martes 16 10.45 a 12:45 mesa 2: provisión de asistencia técnica de campesino a campesino en cusco...

2
Martes 16 10.45 a 12:45 Mesa 2: “Provisión de asistencia técnica de campesino a campesino en Cusco y Cajamarca: promoviendo el cambio tecnológico en comunidades pobres de la sierra peruana”. Javier Coello, Walter Ita, Gonzalo La Cruz y Jorge Elliot “La configuración de las visiones del desarrollo en el altiplano: La cooperación, el desarrollo rural y el cambio técnico a través de los proyectos de desarrollo en las comunidades agropastoriles (1980-1990)”. Fabiola Yeckting Comentaristas: Mario Tapia (Slow Food) / María Isabel Remy (IEP) Mesa 3: “Análisis de la viabilidad económica y la adopción de la agroforestería en los Andes del Norte de Perú”. Denis Arica (CIP) y David Yanggen (CIP) “Contribución tecnológica para la producción sostenible de Pijuayo para Palmito en la zona de Aguaytia- Ucayali”. Antonio Lopez (IIAP-Pucallpa) “Cambio Tecnológico Agrario en Piura (1967-2003): El nuevo turno de la pequeña agricultura y la experimentación al reto ambiental. Fidel Torres G. (Incagro) Comentaristas: Marlene Castillo (CEPES) / Rosario Gómez (Universidad del Pacífico) 1:00 pm a 3:00 pm Receso 3:00 a 4:45 pm Mesa Especial: “Movimientos sociales, gobernanza ambiental y desarrollo territorial- rural” (Rimisp) •“Avances de Investigación: “ Movimientos regionales por el acceso al agua y cambio intitucional en el contexto de la descentralización: el caso del proyecto de Olmos en la costa norte peruana”. Eduardo Zegarra (Grade), Manuel Glave (Grade) y María Teresa Oré “Los Movimientos Cocaleros y las Políticas Públicas en la lucha antidrogas del Perú: el caso del Valle del Río Aguaytia, período:2001-2004”. Demetrio Laurente Eslava Comentaristas: Manuel Chiriboga (Rimisp) / Germán Torre ( Ces Solidaridad) 5:00 a 6:45 pm Mesa Especial: “Género y recursos naturales” •Ponencia Central: Susan Paulson (Universidad de Miami-Ohio-USA) “Ser mujer y ser hombre en Luz y Guía Campesina: Un análisis de las identidades de género en la producción de cacao” Jenny Pontón (Ex becaria Programa 2002-2004 Eco ciencia-Ecuador) “Mujeres y relaciones de poder en instituciones gestoras de recursos naturales” Claudia Peña (Ex becaria Programa 2002-2004 Pieb-Bolivia) “Enfoque de género para la valoración económica de los Manglares de Tumbes”. Erika Monzón ( Ex becaria Programa 2002-2004 Sepia-Perú) Comentaristas: Laureano del Castillo (Cepes) / María Teresa Oré Miércoles 17 Tema III : Diversidad cultural, política y desarrollo en el Perú rural 8:30 a 10:30 am Ponencia de Balance : “Cultura, poder y desarrollo rural” Carlos Iván Degregori (IEP) / Ludwig Huber (IEP) Comentaristas: Rodrigo Montoya / Frederica Barclay 10.45 a 12:45 Mesa 4: “Conflicto Minería-Comunidades y Discurso Indígena”. Maritza Paredes “Conversiones y reconversiones: revaloración étnica y representación política en las municipalidades de la sierra central sur, los casos del INTI y el MINCAP en Lircay “. Anahí Durand Comentaristas: Carlos Mora / Julio Alfaro (UNALM) Mesa 5: “Un Infierno mejor para las futuras generaciones: el ecoturismo en una comunidad nativa de la Amazonía”. Gabriel Arriarán “Transformaciones culturales: pertenencia y apropiación del patrimonio cultural en Leimebamba”. Adriana Arista Comentaristas: Ramón Pajuelo (IEP) / Xavier Ricard (CBC-Cuzco) 1:00 pm a 3:00 pm Receso 3:00 a 6:00pm Mesa Regional “Industria azucarera, entorno sociocultural y desarrollo regional” Orlando Velásquez (UNT) Comentaristas: Víctor Caballero (IEP) / Elias Minaya (UNT) “Cajamarca Entre el Conflicto y los Desafíos del Desarrollo Rural” Carlos Silva (Cedepas Norte) Comentaristas: Manuel Glave (Grade) / Martin Scurrah (Oxfam America) “El patrimonio cultural y desarrollo turístico en el norte del Perú” Santiago Uceda (UNT) Comentaristas: Jose Canziani /Luis Jaime Castillo (PUCP) Jueves 18 Tema II : Globalización, Agricultura y Desarrollo Rural 8:30 a 10:30 am Ponencia de Balance:“Globalización Económica y Agricultura: balance de una década de estudios” . Javier Escobal (Grade) Comentaristas: Adolfo Figueroa (PUCP) / Bruno Revesz (Cipca)

