle, Tyne and Wear, Reino Unido, graduada en 2011, donde se especializó en planifi- cación en países en desarrollo, con un énfasis en ciudades de la India, planificación basada en cambios demográficos, entre otros. Sayaka Soda labora actualmente en la empresa Osawa Screws and Grinding (OSG) en Japón, donde se desempeña como ingeniera en dise- ño de herramientas y aplicación, especializán- dose en taladros indus- triales. Tiene a su cargo las áreas de modelado para clientes y manufactu- ra, así como proveer a los clientes de Estados Unidos y el Reino Unido con solu- ciones en aplicaciones y corte para crear agujeros de calidad. También está a cargo de la capacitación de usuarios y colaboradores extranjeros en diseño de taladros y aplicaciones. La profesora invitada, estará presente en nuestro campus durante el semestre enero-mayo 2014, impartien- do materias, en conjunto con la doctora Mónica Pérez Báez: Diseño Bioclimático, Arquitectura del Paisaje, Proyectos II, Vivienda Colectiva y Diseño de Tendencias como tópico para alumnos de pre- paratoria. Su impacto para los alum- nos será importante, ya que cuenta con una gran trayectoria, así como visión global en la arquitectura, ade- más de impartir las materias en el idioma inglés. Arun Kumar Reddy Loka, India Arun Kumar Reddy Loka, cuen- ta con un posgrado en Química Sayaka Soda y Arun Kumar Reddy Loka imparten clases en nuestro campus (Química Analítica) por la Universidad de Osmania, en Hyderabad, India, graduado en 2003; además obtuvo su grado doctoral en 2013 con el tema “Chemistry and sources of urban atmospheric aerosols in indian region” por la misma universidad. Dentro de su carrera profesional, ha trabajado en importantes investi- gaciones, en temas como: “Fuentes de emisiones de transporte de largo alcance de los aerosoles sobre el noreste de Asia”, “Química y las fuentes de los aerosoles atmosféri- cos urbanos”, entre otros. Arun Kumar ha publicado nume- rosos papers y artículos con temática química, por mencionar algunos: “La química y la compactación de los aerosoles atmosféricos durante el clima seco y húmedo”, “Barrido húmedo en tiempo real de los prin- cipales constituyentes químicos de los aerosoles y el papel de la inten- sidad de la lluvia en la región de la India”, “Tendencia a largo plazo de la composición química de las pre- cipitaciones atmosféricas”, entre muchos otros. El profesor invitado, esta- rá en nuestro campus impar- tiendo las materias en la carrera de Biotecnología: Diagnóstico Molecular, Laboratorio de Química y Termodinámica, durante el semes- tre enero-mayo 2014. Los alumnos podrán compartir con él en los labo- ratorios de Biotecnología, llevando lo aprendido en clase a la práctica, además impartirá las materias en inglés. La presencia de estos profe- sores extranjeros, es un esfuerzo más del Tecnológico de Monterrey por fortalecer las competencias de sus alumnos, acercándolos con los líderes internacionales, quienes les compartan su conocimiento y expe- riencia. ¡Bienvenidos al Campus Toluca! C A M P U S T O L U C A ESTUDIANTIL LAS MEGACIUDADES PODRÍAN SER SUSTENTABLES CON INNOVACIÓN AMBIENTAL (PAG. 7) >

Upload: enfoque-campus-toluca

Post on 08-Apr-2016

235 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Marzo 2014

EspEcialToman proTEsTa los lídErEs EsTudianTilEs (págs. 10 y 11) >

PUBLICACIÓN OFICIAL MENSUAL | 10 DE MARZO DE 2014 | AÑO 4 Número 67 | http://enfoque.tol.itesm.mx

Japón e India en Campus Toluca

Por ENFoQUE rEdaCCIóN

Invitar a profesores extranjeros líderes en su rama de conoci-miento, para que compartan su

experiencia a los alumnos de nuestro campus, es una de las tareas que se ha propuesto la Escuela de Ingeniería y Arquitectura. Durante el semestre enero-mayo 2014, contamos con la distinguida presencia de los profe-sores Sayaka Soda y Arun Kumar Reddy Loka, provenientes de India y Japón respectivamente.

Sayaka Soda, JapónLa profesora Sayaka Soda, cuen-

ta con una formación en ingeniería especializada en arquitectura y un fondo de ciencias sociales en la pla-nificación de la ciudad. Es Arquitecta por la Universidad Nacional de Yokohama, Japón, graduada en 2010, donde diseñó proyectos como el Centro Comunitario Summer House. Además cuenta con un pos-grado en Planeación de Ciudades por la Universidad de Newcastle, Tyne and Wear, Reino Unido, graduada en 2011, donde se especializó en planifi-cación en países en desarrollo, con un énfasis en ciudades de la India, planificación basada en cambios demográficos, entre otros.

Sayaka Soda labora actualmente en la empresa Osawa Screws and Grinding (OSG) en Japón, donde se desempeña como ingeniera en dise-

ño de herramientas y aplicación, especializán-dose en taladros indus-triales. Tiene a su cargo las áreas de modelado para clientes y manufactu-ra, así como proveer a los clientes de Estados Unidos y el Reino Unido con solu-ciones en aplicaciones y corte para crear agujeros de calidad. También está a cargo de la capacitación de usuarios y colaboradores extranjeros en diseño de taladros y aplicaciones.

La profesora invitada, estará presente en nuestro campus durante el semestre enero-mayo 2014, impartien-do materias, en conjunto con la doctora Mónica Pérez Báez: Diseño Bioclimático, Arquitectura del Paisaje, Proyectos II, Vivienda Colectiva y Diseño de Tendencias como tópico para alumnos de pre-paratoria. Su impacto para los alum-nos será importante, ya que cuenta con una gran trayectoria, así como visión global en la arquitectura, ade-más de impartir las materias en el idioma inglés.

Arun Kumar Reddy Loka, India

Arun Kumar Reddy Loka, cuen-ta con un posgrado en Química

Sayaka Soda y Arun Kumar Reddy Loka imparten clases en nuestro campus

( Q u í m i c a Analítica) por la Universidad

de Osmania, en Hyderabad, India, graduado en 2003; además obtuvo su grado doctoral en 2013 con el tema “Chemistry and sources of urban atmospheric aerosols in indian region” por la misma universidad. Dentro de su carrera profesional, ha trabajado en importantes investi-gaciones, en temas como: “Fuentes de emisiones de transporte de largo alcance de los aerosoles sobre el noreste de Asia”, “Química y las fuentes de los aerosoles atmosféri-cos urbanos”, entre otros.

Arun Kumar ha publicado nume-

rosos papers

y artículos con temática química, por mencionar algunos: “La química y la compactación de los aerosoles atmosféricos durante el clima seco y húmedo”, “Barrido húmedo en tiempo real de los prin-cipales constituyentes químicos de los aerosoles y el papel de la inten-sidad de la lluvia en la región de la India”, “Tendencia a largo plazo de la composición química de las pre-cipitaciones atmosféricas”, entre muchos otros.

El profesor invitado, esta-rá en nuestro campus impar-tiendo las materias en la carrera de Biotecnología: Diagnóstico Molecular, Laboratorio de Química y

Termodinámica, durante el semes-tre enero-mayo 2014. Los alumnos podrán compartir con él en los labo-ratorios de Biotecnología, llevando lo aprendido en clase a la práctica, además impartirá las materias en inglés.

La presencia de estos profe-sores extranjeros, es un esfuerzo más del Tecnológico de Monterrey por fortalecer las competencias de sus alumnos, acercándolos con los líderes internacionales, quienes les compartan su conocimiento y expe-riencia.

¡Bienvenidos al Campus Toluca!

C A M P U S T O L U C AEsTudianTillas mEgaciudadEs podrían sEr susTEnTablEs con innovación ambiEnTal(pag. 7) >

Page 2: Marzo 2014

2 10 de MARZO de 2014ENFOQUE

ENFOQUEDIReCToRIo

Medio oficial, de distribución gratuita, que se reparte durante los periodos

acadéMicos en las instalaciones de nuestra institución, en la ciudad de

toluca, estado de México.

MARZO 2014

rector del tecnológico de MonterreYdavid noel ramirez padilla

rector Zona centro - suring. alfonso pompa padilla

director general del caMpus tolucaing. Juan carlos arreola rivas

directora de efectiVidad institucionallic. ana Katia cárdenas gutiérrez

director editoriallic. gustavo ortiz legorreta

diseÑo editoriallic. paola franco Zazueta

fotografÍalic. paola franco Zazueta

http://enfoque.tol.itesm.mx

OFICINAS DE ENFOQUEdirección de coMunicación

institucionalaulas ii, segundo nivel.

eduardo Monroy cárdenas 2000. san antonio buenavista 50110. toluca, México.

tel.: (722) 279-9990 ext.: 3005 y 3006 correo electrónico:

[email protected]

la clasificación de institucional, académico y estudiantil obedece exclusivamente a un orden

informativo. las opiniones expresadas en las editoriales y columnas son responsabilidad de quienes lo firman.

Búscanos en facebook como Tecnológico de Monterrey Campus Toluca

www.facebook.com/ITESMToluca

encuéntranos en twitter: @itesmtoluca

www.twitter.com/ITESMToluca

eNFoQUe De MARZo

Continuando con la iniciativa de implementar medidas y programas para crear conciencia acerca del compromiso y responsabilidad ambiental en nuestro campus, ENFOQUE imprime sus páginas en papel 100% reciclado.

LADeados es un comic por Finward y Fureimes, alumnos de LAD. ¡Visítanos en Facebook!

"Amigos" Por: Sebastian "Finward" Arellano y Cesar "Fureimes" osorio.

Page 3: Marzo 2014

3ENFOQUE10 de MARZO de 2014

Por TEC dE MoNTErrEY / aGENCIa INForMaTIVa

Agradeciendo su confianza y apoyo a los más de 500 consejeros que acudieron a la XXIX Reunión Anual de Consejeros

del Tecnológico de Monterrey, José Antonio Fernández Carbajal, reafirmó en nombre de la Institución el compromiso de seguir cons-truyendo una universidad cada día más insti-tucional e incluyente, y los convocó a todos a seguir participando en hacer realidad la trans-formación de vidas.

"Ser Consejeros es un gran honor, pero sobre todo, un enorme reto que debemos asu-mir con gran responsabilidad y entusiasmo. Necesitamos del esfuerzo y compromiso de todos ustedes para cumplir la visión de nuestra institución, donde imperen los valores positi-vos; la legalidad y la justicia; la solidaridad y el trabajo. Todos tenemos un espacio de parti-cipación para lograrlo. Los que estamos aquí reunidos tenemos la capacidad de transformar a México a través de brindarle más y mejores líderes para hacer frente a los desafíos del pre-sente y del futuro. Lo podemos hacer si trabaja-mos juntos. Estoy seguro que así será", afirmó.

El Presidente del Consejo del Tecnológico de Monterrey, recordó a los consejeros el Propósito del Tecnológico de Monterrey que es "Formación que transforma vidas", destacando que "esta idea, simple y poderosa, nos inspira mucho pues es a través de la educación que podemos potenciar vidas, y esta idea debe estar siempre en el centro de todo lo que hagamos".

Y es que reafirmó que siendo ésta la razón de ser de la institución, el mejor legado al que pueden contribuir los consejeros es la forma-ción de líderes con espíritu emprendedor, con carácter, visión y determinación para cons-truir un México más próspero y más humano. Líderes capaces de crear las empresas del futu-ro, con la imaginación y determinación para resolver los grandes retos de nuestro país y de la humanidad. Líderes con el compromiso y la convicción de que no sólo hay que generar valor, sino que hay que saber compartirlo.

Grandes cambios y proyectosEs por ello que a lo largo de 2013, el

Tecnológico de Monterrey encaminó sus pasos hacia un esquema de preparación en algunos temas, y de avance en otros, a fin de estar preparado precisamente para una for-mación transformadora. Particularmente se trabajó en la institucionalización; en fortalecer un solo Tec para dar lo mejor a todo el mundo; Investigación en acción; mayor inclusión para aprovechar el potencial de liderazgo y el rol de universidad líder.

El Tecnológico de Monterrey es una insti-

tución de toda la sociedad y para la sociedad. "Es muy importante resaltar que el Tec siempre ha sido y será una institución sin fines de lucro y, que a través de los años, el altruismo de sus consejeros, como los aquí presentes, ha sido el móvil que nos impulsa", apuntó el Presidente del Consejo al enfatizar que durante 2013 se trabajó en cambios en el gobierno institucional para asegurar la participación como el cimiento sobre el que se construya el Tecnológico de Monterrey, y que asegure su estabilidad y per-manencia por muchas generaciones.

Uno de los logros más relevantes es la reforma a los estatutos legales que determi-nan límites de permanencia tanto por perío-dos de servicio como por edad, así como el arranque de un proceso para la creación de un nuevo Consejo en la Ciudad de México y otro en Guadalajara que serán liderados -respecti-vamente- por Ernesto Torres Cantú, Director General de Banamex y por Javier Arroyo Chávez, Presidente de Farmacias Guadalajara y uno de los grandes empresarios y filántropos de Jalisco.

"El reto es lograr armonizar la diversidad de cada campus fortaleciendo lo que nos da uni-dad y nos identifica como una sola institución", agregó Fernández Carbajal, quien explicó que los cambios en la estructura y operación no solo se han hecho en el órgano del consejo sino en la misma estructura del Tecnológico de Monterrey.

En diciembre se anunció un nuevo modelo organizacional que busca privilegiar los temas académicos por encima de las geografías y favorecer el intercambio de experiencias, auténtico sentido de colaboración y el com-promiso de asumir una misma visión que desta-quen nuestro prestigio como universidad. Uno de los temas que mayor exposición da a este prestigio es la Investigación. Por ello, una de las prioridades institucionales es incrementar de manera significativa los esfuerzos del Tec en una investigación más práctica y más adecuada a las necesidades reales de las empresas y de la sociedad.

"Creemos que hacer investigación nos ayuda a generar una cultura y ambiente de innovación y transformación que haga de nues-tros campus tierra fértil en los cuales se forma-rán los líderes que transformarán México. Esta cultura se vivirá primero en nuestros campus y con nuestros alumnos y profesores. Pero muy pronto se hará sentir en las comunidades en las que participamos", enfatizó.

