martin de riquer

6
Martín de Riquer Diputado en Cortes Generales de España por designación real. 15 de junio de 1977 -2 de enero de 1979 Datos personales Nacimiento 3 de mayo de 1914 Barcelona , España Fallecimiento 17 de septiembre de 2013 (99 años) Barcelona , España Hijos Borja de Riquer Profesión Medievalista , filólogo y profeso r Ocupación escritor , sin etiquetar , lingüista yautor [editar datos en Wikidata ] Martín de Riquer Morera, también Martí de Riquer i Morera, VIII Conde de Casa Dávalos (Barcelona , 3 de mayo de 1914 -ibídem , 17 de septiembre de 2013 ), 1 fue un medievalista español , doctor en Filología Románica y especialista en literatura trovadoresca. Índice [ocultar ] 1 Biografía 2 Obras 3 Referencias 4 Bibliografía

Upload: pmanni77

Post on 04-Oct-2015

68 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Martin de Riquer

TRANSCRIPT

Martn de Riquer

DiputadoenCortes Generales de Espaapor designacin real.

15 de juniode1977-2 de enerode1979

Datos personales

Nacimiento3 de mayode1914Barcelona,Espaa

Fallecimiento17 de septiembrede2013(99aos)Barcelona,Espaa

HijosBorja de Riquer

ProfesinMedievalista,fillogoyprofesor

Ocupacinescritor,sin etiquetar, lingista yautor

[editar datos en Wikidata]

Martn de Riquer Morera, tambinMart de Riquer i Morera,VIII Conde de Casa Dvalos(Barcelona,3 de mayode1914-ibdem,17 de septiembrede2013),1fue unmedievalistaespaol, doctor enFilologaRomnica y especialista en literatura trovadoresca.

ndice

[ocultar] 1Biografa 2Obras 3Referencias 4Bibliografa 5Enlaces externosBiografa[editar]Nieto del intelectual y artistaAlexandre de Riquer. Indignado por la persecucin religiosa en elbando republicano,2Martn de Riquer se pas a lossublevadosen1937y fue combatienterequeten dicho bando durante laGuerra Civil Espaola. Como miembro del Tercio de Montserrat, Martn de Riquer particip en labatalla del Ebroen el bando franquista. Una vez acabada la guerra ocup cargos en la Delegacin de Propaganda franquista en la provincia de Barcelona y tambin ingres en la Universidad como funcionario acadmico. En1950gan en unas oposiciones la ctedra de Historia de las literaturas romnicas y comentario estilstico de textos clsicos y modernos romnicos con destino en la Universidad de Barcelona.

Fue miembro de nmero de laReal Academia Espaoladesde1965, sustituyendo aFederico Garca Sanchiz. Se dio la circunstancia de que fue el primer acadmico que se benefici de la reforma que ya no exiga como condicin indispensable el residir enMadrid.3As mismo fue presidente de laReal Academia de Buenas Letras de Barcelonay miembro correspondiente de numerosas instituciones extranjeras. Fue catedrtico emrito deLiteraturas Romnicasde laUniversidad de Barcelona. Con 99 aos, fue el miembro de laRAEms longevo y tambin el ms veterano con gran diferencia, pues ingres en dicha institucin en1965y falleci en2013.

Estudioso de la literatura en lenguas romances (sobre todo en el mbito de las literaturas enprovenzal,francs,castellanoycataln), fue una de las autoridades con mayor reconocimiento a nivel internacional. Destacan, entre su abundante obra editorial y crtica, los trabajos dedicados alQuijote(en especial su edicin de la obra, considerada ya una de las clsicas), a la pica francesa, a la novela medieval, a los trovadores y alamor corts, tema en el que lleg a ser en vida, la mxima autoridad junto a su discpuloAlbert Hauf. Meritoria es asimismo suHistria de la literatura catalana.

