martes 11 - redargentinadegeografia.webnode.com€¦ · tema y el rol de los actores involucrados....

20
1 III Congreso de Geografía de Universidades Públicas Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral Ciudad de Santa Fe, 12, 13, 14 y 15 de Octubre de 2011 PROGRAMA MARTES 11 18.00 a 21.00 hs. WORKSHOP AULA: “GEOGRAFÍA CRÍTICA EN AMÉRICA LATINA HERRAMIENTAS PARA CONSTRUIR UNA GEOGRAFÍA QUE RESPONDA A LAS DISTINTAS PROBLEMÁTICAS DE AMÉRICA LATINA" Juanita Sundberg (University of British Columbia, Vancouver), Canadá MIERCOLES 12 08.00 a 13.00 hs. ACREDITACIONES 09.30 hs. ACTO DE APERTURA – Salón de Actos 10.00 hs. CONFERENCIA DE APERTURA Salón de Actos “MURALLAS, MILITARIZACIÓN Y VIDA COTIDIANA EN LA FRONTERA ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO”. Juanita Sundberg – University of British Columbia, Vancouver, Canadá 11.30 a 13.00 hs. TRABAJO EN COMISIONES COMISION 3: Procesos económicos, políticos y demográficos en las redefiniciones territoriales. Comentarista: María Luisa Milanesio Coordinador: Mercedes Cardoso AULA: -SINGULARIDADES DEMOGRÁFICAS Y ECONÓMICAS DE LA CUENCA DEL IBERÁ. CORRIENTES. Acosta Felquer, María; Gómez Erica. Universidad Nacional del Nordeste -LA MIGRACIÓN LIMÍTROFE EN BAHÍA BLANCA. CONTINUIDAD Y CAMBIO EN EL PROCESO MIGRATORIO. Bianchi Díaz María; Mira Silvia; Fittipaldi Rosa. Universidad Nacional del Sur -ATUEL, UN RÍO DE ARENA Y SAL. LA DESTERRITORIALIZACIÓN EN EL ÁREA DE LOS HUMEDALES DEL OESTE PAMPEANO. Cardín Daniel; Gugliara Rosana; Acosta Melina; Alfayate Emmanuel; Cepeda Agustín; Pérez Gustavo; Schoenfeld Federico. Universidad Nacional de La Pampa -HILARIO ASCASUBI: UN ESPACIO EN TRANSFORMACIÓN. EL IMPACTO MIGRATORIO. Ferrelli, Federico; Trelles Victoria; Fittipaldi, Rosa.

Upload: others

Post on 16-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MARTES 11 - redargentinadegeografia.webnode.com€¦ · TEMA Y EL ROL DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS. Feroleto, Damián; Silva, Luis. Universidad de Buenos Aires-PLANES DE ACCION Y ESTRATEGIAS

1

III Congreso de Geografía de Universidades Públicas

Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral Ciudad de Santa Fe, 12, 13, 14 y 15 de Octubre de 2011

PROGRAMA

MARTES 11

18.00 a 21.00 hs. WORKSHOP

AULA:

“GEOGRAFÍA CRÍTICA EN AMÉRICA LATINA HERRAMIENTAS PARA CONSTRUIR UNA GEOGRAFÍA QUE RESPONDA A LAS DISTINTAS PROBLEMÁTICAS DE AMÉRICA LATINA"

Juanita Sundberg (University of British Columbia, Vancouver), Canadá

MIERCOLES 12

08.00 a 13.00 hs. ACREDITACIONES

09.30 hs. ACTO DE APERTURA – Salón de Actos

10.00 hs. CONFERENCIA DE APERTURA

Salón de Actos

“MURALLAS, MILITARIZACIÓN Y VIDA COTIDIANA EN LA FRONTERA ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO”. Juanita Sundberg – University of British Columbia, Vancouver, Canadá

11.30 a 13.00 hs. TRABAJO EN COMISIONES

COMISION 3: Procesos económicos, políticos y demográficos en las redefiniciones territoriales. Comentarista: María Luisa Milanesio Coordinador: Mercedes Cardoso AULA:

-SINGULARIDADES DEMOGRÁFICAS Y ECONÓMICAS DE LA CUENCA DEL IBERÁ. CORRIENTES. Acosta Felquer, María; Gómez Erica. Universidad Nacional del Nordeste

-LA MIGRACIÓN LIMÍTROFE EN BAHÍA BLANCA. CONTINUIDAD Y CAMBIO EN EL PROCESO MIGRATORIO. Bianchi Díaz María; Mira Silvia; Fittipaldi Rosa. Universidad Nacional del Sur

-ATUEL, UN RÍO DE ARENA Y SAL. LA DESTERRITORIALIZACIÓN EN EL ÁREA DE LOS HUMEDALES DEL OESTE PAMPEANO. Cardín Daniel; Gugliara Rosana; Acosta Melina; Alfayate Emmanuel; Cepeda Agustín; Pérez Gustavo; Schoenfeld Federico. Universidad Nacional de La Pampa

-HILARIO ASCASUBI: UN ESPACIO EN TRANSFORMACIÓN. EL IMPACTO MIGRATORIO. Ferrelli, Federico; Trelles Victoria; Fittipaldi, Rosa.

Page 2: MARTES 11 - redargentinadegeografia.webnode.com€¦ · TEMA Y EL ROL DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS. Feroleto, Damián; Silva, Luis. Universidad de Buenos Aires-PLANES DE ACCION Y ESTRATEGIAS

2

Universidad Nacional del Sur

-TERRITORIO, PROMOCIÓN TURÍSTICA Y REPRESENTACIONES SOCIALES EN LA PROVINCIA DE LA PAMPA. Herner, María Teresa. Universidad Nacional de La Pampa

- TURISMO, DESARROLLO Y TRANSFORMACIÓN TERRITORIAL. FEDERACIÓN (PCIA. ENTRE RÍOS): DE LA CIUDAD RELOCALIZADA A LA CIUDAD TERMAL. Ramírez, Lucas. Universidad de Buenos Aires.

COMISION 4: La ciudad: objeto de debate Comentarista: Néstor Javier Gómez Coordinador: a designar AULA:

- NUEVAS POBLACIONES URBANAS. EL CASO DE LOS PHS EN LA CIUDAD DE SANTA FE. Acosta, María Martina; Choma, Pedro; Pampinella, Beatriz; Piva, Ramiro; Méndez, Ana Laura. Universidad Nacional del Litoral

- CIUDAD REAL Y CIUDAD POSTULADA. LA CONFORMACIÓN DE TEJIDOS DE ALTA DENSIDAD EN LOS CENTROS URBANOS DE LA CIUDAD PAMPEANA: EL CASO DE LA CIUDAD DE SANTA FE. Kawano, Roberto; Caracci, Walter; Ingerman, Luis; Carpe, Marcelo. Universidad Nacional del Litoral

- LA URBANIZACIÓN EN SANTO TOMÉ, SANTA FE, DURANTE LA DÉCADA DE 1990: ENTRE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y LAS URBANIZACIONES PRIVADAS. Pallud, Pamela. Universidad Nacional del Litoral

- DIMENSIÓN TERRITORIAL DEL PROBLEMA DE LA VIVIENDA EN LA CIUDAD DE NEUQUÉN. Pérez, Gabriela Ana; Brouchoud, María Silvia. Universidad Nacional del Comahue

COMISION 6: Problemáticas ambientales en geografía: sustentabilidad, riegos y gestión. Comentarista: Osvaldo Morina Coordinador: a designar AULA:

-PROBLEMATICAS SOBRE EL USO SOCIAL DEL AGUA EL CASO DE LAS VERTIENTES ORIENTALES DE LAS SIERRAS CHICAS PROV. DE CORDOBA. Chiavassa, Sergio; Sasl, Gabriel; Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba

-ÁREA NATURAL PROTEGIDA RÍO AZUL – LAGO ESCONDIDO: ANÁLISIS DE IMPLICANCIAS TERRITORIALES DEL MARCO JURÍDICO ADMINISTRATIVO PARA SU GESTIÓN AMBIENTAL. Mereb, Juan Francisco. Universidad de Buenos Aires

-AYUÍ GRANDE: PRECEDENTES EN LA UTILIZACIÓN A GRAN ESCALA DE LOS BIENES COMUNES PARA FINES PRIVADOS. Pohl Schnake, Verónica; Vallejos, Víctor Hugo. Universidad Nacional de La Plata

-ASCENSO DE LA NAPA FREATICA EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES. BREVE RECORRIDO SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL TEMA Y EL ROL DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS. Feroleto, Damián; Silva, Luis. Universidad de Buenos Aires

-PLANES DE ACCION Y ESTRATEGIAS NACIONALES ANTE PROBLEMAS AMBIENTALES. UN RECORRIDO POR LOS INFORMES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA ANTE LAS CONVENCIONES DE NACIONES UNIDAS SOBRE AMBIENTE Y DESARROLLO. Tancredi, Elda. Universidad Nacional de

Page 3: MARTES 11 - redargentinadegeografia.webnode.com€¦ · TEMA Y EL ROL DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS. Feroleto, Damián; Silva, Luis. Universidad de Buenos Aires-PLANES DE ACCION Y ESTRATEGIAS

3

Luján.