El Tecnológico de Monterrey está buscando a los mejores alumnos, Por ello, en noviembre anunció el lanzamiento del programa de becas "Líderes del Mañana", con el que se identificará y becará a jóvenes con talento extraordinario

y un gran potencial de liderazgo pero que su condición económica no les permite estudiar en la Institución. "Estaremos becando al 100% a 250 jóvenes cada año que dure el programa, hasta llegar a contar con 1,250 jóvenes en el programa", dijo.

Pero no solo se requiere contar con los mejores estudiantes sino con los mejores profe-sores y empleados. En este sentido, Fernández Carbajal habló de la creación de un contexto organizacional orientado al desarrollo de las personas y los equipos. "Debemos promover activamente la experimentación, la preeminen-cia del ser sobre el tener, la curiosidad intelec-tual, la capacidad de interactuar socialmente y el compromiso con el entorno y la sociedad. No podemos enseñar lo que no practicamos. Necesitamos nuevos profesionales con cono-cimiento, actitud, ética y compromiso con el proyecto y con la sociedad. Necesitamos reno-varnos, reinventarnos, descubrir y aplicar nue-vos estilos directivos para los nuevos tiempos", enfatizó.

¿Cuándo haremos realidad nuestra Visión?

Esa es la pregunta que, dijo Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey, le han hecho desde que asumió su cargo en sep-tiembre de 2011. Cambios como el que busca vivir la Institución, toma décadas concretarlos. Sin embargo, el entusiasmo de quienes confor-man la institución en cada uno de sus campus, ha acelerado algunos logros; en este sentido, explicó los avances en el tema de Visión, de Organización, y de Cultura.

Si bien la estructura organizacional alinea-da a instituciones, regiones y campus generó resultados muy positivos, para poder alcanzar el sueño de transformar vidas, Salvador Alva precisó que se debe evolucionar y trabajar con un mayor nivel de enfoque e integración para destacar los diferenciadores del Tec: su presti-gio, el modelo educativo de vanguardia enfo-cado al desarrollo del espíritu emprendedor, la formación con sentido humano y la vincu-lación con egresados, empresas e instituciones.

David Noel Ramírez, Rector del Tecnológico, explicó el nuevo modelo de organización. "Las universidades líderes definen su organización en tres grupos de funciones: 1). Académico y de investigación; 2). Administrativas y de apoyo; 3). Relaciones y desarrollo. Esta claridad y asig-nación de roles permite a los equipos académi-cos enfocarse a sus responsabilidades formati-vas y de investigación, y al mismo tiempo logra una mayor especialización, calidad y eficiencia en los servicios de apoyo. Por eso en noviembre anunciamos la nueva estructura organizacional del Tec", explicó.

También detalló que para atender a los distintos públicos que sirve, se definieron tres vicerrectorías: de Investigación, Posgrados y Educación Continua; de Profesional y de Preparatorias; estas áreas serán responsables del diseño y calidad educativa de los programas. En tanto que la operación se simplificó pasando de cinco a tres rectorías de zona: Rectoría Zona

Centro-Sur; Rectoría Zona Norte y Rectoría Zona Occidente; cuya responsabili-dad será ahora la atracción y vivencia de los programas.

Adicionalmente, se crearon dos vicerrec-torías: Normatividad Académica y Asuntos Estudiantiles, que representará al Tecnológico de Monterrey ante las diferentes instancias aca-démicas, asociaciones universitarias y con las instituciones acreditadoras; así como la coor-dinación de las actividades extra académicas; y Programas en Línea, cuyo objetivo es admi-nistrar los diferentes programas en línea que ofrece la Institución y favorecer el incremento del uso de esta modalidad educativa.

Por su parte, Salvador Alva destacó un punto importante de esta nueva organización, es que la Universidad TecVirtual se reincorpo-ró al Tec de Monterrey como la Vicerrectoría de Innovación Educativa, con un enfoque en el desarrollo de los nuevos modelos educa-tivos para el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Tecmilenio y éstas continuarán enfocándose en su nuevo modelo de universi-dad y en la creación de centros médicos-aca-démicos, respectivamente.

El Presidente del Tecnológico de Monterrey, destacó algunos avances de 2012 a 2013, como el aumento en la matrícula en un 5%, los alumnos con experiencia internacional que aumenta-ron 4% -aportando 9 mil de los 35 mil mexica-nos que tienen oportunidad de estudiar en el extranjero- y ser la universidad con un mayor número de alumnos con los mejores puntajes en el Ceneval con solo el 2% de la matrícula del País; o el ser la universidad en México con más patentes otorgadas gracias a investigación realizada con fondos propios y con un 40% del padrón de investigadores de universidades privadas miembros del SNI; demás de tener la mejor Escuela de Negocios de LA de acuerdo a rankings como el de QS. La vivencia de los valores y el clima de trabajo mejoraron, y eso -dijo- es un orgullo porque representa pasos en el camino en ser el mejor lugar para trabajar y estudiar.

Pero a pesar de estos logros, aún queda mucho por hacer y cosas a las que se deben renunciar. "México va a trascender sí y solo sí tiene los cuadros de liderazgo para hacerlo", señaló en referencia a que es a través de los 500 consejeros, que será posible ejercer el pri-vilegio, la responsabilidad, pero sobre todo la oportunidad, de formar un nuevo México, con más oportunidades y más incluyente, actuando como un solo Tec", dijo.

"Somos una universidad de empresarios y esta reunión y ustedes, son el mejor ejemplo de esto. Nuestro ADN es el emprendimiento y lo tenemos tatuado. Cerremos los ojos y visuali-cemos nuestro sueño y veamos a ese México que deseamos y abramos los ojos y tengamos fe de que ese sueño es y puede ser realidad tan pronto como nosotros lo decidamos y estemos dispuestos a entregar nuestro existir por lo que-remos y vivir por dejar lo mejor de nosotros mismos para defender nuestras convicciones", finalizó.

Comparten el sueño y realidades a consejeros del Tecnológico de MonterreyCerca de 400 consejeros se reunieron para reflexionar sobre los logros y los retos de los próximos años

Page 4: Marzo 2014

4 10 de MARZO de 2014ENFOQUE INSTITUCIONAL

Como parte de la reunión trimestral del Consejo del Tecnológico de Monterrey, que en esta ocasión tuvo como sede la

ciudad de Boston, el Presidente del Consejo, José Antonio Fernández acompañado por el Presidente del Tecnológico de Monterrey, Salvador Alva, el Rector, David Noel Ramírez, y un grupo de consejeros y colaboradores, visita-ron el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y ahí, celebraron la firma de un conve-nio de colaboración para apoyar la investiga-ción multidisciplinaria, así como el centenario de la graduación de Don Eugenio Garza Sada como Ingeniero Civil egresado de esa univer-sidad estadounidense.

“En 1914 se vivía una coyuntura mundial, no solo por el comienzo de la Primera Guerra Mundial, sino por otros acontecimientos que contribuyeron a perfilar lo que es hoy nuestro presente: la creación de la primera aerolínea regular del mundo, el primer viaje de un vapor a través del Canal de Panamá y la consolida-ción de la producción de automóviles en serie”, recordó José Antonio Fernández.

Destacó que ese año fue determinante para el sector educativo y para lo que sería el desarrollo de nuestro país ya que, Eugenio Garza Sada -en ese entonces recién graduado de MIT- delineaba uno de sus principales pro-pósitos de vida: la creación de una universidad de excelencia en México, misma que fundó años más tarde, en 1943, con el apoyo de otros empresarios, y a la que dieron el nombre de Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

No fue coincidencia que esa etapa se consti-tuyera como el comienzo de una exitosa y larga relación entre ambas universidades. Las dos, con visiones muy parecidas y el cometido de que los estudiantes trasciendan la formación académica, y que con el cimiento de los valores y experiencias que vivan durante su paso por las aulas, sean profesionistas y personas que contribuyan al desarrollo de sus comunidades y países.

“Muchos exalumnos de esa época crearon varias empresas exitosas, pero pocos, llevaron a un nivel superior la visón que el MIT les transmitió y ese fue el caso de Don Eugenio. Gracias a que él entendió el valioso legado de la educación como una poderosa herramienta de transformación, fue que nació el Tecnológico de Monterrey. Podemos decir que la inicia-tiva de nuestro fundador ha sido contribuir

a seguir construyendo el futuro formando a muchos ‘eugenios’ que sean punta de lanza en el desarrollo de su País”, enfatizó Fernández Carbajal.

Luego, a nombre del Tecnológico de Monterrey, hizo entrega al Presidente del MIT de un reconocimiento como agradecimiento al alma máter del fundador, Eugenio Garza Sada.

El Presidente del MIT, L. Rafael Reif dijo que “al celebrar este paso hacia el futuro, tam-bién podemos disfrutar de un hermoso eco del pasado, ya que este año se conmemora el centésimo aniversario de la graduación del fundador del Tecnológico de Monterrey, el legendario Eugenio Garza Sada – de la MIT Class 1914, como Ingeniero Civil. Estamos muy orgullosos de contar entre nuestros graduados con el señor Garza Sada, y estamos profun-damente agradecidos de nuestra creciente conexión con el Tecnológico de Monterrey".

“Fondo MIT México – Tecnológico de Monterrey” para la investigación colaborativa

Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey, mencionó que los tiempos actuales, así como ocurrió hace 100 años, pre-sentan retos que modificarán la educación tal y como la conocemos.

Destacó que hoy el Tec de Monterrey es la universidad privada más reconocida en México y la única en obtener 5 estrellas glo-bales en el ranking internacional QS, distin-ción que solo 38 universidades en el mundo ostentan.

La calidad académica y de investigación que comparten ambas universidades, es el motivo para que el Tecnológico de Monterrey y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), acordaran establecer el programa MIT-México Internacional de Ciencia y Tecnología del MIT (MIT-México), creando el “Fondo MIT México – Tecnológico de Monterrey” con el cual se financiarán proyectos de cola-boración en áreas de interés común y para fomentar y apoyar la cooperación científica y tecnológica entre ambas universidades.

El Rector del Tecnológico de Monterrey, David Noel Ramírez, señaló que “para la Institución es importante ejercer la investi-gación-acción, lo cual se detona a través de colaboraciones como esta que se da con el MIT, y que facilitan la creación de un ecosiste-ma de innovación aprovechando el talento de

José Antonio Fernández Carbajal y L. Rafael Reif firman el convenio

los profesores investigadores de la universidad y su trabajo conjunto con sus pares en uni-versidades tan importantes como el Instituto Tecnológico de Massachusetts”.

L. Rafael Reif, Presidente de MIT enfatizó: “Nos sentimos honrados de que los valores del MIT hayan inspirado a uno de nuestros más grandes alumnos como Eugenio Garza Sada, para dar origen al Tecnológico de Monterrey que es una institución que es ejemplo de vanguardia educativa en México y el mundo. Ambas instituciones compartimos la pasión por la excelencia en la enseñanza y por con-tribuir con el desarrollo a través de nuestros alumnos, egresados e investigadores. Es para

nosotros una gran satisfacción firmar además este convenio de colaboración en investiga-ción”.

Gracias a este convenio, los investigadores de Tecnológico de Monterrey, podrán partici-par en la convocatoria que se abrirá el próximo mes de mayo por parte del MIT, para el desa-rrollo de propuestas conjuntas MIT - Tec de Monterrey. Se espera que estas propuestas consideren la participación de alumnos, y que como resultado se generen productos cien-tíficos de alto impacto como publicaciones conjuntas, y la aplicación a convocatorias de fondos internacionales para seguir desarro-llando investigación.

acuerdan colaboración en investigación con MIT

> Reconocimiento.

> José Antonio Fernández, Rafael Reif y Salvador Alva.

> Foto grupal Tec de Monterrey - MIT.

Page 5: Marzo 2014

510 de MARZO de 2014 ENFOQUE

Por aGENCIa INForMaTIVa / GabrIEla brIoNEs

Para continuar ofreciendo a los alumnos mayores oportunidades de contar con experiencias internacionales en uni-

versidades de primer nivel, el Tecnológico de Monterrey firmó un acuerdo con la universidad de Polonia Lodz University of Technology -Politechnika Lódzka-.

Gracias a este intercambio podrán reali-zarse intercambios académicos, realización de programas, profesores visitantes, cola-boración en investigación y publicaciones, clases cooperativas, seminarios, conferen-cias y reuniones académicas.

La universidad polaca destaca en Europa por su gran capacidad científica y pertenece a un consorcio de Universidades Europeas de la cual también es parte el Tecnológico de Monterrey como invitado especial, lo que facilitó este acercamiento, señaló Antonio Pita, Director de la oficina internacional de enlace de la Institución en Suiza.

"El Tecnológico de Monterrey y Politechnika Lódzka pertenecen a este con-sorcio de universidades Europeas, y al ver que esta universidad polaca ha sido califi-cada como una de las mejores en Polonia y es reconocida por su trabajo en Europa, fue un motivo más para realizar un convenio en

INSTITUCIONAL

común", dijo Pita.La firma de este convenio fue enca-

bezada por el Rector del Tecnológico de Monterrey, David Noel Ramírez Padilla, y el Rector de Lodz University of Technology, Stanislaw Bielecki.

En su visita que tuvo una duración de cinco días, los integrantes de la comitiva de la universidad polaca aprovecharon para conocer el modelo educativo Tec21, plati-caron con el ingeniero Víctor Gutiérrez, Rector de la Zona Norte, visitaron las ins-talaciones del Campus Monterrey, como el Centro de Biotecnología FEMSA, y tuvieron algunos encuentros con alumnos.

"Es la primera vez que vengo a la ciudad y al Tecnológico de Monterrey y realmente confirmé lo que mucha gente dice sobre esta Institución, este campus no sólo tiene edificios fantásticos y modernos sino que también se siente una atmósfera de trabajo y esfuerzo; la calidad de los estudiantes es muy alta, he visitado los laboratorios y he visto que cuentan con equipo muy moder-no, es una muy buena universidad", externó Bielecki. Al término de su visita al Campus, los invitados viajaron al Campus Santa Fe.

