martha jaimes cuadrocomparativo actividad1.2

11
SOFTWARE: NORMATIVAS DE CALIDAD MARTHA JAIMES MADRIGAL C.C 60.319.092 UNIVERSIDAD DE SANTANDER MAESTRIA EN GESTION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA CUCUTA, 2015

Upload: marthajaimes

Post on 06-Dec-2015

502 views

Category:

Documents


22 download

DESCRIPTION

las principales diferencias en cuanto a las normas y/o modelos que se tienen para la calidad en los procesos de desarrollo como para el producto final.Actividad 2.1 UDES

TRANSCRIPT

Page 1: Martha Jaimes Cuadrocomparativo Actividad1.2

SOFTWARE: NORMATIVAS DE CALIDAD

MARTHA JAIMES MADRIGAL

C.C 60.319.092

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

MAESTRIA EN GESTION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA

CUCUTA, 2015

Page 2: Martha Jaimes Cuadrocomparativo Actividad1.2

INTRODUCCION

La Gestión de la Calidad es el conjunto de actividades coordinadas realizadas para

dirigir y controlar una organización y/o proyecto en lo referente a la Calidad, y hace parte

de ésta

El Aseguramiento de la Calidad que busca proporcionar confianza en que se

cumplirán los requisitos de calidad. Las normas ISO 9000 son un conjunto de

especificaciones formuladas por la Organización Internacional de Estándares (ISO)

enfocadas a la Gestión de la Calidad y el Aseguramiento de la Calidad a nivel de procesos.

La Calidad puede ser vista como el conjunto de propiedades o características

inherentes a algo que le otorgan la capacidad para satisfacer unas necesidades específicas.

La Evaluación de la Calidad trata de medir o cuantificar estas características para

determinar si cumplen con unos requisitos especificados y con las necesidades o

expectativas del cliente. IEEE (1990).

Page 3: Martha Jaimes Cuadrocomparativo Actividad1.2

SOFTWARE: NORMATIVAS DE CALIDAD

SOFTWARE: NORMATIVAS DE CALIDAD

CA

LID

AD

EN

LO

SP

RO

CE

SO

S

ISO 12207 procesos ciclo de

vida.

ISO 15504Evaluación

nivel de madurez

CMMI Capability

MAturity Model

Integration

Information Technology

/Software Life CycleProcesses,

es elestándar para losprocesos

de ciclo devida del software de

laorganización. Es la basepara

ISO 15504-SPICE

Se conoce también como

SPICE – Software

Process

Improvement And Assura

nceStandards Capability

Determination). Éste

estándar agrupa 7normas

que establece y mejora la

capacidad de madurez de

los procesos de las

organizaciones,

proporcionando los

principios requeridos para

realizar una evaluación de

la calidad de los procesos.

CMMI se ha

convertido

mundialmente en

un requisito para

acceder a la

exportación de

servicios de

software. La norma

provee una guía

para implementar

una estrategia de

calidad y mejorar

los procesos de una

organización que se

dedica al desarrollo

y/o mantenimiento

de software.

Dispone de un

esquema de

certificación creado

sobre organismos

privados.(no

Page 4: Martha Jaimes Cuadrocomparativo Actividad1.2

normas ISO

Los procesos se clasifican en

tres tipos: Procesos

principales, procesos de

soporte y procesos de la

organización. Los procesos de

soporte y de organización

deben existir

independientemente de la

organización y del proyecto

ejecutado. Los procesos

principales se instancian de

acuerdo con la situación

particular.

Procesos principales.

Adquisición.

Suministro.

Desarrollo.

Operación.

Mantenimiento

procesos de soporte.

Documentación

Gestión de la

configuración.

Aseguramiento de

calidad.

Verificación.

Validación.

Revisión conjunta.

Auditoría.

Nivel 0 - Organización

inmadura La

organización no tiene un

implementación efectiva

de los procesos

Nivel 1 - Organización

básica La organización

implementa y alcanza los

objetivos de los procesos

Nivel 2 - Organización

gestionada La

organización gestiona los

procesos y los productos

de trabajo se establecen,

controlan y mantienen

Nivel 3 - Organización

establecida La

organización utiliza

procesos adaptados

basados en estándares

Nivel 4 - Organización

predecible La

organización gestiona

cuantitativamente los

procesos

Nivel 5 - Organización

optimizando La

organización mejora

continuamente los

procesos para cumplir los

Los 6 niveles

definidos en CMMI

para medir la

capacidad de los

procesos en el

modelo continuo

son:

• 0 - Incompleto: El

proceso no se

realiza, o no se

consiguen sus

objetivos.

• 1 - Ejecutado: El

proceso se ejecuta y

se logra su

objetivo.

• 2 - Gestionado:

Además de

ejecutarse, el

proceso se

planifica, se revisa

y se evalúa para

comprobar que

cumple los

requisitos.

• 3 - Definido:

Además de ser un

proceso gestionado

se ajusta a la

política de procesos

Page 5: Martha Jaimes Cuadrocomparativo Actividad1.2

Resolución de

problemas.

Procesos de la

organización.

Gestión.

Infraestructura.

Mejora.

Recursos Humanos

objetivos de negocio que existe en la

organización,

alineada con las

directivas de la

empresa.

• 4 -

Cuantitativamente

gestionado:

Además de ser un

proceso definido, se

controla utilizando

técnicas

cuantitativas.

• 5 - En

Optimización:

Además de ser un

proceso

cuantitativamente

gestionado, de

forma sistemática

se revisa y modifica

o cambia para

adaptarlo a los

objetivos del

negocio. Mejora

continua.

Page 6: Martha Jaimes Cuadrocomparativo Actividad1.2

CONCLUSION

Las normas ISO 9000 son un conjunto de especificaciones formuladas por la

Organización Internacional de Estándares (ISO) enfocadas a la Gestión de la Calidad y el

Aseguramiento de la Calidad a nivel de procesos. Y para la Evaluación de la Calidad la ISO

propone las normas ISO 9125, ISO 14589 e ISO 25000 que permiten evaluar la Calidad del

producto final.

Page 7: Martha Jaimes Cuadrocomparativo Actividad1.2

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Carnegie Mellon University, Software Enginering Institute 1995). (Principal

Contributors and Editors: M. C.

Chaparro Fernando, Niño Virgilio y Diana Lago. (2007). “Acreditación de Alta

Calidad de Maestrías yDoctorados”. CNA. Reunión de ASCUN. Manizales. 2007.

Crosby, P. B. (1979). “Quality is Free”. New York: McGraw-Hill.

Deming, W. E. (1982). “Out of Crisis”. Cambridge, MA: MIT Center for

Advancement Engineering.

Juran, J. M. (1988). “Juran on Planning for Quality”. New York: MacMillan.

Larrondo Petrie, Maria M. (2004). “A Model for Assessment and Incremental

Improvement of Engineering andTechnology Education in the Americas,” in Proceedings

of the 2nd LACCEI International Latin American andCaribbean Conference on

Engineering and Technology, Miami Florida.

Medina Víctor (2008). “Gestión de Calidad”. Documento de la asignatura de

Ingeniería de Software II.Universidad Distrital. Bogotá

Paulk, B. Curtis, M.B. Chrissis), The Capability Maturity Model: Guidelines for

Improving the SoftwareProcess, Reading, MA: Addison-Wesley.