-VULNERABILIDAD A LA EROSIÓN COSTERA EN EL BALNEARIO LAS GRUTAS, PROVINCIA DE RÍO NEGRO (1969-2008). Chomnalez, Florencia. Universidad de Buenos Aires

COMISION 7: Nuevas perspectivas teóricas y metodológicas en la investigación geográfica. Comentarista: Graciela Mugica Coordinador: a designar AULA:

-DISCUSIONES DE “LUGAR” Y “POLÍTICAS DE LUGAR”. APROXIMACIONES A CAMPO PARA EL ANÁLISIS TEÓRICO EPISTEMOLÓGICO DEL CONCEPTO. Aichino, L; Ceccheto, G.; Cisterna C., Llorens S. ; Palladino L.; Juliá, C.; Arancibia L.; Ricci C.; Robino F.. Universidad Nacional de Córdoba

-CAMBIO HISTÓRICO DEL SISTEMA AGRÍCOLA DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PORECATU, SÃO JORGE DO IVAÍ – PR, BRASIL. Marcel Hideyuki Fumiya, Cássia Maria Bonifácio, Guilherme Massaki Watanabe, Nelson Vicente Lovatto Gasparetto. Universidad Estatal de Maringá

-PROCESOS DE TERRITORIALIZACIÓN Y CAMBIOS AMBIENTALES EN LOS ESPACIOS PERIURBANOS. Lorda, María Amalia; Kraser, María Belén; Prieto, María Natalia. Universidad Nacional del Sur

-POLITICAS DE PAISAJE Y LUGAR. DISPUTAS POR EL HABITAR EN “VILLA” LAS POLINESIAS (GRAN CORDOBA). Llorens, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba

-ESPACIO Y SOCIEDAD EN DEBATES DE LA GEOGRAFÍA ECONÓMICA RECIENTE. DE LAS PARADOJAS A LAS INTERPRETACIONES CRÍTICAS. Trucco, Ignacio. Universidad Nacional del Litoral.

15.00 a 16.30 hs. CONFERENCIAS

AULA:

“PARTICIPACIÓN EN LOS DEBATES SOCIALES: UN DESAFÍO PARA LOS ALUMNOS DE GEOGRAFÍA”. Clécio Azevedo Da Silva (Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, Brazil).

AULA: “EL ESPACIO URBANO EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD SOCIAL”. Miroslawa Czerny (Universidad de Varsovia, Polonia).

17.00 hs. PANEL

Coordina: Nidia Formiga (UNS)

“CALIDAD DE VIDA, PROCESOS SOCIALES Y TERRITORIALES”

Expositores: Graciela Tonon (UNLZ), Guilermo Velazquez (UNCPBA), Patricia Lucero (UNMP), Osvaldo Morina (UNLu).

18.00 a 21.00 hs. WORKSHOP

“GEOGRAFÍA FEMINISTA: APORTES PARA UN ANÁLISIS FEMINISTA Y ANTI-RACISTA”

Juanita Sudberg (University of British Columbia, Vancouver)

Page 4: MARTES 11 - redargentinadegeografia.webnode.com€¦ · TEMA Y EL ROL DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS. Feroleto, Damián; Silva, Luis. Universidad de Buenos Aires-PLANES DE ACCION Y ESTRATEGIAS

4

JUEVES 13

08.30 a 10.30 hs. MINICURSO

AULA:

“AGRICULTURA Y ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO: ACTUALIZACIONES METODOLÓGICAS”

Clécio Azevedo da Silva – Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil

09.00 a 10.30 hs TRABAJO EN COMISIONES

COMISION 3: Procesos económicos, políticos y demográficos en las redefiniciones territoriales. Comentarista: Laura Tarabella Coordinador: A designar AULA:

-EL PROCESO DE INTEGRACIÓN REGIONAL A ESCALA SUBCONTINENTAL DESDE LA PERSPECTIVA GEOPOLÍTICA. Cádiz Anabela. Universidad Nacional del Comahue

-LAS FRONTERAS EN AMÉRICA LATINA, UNA MIRADA CRÍTICA HACIA UNA REGIONALIZACIÓN POLÍTICO – CULTURAL. Dupuy Héctor, Morgante Martín. Universidad Nacional de La Plata

-EL ESPACIO FRONTERIZO COMO ARTICULADOR DE LOS ESPACIOS SOCIALES TRANSNACIONALES. EL ESTUDIO DE CASO: FRONTERA MÉXICO –ESTADOS UNIDOS/ MÉXICO – GUATEMALA. Guerrero Ana Lía. Universidad Nacional del Sur

-EL REORDENAMIENTO POLÍTICO TERRITORIAL ASOCIADO AL PROCESO DE INTEGRACIÓN REGIONAL. Laurín Alicia. Universidad Nacional del Comahue

- LA COMUNIDAD BOLIVIANA EN EL CINTURON HORTICULA SANTAFESINO: REDES SOCIALES MIGRATORIAS Y CONSTRUCCIÓN DE LA ESPACIALIDAD. Mariela Demarchi. Universidad Nacional del Litoral

COMISION 4: La ciudad: objeto de debate. Comentarista: Mónica Cortellezzi Coordinador: a designar

-PEQUEÑAS Y MEDIANAS CIUDADES FRAGMENTADAS. NUEVAS LOGICAS DE GESTION Y ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS URBANOS. Abelairas, María Alejandra; Deluca, Luciana. Universidad Nacional de La Pampa

-EXCLUSIÓN SOCIAL Y ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA EN ASENTAMIENTOS SUBURBANOS DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA

- LA PAMPA - : EL CASO DE NUEVO AMANECER. Carcedo, Franco Andrés. Universidad Nacional de La Pampa

-DIFERENCIACIÓN RESIDENCIAL DE LAS AGLOMERACIONES MAYORES DE LA REGION CENTRO. Gómez, Néstor Javier; Natera Rivas, Juan José.

