marzo - 2011 · 2011-05-16 · determinan la estabilidad de las mencionadas proteínas. como apunta...

18
Dossier de prensa Marzo - 2011

Upload: others

Post on 05-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Dossier de prensa

Marzo - 2011

1

A continuación, se ofrece una recopilación de las noticias, entrevistas, artículos y eventos aparecidos en la página web del cicCartuja durante el mes de marzo de 2011.

2

Sumario

1. Artículo del mes 3

2. Artículo en Portada 4

2.1. Entrevista a Antonio Díaz Quintana 5

3. Noticias cicCartuja 7 3.1. ‘Andalucía Innova’ dedica un reportaje a las investigaciones del ICMS en torno al almacenamiento del hidrógeno 8 3.2. Cristina Garmendia entrega los Premios de Investigación cicCartuja a tres jóvenes científicos 9 3.3. Quince investigadores del cicCartuja participan en el Taller del Becario 11

3.3.1. Entrevista a Ángela Nieto Toledano 12

4. Entrevistas a doctorandos 14

4.1. Pedro Miguel Enríquez-Navas 15

5. Eventos cicCartuja 17

3

1. Artículo del Mes

Marzo 2011

Título: “Copper-Catalyzed Azide–Alkyne Cycloaddition in the Synthesis of Polydiacetylene: "Click Glycoliposome" as Biosensors for the Specific Detection of Lectins” Autores: Manuel Pernía Leal, Mohyeddin Assali, Inmaculada Fernández, Noureddine Khiar Instituto: IIQ Referencia bibliográfica: Chem. Eur. J. 2011, Vol. 17, 1828-1836

Abstract:

Supramolecular self-assembly of conjugated diacetylenic amphiphile-tethered ligands photopolymerize to afford polydiacetylene (PDA) functional liposomes. Upon specific interaction with a variety of biological analytes in aqueous solution, PDA exhibits rapid colorimetric transitions. The PDA nanoassemblies, which are excellent membrane mimics, include an ene–yne polymeric reporter responsible for the chromatic transitions and the molecular recognition elements that are responsible for selective and specific binding to the biological target. A bottleneck in the fabrication of these colorimetric biosensors is the preparation of the diacetylenic monomer embedded with the recognition element of choice. In the present work, we make use of copper-catalyzed azide–alkyne cycloaddition (CuAAC) as key step in the preparation of sugarcoated liposome biosensors. The regioselective click ligation of the triacetylenic N-(2-propynyl)pentacosa-10,12-diynamide (NPPCDAM) with a variety of mannose- and lactose-tethered azides afforded chemo- and regioselectively the corresponding 1,2,3-triazole. The obtained diacetylenic monomers were incorporated efficiently into vesicles to afford functional mannoseand lactose-coated glycoliposomes. The obtained PDA-based click glycoliposomes have been characterized by using transmission electronic microscopy (TEM), dynamic light scattering (DLS), and UV/Vis spectroscopy. The efficiency of the reported approach was demonstrated by the rapid optimization of the hydrophilic spacer between the lipidic matrix and the mannose head group for the colorimetric detection of Concavalin A.

4

2. Artículo en Portada

Marzo 2011

Título: “How the Local Geometry of the Cu-Binding Site Determines the Thermal Stability of Blue Copper Proteins”

Autores: Jesús Chaboy, Sofía Díaz-Moreno, Irene Díaz-Moreno, Miguel Ángel de la Rosa, Antonio Díaz Quintana Instituto: IBVF Referencia bibliográfica: Chemistry & Biology 2011, Vol. 18, 25-31

Un trabajo sobre las proteínas azules de cobre (BCP) ha sido destacado recientemente por la revista internacional Chemistry and Biology. Este artículo, que parte de un estudio interdisciplinar realizado por investigadores pertenecientes al Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF), el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA) y la Diamond Light Source en Inglaterra, ha alternado métodos de la bioquímica y la biología molecular para hallar los factores que determinan la estabilidad de las mencionadas proteínas.

Como apunta el Doctor Antonio J. Díaz Quintana –investigador principal de este trabajo–, las proteínas azules de cobre están presentes en numerosos ámbitos de la sociedad. De hecho, se encuentran en los medidores de niveles de glucosa utilizados en los análisis clínicos. Asimismo, estas proteínas se usan para generar pilas de biofuel implantables, que sirven para “hacer funcionar dispositivos tales como marcapasos”. La investigación encabezada por el IBVF sobre la plastocianina, la más ubicua de estas proteínas al ser esencial para la fotosíntesis, marca nuevas estrategias a seguir en el diseño de nuevas proteínas azules de cobre y, por tanto, contribuye a ampliar las posibles aplicaciones biotecnológicas de estas moléculas.

Entrevista a Antonio J. Díaz Quintana (Profesor Titular de la Universidad de Sevilla e Investigador del IBVF)

Sevilla, 21/3/2011. Bioquímica, biología molecular y ciencia de mate- riales se han dado la mano en un artí-culo publicado recientemente por la revista Chemistry & Biology. Esta inves-tigación, surgida en el seno del cicCar-tuja, ha contado con la participación de científicos del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF), del Institu-to de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA) y de la Diamond Light Source, el sincrotón inglés, que se ha encargado de analizar la estructura y las propie-dades de las proteínas azules de cobre.

Este estudio, encabezado por el IBVF, gira en torno a la plastocianina, la más ubicua de estas proteínas, al ser esencial para la fotosíntesis. El trabajo marca nuevas estrategias a seguir en el diseño de nuevas proteínas azules de cobre y, por tanto, contribuye a am-pliar las posibles aplicaciones biotec-nológicas de estas moléculas. Sobre estos asuntos hablamos con Antonio J. Díaz Quintana, uno de los firmantes del artículo “How the Local Geometry of the Cu-Binding Site Determines the Thermal Stability of Blue Copper Pro-teins”.

