marysabel

31
ESTUDIANTE: SÁNCHEZ VENDIZÚ; MARYSABEL. GRADO: 2° SECCIÓN: ´´F ´´ ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA. TEMA: ASPECTOS QUE FUNDAMENTAN LA PERUANIDAD. PROFESOR: BRICEÑO MEJIA, ALDO.

Upload: marysabel-alejandra-sanchez

Post on 29-Jun-2015

465 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marysabel

ESTUDIANTE: SÁNCHEZ VENDIZÚ; MARYSABEL.GRADO: 2° SECCIÓN: ´´F´´ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA.TEMA: ASPECTOS QUE FUNDAMENTAN LA PERUANIDAD. PROFESOR: BRICEÑO MEJIA, ALDO.

Page 2: Marysabel

INTRODUCCIÓN

En este presente trabajo tengo el agrado de mostrarles lo maravilloso

de nuestro país y por lo cual nos debemos sentir orgullosos de ser

peruanos. el gran objetivo de presentar este

trabajo es que cada persona empiece a valorar y a querer lo que su patria le

ofrece. la alumna

Page 3: Marysabel

GEOGRAFIA

Nevados.

Volcanes.

Lago y

Lagunas.

Ríos .

Mares.

PERÚ

Page 4: Marysabel

NEVADOS

• NEVADO

HUASCARAN

El Huascarán es un

nevado ubicado en la

cordillera de los

Andes, en la

provincia de Yungay.

Es el nevado más alto

del Perú que alcanza

los 6.768msnm.

Page 5: Marysabel

Nevado

Alpamayo

El Alpamayo es un

nevado de la

cordillera de los

andes el cual

alcanza una altitud

de 5.947msnm. Es

conocido como "La

Montaña más Bella

del Mundo".

Page 6: Marysabel

VOLCANES

Page 7: Marysabel

El Misti es un volcán, ubicado cerca a la ciudad de Arequipa. Está localizado a los pies del valle del Chili a 2.400 msnm y se ha convertido en uno de los mayores símbolos de esta ciudad.

Volcán el Misti

Page 8: Marysabel

El Ampato es un volcán inactivo localizado en el departamento de Arequipa forma parte de la cordillera de Ampato. Tiene una altitud de 6.288 msnm. Cerca de este se encontró cadáveres pertenecientes al incanato

Volcán Ampato

Page 9: Marysabel

Lagos y lagunas

Page 10: Marysabel

Lago Titicaca

El lago Titicaca es un cuerpo de agua ubicado en la meseta del Collao en los Andes Centrales a una altura promedio de 3.812 msnm entre los territorios de Bolivia y Perú.

Page 11: Marysabel

Laguna llanganuco

Llanganuco se

localiza en la

provincia de

Yungay, Perú. Está

conformado por

dos bellas lagunas:

la primera laguna

es Warmicocha

ubicada a 3.850

msnm, La segunda

laguna es

Orkoncocha

ubicada a 3.860

msnm.

Page 12: Marysabel

Ríos

Page 13: Marysabel

Rio Marañón

• El río Marañón

es un importante

rio del Perú, uno

de los principales

afluentes del

curso alto del rio

Amazonas en la

vertiente del

Atlántico.

Page 14: Marysabel

RIO SANTA• El río Santa es un

corto rio de la vertiente del pacifico, localizado en la región Ancash. Atraviesa el Callejón de Huaylas de sur a norte y atraviesa el Cañón del pato, su desembocadura es en el océano pacifico.

Page 15: Marysabel

Playas

Page 16: Marysabel

Playa de Máncora

• Máncora es una playa enclavada en el pacifico sudamericano, ubicada en Piura. En los últimos años se ha convertido en una playa muy visitada por los surfistas peruanos y extranjeros.

Playa de tortugas

• La Playa Tortugas, es el balneario más atractivo de la ciudad de Casma. Es un buen lugar para practicar deportes acuáticos pues cuenta con un mar limpio y tranquilo, aunque un poco peligroso por la presencia de rayas.

Page 17: Marysabel

REGIONES NATURALES

Page 18: Marysabel

Región chala

Es la región que se extiende a lo largo del

litoral peruano. Se ubica entre los 0 y 500 msnm

En la costa es semitropical y . Su

temperatura es menos a la que le corresponde

por latitud.

Es variada. crece el algarrobo, la caña

brava, el pájaro bobo, el, grama salada, olivo, vid y manglares; como los más importantes

peces, mamíferos marinos, crustáceos, anchoveta, sardina, caballa, camarones, cangrejos, la concha negra, el calamar, el

pulpo, el choro, la concha de abanico, el

caracol

fauna flora

Page 19: Marysabel

Región quechua

la región quechua esta situada entre los 2300 y 3500 m de altitud, sobre ambos flancos andinos. Su nombre significa ´´tierras de clima templado´´.

Page 20: Marysabel

CULTURA

DanzasMúsicaVestimentaGastronomíaMitos y leyendas

Page 21: Marysabel

DANZA DE LAS TIGERAS

Es una danza indígena originaria de la región de Ayacucho, cuyo marco musical es provisto por violín y arpa, y que posteriormente fue difundida a las regiones de Huancavelica y Apurímac.

Page 22: Marysabel

DANZA DE LA DIABLADA

La diablada puneña, conocida desde la época colonial como danza de diablos en el Peru, en la región puneña y como La Diablada por influencia boliviana.

Page 23: Marysabel

Música criolla

La costa, más influida por la cultura española, combina ritmos tradicionales europeos como el vals y la polca con ritmos diversos, sobre todo, de origen africano. canciones conocidas de este género son: Alma, corazón y vida, Madre, Mi propiedad privada y El rosario de mi madre

Page 24: Marysabel

Música andina

La música andina actual es mestiza, Incluso, la mayoría de instrumentos de uso en el área andina es mestizo.La canción de origen andino peruano más conocida es El cóndor pasa.

Page 25: Marysabel

VESTIMENTA

DE LA SIERRA DE LA COSTA

Page 26: Marysabel

GASTRONOMÍA

• La cocina peruana es considerada una de las más variadas y originales del mundo, tiene el récord Guiness a la mayor variedad y diversidad de platos típicos en el mundo (491); entre tanto, se ha registrado más de dos mil sopas diferentes en sólo en la costa y más de 250 postres tradicionales a nivel nacional.

Page 27: Marysabel

Mitos y leyendas

• Una de las leyendas:

• la pareja solar.Donde nos cuentan como llegaron los hombres para formar mas tarde un imperio muy grande.

Page 28: Marysabel

LITERATURA• En los tiempos del

virreinato, la literatura fue, básicamente, imitación de la literatura española de la época. Destaca en primer lugar, el inca Garcilaso de la vega con sus ,También en esta época aparece la obra dramática anónima Ollantay.

Page 29: Marysabel

FLORA• La cantuta es una especie

de arbusto perteneciente a la familia Polemoniaceae. La Cantuta es la Flor Nacional de Bolivia y Perú, se sabe que los Incas quedaron maravillados por su gran belleza, promoviendo el cultivo de esta planta en todos sus dominios y consagrándola al dios Sol inti, de allí se le conoce como "La Flor Sagrada de los Incas".

Page 30: Marysabel

FAUNA• El gallito de las rocas o

tunqui es una especie de ave. Es el ave nacional del Perú. Habita en la región amazónica. Su pariente más cercano es el gallo de roca guayanés y es notable por la increíble belleza de su plumaje. Su forma exótica es muy La figura del Gallito es el símbolo de la Sociedad Vallecaucana de Ornitología.

Page 31: Marysabel

GRACIAS