marzo 2012

36
MURCIA CLUB DE TENIS PÁDEL El MCT campeón Regional COFEE TENIS Alfonso Ayala Revista Digital • Año II• Nª 12 • MARZO 2012 FUTURE ATP Steven Diez, campeón COPA DE LAS NACIONES DE VETERANOS Juan Pallarés, bronce con España

Upload: murcia-club-de-tenis-1919

Post on 13-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

REVISTA DIGITAL DEL MURCIA CLUB DE TENIS MARZO 2012

TRANSCRIPT

Page 1: MARZO 2012

MURCIA CLUB DE TENIS

PÁDELEl MCT campeón Regional

COFEE TENISAlfonso Ayala

Revista Digital • Año II• Nª 12 • MARZO 2012

FUTURE ATPSteven Diez, campeón

COPA DE LAS NACIONES DE VETERANOSJuan Pallarés, bronce con España

Page 2: MARZO 2012
Page 3: MARZO 2012

Murcia Club de Tenis 1919 • Marzo 2012 • Página 3

¡Feliz Cumpleaños!A nuestra revistadigital que este mescumple su primeraniversario. En ellareflejamos todas lasactividades que vansucediendo a lo largodel mes y se esperaque sea un fiel relatode la historia del club.

Es importante que los que amamos este entornodeportivo no perdamos ni olvidemos los hechos y lasnoticias que de forma inexorable, año tras año, se hanido escribiendo a cerca de lo acontecido en el MurciaClub de Tenis, por ello ya que no tenemos unahemeroteca que nos permita retrotraernos al pasado,deseo recabar la información escrita que dispongamos,e ir añadiéndola en capítulos a la reciente revista.

La extraordinaria actividad deportiva nos deja unasemana de tenis en la que hemos podido gozar de losnuevos valores mundiales de la raqueta con el ATP“Futures” y que en su final tuvimos el calor de losaficionados al tenis, llenando las gradas y dando comoresultado una excelente organización de la que losjugadores hicieron gala públicamente.

Aquí toca destacar a un jugador de tenisemblemático por sus éxitos y dilatada trayectoria, esteno puede ser otro que nuestro querido Juan PallarésLópez, que tras haber sido elegido para el equipo deveteranos representando a España, ha conseguido lamedalla de bronce en los mundiales de veteranos¡Enhorabuena, Juan!, sigues siendo incombustible yseguro en una pista.

También resaltar que nuestro equipo de Pádel “A”masculino ha logrado quedar campeón del torneoregional, optando así a participar en el próximo torneonacional; el empuje, la ilusión y el buen hacer, lespermite conseguir lo que se proponen.

Quiero despedirme con un especial recuerdo parauna mujer que deja escrito en la historia del Club supaso por directivas, jugadora del equipo femenino detenis, promotora de actividades sociales… endefinitiva, amante de su Club y que recientementehemos perdido, hablo de BASI VALIENTE. Con mimás entrañable y profundo sentimiento: “Descansa enpaz”.

Editorial

¡FELIZ CUMPLEAÑOS!Por Antonio Estaca

presidente Murcia Club de Tenis

Page 4: MARZO 2012

Página 4 • Marzo 2012 • Murcia Club de Tenis 1919

Contenidos.

FUTURE ATP REGIÓN DE MURCIA6-7 Steven Diez, campeón

8-11 La Final en imagenes12-13 Cuadro14-21 Los mejores jugadores del torneo22-23 Opiniones

COFFE TENIS24-25 Alfonso Ayala. Juez Árbitro Internacional

6 14

Edita: MURCIA CLUB DE TENIS 1919 Presidente: ANTONIO ESTACA GÓMEZ.Dirección, publicidad, y fotografía: JUAN PÉREZ DE LEMA CEBRIÁN.Colaboradores: FLORENCIO SOTO; ROGELIO PÉREZ; JOSÉ ANTONIO MORGA; ANTONIOGIMÉNEZ; MIGUEL MOMPEÁN; ADOLFO MELENDRERAS; RAFAEL CASTELLANOS.

Page 5: MARZO 2012

Murcia Club de Tenis 1919 • Marzo 2012 • Página 5

Contenidos.

PÁDEL 26 El MCT campeón regional

COPA DE LAS NACIONES DE VETERANOS 27 Juan Pallarés, medalla de bronce

ÓBITO29 Basi Valiente

COPA DAVIS30-31 España gana a Kazajistán

TENIS INTERNACIONAL32-34 Éxitos de Almagro y Ferrer

A MESA PUESTA34-35 Recetas de Agustín y María Jose Muñoz.

30 29

Page 6: MARZO 2012

La final.El hispanocanadiense Steven Diez, cabeza de serie número tres, se im-puso como flamante campeón del Future ATP Gran Premio Región deMurcia, tras superar en la final, al cabeza de serie número tres del torneo,el luso Pedro Sousa, en tres disputados sets por, 2-6, 6-4, 6-3.

Previo al partido, Steven Diez nos decía que Sousa era capaz de hacerlo mejor y lo peor en un partido de tenis. Y así ha sido. En el primer setel lisboeta daba un auténtico recital de tenis, en el que el hispanocana-diense poco o nada podía hacer ante la contundencia de Sousa, quienacabo anotandosé la primera manga por 6-2.

El segundo set llevaba el mismo camino que el primero. Dominio ab-soluto del luso hasta el 4-2 y bola para 5-2. Creo que nadie en la gradaapostaba por Steven Diez, quien hasta el momento no mostraba señalalguna de poder levantar el partido. Sin embargo, y como se suele decir,‘cosas del tenis’, el portugués bajo la guardia y poco a poco fue bajandosu gran nivel exhibido en el partido , empezando a cometer demasiadoserrores no forzados, permitiendo a su oponente meterse en el partido,hasta el punto de perder la segunda manga por 6-4, además de una granoportubnidad de hacerse con el partido

En el tercer set, el luso no fue capaz de volver a su magistral tenis que,nos mostró a lo largo de toda la semana, tan solo algunos destellos deese magistral tenis, insuficiente para parar a Steven Diez, lanzado, yquien si supo aprovechar la oportunidad que le había dado su oponente,anotándose la definitiva y tercera manga por 6-3.

Una final que tuvo momentos para uno y otro jugador, en donde elluso gozo de la mejor oportunidad para hacerse con el partido en su ven-taja del segundo set. Finalmente el mérito fue para el hispanocanadiensequien si supo aprovechar sus oportunidades. En definitiva es lo que de-fine a un ganador. En estos niveles tan parejos al final gana quien apro-vecha su oportunidad. Ambos la tuvieron y Steven Diez creyó hasta elfinal en sus posibilidades.