¿De qué hipótesis partíais en este estudio?

Se sabía que la estabilidad de las proteínas azules de cobre (BCPs), que tienen múltiples aplicaciones, dependía de la unión del átomo de cobre. Sin embargo, no se sabía cuál era el factor que la determinaba, y cómo éste se afectaba por alteracio-nes en lugares de la proteína alejados del cobre. Experimentos anteriores nos indicaban que la distribución de los electrones en el cobre y su entorno se correlacionaba con la estabilidad. Dado

que dicho entorno se altera durante la desnaturalización de la proteína, decidi-mos estudiar si algún enlace específico entre el cobre y la proteína podría ser crítico para la estabilidad de la proteína.

¿Qué conclusiones aportáis?Tal y como habíamos planteado,

existe un enlace entre el cobre y la pro-teína que es particularmente crítico para la estabilidad de este tipo de pro-teínas.

¿Cuáles son las novedades?Existen muchísimos trabajos a nivel

teórico sobre la geometría de la esfera de coordinación del cobre de las BCPs; es decir, sobre cómo el entorno proteico del cobre afecta a las propiedades de las proteínas. Muchas de dichas propie-dades se asignan a la fuerza de uno de los cuatro enlaces –el más débil– de los que unen el metal a la proteína.

En nuestro trabajo, determinamos que es otro enlace, cuya fuerza está inversamente relacionada con el pri-mero, el que determina la estabilidad de las proteínas. Además, mostramos que la fuerza de ese enlace puede modifi-carse por alteraciones remotas en sitios flexibles en la proteína.

Cabe destacar que el enlace que nosotros hemos descrito como crítico ha sido modificado recientemente para conseguir que la proteína transfiera electrones a dispositivos de forma muy rápida, pero no se había evaluado el efecto de la modificación sobre la esta-bilidad de la proteína. Nuestro trabajo marca nuevas estrategias a seguir para que las modificaciones en el entorno del cobre tengan una viabilidad bio-tecnológica.

¿Qué métodos habéis empleado en la investigación?

“Nuestro trabajo marca nuevas estrategias a seguir en el tratamiento de las proteínas azules de cobre y amplía sus aplicaciones biotecnológicas”

Antonio J. Díaz Quintana se reincorporó al IBVF en 1997, después de

realizar una estancia en el Centro de Estudios Nucleares de Saclay.

Centro de Investigaciones Científicas Isla de la CartujaAvda. Américo Vespucio, 49. 41092, Sevilla (España). Tel: +34 95 4489501 | Fax: 95 446 0165

[email protected] | www.ciccartuja.es

Perfil científico

Antonio J. Díaz Quintana es Doctor en Biología por la Universidad de Sevilla desde el año 1995. Durante su doctorado realiza dos estancias en el extranjero: una en la Universidad de Arizona y otra en la de Flo-rencia, tras la cual se incorpora como investigador postdoctoral en el Centro de Estudios Nucleares de Saclay (Francia). En 1997 se reincorpora al Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF), obteniendo una plaza de profesor asociado de la Universidad de Sevilla en el año 2000 y, luego, de Profesor Titular de Universidad desde 2002.

Desde su reincorporación en 1997 es miembro del equipo “Proteómica Estructural y Funcional”, liderado por el Dr. Miguel Ángel de la Rosa, habiendo participa-do en múltiples proyectos, entre ellos, “Determinantes de la Estabilidad de Proteínas de Interés Biotecnoló-gico“, del que ha sido el investigador responsable y al que corresponde el artículo que aquí se reseña. Es autor de 41 publicaciones científicas internacionales.

El Grupo de Carbohidratos

Proteómica Estructural y Funcional

Artículos como el que ha aparecido en la revista Che-mistry & Biology parten del tra-bajo realizado de forma con-junta por el grupo de investi- gación “Proteómica Estructur-al y Funcional”. Antonio J. Díaz Quintana forma parte de este equipo del IBVF que encabeza Miguel Ángel de la Rosa.

Entre los objetivos del grupo se encuentran la elabo-ración de estudios que tengan utilidad tanto a nivel básico como a nivel aplicado en el campo de la proteómica o, lo que es lo mismo, en el cono-cimiento de las estructuras y las funciones de las proteínas, organismos vivos esenciales en las rutas metabólicas de las células.

Las líneas de investigación principales de este grupo son:

La imagen muestra el entorno del átomo de cobre en las BCPs. Gran parte de los trabajos teóricos en la literatura apuntan a que el enlace entre el átomo de cobre (esfera amarilla) y el azufre (vértice ama-rillo) del aminoácido Met determina la estabilidad de la pro-teína.

Hemos combinado herra-mientas de bioquímica y biología molecular para modificar los genes que codifican estas proteí-nas y expresarlos en la bacteria Escherichia coli y luego purificar-la. Las proteínas azules obtenidas de esta manera se han analizado mediante absorción de rayos X (XAS), fluorimetría y dicroismo circular. El grueso del trabajo ha consistido en la simulación y análisis de los resultados, utili-zando cálculos de alto nivel teóri-co para el análisis de la región XANES de los XAS. Esta parte la ha realizado el Dr. Jesús Chaboy, del ICMA de Zaragoza, utilizando las coordenadas atómicas de las distintas proteínas aportadas por nuestro equipo.

¿Cuáles podrían ser las aplicaciones de este estudio a nivel social? ¿Podría tener alguna utilidad en el ámbito empresarial o industrial?

Las proteínas azules de cobre están ya presentes en la socie-dad. Por ejemplo, los medidores de niveles de glucosa que se utilizan en los análisis clínicos utilizan una enzima, la oxidasa de glucosa, que es una BCP. Sin embargo, muchas de las posi-bles aplicaciones requieren una mayor estabilidad de la enzima, y una mayor capacidad para con-ducir electricidad.