Page 5: MARTES 11 - redargentinadegeografia.webnode.com€¦ · TEMA Y EL ROL DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS. Feroleto, Damián; Silva, Luis. Universidad de Buenos Aires-PLANES DE ACCION Y ESTRATEGIAS

5

AULA: Universidad Nacional del Litoral. Universidad de Málaga (España)

-INCIDENCIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y LOS IMAGINARIOS URBANOS EN EL VALOR DEL SUELO DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA - LA PAMPA- ARGENTINA. Sardi, María Gabriela; Lausirica, Claudia. Universidad Nacional de La Pampa

COMISION 5: Los espacios rurales: trasformaciones e incertidumbres. Comentarista: Daniela Nieto Coordinador: a designar AULA:

-LOS ESTABLECIMIENTOS RURALES DE UN PARTIDO DE FRONTERA RURAL-URBANA. ACTIVIDADES Y PLURIACTIVIDADES EN SAN ANDRÉS DE GILES, PBA. González Maraschio, Fernanda. Universidad nacional de Luján

-ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ASENTAMIENTOS DEL ESPACIO RURAL. López, María Inés; Sánchez, Sandra Ester; Sarracina, Andrea Eliana. Universidad Nacional de San Juan

-NOTAS SOBRE LA PEQUEÑA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RIOJANA FINISECULAR Y RECIENTE. Tsakoumagkos, Pedro; Godoy, Teresa. Universidad Nacional de Buenos Aires; Universidad Nacional de La Rioja

-EL CAMPESINADO DE TRASLASIERRA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Y SUS VINCULACIONES SOCIO-TERRITORIALES. Agüero, Ricardo; Galfioni, Ma. De los Ángeles, Maldonado, Rita; Salazar, Diego. Universidad Nacional de Río Cuarto

COMISION 6: Problemáticas ambientales en geografía: sustentabilidad, riesgos y gestión. Comentarista: Olga Capua y Alicia Campo Coordinador: a designar AULA:

-CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO CLARO – PARANÁ, BRASIL. Olga Capua/Alicia Campo. Cássia Maria Bonifácio, Carina Petsch, Jéssica Barion Monteiro, Thalita Dal Santo, Edinéia Vilanova Grizio , Fernanda Bortolatto, Diego da Silva Turollo. Universidad Estatal de Maringá – Brasil

-PROPUESTA Y CARACTERIZACIÓN DE UNIDADES DE LA MORFODINÁMICA DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DE RIO CLARO-PARANÁ, BRASIL. Olga Capua/Alicia Campo. Cássia Maria Bonifácio, Carina Petsch, Jéssica Barion Monteiro, Thalita Dal Santo, Edinéia Vilanova Grizio , Fernanda Bortolatto, Diego da Silva Turollo.. Universidad Estatal de Maringá – Brasil.

-ANÁLISIS DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE VARIABLES HIDROMETEOROLÓGICAS- HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN. Finelli, Norma; Morresi, María del Valle; Marcus, Ramiro; Cristina, Ignacio. Universidad Nacional del Litoral.

-EL COMPORTAMIENTO DEL CAUDAL DE LOS RÍOS DEL NOA Y EL ENSO. Leiva, Marilyn del Valle. Universidad Nacional de Tucumán

-ANALISIS DE LA ISLA TERMICA ESTIVAL EN LA CIUDAD DE TANDIL. Picone, Natasha; Campo, Alicia M.; Fernández, Ana. Universidad

Page 6: MARTES 11 - redargentinadegeografia.webnode.com€¦ · TEMA Y EL ROL DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS. Feroleto, Damián; Silva, Luis. Universidad de Buenos Aires-PLANES DE ACCION Y ESTRATEGIAS

6

Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires – Universidad Nacional del Sur

-LOS PALEOCAUCES DEL PARANA Y LA DIVERSIDAD DE PAISAJES EN LOS ESTEROS DEL IBERA. Roggiero, Martha Florencia; Zamponi, Analía; Zilio, María Cristina. Universidad de La Plata – CONICET

COMISION 7: Nuevas perspectivas teóricas y metodológicas en la investigación geográfica. Comentarista: Graciela Mugica Coordinador: a designar AULA:

-LAS VARIACIONES TEMPORALES DE NDVI DE USO DEL SUELO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RIO PACOTE EN SÃO JORGE DO IVAÍ – PR, BRASIL .Marcel Hideyuki Fumiya, Cássia Maria Bonifácio, Guilherme Massaki Watanabe, Nelson Vicente Lovatto Gasparetto.

-APORTES DE LA GEOGRAFÍA AL TURISMO: CONVERGENCIA DE ASPECTOS SOCIALES Y AMBIENTALES EN EL TERRITORIO PAMPEANO. Folmer, Oscar. Universidad Nacional de La Pampa

-AMBIENTE Y TERRITORIO: USO DE HERRAMIENTAS GEOTECNOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE METODOLOGÍAS APLICADAS A ESTUDIOS DEL TERRITORIO. Romanello, Analía; Donadío, Pablo; Bonnin, Marcelo; Bustamante, Belén. Universidad Autónoma de Entre Ríos

-TRAVESIAS POR EL TERRITORIO ARGENTINO CON GOOGLE EARTH. Chapitel, Claudia; Michel, Virginia. Universidad Autónoma de Entre Ríos

-EL AULA DE GEOGRAFÍA ENRIQUECIDA CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICs). Gioria, Blanca María Isabel; Villagra, María Inés. Universidad Autónoma de Entre Ríos

SIMPOSIO: Didáctica de la geografía: investigaciones y prácticas. Comentarista: a designar Coordinador: Alejandra Marek AULA:

-LA GEOGRAFÍA EN LA ESCUELA DEL SIGLO XXI. Bagnis Matías Emiliano; Dalinger, Jacqueline; Roa, Fabián Antonio. Universidad Autónoma de Entre Ríos

-LECTURA Y ESCRITURA EN MATERIAS INTRODUCTORIAS: LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA DE GEOGRAFÍA Y LETRAS. Botto, Malena; Contreras, M. de los Ángeles; Papalardo, María Margarita; Cuesta, Carolina; Zilio, Cecilia Karina. Universidad Nacional de La Plata – CONICET

-LEER Y ESCRIBIR EN LA UNIVERSIDAD. CONSTRUCCIÓN DE SABERES EN LOS TALLERES DE ARTICULACIÓN UNIVERSITARIA DE LOS INGRESOS A LAS CARRERAS DE GEOGRAFÍA 2010 / 2011. ANÁLISIS INTERPRETATIVO DE CAMBIOS Y CONTINUIDADES. Car, Nora Marcela; Battistuzzi, Liza; Demarco, Lucas; Tarquini, María Soledad. Universidad Nacional de La Plata – CONICET

-LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA EN EL PROFESORADO DE GEOGRAFIA. Martin, Elina Beatriz; Leduc, Stella Maris. Universidad Nacional de La Pampa

Page 7: MARTES 11 - redargentinadegeografia.webnode.com€¦ · TEMA Y EL ROL DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS. Feroleto, Damián; Silva, Luis. Universidad de Buenos Aires-PLANES DE ACCION Y ESTRATEGIAS

7

-LAS REPRESENTACIONES DE LOS ALUMNOS ACERCA DEL PROFESORADO DE GRADO UNIVERSITARIO EN GEOGRAFÍA DE LA FFYL DE LA UNCUYO. Schumacher, María Celeste. Universidad Nacional de Cuyo

-SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN GEOGRAFÍA: SUS APORTES A LA FORMACIÓN DOCENTE. Villa, Adriana. Universidad de Buenos Aires

11.00 a 12.30 hs. TRABAJO EN COMISIONES

COMISIÓN 3: Procesos económicos, políticos y demográficos en las redefiniciones territoriales. Comentarista: María Laura Visintini Coordinador: Margarita Valiente AULA:

-VARIACIÓN INTERCENSAL 2001 – 2010. ENVEJECIMIENTO, FEMINIZACIÓN Y ESTANCAMIENTO EN EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN. EL CASO DEL DPTO. SAN JERÓNIMO (PCIA. SANTA FE). Castelnuovo Javier. Universidad Nacional del Litoral

-VELOCIDAD DEL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN EN LA PROVINCIA DE SANTA FE ENTRE 1980 Y 2001. Demarchi Mariela; Gómez Néstor Javier; Peretti Gustavo; Tarabella Laura. Universidad Nacional del Litoral

-MOVIMIENTOS SOCIALES TERRITORIALES, HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y DESARROLLO: TRAS LAS HUELLAS DEL PENSAMIENTO SOCIAL LATINOAMERICANO. Tobio Omar. Universidad Nacional San Martin.