Sobre The Politechnika LódzkaPolonia Lodz University of Technology

(Politechnika Lódzka).Tiene un lugar entre las 10 mejores universidades nacionales en la revista Perspektywy. Fue también reco-nocida como Universidad PROStudent 2011.

Ha clasificado en segundo lugar en el

llevan internacionalización del Tec de Monterrey a lodz University of Technology

número de solicitudes de patentes pre-sentadas y concedidas por empleado de acuerdo con la Oficina de Patentes de la República de Polonia. Es la única univer-sidad polaca en el Consorcio Europeo de Universidades Innovadoras.

Por ENFoQUE rEdaCCIóN

David Noel Ramírez Padilla, Rector del Tecnológico de Monterrey, encabe-zó la ceremonia conmemorativa por

el Día de la Bandera en el Campus Monterrey donde invitó a los asistentes y a quienes vivieron esta ceremonia en los otros 30 campus de la Institución, a comprometerse con la visión de esta universidad y ser, dijo, buenos ciudadanos.

"Yo quisiera hoy que estamos celebrando el Día de la Bandera nos comprometamos a vivir cada día más nuestra Visión, el sen-tido humano, el compromiso con la ética,

que nos lo va a recordar constantemente el color blanco; el compromiso con la hipote-ca social, el color rojo; y el color verde, la esperanza que tiene este país de que tú y yo no seamos frívolos, no seamos indiferentes, sino que participemos en esta gran nación. Solamente de esta manera podremos tener el día de mañana lo que todo mundo deseamos, un país y una ciudad más justa y digna para todos, porque todos tenemos derecho a tener una vida digna, pero quienes hemos sido más favorecidos tenemos más compromiso de servir a los demás", expresó el Rector en su mensaje.

El Tecnológico de Monterrey celebró así

el 24 de febrero, Día de la Bandera, con cere-monias que exaltaron el Himno y Escudo Nacionales como símbolos que afianzan nuestra nacionalidad, pero sobre todo, nues-tro compromiso con México viviendo con actos sencillos pero de enorme relevancia, nuestra ciudadanía.

Acto cívico en Campus TolucaDentro de los principios de nuestra

Institución, se encuentra el fortalecimiento de los valores cívicos como la esencia de los mexicanos, por lo que alumnos, profesores y directivos del Campus Toluca se reunieron en la Explanada Principal para festejar el 193 Aniversario del Día de la Bandera Nacional, el símbolo de la libertad, de la esperanza

En el Día de la Bandera invita el Rector a ser ejemplo de ciudadanía

y la máxima insignia de nuestra identidad como país. La escolta estuvo conformada por los alumnos del equipo representativo de Voleibol Varonil en Campus Toluca y de la Policía Municipal en la Prepa Tec Metepec, quienes se encargaron de izar la bandera en todo lo alto.

"Veamos en aquel estudiante que se apli-ca en las aulas, el verde del esfuerzo; en aque-lla mamá que se preocupa por el bienestar de su familia, el blanco de la fe; y en ese policía honesto, el rojo del coraje para progresar. Esa es la verdadera bandera de México: Cada ciudadano que en sus valores lleva los colo-res y en su corazón el escudo", dijo Jessica Cejudo Pérez, alumna de Preparatoria en el mensaje a los asistentes.

Page 6: Marzo 2014

610 de MARZO de 2014

ENFOQUE

La competitividad eje en el desarrollo de América del Norte

reconociendo el interés por superarse

Por lEslY IVoNNE MIlláN GarCía

El pasado miércoles 12 de febrero del pre-sente año, se llevaron a cabo las ceremo-nias de entrega de constancias a aque-

llas personas que concluyeron su capacitación en el Centro Educativo y Productivo BBVA Bancomer - Incubadora Social Metepec,

Por arTUro arGENTE

En la reunión celebrada en la ciu-dad de Toluca entre Enrique Peña Nieto, presidente de México;

Barack Obama, presidente de Estados Unidos; y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper; se anunciaron accio-nes para promover el comercio y la inversión en los sectores más impor-tantes para el desarrollo de america del norte. Las acciones se enfocarán en un plan de trabajo para fomentar la compe-titividad y beneficiar a los 470 millones de habitantes que ocupan esta región.

En los últimos años México cayó del lugar 31 al 32 entre 46 países consi-derados en el Índice de Competitividad Internacional 2013 de acuerdo a lo que señala el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Suiza, Dinamarca, Suecia, Holanda e Irlanda ocuparon los primeros puestos del listado, mientras que India, Bolivia, Guatemala, Nicaragua y Venezuela están en las últimas posiciones.

Existen factores para determinar los niveles de competitividad en un país. Estos son los referentes a la eficiencia de nuestras instituciones gubernamen-tales; capacidad de nuestra infraestruc-tura; estabilidad macroeconómica; salud y educación primaria; educación superior y capacitación; eficiencia de mercados de bienes y servicios; eficien-cia de los mercados laborales; sofisti-cación de los mercados financieros; preparación tecnológica; tamaño de mercado; y sofisticación empresarial e innovación.

Un área de oportunidad que encon-tramos en este tema es el referente a la

durante el periodo agosto – diciem-bre 2013.

La Incubadora Social es una ins-talación asociada al Tecnológico de Monterrey Campus Toluca, en donde personas de diferentes eda-des pueden capacitarse y recibir asesoría, tanto en línea como de manera presencial, a través de pro-gramas en distintas áreas.

En este espacio se impulsa la creación y el fortalecimiento de microempresas, se ofrecen pro-gramas educativos, y se provee de espacios a la comunidad del

Tecnológico de Monterrey y otras institucio-nes asociadas para el desarrollo de proyectos con impacto social en la población cercana a las Incubadoras.

En punto de las 10:00 horas, se dio inicio con la presentación de los resultados obteni-dos en las actividades que se han realizado

en el centro a lo largo de tres años y medio, en la cual estuvieron presentes el Ing. Juan Carlos Arreola Rivas, Director General del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca; la licenciada Sofia Ize Ludlow, Directora de Fundación BBVA Bancomer; la licenciada Graciela Padilla Sojo, Subdirectora de Centros Educativos y Productivos BBVA Bancomer y Alianzas Estratégicas Internacionales; la licen-ciada Leticia Montemayor Medina, Directora de Desarrollo Urbano del H. Ayuntamiento de Metepec (en representación de la Lic. Carolina Monroy del Mazo, Presidenta Municipal Constitucional); el licenciado Jairo Abraham Ruiz Nava, Director de Emprendimiento Social e Impulso a la Microempresa del Tecnológico de Monterrey; la licenciada Ma. Guadalupe García Cardiell, Directora de Vinculación Educativa y Social del Campus Toluca y la licenciada Silvia Tinajero García, Coordinadora de la Incubadora Social del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca.

mejora que deben de sufrir las institu-ciones gubernamentales. Las institucio-nes definen la manera en que se produ-cirá, distribuirá y asignará la riqueza y es el factor que explica el éxito de ciertas economías y el fracaso o mediocridad de otras. En muchos países subdesarro-llados, es la inexistencia o la insuficien-cia de un eficaz entorno empresarial, lo que lleva a la ineficacia de las empresas en esos países.

Para el caso mexicano, ese fenóme-no puede impedir que el reajuste estruc-tural fomente el desarrollo industrial, aún y cuando la estabilización a nivel macroeconómico sea exitosa. Para lograr la eficiencia empresarial, se hace necesario un contacto estrecho y cons-tante con universidades, instituciones de información y extensión tecnológi-ca, instituciones financieras, agencias de información para la exportación y organizaciones sectoriales no estatales. La importancia de las instituciones en el desarrollo de un país se encuentra refle-jada en el factor único que determina el desarrollo de los países en el largo plazo.

Otro aspecto importante que es necesario atender es la escasa compe-tencia que existe en nuestro país. En México se observan importantes nive-les de concentración en sectores de alto impacto en la estructura competitiva y productiva del país. Ejemplo de esto lo podemos ver en el área de telecomuni-caciones donde los mercados de telefo-nía fija, móvil e Internet se encuentran copados por un dominante operador el cual concentraba a mayo de 2011 el 79.6% de las líneas fijas, el 70% de las líneas móviles y el 74% de los suscrip-tores, respectivamente. Por lo que se

vuelve urgente sacar adelante las leyes secundarias de las reformas aproba-das en materia de telecomunicaciones y competencia económica. La compe-tencia económica es un elemento neu-ral para elevar el crecimiento e impulsar la competitividad de las economías. El mismo aspecto lo vemos reflejado en la reforma del sector energético, y que debido al monopolio del estado sobre la extracción de los recursos hidrocarbu-ros solo se han generado retrocesos en el tema energético. Urge sacar adelante las leyes secundarias que eliminen los monopolios que afectan la competen-cia del país.

Para concluir, la economía mexica-na ha sufrido un período prolongado de bajo crecimiento y desigualdad de ingreso. La calidad institucional, la competencia efectiva en los mercados y la competitividad de la economía en general son las mejores herramientas para la prosperidad. Se deben intensifi-car la política de competencia en todos los sectores con las reformas sectoria-les como la energética, competencia económica y telecomunicaciones. Los legisladores tienen el compromiso de establecer una regulación secundaria que apoye estas reformas y se logre mejorar el aprovechamiento del gasto público. No permitamos que este pro-ceso histórico de transformación que está viviendo el país se empantane por caprichos sectoriales que ya bastante daño le han causado al bienestar de los mexicanos.

Contacta al Dr. Arturo Argente Villarreal en: http://facebook.com/argentevillarreal / https://twitter.com/arturoargente / [email protected].

Posteriormente se realizó la primera cere-monia de entrega de constancias, donde se reconoció a 127 personas, las cuales estuvie-ron acompañadas de sus familiares y amigos; estas personas decidieron cambiar sus vidas ingresando a la Incubadora Social Metepec a capacitarse en alguno de los diversos cursos ofrecidos: Habilidades Básicas en Informática I y II, e Inglés I y II para adultos.

Más tarde, a las 16:30 horas, dio inicio la segunda ceremonia de entrega de constan-cias, donde se reconoció a 45 niños quienes también decidieron ser mejores y se capaci-taron en: Habilidades Básicas en Informática Infantil I y II, e Inglés Infantil l y ll.

Muchas felicidades a todos y esperamos que continúen buscando mejorar sus vidas a través de la capacitación continua.

Para más información sobre estos cursos con la Lic. Lesly Ivonne Millán García, [email protected] o al teléfono (722) 216-9309.

1 Joel Esquivel2 Yosdizeira Milpa

2 María Betsabé Mejía3 Edgar Monroy

6 María del Carmen Consuelo Farfán6 J. Jesús Benítez

7 Karla Elena Páramo8 Mauricio Portocarrero Cabrera

8 Arturo Hernández Prieto9 Hugo Carbajal Zapi

9 Paola Remes Rodríguez10 María de la Luz Gutiérrez

10 Alan Castañeda11 Juan Carlos Moreno

11 Said Zamorano11 Saúl Sánchez Nolasco

12 Laura Jaquelina Liceaga12 Javier Gregorio Moreno12 Carlos Pèrez Alvarez13 Augusto Millán Gardea14 Lilián Nazheli Escamilla

14 Ana Lilia Escalona14 Carmen Julia García

15 Reyna Reyes15 Julio César Borja

16 José Mucio

16 Luisa Argelia Carrera16 Fernando Javier Ruiz Cid

16 Osvaldo Moreno Terrazas Barbero16 Miguel Angel Malaquias

18 Gilberto Jaen Tellez19 José Antonio Rosas Hernández

22 Rafael Venta22 Martín Garduño

23 Elizabeth de la Vega23 Eduardo Ruiz Sanchez

24 Víctor Raúl Esquivel24 Gabriela Gòmez del Castillo

24 Guillermo Moreno24 Melisa Marlen Reyes

25 Jonathan Colín27 Ernesto Solís

27 RIcardo Navarrete27 Luis Armando Aguilar Vázquez

27 Alejandro Salgado27 Carmita Camposeco

28 Roberto Carlos Alcacena29 Franyia Magdalena Estrada30 María Guadalupe Escobar

30 María Antonieta del Tránsito Velasco31 Emelia Hernández

31 Ricardo León

Cumpleañeros de marzo

Page 7: Marzo 2014

7ENFOQUE10 de MARZO de 2014

Por aGENCIa INForMaTIVa / bErNardíN GarCía

El crecimiento en el número y el tama-ño de las megaciudades en el mundo ha llevado a la comunidad científica a

investigar y replantear su modelo de opera-ción y a buscar la solución a los problemas que en ellas se suscitan, en cuanto a temas económicos, sociales y ambientales. Para hablar sobre este tema, se realizó el primer congreso "Megaciudades Sustentables", organizado por la Rectoría de la Zona Centro Sur (RZCS) del Tecnológico de Monterrey.

El doctor Edgar E. Blanco, Director de Investigación en el Centro Massachusetts Institute of Technology (MIT) para Transporte y Logística y Director Ejecutivo de la Red SCALA MIT en América Latina, llamó a la comunidad Tec a ser más res-ponsables con el medio ambiente y cambiar los hábitos de consumo, en su conferencia "The New Role of Industrial & Systems Engineering: Sustainability".

Durante su exposición presentó tres diagramas que se deben incorporar el reto actual de la sustentabilidad: la economía, el medioambiente y la sociedad para buscar el balance entre ellos.

"La energía limpia, los smartphones y las megaciudades, son elementos claves de la logística en el futuro", expresó e invitó a los asistentes para tratar de transformar su esti-lo de vida, tomando las decisiones correctas.

Blanco planteó no subestimar los cam-bios complejos, dimensionar la compleji-dad, realizar comunicación efectiva a los clientes y establecer modelos de negocios para aprender a reciclar, "es bueno para el medioambiente y se hace dinero", destacó.

El directivo pidió a los alumnos involu-crar al medio ambiente en sus investigacio-nes para que sea parte del sistema sostenible para mejorar cadenas de suministro.

"Las Megaciudades son una oportunidad para realizar la cadena de suministro con impacto a largo plazo para el futuro y lograr sostenibilidad es un proceso, pero actual-mente si es rápido, puede ser complicado y complejo, es mejor dar pasos pequeños

que abrirá el camino para transformar a las empresas, clientes y productores como agentes de cambio",

concluyó.En el congreso se también mencionó que

las Megaciudades requieren de recursos energéticos tanto humanos como naturales, y por supuesto de la industria, la construc-ción, la infraestructura y el mantenimiento de todas ellas. El éxito de una Megaciudad -agregó- se mide en términos de su produc-tividad económica, equidad social y diver-sidad ambiental.

