martes 9 de febrero de 2016 | informe #05 · 2016. 12. 26. · esta información llega a ustedes...

3
Esta información llega a ustedes gracias a: El valor de las exportaciones totales de Colombia en 2015 disminuyó 34,9% y 38,7% frente a 2014 y 2011, respectivamente. Las ventas externas de Colombia sin petróleo y sus derivados durante 2015 disminuyeron 17,1% frente a 2014, pasando de USD 25.869 millones a USD 21.451 millones (Gráfico 1). Los principales departamentos del País registraron disminución en sus ventas externas durante 2015 frente al año anterior, excepto Atlántico que creció 3,0%. El valor de las exportaciones del Valle del Cauca disminuyó 16,9%, al pasar de USD 2.195,7 millones en 2014 a USD 1.825,4 millones en 2015 (Gráfico 2). El valor de las exportaciones en toneladas métricas del Valle del Cauca registró un crecimiento anual de 5,1% durante 2015. Santander (16,6%) y Atlántico (25,8%) también registraron crecimientos (Gráfico 3). 57.420 60.125 58.824 54.795 35.691 29.025 28.566 26.341 25.869 21.451 2011 2012 2013 2014 2015 Totales Sin petróleo y sus derivados 5.830,2 3.231,9 2.112,0 326,6 1.421,4 1.118,2 5.109,7 3.104,5 2.195,7 377,9 1.343,7 1.162,3 4.315,1 2.714,0 1.825,4 326,1 1.384,3 872,7 Antioquia Bogotá Valle del Cauca Cauca Atlántico Santander 2013 2014 2015 15,6% 12,6% 16,9% 13,7% 3,0% 24,9% 1.908,3 1.004,5 1.102,4 319,6 686,8 841,6 2.106,2 1.323,2 1.185,3 428,7 800,0 692,6 1.921,2 1.543,2 1.245,8 327,3 1.006,4 530,2 Antioquia Santander Valle del Cauca Cauca Atlántico Bogotá 2013 2014 2015 8,8% 16,6% 5,1% 23,7% 25,8% 23,5% Martes 9 de febrero de 2016 | Informe #05

Upload: others

Post on 30-Jan-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  •    

     Esta información llega a ustedes gracias a:

     El  valor  de  las  exportaciones  totales  de  Colombia  en  2015   disminuyó   34,9%   y   38,7%   frente   a   2014   y  2011,  respectivamente.      Las   ventas   externas  de  Colombia   sin  petróleo  y   sus  derivados  durante  2015  disminuyeron  17,1%  frente  a   2014,   pasando   de   USD   25.869   millones   a   USD  21.451  millones  (Gráfico  1).      

                       Los   principales   departamentos   del   País   registraron  disminución   en   sus   ventas   externas   durante   2015  frente   al   año   anterior,   excepto   Atlántico   que   creció  3,0%.    El   valor   de   las   exportaciones   del   Valle   del   Cauca  disminuyó  16,9%,  al  pasar  de  USD  2.195,7    millones  en  2014  a  USD  1.825,4  millones  en  2015  (Gráfico  2).                  El   valor  de   las  exportaciones  en   toneladas  métricas  del  Valle  del  Cauca  registró  un  crecimiento  anual  de  5,1%   durante   2015.   Santander   (16,6%)   y   Atlántico  (25,8%)   también   registraron   crecimientos   (Gráfico  3).                  

       

     

         

     