-DINÁMICA DE LA POBLACIÓN RURAL DE ENTRE RÍOS, PERÍODO 1980 – 2001, E IMPACTO EN SU COMPOSICIÓN DEMOGRÁFICA ACTUAL. Peretti Gustavo; Gómez Néstor Javier. UADER

-ANÁLISIS DE LA NUPCIALIDAD EN LA PROVINCIA DE SANTA FE. Milanesio María Luisa; Gómez Néstor Javier; Cardoso Mercedes. Universidad Nacional del Litoral

COMISION 4: La ciudad: objeto de debate Comentarista: A designar Coordinador: a designar AULA:

-DINÁMICA DIFERENCIAL DE LOS PUEBLOS GRANDES EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SANTA FE. Cardoso, María Mercedes. Universidad Nacional del Litoral

-LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO URBANO MENDOCINO A PARTIR DE LAS REPRESENTACIONES: DE LA POLIS A LA CIUDAD MODERNA. Cortellezzi, Mónica; Karake, N; Hernández, F. Universidad Nacional de Cuyo

-LOS ESPACIOS LOCALES COMO ESCENARIOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL. Fittipaldi, Rosa; Mira, Silvia. Universidad Nacional del Sur

-LA URBANIZACIÓN EN LAS METRÓPOLIS LATINOAMERICANAS. APORTES PARA SU ANÁLISIS Y COMPRENSIÓN. Soria, Lidia; Goldwaser Beatriz. Universidad Nacional de Luján

Page 8: MARTES 11 - redargentinadegeografia.webnode.com€¦ · TEMA Y EL ROL DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS. Feroleto, Damián; Silva, Luis. Universidad de Buenos Aires-PLANES DE ACCION Y ESTRATEGIAS

8

COMISION 5: Los espacios rurales: trasformaciones e incertidumbres. Comentarista: María Luisa D´Angelo Coordinador: a designar AULA:

-ACTORES SOCIALES RURALES. MUJERES EMPRENDEDORAS ACTIVIDADES ALTERNATIVAS Y EMPODERAMIENTO. Asencio, Eliana. Universidad nacional de La Pampa.

-INSERCIONES LABORALES DE MUJERES EN EL CINTURÓN FRUTIHORTÍCOLA MARPLATENSE. Bocero, Silvia; Di Bona, Analía. Universidad Nacional de Mar del Plata

-TERRITORIO COMO CONTRUCCIÓN DE ACTORES Y ORGANIZACIONES. El PODER Y SU INGERENCIA. Medus, Norma. Universidad Nacional de La Pampa

NUEVAS REALIDADES TERRITORIALES DE ESCALA EN EL ESPACIO RURAL DEL VALLE DE TULUM. Jofré, Rosario del Carmen. Universidad nacional de San Juan

- TRANSFORMACIONES EN EL USO DE LA ENERGÍA EN UN ESTABLECIMIENTO RURAL DEL SUDESTE PAMPEANO. V

COMISION 6: Problemáticas ambientales en geografía: sustentabilidad, riesgos y gestión. Comentarista: Gladys Alcarraz Coordinador: a designar AULA:

-UN PAISAJE EN TRANSFORMACIÓN: LAS URBANIZACIONES CERRADAS POLDERIZADAS EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO LUJÁN. EL CASO SAN SEBASTIÁN. BUENOS AIRES, ARGENTINA. Botana, María Inés; Pérez Ballari, Andrea. Universidad Nacional de La Plata

-VULNERABILIDAD SOCIO-TERRITORIAL A AMENAZAS MÚLTIPLES EN PEQUEÑAS LOCALIDADES. CONSTRUCCIÓN DE MATRIZ DE INDICADORES CUANTITATIVOS PARA SU ESTUDIO. Maldonado, Gabriela; Grandis, Gilda; Brandi, César; Sosa, Elina; Valenzuela, Cristina. Universidad Nacional de Río Cuarto - CONICET

-EL ÓPTIMO TRATAMIENTO DE LÍQUIDOS CLOACALES EN ÁREAS MARGINALES: UNA CUESTIÓN DE JUSTICIA SOCIO – ESPACIAL. Vicentín, Rocío

-EL PERIURBANO DE MAR DEL PLATA: ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL SECTOR SUR, EVOLUCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES PARA EVALUAR LA SUSTENTABILIDAD. Zulaica, Laura; Ferraro, Rosana.Universidad Nacional de Mar del Plata

-TRANSFORMACIONES EN EL USO DE LA ENERGÍA EN UN

ESTABLECIMIENTO RURAL DEL SUDESTE PAMPEANO. V azquez,

Patricia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos

Aires.

-GRAN MINERÍA METALÍFERA EN LA ARGENTINA. NEOCOLONIALISMO DEL SIGLO XXI. Cacace, Graciela; Morina, Jorge. Universidad Nacional de Luján.

Page 9: MARTES 11 - redargentinadegeografia.webnode.com€¦ · TEMA Y EL ROL DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS. Feroleto, Damián; Silva, Luis. Universidad de Buenos Aires-PLANES DE ACCION Y ESTRATEGIAS

9

SIMPOSIO: Didáctica de la geografía: investigaciones y prácticas. Comentarista: Margarita Papalardo Coordinador: Stella Leduc AULA:

-TRADICIONES DISCIPLINARIAS, CAMPO ACADÉMICO Y CAMPO RECONTEXTUALIZADOR EN GEOGRAFÍA EN LA ARGENTINA. Busch, Silvia Inés. Universidad de Buenos Aires

-INDUCCIÓN PROFESIONAL Y CALIDAD EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES EN GEOGRAFÍA: UN BINOMIO PROBLEMÁTICO. UNA PERSPECTIVA DESDE LAS PRIMERAS EXPERIENCIAS DE DOCENTES NOVELES EN EL SUR DEL AMBA. Conceiro, Pablo Alberto. Instituto de Profesorado Verbo Divino – ISFD Nº 104 – Quilmes (Buenos Aires)

-LOS DOCENTES Y LOS MATERIALES EDUCATIVOS: ¿CÓMO LOS ELIGEN? ¿CÓMO LOS USAN? Estrella, Melisa; Issa, Carlos; Martínez, Verónica; Morales, Analía; Príncipi, Noelia; Zenobi, Viviana; Lara, Mónica . Universidad Nacional de Luján

-DEL DIAGNÓSTICO DEL CAMBIO AL DESARROLLO DE PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA REFLEXIVAS E INCLUSIVAS. LOS PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL AULA DE GEOGRAFÍA. Fernández Caso, María Victoria; Ajón, Andrea; Bachmann, Lía; Gurevich, Raquel; Souto, Patricia. Universidad de Buenos Aires

-EL LUGAR DEL ESPACIO RURAL EN LA ENSEÑANZA DE UNA EFA: TENSIONES ENTRE OBJETIVOS FUNDACIONALES Y LAS PRÁCTICAS DOCENTES ACTUALES. Gómez, María Victoria. Universidad Nacional del Litoral

-¿CUÁLES SON LOS DISCURSOS GEOGRÁFICOS DE LOS DOCENTES EN LAS AULAS DE OCTAVO AÑO DE LA EGB? ESTUDIO DE CASO DE TRES ESCUELAS DEL DEPARTAMENTO PARANÁ. Marek, Alejandra; Navarrete, Gretel; Grieve, Gabriela . Universidad Autónoma de Entre Ríos

15.00 a 16.30 hs. TRABAJO EN COMISIONES

COMISION 1. Calidad de vida, procesos sociales y territoriales. Comentarista: Claudia Mikkelsen Coordinador:

-PROCESOS DE TERRITORIALIZACIÓN Y CONDICIONES DE VIDA EN ASENTAMIENTOS DE TRABAJADORES RURALES EN EL ALTO VALLE. Grosso, Javier; Ortiz, Mariana; Abarzúa, Flavio. Universidad Nacional del Comahue

-MOVILIDAD DE LA POBLACIÓN EN TIEMPOS DE LA GLOBALIZACIÓN: LA MIGRACIÓN BOLIVIANA HACIA ARGENTINA. Maldonado, Rita; Bettera, Ma. Alejandra; Hildmann, María Fabiana; Gago Viscardi, Silvana; Lucero, Gisela. Universidad Nacional de Río Cuarto

-TERRITORIOS MOVILES: OTRAS CONCEPTUALIDADES A PARTIR DE UN CASO LATINOAMERICANO. Bertón, Gustavo. Universidad Nacional de

Page 10: MARTES 11 - redargentinadegeografia.webnode.com€¦ · TEMA Y EL ROL DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS. Feroleto, Damián; Silva, Luis. Universidad de Buenos Aires-PLANES DE ACCION Y ESTRATEGIAS

10

a designar AULA:

La Pampa

-CONSTRUCCIÓN DEL IMAGINARIO COLECTIVO DEL DISTRITO SUROESTE DE LA CIUDAD DE SANTA FE. Di Mattia, Hugo; Kees, Jesica; Tonelli, Melisa. Universidad Nacional del Litoral

COMISIÓN 2. Pobreza y vulnerabilidad social. Comentarista: Amalia Lucca Coordinador: Patricia Ortiz de D´Arterio AULA:

-CARACTERIZACIÓN Y VULNERABILIDAD SOCIOECONÓMICA DE LOS DISTINTOS ACTORES DE LA ACTIVIDAD FORESTO-INDUSTRIAL EN LA PROVINCIA DEL CHACO. Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste

-LA POBREZA EN ARGENTINA A TRAVÉS DE UNA APROXIMACIÓN MULTIDIMENSIONAL. 1995-2010. Lindenboim, Javier; Arakaki, Gervasio Agustín. Universidad de Buenos Aires

-MARGINALIDAD SOCIAL Y ACCESO AL TRANSPORTE EN GONZÁLEZ CATÁN, PARTIDO DE LA MATANZA. Redondo, Solange. Universidad Nacional de Luján. Universidad de Buenos Aires

-ACCESO A LA PROPIEDAD DE LA TIERRA EN ASENTAMIENTOS PRECARIOS. Schenone, Marcela; Formiga, Nidia. Universidad Nacional del Sur

COMISIÓN 3: Procesos económicos, políticos y demográficos en las redefiniciones territoriales. Comentarista: Víctor Ramiro Fernández Coordinador: Norma Finelli AULA:

-LAS TRANSFORMACIONES DEL SECTOR INDUSTRIAL ARGENTINO. PROYECTOS EN PUGNA ENTRE EL NEOLIBERALISMO Y LA POSCONVERTIBILIDAD . Adriani Héctor; Merino Gabriel. UNLP

-LA GESTIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN LA POSCONVERTIBLIDAD: EL ESTADO CRÓNICO DE EMERGENCIA ENERGÉTICA EN LA COSTA ATLÁNTICA BONAERENSE. MEDIDAS DE MITIGACIÓN, CONSECUENCIAS SOCIOECONÓMICAS Y SOLUCIONES ESTRUCTURALES AUSENTES. Furlán Adriano. UNMdelP

-CONFIGURACIÓN LOCAL DEL MODO DE REGULACIÓN ESTATAL EN EL CIRCUITO FORESTAL NEUQUINO. Martínez Ma. Nélida. UNComahue

-LA DESCENTRALIZACIÓN Y SU INCIDENCIA SOBRE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO TERRITORIAL. APROXIMACIÓN AL CASO DE DOS LOCALIDADES SANTAFESINAS. Davies Carina. UNL

-AREA DEL NOROESTE SANTAFESINO: RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN ENTRE 1890/1963. Pablo Bender.

COMISION 4: La ciudad: objeto de debate

-EL TIEMPO Y EL ESPACIO DEL COMERCIO Y EL CONSUNO EN LA METRÓPOLI CONTEMPORÁNEA. Costa da Silva, Carlos Henrique. Universidade Federal de São Carlos – São Paulo – Brasil

-VALORACIÓN SOCIAL, VALOR HEDÓNICO Y FRAGMENTACIÓN TERRITORIAL EN ÁREAS DE EXPANSIÓN DE CIUDADES INTERMEDIAS.

Page 11: MARTES 11 - redargentinadegeografia.webnode.com€¦ · TEMA Y EL ROL DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS. Feroleto, Damián; Silva, Luis. Universidad de Buenos Aires-PLANES DE ACCION Y ESTRATEGIAS

11

Comentarista: a designar Coordinador: a designar AULA:

Dillon, Beatriz; Cossio, Beatriz. Universidad Nacional de La Pampa

-EL MEDIO CONSTRUIDO DEL BARRIO DE LINIERS (CIUDAD AUTONÓMA DE BUENOS AIRES) Y EL CIRCUITO INFERIOR DE LA COMUNIDAD BOLIVIANA. Escobar Basavilbaso, Mauro Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

-LAS ENTIDADES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y LOS CIRCUITOS DE LA ECONOMÍA URBANA EN LA CIUDAD DE OLAVARRÍA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Parserisas, Derlis Daniela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

-LOS ESPACIOS DE PELIGROSIDAD E INSEGURIDAD DELICTIVA EN LA CIUDAD DE RESISTENCIA. UNA APROXIMACIÓN A LA ESTIGMATIZACIÓN ESPACIAL. Pyszczek, Oscar L. Universidad Nacional del Nordeste – CONICET

COMISION 7: Nuevas perspectivas teóricas y metodológicas en la investigación geográfica. Comentarista: Cristina Massera Coordinador: a designar AULA:

-EL GEÓGRAFO ARGENTINO COMO PROFESIONAL LIBERAL ¿REALIDAD O UTOPÍA? Garza, Daniel; Picciani, Ana Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto

-LOS HOMICIDIOS EN LA CIUDAD DE ROSARIO, SANTA FE, ARGENTINA. SERIE 2000-2011. Fritschy, Blanca A. CONICET-Laboratorio de Geografía Ambiental-Universidad Católica Santa Fe; Universidad Nacional del Litoral

-EL REGISTRO CARTOGRÁFICO DE LA ESCISIÓN ENTRE LA CIUDAD REAL Y LA CIUDAD POSTULADA: SU VALOR INSTRUMENTAL. Kawano, Roberto; Caracci, Walter; Ingerman, Luis; Carpe, Marcelo. Universidad Nacional del Litoral

-INTERPRETACION GEOGRAFICA DE HOJAS TOPOGRAFICAS DEL NORORESTE ARGENTINO. Olivera, María Florencia Gutiérrez; Augusto Sebastián. Universidad Nacional de Tucumán

-LA INSERCIÓN PROFESIONAL DE LOS TÉCNICOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: UNA EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO DE LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN. Orradre, Martín; Schiaffino, Guillermo; Linares, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Page 12: MARTES 11 - redargentinadegeografia.webnode.com€¦ · TEMA Y EL ROL DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS. Feroleto, Damián; Silva, Luis. Universidad de Buenos Aires-PLANES DE ACCION Y ESTRATEGIAS

12

15.00 a 17.00 hs. REUNIÓN DE RED DE DEPARTAMENTOS DE GEOGRAFÍA

17.00 hs. PANEL

Coordina:

Víctor Ramiro Fernández (Universidad Nacional del Litoral)

“DEBATES EN TORNO A LA REGIÓN CENTRO: GESTACIÓN, ESPECIFICIDADES, LÍMITES Y POTENCIALIDADES"

Expositores: Daniel Murphy, Claudio Tecco (Universidad Nacional de Córdoba), Marcelo Escolar (Universidad de Buenos Aires-Universidad Nacional del Litoral)

18.00 a 21.00 hs. MINICURSO

AULA:

“AGRICULTURA Y ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO: ACTUALIZACIONES METODOLÓGICAS”

Clécio Azevedo da Silva – Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil

Viernes 14

09 a 10.30 hs. TRABAJOS EN COMISIONES

COMISION 1. Calidad de vida, procesos sociales y territoriales. Comentarista: Nidia Formiga Coordinador: a designar AULA:

-MUTACIONES URBANAS RECIENTES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Y SU IMPACTO SOCIAL EN LA POBLACIÓN RESIDENTE. APROXIMACIONES A UN ESTUDIO COMPARADO SOBRE SEGREGACIÓN SOCIOTERRITORIAL EN EL NOROESTE Y EL SUDESTE DE LA CIUDAD. Goicoechea, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires

-ANÁLISIS GEOECONÓMICO Y GESTIÓN TERRITORIAL. CONFLICTOS DE USO. Rúa, Arturo; Valdivia, Isabel; Rodríguez, Rafael; Pérez, Yaile. Universidad de La Habana

-LA PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS: EL CASO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROMEBA EN BARRIO LAS POLINESIAS, VILLA ALLENDE, PROVINCIA DE CÓRDOBA, ARGENTINA. Tecco, Claudio A.; Omar, Diego H.; Deon, Joaquín U.; Schvartz, Jorge A. Universidad Nacional de Córdoba

-MUTACIONES SOCIO-TERRITORIALES Y DINÁMICA INMOBILIARIA: LA INTERVENCIÓN DE LOS ACTORES PRIVADOS EN EL CORREDOR SUDOESTE DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES (ARGENTINA). Vidal-Koppmann, Sonia. CONICET-Universidad de Buenos Aires.