Por su parte, el doctor Jan C. Fransoo, profesor especializado en manejo de ope-raciones y logística por parte de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Eindhoven en Países Bajos, analizó y explicó el crecimiento exponen-cial que tiene actualmente la demografía internacional en países en vías de desarrollo.

El doctor Jan C. Fransoo, Professor of Operations Management and Logistics in the School of Industrial Engineering at Eindhoven University of Technology in the Netherlands, presentó la conferencia: "The implications of Scarcity in the future of Industrial and Systems Engineers".

Finalmente el ingeniero Alejandro Graterol, Director de logística y distribución y el ingeniero Willem Uijen, vicepresidente de Cadena de Suministro, ambos de Unilever de México, enfocaron su ponencia hacia el plan de vida sustentable de Unilever y pos-teriormente realizaron los talleres empresa-riales de simulación vertical.

El Primer Congreso

Internacional de Ingeniería Industrial de

la Rectoría Centro Sur

las Megaciudades podrían ser sustentables con innovación ambiental

Page 8: Marzo 2014

8 10 de MARZO de 2014ENFOQUE eSTUdIANTIL

Forman parte de la estructura nacional del IMEF Universitario

Aprendiendo de nuestros errores

Por ENFoQUE rEdaCCIóN

En el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Universitario (IMEFU) son un grupo de jóvenes universitarios dependien-

tes de IMEF Ejecutivo, con presencia nacional, com-prometidos, líderes y emprendedores, interesados por los entornos financiero, económico y empresa-rial; buscan generar un cambio en el país, a través del desarrollo integral y ético de la membresía por medio de actividades que, en conjunto con nuestros socios estratégicos, generan valor en la sociedad.

Bajo este propósito, se llevó a cabo la toma de protesta para del grupo IMEF Universitario del Campus Toluca, el cual marcó el comienzo de los proyectos que este grupo desempeñará en el trans-curso del año, dejando expuesto el compromiso que la mesa directiva y los socios adquieren con la sociedad.

En la ceremonia estuvieron presentes el inge-niero Juan Carlos Arreola Rivas, Director General del Campus Toluca; el contador público Raúl Fabela González, Vicepresidente de IMEF Universitario Grupo Valle de Toluca; el ingeniero Roberto Arturo James López, Director de la Escuela de Negocios y Humanidades; el contador público Víctor Raúl Esquivel Bernal, Director de la carre-ra de Contaduría Pública y Finanzas; José Carlos Alcántara, Presidente Regional Zona Centro; y

Edna Caballero, Vicepresidenta Nacional del IMEF Universitario.

IMEF Universitario abre sus puertas a los jóve-nes líderes y talentosos de las universidades del país para contribuir en temas de relevancia, no sólo para fomentar desarrollo técnico y profesional, sino también el sentido humano. IMEF Universitario está presente en más de 20 estados de la República Mexicana, involucrando alrededor de mil estudian-tes de 66 universidades del país.

Durante el año pasado se llevaron a cabo importantes actividades dentro del grupo de IMEF Universitario de nuestra institución, posicionándo-nos como uno de los grupos más fuertes del país, fue así como Alberto Robles, Presidente Saliente de la Mesa Directiva del IMEF Universitario Campus Toluca, presentó el informe de las labores desem-peñadas durante su gestión.

Posteriormente el Contador Público Raúl Fabela González, tomó la protesta a los miembros de la mesa directiva local entrante, y finalmente Anai Larrañaga Tapia, Presidenta entrante de IMEF Universitario Campus Toluca compartió un emoti-vo mensaje, donde concluyó diciendo la frase que caracteriza a este grupo: “Soy mexicano, soy agente de cambio, soy IMEF Universitario”.

Si estás interesado en unirte puedes enviar un correo con tu nombre, carrera y semestre a [email protected].

son líderes comprometidos y emprendedores

Por FabIola MoNroY

A principios de febrero, se llevó a cabo el VIII Encuentro Nacional de Mesas Directivas Locales (ENMDL) del Instituto Mexicano

de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Universitario en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Este evento tiene la finalidad de reunir a los líderes pertene-cientes a los grupos IMEF Universitario de las 63 universidades en las que se tiene presencia nacional para brindarles capacitación sobre sus cargos y los proyectos a realizar durante el año 2014.

Dos de las alumnas del octavo semestre de la Licenciatura de Contaduría Pública y Finanzas de nuestro campus, asistieron al Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey para tomar protes-ta por segundo año consecutivo como Estructura

Nacional del IMEF Universitario gestión 2014. Edna Yocelyn Caballero Iglesias como Vicepresidenta Nacional, y Fabiola Monroy Guadarrama como Presidenta de Desarrollo Integral del Socio.

En el marco de la Clausura del ENMDL del IMEF en su capítulo uni-versitario, celebrado en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), se contó con la participación del Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, quien destacó la importancia de la participación activa de los jóvenes en el crecimiento del país.

Por su parte el contador públi-co Víctor Raúl Esquivel, Director de la

Carrera de Contaduría Pública y Finanzas, mani-festó que es un orgullo contar con la permanente presencia de IMEF Universitario en la institución, el cual, se ha consolidado como un grupo participativo y de gran empuje.

Además comentó que es un honor que dos destacadas alumnas de la carrera formen parte del grupo directivo nacional, y el haber sido reconoci-das por su trabajo y desempeño, hace doblemente meritorio el esfuerzo pues implica compaginar las actividades académicas con el trabajo que demanda la responsabilidad de ocupar este tipo de cargos a nivel nacional.

A la par de la felicitación las exhortamos a seguir trabajando por el bien de su carrera y a seguir poniendo en alto en nombre del Cam pus Toluca.

Por JaNETh TaMara PérEz GUTIérrEz

A lo largo de la vida nos enfrentamos a muchas situaciones,

en algunas nuestra forma de reaccionar nos lleva a come-ter errores. En la actualidad la aceptación de los errores es un valor que hemos olvi-dado, equivocarnos es parte de nuestra formación como humanos, y aprender de ellos nos hace mucho más fuertes y mejores personas.

Como dice Paulo Coelho en su libro La Quinta Montaña “hay momentos en que las tribulaciones se presentan en nuestras vidas y no podemos evitarlas. Pero están allí por algún motivo. Sólo cuando ya las hemos superado entenderemos por qué estaban allí”. Los proble-mas y dificultades siempre nos pondrán a prueba. Solo tú puedes decidir aprender de ellos o no. Cada quien tiene la capacidad de saber en dónde ha fallado y no volver a cometer el mismo error.

Los valores son la base de toda socie-dad, estos se inculcan en la familia pero se refuerzan en las instituciones educativas y en los grupos sociales a los que pertene-cemos. Y es cuando menciono de nuevo a Coelho: “Si somos tolerantes con los demás,

es más fácil aceptar nuestros propios erro-res. (…) Cuando realmente permitimos que el odio, la envidia y la intolerancia vibren a nuestro alrededor, terminamos consumi-dos por esta vibración”.

Debemos dejar de ver sólo los errores y defectos de los demás, y comenzar a ver los nuestros. Ser responsables de las con-secuencias de nuestros actos, en lugar de culpar a los demás, es el cambio que nece-sita nuestro país.

> Mesa directiva IMEF Universitario Campus Toluca.

Page 9: Marzo 2014

9ENFOQUE INTERNACIONALIZACIÓN10 de MARZO de 2014

Mexico, a bit of spice in my lifePor saYaka Yoda

Dear Readers,¡Hola! My name is Sayaka Yoda from

Japan, currently a visiting professor at the Architecture Department at Tecnológico de Monterrey Campus Toluca. I arrived to Mexico in January just in time for the new semester, and have had the opportunity to teach four classes; Proyectos 2, Diseño Bioclamático, Arquitectura de Paisaje, and Tópico de Arquitectura (Preparatoria). My educational background is in Architecture (B Eng.) and Urban Planning (MSc), and my interests are especially in urban regenera-tion. From the perspective of a new-comer to Mexico, I would like to talk about my experiences as a visiting professor at Tec de Monterrey.

My first impression of the architecture students was that they are well trained to draw plans and diagrams at a professional level. I was also impressed with the students’ abilities in using CAD software, AutoCAD specifically. I believe this is mainly because architecture students are ready to be qualified as architects once they are finished with a proper university course, so students need to

be trained at a high level during their studies. (This is not the case in Japan as graduates need to take a national exam after graduating and gaining at least two years of work expe-rience. In other words, University doesn’t necessarily need to prepare students to beco-me professional architects.) My students in the fourth semester were able to demonstrate such skills, and I feel this early start of exce-llent training will prepare them quite well for work in the ‘real world’ especially after five years of studying.

Something else I was impressed with was the effort by the students to speak in English during class. Because I don’t speak much Spanish I need to ask students to listen to lec-tures, make presentations, and ask questions all in English. Before I started working here I wasn’t sure how this was going to go … but I was soon relieved at how things went. Most students have no problem communicating in English, but what I appreciated most was the willingness of students, even those who don’t speak much English, to communicate with me, a foreigner. Because this is my first time living in a country where I don’t speak the language, I understand how difficult it must be for the students, but yet they make

such an effort to talk to me and share their ideas in class.

All in all, I believe that with the combi-nation of the advanced training students are receiving, their will to communicate with different people, and abilities to speak their own ideas will take them where they envision to be in the future. I never imagined that I

would be giving lectures at a University in Mexico before I was invited to come here, but I appreciate to have been given the opportuni-ty as it has exposed me to the Mexican culture (which has made me a chile addict…), as well as work with students and other professors who give me different perspectives on acade-mic subjects as well as life values.

Por María rUIz GarCía

Preocupados por la internacionali-zación de nuestros estudiantes, la Escuela de Ingeniería y Arquitectura

del Campus Toluca, a través de sus direc-ciones de Arquitectura y Diseño Industrial en colaboración con Programas Internacionales; convocan a sus estudiantes de ambas especialidades a partici-par en un nuevo proyecto que consiste en un taller de cuatro semanas con los arquitectos: Marco Casagrande y Hans-Petter Bjørnådal.

La estancia tendrá lugar en la comunidad de Hemnes, Noruega el mes de junio del presente, en el cual se realizará vivienda para la comunidad rural y un sauna flotante; ambos utilizando madera, método cons-tructivo que desafortunadamente casi no es explotado en nuestro país a pesar de sus nume-rosas ventajas.

El proyecto será dirigido en sitio por el artista y arquitecto Marco Casagrande quien fue reconocido en 2013 con el Premio Europeo de Arquitectura por sus conceptos de diseño bioclimático que brindan el confort adecua-do al usuario en sitio y su tan original estilo para lograrlo. También participarán el despa-cho Noruego de arquitectura BJØRNÅDAL ARKITEKTSTUDIO a través del arquitec-to Hans-Petter y la comunidad de Hemnes, misma que aportará los materiales de cons-trucción.

Los alumnos interesados en participar deberán estar preparados para la aventu-ra, los grandes retos y para colaborar exito-

samente con otras culturas, ya que Hemnes está alejado de la zona urbana y la estancia será en un camping local; las acti-vidades a realizar son tan variadas que van desde análisis del entorno y usuario, ponencias, dibujo y diseño hasta la construc-ción 1:1 de proyectos indi-viduales y grupales e inclu-so podrán mezclarse con

tradiciones locales tales como pesca de salmón en el río a la hora de la comida. Así que indispensables para el viaje son: botas de tra-bajo, impermeabe y sketchbook, la tecnología esta vez se puede quedar en casa.

La estancia considera además tiempo para visitar la ciudad de Oslo, sus lugares emble-máticos e incluso el despacho SNØHETTA en donde ya esperan con emoción a los alumnos Tec.

Información específica sobre la convo-catoria puede encontrarse en Programas Internacionales y en las direcciones de Arquitectura y Diseño Industrial del cam-pus. Conoce más acerca del arquitecto Marco Casagrande en: www.clab.fi y de. arquitecto Bjørnådal en: www.b-ark.no.

Experiencia NoruegaPor rEYNa VEróNICa aCéVEs

“Singapur suena padre”. Fue así como elegí mi primera opción en la ronda de Programas Internacionales. Me llevé una gran sorpresa

al ver que a pesar de que la oportunidad esta-ba restringida, fui asignada a la Universidad Nacional de Singapur.

Obviamente sabía que Singapur estaba en Asia, pero fuera de eso no tenía idea de lo que me esperaba. A un mes de mi viaje investigué un poco más, aprendí que Singapur es una isla muy pequeña (710 kilómetros cuadrados) y el idio-ma oficial es inglés. Por su ubicación rodeado de países como Malasia, Indonesia, Tailandia, Camboya y Vietnam; Singapur es un punto estratégico de logística entre Asia y Europa.

Para empezar, Singapur está formado por personas oriundas de 3 países: China, India y Malasia, ellos representan un 60 por ciento del país; el otro 40 por ciento son inmigrantes de todas partes del mundo. Algo que es admirable, es que a pesar de tener diferente cultura, religión, lenguaje y comida, los ciudadanos han aprendi-do a convivir y compartir, y a no juzgar y respe-tar; por ejemplo, fuera del templo chino, se ven muchos hindús rezando y

prendiendo inciensos para Buda. De la misma manera, fuera del templo hindú, chinos prenden velas y rezan. No es que estén inseguros de sus creencias o sean “mitad y mitad”, simplemente reconocen y respetan la religión de los otros.

En la universidad los alumnos trabajan exce-sivamente, desde el primer día de clases hay muchísima gente a media noche en la biblioteca, son muy competitivos y estresados; pero por lo mismo, han logrado convertir a Singapur en un país de primer mundo en 40 años.

Datos interesantes de Singapur:• Dividen la comida en “halal” y “no halal”, de

acuerdo a las creencias musulmanas. La comida “halal” se sirve en diferente vajilla de la comida normal y los desperdicios de estas comidas no se deben mezclar.

• Está prohibido el chicle.• Está prohibido comer o tomar agua en

el metro. Las multas para estas faltas son muy caras.

• No tienen definidas las estaciones del año, siempre es clima tropical.