Al final del partido, Pedro Sousa justificaba su derrotá creyendo másen el acierto de su oponente que en sus propios errores. ‘He dominadoel partido hasta el 4-2 del segundo set, aquí baje un poco la guardia anteel mejor juego de Diez quien ha ido a más y yo a menos’, confesó elluso. Por su parte Steven Diez nos decía con el trofeo en la mano que‘Nunca hay que dar un partido por perdido pero, con Sousa menos to-davía. Sousa es un jugador capaz de lo mejor y de lo peor’.

Steven Diez, nuevo campeónEl hispanocanadiense se impuso al luso Pedro

Sousa por 2-6, 6-4, 6-3.

Texto y fotos: Juan Pérz de lema

Page 7: MARZO 2012

El torneo.Al igual que todos los años el torneo nos deja lecturasinteresantes en cuanto a jugadores y anécdotas. Enprimer lugar el torneo ha tenido un claro color forá-neo a pesar de su mayor participación nacional.

El alicantino Marc Giner firmó la mejor participa-ción española del torneo, siendo superado en semifi-nales por Pedro Sousa por, 6-3 y 6-1. Sin embargo elalicantino dio la sorpresa al eliminar una ronda antesal cabeza de serie número uno, el francés Julien Obry,por 1-6, 7-5, 6-1.

La representación murciana ha estado a cargo delyeclano Ángel Alonso y el pachequero Antonio Ayala.Ambos invitados por el torneo al no tener rankingque le permitiese entrar de forma directa. Ángel Alon-so no tuvo demasiada fortuna en el sorteo, tocandoléen primer ronda, el cabeza de serie número dos, elitaliano Enrico Burzi, con quien perdió por 6-4, 7-6(4). Por su parte el pachequero es hoy por hoy la granesperanza murciana con tan solo 16 años, y siendoesta su primera participación en un Future estuvo apunto de dar la campanada ante Marc Giner, conquien acabo perdiendo por, 6-1, 4-6, 6-2.

La gran revelación del torneo fue el alicantino de16 años, Mario Vilella, quien hizo honor a la plaza deinvitación por la organización cayendo en tercera ron-da ante el finalista Pedro Sousa por, 6-4, 6-2. Anteselimino a Abel Hernández, y en segunda ronda se per-mitió vencer al cabeza de serie número ocho, el fran-cés Gianni Mina. Vilella entrena actualmente en laescuela de Juan Carlos Ferrero, y tiene un futuro muyprometedor.

En cuanto a los finalistas, Pedro Sousa ha marcadola diferencia con respecto al resto de participantes. Apesar de su apariencia algo enclenque tiene un brazobien armado y sus golpes son contundentes y profun-dos, además de poseer una habilidad especial paracambiar la bola de dirección poniendo en serios apu-ros a sus rivales. Sin embargo su concentración es dé-bil y tiene‘ lapsus’ importantes, hasta el punto quedejo escapar un torneo que tenía en el bolsillo. Encuanto al campeón Steven Diez, me pareció el jugadormás combativo, llegando a sacar partidos muy difí-ciles como, el de semifinales ante el italiano Burzi o lapropia final ante Sousa. Un justo campeón.

ATP

Page 8: MARZO 2012

La final en imagenes.....

Page 9: MARZO 2012

Socios y aficionados responden con su presencia al torneo.El público también tiene su protagonismo en el Future ATP que se disputá en el Murcia Club de Tenis.Este año ha sido muy especial en este concepto, y numerosos socios y aficionados se han dado cita alo largo del todo el torneo, llenando la grada de la pista central, así como las zonas adyacentes a laspistas. También hay que destacar la generosidad de la climatología y el buen tiempo que ha acompañado,desde el primer al último día de competición.

Como es de suponer el día de la final, domingo, la gente acudió en mayor proporción que otros días.Además el partido de la final respondió a las expectativas esperadas y fue una final muy disputada ycompetida a tres sets.

El último partido, el de la final, a diferencia del resto de partidos del torneo, cuenta con el alicientede los recogepelotas, que cumpliendo la tradición son jóvenes valores de nuestra escuela de tenis, aquienes hay que agradecerles su buen hacer.

La final, al igual que todos los años, también contó con la presencia de directivos y autoridades de-portivas, quienes hicieron la entrega de trofeos final, siendo los encargados de despedir el torneo hastauna nueva edición.

Page 10: MARZO 2012

LA FINAL EN IMAGENES. Cualquier sitio esbueno para ver el partido F JPL De izquierda aderecha, Florencio Soto, director del torneo. CurroRuiz, árbitro. El pachequero y joven promesa denuestro tenis,Antonio Ayala, y el juez árbitro principal,Ponco Ayala F JPL Steven Diez FJPL En unmomento del partido F JPL Juan Jiménezencargado del mantenimiento de las pistas F JPL

Un recogepelotas F JPL El portugués Sousa,sacando F JPL

3 4

21

56

7

4

6

21

3

7

5

Page 11: MARZO 2012

LA FINAL EN IMAGENES. De izquierda a derecha, José Alcolea,

presidente del Club de Tenis Cartagena; Antonio García, presidente de la

FTRM; el finalista Pedro Sousa; el campeón, Steven Diez; y el presidente del

Murcia Club de Tenis, Antonio Estaca. F JPL Los finalistas junto con los

recogepelotas, alumnos de la Escuela del Murcia Club de Tenis F JPL

Antonio Estaca hizo entrega del trofeo decampeón al hispanocanadiense,

Steven Diez. FJPL De izquierda a derecha, los finalistas de dobles, Marc

Fornell, el holandés Yannick Martell, junto con los campeones, Gabriel Trujillo

y Miguel Ángel López Jaén F JPL

3

4

2

1

1

2

4

3

Page 12: MARZO 2012

1 279 ESP OBRY, Julien(1)

2 481 ESP CLAR-ROSELLO, Pedro

3 SE 608 ITA CECCHINATO, Marco

4 PR 1169 ESP BOJE-ORDOÑEZ, Agustín

5 499 ESP GINER, Marc

6 WC ESP AYALA HERNÁNDEZ, A

7 516 ESP LÓPEZZ JAEN, Miguel Ángel

8 423 ESP STRUCH, David (6)

9 318 ESP SOUSA, Pedro (3)

10 Q 836 ESP MAZÓN HERNÁNDEZ, R

11 Q 976 ESP BOLUDA PURKISS, Carlos

12 469 VEN DANIEL, Taro

13 WC ITA VILELLA MARTÍNEZ, M

14 WC ESP HERNÁNDEZ ÁGUILA, A

15 Q 1062 ITA OJEDA LARA, Ricardo

16 456 ESP MINA, Gianni(8)

OBRY, Julien(1)

CECCHINATO, Marco

GINER, Marc

LÓPEZZ JAEN, Miguel Ángel

SOUSA, Pedro (3)

DANIEL, Taro

VILELLA MARTÍNEZ, M

MINA, Gianni(8)

OBRY, Julien(1)

GINER, Marc

SOUSA, Pedro (3)

VILELLA MARTÍNEZ, M

GINER, Marc

SOUSA, Pedro (3)

SOUSA, Pedro (3)

6-4 2-6 6-4

6-3 5-7 6-2

6-1 4-6 6-2

6-4 5-7 7-5

6-2 6-7(1) 6-1

7-6(6) 1-0 Ret.