Upload: pia-mercado

Post on 20-Feb-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Martes 16 10.45 a 12:45 Mesa 2: Provisión de asistencia técnica de campesino a campesino en Cusco y Cajamarca: promoviendo el cambio tecnológico en comunidades

Martes 1610.45 a 12:45Mesa 2:•“Provisión de asistencia técnica de campesino a campesino en Cusco y Cajamarca: promoviendo el cambio tecnológico en comunidades pobres de la sierra peruana”. Javier Coello, Walter Ita, Gonzalo La Cruz y Jorge Elliot•“La configuración de las visiones del desarrollo en el altiplano: La cooperación, el desarrollo rural y el cambio técnico a través de los proyectos de desarrollo en las comunidades agropastoriles (1980-1990)”. Fabiola YecktingComentaristas: Mario Tapia (Slow Food) / María Isabel Remy (IEP)

Mesa 3:•“Análisis de la viabilidad económica y la adopción de la agroforestería en los Andes del Norte de Perú”. Denis Arica (CIP) y David Yanggen (CIP)•“Contribución tecnológica para la producción sostenible de Pijuayo para Palmito en la zona de Aguaytia- Ucayali”. Antonio Lopez (IIAP-Pucallpa)•“Cambio Tecnológico Agrario en Piura (1967-2003): El nuevo turno de la pequeña agricultura y la experimentación al reto ambiental. Fidel Torres G. (Incagro) Comentaristas: Marlene Castillo (CEPES) / Rosario Gómez (Universidad del Pacífico)

1:00 pm a 3:00 pm Receso

3:00 a 4:45 pmMesa Especial: “Movimientos sociales, gobernanza ambiental y desarrollo territorial- rural” (Rimisp)•“Avances de Investigación: “ Movimientos regionales por el acceso al agua y cambio intitucional en el contexto de la descentralización: el caso del proyecto de Olmos en la costa norte peruana”. Eduardo Zegarra (Grade), Manuel Glave (Grade) y María Teresa Oré•“Los Movimientos Cocaleros y las Políticas Públicas en la lucha antidrogas del Perú: el caso del Valle del Río Aguaytia, período:2001-2004”. Demetrio Laurente Eslava Comentaristas: Manuel Chiriboga (Rimisp) / Germán Torre ( Ces Solidaridad)

5:00 a 6:45 pmMesa Especial: “Género y recursos naturales”•Ponencia Central: Susan Paulson (Universidad de Miami-Ohio-USA)• “Ser mujer y ser hombre en Luz y Guía Campesina: Un análisis de las identidades de género en la producción de cacao”Jenny Pontón (Ex becaria Programa 2002-2004 Eco ciencia-Ecuador)• “Mujeres y relaciones de poder en instituciones gestoras de recursos naturales” Claudia Peña (Ex becaria Programa 2002-2004 Pieb-Bolivia)• “Enfoque de género para la valoración económica de los Manglares de Tumbes”. Erika Monzón ( Ex becaria Programa 2002-2004 Sepia-Perú) Comentaristas: Laureano del Castillo (Cepes) / María Teresa Oré

Miércoles 17

Tema III : Diversidad cultural, política y desarrollo en el Perú rural8:30 a 10:30 amPonencia de Balance : “Cultura, poder y desarrollo rural” Carlos Iván Degregori (IEP) / Ludwig Huber (IEP)Comentaristas: Rodrigo Montoya / Frederica Barclay

10.45 a 12:45Mesa 4: •“Conflicto Minería-Comunidades y Discurso Indígena”. Maritza Paredes•“Conversiones y reconversiones: revaloración étnica y representación política en las municipalidades de la sierra central sur, los casos del INTI y el MINCAP en Lircay “. Anahí DurandComentaristas: Carlos Mora / Julio Alfaro (UNALM)

Mesa 5: •“Un Infierno mejor para las futuras generaciones: el ecoturismo en una comunidad nativa de la Amazonía”. Gabriel Arriarán•“Transformaciones culturales: pertenencia y apropiación del patrimonio cultural en Leimebamba”. Adriana AristaComentaristas: Ramón Pajuelo (IEP) / Xavier Ricard (CBC-Cuzco)

