marx - tesis sobre feuerbach

Upload: agusbianchi

Post on 14-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Marx - Tesis Sobre Feuerbach

    1/15

    BIBLIOTECA DE MARXISMO

    Tesis sobreFeuerbahc

    (Versin Crtica)

    [ K a r l M a r x ]

    [B o l v a r E c h e v e r r a ]

  • 7/29/2019 Marx - Tesis Sobre Feuerbach

    2/15

    Presentacin:

    Las Tesis sobre Feurbachno son un texto preparado por Marx para su publicacin y difusin,

    son un manuscrito, fueron encontradas escritas en la orilla de una receta de cocina, se cree

    que se escribieron en 1845 o 1846. Fue Engels el que en 1888 edit las Tesisy escribi

    frases en ellas para hacer una versin popular ms comprensible bajo el ttulo Sobre

    Feurbach, en el "Cuaderno de notas" de Marx correspondiente a los aos 1844-1847. El

    Instituto de Marxismo Leninismo de Mosc, recuper el texto de Engels, no el de Marx, y

    lo intitulo como las Tesis sobre Feuerbach y de esta manera lo public en la editorial

    Progreso.

    Nosotros creemos fundamental dar a conocer una versin crticadel texto, que este lo ms

    apegada posible al texto original de Marx, porque los cambios que se han realizado son

    muy significativos y pueden dar lugar a entenderlo de una manera diferente al que les dio

    Marx. Se trata de un texto fundamental para la comprensin y transformacin de la

    sociedad, as como para el entendimiento del marxismo ms all de los esquemas y

    dogmas difundidos por los soviticos.

    En la presente edicin ofrecemos primero la versin popular publicada por editorial

    Progreso, luego la versin de Bolvar Echeverra, ofrecida en su tesis de licenciatura y

    publicada enEl discurso Crtico de Marx(que incluye una propuesta de divisin de las tesis

    para su estudio, y las tesis en el orden en que Marx las escribi, acorde a la traduccin de

    Bolvar Echeverra) y, por ltimo, el texto en el idioma original.

  • 7/29/2019 Marx - Tesis Sobre Feuerbach

    3/15

  • 7/29/2019 Marx - Tesis Sobre Feuerbach

    4/15

    Tesis sobre Feuerbach. Traduccin en Espaol de del 1er tomo de las Obras

    Escogidas, en tres tomos de Marx y Engels, publicado en Mosc, por Editorial

    Progreso, 1974.

    1

    El defecto fundamental de todo el materialismo anterior -incluido el de Feuerbach- es que

    slo concibe las cosas, la realidad, la sensoriedad, bajo la forma de objeto o de

    contemplacin, pero no como actividad sensorial humana, no como prctica, no de un

    modo subjetivo. De aqu que el lado activo fuese desarrollado por el idealismo, por

    oposicin al materialismo, pero slo de un modo abstracto, ya que el idealismo,

    naturalmente, no conoce la actividad real, sensorial, como tal. Feuerbach quiere objetos

    sensoriales, realmente distintos de los objetos conceptuales; pero tampoco l concibe la

    propia actividad humana como una actividad objetiva. Por eso, en La esencia del

    cristianismo slo considera la actitud terica como la autnticamente humana, mientras

    que concibe y fija la prctica slo en su forma suciamente judaica de manifestarse. Portanto, no comprende la importancia de la actuacin "revolucionaria", "prctico-crtica".

    2

    El problema de si al pensamiento humano se le puede atribuir una verdad objetiva, no es

    un problema terico, sino un problema prctico. Es en la prctica donde el hombre tiene

    que demostrar la verdad, es decir, la realidad y el podero, la terrenalidad de supensamiento. El litigio sobre la realidad o irrealidad de un pensamiento que se asla de la

    prctica, es un problema puramente escolstico.