También se están utilizando BCPs para generar pilas de biofu-el implantables, para hacer fun-cionar dispositivos tales como marcapasos. Recientemente, se ha publicado la implantación de una pila de este tipo en ratones. La pila se mantuvo estable en el ratón durante un mes, aproxima-damente.

¿Cómo ves el panorama actual de los investigadores científicos en temas relacio-nados con la fuga de cerebros, la escasez de oferta laboral o la reducción de inversión en I+D+i?

Estamos en un momento realmente complicado. España no tiene suficiente tejido indus-trial que catalice la aplicación de los conocimientos al desarrollo tecnológico. Básicamente, somos un país de servicios; y la mayor parte de la investigación está financiada con fondos públicos.

Los recortes en el presupuesto de investigación están ya supo-niendo un retroceso importante para la investigación de este país, y se notará en los años venide-ros. Como ocurrió en la crisis del 92, muchos de los doctores que se acaban de formar no podrán reincorporarse tras su post-doc. De hecho, existen ya excelentes investigadores que, tras haberse reincorporado y llevar años aquí, se han tenido que volver a ir.

¿Qué propondrías para mejorar esta situación?

Aunque me gustaría, no tengo la fórmula magistral. Clara-mente, necesitamos una mayor inversión pública en investi-gación y desarrollo. Además, hay que facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar la inversión privada en I+D+i. Para ello hace falta favorecer la creación de empresas con una sustancial carga tecnológica. De todos modos, cualquier medida que se adopte tendrá efectos a largo plazo, lo que obliga a evitar las fluctuaciones en el apoyo a la investigación, que pueden hacer que éste sea inefectivo. También se puede mejorar la eficiencia en la gestión de los recursos.

En cuanto a la fuga de cere-bros, el mercado de trabajo de los científicos también requiere una mayor flexibilidad, incluso en el sector público. Es lamentable ver cómo personas con alto prestigio internacional tienen que buscarse un hogar de nuevo en el extranje-ro, mientras otras llevan una car-rera de estabilización protegida de la competencia incluso antes de llegar al funcionariado.

¿Qué destacarías del cic-Cartuja como centro de inves-tigación? ¿Consideras útiles las sinergias con investigadores de otras ramas?

Creo que el trabajo que apa-rece en la sección ‘En portada’ es un buen ejemplo de las ventajas de estar en un Centro donde tra-bajan científicos de áreas diver-sas. Gran parte del trabajo que realizo en la actualidad se debe a la inestimable ayuda de personas que están o han estado en el Insti-tuto de Investigaciones Químicas, como Pedro M. Nieto y Ezequiel Quintana, y en el Instituto de Ciencias de Materiales de Sevilla

(ICMS), como Sofía Díaz Moreno, coautora del trabajo.

Nosotros también aporta-mos nuestra experiencia, como muestra nuestras colaboracio-nes en el proyecto de Arantxa Díaz (ICMS) sobre inclusión de proteínas en silicatos para uso terapéutico, y en el de José Manuel García (IIQ), en el análisis de la interacción entre la concanavalina A y diversos carbohidratos.

¿Qué balance harías de tu trayectoria en el cicCartuja?

La integración del Instituto de Bioquímica Vegetal (IBVF) con los otros dos centros mixtos CSIC-Universidad de Sevilla en

cicCartuja ha marcado profun-damente mi trayectoria. No sabría decir si personalmente me habría ido mejor o peor si el IBVF no se hubiese integrado en el Centro, pero puedo decir que el ambiente multidisci-plinar del Centro es para mí muy estimulante, como lo fue mi estancia postdoctoral en el CEN de Saclay. Tampoco habría sido igual sin el apoyo que he reci-bido por parte de los miembros del equipo al que pertenezco, particularmente del investiga-dor principal, Miguel Ángel de la Rosa, y excelentes compañeros como José A. Navarro, Manuel Hervás e Irene Díaz Moreno.

- Relación estructura-función de metaloproteínas trans-portadoras de electrones. - Papel del citocromo c respiratorio en apoptosis y muerte celular programada. - Proteómica de organismos procariotas y eucariotas en respuesta a estreses bióticos y abióticos. - Factores estructurales deter-minantes de la termoestabili-dad de proteínas. - Búsqueda y optimización de nuevas enzimas para la producción de bioetanol a partir de restos agroalimen-tarios.

Dichas investigaciones tienen, por lo general, un enfoque interdisciplinar y se sirven de métodologías diver-sas, como la espectrometría de RMN o la espectrofotometría cinética.

7

Noticias cicCartuja

8

3.1.Andalucía Innova dedica un reportaje a las investigaciones del ICMS en torno al almacenamiento del hidrógeno

Sevilla, 4/3/2011. Las alternativas para el almacenamiento del hidrógeno y el uso de nuevos materiales para su transporte han sido objeto de atención por parte de la revista de divulgación Andalucía Innova, que ha dedicado, en su número 21, un reportaje a las investigaciones realizadas por el Instituto de Ciencia de Materiales (ICMS). Concretamente, la publicación se centra en el proyecto de excelencia titulado “Mecanosíntesis de hidruros metálicos y perowskitas multiferroicas en un molino planetario de alta energía de molienda bajo presiones elevadas”, que lleva a cabo el grupo de investigación dirigido por Luis Allan Pérez Maqueda. Dichos estudios tienen el objetivo de sintetizar y caracterizar nuevos materiales –procedentes del hidruro de magnesio– que sean capaces de albergar grandes cantidades de hidrógeno de forma segura y reversible.