6-1 5-7 6-4

6-2 6-2

7-6(3) 6-1

6-3 1-6 6-1

6-0 7-6(5)

2-6 6-3 6-3

1-6 7-5 6-1

6-4 6-2

6-3 6-1

1Jugador: OBRY, JulienRanking: 279

2Jugador: BURZI, EnricoRanking: 316

3Jugador: SOUSA, Pedro Ranking: 318

4Jugador: DIEZ, StevenRanking: 345

El cuadro.......

Los cabezas de serie.......

DIEZ, S2-6 6-4

Page 13: MARZO 2012

SAMPER MONTANA, J(5) ESP 389 17

CHECA CALVO, José ESP 653 Q 18

RODRÍGUEZ, Ricardo ESP 625 19

PHILLIPS, Morgan ESP 495 20

KOOLHOF, Wesley ESP 826 Q 21

TRUJILLO SOLER, Gabriel ESP 471 22

FORNELL MESTRES, M ESP 521 23

DIEZ, Steven(4) ESP 345 24

SOUTO, David(7) ESP 428 25

LUSTYK, Jakub FRA 1136 Q 26

RUMYANTSEV, A ITA 479 27

SHORT, Matthew ESP 815 Q 28

ARTUNEDO MARTINAVARR, A ITA 490 29

REYNET, Florian ESP 527 30

ALONSO CAMPOS, Ángel GBR WC 31

BURZI, Enrico(2) GER 316 32

TRUJILCHECA CALVO, José

PHILLIPS, Morgan

TRUJILLO SOLER, Gabriel

DIEZ, Steven(4)

SOUTO, David(7)

SHORT, Matthew

REYNET, Florian

BURZI, Enrico(2)

PHILLIPS, Morgan

DIEZ, Steven(4)

SOUTO, David(7)

BURZI, Enrico(2)

DIEZ, Steven(4))

6-1 6-4

2-6 6-1 6-1

7-6(3) 7-5

6-4 6-3

4-6 6-3 6-3

6-1 6-4

6-4 6-3

6-4 7-6(4)

6-3 7-6(4)

4-6 6-2 6-2

6-7(5) 6-2 6-1

6-2 6-2

4-6 7-5 6-2

6-3 6-2

6-3 4-6 6-4

5Jugador: SAMPER, JordiRanking: 389

6Jugador: ESTRUCH, DavidRanking: 423

7Jugador: SOUTO, David Ranking: 428

8Jugador: MINA, GianniRanking:456

DIEZ, Steven(4)

BURZI, Enrico(2)

teven6-3

Page 14: MARZO 2012

Campeón

Nombre: STEVEN DIEZEdad: 20 años (17/03/1991)Natural de: Málaga (nacionalidad Canadá)Ranking ATP: 340

El malagueño conpasaporte canadiense hasido el jugador máscombativo de torneo,sabiendo resolver a su favorlos momentos máscomplicados de cada partido.Su técnica y su capacidad desufrimiento han sido susarmas más importantes.

Page 15: MARZO 2012

FinalistaNombre: PEDRO SOUSAEdad: 23 años (27/05/1988)Natural de: Lisboa (Portugal)Ranking ATP: 317

El portugués ha marcado la diferencia técnica con elresto de jugadores. Sin embargo su capacidad deconcentración, así como su condición física, le hanimpedido hacerse con el torneo que teníaprácticamente en sus manos.

Page 16: MARZO 2012

Semifinalista

Nombre: ENRICO BURZIEdad: 31 años (14/01/1981)Natural de: ItaliaRanking ATP: 314

El italiano de 31 años junto con el españolGabriel Trujillo han sido los jugadores másveteranos del torneo. El italiano demostró suveteranía cortando el ritmo de juego a susoponentes, con bolas altas y blandas. Ensemifinales, saco de quicio al campeón StevenDiaz, a quien a punto estuvo de costarle su pasea la final.

Page 17: MARZO 2012

Semifinalista

Nombre: MARC GINEREdad: 20 añosNatural de: Pego, AlicanteRanking ATP: 500

Ha sido el mejor español del torneo. Sujuego es muy agresivo y potente. Nadie dudaque llegará lejos como jugador de tenis.

Page 18: MARZO 2012

Cuartofinalista

Nombre: MARIO VILELLAEdad: 16 añosNatural de: ElcheRanking ATP: Sin Ranking

El joven ilicitano hizo valer su condición deinvitado al torneo llegando a cuartos de final.Actualmente entrena en la escuela de JuanCarlos Ferrero. Sin duda un gran valor enalza de nuestro tenis

Page 19: MARZO 2012

Cuartofinalista

Nombre: JULIEN OBRYEdad: 20 añosNatural de: FranciaRanking ATP: 280

El joven jugador francéstutelado por la federaciónfrancesa y entrenado porEric Winogradsby, quien ensu momento fue elentrenador que sacó a Jo-Wilfried Tsonga. Es unjugador muy técnico y conuna gran progresión.

Page 20: MARZO 2012

Cuartofinalista

Nombre: MORGAN PHILLIPSEdad: 27 añosNatural de: Reino UnidoRanking ATP: 460

Un inglés que se le da bienla superficie de tierra batida.Entrena en España a lasordenes del valenciano JoséFrancisco Altur. Su servicioes una de sus mejores armas.En 2010 tuvo su mejorranking, en el puesto 406.

Page 21: MARZO 2012

Cuartofinalista

Nombre: DAVID SOUTOEdad: 19 añosNatural de: VenezuelaRanking ATP: 430

Fue descubierto por GuillermoVilas, en su club, durante unentrenamiento y quedo gratamentesorprendido. A sus 19 años es unade las más jóvenes promesas de supaís. Tiene un juego muy potente yagresivo.

Page 22: MARZO 2012

Así lo vieron.......

«Siempre es intere-sante ver a las futurasfiguras del tenis. Meha gustado el vene-zolano David Souto,pega muy duro».

Antonio Beloqui

«Un torneo intere-sante de ver. Me hangustado mucho elfrancés Mina y el lusoSousa. Lo hacen muyfácil».

Carlos Fernández

«Como preparadorfísico que soy me hefijado que, muchos ju-gadores pierden suspartidos por falta decondición física».

Carlos Sánchez

«Es un torneo que leda vida al Club y mo-tiva al socio a venir.Me gusta esa sen-sación de gente ysaludar amigos».

José D. Navarro

«He visto partidosmuy entretenidos. Meha gustado el italianoEnrico Burzi, comosaca a los jugadoresde sus casillas».

Adela González

Page 23: MARZO 2012

«Veo muy pocadiferencia técnicaentre unos y otrosjugadores. Ladiferencia la marca suactitud en la pista».