  • 7/29/2019 Marx - Tesis Sobre Feuerbach

    5/15

    3

    La teora materialista de que los hombres son producto de las circunstancias y de la

    educacin, y de que por tanto, los hombres modificados son producto de circunstancias

    distintas y de una educacin modificada, olvida que son los hombres, precisamente, los

    que hacen que cambien las circunstancias y que el propio educador necesita ser educado.

    Conduce, pues, forzosamente, a la sociedad en dos partes, una de las cuales est por

    encima de la sociedad (as, por ej., en Robert Owen).

    La coincidencia de la modificacin de las circunstancias y de la actividad humana slo

    puede concebirse y entenderse racionalmente como prctica revolucionaria.

    4

    Feuerbach arranca de la autoenajenacin religiosa, del desdoblamiento del mundo en un

    mundo religioso, imaginario, y otro real. Su cometido consiste en disolver el mundo

    religioso, reducindolo a su base terrenal. No advierte que, despus de realizada esta labor,queda por hacer lo principal. En efecto, el que la base terrenal se separe de s misma y se

    plasme en las nubes como reino independiente, slo puede explicarse por el propio

    desgarramiento y la contradiccin de esta base terrenal consigo misma. Por tanto, lo

    primero que hay que hacer es comprender sta en su contradiccin y luego revolucionarla

    prcticamente eliminando la contradiccin. Por consiguiente, despus de descubrir, v. gr.,

    en la familia terrenal el secreto de la sagrada familia, hay que criticar tericamente y

    revolucionar prcticamente aqulla.

    5

  • 7/29/2019 Marx - Tesis Sobre Feuerbach

    6/15

    Feuerbach, no contento con el pensamiento abstracto, apela a la contemplacin sensorial;

    pero no concibe la sensoriedad como una actividad sensorial humana prctica.

    6

    Feuerbach diluye la esencia religiosa en la esencia humana. Pero la esencia humana no es

    algo abstracto inherente a cada individuo. Es, en su realidad, el conjunto de las relaciones

    sociales.

    Feuerbach, que no se ocupa de la crtica de esta esencia real, se ve, por tanto, obligado:

    1) A hacer abstraccin de la trayectoria histrica, enfocando para s el sentimiento

    religioso (Gemt) y presuponiendo un individuo humano abstracto, aislado.

    2) En l, la esencia humana slo puede concebirse como "gnero", como una generalidad

    interna, muda, que se limita a unir naturalmente los muchos individuos.

    7

    Feuerbach no ve, por tanto, que el "sentimiento religioso" es tambin un producto social y

    que el individuo abstracto que l analiza pertenece, en realidad, a una determinada forma

    de sociedad.

    8

    La vida social es, en esencia, prctica. Todos los misterios que descarran la teora hacia elmisticismo, encuentran su solucin racional en la prctica humana y en la comprensin de

    esa prctica.

  • 7/29/2019 Marx - Tesis Sobre Feuerbach

    7/15

    9

    A lo que mas llega el materialismo contemplativo, es decir, el materialismo que no concibe

    la sensoriedad como actividad prctica, es a contemplar a los distintos individuos dentro

    de la "sociedad civil".

    10

    El punto de vista del antiguo materialismo es la sociedad "civil; el del nuevo materialismo,

    la sociedad humana o la humanidad socializada.

    11

    Los filsofos no han hecho ms que interpretar de diversos modo el mundo, pero de lo

    que se trata es de transformarlo.

  • 7/29/2019 Marx - Tesis Sobre Feuerbach

    8/15

    La traduccin de Bolvar Echeverra en El discurso Crtico de Marx. Con una

    divisin para su estudio.

    Tesis del grupo A.