Tras la restauracin de la democracia, Martn de Riquer fue elegidosenadorpor designacin real en la legislatura constituyente (19771979). Inicialmente en el grupo parlamentario Agrupacin Independiente (cuyo portavoz eraJustino de Azcrate) pas al deEntesa dels Catalans, que agrupaba a la prctica totalidad de senadores elegidos por las provincias catalanas, en agosto de 1978. No volvi a tener actividad poltica tras el fin de la legislatura.

En1990fuePremio Internacional Menndez Pelayoen su cuarta edicin,4en1991recibi elPremio Nacional de Ensayoque concede elMinisterio de Cultura de Espaa, en1997Premio Prncipe de Asturias de Ciencias Sociales,5y en2000fuePremio Nacional de las Letras Espaolas.

Obras[editar] L'humanisme catal (13881494)Barcelona: Barcino, 1934.

Humanisme i decadncia en les lletres catalanesBarcelona: Revista de Catalunya, 1934.

Comentaris crtics sobre clssics catalansBarcelona: Barcino, 1935.

Manual de herldica espaolaBarcelona: Apolo, 1942.

La lrica de los trovadoresMadrid: CSIC, 1948 (refundido y ampliado enLos trovadores).

Los cantares de gesta franceses, Madrid: Gredos, 1952.

Historia de la literatura catalana, Barcelona: Ariel, 19641966 (mltiples reediciones).

Historia de la literatura universal, Barcelona: Noguer, 19571959 (en colaboracin conJos Mara Valverde; mltiples reediciones en Planeta).

Caballeros andantes espaoles, Madrid: Espasa Calpe, 1967.

L'arns del cavaller: armes i armadures catalanes medievals, Barcelona: Ariel, 1968.

Cavalleria: fra realt e letteratura nel Quattrocento, Bari: Adriatica, 1968.

Aproximacin al Quijote, Salvat editores, 1969.

El combate imaginario: Las cartas de batalla de Joanot Martorell, Barcelona: Seix Barral, 1972 (en colaboracin conMario Vargas Llosa).

Los trovadores, Barcelona: Planeta, 1975 (mltiples reediciones en Ariel).

Herldica catalana des de l'any 1150 al 1550, Barcelona: Quaderns Crema, 1983.

Vida i aventures de don Pero Maa, Barcelona: Quaderns Crema, 1984.

Herldica Castellana en tiempos de los Reyes Catlicos, Quaderns Crema, 1986.

Estudios sobre el Amads de Gaula, Barcelona: Sirmio, 1987.

Cervantes, Passamonte y Avellaneda, Barcelona: Sirmio, 1988.

Cervantes en Barcelona, Barcelona: Sirmio, 1989 (reeditado en El Acantilado).

Aproximaci al Tirant lo Blanc, Quaderns Crema, 1990 (Premio Nacional de Ensayo)

Tirant lo Blanch, novela de historia y de ficcin, Barcelona: Sirmio, 1992; Acantilado, 2013.

Les poesies del trobador Guillem de Bergued, Barcelona: Quaderns Crema, 1996.

Quinze generacions d'una famlia catalana, Barcelona: Quaderns Crema, 1998.

Llegendes histriques catalanes, Barcelona: Quaderns Crema, 2000.

Para leer a Cervantes, Barcelona: El Acantilado, 2003.

Vida y amores de los trovadores y sus damas, Barcelona: El Acantilado, 2004.

Vida i aventures del cavaller valenci don Pero Maa, Barcelona: Quaderns Crema, 2004.

Reportajes de la Historia, Barcelona: El Acantilado, 2010 (en colaboracin conBorja de Riquer).6ISBN 978-84-92649-74-7Ediciones al cuidado de Martn de Riquer: Antoni Canals,Scipi e Anibal. De providncia. De arra de nima, Barcelona: Barcino, 1935.

Jordi de Sant Jordi,Poesies, Barcelona: Catalnia, 1935 (reeditado en Edicions 62).

Bernart de Ventadorn,Poesas, Barcelona: Yunque, 1940.

Sebastin de Covarrubias,Tesoro de las lenguas castellana o espaola, Barcelona: Horta, 1943 (reeditado en Castalia).

Miguel de Cervantes,Don Quijote de la Mancha, Barcelona: Juventud, 1944 (mltiples reediciones).