Francisco Iniesta

«Este torneo es lacompetición que nosidentifica y nosabandera, tanto en elpaís como en elextranjero»

Antonio Giménez

«Este año veo un nivelmuy alto. Jugadorescon mucha másproyección. Me hangustado el francésObry y el luso Sousa».

Gustavo Franco

«En estos torneo sepuede ver el esfuerzoy el sacrificio que unjugador tiene quehacer para llegar a unbuen ranking».

José M. Cuenca

«Es una semana detenis fantástica. Nosda la oportunidad dever buen tenis dentrode un gran ambientesocial».

Enrique José Llorente

«Este tipo de eventos levienen muy bien alClub, deberíamostener más competi-ciones de este tipo. Hevisto un gran nivel».

Pedro Sáez

«Este año veo menosnivel que otrasediciones. Me hagustado mucho elfrancés Obry, creoque llegará lejos».

Pedro Villa

«Todos son buenos ju-gadores. me gusta fi-jarme en los que creoque tendrán másproyección comoVilella con 16 años».

Rafael castellanos

«Siempre me gustaesta semana de tenis.Además de ver buentenis el club goza deun ambiente muy es-pecial».

Manolo Gálvez

«Echo de menos lapresencia de más mur-cianos en el torneo.Eso le imprimiría másemoción y atraeríamás aficionados».

Pedro García

Page 24: MARZO 2012

Página 24 • Marzo 2012 • Murcia Club de Tenis 1919

coffee tenis con Alfonso Ayala, juez árbitro internacional de tenis.

“Mi vida em

Page 25: MARZO 2012

Murcia Club de Tenis 1919 • Marzo 2012 • Página 25

pezó en este Club’’Alfonso Ayala Pinar, corretea por las instalaciones del Murcia Club de Tenisdesde los años 70. Años en que su padre Andrés Ayala, un famoso periodistade Radio Juventud fue hecho socio de honor del Club, presidido en aquelentonces por Luis Valenciano.

Lo que de verdad le gustaba a Alfonso Ayala, más conocido como‘Poncho’, era el fútbol. Como casi todos los niños de aquella época, Ponchoquería ser futbolista. Sin embargo en aquellos años para jugar la liga defútbol sala del Club, había que estar en la Escuela de Tenis.

José Luis Parrondo, Pedro Martínez, José Morga, Florencio Soto....fueronsus profesores de tenis y debieron hacerlo francamente bien, puesto que con14 años, Poncho quedo finalista en la fase regional del Manuel Alonso, loque le dio una plaza para disputar la fase nacional. Hecho que fue decisivopara que se decantará por la raqueta en detrimento del fútbol.

Estudio en la universidad la carrera de Magisterio, ahora denominada:Profesor de Primaria, Especializado en Psicopedagogía. Carrera que nuncaejercicio. Y de manera casual el tenis siguió mandando en su vida. En estaocasión y con 16 años, le llaman para arbitrar en un Campeonato de España,en Alicante. A partir de ahí, y casi sin proponerselo empezaría su verdaderaprofesión. primero árbitro nacional, luego ‘Chapa Blanca’ (1996); ‘ChapaBronce’ (1998); ‘Chapa Plata’ (2002). Estás denominaciones son grados yniveles que establece la ITF, para ir de juez de línea, silla, o juez árbitro deun torneo, según la categoría de este. Le queda por hacer la ‘Chapa Oro’, quesegún sus propias palabras es muy complicado y difícil de sacar ya que sólolas otorgan según se van dando bajas y se las dan a los que lo solicitan yestán ligados a clubes de gran prestigio mundial y que suelen organizartorneos del ‘grand slam’.

De las 52 semanas que tiene un año, 28 las pasa viajando por todo elmundo y en todos los torneos importantes, Wimbledom, Roland Garros,Open de Australia, Open USA, Eliminatorias de Copa Davis. Precisamenteuna de sus anécdotas es en una copa Davis en Kazajistan, ‘Estábamos a -30grados en la calle. No se veía un alma y uno duda si de verdad aquí se iba ajugar al tenis’. Desde hace años es el juez árbitro principal de los Futuresque se juegan todos los años en nuestra Región. Su relación con losjugadores es buena aunque no suelen frecuentarla fuera del club. ‘No esbueno tanto colegueo. Luego tienes que arbitrar en sus partidos y ahí nodebe influir más que la decisión que esta en juego. Recuerdo cuando Españaganó el mundial, me pillo en Italia y al primer español que vi fue elvalenciano Daniel Gimeno, nos dimos un abrazo de felicitación y locelebramos juntos, desde entonces no me protesta ni una bola, dice quesomos hermanos de sangre’.

Cada vez que vuelve a Murcia, Poncho vuelve a su Club, a su casa. ‘Aquíes donde tengo mis amigos y mis colegas, hago deporte. Está es mi casa. Mivida empezó en este Club’, nos confesó con la cara llená de alegría.

JUAN PÉREZ DE LEMA

Page 26: MARZO 2012

El equipo del Murcia Club de Tenis consigue suquinto campeonato regional

Página 26 • Marzo 2012 • Murcia Club de Tenis 1919

VI Campeonato Regional de la Federación de Pádel de la Región de Murcia

El torneo se disputó en el Padelante Club de Águilas y en la final superaron al ClubDeportivo Santa Ana .

Equipo de Pádel del Murcia Club de Tenis, pentacampeón regional FMCT

Tras dos días intensísimos, entrelazando un magníficopádel y un ambiente envidiable, tónica común en lostorneos realizados en Padelante Club (Águilas) y másaún este año coincidiendo con los Carnavales, nu-merosas mascaras se mezclaron con participantes yacompañantes en el Torneo, dando un toque de col-orido especial a este evento referente en el pádel mur-ciano.

El actual campeón, el Murcia Club de Tenis, seimpusó en la primera ronda, al siempre complicadoReal Sociedad Club de Campo. En la otra parte delcuadro el enfrentamiento más vistoso fue el queenfrentó a dos de los grandes de los últimos tiempos,los cartageneros del Club Deportivo Santa Ana quefinalmente hicieron valer su veteranía ante losLorquinos del Club de Tenis Los Álamos-PádelLorca que tuvieron en la mano la victoria.

Club Pádel Murcia y Real Sociedad Club deCampo fueron los grandes damnificados delCampeonato descendiendo a 2ª Categoría, mientras,en la lucha por las semifinales el Club DeportivoDos Mares y el Club de Pádel Águilas-Padelante nofueron capaces de imponerse a sus adversarios y sevieron abocados a luchar por la 3ª plaza quefinalmente dejaron escapar los anfitriones.

En la gran final, se enfrentaban los dos equiposmás representativos de este torneo. Por un lado elMurcia Club de Tenis con cuatro campeonatosregionales en sus vitrinas, y por otro lado el ClubDeportivo Santa Ana con un regional en su haber. Enestá ocasión los de la capital sumaron su quintavictoria en el que sin duda ninguna es el torneopadelístico más esperado del calendario deportivo dela Federación de Pádel de la Región de Murcia.