    Parte Inicial de la Tesis I:

    La principal insuficiencia de todo materialismo tradicional {bishering}(incluido el de

    Feuerbach) es que (,en el), el objeto I {Gegenstand}, la realidad, la materialidad

    {Sinnlichkeit} solo es captada bajo la forma de objeto II {Objekt} o de la intuicin

    sensible {Anschauung}; y no como actividad humana material {sinnlich}, (como) praxis;

    no subjetivamente. De ah que, en oposicin al materialismo, el aspecto activo (haya sido)

    desarrollado de manera abstracta por el idealismo-el cual, naturalmente, no conoce la

    actividad real, material {sinnlich} en cuanto tal

    La Tesis V

    Feuerbach, insatisfecho con el pensamiento abstracto, quiere (volver a) la intuicin

    sensible {Anschauung}; pero no capta la materialidad {Sinnlinchkeit} como actividad

    prctica, material-humana.

    Parte intermedia de la Tesis I.

    Feuerbach quiere (referirse a) objetos materiales {sinnliche Objekt}, realmente diferente

    de los objetos pensados {Gedankenobjekte}: pero no capta la propia actividad humana

    como actividad objetiva {gegenstnlich}.

    La Tesis VIII

    Toda vida social es esencialmente prctica. Todos los misterios que inducen

    {veranlassen} a la teora la misticismo encuentran su solucin racional en la praxis

    humana y en la comprensin {Begreifen} de esta praxis

  • 7/29/2019 Marx - Tesis Sobre Feuerbach

    9/15

    La Tesis II

    La cuestin de si al pensamiento humano le corresponde {zukomme} una verdad

    objetiva {gegenstndiche} no es una cuestin de la teora sino una cuestin prctica. En la

    praxis debe el hombre demostrar la verdad, esto es, la realidad y el poder {Macht}, la

    terrenalidad {Diesseitigkeit} de su pensamiento. La disputa sobre la realidad o irrealidad

    {Nichtwirklinchkeit} del pensamiento que esta aislado de la praxis- es una cuestin

    escolstica.

    Tesis del grupo B

    La Tesis IV

    Feuerbach parte del factum de la autoenajenacin religiosa, de la duplicacin de un

    mundo en uno religioso y en otro mundano. Su trabajo consiste en disolver {auflsen} el

    mundo religioso en su base {Grundlage} mundana. Pero el (hecho de) que la base

    mundana se desprende {abhebt} de s misma y se fija (como) un reino independiente en la

    nubes slo es explicable a partir del autodesmembramiento {Selbstzerrissenheit} y (del)

    autocontradecirse de esta base mundana. Es sta entonces, en si misma, la que debe sertanto comprendida {verstanden} en su contradiccin revolucionada prcticamente. Es

    decir, por ejemplo, una vez que la familia, debe ahora ser aniquilada {vernichtet} terica y

    prcticamente

    La Tesis VI

    Feuerbach disuelve la esencia religiosa {dar religiose Wesen} en la esencia humana {das

    menschliche Wesen}. Pero la esencia humana no es un abstractum inherente{inwohnend} al individuo singular. En su realidad, es el conjunto de las relaciones sociales

    {das ensemble der gesellschaftlichen Verhltnisse}.

    Feuerbach, que no entra en la crtica de esta esencia real {dieses wirklichen Wesens}, esta

    obligado, por tanto:

  • 7/29/2019 Marx - Tesis Sobre Feuerbach

    10/15

    1} a hacer abstraccin del acontecer {Verlauf} histrico y a fijar como independiente {fr

    sich} al nimo {Gemt} religioso, y a pre4supopner un individuo humano abstracto

    (aislado).

    2} por lo tanto, la esencia {das Wesen} slo puede ser captada como genero

    {Gattung}, como universalidad interior, inexpresiva {stumme}, que conecta

    {verbidende} naturalmente a los muchos individuos.

