martha 2do com 7ma y 8va unidad

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA” Facultad de Educación Institución Educativa Experimental “Antonio Guillermo Urrelo.” CUARTO BIMESTRE (Sexta unidad de aprendizaje) “Nos damos la mano, hermano.” I. DATOS GENERALES : I.1. NIVEL: Secundario. I.2. ÁREA: Comunicación. I.3. GRADO: Segundo. SECCIONES: “A” y “B” I.4. PROFESORA: Martha Elena Cueva Chávez. I.5. DURACIÓN: del 14 de octubre al 08 de noviembre. II. JUSTIFICACIÓN: La presente unidad tiene por nombre “Nos damos la mano, hermano” y en ella pretendemos desarrollar contenidos que sean desarrollados por los estudiantes de manera grupal, buscando explotar el potencial de cada uno de ellos en donde aprenderemos argumentar ideas y escribiremos crónicas, además de identificar las figuras literarias que emplee el poeta en sus versos. III. TEMA TRANSVERSAL : 3.1. Educación en valores o formación ética. IV. VALOR: 4.1. Solidaridad V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. CAPACIDADES CONOCIMIENTOS TIEMPO PROBABLE Expresión y comprensión oral. - Enjuicia las ideas de sus compañeros, presentando argumentos convincentes. Comprensión de textos - Analiza el contenido y emite opiniones Discurso oral. La argumentación. Materiales de apoyo. Técnicas de lectura y teoría del texto. - El artículo. Tipos. Estructura. - Organizadores de textos argumentativos. 4 horas 1 hora 2 horas 2 horas 2 horas

Upload: milagritos-soriano

Post on 02-Jan-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Martha 2do COM 7ma y 8va Unidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA”

Facultad de Educación

Institución Educativa Experimental “Antonio Guillermo Urrelo.”

CUARTO BIMESTRE

(Sexta unidad de aprendizaje)

“Nos damos la mano, hermano.”

I. DATOS GENERALES:

I.1. NIVEL: Secundario. I.2. ÁREA: Comunicación. I.3. GRADO: Segundo. SECCIONES: “A” y “B” I.4. PROFESORA: Martha Elena Cueva Chávez. I.5. DURACIÓN: del 14 de octubre al 08 de noviembre.

II. JUSTIFICACIÓN:

La presente unidad tiene por nombre “Nos damos la mano, hermano” y en ella pretendemos desarrollar contenidos que sean desarrollados por los estudiantes de manera grupal, buscando explotar el potencial de cada uno de ellos en donde aprenderemos argumentar ideas y escribiremos crónicas, además de identificar las figuras literarias que emplee el poeta en sus versos.

III. TEMA TRANSVERSAL:

3.1. Educación en valores o formación ética.

IV. VALOR:

4.1. Solidaridad

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.CAPACIDADES CONOCIMIENTOS TIEMPO

PROBABLEExpresión y comprensión oral.- Enjuicia las ideas de sus compañeros, presentando argumentos convincentes. Comprensión de textos- Analiza el contenido y emite opiniones personales de los textos que lee. - Identifica las figuras literarias en los textos que poesías que lee. Producción de textos.- Edita los textos que produce para hacerlos novedosos y originales.- Aplica sus conocimientos gramaticales para dar corrección y

Discurso oral. La argumentación. Materiales de apoyo. Técnicas de lectura y teoría del texto.- El artículo. Tipos. Estructura.- Organizadores de textos argumentativos.Gramática y ortografía.El sintagma nominal. El sintagma verbalLiteratura.Las figuras literarias.La crónica. Lecturas sugeridas.- Lectura comprensiva: Módulo de comprensión lectora MINEDU.- Obra mensual: Poema XV. Poema XX. Canción de otoño en primavera. Los heraldos negros. Los

4 horas

1 hora2 horas

2 horas 2 horas

2 horas

4 horas

6 horas

Page 2: Martha 2do COM 7ma y 8va Unidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA”

Facultad de Educación

Institución Educativa Experimental “Antonio Guillermo Urrelo.”

coherencia a los textos que produce.

dados eternos. Razonamiento verbal.- Ejercicios variados.

2 horas

ACTITUDES

ACTITUD ANTE EL ÁREA ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS DE LA I.E.

Valora el intercambio positivo y crítico de ideas para una comunicación asertiva y democrática en el aula.

Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal en todo momento.

Respeta y valora la diversidad lingüística y cultural.

Valora las formas expresivas propias de cada comunidad y región en sus compañeros y otros.

Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos con tolerancia y busca consensos.

Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente.

Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros códigos de comunicación, haciendo uso adecuado de ellos.

Valora la comunicación como medio para solucionar conflictos y crear una convivencia armónica, empezando con sus compañeros de aula.

Respeta las ideas y formas de ser de los demás.

Reconoce sus habilidades y las de los demás.

Asiste puntualmente al salón de clases. Asiste correctamente uniformado al

salón de clases. Muestra cordialidad y buenos modales. Respeta los bienes ajenos y de la

institución. Se comporta dignamente dentro y fuera

del aula.