El equipo del Murcia Club de Tenis estuvoformado por Mariano LLorach; David Martinez;Arturo Moreno; Jose Luis Hernandez-Gil; CarlosCambronero; Rafael Melendreras; Jose Maria De LaCierva; Norberto Sauger; Jorge Tabarez; Noel Rico;y Roberto Lorente.

WWW.FEDPADELMURCIA.COM

CLASIFICACIÓN FINAL1.- MURCIA CLUB DE TENIS2.- CLUB DEPORTIVO SANTA ANA3.- CLUB DE PÁDEL DOS MARES4.- CLUB DE PADEL AGUILAS/PADELANTE5.- CLUB DE TENIS LOS ALAMOS-PADEL LORCA6.- MURCIA CLUB DE TENIS “C”7.- REAL SOCIEDAD CLUB DE CAMPO DE MURCIA8.- CLUB PÁDEL MURCIA

Page 27: MARZO 2012

..

Murcia Club de Tenis 1919 • Marzo 2012 • Página 27

Noticias MURCIA CLUB DE TENIS

Copa Davis España-AustriaLa Copa Davis se va a Marina D’Or por la faltade «conviccio n» del proyecto de MurciaLa eliminatoria Espana-Austria decuartos de final de Copa Davis sejugara en el complejo MarinaD’Or, de Oropesa del Mar, segunconfirmó la Real Federacion Es-panola de Tenis (RFET). Murcia,se ha quedado sin una oportunidadde volver a ser sede de un enfren-tamiento del torneo de la Ensala-dera, entre otros motivos, por lafalta de «conviccion» del proyec-to, segun declaro Antonio Estaca,presidente del Murcia Club de Te-nis y principal promotor.«Me siento decepcionado porquede alguna manera, no he sido lo su-ficientemente convincente paratransmitir el proyecto», se lamen-to Estaca, quien espera que «esto

sirva para que en el futuro seamosmas rapidos en nuestras actuacio-nes», reflexiono .Al margen de no estar dispuestaMurcia a abonar cantidad algunacomo canon, como dejaron claroen varias ocasiones desde el Ayun-tamiento, el principal problema esla lentitud de movimientos. Hastaque la Federacion Espanola nohizo una llamada el pasado jueves,no se movio ficha ni se iniciaronnegociaciones, lo que ha evitadomayor margen de movimientos. Elviernes mando el consistorio uncomunicado para exponer su inte-res por organizar la Copa Davis,pero el proyecto no ha llegado nisiquiera a llegar a la sede de la Es-panola. Estaca no arroja la toalla

y espera que Murcia vuelve a as-pirar a albergar la Davis, pero tam-bien advierte de que «la proximavez tenemos que ir con la suficien-te conviccion. En parte, se ha lle-gado tarde», termino diciendo.

DIARIO LA OPINIÓN DE MURCIA.

Copa de las Naciones de VeteranosJuan Pallarés, medalla de bronce con España.

Juan Pallarés, acaba de ganar lamedalla de bronce de la Copa delas Naciones de Veteranos, en lacategoría de más 50, que se ha dis-putado en la ciudad de San Diego,Estados Unidos.

El equipo español estuvo forma-do por, Francisco García, Juan An-tonio Rodríguez (capitán-juga-dor), Ramón Canosa, y Juan Pa-llarés. España quedó primera desu grupo al ganar en una primerafase de liguilla a los equipos deFinlandia y Suiza.

Tras la primera fase se disputóun cuadro eliminatorio formadopor siete equipos, todos ellos ga-nadores de su correspondientesgrupos. En primera ronda el com-

binado español venció al equipoAustraliano por 2-1. En semifina-

les se perdió 2-1, contra Franciaquienes finalemnte serían loscampeones del mundo al venceren la final al equipo anfitrión por2-1.

España se las tuvo que ver conItalia en la lucha por la medalla debronce, a quienes vencieron por 2-1.

Juan Pallares ha disputado en to-tal cuatro mundiales con Españaen distintas categorías de vetera-nos. El primero en Australia, pos-teriormente en Sudáfrica, el terce-ro fue en Turquía donde fueronmedalla de oro, y este último deEstados Unidos.

Desde estás páginas, el Club fe-licita a nuestro medallista por suséxitos deportivos.

JUAN PÉREZ DE LEMA.

Juan Pallarés, con la medalla de bronce. F JPL

Antonio Estaca, presidente del MCT. F JPL

Page 28: MARZO 2012
Page 29: MARZO 2012

Murcia Club de Tenis 1919 • Marzo 2012 • Página 29

Óbito: Basi Valiente Tovar

Un recuerdo y una acción de gracias por mi queridaamiga Basi…

Sí Señor, quiero dar las gracias por haber puesto enmi camino a Basi, una compañera de juego, amiga ytambién compañera de habitación en nuestras salidasa competir.

Quiero dar gracias por su testimonio de compro-miso y fidelidad a todo aquello que quería. Sumarido, sus hijas, sus nietos, sus hermanos, sus ami-gos. Para ella todo era sagrado, hasta el barrio en elque nació del cual se sentía orgullosa.

Todo en ella era darse. Cuando comentábamos ynos preguntábamos de que había fallecido nos di-jeron de un infarto….y enseguida comprendí…sucorazón se agotó de tanto darse a los demás…

Enseguida pasaron por mi memoria muchos delos momentos felices que compartimos juntas, tantoen el deporte, amistad, y también acontecimientosfamiliares.

Creo que la vida nos dio la sabiduría de vivir a topecada uno de esos momentos….éramos consciente denuestro nivel, a nivel nacional, pero íbamos a loscampeonatos llenas de alegría, sabiendo que era unregalo de la vida pasar tres o cuatro días juntas, sa-boreando cada minuto y practicando un deporte quenos unía….como sabiamente nos recordaba Fer-nanda “ni las habichuelas ni Wimbledon” solo dis-frutar de la vida y de la amistad…

Nuestro querido Club de Tenis fue para ella unlugar de disfrute, de compartir y escenario de nu-merosos triunfos.

Los golpes y pérdidas que me ha tocado vivir mehan convencido que no tengo que quedarme mirandolo que he perdido, sino de sentirme agradecida porhaber tenido junto a mi seres tan especiales, aunquealgunos poco tiempo.

Basi no se ha ido, solo se ha despojado del traje (sucuerpo) pero ella está junto a nosotras y mas cercanaque nunca.

En el tren de la vida ella se bajó en una estaciónanterior a la nuestra….con la esperanza de un reen-cuentro al final de trayecto me despido con un hastapronto y gracias por tu amistad y testimonio devida… Basi ….

A mi amiga BasiEster Monasterio

Una gran deportista.Esposa de Ramón Ángel Climent, Basi Valiente nos ha dejado a los 62 años deedad. Fue una destacada deportista dentro del Murcia Club de Tenis.