    57.420  

    60.125  

    58.824  

    54.795  

    35.691  

    29.025  

    28.566  

    26.341  

    25.869  

    21.451  

    2011   2012   2013   2014   2015  

    Totales   Sin  petróleo  y  sus  derivados  

    5.830,2  

    3.231,9  

    2.112,0  

    326,6   1.421,4  

    1.118,2  

    5.109,7  

    3.104,5  

    2.195,7  

    377,9   1.343,7  

    1.162,3  

    4.315,1  

    2.714,0  

    1.825,4  

    326,1   1.384,3  

    872,7  

    Antioquia   Bogotá   Valle  del  Cauca  

    Cauca   Atlántico   Santander  

    2013   2014   2015  

    -‐15,6%  

    -‐12,6%  

    -‐16,9%   -‐13,7%  

    3,0%  -‐24,9%  

    1.908,3  

    1.004,5  

    1.102,4  

    319,6  

    686,8  

    841,6  

    2.106,2  

    1.323,2  

    1.185,3  

    428,7  

    800,0  

    692,6  1.921,2  

    1.543,2  

    1.245,8  

    327,3  

    1.006,4  

    530,2  

    Antioquia   Santander   Valle  del  Cauca  

    Cauca   Atlántico   Bogotá  

    2013   2014   2015  

    -‐8,8%  

    16,6%  

    5,1%  -‐23,7%  

    25,8%  -‐23,5%  

    Martes 9 de febrero de 2016 | Informe #05

  •    

     Esta información llega a ustedes gracias a:

    Entre   los   principales   productos   exportados   por   el  Valle   del   Cauca   que   registraron   menores   ventas  externas   en   2015   frente   a   2014,   se   encuentran  confitería   (-‐45,6%),   alimentos   (-‐23,8%)   y   productos  metálicos    (-‐19,1%)  (Gráfico  4).    Por  su  parte,   las  ventas  externas  en  2015  de  azúcar  (5,2%)   y   textiles   y   confecciones   (1,4%)   crecieron  frente  a  2014.                    Las   ventas   externas   registradas   por   las   20  principales   empresas   exportadoras   del   Valle   del  Cauca   representaron   59,1%   del   total   exportado   en  2015;  7  de  las  20  principales  empresas  exportadoras  del   Departamento   aumentaron   sus   ventas   externas  en  el  mismo  año  (Tabla  1).      Cabe   resaltar,   que   16   de   estas   20   principales  empresas   exportadoras,   están   asociadas   con   las  Iniciativas   Cluster   que   coordina   la   Cámara   de  Comercio  de  Cali.                  Ecuador  fue  el  principal  socio  comercial  del  Valle  del  Cauca   en   2015   (16,5%),   seguido   de   Perú   (13,8%),  EE.UU.  (13,7%)  y  Venezuela  (13,1%)  (Gráfico  5).    El   valor   exportado   por   las   empresas   del  Departamento   a   los   demás   países   miembros   de   la  Alianza  del  Pacifico  (Perú,  Chile  y  México),  consolidó  a   ese   destino,   como   bloque,   en   el   principal   socio  comercial   del   Valle   del   Cauca   en   2015   (23,2%   del  total).  

    501,5  

    372,3  

    212,8  

    365,7  

    184,3  

    165,2  

    125,0  

    92,9   64,4  

    111,6  

    439,2  

    283,6  

    223,9  

    198,9  

    183,3  

    141,6  

    126,7  

    75,1   60,4  

    92,7  

    2014   2015  

    -‐14,3%  

    -‐23,8%  

    5,2%  

    -‐  45,6%  

    -‐  0,6%  

    1,4%  -‐19,1%   -‐  6,2%   -‐  19,6%  

    -‐  12,4%  

    Razón  Social 2014 2015 Var.  (%)Part.  /  Total    

    Expor  %Colombina   409,9 222,9 -‐45,6 12,2C.  I.  de  Azucares  y  Mieles   111,9 87,5 -‐21,8 4,8Johnson  &  Johnson  de  Colombia   91,7 79,5 -‐13,3 4,4MAC  -‐  Johnson  Controls  Colombia   87,6 75,4 -‐13,9 4,1Colgate   78,7 70,1 -‐10,9 3,8Cartón  de  Colombia 64,7 54,5 -‐15,7 3,0CENTELSA 50,9 54,0 6,2 3,0Compañía  Colombiana  Agroindustrial 46,6 46,6 0,1 2,6Riopaila  Castilla   32,8 44,6 36,1 2,4Sucroal   43,3 39,8 -‐8,1 2,2Carvajal  Pulpa  y  Papel   40,5 39,2 -‐3,2 2,1Laboratorios  Baxter 34,2 36,3 6,0 2,0Mondelez  Colombia 66,5 34,8 -‐47,7 1,9Manuelita 22,0 31,2 42,3 1,7Supertex   27,3 30,0 9,9 1,6Comestibles  Aldor   40,7 29,9 -‐26,5 1,6Nestle  de  Colombia   41,5 29,9 -‐28,0 1,6Minera  el  Roble   18,1 25,7 42,0 1,4Cristar   35,3 25,3 -‐28,3 1,4STF  Group   26,1 22,5 -‐14,0 1,2Total  20  principales  empresas  exportadoras 1.370,1 1.079,6 -‐21,2 59,1Total  exportaciones  del  Valle  del  Cauca 2.195,7 1.825,4 -‐16,9 100,0