9

3.2. Cristina Garmendia entrega los Premios de Investigación cicCartuja a tres jóvenes científicos

Sevilla, 14 de marzo de 2011. La investigadora María Ángeles Bermúdez es la ganadora del primer Premio de Investigación cicCartuja, que se ha entregado hoy en el Centro de Investigaciones Isla de la Cartuja (cicCartuja), institución mixta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Junta de Andalucía y Universidad de Sevilla. El acto, que ha presidido la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha contado también con la presencia de Antonio Ávila, Consejero de Economía, Innovación y Ciencia; Fernando Hiraldo, Coordinador del CSIC en Andalucía; Manuel García-León, Vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla, y Miguel Ángel de la Rosa Acosta, Director del cicCartuja.

Cristina Garmendia ha resaltado la “tenacidad”, el “entusiasmo” y la “creatividad” de los jóvenes premiados, cuyos trabajos considera como “el combustible” necesario para el “cambio” que se lleva a cabo desde el Ministerio de Ciencia e Innovación. “Un cambio –ha señalado Garmendia– que durante las próximas semanas va a recibir un fuerte impulso mediante la aprobación de la nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”. Esta ley persigue, en palabras de la Ministra, “una mejora sustancial en la carrera científica de nuestros investigadores: sustituyendo becas por contratos, y estableciendo procedimientos novedosos y singulares para evaluar los méritos de nuestros investigadores y reconocerlos adecuadamente”.

La titular de Ciencia e Innovación ha destacado el Premio de Investigación cicCartuja por fomentar tres valores de la ciencia: “Una ciencia de frontera que aporta soluciones revolucionarias para nuestra vida y nuestra economía”, “una ciencia internacionalizada”, que se realiza de forma conjunta con instituciones extranjeras, y, por último, “una ciencia en la que por fortuna cada vez más son las mujeres líderes”, como ha sido el caso de la ganadora de este premio concedido por el cicCartuja.

Por su parte, Miguel Ángel de la Rosa, Director del cicCartuja, ha manifestado que estos premios surgen con afán de continuidad y ha resaltado el carácter interdisciplinar de este Centro, en el cual trabajan conjuntamente tres Institutos: el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF), el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS) y el Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ). Según De la Rosa, la “sinergia” es el rasgo distintivo del cicCartuja y el elemento que lo integra en el tejido productivo del Parque Científico Tecnológico Cartuja, donde mantiene vínculos con la empresa y la sociedad.

Con este galardón, el Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja reconoce la labor emprendida por sus investigadores más jóvenes. El Premio de Investigación cicCartuja destaca los artículos presentados por los científicos en publicaciones de alto impacto a nivel internacional, que son, a su vez, difundidas en la página web del Centro (www.ciccartuja.es), dentro de la sección “Artículo del Mes”. De esta manera, el

10

cicCartuja no sólo incentiva el trabajo de excelencia de sus científicos, sino que se da a conocer a la sociedad y a las empresas el resultado de sus proyectos de investigación.

El estudio que ha sido reconocido con el primer premio en esta edición lleva por título “Arabidopsis S-Sulfocysteine Synthase Activity Is Essential for Chloroplast Function and Long-Day Light Dependent Redox Control”, publicado en la revista internacional The Plant Cell en 2010, cuya primera firmante es María Ángeles Bermúdez. Esta científica pertenece al Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF), del cicCartuja, y está vinculada al grupo de investigación que dirigen los profesores Luis Carlos Romero y Cecilia Gotor. Este artículo está centrado en la función que desempeña la molécula de la cisteína en el metabolismo celular y en la respuesta de las plantas a perturbaciones medioambientales. Esta investigación tiene importantes aplicaciones biotecnológicas en la obtención de plantas mejoradas. Estas plantas pueden sobrevivir a condiciones adversas de crecimiento y tienen una amplia repercusión en la mejora de la producción de las cosechas, así como en la reducción significativa del uso de fertilizantes y pesticidas.

Junto a este primer premio el cicCartuja ha concedido dos accésits, otorgados a Alejandro Díaz-Moscoso –investigador del Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ), quien publicó su artículo en Chemistry. A European Journal– y Olalla Sánchez-Sobrado, del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS), cuyo trabajo apareció en Journals Materials of Chemistry. La dotación de estos galardones asciende a 2.000 euros para el primer premio y de 500 euros para el segundo y tercer clasificados. Estas cantidades han sido donadas por Antonio Hernández Callejas, Presidente de Ebro Foods y ganador del I Premio de la Confederación de Empresarios de Sevilla.

11

1.3 Quince investigadores del cicCartuja participan en el Taller del Becario

Sevilla, 28/3/2011. Fortalecer la capacidad de expresión, comunicación y difusión de los jóvenes investigadores en los comienzos de su carrera científica es el objetivo principal del Taller del Becario, una actividad formativa organizada por el Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja). Las jornadas, que se dividen en dos fases, comenzaron el pasado 30 de marzo, con sesiones teóricas que serán impartidas por profesores de reconocido prestigio, como Ángela Nieto Toledano, Félix Goñi Urcelay, Carlos Gómez-Moreno Calera, Vicente Rubio Zamora, Miguel Ángel de la Rosa Acosta o Ernesto Carmona Guzmán. A éstas, seguirá un periodo práctico, que se iniciará el 31 de mayo, en el cual los participantes del Taller del Becario desarrollarán competencias concretas, sobre cómo escribir un artículo científico, cómo elaborar un proyecto de investigación, cómo redactar una solicitud de beca o cómo preparar una presentación oral.

Estos ejercicios estarán tutelados por distintos profesores, que supervisarán los trabajos y marcarán a los estudiantes las directrices a seguir. El Taller del Becario ha sido planteado como una actividad formativa personalizada, en la que se prima la interacción entre profesor y alumno. Por ello, se ha limitado el número de participantes a quince estudiantes que estén realizando el doctorado, o bien investigadores que hayan completado sus estudios de posgrado hace menos de un año.

