marta romo: "la clave para comprender el cerebro es conocerlo"

1
14/11/2014 21:13h Operador: digital Publicación: NEVERA SPC (NO BORRAR) Sección: ADELANTOS Página: 17 nov - romo Edición: BUN BUN tender cómo funciona y qué ne- cesita para funcionar aún mejor y dar lo mejor de sí mismo. ¿Qué papel desempeña el ce- rebro en las emociones del ser humano? Sirven para algo más que ha- cernos sentir. Proporcionan in- formación valiosa sobre cómo nos afectan las cosas y nos ponen en movimiento. Nuestro cerebro las necesita constantemente, pues sin ellas, estaríamos perdi- dos. Esto las convierte en una in- teresante herramienta para to- mar decisiones, que no siempre tenemos en cuenta ya que pen- samos erróneamente que pue- den despistarnos o desviarnos de nuestro objetivo. ¿Qué variables no pueden faltar en el día a día de una per- sona para el correcto funciona- miento de su cerebro? Podemos incluir algunos ajus- tes en nuestra agenda personal que pueden ayudarnos a estar en forma cerebralmente hablando y vivir con más optimismo. A mí me gusta hablar de la agenda ar- coíris, porque necesitamos hacer siete cosas cada día. Si le pone- mos colores en el quehacer dia- rio, puede ser más sencillo che- quear que los tienes todos cada día. Hay que tener agendas poli- cromáticas. Las siete actividades son: sueño de calidad, conexión social (contacto), juego, intros- pección, actividad física, trabajar y no hacer nada. ¿Cómo podemos ejercitar y fortalecer la voluntad? Ten objetivos claros, presta atención y lleva registros, carga y administra tus baterías de volun- tad, perdona tus errores y final- mente identifica las posibles mo- lestias que surgen cuando pien- sas en tu reto. ¿Cree que las nuevas dietas alimenticias afectan, además de a la salud, al funcionamiento del cerebro? Pensar con claridad, memori- zar, recordar o conectar ideas, no son tareas sencillas para nuestro cerebro que requiere consumir muchísima energía para realizar- las. Determinados nutrientes son necesarios para que estas activi- dades sean más efectivas y para que nuestra mente pueda estar despierta, ágil y a la altura de lo que necesitamos en cada cir- cunstancia. ¿Considera que todos debe- ríamos practicar la actividad contemplativa? ¿Por qué? Cada vez más investigaciones avalan la necesidad de incorpo- rar momentos de acción contem- plativa en nuestro día a día, que van desde la práctica de la medi- tación, el mindfulness, o momen- tos de reflexión... Todos sabemos que si realizamos cierto tipo de ejercicios de forma más o menos regular podemos fortalecer gru- pos musculares de nuestro cuer- po de forma predecible, fortale- cer los sistemas cerebrales no es muy distinto. A.V.E. M arta Romo, socia-directora de Be-Up, empresa especia- lizada en proyectos de innova- ción y liderazgo, es también la fundadora y directora de Neuro- click, el primer centro de entre- namiento cerebral de España. Profesora en distintos colegios, es, además, autora de Entrena tu cerebro, entre otros libros. En su obra, desvela las claves para ayu- dar a nuestra mente a conseguir el alto rendimiento que espera- mos de ella. ¿Qué es el brainfitness y có- mo se práctica? El brainfitness no es otra cosa que retar al cerebro a través del movimiento. Y tiene dos aproxi- maciones, a través de la práctica de ejercicio físico habitual (de- portes) o a través de ejercicios psicomotrices que estimulan ciertas partes de nuestro cerebro. Por ejemplo, si no tienes tiempo de practicar ningún deporte, puedes dedicar unos 10 minutos al día para retar a tu cerebro con diferentes movimientos opues- tos entre pies y manos, o cambiar de rutina en la forma de hacer las cosas, juega a escribir con la ma- no que no utilizas o con las dos manos a la vez. ¿Y la