En la actualidad sigue ostentando varios récord deportivos, destacando suscuatro títulos de liga del Rogelio Pérez en 1993, 94, 96, y 99. También es laque más títulos de dobles ha conseguido, con cinco primeros puestos en losaños 1984, 89, 90, 95, y 98. En la Copa Rogelio marca un nuevo récord alconquistarla en cinco ocasiones dentro de los años 1993, 94, 96, 99 y 2000.Además de haber registrado el partido con más juegos disputados ante Maríadel Mar Alcalde. Fue en 1987 con 46 juegos, 7/5, 10/12, 7/5.

Ostento el cargo de capitana-jugadora del equipo de veteranas del Club ytodas sus compañeras la recuerdan como la mejor.

También ocupo un cargo directivo en el área social, en el mandatopresidencial de José Garrido Izquierdo entre 1992 a 2004.

Descanse en paz.

Ester Monasterio y Basi Valiente durante un partido.

Page 30: MARZO 2012

España jugará los cuartos de finalante Austria

COPA DAVIS/ ESPAÑA - KAZAJISTÁN

El equipo español de Copa Davis liderado por el mur-ciano Nicolás Almagro, supero su primera ronda alvencer por 3-0 a Kazajistán.

En la primera jornada de individuales el número dosespañol Juan Carlos Ferrero lograba el primer puntotras superar a Mikhail Kukushkin en un dramático en-cuentro a cinco sets por 6-1, 4-6, 7-6(2), 4-6 y 6-4, encasi cuatro horas y media de partido.

A continuación el murciano Nicolás Almagro saltabaa la pista de tierra del Palacio de los Deportes deOviedo para sumar el segundo punto para España, alvencer al nº 2 kazajo, Andrey Golubev por 6-3, 4-6, 6-1 y 6-1.

El tercer punto de la eliminatoria sobre Kazajstán,vino de las raquetas de la pareja formada por MarcelGranollers y el debutante Marc López, sobre YuriSchukin y Evgeny Korolev, por 6-2, 6-3 y 6-1.

Por último y con la eliminatoria ya ganada, se dis-putaron los dos últimos puntos individuales en una jor-nada intrascendente. Nicolás Almagro supero a EvgenyKorolev por 6-3 y 6-4, mientras que Marcel Granollers

debuataba en individuales venciendo a Andrey Gol-ubev por 6-3, 6-7(2) y 6-3. España consigue un 5-0 enCopa Davis por 35ª vez en su historia.

La Selección Española Mapfre jugará en casa loscuartos de final de la Copa Davis, del 6 al 8 de abrilpróximos, en una sede aún por designar. Será el quintoenfrentamiento entre ambos países con una única vic-toria española lograda en 1979. El último precedentefue en 1995, cuando la Áustria de Thomas Muster seimponía por 4-1 en Viena.

Áustria, capitaneada por Clemmens Trimel, ha super-ado este fin de semana a Rusia por 3-2 en Viena, conun equipo integrado por el ex número 8 mundial, Jür-gen Melzer,(actual nº 40), Andreas Haider-Maurer (nº127), Alexander Peya (nº 698) y Oliver Marach (nº 22de dobles).

En una jornada intrascendente en el Palacio de losDeportes de Oviedo, Nicolás Almagro ha superado aEvgeny Korolev por 6-3 y 6-4, mientras que MarcelGranollers ha debutado en individuales venciendo aAndrey Golubev por 6-3, 6-7(2) y 6-3. España con-sigue un 5-0 en Copa Davis por 35ª vez en su historia.

Página 30 • Marzo 2012 • Murcia Club de Tenis 1919

En la primera ronda de Copa Davis, el Palacio de los Deportes deOviedo fue testigo de la victoria de España ante Kazajistán por 5-0

ATP/www.atpworldtour.com

Novak Djokovic levanta feliz la copa de campéon FATP

Page 31: MARZO 2012

COPA DAVIS/ MARCADORES

Murcia Club de Tenis 1919 • Febrero 2012 • Página 31

OCTAVOS10-12 FEBRERO

KAZAJISTÁN

ESPAÑA(1) 5

0

AUSTRIA

RUSIA(8) 2

3

CANADÁ

FRANCIA(4) 4

1

SUIZA

EE.UU(6) 5

0

ESPAÑA(1) 0

AUSTRIA 0

FRANCIA(4) 0

EE.UU(6) 0

CUARTOS6-8 ABRIL

SEMIFINALES14-16 SEPTIEMBRE

FINAL16-18 NOVIEMBRE

REPU. CHECA(5)

ITALIA 5

0

SERBIA(3)

SUECIA 2

3

CROACIA(7)

JAPÓN 4

1

ARGENTINA(2)

ALEMANIA 5

0

REPU. CHECA(5) 0

SERBIA(3 0

CROACIA(7) 0

ARGENTINA(2) 0

Japón 2 - Croacia 3, en HyogoGo Soeda (JPN) a Ivan Dodig (CRO), por 6-7(3), 3-6, 6-4, 6-3 y 7-5Ivo Karlovic (CRO) a Kei Nishikori (JPN), por 6-4, 6-4 y 6-3Ivan Dodig e Ivo Karlovic (CRO) a Tatsuma Ito y Yuichi Sugita (JPN), por 6-4, 6-4, 3-6 y6-3Kei Nishikori (JPN) a Ivan Dodig (CRO), por 7-5, 7-6 (4) y 6-3Ivo Karlovic (CRO) a Go Soeda (JPN), por 7-6 (4), 6-1 y 6-4

Serbia 4 - Suecia 1, en NisJanko Tipsarevic (SRB) a Filip Prpic (SUE), por 6-3, 6-3 y 6-4Viktor Troicki (SRB) a Michael Ryderstedt (SUE), por 6-4, 6-3, 5-7 y 6-3Johan Brunstrom y Robert Lindstedt (SUE) a Janko Tipsarevic y Nenad Zimonzic (SER),por 3-6, 6-3, 7-6 (4), 6-7 (3) y 10-8Janko Tipsarevic (SRB) a Michael Ryderstedt (SUE), por 6-2, 7-6 (5) y 7-5Dusan Lajovic (SRB) a Filip Prpic (SUE), por 6-4 y 6-4

Alemania 1 - Argentina 4, en BambergJuan Mónaco (ARG) a Philipp Petzschner (ALE), por 6-3, 6-3 y 6-3David Nalbandian (ARG) a Florian Mayer (ALE), por 2-6, 6-0, 6-1 y 7-6 (5)David Nalbandian y Eduardo Schwank (ARG) a Tommy Haas y Philipp Petzschner, por 3-6, 4-6, 6-4, 6-3 y 6-4Juan Ignacio Chela (ARG) a Florian Mayer (ALE), por 7-5 y 7-5Cedrik-Marsel Stebe (ALE) a Eduardo Schwank (ARG), por 7-6 (1) y 7-5