Entrevista a Ángela Nieto Toledano (Investigadora del Instituto de Neurociencias de Alicante)

Sevilla, 5/4/2011. El pasado 30 de marzo se puso en marcha el Taller del Becario, una actividad formativa organizada por el cicCartuja que reúne a quince estudiantes con la intención de fortalecer su capacidad expresiva. En la inauguración de estas jornadas estuvo presente Ángela Nieto Toledano, actual directora de la Unidad de Neurobiología del Desar-rollo en el Instituto de Neurociencias de Alicante, cuyos estudios se han convertido en un referente para la investigación biomédica a nivel inter-nacional, como así lo demuestra el haber conseguido galardones tan importantes como el Premio Rey Jaime I en 2009. Ángela Nieto impar-tió una conferencia titulada “¿Por qué veinte años con un caracol?”, que se centró en los genes Snail, esenciales para la formación de distintos tejidos en el desarrollo embrionario. Junto a sus explicaciones biológicas, Ángela Nieto ofreció útiles consejos a los participantes en el Taller del Becario.

¿Por qué cree que son necesa-rias las jornadas que se plantean en el Taller del Becario?

Pienso que son actividades de formación muy importantes para el desarrollo de la actividad científica. Obviamente, lo primero que tiene que hacer un becario es familiarizarse con el laboratorio, aprender cómo se diseña un experimento o cómo se identifican los resultados; pero luego hay una parte fundamental que es la transmisión de esa infor-mación. La transmisión de esa infor-mación tiene dos vertientes: una es por medio de los cauces científicos típicos o académicos, y otra por las publicaciones de investigación. El

becario tiene que aprender a mostrar sus datos de una forma no sólo com-prensible para todo el mundo, sino demostrar que eso es verdad de a- cuerdo con los experimentos realiza-dos. Y eso no es fácil de hacer.

¿Existe formación suficiente sobre divulgación o comunicación de los resultados científicos?

Creo que no. Pero yo iría un poco más lejos: aprender a hablar en público no es algo que se tenga que adquirir en el grado o el posgrado, sino antes, en el colegio. Y esto en España no se hace mucho. Es muy típico ver estudiantes de doctorado o incluso doctores que tienen terror escénico. También para publicar un dato por escrito, uno tiene que saber cuáles son los criterios importantes para convencer e interesar. Pero insisto: esto se debe hacer desde pequeño. Y durante las carreras universitarias y las tesis no se hace demasiado, aunque creo que se está mejorando.

¿Cuál puede ser el principal problema al que se enfrenta un investigador joven a la hora de comunicar sus resultados?

La falta de práctica, la falta de experiencia.

También deberían ser amplios los conocimientos para comunicar mejor...

Creo que no, que es indepen-diente. De hecho, tenemos ejemplos de todo tipo: personas que pueden ser excelentes científicos, pero no son buenos en comunicación y conocen su campo más que nadie. Es inde-pendiente. Es una vertiente adicional fundamental, que está poco cultivada para lo que debería.

“Los jóvenes cada vez participan más en los experimentos, son absolutamente importantes en la cadena científica”

Ángela Nieto inauguró el Taller del Becario en el cicCartuja, con una con-

ferencia titulada “¿Por qué veinte años con un caracol?”

Centro de Investigaciones Científicas Isla de la CartujaAvda. Américo Vespucio, 49. 41092, Sevilla (España). Tel: +34 95 4489501 | Fax: 95 446 0165

[email protected] | www.ciccartuja.es

Perfil científicoLicenciada en Ciencias Biológicas y Doctora en

Ciencias (en la especialidad de Bioquímica y Biología Molecular), Ángela Nieto Toledano está considerada como una de las científicas más destacadas en el ámbito de la biomedicina, gracias a sus estudios relacionados con los genes Snail. Su actividad inves-tigadora comenzó en 1981, en el Centro de Biología Molecular. Más tarde, en 1989, se trasladó al National Institute for Medical Research de Londres, donde se interesó por los procesos celulares de los individuos.

En 1993 regresó a España y, en la actualidad, ejerce como Profesora de Investigación del CSIC y Directora de la Unidad de Neurobiología del Desa-rrollo en el Instituto de Neurociencias en Alicante, un centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández. Autora de más de 80 artículos en revistas científicas, ha recibido importantes galardones como el Premio de la Fundación Carmen y Severo Ochoa o el Premio Rey Jaime I en Investigación Básica en 2009, que reconoció su trayectoria científica.

El Grupo de Carbohidratos

“Me divierte hablar con los físicos o los matemáticos, es un aprendizaje”

¿Qué percepción tiene del cicCartuja?

La idea de la sinergia del cicCartuja me parece mag-nífica. Todos sabemos que la ciencia es una actividad inter-nacional y pluridisciplinar. Ahora los proyectos de inves-tigación, en muchos casos, se plantean como plurisdiscipli-nares y transversales, pasando distantas áreas. En mi caso, trabajo biología con cierta orientación biomédica. Y en cuanto a la biomedicina, es de los casos, problamente, que ha tenido más impacto en la física.

Es necesario tener la posi-bilidad de tener cerca a colegas expertos en otros temas. Es una iniciativa fantástica tener en el mismo edificio a gente que trabaja en cosas diferen-tes. Hay programas internacio-nales, como Human Frontiers, donde una de las condiciones para solicitar un proyecto es que sea pluridisciplinar, pero entre áreas. Y aquí se tiene.

¿Puede ser un obstáculo la estratificación del sistema científico y que a los jóvenes no se les den demasiadas oportunidades?

Si eso pasa, naturalmente sí que sería un obstáculo. Pero yo quiero decir que la estratifi-cación existe en todas las pro-fesiones. La ciencia no es dife-rente. Y de hecho, si me apuras, creo que la ciencia es menos jerárquica que otras profesiones, con diferencia. Es decir, yo tengo abierta la puerta de mi despa-cho constantemente y nadie me tiene que pedir permiso para entrar a preguntarme una cosa de un experimento. Esto en otro tipo de profesiones no ocurre. Y hasta ahí podríamos llegar, o sea que yo no tuviera tiempo de ver qué esta pasando en un experi-mento sería increíble. El trabajo que uno hace, que uno mani-fiesta, divulga o escribe, es un trabajo hecho por muchas per-sonas, y cada vez más es la gente joven la que pone sus manos en los experimentos. Por lo tanto, son absolutamente importantes en la cadena, es decir, sin ellos esto no podría funcionar.