neuroplasticidad? Es la capacidad del cerebro de transformarse, de aumentar o disminuir el número de ramifica- ciones neuronales y de sinapsis (unión entre neuronas), a partir de un estímulo. El cerebro es un órgano sensorial y la activación repetida de grupos de neuronas al mismo tiempo, tiende a enla- zarlas y a hacer que esa conexión sea más fuerte. ¿Podría destacarnos algún falso mito sobre el cerebro? La idea determinista a cerca de nacer con un cerebro con prestaciones determinadas ha muerto. Muchas personas con- testan que son así y punto, y uti- lizan este argumento como excu- sa para evitar cambiar o mejorar. Pero es algo que no tiene ni pies ni cabeza. Es algo irreal. La cien- cia se ha pronunciado, en diver- sas ocasiones, con respecto a la plasticidad neuronal, y las bue- nas noticias son que el mito de que el adulto no tiene la capaci- dad de regenerarse cerebralmen- te ha sido ampliamente refutado. Hoy sabemos, con cierta certeza, que lo que resulta clave para el aprendizaje no es la capacidad de almacenamiento, sino las co- nexiones neuronales. Y en este sentido, las posibilidades son prácticamente múltiples, incluso se podría decir que ilimitadas. La Neurociencia proporciona algu- nas claves sobre qué necesita el cerebro, y el organismo en gene- ral, para seguir desarrollándose con el paso de los años. ¿Cuál es la clave para com- prender el comportamiento de nuestro cerebro? Desde mi punto de vista la primera clave es conocerlo. En- «LA CLAVE PARA COMPRENDER EL CEREBRO ES CONOCERLO» ENTREVISTA MARTA ROMO • AUTORA DEL LIBRO ‘ENTRENA TU CEREBRO’ «La Neurociencia proporciona claves sobre qué necesita el organismo para seguir desarrollán- dose en el tiempo» «Determinados nutrientes son nece- sarios para que las actividades a desarrollar sean más efectivas» Marta Romo desvela las claves para lograr un alto rendimiento. LOS DESTACADOS u Pilar Eyre Planeta 336 páginas. 19,00 euros Pilar Eyre, una periodista madura y aún presa de una gran pasión por la vida, conoce, durante un verano en la Costa Brava, a Sébastien, un corresponsal de guerra francés de gran atractivo. Mi color favorito es verte Jorge Tizón Herder 416 páginas 28,00 euros ¿Cómo pueden los familiares, en el día a día, contribuir a la recupera- ción de las personas con psicosis? Jorge Tizón aporta estrategias y cla- ves prácticas para ello. Familia y psicosis Varios autores Now books 312 páginas 23,00 euros Esta colección reúne cuentos, fábu- las y leyendas de todos los tiempos, desde los clásicos de Edgar Allan Poe o Bram Stocker hasta las leyen- das más escalofriantes. El gran libro de los cuentos de miedo... Marian Izaguirre Lumen 384 páginas 20,00 euros La bora, el viento que azota Trieste en ciertas épocas del año, es un aire apasionado que dura poco pero dobla el cuerpo y muda el ánimo. Salvador y Edita se conocieron en esta ciudad un día de primavera de 1920. Soplaba el viento, y todo cambió. Ella era de Liubliana y él Barcelona. Los pasos que nos separan Bram Stoker, Editorial Reino de Cordelia 496 páginas 30,00 euros El ilustrador Fernando Vicente ha asumido el reto de hacer una ver- sión ilustrada realmente ambiciosa de la novela que renovó el mito del vampiro, Drácula, de Bram Stoker. Drácula LA SEMANA ? LUNES 16 DE MARZO DE 2009 ? DE LOS Conrad Roset ilustra el libro de Mirela Nonó ‘Mirabilia’ Mirabilia es un ejemplar de los pequeños personajes mágicos que nadie ha visto jamás pero que hacen posibles las pequeñas emociones y acciones cotidianas, escrito a partir de los apuntes de Milena Nonó y los cuadernos del Doctor Phantasticus.Con delicadas y maravillosas ilustraciones de Conrad Roset. EL DETALLE LIBROS ) «No es preciso tener muchos libros, sino tener los buenos» SÉNECA FILÓSOFO | LA FRASE| (