    La Tesis VII

    Feuerbach no ve, por lo tanto, que el propio animo religioso, es un producto social, y

    que el individuo abstracto que l analiza pertenece a una forma determinada de sociedad

    {einer bestimmten}

    Tesis del grupo C

    La Tesis x

    La posicin {Standpunkt} del viejo materialismo es la sociedad civil (o burguesa) {die

    brgerliche Gesellschaft}; la posicin del nuevo es la sociedad humana o la humanidadsocial

    La Tesis IX

    Lo mximo a lo que llega el materialismo de la intuicin sensible {der anschauende

    Materialismus}, es decir, el materialismo que no concibe {bergreift} a la materialidad

    {Sinnlichkeit} como actividad prctica, es a la observacin {Anschauung} de los

    individuos singulares y de la sociedad civil {der brgerliche Gesellschaft}

    Parte Final de la Tesis I

    De ah (: de la insuficiencia del materialismo) que (Feuerbach) en la Esencia del

    Cristianismo, slo considere al comportamiento terico como el autnticamente humano

  • 7/29/2019 Marx - Tesis Sobre Feuerbach

    11/15

    mientras la praxis slo es captada y fijada en su forma suciamente juda de manifestacin

    {in ihrer schmuntzing jdischen Erscheinnungsform}. De ah que no comprende

    {begreift} la significacin {Bedeutung} de la actividad revolucionaria, crtico-prctica

    Tesis del Grupo D

    La Tesis III

    La doctrina materialista acerca de la transformacin de las circunstancias {Umstnde} y

    de la educacin olvida que las circunstancias deben ser transformadas por los hombres y

    que el propio educador debe ser educado. Tiene por tanto que dividir {sondieren} a la

    sociedad en dos parte, una de las cuales est por encima de la otra {ber ihr erhaben ist}.

    La coincidencia {Zusammenfallen} del cambio de las circunstancias y de la actividad

    humana o (la) autotransformacin slo puede ser captada y comprendida racionalmente

    {gefaszt und rationell werden} como praxis revolucionaria

    La Tesis XILos filsofos slo han interpretado {interpretiert} el mundo de distintas maneras; de lo

    que se trata es de transformarlo

  • 7/29/2019 Marx - Tesis Sobre Feuerbach

    12/15

    Tesis sobre Feuerbach ordenadas de acuerdo a la traduccin de Bolvar

    Echeverra.

    La Tesis I

    La principal insuficiencia de todo materialismo tradicional {bishering}(incluido el de

    Feuerbach) es que (,en el), el objeto I {Gegenstand}, la realidad, la materialidad

    {Sinnlichkeit} solo es captada bajo la forma de objeto II {Objekt} o de la intuicin

    sensible {Anschauung}; y no como actividad humana material {sinnlich}, (como) praxis;

    no subjetivamente. De ah que, en oposicin al materialismo, el aspecto activo (haya sido)

    desarrollado de manera abstracta por el idealismo-el cual, naturalmente, no conoce la

    actividad real, material {sinnlich} en cuanto tal Feuerbach quiere (referirse a) objetos

    materiales {sinnliche Objekt}, realmente diferente de los objetos pensados

    {Gedankenobjekte}: pero no capta la propia actividad humana como actividad objetiva

    {gegenstnlich}.De ah (: de la insuficiencia del materialismo) que (Feuerbach) en la

    Esencia del Cristianismo, slo considere al comportamiento terico como el autnticamente

    humano mientras la praxis slo es captada y fijada en su forma suciamente juda de

    manifestacin {in ihrer schmuntzing jdischen Erscheinnungsform}. De ah que no

    comprende {begreift} la significacin {Bedeutung} de la actividad revolucionaria,

    crtico-prctica

    La Tesis II

    La cuestin de si al pensamiento humano le corresponde {zukomme} una verdad

    objetiva {gegenstndiche} no es una cuestin de la teora sino una cuestin prctica. En la

    praxis debe el hombre demostrar la verdad, esto es, la realidad y el poder {Macht}, la

    terrenalidad {Diesseitigkeit} de su pensamiento. La disputa sobre la realidad o irrealidad

    {Nichtwirklinchkeit} del pensamiento que esta aislado de la praxis- es una cuestin

    escolstica.