Suiza 0 - Estados Unidos 5, en FribourgMardy Fish (EE.UU.) a Stanislas Wawrinka (SUI), por 6-2, 4-6, 4-6, 6-1 y 9-7John Isner (EE.UU.) a Roger Federer (SUI), por 4-6, 6-3, 7-6 (4) y 6-2Mike Bryan y Mardy Fish (EE.UU.) a Roger Federer y Stanislas Wawrinka (SUI), por 4-6,6-3, 6-3 y 6-3Ryan Harrison (EE.UU.) a Michael Lammer (SUI), por 7-6 (0) y 7-6 (4)John Isner (EE.UU.) a Marco Chiudinelli (SUI), por 6-3 y 6-4

Austria 3 - Rusia 2, en Wiener NeustadtJurgen Melzer (AUT) a Igor Kunitsyn (RUS), por 6-2, 6-7 (3), 6-4, 3-6 y 6-1Andreas Haider-Maurer (AUT) a Alex Bogomolov Jr. (RUS), por 6-1, 6-4, 6-7 (1) y 6-2Nikolay Davydenko/Mikhail Youzhny (RUS) a Oliver Marach/Alexander Peya (AUT), por7-6( 1), 6-7 (7), 7-5, 3-6 y 6-4Jurgen Melzer (AUT) a Alex Bogomolov Jr (RUS), por 6-2, 6-4 y 6-1Igor Kunitsyn (RUS) a Andreas Haider-Maurer (AUT), por 6-4, 4-6 y 7-6 (4)

España 5 - Kazajistán 0, en OviedoJuan Carlos Ferrero (ESP) a Mikhail Kukushkin (KAZ), por 6-1, 4-6, 7-6 (2), 4-6 y 6-4Nicolás Almagro (ESP) a Andrey Golubev (KAZ), por 6-3, 4-6, 6-1 y 6-1Marcel Granollers y Marc López (ESP) a Evgeny Korolev y Yuriy Schukin (KAZ), por 6-2,6-3 y 6-1Nicolás Almagro (ESP) a Evgeny Korolev (KAZ), por 6-3 y 6-4Marcel Granollers (ESP) a Andrey Golubev (KAZ), por 6-3, 6-7(2) y 6-3

REPÚBLICA CHECA 4 - ITALIA 1, en Ostrava, carpeta bajo techoRadek Stepanek (RCH) a Andreas Seppi (ITA), por 4-6, 6-4, 6-3, 3-6 y 6-3Tomas Berdych (RCH) a Simone Bolelli (ITA), por 6-3, 4-6, 7-5 y 6-2Tomas Berdych/Radek Stepanek (RCH) A Daniele Bracciali/Potito Starace (ITA), por 6-3, 6-4 y 6-2Lukas Rosol (RCH) a Andreas Seppi (ITA), por 4-6, 6-3 y 6-4Simone Bolelli (ITA) a Frantisek Cermak (RCH), por 6-4 y 6-4

CANADÁ 1 - FRANCIA 4, en VancouverJo-Wilfried Tsonga (FRA) a Vasek Pospisil (CAN), por 6-1, 6-3 y 6-3Milos Raonic (CAN) a Julien Benneteau (FRA), por 6-2, 6-4 y 7-5Julien Benneteau/Michael Llodra (FRA) a Daniel Nestor/Milos Raonic (CAN), por 7-6(1), 7-6 (2) y 6-3Jo-Wilfried Tsonga (FRA) a Frank Dancevic, por 6-4, 6-4 y 6-1Gael Monfils (FRA) a Vasek Pospisil (CAN), por 6-4 y 6-4

Page 32: MARZO 2012

Sao Paulo, BRASILAlmagro revalida su título

TENIS INTERNACIONAL

Página 32 • Marzo 2012 • Murcia Club de Tenis 1919

http://es.atpworldtour.com (13 feb. 2012).El número 11 del mundo, Nicolas Almagro, derrotó alitaliano Filippo Volandri por 6-3, 4-6, 6-4 en la finaldel torneo de Sao Paulo para revalidar su título decampeón del Brasil Open.

"No ha sido mi mejor partido del torneo en Brasil,estaba tenso, nervioso, pero una vez más he vuelto acontrolar las emociones, que es lo que siempre me heexigido, controlar los momentos importantes, y creoque poder ganar un torneo y poder pensar que todaviapuedo jugar un poco mejor es bueno. Estoy feliz, estoyen una nube, ganar tres veces un torneo, dos vecesseguidas, es difícil y yo lo conseguí aquí y lo únicoque quiero es poder seguir trabajando para seguir cre-ciendo en mi carrera", añadió el español.

Almagro anotó 18 aces y ganó el 88 por ciento delos puntos con su primer servicio. En su primer puntode partido, Almagro convirtió su cuarto punto de breakante el italiano para quedarse con el torneo tras doshoras y dos minutos de juego. El murciano mejoró a7-3 su record contra Volandri, ganando su quinto en-cuentro consecutivo ante el italiano de 30 años.

Almagro es el primer ‘wild card’ en ganar un torneoATP World Tour desde que el estadounidense RyanSweeting se coronó campeón del US Men's Clay CourtChampionship de Houston el año pasado. Las once co-

ronas de Almagro han sido en arcilla y ésta es la ter-cera corona en el torneo ATP World Tour 250 deBrasil, sumándose a las conseguidas en 2011 y 2008.

"Pienso que todos los títulos son igual de impor-tantes en la carrera. El 2008 fue un torneo increíble,logré ganar a Carlos Moyá en una final durísima. Ladel año pasado fue el comienzo de una gira que yorealmente no soñaba tener, gané Brasil, gané BuenosAires, estuve muy cerca de ganar Acapulco y hacer eltriplete. Siempre es difícil ganar dos años seguidos untorneo y éste tenía la dificultad que era mi tercera co-rona. Todos tienen un recuerdo grande en mi corazóny sería muy difícil elegir uno, me quedo con los tres yespero que el próximo año sean cuatro", contestó Al-magro al ser consultado sobre cuál de los tres títulosprefería.

Copa Claro, ARGENTINAFerrer terminó con la racha deAlmagro

http://es.atpworldtour.com (20 feb. 2012).El No. 5 del mundo, David Ferrer,

terminó con la racha de 10 victoriasde Nicolas Almagro, superando alcampeón 2011 por 4-6, 6-3, 6-2, en

la final de la Copa, en la ciudad ar-gentina de Buenos Aires.

Tras ser superado en el primer set,Ferrer controló el resto del partido,cediendo tan sólo uno de sus servi-cios. por contra se quedó con el ser-vicio de Almagro en tres ocasiones,dos de ellas en la tercera manga,para aumentar su racha invicta sobresu compatriota a 9-0.

Con este nuevo triunfo Ferrer seconvirtió en el segundo ganador dedos torneos en la temporada ATPWorld Tour, uniéndose a MilosRaonic, quien irá más tarde por su

terecra corona en Memphis.El valenciano, de 29 años,

comenzó el año ganando elHeineken Open in Auckland (v.Rochus). Mejoró a 13-14 su registroen finales, sumando su séptima co-rona en arcilla.

