mary pepe

Download Mary pepe

If you can't read please download the document

Upload: 2bachilleratoc

Post on 12-Aug-2015

665 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  1. 1. LA ECONOMIA ESPAOLA EN EL SIGLO XIX
  2. 2. 1-La poblacin:La poblacin espaola sufri unfuerte crecimientodemogrfico causado por lamejora en la calidad de vida,lo que desencadena en unamayor natalidad y una menormortalidad. A pesar delxodo rural, la mayora partede la poblacin seguaresidiendo en puntos rurales.
  3. 3. 2- Importancia de la agriculturaAumento de las tierras para el cultivo gracias principalmente a los procesos desamortizadores.La ganadera tambin sufri un crecimiento debidoa el crecimiento demogrficoEn general la agricultura sufri un fuertecrecimiento respecto a los anteriores aos.
  4. 4. 3-.De la sociedad estamental a la sociedad de clases.Frente a los privilegios del Antiguo Rgimen, la nueva realidad sefundament en la igualdad jurdica("Declaracin de los Derechos del Hombre y del Ciudadano1789) y la libertad de los individuos ante a la ley. Losprivilegiados de la vieja sociedad feudal fueron desplazados ose fusionaron con la nueva clase dominante, la burguesa.En la sociedad capitalista se aprecian los siguientes grupos:-La Burguesa-El proletariado-El campesinado
  5. 5. 4-.El proceso de industrializacinEspaa sufri con respecto al resto de Europa, un retraso en el proceso de industrializacion.Los principales puntos de industrializacion: Siderurgia Andaluza, Textil Catalan y en el Pais Vasco.
  6. 6. 5-.EL MOVIMIENTO OBRERO. EVOLUCION Y CARACTERSITICASA mediados de siglo surge un movimiento social obrero en catalua. Esta clase buscaba reivindicar sus derechos.
  7. 7. 6-.ANARQUISMO Y MARXISMOEl trmino anarquismo es de origen griego ysignifica sin autoridad ni poder. EnEspaa el anarcosindicalismo se materializen la creacin de organizaciones como laCNT (Confederacin Nacional del Trabajo)que jugaron un importante papel en elprimer tercio del siglo XX.
  8. 8. Propaganda de la CNT primer tercio del siglo XX.
  9. 9. Propaganda de la CNT primer tercio del siglo XX.