• Como tienen diferentes religiones, cele-bran todas las fiestas religiosas.

• Tienen una forma de hablar que denominan “Siglish” que es inglés con terminaciones de los otros tres idiomas mezclados.

• No dicen nada al estornudar y si dices “Bless you” te ven raro la mayo-ría de las veces.

En conclusión, la vida aquí me dio una cachetada con guante blan-co ¿Cuántas veces no generalizamos y tenemos prejuicios acerca de los asiáticos? ¿Por qué los juzgamos antes de conocer su cultura? Hay que ponernos en el lugar de las per-sonas que no comparten la misma cultura que nosotros, observar y no

juzgar, sólo aprender.

El sureste de Asia

> Sayaka Soda con directivos del Campus Toluca.

Page 10: Marzo 2014

10 10 de MARZO de 2014ENFOQUE eSpeCIAL

Por karINa salCEdo

El pasado 6 de febrero, las nuevas mesas directivas de la Escuela de Negocios y Humanidades (ENH),

conformadas por las carreras:•Licenciado en Administración y

Estrategia de Negocio (LAE).• L i ce n c i a d o e n Ne go c i o s

Internacionales (LIN).•Licenciado en Animación y Arte

Digital (LAD).•Licenciado en Contaduría Pública y

Finanzas (LCPF).•Licenciado en Comunicación y

Medios Digitales (LCMD).•Licenciado en Mercadotecnia (LEM).•Licenciado en Creación y Desarrollo

de Empresas (LCDE).Así como el Comité Ejecutivo de la

Federación de Estudiantes, luego de ser electos por los alumnos de nivel pro-fesional, se reunieron en el Lobby del Gimnasio-Auditorio de nuestro campus para la tomar oficialmente la protesta en sus nuevos cargos de liderazgo estudian-til.

El evento estuvo presidido por el inge-niero Alfonso Pompa Padilla, Rector de la Zona Centro-Sur; el ingeniero Juan Carlos Arreola Rivas, Director General del Campus Toluca; el ingeniero Roberto James López, Director de la Escuela de Negocios y Humanidades; y el licenciado

Comenzarán labores las mesas directivas

de la ENH

Alejandro Jaimes Trujillo, Director de la División de Asuntos Estudiantiles

Fue el Ingeniero Alfonso Pompa quien tomó la protesta y dio el banderazo oficial al periodo de actividades y labores que tendrán como representantes de sus com-pañeros de carrera; y que mantendrán por dos semestres finalizando en noviembre del presente año.

Así mismo, Pamela Avila Rosas, Presidenta del Consejo Estudiantil; men-cionó en su discurso la importancia de ser agentes de cambio, del compromiso adquirido desde ese momento, de res-ponsabilizarse con dedicación y siem-pre tener constancia durante su gestión. También los exhortó a ser los menos con-formistas de un grupo de trabajo, a pesar del sacrificio y la incomprensión que esto implique, ya que día a día el cambio será indispensable para presentar un creci-miento, y el trabajo en equipo será una de las tantas actividades que vivirán en cada momento para seguir adelante con el cumplimiento de sus objetivos.

Pamela terminó su intervención con una famosa frase de Henry Ford: “Reunirse en equipo es el principio, mantenerse en equipo es el progreso y trabajar en equipo asegura el éxito”.

Al término de la toma de protesta, los miembros de las mesas directivas se toma-ron la fotografía oficial y disfrutaron de la tradicional comida de celebración.

> Mesa directiva de LCMD.

> FEITESM.

Toman protesta los líderes estudiantiles

Page 11: Marzo 2014

1110 de MARZO de 2014 ENFOQUEeSpeCIAL

> Mesa directiva de LCMD.

> FEITESM.

> Mesa directiva de LAD.

> Mesa directiva de LAE. > Mesa directiva de LEM.

> Mesa directiva de LIN.

> Mesa directiva de LCPF. > Mesa directiva de LCDE.

Page 12: Marzo 2014

12 10 de MARZO de 2014ENFOQUE eSTUdIANTIL

Por kaThErINE roxaNa VarGas MoTTa

Con motivo de tener un mayor acerca-miento a los procesos y realización de construcción y realización en una

obra y para complementar los conceptos y teorías vistas en el salón de clase, un grupo de 20 alumnos de la carrera de Arquitectura, que comparten clases con el doctor Luis Alfonso Peniche, acudieron a la obra que se está realizando en el municipio de Lerma, Estado de México.

El nuevo Teatro Municipal de Lerma, se reali-za sobre lo que anteriormente era el auditorio de la comunidad, y se planea que concluya la obra el mes de junio. El diseño de la obra corrió a cargo de una empresa en Guadalajara, y los encargados en sitio son dos arquitectos y un ingeniero.

El programa arquitectónico cuenta con un lobby, una sala con capacidad para 400 perso-nas, un escenario móvil (con sótano), camerinos,

baños y una pequeña cafetería. Todo contará con la implementación de tecnología de punta. La intención de conservar las fachadas originales del anterior edificio, hace que la nueva estruc-tura sea una armadura de acero, a una altura de 15 metros.

Se pudo apreciar de igual forma el trabajo asignado a cada trabajador, y como cada uno se especialista en la tarea asignada. Mientras unos armaban zapatas, otros soldaban columnas y otros preparaban el cemento, siempre bajo la supervisión de los arquitectos y el ingeniero responsables de la obra. El uso de materiales como tabiques de barro rojo, concreto y acero predominan en la obra

A pesar de la magnitud de la obra, siempre es enriquecedor poder comprobar y presenciar los procesos y conceptos de construcción que se ven en el salón de clases, y presenciar cómo se maneja y va desarrollando una obra. Los conoci-mientos encuentran más sentido una vez que se

tado” (Lesko, 2008).Actualmente, debido a

la competencia globaliza-da del mercado, la imple-mentación de estrate-gias y metodologías de diseño basadas en ingeniería colabora-tiva, monitoreo del ciclo de vida del producto (product life cycle) y el uso de herramien-tas de software basadas en cóm-puto en la nube (cloud compu-ting); se vuelve necesario que el diseñador industrial se involucre en todo el proceso de desarrollo del producto y conoz-ca al menos de modo general, las estrategias y herramientas que usa la industria para optimizar su productividad, entre ellas: La manufactura esbelta.

La manufactura esbelta es un sistema que permite mejorar los procesos de manufactura y servicios, ya que elimina los des-perdicios y actividades que no sirven de mucho para el proceso permitiendo alcanzar resulta-dos inmediatos en áreas como la calidad, productividad, com-petitividad y rentabilidad del negocio. La parte fundamental del desarrollo de este proceso está relacionado al personal.

Este concepto implica la anu-lación de los mandos y su reem-plazo por el liderazgo. Además proporciona a las compañías herramientas para poder sobre-vivir en una globalización que exige mejor calidad, entrega más

rápida a menor costo y en la can-tidad reque-rida. Algunas de estas herra-mientas son: Los talleres de mejora continua (Kaizen), el sistema de pro-ducción e inventa-rios jalar- empujar por medio de eti-quetas (Kanban), el Mantenimiento pro-ductivo total (TPM), los sistemas a prueba de errores (Poka-Yoke), la automatización e indi-cadores (jidoka y andon), el cambio rápido de herra-mentales (SMED), la disci-plina, orden y limpieza en el área de trabajo (5’S), el Mapeo de la cadena de valor (VSM) y la producción justo

Por Carlos PérEz alVarEz

Interactuamos a lo largo de nuestra vida con un gran núme-ro de elementos que nos hacen

la vida más cómoda y segura. Simplemente a diario nos topamos con entre 200 y 300 sin estar cons-cientes que éstos fueron diseñados por alguien, de aquí la importancia del diseño en nuestra vida.

Como bien lo menciona Juan Pablo Quiroz, Director de la carre-ra de Diseño Industrial de nuestro campus: “Parte fundamental para el éxito de un producto tiene que ver con un proceso de diseño bien llevado desde su inicio; el diseño industrial no es solo inspiración y los aspectos artístico y creativo del diseñador, es mucho más que eso: Es un proceso fundamentado en la investigación y el análisis. El resul-tado esperado en el diseño es satis-facer las necesidades específicas de los usuarios a quien va dirigido, con restricciones determinadas en aspectos de uso, función, forma, costos, procesos y materiales”.

Por otro lado, el diseñador industrial, sea en un equipo de dise-ño o por cuenta propia, es respon-sable de la apariencia y forma del producto. “Si la forma de un pro-ducto es resultado en algún grado de la forma en cómo fue manu-facturada, por tanto el diseñador debe tener un buen entendimiento de todos los procesos de manufac-tura disponibles, con la finalidad de que en plenitud de confianza el proceso de fabricación propuesto sea el más económico y apropiado. Si un diseñador no está prevenido sobre la disponibilidad de los pro-cesos y su materiales asociados, su potencial creativo se verá limi-

la manufactura esbelta: el lado industrial del diseño

Viven la arquitectura en obra realmaterializan, y la visita a esta obra fue un buen ejercicio y ejemplo para involucrarse un poco con el que hacer real del arquitecto.

a tiempo (JIT).La participación del diseña-

dor industrial en la ideación e implementación de la manu-factura esbelta en la industria juega un papel muy importan-te, pues desde la perspecti-va creativa, es el diseñador quien en primera instancia establece soluciones a las necesidades productivas, que se a su vez serán con-vertidas en dispositivos, indicadores o sistemas dentro del área de pro-ducción.

La sinergia entre el diseño y la manufac-tura es lo que permite que se desarrollen productos altamen-te innovadores y de calidad para el cliente en tiempos

y costos globalmente com-petitivos.

Page 13: Marzo 2014

13ENFOQUE Centro de vida y Carrera10 de MARZO de 2014

Por lUCEro sáNChEz

El inicio de las actividades semestrales del Programa Estancias Profesionales abrió con la grata visita al campus de Monsanto

México, importante compañía sustentable, enfo-cada a brindar opciones tecnológicas a los agri-cultores y que además cuenta con el distintivo “Great Place to Work”.

La visita se llevó a cabo el pasado jueves 30 de enero del presente año, encabezada por el Ingeniero Carlos Caraza, Director de IT a nivel Latinoamérica, quien dirigió la ponencia prin-cipal, con el objetivo de dar a conocer a los pre-sentes, como es que a través de la ciencia y el desarrollo de nuevas tecnologías se han logrado grandes beneficios tanto para el campo como para los consumidores y como es que esto reduce el impacto en el medio ambiente, promoviendo así el uso eficiente de los recursos clave nece-sarios.

Durante la ponencia el ingeniero fue cues-tionado por varios estudiantes acerca de la per-cepción que se tiene acerca de Monsanto, a lo cual su respuesta fue “Con frecuencia el cambio provoca interés, preguntas y en algunas ocasio-nes, preocupación, especialmente cuando ello involucra a los alimentos y al medio ambiente, la información que han proporcionado algunos de nuestros críticos no siempre es equilibrada o exacta, dicen que el criterio propio no es una cosa que se aprenda, sino algo que se construye con el conocimiento que adquirimos a través del tiempo, es por eso que para tener un criterio amplio, es necesario informarse lo suficiente, Monsanto está formada por gente que día a día trabaja por transformar vidas, nos preocupamos por el futuro y por ofrecer nuevas alternativas” invitó a los asistentes a acercarse a la empresa para conocer a detalle lo que es realmente la organización, además de sus programas de res-

ofrecen nueva perspectiva a futuros profesionistas

Por lUCEro sáNChEz

“La esencia de nuestra empresa, recae en nuestra gente, nuestros empleados representan el éxito de nuestra marca”

Baltazar Fitz, Gerente de Producción en Unilever Planta Lerma.

Es así como Unilever de México se presenta nuevamente en Campus Toluca, el pasado 27 de febrero del presente año, con un foro de 90 alumnos y egresados, de las ingenierías: Industrial y de Sistemas (IIS), en Biotecnología (IBT) y Mecánica Administrativa (IMA); así como las licen-ciaturas: en Diseño Industrial (LDI), en Administración y Estrategia de Negocios (LAE), en Negocios Internacionales (LIN) y en Mercadotecnia (LEM); interesados en formar parte de alguno de los proyectos de esta empresa bajo los diferentes esquemas profesionales con los que cuentan, como “trainnes”, “interns” y estancias profesio-nales.

El evento lo engalanaron son su presen-cia Baltazar Fritz, Gerente de Producción ADES; Gabriela Melgoza, Coordinadora de Recursos Humanos; y Miriam Ábrego, egresada de la carrera de Ingeniero en Biotecnología del Campus Toluca y que actualmente desempeña el puesto de Coordinadora de Producción ADES en Planta Lerma.

Más que una ponencia, se convirtió en una charla dinámica que nuestros invita-dos sostuvieron con todos los asistentes, en donde no solo presentaron a la organiza-ción, sino que compartieron con todos los estudiantes, la experiencia que cada uno de ellos ha vivido como parte del talento de la empresa, Baltazar Fitz mencionó “Unilever

forma parte de las empresas líder en consu-mo, a nivel mundial, por esto mismo ofrece a la gente con talento, pasión e integridad, una de las mejores carreras profesionales”.

Uno de los principales objetivos vde los visitantes, fue dar a conocer a la comunidad estudiantil, a que oportunidades profesio-nales pueden aspirar si se convierten en gente con pasión por su trabajo, hablaron de la diversidad como eje principal de su reclu-tamiento, por otra parte expresaron que les interesa tener personas que empaten con los valores y cultura organizacional de la empresa, todo esto debido a que actual-mente se encuentran en la implementación de varios programas de responsabilidad social, en donde requieren personas que actúen con congruencia y preocupados por su comunidad.

Finalmente remarcaron los puntos que los hace diferentes frente al mercado, “Además de sus marcas y productos, ofre-cen un plan de vida sustentable y esquemas de trabajo flexibles para sus empleados” sus programas de atracción de talento otorgan a los egresados, la oportunidad de desa-rrollarse profesionalmente para convertir-se en los futuros líderes de Unilever y a los aún estudiantes, vivir una experiencia de aprendizaje real, donde aplican todo lo aprendido en la universidad antes de graduarse.