En este Taller se ha plan-teado como uno de los objeti-vos la realización de artículos científicos. ¿Qué consejos se suelen dar para ello?

Aquí hay que distinguir lo ideal del mundo real. Hay que tener claro que publicar los resultados científicos no ha sido nunca fácil, pero ahora es más complicado que nunca. ¿Por qué? Pues porque afortu-nadamente somos más científi-cos y competimos por publicar en las mejores revistas. Como normalmente tenemos pre-sión de tiempo, no sólo por las financiaciones, sino por llegar el primero, el periodo formativo es menos intenso de lo que se debería.

Lo que yo les pido a los investigadores jóvenes es que hagan un primer borrador, después de haber discutido varias veces los experimentos que hacen falta y las figuras que van a ir en ese trabajo. ¿Qué es lo primero que hay que hacer? Componer figuras, cada una de ellas con un mensaje claro, con

un pie de figura y, por supuesto, haberse leído todo lo que hay y todo lo que uno piensa que puede hacer luego. Y entonces uno empieza a trabajar sobre ese borrador. Obviamente, lo pri-mero que escribe un estudiante de doctorado joven habrá que modificarlo, pero no importa, porque lo que cambia la persona que tiene más experiencia es un documento fundamental sobre el que se tiene que empezar a trabajar, volver a estudiar y ver la diferencia entre el primer texto y el segundo. Creo que eso es fundamental.

Los científicos siguen siendo desconocidos para la sociedad. En este sentido, el acercamiento entre los investigadores y los medios de comunicación resulta una buena opción...

No es que sea una buena opción, es que es la opción. Ése es uno de los grandes pro- blemas que tenemos: no te-nemos una gran tradición de discusión científica, como, por ejemplo, en Inglaterra. El interés de la sociedad por la ciencia hasta hace no mucho tiempo no era tan amplia. Tenemos una brecha grande. Pero la brecha que tenemos es la falta de una ocupación: la de los periodistas científicos o los científicos pe-riodistas, que no digo que no los haya, pero son pocos.

En las encuestas sobre el nivel de apreciación de profe-siones por la sociedad española, sorprendemente la más valorada en los últimos años es la de los científicos. Estamos los primeros en la lista, y esto es muy impor-tante. Es empezar a ver que la sociedad está lista para oír esas cosas. Lo que nos falta son los los medios.

Por último, ha señalado en su charla que “si uno se queja, tiene menos tiempo para trabajar”, en referencia a la situación que se está viviendo actualmente. ¿Cree que está cundiendo el desánimo?

La pasión por este asunto es fundamental. Trabajar en ciencia es duro desde el punto de vista de la dedicación y de la frustración. Uno tiene una idea, hace los experimentos, pero

a veces no funcionan. Eso por un lado. Por otra parte, sobre el tema de la decepción de los científicos jóvenes, a mí me gustaría decir que nunca hemos estado mejor de lo que estamos ahora, sin ninguna duda.

Los sacrificios que había que hacer antes, incluso ha-ciendo la tesis sin cobrar, eso ahora es bastante infrecuente y si alguien lo está haciendo, pues me va a perdonar, pero a lo mejor no ha elegido el sitio más apropiado para hacer la tesis. Desde la Revolución Fran-cesa, sabemos muy bien que nadie debe trabajar gratis y tenemos las herramientas para que nadie lo haga. Aunque puede haber circunstancias excepcionales.

Sí es cierto que ahora se están sufriendo recortes, dada la circunstancia económica mundial, no sólo la española. En cualquier caso, hay que reco-nocer que se está pasando por una situación económica mala,

donde va a haber un parón y tenemos recortes. Pero también hay que admitir que hemos tenido unos años excepciona-les, donde ha habido incremen-tos del 25% en los presupuestos de investigación. Y esto se nota ahora.

La Ley de Ciencia de 1986 sacó a España del anonimato. Fue una ley magnífica, que per-mitió a la gente tanto formarse dentro como fuera. Ahora te-nemos muchísimos contratos. A lo mejor es muy difícil encon-trarse a la vuelta de la esquina, en la Universidad de tu ciudad, el puesto de trabajo más inte-resante o la cátedra que uno quiere tener sin moverse. Pero es que la ciencia es una de las actividades más internaciona-les que existen, y uno tiene que estar dispuesto a la movilidad, porque que si quiere trabajar lo mejor posible tiene que buscar el sitio donde mejor se hace, que, por cierto, en muchos casos, ahora es en España.

En el Taller hemos visto a algún estudiante de otro ámbito científico, como la Ciencia de Materiales, intere-sado por su explicación sobre Snail. Quizás, la nanociencia también tenga puntos en común con la neurociencia.

Claro, la nanociencia va a tener un impacto tremendo en biomedicina. En nuestro caso, necesitamos las nanopartícu-las como sistema de liberación. En ese sentido, es evidente la posible colaboración.

A mí me divierte hablar con los físicos o los matemáticos, en el sentido de que es un aprendizaje. Tienen una forma de pensar y de organizar su tra-bajo que es distinta a la nues-tra, pero que es complemen-taria y práctica. En el Instituto de Neurociencias de Alicante tenemos sobre todo médicos y biólogos, pero también quími-cos, físicos e incluso matemáti-cos, porque es fundamental y necesario trabajar en equipo.