  • 7/29/2019 Marx - Tesis Sobre Feuerbach

    13/15

    La Tesis III

    La doctrina materialista acerca de la transformacin de las circunstancias {Umstnde} y

    de la educacin olvida que las circunstancias deben ser transformadas por los hombres y

    que el propio educador debe ser educado. Tiene por tanto que dividir {sondieren} a la

    sociedad en dos parte, una de las cuales est por encima de la otra {ber ihr erhaben ist}.

    La coincidencia {Zusammenfallen} del cambio de las circunstancias y de la actividad

    humana o (la) autotransformacin slo puede ser captada y comprendida racionalmente

    {gefaszt und rationell werden} como praxis revolucionaria

    La Tesis IV

    Feuerbach parte del factum de la autoenajenacin religiosa, de la duplicacin de un

    mundo en uno religioso y en otro mundano. Su trabajo consiste en disolver {auflsen} el

    mundo religioso en su base {Grundlage} mundana. Pero el (hecho de) que la base

    mundana se desprende {abhebt} de s misma y se fija (como) un reino independiente en la

    nubes slo es explicable a partir del autodesmembramiento {Selbstzerrissenheit} y (del)

    autocontradecirse de esta base mundana. Es sta entonces, en si misma, la que debe sertanto comprendida {verstanden} en su contradiccin revolucionada prcticamente. Es

    decir, por ejemplo, una vez que la familia, debe ahora ser aniquilada {vernichtet} terica y

    prcticamente

    La Tesis V

    Feuerbach, insatisfecho con el pensamiento abstracto, quiere (volver a) la intuicin

    sensible {Anschauung}; pero no capta la materialidad {Sinnlinchkeit} como actividadprctica, material-humana.

  • 7/29/2019 Marx - Tesis Sobre Feuerbach

    14/15

    La Tesis VI

    Feuerbach disuelve la esencia religiosa {dar religiose Wesen} en la esencia humana {das

    menschliche Wesen}. Pero la esencia humana no es un abstractum inherente

    {inwohnend} al individuo singular. En su realidad, es el conjunto de las relaciones sociales

    {das ensemble der gesellschaftlichen Verhltnisse}.

    Feuerbach, que no entra en la crtica de esta esencia real {dieses wirklichen Wesens}, esta

    obligado, por tanto:

    1} a hacer abstraccin del acontecer {Verlauf} histrico y a fijar como independiente {fr

    sich} al nimo {Gemt} religioso, y a pre4supopner un individuo humano abstracto

    (aislado).

    2} por lo tanto, la esencia {das Wesen} slo puede ser captada como genero

    {Gattung}, como universalidad interior, inexpresiva {stumme}, que conecta

    {verbidende} naturalmente a los muchos individuos.

    La Tesis VII

    Feuerbach no ve, por lo tanto, que el propio animo religioso, es un producto social, y

    que el individuo abstracto que l analiza pertenece a una forma determinada de sociedad

    {einer bestimmten}

    La Tesis VIII

    Toda vida social es esencialmente prctica. Todos los misterios que inducen

    {veranlassen} a la teora la misticismo encuentran su solucin racional en la praxis

    humana y en la comprensin {Begreifen} de esta praxis

    La Tesis IXLo mximo a lo que llega el materialismo de la intuicin sensible {der anschauende

    Materialismus}, es decir, el materialismo que no concibe {bergreift} a la materialidad

    {Sinnlichkeit} como actividad prctica, es a la observacin {Anschauung} de los

    individuos singulares y de la sociedad civil {der brgerliche Gesellschaft}

  • 7/29/2019 Marx - Tesis Sobre Feuerbach

    15/15

    La Tesis X

    La posicin {Standpunkt} del viejo materialismo es la sociedad civil (o burguesa) {die

    brgerliche Gesellschaft}; la posicin del nuevo es la sociedad humana o la humanidad

    social

    La Tesis XI

    Los filsofos slo han interpretado {interpretiert} el mundo de distintas maneras; de lo

    que se trata es de transformarlo