Si te interesa conocer más sobre esta empresa o aplicar a cualquiera de sus pro-gramas de atracción de talento visita su página http://www.unilever.com.mx/ o visítanos en la oficina del Centro de Vida y Carrera para postularte en algún proyec-to de Unilever por medio del Programa Estancias Profesionales.

ponsabilidad social corporativa. Asimismo, acompañando al Ingeniero

Caraza, estuvieron presentes Rodrigo Ramírez “University Relations Coordinator” César Espinoza “Regulatory Affairs Coordinator”, Andrés Abundis “Trainne TD” y Alicia Torres “Vegetables TD”, estos dos últimos egresados del Campus Toluca y casos de éxito en Monsanto, ya que ahí mismo realizaron su estancia profesio-nal mientras eran estudiantes y actualmente se encuentran empleados como parte del equipo de trabajo de esta empresa.

Como complemento de la charla inicial, el representante de Recursos Humanos, Rodrigo Ramírez, dio a conocer la cultura organizacional que guía la empresa, basados en la innovación y la excelencia, promoviendo el diálogo abierto, el trabajo en equipo “En Monsanto impulsamos el desarrollo individual, para que lleves al máximos tus capacidades, diseñando tu carrera profesional

Unilever en tu escuela

a través del planteamiento de objetivos, coaching & feedback”, es así como se dirigió a estudiantes y egresados.

Finalmente el Ingeniero Carlos Caraza agra-deció a los alumnos y Directores de Carrera presentes, Karina Rosas (LAE), Elena Olvera (IBT), Omar Árzate (ISC) y Víctor Esquivel (LCPF), quienes comprometidos siempre con sus estudiantes nos acompañaron para conocer las diferentes oportunidades y proyectos con los que cuenta la empresa para alumnos y futuros profesionistas,

Como cierre del evento, nuestra Directora del Centro de Vida y Carrera, Marisol Gómez Ballesteros, entrego un reconocimiento al Ingeniero Caraza, como agradecimiento a su presencia, pactando así el compromiso para seguir vinculando a nuestros estudiantes y egre-sados con esta organización.

Page 14: Marzo 2014

14 10 de MARZO de 2014ENFOQUE

La empresa LCDE del mes: CTC

FIE: con las pilas bien puestas

Un nuevo espacio para los lCdEeSTUdIANTIL

Por CrEaCIóN Y dEsarrollo dE EMPrEsas

¿No conoces el nuevo concepto de idea emprende? ¡Pues qué esperas! Ésta es un área que se

diseñó para todos los alumnos de Creación y Desarrollo de Empresas (LCDE), aquí podrás explotar tu creatividad, dejar fuera el estrés, y pasar un buen rato. Todo esto con materiales didácticos que se encuentran aquí desde un Wii, una cancha mini de basquetbol y juegos de mesa.

La idea surgió de ver cómo cada uno de los emprendedores de la carrera buscaba un espacio para poder trabajar y encontrar la manera creativa de generar nego-cios. Dentro del idea emprende ya se encuentran seis empresas ope-rando, las cuales ya han descubier-to lo que es enfrentarse al mundo empresarial y a generar día a día nuevos retos y oportunidades. Estas empresas son: Nickt Gaotee de Tali Gonzalez, Constanza Revista de

Diana Ramos, Divina Imprudencia de Juanita Romero, CTC Cursos, Talleres y Conferencias de Ángel Reyes, y Bisnes.mx de Alejandro Gonzalez, Sebastian Pedraza y Diego Montelongo.

Esta área esta acondicionada con todos los materiales necesa-rios para un emprendedor, y busca generar un punto de encuentro para compartir ideas, crear estrategias, aportar conocimiento, incentivar el networking, hacer trabajo en equi-po, sentir y tener la experiencia de ser un empresario LCDE.

Los alumnos que han vivido la experiencia de estar en este lugar se sienten en confianza y saben que aquí tienen un lugar para tra-bajar y al mismo tiempo encontrar a alguien con quien compartir un rato, y que todos los días hay quien los puede escuchar y dar un consejo tanto personal como empresarial.

En pocas palabras el idea emprende no es un salón más, es el hogar LCDE.

Por CrEaCIóN Y dEsarrollo dE EMPrEsas

¿Te gusta aprender siempre cosas nuevas, y mejor aún, de grandes personalidades del mundo empre-

sarial? Cursos, Talleres y Conferencias (CTC) es la opción.

Con esas tres líneas de acción, la empresa CTC se ha dedicado a con-tactar a personalidades importantes como escritores de libros, directivos de empresas, y especialistas en diver-sos temas; y a través de ellos compar-tir el conocimiento y la experiencia para hacer de nosotros mejores seres humanos.

Una de las grandes pasiones de Ángel Reyes Luna, creador de CTC, es la comunicación y la oratoria. Así fue cómo surgió la empresa, de dis-frutar tanto impartir como recibir

conferencias de distintos temas que enriquecen la vida día con día.

Dentro de los oradores que for-man parte de Cursos, Talleres y Conferencias están personalidades como: la psicóloga Soledad Maurizio, autora del libro “El poder de las emo-ciones”; el maestro Alejandro Kasuga Sakai, Director General de Yakult Puebla y creador de la certif icación de Calidad “Ki Wo Tsukau, preocuparse por…”; Aaron Dávila, escritor y pro-ductor, y ex manager de las campañas de Manzanita Sol, Delaware Punch, Toyota, entre otras.

¡Contacta a Cursos, Talleres y Conferencias (CTC) y entérate del ca lendario para que part ic ipes ! Búscalos en Facebook como: Cursos, Talleres y Conferencias, o manda un correo a [email protected].

Por Carola GarCIasáNChEz

En el programa de Formación en Innovación y Emprendimiento (FIE) seguimos trabajando en todas las acti-

vidades planeadas para los alumnos de las diferentes generaciones. Aquí les dejamos una probadita:

FIE 2014: Tuvimos nuestra primera sesión con Xávier Suárez, un experto en psicolo-gía, quien a través de diferentes dinámicas nos ayudó a tener consciencia de nosotros mismos y hacer cosas que en otra ocasión no nos hubiéramos atrevido. Son los prime-ros pasos para despertar nuestro espíritu emprendedor.

FIE 2013: En nuestra primera sesión traba-jamos con el Chef Alfonso Rivera, un reco-nocido profesor del Claustro de Sor Juana, escuela de gastronomía. A través de diferen-tes actividades relacionadas con la comida,

pudimos despertar nuestra creatividad, tra-bajar en equipo, atrevernos a hacer cosas diferentes, usar al máximo nuestros sentidos, entre otras ¡Una deliciosa experiencia!

FIE 2011: Tuvimos una sesión con una de las consultoras de la Aceleradora de Empresas sobre Habilidades Directivas y comprendimos el papel del Emprendedor como director de una empresa o área.

emprendimiento BoPComo parte de la materia de Formación para

el Desarrollo del Liderazgo Emprendedor, nuestras alumnas se encuentran desarrollan-do un proyecto BOP (Base de la Pirámide) que próximamente estaremos anunciando y que tiene como objetivo vincular a la comu-nidad de San Antonio Buenavista con los alumnos del Campus Toluca. Por lo pronto los dejamos con nuestro logo para que nos vayan conociendo.

Page 15: Marzo 2014

1510 de MARZO de 2014 ENFOQUE

Conociendo las reformas políticas electorales

El liberalismo y la Constitución de 1917

eSTUdIANTIL

Por GabrIEla GradIlla EsParza

El pasado 12 de febrero del año en curso, contamos, en la Sala de Juicios Orales de nuestro campus, con la presencia del

Mtro. Juan Salvador Ventura Hernández Flores, Consejero del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), quien compartió con los asis-tentes algunos de los aspectos más relevantes de la reforma política electoral que promulgó el ejecutivo federal el 31 de enero, como lo son:

1) Se aprobó la reelección de diputados y senadores hasta por 12 años, aunque esta regla no aplica para presidentes y gobernadores estatales; así como la reelección para diputados locales y alcaldes.

2) Desaparece la PGR, para convertirse en Fiscalía General. Este cambio se dará a partir de 2018, y tendrá dos fiscalías especializadas: Una en delitos electorales, y otra en combate a la corrupción.

3) Se crea el Instituto Nacional Electoral (INE), que sustituirá al Instituto Federal Electoral (IFE). El número de consejeros subirá de 9 a 11 y todos serán elegidos por este nuevo organismo público. El INE se encargará de organizar las

elecciones federales y se coordi-nará con los órganos estatales para desarrollar las elecciones locales.

4) Se dará la nulidad de elec-ciones sólo en rebase de gastos de campaña o compra de propaganda en medios, si se determina que la falta fue "determinante" y "siste-mática" para el resultado, esto es, que entre el primero y segundo lugar haya una diferencia menor al 5 por ciento de los votos.

5) Aumenta del 2 al 3 el porcentaje de votos que un partido político deberá obtener para con-servar el registro.

6) Se adelanta la toma de posesión del pre-sidente del 1 de diciembre al 1 de octubre, a par-tir de las elecciones de 2018. La instalación del Congreso de la Unión pasa del 1 de septiembre al 2 de agosto. Con esto, se acorta el tiempo entre la celebración de una elección federal y el tiempo en que el ganador asume el cargo.

7) Se abre la oportunidad de que el ejecutivo federal comparta un gobierno de coalición.

8) Será el Senado de la República el encargado

de ratificar la estrategia nacional de seguridad del ejecutivo federal, el cual deberá de efectuarse de forma anual.

9) Las candidaturas en la Cámara de Diputados y de Senadores deberán de tener una representatividad de hombres y mujeres por igual. Con esta medida se evitarán casos de diputadas juanitas, es decir, legisladoras que ceden su lugar a sus suplentes hombres poco después de asumir el cargo.

10) Se dará autonomía al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el cual actualmente depende del Presidente de la República, esto a partir de 2018.

En este mismo sentido, nos compartió

información relevante como que en el Estado de Chihuahua los alcaldes municipales duran 4 años en su puesto, esto es sui generis en la praxis política, considerando que la mayoría dura 3 años, esto quiere decir que con la reforma política, en el Estado de Chihuahua un alcalde reelegido podrá estar en su mandato por 8 años versus 6 años con respecto al resto de los estados.

Por último, nos informó que actualmente tenemos en el país 84 millones de empadrona-dos, y que el costo por cada credencial de elector es de $10 pesos, arrojando un gasto para el erario público de $840 millones de pesos, para que de esta forma todos los ciudadanos tengamos el derecho político de votar y ser votado.

Por aNdrEa sEVIlla

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada en Querétaro el 5 de febrero de 1917, es el supremo código legal

que ha regido la vida de los mexicanos durante casi un siglo. Sin embargo, su creación no fue resultado de un proceso homogéneo, sino que se debió a varios factores. La historia oficial comúnmente ha señalado que la Constitución únicamente repre-sentó la culminación de la cruel guerra civil que vivió el país entre 1910 y 1917, que ha tenido a bien llamar Revolución Mexicana. En este ensayo voy a analizar otros de los factores que tuvieron rele-vancia en la Constitución de 1917, principalmente el liberalismo plasmado en la Constitución de 1857 y las leyes que le antecedieron. ¿Cuáles son los precedentes de la Constitución de 1917?

Aunque México logró su independencia formal en 1821, a mediados del siglo XIX todavía conservaba gran parte de la estructura colonial, eminentemente colectivista y para la cual el indi-viduo quedaba en segundo plano. Se había logrado la igualdad formal ante la ley, pero persistían insti-tuciones extractivas que impedían un verdadero progreso de la sociedad. Con excepción de las leyes promulgadas en 1833 por Valentín Gómez Farías, la inestabilidad política que vivió el país durante esos años impidió cualquier intento de reforma. Con la caída de Antonio López de Santa Anna en 1855 —sin duda, la figura señera de aque-llos años—, una nueva generación tomó el poder. Destacaban Ocampo, Juárez, Lafragua, los Lerdo y Ponciano Arriaga. Nacidos en las postrimerías del orden colonial y formados durante las tur-bulentas primeras décadas del México indepen-diente, tenían la firme convicción de convertir a México en un Estado moderno, basados en los principios del liberalismo. Habían leído a Locke, Smith, Ricardo, Mill, tal vez a Bastiat, y su modelo a seguir era Estados Unidos, en aquel tiempo el país liberal por excelencia.

Fue así que entre 1855 y 1857 se promulgaron célebres leyes que protegían la libertad de expre-

sión, de imprenta, y terminaba de aniquilar el poder de instituciones como el ejército y la Iglesia. Se reconocía el derecho inviolable a la propiedad privada y se ratificaba el carácter inalienable de las libertades individuales. Todo este pensamiento liberal llegó a su máxima expresión el 5 de febrero de 1857 con la promulgación de la Constitución, evento presidido por el patriarca liberal, Valentín Gómez Farías.

Después, vinieron las luchas internas con-tra los conservadores y la intervención france-sa, hasta que en 1867 el presidente Juárez logra restaurar la república. A su muerte en 1872, su sucesor, Sebastián Lerdo de Tejada, continuó su política liberal. Es en 1876 cuando se abre otro momento clave en la historia de México: la llegada de Porfirio Díaz al poder. Este brillante soldado oaxaqueño se distinguió por su valor en la lucha contra los franceses, y su ambición política le llevó a pelearle la presidencia a Juárez en 1871 y a Lerdo en 1876. Contra ambos perdió en las urnas, y con-tra ambos se levantó en armas enarbolando la bandera de la no reelección. La Constitución de 1857 no ponía límites a la reelección, y aunque en principio Díaz modificó esta cláusula, después hizo todas las reformas constitucionales posibles para mantenerse el poder durante más de tres décadas. Su gobierno es, tal vez, el periodo más controvertido de la historia nacional.