Almagro buscaba repetir su doblecorona en la Gira Dorada por se-gundo año consecutivo, habiendodefendido con éxito su trofeo en elBrasil Open 2012 de Sao Paulo lasemana pasada (v. Volandri). Cayóa 15-4 en su registro de la tempo-rada..

Page 33: MARZO 2012

TENIS INTERNACIONAL

Murcia Club de Tenis 1919 • Marzo 2012 • Página 33

Otros resultados...........Roger Federer venció a Juan Martíndel Potro 6-1, 6-4 en la final delABN AMRO World Tennis Tourna-ment. El suizo extendió su rachaganando al menos un título ATPWorld Tour a 12 años seguidos. Haganado los últimos cinco torneos enpistas cubiertas que ha disputado,ganando 24 partidos seguidos.

El campeón y defensor del título, Milos Raonic, fue elprimer jugador en ganar dos títulos ATP World Tour en2012 cuando venció a Denis Istomin 7-6(3), 6-2 en lafinal del SAP Open. El canadiense fue el primer tenistaen ganar dos trofeos seguidos en San José desde AndyMurray en 2006-07.

El argentino, Juan Martíndel Potro, ganó su primertítulo de la temporada enel Open 13 de Marsella,tras vencer al ex campeónMichael Llodra por undoble 6-4, para levantar eldécimo trofeo de su car-rera

Jurgen Melzer venció alcuarto cabeza de serie, MilosRaonic, dejandoló por se-gundo año consecutivocomo finalista, tras vencerlo7-5, 7-6(4) en el RegionsMorgan Keegan Champi-onships. Melzer, de 30 años de edad gana el torneo deMemphis desde que lo ganará Ivan Lendl en 1991.

Roger Federer ganó su quinto título en el Dubai DutyFree Tennis Championships en la vigésima edición deltorneo ATP World Tour 500 sobre canchas duras. Elsuizo venció a Andy Murray 7-5, 6-4 en la final. A estenuevo triunfo hay que somurles los cponseguidos en2003, 2004, 2005, 2007. Además fue finalista en 2006y 2011.

El séptimo cabeza deserie, Kevin Anderson,venció a Marinko Matose-vic 6-4, 7-6(2) en el Del-ray Beach InternationalTennis Championshipspara ganar el segundo tí-

tulo de su carrera en una hora y 58 minutos. Elsudafricano mejoró a 2-1 su marca en finales, sumandola copa que ganará en su país natal de Johannesburgo(v. Devvarman) el año pasado.

David Ferrer ganó en Aca-pulco, el Abierto MexicanoTelcel por tercer año con-secutivo, tras vencer a Fer-nando Verdasco 6-1, 6-2 en70 minutos. Ferrer es el se-gundo jugador en ganartres títulos seguidos en eltorneo ATP World Tour500, junto a ThomasMuster, quien lo logró en1993-1996.

Federer gana en Roterdam (18 feb 2012)

Raomic retiene el título de San José (17 feb 2012)

Del Potro gana en Marsella (24 feb 2012)

Melzer derrota a Raonic, en Menphis (USA) (24 feb 2012)

Federer pentacampeón en Dubai (2 mar 2012)

Anderson gana su segundo título (3 mar 2012)

Ferrer se abona el abierto de México (2 mar 2012)

Page 34: MARZO 2012

Página 6 • Octubre 2011 • Murcia Club de Tenis 1919

Ingredientes. (Para 4 personas)100 gr. de arroz.150 gr. de habichuelas.100 gr de judías.4 alcachofas.3 manojos de ajos tiernos1 cebolla.1 pimiento verde.1 hoja de laurel.1 cabeza de ajos.Aceite de oliva.2 tomates fritos.1 cucharada de pimentón dulce.

Arroz y habichuelas

Recetas del Restaurante Murcia Club de Tenis

mesa y mantel

Agustín y María José MuñozRestaurante Murcia Club de Tenis

PreparaciónUn día antes se ponen a remojo las

habichuelas (24 horas).

Poner en una cazuela agua fría a hervir eincorporar las habichuelas. Cuando rompa ahervir dejar cocer una media hora.

Por otro lado. en una sartén se pocha lacebolla. A continuación se añaden los ajos.Luego las alcachofas. Las judías. Pimentón.El tomate.

Cuando todo está bien sofrito, se añade a lacazuela y agua si se queda corto y lo último elarroz. Dejar cocer unos 15 minutosaproximadamente. Debe quedar un pococaldoso.

.Sazonar al gusto.

.....y buen provecho

Página 34 • Marzo 2012 • Murcia Club de Tenis 1919

Es un famoso guiso de cuchará especial para los días fríos. Suorigen es incierto y en todos los países existe este plato cuyosingredientes suele ser de verduras, aunque hay quien lo prepará ole añade carnes.

Es un sencillo y gustoso plato caldoso, fácil de elaborar y que enla Región de Murcia tiene mucho arraigo soliéndose hacerespecialmente con verduras y legumbres, plato muy energético ymuy recomendado para los meses de frío.

Page 35: MARZO 2012

TENIS INTERNACIONAL/US Open

Murcia Club de Tenis 1919 • Octubre 2011 • Página 7

El Coto Crianza 2008, AÑA DA 2008:Ca li fi ca da co mo “muy bue na” por el Con se jo Re gu la dor de la D. O. Ca. Rioja. La co se -cha se ca rac te ri zo por la al ta ca li dad de la uva re co lec ta da de bi do a unas con di cio nesóp ti mas du ran te to do el año. Gra cias a una cli ma to lo gía ex cep cio nal men te fa vo ra bledu ran te la fa se fi nal del ci clo ve ge ta ti vo, la uva ob tu vo unos pa rá me tros equi li bra dosde co lor y aci dez.VA RIE DA DES:Tem pra ni llo 100% pro ve nien te de la tres sub zo nas de la D. O. Ca. Rioja, aun que en ma -yor me di da de Rio ja Ala ve sa.CRIAN ZA:Mí ni mo 12 me ses en ba rri cas se lec cio na das de ro ble ame ri cano de 225 li tros y al me -nos 6 me ses en bo te lla an tes de sa lir de bo de ga.NO TAS DE CA TA:Co lor ce re za bri llan te con bor de gra na te. En na riz se apre cia fru ta ma du ra, vai ni lla yro ble tos ta do. En bo ca: es pe cia do, sa bro so y per sis ten te.MA RI DA JE:Ver sá til y fá cil de ma di rar con car nes, pes ca dos, que sos o ibé ri cos. Tem pe ra tu ra deser vi cio: 16-18ºC (60,8-64,4ºF).

Para beber

Murcia Club de Tenis 1919 •Marzo 2012 • Página 35

Page 36: MARZO 2012