1:00 pm a 3:00 pm Receso

3:00 a 6:00pmMesa Regional•“Industria azucarera, entorno sociocultural y desarrollo regional” Orlando Velásquez (UNT)Comentaristas: Víctor Caballero (IEP) / Elias Minaya (UNT)•“Cajamarca Entre el Conflicto y los Desafíos del Desarrollo Rural”Carlos Silva (Cedepas Norte) Comentaristas: Manuel Glave (Grade) / Martin Scurrah (Oxfam America)•“El patrimonio cultural y desarrollo turístico en el norte del Perú”Santiago Uceda (UNT)Comentaristas: Jose Canziani /Luis Jaime Castillo (PUCP)

Jueves 18

Tema II : Globalización, Agricultura y Desarrollo Rural8:30 a 10:30 amPonencia de Balance:“Globalización Económica y Agricultura: balance de una década de estudios” . Javier Escobal (Grade)Comentaristas: Adolfo Figueroa (PUCP) / Bruno Revesz (Cipca)

Page 2: Martes 16 10.45 a 12:45 Mesa 2: Provisión de asistencia técnica de campesino a campesino en Cusco y Cajamarca: promoviendo el cambio tecnológico en comunidades

Seminario Permanente de Investigación AgrariaJr. León de la Fuente Nº 110 Magdalena del Mar –Lima 17- Perú

Telefax : (51-1) 264-3063 e-mail : [email protected] http:// www.sepia.org.pe

SEPIA XIPerú : El Problema Agrario en debate

Trujillo, 15 al 19 de agosto 2005 Programa

Universidad Nacional de TrujilloCEDEPAS

Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social

Lunes 15 7:30 pm Conferencia Inaugural – Paraninfo Sede Central UNTEfraín Gonzales de Olarte (PUCP)

Martes 168:00 a 8:30 am Inscripciones (*)

* Tema I : Cambio técnico y agricultura en la era de la liberalización económica en el Perú8:30 a 10:30 amPonencia de Balance: “Cambio tecnológico en la agricultura peruana en las décadas recientes: enfoques, resultados y elementos”. Javier M. Iguíñiz (PUCP)Comentaristas: Juan Risi (Minag) / Enrique Mayer (Yale University)

10.45 a 12:45Mesa 1: •“Determinantes de la adopción de tecnologías de producción orgánica: El caso del café”. Rodrigo Salcedo (Grade) y Rafael Novella ( Grade)•“La eficiencia técnica en la agricultura peruana. El caso del algodón Tangüs en los valles de la costa central (Valles de Huaral, Cañete y Chincha)”. Carlos De Los Rios (Minag)Comentaristas: Víctor Agreda (Incagro) / Jesus Ruitón (Minag)

Jueves 1810.45 a 12:45Mesa 6:•“Impacto del Programa de Control y Erradicación de la Mosca de la Fruta en las Exportaciones Peruanas: Un Análisis Empírico”. Roxana Barrantes(IEP) y Juan Jose Miranda (IEP)•“Transmisión de precios en el mercado agrícola peruano: caso del trigo en el contexto del tratado de libre comercio Perú-USA y MERCOSUR”. Gabriela Cuadra y Carlos Vargas•“Gravedad y apertura comercial: Algunas notas para el caso del algodón”. Alex Girón Comentaristas: Carmen Ponce (Grade) y José Rodriguez (PUCP)

Mesa 7: •“Cuando la plata llega de afuera:¿Pueden las remesas internacionales contribuir al desarrollo rural?. Cristina Rosemberg (Grade) y Rafael Novella (Grade) •“Remesas y pobreza en zonas rurales”. Johana Yancari (IEP)Comentaristas: Miguel Prialé (MEF) / Teofilo Altamirano (PUCP)

Mesa 8: •“¿Es importante el capital social para que el pequeño agricultor se beneficie de la globalización?”. Marisol Inurritegui (Cipca)•“Los efectos de la liberalización sobre el empleo rural”. Pascale Phélinas (IRD)•“Gobiernos locales, instituciones para la acción colectiva y el desempeño de los servicios agrícolas públicos en el Perú”. Miguel Jaramillo (Grade)Comentaristas: Federico Tenorio (Cedepas) / Julio Diaz Palacios (Care)

1:00 pm a 3:00 pm Receso

3:00 a 6:00 pm Visita Arqueológica : Complejo Arqueológico Huaca de la Luna(Opcional y sujeto a disponibilidad)

Viernes 19 8:30 a 10:30 amMesa Especial (CIES)• “ Balance y recomendaciones de políticas para el desarrollo rural” Carolina Trivelli (IEP)Comentaristas: Fernando Eguren (Cepes) / Alejandro Diez (PUCP)

10.45 a 12:45Mesa Especial (PNUD)•“Competitividad y desarrollo humano en el sector agropecuario”. Francisco Santa CruzComentaristas: Guillermo Rebosio / Raúl Lizarraga (Pnud)Clausura

(*) Teatrín de Humanidades Campus UNT