14

Entrevistas a doctorandos

Entrevista a Pedro Miguel Enríquez Navas (Becario Predoctoral en el Instituto de Investigaciones Químicas)

Sevilla, 7/4/2011. Andaluza y vasca. Así es la ciencia de Pedro Miguel Enríquez Navas, un becario predoctoral en el Instituto de Inves-tigaciones Químicas (IIQ), vinculado al Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales de San Sebastián, (CIC biomaGUNE). Junto al resto de sus compañeros del grupo de Car-bohidratos y bajo la dirección del Doctor Jesús Angulo Álvarez, Pedro Miguel defendió su tesis el pasado 23 de marzo en el Centro de Investiga-ciones Científicas Isla de la Cartuja, centro mixto dedicado a la creación de conocimiento en el que se ubican el Instituto de Investigaciones Quími-cas (IIQ), el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF) y el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS).

¿Cuáles fueron tus motivacio-nes para iniciarte en la carrera investigadora?

Desde el Instituto siempre me motivó la carrera investigadora por el hecho de poder conocer cómo y qué hace que funcionen los sistemas biológicos.

¿Y tus primeros pasos en el cic-Cartuja, cómo llegaron?

En el año 2006 comienzo mi rela-ción con el Instituto de Investigacio-nes Químicas a través de un contrato de un año bajo la supervisión de Jesús Angulo, para el estudio de la interac-ciones carbohidrato-carbohidrato de alto interés biológico a través del uso de gliconanopartículas

¿Hace cuánto que investigas en el IIQ? ¿Cuál es tu categoría actu-almente?

Investigo en el Departamento de Química Bioorgánica del IIQ desde

“Las sinergias con investigadores de otras ramas no sólo son útiles, sino necesarias”

Pedro Miguel Enríquez Navas está vinculado al cicCartuja desde 2006,

año en el que comenzó su andadura en el IIQ como becario predoctoral.

Centro de Investigaciones Científicas Isla de la CartujaAvda. Américo Vespucio, 49. 41092, Sevilla (España). Tel: +34 95 4489501 | Fax: 95 446 0165

[email protected] | www.ciccartuja.es

Perfil científicoLicenciado en Ciencia Químicas en 2004 por

la Universidad de Sevilla, Pedro Miguel Enríquez comenzó su vínculo con el IIQ en 2006, bajo la su-pervisión del Dr. Jesús Angulo, estudiando las in-teracciones carbohidrato-carbohidrato. En 2007 se incorporó al CIC biomaGUNE con una beca pre-doctoral en el grupo de la Prof. Soledad Penadés. Durante este tiempo mantuvo su relación con el IIQ, debido a la especialización de Angulo en RMN, técnica en la que se sustentan sus investigaciones.

Posteriormente, continuó las investigaciones conducentes a la tesis, basadas en los estudios por RMN y cálculos teóricos de las interacciones entre oligomanósidos y el anticuerpo (antiVIH-1) 2G12. En 2009 obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados por el Departamento de Bioquímica Vegetal y Biología Molecular de la Universidad hispalense. Tras defen-der la tesis en el IIQ en 2011, se incorpora al Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología de Mála-ga (Bionand) para el estudio de marcadores tumo-rales mediante la técnica de Resonancia Magnética de Imagen (MRI).

febrero del año 2006, aunque desde 2007 estoy vinculado al centro donosti-arra CIC biomaGUNE. Mi categoría es la de becario predoctoral.

¿Cuál es el día a día de un investi-gador del IIQ en tu categoría?

Debido a los diferentes tipos de tra-bajo que hay, esta respuesta podría ser muy heterogénea. No obstante, resu- miendo el día a día mío: trabajo para mejorar, tanto laboral como person-almente. Lo cual no quiere decir que no me lo pase bien. Hay todo tipo de momentos: buenos y menos buenos.

¿Qué destacarías del cicCartuja como centro de investigación, qué ventajas le ves? ¿Consideras útiles las sinergias con investigadores de otras ramas?

Destacaría la multidisciplinaridad que hay bajo un mismo techo y las oportunidades de colaboración que se pueden establecer debido a los grandes resursos existentes, tanto humanos como materiales.

Las sinergias entre investigadores de otras ramas no sólo las considero útiles, sino que las considero necesarias.

Por centrarnos en tu trabajo, ¿qué líneas de investigación desarrolla tu grupo?

El laboratorio desarrolla líneas de investigación muy amplias basadas en la interacción de carbohidratos en diferentes sistemas biológicos. Particu-larmente, yo he estado en el grupo de Estructura, en el cual hacemos uso de diferentes técnicas experimentales y teóricas para comprender y obtener modelos de estas interacciones.

¿Cómo ves el futuro de tu área científica?

Lo veo bastante duro, al igual que el de cualquier área científica. Son

El Grupo de Carbohidratos

Su tesis, a fondo

Desde 1996, cuando el Grupo de Carbohidratos del CSIC se trasladó de Madrid al recién creado IIQ de Sevilla, dos hechos esenciales han definido su actividad: de un lado, la creación en 1997 de la compañía Rodaris Pharma-ceuticals Ltd. en Reino Unido. Entonces estuvo muy pre-sente la química desarrollada por el Grupo sobre la síntesis y la estructura tridimensional de inositolfosfoglicanos (IPGs). De otro lado, la consolidación de una metodología para pre-parar modelos polivalentes

muy bien definidos y solubles en agua para estudiar interacciones específicas en las que están im-plicados hidratos de carbono.Estos tarbajos tienen un impor-tante potencial en cuanto a apli-caciones biotecnológicas.

Las líneas de investigación del Grupo abarcan estudios so-bre las bases moleculares de procesos biológicos regulados por interacciones glicosami-noglicano (GAG)–proteína, el diseño y desarrollo de sistemas multivalentes para el estudio de procesos de adhesión celular, los conjugados carbohidrato-ADN:

Grupo de investigación

Figura extraída de la tesis doctoral de Pedro Miguel Enríquez. En el marco más

amplio del desarrollo de agentes antigénicos multivalentes, se ha estudiado el

efecto de la disposición multivalente de estos oligamanósidos con el anticuerpo

2G2C.

tiempos duros para todos. No obstante, en España los cientí-ficos nos podemos considerar unos privilegiados por el trabajo que tenemos y creo que con esfuerzo y tesón mejoraremos la situación actual.