Upload: alienta

Post on 18-Jul-2016

47 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Entrevista para las cabeceras del el Grupo Promecal

TRANSCRIPT

14/11/2014 21:13h Operador: digitalPublicación: NEVERA SPC (NO BORRAR) Sección: ADELANTOSPágina: 17 nov - romo Edición: BUN

BUN

tender cómo funciona y qué ne-cesita para funcionar aún mejor y dar lo mejor de sí mismo.

¿Qué papel desempeña el ce-rebro en las emociones del ser humano?

Sirven para algo más que ha-cernos sentir. Proporcionan in-formación valiosa sobre cómo nos afectan las cosas y nos ponen en movimiento. Nuestro cerebro las necesita constantemente, pues sin ellas, estaríamos perdi-dos. Esto las convierte en una in-teresante herramienta para to-mar decisiones, que no siempre tenemos en cuenta ya que pen-samos erróneamente que pue-den despistarnos o desviarnos de nuestro objetivo.

¿Qué variables no pueden faltar en el día a día de una per-sona para el correcto funciona-miento de su cerebro?

Podemos incluir algunos ajus-tes en nuestra agenda personal que pueden ayudarnos a estar en

forma cerebralmente hablando y vivir con más optimismo. A mí me gusta hablar de la agenda ar-coíris, porque necesitamos hacer siete cosas cada día. Si le pone-mos colores en el quehacer dia-rio, puede ser más sencillo che-quear que los tienes todos cada día. Hay que tener agendas poli-cromáticas. Las siete actividades son: sueño de calidad, conexión social (contacto), juego, intros-pección, actividad física, trabajar y no hacer nada.

¿Cómo podemos ejercitar y fortalecer la voluntad?

Ten objetivos claros, presta atención y lleva registros, carga y administra tus baterías de volun-tad, perdona tus errores y final-

mente identifica las posibles mo-lestias que surgen cuando pien-sas en tu reto.

¿Cree que las nuevas dietas alimenticias afectan, además de a la salud, al funcionamiento del cerebro?

Pensar con claridad, memori-zar, recordar o conectar ideas, no son tareas sencillas para nuestro cerebro que requiere consumir muchísima energía para realizar-las. Determinados nutrientes son necesarios para que estas activi-dades sean más efectivas y para que nuestra mente pueda estar despierta, ágil y a la altura de lo que necesitamos en cada cir-cunstancia.

¿Considera que todos debe-ríamos practicar la actividad contemplativa? ¿Por qué?

Cada vez más investigaciones avalan la necesidad de incorpo-rar momentos de acción contem-plativa en nuestro día a día, que van desde la práctica de la medi-tación, el mindfulness, o momen-tos de reflexión... Todos sabemos que si realizamos cierto tipo de ejercicios de forma más o menos regular podemos fortalecer gru-pos musculares de nuestro cuer-po de forma predecible, fortale-cer los sistemas cerebrales no es muy distinto.

A.V.E.

Marta Romo, socia-directora de Be-Up, empresa especia-

lizada en proyectos de innova-ción y liderazgo, es también la fundadora y directora de Neuro-click, el primer centro de entre-namiento cerebral de España. Profesora en distintos colegios, es, además, autora de Entrena tu cerebro, entre otros libros. En su obra, desvela las claves para ayu-dar a nuestra mente a conseguir el alto rendimiento que espera-mos de ella.

¿Qué es el brainfitness y có-mo se práctica?

El brainfitness no es otra cosa que retar al cerebro a través del movimiento. Y tiene dos aproxi-maciones, a través de la práctica de ejercicio físico habitual (de-portes) o a través de ejercicios psicomotrices que estimulan ciertas partes de nuestro cerebro. Por ejemplo, si no tienes tiempo de practicar ningún deporte, puedes dedicar unos 10 minutos al día para retar a tu cerebro con diferentes movimientos opues-tos entre pies y manos, o cambiar de rutina en la forma de hacer las cosas, juega a escribir con la ma-no que no utilizas o con las dos manos a la vez.

¿Y la neuroplasticidad? Es la capacidad del cerebro de

transformarse, de aumentar o disminuir el número de ramifica-ciones neuronales y de sinapsis (unión entre neuronas), a partir de un estímulo. El cerebro es un órgano sensorial y la activación repetida de grupos de neuronas al mismo tiempo, tiende a enla-zarlas y a hacer que esa conexión sea más fuerte.