    Ecuador  16,5  

    Perú  13,8  

    EE.UU.  13,7  

    Venezuela  13,1  

    Chile  5,8  

    Panamá  4,2  

    México  3,6  

    Brasil  2,3  

    República  Dominicana  

    1,7  

    Finlandia  1,6  

    Otros  23,6  

  •    

     Esta información llega a ustedes gracias a:

    Entre  los  10  principales  socios  comerciales  del  Valle  del   Cauca   en   2015,   los   mayores   crecimientos   se  presentaron   en   el   valor   de   las   exportaciones  dirigidas   a   Finlandia   (978,1%),   República  Dominicana  (19,9%)  y  EE.UU.  (6,1%).    En   contraste,   las   exportaciones   del   Departamento  dirigidas   a   Venezuela   (-‐48,0%)   Brasil   (-‐42,2%)   y  México   (-‐28,9%)   fueron   las   de  mayor   reducción   en  2015  frente  a  2014  (Gráfico  6).                Al   evaluar  el  potencial  de  mercado,  un  ecuatoriano,  en  promedio,  le  compró  USD  18,5  a  las  empresas  del  Valle   del   Cauca   en   2015,   superando   las  importaciones   por   habitante   de   EE.UU.   al  Departamento  (USD  0,8).  Esto,  pese  a  que  el  PIB  per  cápita   de   EE.UU.   (USD  55.904)   es   cinco   veces   el   de  Ecuador    (USD  11.168)  (Gráfico  7).    Perú   (USD   7,9),   Venezuela   (USD   7,7)   y   Chile   (USD  5,9)  también  superaron  las  importaciones  per  cápita  de  EE.UU.  desde  el  Valle  del  Cauca  en  2015.                  Los   diez   principales   productos   de   exportación   del  Valle   del   Cauca   a   EE.UU.   representaron   81,7%   del  total  de  las  ventas  hacia  ese  destino  en  2015  (Tabla  2).    Los   tres   productos   que   registraron   mayor  dinamismo   durante   este   periodo   en   sus  exportaciones   fueron   vidrio   y   manufacturas  (310,9%),   aparatos   y   material   eléctrico   (134,1%)   y  caucho  y  manufacturas  (98,9%).              

     

     

           

     

    >100,0  

    19,9  6,1  

    -‐0,7   -‐5,1   -‐6,6  -‐20,4  

    -‐28,9  -‐42,2   -‐48,0  

    Finlandia*  

    República  

    Dom

    inicana  

    EE.UU.  

    Panamá  

    Perú  

    Chile  

    Ecuador  

    México  

    Brasil  

    Venezuela  

    18,5  

    7,9   7,7   5,9  0,8  

    11,2   12,1  15,9  

    23,6  

    55,9  

    Ecuador   Perú   Venezuela   Chile   EE.UU.  

    Importaciones  per  cápita   PIB  per  cápita  

    Descripción 2014 2015 Var.  (%)Part./  Total  

    Expor  %Prendas  de  vestir 33,5 43,0 28,4 17,2Café,  té  y  especias 49,5 32,7 -‐33,9 13,1Azúcar 32,0 26,5 -‐17,3 10,6Productos  químicos  orgánicos 22,8 23,3 2,1 9,3Caucho  y  manufacturas 11,0 22,0 98,9 8,8Confitería 20,4 16,4 -‐19,3 6,6Aparatos  y  material  eléctrico 4,8 11,2 134,1 4,5Preparaciones  a  base  de  cereal,  harina,  leche;  pastelería 10,3 10,3 0,0 4,1Vidrio  y  manufacturas 2,5 10,1 310,9 4,1Manufacturas  de  cuero 9,3 8,9 -‐4,0 3,6Total  10  principales  productos  expor.  a  EE.UU. 196,0 204,4 4,3 81,7Total  expor.  del  Valle  del  Cauca  a  EE.UU. 235,7 250,0 6,1 100,0