6. MATRIZ DE EVALUACIÓN

CRITERIOS/CAP DE AREA

INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL

- Utiliza recursos verbales, no verbales y materiales de apoyo para argumentar sus ideas. - Ficha de

observación.

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

- Discrimina el mensaje y estructura de las crónicas.- Identifica el mensaje del poeta a través de las figuras literarias que emplea.

- Ficha de observación.

- Cuestionario de

Page 3: Martha 2do COM 7ma y 8va Unidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA”

Facultad de Educación

Institución Educativa Experimental “Antonio Guillermo Urrelo.”

comprensión lectora.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS.

- Elabora afiches incorporando efectos visuales y mensajes sugerentes.

- Utiliza las reglas ortográficas para dar coherencia y corrección a los textos que produce.

- Ficha de observación.

ACTITUD ANTE EL ÁREA

- Cumple con sus tareas y participa avtivamente durante la clase.

- Lista de cotejo

- Registro anecdótico.

Cajamarca, octubre de 2013.

…………………………………….

PROFESORA

Page 4: Martha 2do COM 7ma y 8va Unidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA”

Facultad de Educación

Institución Educativa Experimental “Antonio Guillermo Urrelo.”

CUARTO BIMESTRE

(Octava unidad de aprendizaje)

“Nos comunicamos de diversas maneras”

I. DATOS GENERALES:

1.1. NIVEL: Secundario. 1.2. ÁREA: Comunicación. 1.3. GRADO: Segundo. SECCIONES: “A” y “B” 1.4. PROFESORA: Martha Elena Cueva Chávez. 1.5. DURACIÓN: Del 11 de noviembre al 13 de diciembre.

II. JUSTIFICACIÓN:

La presente unidad ha sido titulada, “Nos comunicamos de diversas maneras” y en ella vamos a trabajar contenidos en las tres capacidades, destacando la declamación, los caligramas, los avisos radiales y televisivos en cuyo contenido se resalte el valor de la responsabilidad.

III. TEMA TRANSVERSAL:

3.2. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.

IV. VALORES:

4.2. Responsabilidad.

VI. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS TIEMPO PROBABLE

Expresión y comprensión oral.- Declama poemas haciendo uso adecuado de los recursos lingüísticos no lingüísticos. Comprensión de textos.- Utiliza técnicas para comprender y organizar la información en los textos que lee.- Elabora caligramas, utilizando los recursos literarios que conoce. Producción de textos.- Aplica sus conocimientos de uso de las letras al redactar sus textos.

Discurso oral. La declamación.Técnicas de lectura y teoría del texto.Los esquemas: La línea de tiempo y la espina de Ishikawa.Gramática y ortografía.Uso de letra: C, S, Z, G y J.Lenguaje audiovisual.Los avisos publicitarios. Radiales y televisivos. Literatura.Los caligramas.Lecturas sugeridas.- Lectura comprensiva: Artículos de opinión.Razonamiento verbal.- Ejercicios variados.

4 horas

1 hora2 horas

3 horas

4 horas

2 horas

6 horas

Page 5: Martha 2do COM 7ma y 8va Unidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA”

Facultad de Educación

Institución Educativa Experimental “Antonio Guillermo Urrelo.”

ACTITUDES

ACTITUD ANTE EL ÁREA ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS DE LA I.E.

Valora el intercambio positivo y crítico de ideas para una comunicación asertiva y democrática en el aula.

Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal en todo momento.

Respeta y valora la diversidad lingüística y cultural.

Valora las formas expresivas propias de cada comunidad y región en sus compañeros y otros.

Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos con tolerancia y busca consensos.

Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente.

Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros códigos de comunicación, haciendo uso adecuado de ellos.

Valora la comunicación como medio para solucionar conflictos y crear una convivencia armónica, empezando con sus compañeros de aula.

Respeta las ideas y formas de ser de los demás.

Reconoce sus habilidades y las de los demás.

Asiste puntualmente al salón de clases. Asiste correctamente uniformado al

salón de clases. Muestra cordialidad y buenos modales. Respeta los bienes ajenos y de la

institución. Se comporta dignamente dentro y fuera

del aula.

6. MATRIZ DE EVALUACIÓN

CRITERIOS/CAP DE AREA

INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL

- Declama poesías haciendo uso de recursos verbales y no verbales. - Ficha de

observación.

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

- Enjuicia el contenido en los textos que lee.- Identifica las características de la crónica, sus partes y el mensaje implícito.

- Ficha de observación.

- Cuestionario de comprensión lectora.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS.

- Aplica sus conocimientos gramaticales para dar corrección y coherencia a los afiches que produce.

- Ficha de observación.

ACTITUD ANTE - Llega temprano a la clase. - Lista de cotejo

Page 6: Martha 2do COM 7ma y 8va Unidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA”

Facultad de Educación

Institución Educativa Experimental “Antonio Guillermo Urrelo.”

EL ÁREA- Presenta oportunamente sus asignaciones.- Trae todos sus materiales necesarios para la clase.

- Registro anecdótico.

Cajamarca, octubre de 2013.

…………………………………….

PROFESORA