¿Has disfrutado de estan-cias en el extranjero?

Desafortunadamente, no he disfrutado de estancias en el extranjero, pero por mi situación laboral, dividida entre dos cen-tros, sí que he pasado etapas en Donostia. Aunque no sea salir al extranjero, le recomiendo a todo el mundo que vaya a diferentes laboratorios para aprender dife-rentes formas de trabajar.

¿Cuáles han sido los obs-táculos que has ido encontran-do en la carrera investigadora?

El mayor obstáculo hasta ahora no ha sido ciéntifico, ha sido burocrático. Creo que eso dice bastante de la situación científica en la que nos encon-tramos.

¿Cómo ves el panorama actual de la comunidad inves-tigadora?

Mal, lo veo mal. Pero es lo que hay. Cualquier persona de cualquier sector laboral emigraría para mejorar su situación.

¿Qué propondrías para mejorar esta situación?

Sin duda, una mejor inversión de los recursos destinados a cien-cia y una evaluación crítica de en qué y cómo se gastan los muchos o pocos recursos destinados al sector I+D+i.

¿Cuáles son tus aspiracio-nes una vez defiendas la tesis?

Seguir en la carrera cientí-fica. Desgraciadamente, el siste-ma científico está organizado de forma que no puedo seguir con mis investigaciones actuales, por lo que me he enrolado en un proyecto completamente nuevo para mí en otro centro.

¿Qué balance haces de tu paso por este Centro y del resultado de tus años de inves-tigación?

Muy positivo. Ahora, repa-sando los cuadernos, leo mis primeros resúmenes y creo que he mejorado bastante tanto a nivel personal como científico. Además, durante estos años he conocido a un nutrido y hetero-géneo grupo de personas en las que incluyo desde colaborado-res hasta grandes amigos.

¿Cuál dirías que es el prin-cipal avance científico del siglo XXI?

Aún es pronto para asignar el principal avance científico de este siglo, pero los avances en la determinación de estruc-turas de diferentes sistemas bi-ológicos cada vez nos permiten comprender mejor cómo fun-cionan los sistemas biológicos. Creo que irá por ahí el principal avance del siglo XXI.

¿Cuáles son las caracter-ísticas que definen a un buen investigador?

Motivación por su trabajo y superación frente a los fraca-sos.

¿Qué analiza tu tesis? La tesis se engloba en

un proyecto para obtener un agente antigénico mul-tivalente contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del SIDA. Para llegar a este punto hay que conocer las bases molecula-res de la interacción entre el sistema inmune y el VIH, y es en esto en lo que se basa la Tesis.

Gracias a la disposición del anticuerpo 2G12 se han estu-diado las interacciones entre éste y oligomanósidos que son motivos estructurales del glicano high-mannose pre-sente en la cubierta del virus, con lo que se ha demostrado que el anticuerpo reconoce al virus.

¿Qué métodos habéis empleado en el estudio?

Técnicas de Resonancia Magnética Nuclear en disolu-ción para estas interacciones a través de las señales del ligan-do. Una vez optimizados los experimentos, se definieron las partes fundamentales de los oligomanósidos que son reconocidas por el anticuerpo y en cuanto a las afinidades de las interacciones, se ha con-firmado que el trimanósido Manα1,2Manα1,2Man es el oligomanósidos de los proba-dos con una mayor afinidad hacia el 2G12 es el trimanósi-do Manα1,2Manα1,2Man.

¿Qué resultados desta-carías?

Hemos determinado que las gliconanopartículas que han demostrado un efecto multivalente son aquellas funcionalizadas con tetrama-nósido.

estudio de interacciones no covalentes y aplica-ciones en biomedicina, los nuevos antioxidantes

glicosilados: aplicaciones alimentarias y actividad biológica y gliconanotec-nología.

Pedro Miguel Enríquez, junto a sus compañeros del IIQ.

17

5. Eventos cicCartuja

EVENTOS cicCartuja - Entrega del I Premio de Investigación cicCartuja .14 de marzo IBVF - How cells help proteins to acquire the correct metals. Dr.

Nigel Robinson. Conferencia. 3 de marzo - Stress-induced triacylglycerol (TAG) synthesis in the green

alga Chlamydomonas with implications for biodiesel technology. Dra. Ursula Goodenough. Conferencia. 10 de marzo.

- Plants keep the rhythm: a question of time. Dra. Paloma Mas. 17 marzo.

- Viroid RNAs: how to infect a host and cause disease without encoding proteins. Dr. Ricardo Flores Conferencia. 24 de marzo.

ICMS - Transformación de silicatos laminares en presencia de fluidos

alcalinos. Escenarios naturales y artificiales. Marco Mantovani. Tesis Doctoral. 18 de marzo.

- Template-assisted fabrication and characterization of polymer nanopillar arrays for optoelectronic applications Dr. Lluís Marçal Conferencia. 25 de marzo.

- Novel Materials Based on Modified and Synthetic Clays. Prof. Josef Breu. Conferencia. 28 de marzo

IIQ - Cuerpos cromatoides: centro del procesamiento del RNA

durante la espermatogénesis.. Dra. Nerea Subirán Conferencia. 7 de marzo.

- From Molten Salts to Ionic Liquids: A "Nano" Journey Prof. Jairton Dupont. Conferencia. 23 de marzo.

- Interacciones de Oligomanósidos con el Anticuerpo 2G12 (antiVIH-1). Estudios por RMN y Modelización Molecular. Pedro Miguel Enríquez-Navas. Tesis Doctoral. 23 marzo.