Page 13: MARTES 11 - redargentinadegeografia.webnode.com€¦ · TEMA Y EL ROL DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS. Feroleto, Damián; Silva, Luis. Universidad de Buenos Aires-PLANES DE ACCION Y ESTRATEGIAS

13

COMISION 4: La ciudad: objeto de debate Comentarista: Beatriz Dillon Coordinador: a designar AULA:

-URBANIZACIÓN, DENSIFICACIÓN DEL MEDIO TÉCNICO-CIENTÍFICO-INFORMACIONAL Y CIRCUITOS DE LA ECONOMÍA URBANA EN ARGENTINA Y SU ÁREA CONCENTRADA: BUENOS AIRES, MAR DEL PLATA Y TANDIL. Di Nucci, Josefina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

-NUEVAS CONSIDERACIONES SOBRE LA REVALORIZACIÓN DE ESPACIOS Y EL VALOR DEL SUELO URBANO EN LAS CIUDADES INTERMEDIAS. SANTA ROSA. LA PAMPA. García, Leticia; Pombo, Daila. Universidad Nacional de La Pampa

-VENADO TUERTO UN TERRITORIO MODERNO Y UN ESPACIO DE RACIONALIDAD, ASOCIADO AL AGRONEGOCIO. Mignacco, Gladis J. Instituto Superior de Profesorado N°7.

-MOVILIDAD URBANA Y TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS CIUDAD DE CÓRDOBA. Tecco, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba

- LA TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO URBANO DE TANDIL COMO ESTRATEGIA DE VALORIZACIÓN DE LOS CAPITALES INMOBILIARIOS. Migueltorena, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

COMISION 5: Los espacios rurales: trasformaciones e incertidumbres. Comentarista: Stella Shmite Coordinador: Gabriel Castelao AULA:

-ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA SOJA EN ARGENTINA. Bender, Pablo.

-EL MEDIO TÉCNICO-CIENTÍFICO-INFORMACIONAL, DESPLAZAMIENTO CAMPESINO Y SURGIMIENTO DE MICROPOLÍTICAS EN EL ESPACIO RURAL SANTIAGUEÑO. Rosso, Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

-CONCENTRACIÓN ECONÓMICA Y CONTROL TERRITORIAL EN EL COMPLEJO FRUTÍCOLA DEL NORTE DE LA PATAGONIA. Vecchia, María Tersa. Universidad nacional del Comahue.

-TRANSFORMACIONES RECIENTES EN LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA DEL VALLE DE TULUM EN SAN JUAN. Sánchez, Sandra Esther. Universidad Nacional de San Juan

-LA RURALIDAD EN EL AREA DE VILLA ALLENDE, CÓRDOBA, ARGENTINA. Deón, Joaquín; Torri, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba

COMISION 6: Problemáticas ambientales en geografía: sustentabilidad, riesgos

-RIESGOS AMBIENTALES. CASO DE GENERAL CABRERA, CÓRDOBA, ARGENTINA. Castro, Pablo Lorenzo. Universidad Nacional de Cuyo

-EL SISMO, UNA VISIÓN ENTRE EL PASADO Y EL PRESENTE EN EL NOROESTE ARGENTINO. Jaime, Luis. Universidad Nacional de Tucumán

-EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL EN MOQUEHUE, PROVINCIA

Page 14: MARTES 11 - redargentinadegeografia.webnode.com€¦ · TEMA Y EL ROL DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS. Feroleto, Damián; Silva, Luis. Universidad de Buenos Aires-PLANES DE ACCION Y ESTRATEGIAS

14

y gestión. Comentarista: Alejandra March Coordinador: a designar AULA:

DEL NEUQUÉN. Jurio, Elisie; Torrens, Celia; Cappelletti, Vanesa

Capual, Olga; Membribe, Anahí. Universidad Nacional del Comahue

-EL EMPLEO DE LA GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGO EN LA PROVINCIA DE CHUBUT. Massera, Cristina. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

-LOS MALLINES EN LA CUENCA DEL RIO CATAN LIL. Peña, Oscar; Campo, Alicia; De la Cal, Rodrigo; Torrisi, Daniela; Bergondi, Jesica. Universidad Nacional del Comahue, Universidad Nacional del Sur

-EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES AGROECOLÓGICOS DELUSO DEL ESPACIO RURAL EN EL SUDESTE PAMPEANO AUSTRAL. Vazquuez, Patricia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

SIMPOSIO: Didáctica de la geografía: investigaciones y prácticas. Comentarista: Oscar Lossio Coordinador: Viviana Zenobi AULA:

-LOS MATERIALES CARTOGRÁFICOS EN UNA MUESTRA INTERACTIVA: GEOGRAFOS POR UN DIA. Benedetti, Graciela; Andreozzi, Gabriela B.; Rubio, María Laura. Universidad Nacional del Sur

-EL ANÁLISIS DE OBRAS PICTÓRICAS COMO HERRAMIENTA PARA EL ESTUDIO DE LA POBREZA. Culla, Claudia Cristina; Prieto, Andrea Roxana. Universidad Nacional de La Pampa

-LAS TIC`S Y LOS MAPAS EN LA GEOGRAFÍA ESCOLAR: LA ALFABETIZACIÓN GEOGRÁFICA DESDE LAS ESTRATEGIAS DE LECTURA Y ESCRITURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. Fleitas, Andrea Evangelina; Gómez, Sandra Elena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

-LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL AULA DE GEOGRAFÍA. Gómez Trigueros, Isabel. Universidad de Alicante

-APLICACIÓN DEL USO DE TÉCNICAS MULTIMEDIA PARA EL ESTUDIO DE LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS Y LOS CAMBIOS GLOBALES. Ferrari, Alicia; Pérez, Viviana; Puente, Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán

11.00 A 12.30 hs. TRABAJO EN COMISIONES

COMISION 1. Calidad de vida, procesos sociales y territoriales. Comentarista: Guillermo Velázquez

-ÍNDICE DE CALIDAD AMBIENTAL DE VIDA PARA EL PARTIDO DE LUJÁN (BUENOS AIRES – ARGENTINA) Lanson, Daniel E. Universidad Nacional de Luján

-MAL DEL CHAGAS. UN ANALISIS DESDE LA GEOGRAFIA SANITARIA. Leone, Danilo; Palazzo, Leandro; Diharce, Carolina; Domínguez, Emanuel; Gavilán, Ana; Rodríguez, Luján; Sampaio, Viviana. Universidad nacional de La Pampa

-DIFERENCIACIÓN SOCIOESPACIAL DE LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LA

Page 15: MARTES 11 - redargentinadegeografia.webnode.com€¦ · TEMA Y EL ROL DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS. Feroleto, Damián; Silva, Luis. Universidad de Buenos Aires-PLANES DE ACCION Y ESTRATEGIAS

15

Coordinador: Elsie Jurio AULA:

CIUDAD DE BAHÍA BLANCA. Spagnolo, Silvina. Universidad nacional del Sur

-EL INTERÉS SOCIAL DEL ESPACIO PÚBLICO. Sarlingo, Marcelo; Mineo, Néstor; Cilley, Miguel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

COMISION 3: Procesos económicos, políticos y demográficos en las redefiniciones territoriales. Comentarista: Rosa Schilan y Mariela Demarchi Coordinador: Javier Castelnuovo AULA:

-LA INSERCIÓN COMERCIAL DE LA ARGENTINA ANTE LOS NUEVOS PATRONES DESIGUALES DEL MERCADO AGROPECUARIO INTERNACIONAL. Tancredi, Elda; Tuis, Claudio; Schulman, Diana; González Maraschio, Maria; Mochetti, Mariana; Motta, Gustavo; Maldonado, Eugenia; Turco, Vanina. Universidad Nacional de Luján

-PAISAJE Y TRANSFORMACIONES TERRITORIALES: EL INTERIOR SANTAFESINO EN EL NUEVO MODELO AGRÍCOLA. Valiente, Diego; Talin, Julio; López Van Oyen, Aldo. Universidad Nacional del Litoral

-CAMBIOS EN LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SANTAFESINA: ESTRATEGIAS DE RESISTENCIA DE PRODUCTORES DE LA CUENCA LECHERA CENTRAL. D’Angelo, Ma. Luisa; Lossio, Oscar. Universidad Nacional del Litoral

-EL SISTEMA PORTUARIO ARGENTINO EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI. ESTRUCTURA REFUNCIONALIZADA AL SERVICIO DE UNA VOCACIÓN PRIMARIA Y PERIFÉRICA. Yurkievich, Gonzalo. Universidad Nacional de Mar del Plata.

- PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA ATRACTIVIDAD TURÍSTICA DEL PAISAJE DE SAN PABLO – VILLA NOUGUÉS. TUCUMÁN. Salim Grau, Jacqueline. Universidad Nacional de Tucumán.

- LA INSERCIÓN DEL PUERTO ROSALES EN EL SISTEMA PRODUCTIVO DEL SUDOESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. ALTERNATIVAS Y DESAFÍOS. Omar, Diego. Universidad Nacional de Córdoba.

COMISION 4: La ciudad: objeto de debate Comentarista: a designar Coordinador: Carmen Jofré AULA:

-EL PLAN URBANO AMBIENTAL (P.U.A), DE SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA. Espeche, Alberto Antonio. Universidad Nacional de Catamarca

-EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE LA CIUDAD DE TANDIL: SIMULACIÓN Y ANÁLISIS ESPACIAL DE LA PROBLEMÁTICA DEL AGUA. La Macchia, Maria Lorena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

-LA PRAXIS DEL URBANISMO NEOLIBERAL EN HUMEDALES DE LA CUENCA BAJA DEL RIO LUJAN. Pintos, Patricia. Universidad Nacional de La Plata

-EL CRECIMIENTO DE BAHÍA BLANCA DESDE LA PERSPECTIVA DELOS PLANES URBANOS. Urriza, Guillermina; Marenco, Silvia; García Muñoz, Carina. Universidad Nacional del Sur

Page 16: MARTES 11 - redargentinadegeografia.webnode.com€¦ · TEMA Y EL ROL DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS. Feroleto, Damián; Silva, Luis. Universidad de Buenos Aires-PLANES DE ACCION Y ESTRATEGIAS

16

COMISION 5: Los espacios rurales: trasformaciones e incertidumbres. Comentarista: Roberto Leonardi Coordinador: a designar AULA: COMISION 6 Problemáticas ambientales en geografía: sustentabilidad, riesgos y gestión. Comentarista: Alicia Laurín Coordinador: a designar AULA:

-CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DEL DEPARTAMENTO EMPEDRADO EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES, ARGENTINA. AÑOS 2010-2011. Acosta Felquer, María Avelina; Pértile, Viviana. Universidad Nacional del Nordeste

-TERRITORIO Y ACTORES SOCIALES. CAMBIOS Y CONTINUIDADES EN LOS ESCENARIOS CONTEMPORANEOS. Shmite, Stella Maris. Universidad Nacional de La Pampa

-CONTINUIDAD DE LA PRODUCCIÓN FAMILIAR TAMBERA, EN EL DEPARTAMENTO DE RIO PRIMERO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA. Coppi, Gabriel; Garnero, Gabriel; Fuentes, Luz. Universidad Nacional de Córdoba

-HACIA UNA DEFINICION DE LOS PRODUCTORES AVICOLAS INTEGRADOS. CARACTERIZACIÓN Y APORTES PARA SU ABORDAJE. Palacios, Paula; Fedele, Marcela, Nieto, Daniela; Delménico, Agustín. Universidad Nacional de La Plata

-TRANSFORMACIONES DEL ESPACIO RURAL EN EL VALLE INFERIOR DEL RÍO CHUBUT (VIRCH). Luque, Natalia. Universidad Nacional del Sur

-VULNERABILIDAD A LA EROSIÓN COSTERA EN EL BALNEARIO LAS GRUTAS, PROVINCIA DE RÍO NEGRO (1969-2008). Chomnalez, Florencia. Universidad de Buenos Aires

ANÁLISIS DE LA OFERTA DE ENERGÍA DERIVADA DE LA BIOMASA ACCESIBLE EN EL MONUMENTO NATURAL LAGUNA DE LOS POZUELOS (PROVINCIA DE JUJUY). Paracca, Juan Ignacio; Martínez, Santiago. Universidad de Buenos Aires

MATRIZ ELÉCTRICA Y CRISIS ENERGÉTICA EN ARGENTINA: SUS ALTERNATIVAS Y REPERCUSIONES AMBIENTALES Y TERRITORIALES. Piccinini, Daniel E. Universidad Nacional de La Plata. Universidad de Buenos Aires.

VULNERABILIDAD SOCIO-TERRITORIAL Y ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS EN LA PEDANÍA LA CARLOTA, DEPARTAMENTO JUÁREZ CELMAN (PROVINCIA DE CÓRDOBA). AVANCES PRELIMINARES. Lucero, Franco G.; Maldonado, Gabriela I. Universidad Nacional de Río Cuarto

AMBIENTES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA ZONA DE LOS ESTEROS DE IBERA (PCIA. DE CORRIENTES) EN LAS ULTIMAS DECADAS. Puga, Yamile; Salaverry, Edgardo; Scarpati, Olga E. Universidad Nacional de La Plata – CONICET

Page 17: MARTES 11 - redargentinadegeografia.webnode.com€¦ · TEMA Y EL ROL DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS. Feroleto, Damián; Silva, Luis. Universidad de Buenos Aires-PLANES DE ACCION Y ESTRATEGIAS

17

SIMPOSIO: Didáctica de la geografía: investigaciones y prácticas. Comentarista: a designar Coordinador: Sandra Gómez AULA:

-LA CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTO EN EL AULA y LOS JOVENES: INNOVACIÓN, REFLEXION. ¿POR DONDE EMPEZAR? Aramayo, Guillermo Ariel. Universidad Nacional de La Plata

-LA LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA. Leduc, Stella Maris; Nin, María Cristina. Universidad Nacional de La Pampa

-RELATO DE EXPERIENCIA PEDAGOGICA EN LA ESCUELA SECUNDARIA: ESTUDIAR LAS ESTRATEGIAS DE “RESISTENCIA” DE PRODUCTORIES FAMILIARES CAPITALIZADOS EN LOS NOVENTA. Lossio, Oscar José María; Gómez, María Victoria. Universidad Nacional del Litoral

-LA RELACIÓN SOCIEDAD-NATURALEZA Y EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Lorda, María Amalia; Prieto, María Natalia; Kraser, María Belén. Universidad Nacional del Sur

-LA APLICACIÓN DE LA NOCIÓN DE SISTEMA AL ANÁLISIS ESPACIAL. UNA PROPUESTA DIDÁCTICA PARA EL ESTUDIO DEL SISTEMA PORTUARIO DE INGENIERO WHITE (PCIA. DE BUENOS AIRES, ARGENTINA). Martín, María Cecilia; Molinaro, Valentina. Universidad Nacional del Sur

-EL TRABAJO DE CAMPO: UN LABORATORIO GEOGRÁFICO. PROPUESTAS DIDÁCTICAS DESDE EL AULA Y EL TERRITORIO LOCAL. Ortiz de D´Arterio, Julia Patricia; Berrizbeitia, Virginia. Universidad Nacional de Tucumán

15.00 a 16.30 hs. TRABAJO EN COMISIONES

COMISION 1. Calidad de vida, procesos sociales y territoriales. Comentarista: Patricia Lucero Coordinador: a designar AULA:

-UNA CIUDAD FRAGMENTADA. EL CASO DE LA CIUDAD DE EL ALTO-LA PAZ. Díaz, Mariela Paula. Universidad de Buenos Aires

-TERRITORIOS RURALES, REFUNCIONALIZACIONES ASOCIADAS AL BIENESTAR. Mikkelsen, Claudia Andrea. Universidad de Mar del Plata; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

-ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL Y CONDICIONES DE VIDA DE LOS ADULTOS MAYORES EN BAHÍA BLANCA. Prieto, María Belén; Formiga, Nidia. Universidad Nacional del Sur

-FRAGMENTACIÓN TERRITORIAL DE LA REGIÓN METROPOLITANA CÓRDOBA (RMC). Schvartz, Jorge A. Universidad Nacional de Córdoba

COMISIÓN 3: Procesos económicos,

-LA TERRITORIEDAD Y SUS TRANSFORMACIONES: PUEBLO RANQUEL. Rozovich, Rut. Universidad Nacional de Río Cuarto

-IDENTIFICACIÓN DE ACTORES Y PROYECTOS COMUNITARIOS COMO

Page 18: MARTES 11 - redargentinadegeografia.webnode.com€¦ · TEMA Y EL ROL DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS. Feroleto, Damián; Silva, Luis. Universidad de Buenos Aires-PLANES DE ACCION Y ESTRATEGIAS

18

políticos y demográficos en las redefiniciones territoriales. Comentarista: Luis Adriani Coordinador: Mónica Manassero AULA:

BASE PARA EL ENTENDIMIENTO TERRITORIAL. Schilan, Rosa; Molina, Gladys; Bombal, Diego; Riba, Laura. Universidad Nacional de Cuyo

-LA INNOVACIÓN EN PYMES DE CIUDADES PETROLERAS. EL CASO DE COMODORO RIVADAVIA. Ruiz, Sonia. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

-REDES SOCIALES: CONSECUENCIAS DE LA RADICACIÓN DE INMIGRANTES PIAMONTESES EN FREYRE DESDE UN ESTUDIO DE CASO. Baronetti, Sergio. Universidad Nacional del Litoral

- SINIESTRALIDAD VIAL CON VICTIMAS FATALES EN LA PROVINCIA DE SANTA FE (2010). Ruben, Alicia; Williner, María Belén; Soltermann Ifversen, Mariana. Universidad Nacional del Litoral.

- BASES AMBIENTALES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL ESPACIO RURAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, ARGENTINA. Giayetto, Oscar; Zak, Marcelo; Cantero, Juan José. Universidad Nacional de Río Cuarto/Universidad Nacional de Córdoba/CONICET

COMISION 4: La ciudad: objeto de debate Comentarista: Alberto Espeche

Coordinador: Matilde Botteri AULA:

-DEFINICIÓN DE ESTRATOS RESIDENCIALES EN EL ÁREA RURURBANA INTRAEJIDAL DE RÍO GALLEGOS; CIUDAD INTERMEDIA DE LA PATAGONIA AUSTRAL ARGENTINA. Cáceres, Alicia; Sáenz, José Luis; Megarejo, Guillermo; Ampuero, Cristian. Universidad Nacional de la Patagonia Austral

-PROCESO DE URBANIZACIÓN EN EL ÁREA PERIURBANA DE LA CIUDAD DE RÍO CUARTO. Montero, Marcela Cristina; Puigdomenech, Eva Ruht. Universidad Nacional de Río Cuarto

-EL PAISAJE COMO CLAVE DE LECTURA DE LAS TRANSFORMACIONES URBANAS ENTRE LA GEOGRAFÍA Y EL URBANISMO. Nardelli, Mariana Lis; Valiente, Diego. Universidad Nacional del Litoral

-EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ÁREAS DEGRADADAS, CONFLICTOS Y RESPUESTAS. UN ESTUDIO DE CASO, LOS BARRIOS DEL SUROESTE DE LA CIUDAD DE SANTA FE. Poretti, Javier; Valiente, Diego; Caracci, Walter. Universidad Nacional del Litoral

COMISION 5: Los espacios rurales: trasformaciones e incertidumbres. Comentarista: Claudia Troncoso Coordinador:

-RELIGIÓN Y GEOGRAFÍA; LOS MENONITAS DE LA PAMPA: UNA COLONIA ATIPICA? Alfageme, Hugo. Universidad Nacional de La Pampa

-CULTIVOS TRADICIONALES ANDINOS Y TURISMO: LAS NUEVAS FORMAS DE VALORIZACIÓN DE LA QUEBRADA DE HUMAHUACA (ARGENTINA). Arzeno, Mariana; Troncoso, Claudia. Universidad de Benos Aires-CONICET

-PRODUCTOS DIFERENCIADOS DEL TURISMO LOCAL EN EL DEPARTAMENTO SANTA MARÍA. CATAMARCA. Filippetti, Rosana; Nieva, Tersita; Pauletto, Selva del Valle. Universidad Nacional de

Page 19: MARTES 11 - redargentinadegeografia.webnode.com€¦ · TEMA Y EL ROL DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS. Feroleto, Damián; Silva, Luis. Universidad de Buenos Aires-PLANES DE ACCION Y ESTRATEGIAS

19

Pablo Donadío AULA:

Catamarca

-EL TURISMO Y LA RECREACIÓN EN LA CONFIGURACIÓN DE UN TERRITORIO RURAL. Schroeder, Romina Valeria. Universidad Nacional del Sur

-ESPACIOS DE VIDA Y DE TRABAJO EN AREAS RURALES DEL NORTE DE LA PATAGONIA. Steimbreger, Norma; Kreiter, Ana; Higuera, Lorena. Universidad Nacional del Comahue

COMISION 7: Nuevas perspectivas teóricas y metodológicas en la investigación geográfica. Comentarista: Mercedes Cardoso Coordinador: Celia Torrens

AULA:

-LA SISTÉMICA Y LAS CIENCIAS GEOGRÁFICAS. González Piedra, Julio Iván. Universidad de La Habana

-MILTON SANTOS. EL SIGNIFICADO DE SU EXILIO Y NEGRITUD DESDE LA PERSPECTIVA DEL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO. Mugica, Graciela. Universidad Nacional del Litoral

-LA CONSTRUCCIÓN DE REPRESENTACIONES DE LA NATURALEZA EN EL PUEBLO COMECHINGÓN DEL PUEBLO DE LA TOMA. DILEMAS Y TENSIONES EN TORNO A LA RECUPERACIÓN DEL PENSAMIENTO OTRO. Palladino, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba

-CONTRAPUNTO ENTRE LAS TEORÍAS GEOGRÁFICAS MAYORES Y LAS TEORÍAS GEOGRÁFICAS MENORES. UN ESTADO DE SITUACIÓN. Silva, Miguel Ángel; Bertón, Gustavo Mauro; Sardi, Gabriela. Universidad Nacional de La Pampa

17.00 a 18.30 hs. PANELES

Coordina:

Amalia Lucca (Universidad Nacional de Tucumán)

“POBREZA Y VULNERABILIDAD SOCIAL”

Expositores: Patricia Ortiz de D´Arterio (Universidad Nacional de Tucumán), Ana Isabel Rivas (UNT), Luis Dardo Jaime (Universidad Nacional de Tucumán).

Coordina:

Omar Tobío (UNSaM)

“LA FORMACIÓN DOCENTE Y LA DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA: BALANCE Y PERSPECTIVAS DESDE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS”.

Expositores: María Victoria Fernández Caso (Universidad de Buenos Aires), María Amalia Lorda (Universidad Nacional del Sur), Oscar Lossio (Universidad Nacional del Litoral), María Margarita Papalardo (Universidad Nacional de La Plata).

Page 20: MARTES 11 - redargentinadegeografia.webnode.com€¦ · TEMA Y EL ROL DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS. Feroleto, Damián; Silva, Luis. Universidad de Buenos Aires-PLANES DE ACCION Y ESTRATEGIAS

20

18.00 hs. PANEL DE CLAUSURA

18.00 a 21.00 hs. MINICURSO

“AGRICULTURA Y ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO: ACTUALIZACIONES METODOLÓGICAS”

Clécio Azevedo da Silva – Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil

Sábado 15. Actividades a elección

11.00 hs. VIAJE EN CATAMARÁN POR EL

“COMPLEJO ISLEÑO DEL RÍO PARANÁ”

11.30 hs. VISITA FÁBRICA CERVECERÍA “SANTA FE”