Si bien es cierto que durante su gobierno México experimentó una estabilidad (la paz porfi-riana) y un crecimiento económico sin preceden-tes, el autoritarismo porfiriano también erosionó gran parte de la libertad política alcanzada con la reforma liberal. Es por eso que a fines del siglo XIX y principios del XX se comienzan a organi-zar clubes políticos con la intención de recuperar las viejas ideas políticas del liberalismo juarista. Muchos de sus miembros serían, con el paso del tiempo, líderes importantes de la revolución. La declaración de Díaz en 1908, sobre su negativa a reelegirse en 1910, motivó esperanzas sobre un cambio político. Al producirse su séptima reelec-ción en 1910, el inicio del movimiento armado no

se hizo esperar.Francisco I. Madero, poderoso hacendado de

Coahuila, fue quien encabezó el movimiento que llevó a la caída de Díaz en mayo de 1911. En un principio, la intención de su movimiento no fue alterar el orden socioeconómico porfirista, sino traer de vuelta las libertades políticas soslayadas por don Porfirio. El asesinato de Madero en febre-ro de 1913, a manos de militares pertenecientes a la vieja guardia porfirista, frustró todos los intentos reformistas. Se había roto el orden constitucio-nal cuando Victoriano Huerta, uno de los gol-pistas, asumió la presidencia y, meses después, suprimió el Congreso legítimamente electo. El gobernador de Coahuila Venustiano Carranza, gran admirador de Juárez y los liberales y anti-guo porfirista —aunque después fue uno de los principales colaboradores de Madero—, procla-mó el 26 de marzo el Plan de Guadalupe, donde llamaba a desconocer el gobierno ilegítimo de Huerta y a restaurar el orden correspondiente a la Constitución de 1917. Este movimiento adoptó, por lo tanto, la denominación de constituciona-lista, y contó con líderes militares como Álvaro Obregón, Francisco Villa y Emiliano Zapata. Huerta renunció en agosto de 1914, al triunfo del constitucionalismo. Sin embargo, las diferencias entre los revolucionarios, expresadas con virulen-cia a partir de la Convención de Aguascalientes, causaron otro conflicto bélico que llevó al desco-nocimiento de Carranza como Primer Jefe por parte de Villa y Zapata.

Poco a poco, la visión de Carranza sobre el constitucionalismo había ido cambiando paula-tinamente, alejándose del liberalismo y acercán-dose más a las demandas sociales que defendían otros revolucionarios, lo cual podría entenderse como una jugada política, ya que Villa y Zapata usaban dichas demandas como su principal ban-dera. Esto puede verse en las adiciones al Plan de Guadalupe publicadas el 12 de diciembre de 1914, y en la Ley Agraria del 6 de enero de 1915, ambos documentos de carácter socialista, aunque casi no se aplicaron durante su gobierno.

A la derrota de Villa, Carranza, ahora estableci-do en Querétaro, Carranza expidió la convocato-ria al Congreso Constituyente, que debía respetar «escrupulosamente el espíritu liberal de dicha Constitución [1857], al que solo se quiere purgar de los defectos que tiene ya por la contradicción y obscuridad de algunos de sus preceptos». El coahuilense tal vez nunca imaginó que su pro-pósito original iba a ser pisoteado de tal manera por los constituyentes. Bajo la autodenominada filosofía de «liberalismo social», los autores de la Constitución respetaron muy poco del pensa-miento liberal del siglo XIX. Otra vez, como en tiempos de la Colonia, se supeditaba el indivi-duo, ya no al rey, sino al Estado. En el artículo 27 volvían a negarse los derechos de propiedad y se establecía la expropiación casi discrecional. Bajo el engañoso concepto de «derechos sociales» se completó la traición al liberalismo, identificado con la dictadura porfiriana.

De eso, hace casi un siglo. El aniversario de la Constitución debe ser una oportunidad para reflexionar sobre los errores de su concepción y cómo podemos nosotros, la generación presente, tratar de remediarlos. Es necesario consensuar la elaboración de un nuevo marco legal que vuelva a los principios liberales del constitucionalismo mexicano decimonónico. Uno que dé toda la prio-ridad a las garantías individuales y cree espacios para poder ejercerlas a plenitud. Uno que reco-nozca el valor de la libertad como la posesión más preciada que tiene la humanidad. En nuestras manos está.

Andrea Sevilla, es alumna de segundo semes-tre de Derecho, y ganadora del Ensayo sobre la Constitución de 1917.

Bibliografía: Krauze, Enrique. Biografía del poder. Caudillos de la Revolución Mexicana (1910-1940). México, Tusquets Editores, 1997. Sayeg Helú, Jorge: El constitucionalismo social mexica-no. La integración constitucional de México (1808-1988). México, Fondo de Cultura Económica, 1996. Tena Ramírez, Felipe. Leyes fundamentales de México. 1808-1997. México, Porrúa, 1997.

Page 16: Marzo 2014

16 ENFOQUEemprendimiento 10 de MARZO de 2014

Por JoNaThaN ColíN PIChardo

Los emprendedores siguen muchas veces los mismos pasos que un investigador.

Piensan en una idea, generan una serie de supuestos o hipótesis y se dan a la tarea de experimentar hasta que encuentran lo que esta-ban buscando… o lo que no estaban buscando. El pasado 17 de febrero el Instituto de Emprendimiento de nuestro campus organizó una conferencia con Federico Torre y Ruben Marcos, fundador y direc-tor de operaciones de Elepago res-pectivamente, la cual es un startup mexicano que está revolucionan-do la forma de hacer pagos desde tu Smartphone.

Elepago busca que una perso-na pueda realizar todos sus pagos sin necesidad de llevar efectivo o tarjetas de crédito. El usuario sólo debe bajar una aplicación, intro-ducir los datos de su tarjeta de crédito, visitar un establecimiento afiliado a Elepago y realizar el pago al final de su consumo con su celu-

lar. La aplicación permite dividir las cuentas de los comensales para evitar esos momentos inco-modos en donde alguien termina pagando algo que no consumió. Actualmente se encuentran reali-zando una serie de experimentos que les han permitido aprender de sus clientes y modificar el produc-to que tenían originalmente.

Durante la conferencia comen-taron que el verdadero cono-cimiento está en las calles y no detrás de un escritorio. Si lo que buscas es conocer a fondo a tus clientes, lo primero que debes hacer es dejar la comodidad de tu oficina. Por el momento el servicio sólo está disponible en Monterrey, de donde son originarios Federico y Rubén, sin embargo encontraron en Toluca otro grupo de empren-dedores que también están dis-puestos a experimentar y apren-der con ellos. No podemos esperar para poder dejar en casa nuestras estorbosas carteras.

¡Felicidades!

Elepago, haciendo tu mundo más eficiente

Inauguran El Cantón

Huertos Urbanos, cumpliendo un sueño

Por INsTITUTo dE EMPrENdIMIENTo

Después de algunos meses de trabajo en la Incubadora de Empresas del Campus

Toluca, Ernesto Rangel, Ernesto Rojo y Mario Perea, consumaron su esfuerso el 6 de febrero de 2014, inaugurando su restauran-te El Cantón “Cocina de Barrio y Cerveza Artesanal”.

El Cantón es un punto de encuentro gastronómico de coci-na de barrio con recetas y plati-llos populares mexicanos más un toque gourmet; acompañado de la más selecta selección de cerve-zas artesanales mexicanas, todas ellas con un premio nacional o

internacional por su calidad. Este concepto busca la excelencia en la sencillez y una apuesta por los productos locales y 100 por ciento mexicanos.

Nos da mucho orgullo comentar que para realizar el lanzamiento, se generó un networking entre tres empresas incubadas en el Instituto de Emprendimiento del campus. El Cantón con su restaurante, la agen-cia de relaciones públicas Vest Rp con la inauguración y Citrus con toda la comunicación estratégica.

Esperamos a que disfruten de la magia de El Cantón, los espera-mos en Vicente Guerrero No. 118, C.P. 52140 en Metepec, Estado de México.

Por INsTITUTo dE EMPrENdIMIENTo

En la actualidad, buscamos una alimentación más sana y menos “contaminada”, pero también

cada día es más difícil encontrar productos naturales a precios razo-nables, precios al alcance de todos, la alimentación de calidad no sólo debe estar al alcance de unos cuantos.

Huertos Urbanos nace de esta necesidad, la de brindar un benefi-cio a la comunidad, es por ello que se inicia con este programa dirigido al Departamento de Seguridad y Planta Física, así como para personal del Campus Toluca, con el propósito de capacitar a estas personas para que puedan generar sus propios alimen-tos ayudando a su bolsillo, al medio ambiente y por supuesto contribu-yendo a una alimentación más sana.

Cintia Garibay, líder de este pro-yecto, nos platica un poco más de qué es Huertos Urbanos: “El proyecto de Huertos Urbanos surgió inicialmen-te como parte del programa para hacer de San Antonio Buenavista un pueblo sustentable. Al ver el gran impacto que genera, nace la inquie-tud de brindar un taller a la comu-nidad del campus, específicamente al personal de Seguridad y Planta

Física. Sin embargo, también se cuen-ta con la asistencia de personal del Departamento de Informática y sigue abierto para todo público e incluso las familias del personal y estudian-tes interesados. Este proyecto busca proveer a los asistentes alternativas para contribuir al ambiente y aportar opciones para mejorar tanto la salud como la economía de las familias”.

En la actualidad los huertos urba-nos nos sirven para mejorar el medio ambiente, creando sostenibilidad urbana además de luchar contra el calentamiento global, mejorando así la calidad de vida. Algunas de las expectativas de este proyecto son que sea de gran relevancia para los asistentes, que se vaya replicando cada semestre para que cada vez más personas de la comunidad del cam-pus lo aprovechen y generen mayor impacto en sus familias inicialmente. Y que los asistentes del taller logren ir aumentando el tamaño y calidad de sus huertos, logrando ver resultados en su economía familiar y nutrición.

Huertos Urbanos nos permite entablar una relación con el medio ambiente obteniendo grandes bene-ficios, además nos permite apoyar al personal de esta institución de una manera inigualable ya que se les da

conocimiento para mejorar su forma de vida. A continuación se da el tes-timonio de uno de los asistentes a los cursos de Huertos Urbanos “Lo que me motivó a entrar al taller es que me gustan las plantas, en mi casa las cuido y se me hace interesante aprender a cultivar mis propias ver-duras. A mi papá también le gusta y se ha interesado por el taller. Se le hace padre aprender los métodos para posteriormente implementarlo en un invernadero más grande. Es muy padre convivir con los alumnos en el taller porque ya es una relación diferente, de persona a persona con intereses en común y no tanto como alumno – policía.” Joel Esquivel León, personal de seguridad.

Ahora que conoces un poco más de este gran proyecto te invitamos a unirte, asistiendo todos los miércoles de 14:30 a 16:00 horas en la Incubadora Social, algunas de las cosas que apren-derás será información adecuada para la elaboración y cuidado de los huertos urbanos, y una vez termina-da la parte teórica comenzaremos a colocar los huertos en las respectivas casas de los participantes.

¡Te esperamos!

Page 17: Marzo 2014

17ENFOQUE RESPONSABILIDAD SOCIAL10 de MARZO de 2014

¡Me estoy asando! Biotecnología aplicada en trampas de grasa

Por alICE orIaNI, soMos MUNdo

Durante 4 días, del 17 al 20 de febrero, se llevó a cabo la Peregrinación a la Basílica de Guadalupe con la participación de cerca

de 100 mil personas de todo nuestro estado. La Asociación de Educación y Cultura Ambiental, Somos Mundo, tuvo la oportunidad de acompa-

ñar a los peregrinos a concluir sus 4 días de viaje, quedándose con un sentimiento de alegría, aprendizaje y satisfacción por lo que poco a poco se ha ido logrando a lo largo de los últimos tres años y tres peregrinaciones en las que han participado impar-tiendo pláticas a los dele-gados y mayordomos cada dos meses, para despertar el compromiso por cuidar el medio ambiente.

Este tipo de acciones contribuyen a mover a las personas para que se comprometan con una sencilla tarea que nunca antes se les había dicho que era importante tomar en cuenta: Disminuir los residuos que generamos al no tirar basura en el trayecto. Desde días antes se dieron a la tarea informar a los negocios de Avenida las Torres que la ruta había cambiado este año debido a la visita del Presidente de Estados Unidos y fue muy satisfactorio observar que sí les entusiasmó la idea de trabajar por el bien de su comunidad, sin

esperar algo a cam-bio, con un pequeño

gesto como poner un costal afuera de su negocio para colocar residuos o prestar su baño a los viajeros.

Un avance positivo este año fue la creación de un comité de ecología conformado por los mis-mos peregrinos. Se pudo apreciar su entusiasmo por la labor que se les encomendó al ver que lo que están haciendo tiene un impacto muy impor-tante en su comunidad. Ojalá lo lleven más allá.

La Prepa Tec Metepec, liderada en esta oca-sión por la profesora Nohemí Ahumada del área de Ciencias Básicas, también se sumó a cola-

Por aIda MENChaCa VarGas

¡Que calor! ¡Ayer hizo un calorón!... ¿Te suenan conocidas estas frases? Últimamente las escuchamos todos

los días. En pleno invierno las tempe-raturas pueden llegar a los 30, o hasta 35 grados. El sol brilla con intensidad ¿Qué opinas? ¿Te parece normal? Evidentemente, algo anda mal, muy mal.

250 años de actividad industrial no es cualquier cosa. Este ha sido el cambio más dramático e impactante en la historia de la humanidad, que se originó en Inglaterra, a mediados del siglo XVIII, aunque se extendió rápi-damente por toda Europa. Se desarro-llaron maquinarias que sustituyeron el trabajo manual, la gente de las zonas rurales se trasladó a las ciudades para trabajar en las fábricas. Que esto inicia-ra en Inglaterra no fue casualidad, ya que este país tenía muchas colonias en el mundo, así que podía disponer de diversas materias primas con facilidad y, a la vez, tenía mercados cautivos en sus mismas colonias.

La gran demanda de los productos que fabricaban los ingleses los obligó a desarrollar técnicas y maquinaria más eficiente, que a su vez requerían de más energía. Las máquinas, que en un inicio eran de madera, fueron sustituidas por unas de metal, así que la minería cobró suma importancia, en especial la de hierro y la de carbón. Las técnicas de fabricación cambiaron: cada trabajador se podía especializar en una parte de la fabricación de un producto, y el con-

junto de trabajadores lograría la fabrica-ción total del mismo. Esto trajo consigo la producción masiva. Para trasladar la mercancía se mejoró la navegación creando el barco de vapor, y el transporte terrestre con la locomotora y, posterior-mente, el automóvil. Por último surgió la aviación.