¿Podría destacarnos algún falso mito sobre el cerebro?

La idea determinista a cerca de nacer con un cerebro con prestaciones determinadas ha muerto. Muchas personas con-testan que son así y punto, y uti-lizan este argumento como excu-sa para evitar cambiar o mejorar. Pero es algo que no tiene ni pies ni cabeza. Es algo irreal. La cien-cia se ha pronunciado, en diver-sas ocasiones, con respecto a la plasticidad neuronal, y las bue-nas noticias son que el mito de que el adulto no tiene la capaci-dad de regenerarse cerebralmen-te ha sido ampliamente refutado. Hoy sabemos, con cierta certeza, que lo que resulta clave para el aprendizaje no es la capacidad de almacenamiento, sino las co-

nexiones neuronales. Y en este sentido, las posibilidades son prácticamente múltiples, incluso se podría decir que ilimitadas. La Neurociencia proporciona algu-nas claves sobre qué necesita el cerebro, y el organismo en gene-ral, para seguir desarrollándose con el paso de los años.

¿Cuál es la clave para com-prender el comportamiento de nuestro cerebro?

Desde mi punto de vista la primera clave es conocerlo. En-

«LA CLAVE PARA COMPRENDER

EL CEREBRO ES CONOCERLO»

ENTREVISTA

MARTA ROMO • AUTORA DEL LIBRO ‘ENTRENA TU CEREBRO’

«La Neurociencia proporciona claves sobre qué necesita el organismo para seguir desarrollán-dose en el tiempo»

«Determinados nutrientes son nece-sarios para que las actividades a desarrollar sean más efectivas»

Marta Romo desvela las claves para lograr un alto rendimiento.

LOS DESTACADOSu

Pilar Eyre Planeta 336 páginas. 19,00 euros

Pilar Eyre, una periodista madura y aún presa de una gran pasión por la vida, conoce, durante un verano en la Costa Brava, a Sébastien, un corresponsal de guerra francés de gran atractivo.

Mi color favorito es verte

Jorge Tizón Herder 416 páginas 28,00 euros

¿Cómo pueden los familiares, en el día a día, contribuir a la recupera-ción de las personas con psicosis? Jorge Tizón aporta estrategias y cla-ves prácticas para ello.

Familia y psicosis

Varios autores Now books 312 páginas 23,00 euros

Esta colección reúne cuentos, fábu-las y leyendas de todos los tiempos, desde los clásicos de Edgar Allan Poe o Bram Stocker hasta las leyen-das más escalofriantes.

El gran libro de los cuentos de miedo...

Marian Izaguirre Lumen 384 páginas 20,00 euros

La bora, el viento que azota Trieste en ciertas épocas del año, es un aire apasionado que dura poco pero dobla el cuerpo y muda el ánimo. Salvador y Edita se conocieron en esta ciudad un día de primavera de 1920. Soplaba el viento, y todo cambió. Ella era de Liubliana y él Barcelona.

Los pasos que nos separan

Bram Stoker, Editorial Reino de Cordelia 496 páginas 30,00 euros

El ilustrador Fernando Vicente ha asumido el reto de hacer una ver-sión ilustrada realmente ambiciosa de la novela que renovó el mito del vampiro, Drácula, de Bram Stoker.

Drácula

LA SEMANA

? LUNES 16 DE MARZO DE 2009

?DE LOS

Conrad Roset ilustra el libro de

Mirela Nonó ‘Mirabilia’ n Mirabilia es un ejemplar de los pequeños personajes mágicos que nadie ha visto jamás pero que hacen posibles las pequeñas emociones y acciones cotidianas, escrito a partir de los apuntes de Milena Nonó y los cuadernos del Doctor Phantasticus.Con delicadas y maravillosas ilustraciones de Conrad Roset.

EL DETALLE

LIBROS )«No es preciso tener muchos libros, sino tener los buenos»

SÉNECA FILÓSOFO

|LA FRASE|

(