Jacinto Verdaguer,L'Atlntida, Barcelona: Ayuntamiento de Barcelona, 1946 (con E. Junyent).

Pero Martnez,Obras, Barcelona: CSIC, 1946.

Cerver de Girona,El trovador Cerver de Girona, Barcelona: Universidad de Barcelona, 1946.

Joanot Martorell,Mart Joan de Galba,Tirant lo Blanc, Barcelona: Selecta, 1947.

Joanot Martorell, Mart Joan de Galba,Tirante el Blanco: traduccin castellana de 1511, Barcelona: Asociacin de Biblifilos, 19471949.

Andreu Febrer,Poesies, Barcelona: Barcino, 1951.

Gilabert de Proxita,Poesies, Barcelona: Barcino, 1954.

Juan Boscn,Obras poticas, Barcelona: Facultad de Filosofa y Letras, Universidad de Barcelona, 1957 (con Antoni Comas y Joaquim Moles).

Chrtien de Troyes,Li contes del graal, Madrid: Espasa-Calpe, 1961.

Guillem de Bergued,Guillem de Bergued, Espluga de Francol: Abadia de Poblet, 1971 (reeditado en Quaderns Crema).

Alonso Fernndez de Avellaneda,Don Quijote de la Mancha, Madrid: Espasa-Calpe, 1972.

Fernando de Rojas,La celestina, Madrid: Alfaguara, 1974.

Alan Chartier,La belle dame sans merci, Barcelona: Quaderns Crema, 1983.

La chanson de Roland. El Cantar de Roldn y el Roncesvalles navarro, Barcelona: El Festn de Esopo, 1983 (reeditado en El Acantilado).

Chrtien de Troyes,El cuento del grial de Chrtien de Troyes y sus continuaciones, Barcelona: Sirmio, 1989 (reeditado en El Acantilado).

Arnaut Daniel,Poesas, Barcelona: Quaderns Crema, 1994.

Chrtien de Troyes,El cuento del grial de Chrtien de Troyes y sus continuaciones, Madrid: Siruela, 1995 (con Isabel de Riquer).

Predecesor:John Huxtable Elliott

17 Premio Prncipe de Asturias de Ciencias Sociales1997Sucesor:Pierre WernerJacques Santer

Predecesor:Julio Caro Baroja4 Premio Internacional Menndez Pelayo1990Sucesor:Pedro Lan Entralgo

Referencias[editar]1. Volver arribaCarles Geli.Fallece Martn de Riquer, medievalista y gran especialista en el Quijote.El Pas. Consultado el 22 de septiembre de 2013.2. Volver arribaVida del trovador Mart de Riquer, El Pas. 27 de marzo de 2008.3. Volver arribaDiario Vasco, 1 de 1965 de 19654. Volver arribaUniversidad Internacional Menndez Pelayo.Premio Internacional Menndez Pelayo. Consultado el 3 de junio de 2014.5. Volver arribaPremio Prncipe de Asturias de las Ciencias Sociales en 1997. Fundacin Prncipe de Asturias.6. Volver arribaEl testigo y su relato. Babelia 01/01/2011. Consultado 01/01/2011Bibliografa[editar] Fondevila, Joan Francesc,Mart de Riquer, Barcelona: Fundaci Catala per a la Recerca, 2003. Incluye bibliografa casi completa de libros, artculos, conferencias y ediciones.

Soler, Glria; Cristina Gatell Arimont,Mart de Riquer. Viure la literatura, Barcelona: La Magrana, 2008 (trad. castellana de Ana Mara Cadarso,Martn de Riquer. Vivir la literatura, Barcelona, RBA, 2008).

Perfil publicado en la revista "Culturas"26 de marzo de 2008.

Enlaces externos[editar] Mart de Riqueren la Asociacin de Escritores en Lengua Catalana. Encataln,castellanoeingls.

Martn de Riquer en la Biblioteca Cervantes Virtual:http://blog.cervantesvirtual.com/fallece-el-filologo-martin-de-riquer/