El primer coche de la historia fue creado en 1769. En los años 70 ya cir-culaban 250 millones de autos, para 1990 la cantidad se había duplicado y 245 años después de la invención del primer vehículo circulan en el mundo más de mil millones de autos, sin contar los camiones. Ésta es solo una pequeña muestra de lo que el hombre ha aporta-do al tan mencionado “calentamiento global”. Habría que añadirle las fábricas, la basura de todo tipo, el uso de energía, y muchos etcéteras.

Así como el problema lo hemos crea-do todos, cada uno con sus acciones, la solución también depende de noso-tros. Grandes acciones son necesarias, pequeñas acciones son fundamentales:

1. Prefiere el transporte público y la bicicleta.

2. Comparte el automóvil, haz rondas para disminuir el número de carros en el tráfico.

3. Modera tu velocidad para dismi-nuir el consumo de gasolina. Arriba de 110 km/hr el consumo de gasolina será mucho mayor.

4. Revisa tus llantas pues si estas están bien infladas consumirán menos gasolina.

5. Procura traer tu coche bien afina-do. Llévalo a verificar periódicamente.

Trabajan para tener un impacto menor en el ambiente

Por EdUardo lorEdo

Al hablar de la explosión demo-gráfica y la demanda creciente de alimentos, se reflejan resul-

tados alarmantes en materia medio ambiental. La constante multiplica-ción de espacios de vivienda y de nego-cios enfocados a la rama alimenticia, generan un impacto desmedido en lo que concierne a la contaminación del agua.

Hace algunas décadas en nuestro país, se decidió que los restaurantes debían utilizar trampas de grasa, para que el grado de contaminación en las aguas residuales se minimizara y su tratamiento en las PTARS (Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales), fuera más rápido y efectivo.

En este 2014, tan solo en los munici-pios de Toluca y Metepec existen más de dos mil restaurantes regulados, donde no todos ellos cuentan con una

trampa de grasa; además existen los no regulados como fondas y puestos urbanos, quienes definitivamente no tienen contemplada la aplicación de esta medida. Si tomamos en cuenta lo anterior y sumamos miles de viviendas que no han pensado nunca en adaptar una trampa de grasa en sus cocinas, podríamos ver el impacto contaminan-te tan fuerte que, el mexicano al día de hoy, vierte directamente en el agua.

Micro Organismos Ecológicos México, cuenta con casi 40 años en patentes de Desarrollos Biotecnológicos procedentes de Alemania, Inglaterra, España, Estados Unidos, Canadá y por supuesto de México, y uno de nuestros múltiples desarrollos ha sido diseñado para con-trarrestar este tipo de contaminación.

A diferencia de muchas otras fórmulas biológicas y/o químicas, la biotecnología de Micro Organismos

borar la causa, invitando a los peregrinos a que depositaran sus residuos en los costales mientras pasaban frente a la sede, sumando al personal de intendencia, algunos maestros y padres de familia.

El año entrante se trabajará en zonas donde pasa la peregrinación rumbo a México, como la Marquesa y sobre todo a Cuajimalpa, donde aún se necesita trabajar con mayor esmero para dejar el lugar sin huella del paso de tantas personas. Gracias a todos quienes colaboraron para fortale-cer los lazos de nuestra comunidad mediante este tipo de acciones que muestran civilidad y cariño por nuestra ciudad.

Ecológicos México cuenta con la con-junción de diversos seres micro orgáni-cos, que biodegradan la materia orgá-nica, transformándola básicamente en H2O y no solo la diluyen.

Algunos de los beneficios de esta tecnología, comparados con otras bio-tecnologías de generaciones anteriores e incluso ante químicos aplicables de manera similar, son: La reducción fre-cuente de succión y limpieza manual de las trampas, previene las obstruccio-nes, controla la producción del metano, mejora la permeabilidad de las paredes de éstas, alargando su vida útil, neutrali-za los desechos de detergentes, no ataca la plomería de plástico o metal, y es más seguro que utilizar ásperos productos químicos.

¡Seamos responsables de nosotros mismos! Para mayores informes de cómo colocar una trampa de grasa, escribe a [email protected].

> Antes. > Después.

Page 18: Marzo 2014

18 ENFOQUEDEPORTES 10 de MARZO de 2014

destaca nuestro equipo de animación Por IVaN orozCo

El Tecnológico de Monterrey Campus Toluca a través de la Dirección de Deportes, fue sede por segunda oca-

sión de la Copa Omega México, un impor-tante evento de animación en donde par-ticiparon 22 equipos provenientes de todo el Estado de Mexico, Distrito Federal y de algunos otros estados de la república.

Con una asistencia de más de mil espec-tadores, el Gimnasio-Auditorio de nuestro campus fue el escenario de esta importan-te justa, la cual estuvo llena de emoción y ánimo. Nuestros Borregos Toluca de ani-mación hicieron un excelente papel, logran-do el subcampeonato de la Copa Omega México, gracias a su característica discipli-na, constancia y determinación.

Este campeonato no será el último en que participará nuestro equipo en este semes-tre, se seguirán preparando para el campeo-nato más importante de animación nacio-nal, el organizado por la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (CONADEIP), que tendrá lugar en el Tecnológico de Monterrey Campus Estado de Mexico el próximo 28 y 29 de marzo.

En hora buena Borregos Toluca por su destacada participación, invitamos a toda la comunidad del campus a apoyar a nuestro equipo de animación.

Los Borregos Toluca de animación son subcampeones en la Copa

Omega México

Por xIMENa JIMéNEz GarCía

El 13 de febrero el equipo represen-tativo de fútbol soccer femenil de la Prepa Tec Metepec, participó

en los Juegos de la Amistad en el Colegio Aristos, donde se enfrentaron a gran-des rivales como los equipos de Argos, UVM Toluca y IUEM; logrando la vic-toria en cada uno de los encuentros.

La final de este torneo no fue apta para cardiacos, ya que el marcador en tiempo reglamentario fue empate a 3 goles contra la Universidad del Valle de México (UVM) Toluca, llegando así a una ronda de shoot-outs donde el marcador fue 2-0 a favor de nuestras alumnas de la Prepa Tec Metepec.

Nuestro equipo de futbol soccer femenil, se caracteriza por su juego limpio, esfuerzo y determi-nación. Este equipo campeón está conformado por las alumnas de segundo semestre: Camila Flores y Andrea Moctezuma; las alumnas de cuarto semes-tre: Natasha Osorio, Gabriela Legarreta, Leticia Ortega, Fernanda Trejo, Alexandra Stein, Fernanda Hernández y Fernanda Guevara; y por las alum-nas de sexto semestre: Karina Martínez, Marjorie Dortícos, Ana Flores, Andrea Áviles y Ximena Jiménez; sin dejar a un lado la persona detrás de ésta victoria, el entrenador Roberto Linares, el cual expresa en las siguientes palabras su sentimiento de orgullo en el marco de la victoria final “No hay técnico en el mundo que pueda hacer un equipo

ganador sin buenas futbolistas. Gracias niñas por un campeonato más”.

Es así como el equipo de fútbol femenil junto a su entrenador, le otorgan orgullosamente al Tec de Monterrey Campus Toluca una medalla más de primer lugar.

Invictas de Prepa Metepec

Siguen preparándose nuestros BorregosPor GUsTaVo TElla

Los Borregos Tec Toluca de liga mayor de futbol americano, continúan su pre-paración de pre temporada con miras a

la Temporada 2014 de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (CONADEIP).

El equipo se encuentra trabajando en doble sesión desarrollando velocidad y fuerza, para enfrentar los retos que se presentarán durante los partidos de temporada regular, y con el objetivo de llegar y superar la etapa de playoffs en la cual nuestro equipo cayó en 2013 contra los Aztecas de la UDLAP.

Contamos con más de 70 estudiantes entre-nando en la categoría mayor, que pelean un puesto para ser titulares y poder defender y representar a nuestro campus.

Por otro lado, en la categoría juvenil A, los jugadores están integrados por estudiantes naci-dos entre 1997 y 1998, esta categoría se encuen-tra lista para comenzar su temporada 2014 de Futbol Americano del Estado de México A.C. (FADEMAC) con un duro calendario, en el cual enfrentara a los mejores clubes del Distrito Federal y Puebla.

En la temporada anterior el equipo logró llegar hasta la final, cayendo frente a nuestros hermanos del Campus Estado de México. Esta temporada el objetivo sigue siendo el mismo, llegar a la final y sacar la espina de la derrota anterior y lograr el anhelado campeonato.

Te invitamos a que asistas a todos nuestros juegos de local. Puedes consultar el calendario en: http://www.fademac.com.mx/calendarios.html.

¡Alé Borregos Alé!

Page 19: Marzo 2014

19ENFOQUE Asuntos estudiAntiles10 de MARZO de 2014

Se capacitan para ser mejores líderes

Como juegas vives: Prolider

rendirán homenaje a José Emilio Pacheco

Por héCTor TENa

Como parte de las actividades del Programa Pasión por la Lectura del Tecnológico de Monterrey, este 20

de marzo a las 18:30 horas en los Jardines del CEDETEC Torre Sur, se presentará el Ensamble de Música y Coro de Cámara con-formados por alumnos de Difusión Cultural, bajo la dirección de los maestros Roberto Medrano y Hugo Carbajal Zapi, así como la participación de empleados, profesores de cátedra y alumnos del Campus Toluca, en la lectura.

El evento tiene como objetivo realizar un homenaje póstumo a quien falleció el pasa-do 26 de enero, a uno de los más importantes escritores de los últimos años en nuestro país y Latinoamérica, el maestro José Emilio Pacheco. Deseamos reconocer su trayecto-ria, su voz crítica aunada a la belleza de sus palabras y el poder de la reflexión, interca-lada con música de concierto.

Nacido en la Ciudad de México en 1939, José Emilio Pacheco, poeta, cuentista, nove-

lista y crítico se convirtió a mediados de la década de los ochentas en la voz de una generación con su novela corta Las Batallas en el desierto.

José Emilio Pacheco fue reconocido con innumerables premios, entre los que des-tacan los premios: Cervantes (2009), Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2009), García Lorca (2005), Internacional Alfonso Reyes (2004), Pablo Neruda (2004), Octavio Paz (2003), Ramón López Velarde (2003), Premio Nacional de Ciencias y Artes de Lingüística y Literatura (1992), Premio Nacional de Periodismo (1980) y el Premio Xavier Villaurrutia (1973).

Además, fue miembro de El Colegio Nacional (1986) y miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua (2006); profesor invitado en varias universidades de los Estados Unidos, Canadá e Inglaterra. Recibió el doctorado honoris causa por varias universidades del país.

Cabe mencionar que el maestro Pacheco participó en el 2013 en dos Compresencias en Campus Monterrey, teniendo una pre-

Por karINa salCEdo

Con el propósito de seguir capacitan-do a nuestros alumnos en temas de liderazgo, los días 7 y 8 de febrero se

llevó a cabo en Campus Santa Fe, el nivel I del programa nacional Carpe Diem basado en el modelo de liderazgo de aprendizaje experiencial de Kurt Hahn y David Kolb.

Este modelo, que busca desarrollar diversas habilidades, competencias conoci-mientos y actitudes con los cuales nuestros alumnos logren influir y transcender en su entorno, es dirigido principalmente a quie-nes forman parte de las mesas directivas de sus carreras y grupos estudiantiles. En el evento participaron un total de 20 alumnos de diferentes campus del Tecnológico de Monterrey, siendo 6 de ellos del Campus Toluca.

La capacitación constó de varias dinámi-cas, actividades y reflexiones, que pusieron a los participantes a prueba en cada momen-to durante las 8 horas en 2 días, de esta manera pudieron reafirmar competencias tales como: autoconocimiento, comunica-ción e inteligencia emocional. Con el com-promiso de concluir dos módulos más, en donde al término de cada uno se les entrega una constancia de desarrollo estudiantil en liderazgo experiencial, la cual tiene un valor extracurricular.

Ésta fue una increíble experiencia que seguramente será de gran importancia tanto en su vida estudiantil, como en cual-

quier ámbito, ya sea personal o profesio-nal, logrando adquirir estas habilidades extra académicas. Este es un esfuerzo más por cumplir la misión del Tecnológico de Monterrey al formar lideres emprendedo-res con sentido humano y competitivos internacionalmente.

Por YUrI ValdEz

“Un líder es un buen maestro, alguien que sabe escuchar al grupo que dirige”. Ésta y otras frases se aprenden, refuerzan y practican en el progra-

ma de liderazgo encabezado por el grupo estudian-til Prolider, donde miembros del ayuntamiento de Zinacantepec participan a través de la Incubadora Social.

“Muchas cosas de las que aquí nos dan, yo las veo aplicadas a mi trabajo y las conecto con otro enfoque” dice Abraham, participante del grupo. La experiencia ha sido muy enriquecedora para cada uno de los miembros participantes del proyecto que mutuamente comparten experiencias de las distintas dinámicas.

Además de las dinámicas practicadas, se busca acercar a los participantes a las bases teóricas de lide-

razgo y autoconocimiento para que el aprendizaje se complemente y pueda ser usado por ellos mismos y tenga un impacto en sus diferentes ámbitos.

Prolider fue el primer grupo estudiantil del Campus Toluca, los ejes principales que busca transmitir a sus participantes son: rompimiento de paradigmas, trabajo en equipo y comunicación efectiva. A través de frases muy propias del grupo como: “Como juegas vives”, y “Lo que no está dicho está permitido”.

El grupo transmite su visión en 2 sesiones sabati-nas en el campus y un campamento final en donde se conjunta el conocimiento adquirido durante todo el semestre.

Si estás interesado en unirte a nuestro equipo, búscanos en Facebook como Prolider Campus Toluca o al correo [email protected].

> José Emilio Pacheco.

sencia importante en nuestra Institución. Parte de esta la selección literaria será com-partida en nuestra tertulia.

Visita tu Biblioteca en la cual podrás encontrar más de 40 títulos con la obra de este importante autor. La Invitación para

ser parte de este evento se extiende a toda la comunidad del Campus Toluca, incluyendo egresados y padres de familia.

Mayores informes con el licenciado Héctor Ignacio Tena en el correo [email protected] o en el teléfono (722) 279-9990 Ext. 2610.

Page 20: Marzo 2014

SUDoKU

Solución al SUDOKU del ENFOQUE de febrero