mario vargas llosa

5

Upload: biblioleiras

Post on 09-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín de lecturas recomendadas de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel 2010.

TRANSCRIPT

La ciudad y los perros (fragmento) " Cava sintió frío. Los baños estaban al fondo de las cuadras, separados de ellas por una delgada puerta de

madera, y no tenían ventanas. En años anteriores, el

invierno sólo llegaba al dormitorio de los cadetes,

colándose por los vidrios rotos y las rendijas; pero este año

era agresivo y casi ningún rincón del colegio se libraba del

viento, que, en las noches, conseguía penetrar hasta en los

baños, disipar la hediondez acumulada durante el día y

destruir su atmósfera tibia. Pero Cava había nacido y

vivido en la sierra, estaba acostumbrado al invierno: era el

miedo lo que erizaba su piel. "

Elogio de la madrastra (fragmento) " Alfonsito la adoraba. Si, ese era el verbo justo. Tal vez demasiado, incluso. Bajo las tibias sabanas, doña

Lucrecia se desperezo de nuevo, estirándose y

encogiéndose como una remolona serpiente. ¿No se había

sacado ese primer puesto para ella? Recordó su carita

arrebolada, el triunfo de sus ojos color cielo cuando le

alcanzó la libreta de notas: – Aqu esta tu regalo

de cumpleanños, madrastra. ¿Puedo darte un beso? –Claro

que sí, Fonchito. Me puedes dar diez. Le pedía y le daba

besos todo el tiempo, con una exaltación que, a ratos, la

hacía recelar. ¿De veras que el niño la quería tanto? Sí, se

lo había ganado con todos esos regalos y mimos desde que

puso los pies en esta casa.. "

La guerra del fin del mundo (fragmento)

" El hombre era alto y tan flaco que parecía siempre de perfil. Su piel era oscura, sus huesos prominentes y sus ojos

ardían con fuego perpetuo. Calzaba sandalias de pastor y

la túnica morada que le caía sobre el cuerpo recordaba el

hábito de esos misioneros que, de cuando en cuando,

visitaban los pueblos del sertón bautizando muchedumbres

de niños y casando a las parejas amancebadas. Era

imposible saber su edad, su procedencia, su historia, pero

algo había en su facha tranquila, en sus costumbres

frugales, en su imperturbable seriedad que, aun antes de

que diera consejos, atraía a las gentes. "

La fiesta del chivo (fragmento)

”Vio caer a Juan Tomás de rodillas, y lo vio llevarse la

pistola a la boca, pero no alcanzó a dispararse porque

varios impactos lo tumbaron. A él le habían caído muchas

balas ya, pero no estaba muerto. «No estoy muerto, coño,

no estoy.» Había disparado todos los tiros de su cargador

y, en el suelo, trataba de deslizar la mano al bolsillo para

tragarse la estricnina. La maldita mano pendeja no le

obedeció. No hacía falta, Antonio. Veía las estrellas

brillantes de la noche que empezaba, veía la risueña cara

de Tavito y se sentía joven otra vez. "

Pantaleón y las visitadoras (fragmento)

" Sí, pues, antes de entrar a Pantilandia estuve de "lavandera", como dijiste, y después donde Moquitos. Hay

quienes se creen que las "lavanderas" ganan horrores y se

pasan la gran vida. Una mentira de este tamaño, Sinchi. Es

un trabajo jodidí, fregadísimo, caminar todo el día, se le

ponen a una los pies así de hinchados y muchas veces por

las puras, para regresar a la casa con los crespos hechos,

sin haber levantado un cliente. Y encima tu cafiche te muele

porque no has traído cigarrillos. Tú dirás para qué un

cachife, entonces. Porque si no tienes, nadie te respeta, te

asaltan, te roban, te sientes desamparada, y, además,

Sinchi ¿a quién le gusta vivir sola, sin hombre?

Los cachorros (fragmento)

“Cuenta, Cuéllar, hermanito, qué pasó, ¿le había dolido

mucho?, muchísimo, ¿dónde lo había mordido?, ahí pues, y se

muñequeó, ¿en la pichulita?, sí, coloradito, y se rió y nos reímos

y las señoras desde la ventana adiós, adiós corazón, y a nosotros

sólo un momentito más porque Cuéllar todavía no estaba curado

y él chist, era un secreto, su viejo no quería, tampoco su vieja,

que nadie supiera, mi cholo, mejor no digas nada, para qué,

había sido en la pierna nomás, corazón ¿ya? La operación duró

dos horas, les dijo, volvería al Colegio dentro

de diez días, fíjate cuántas vacaciones qué más quieres le había dicho el doctor. Nos

fuimos y en la clase todos querían saber, le cosieron la barriga, cierto?, ¿con aguja

e hilo, cierto? Y Chingolo cómo se empavó cuando nos contó, ¿sería pecado hablar

de eso?, Lalo no, qué iba a ser, a él su mamá le decía cada noche antes de acostarse

¿ya te enjuagaste la boca, ya hiciste pipí?, y Mañuco pobre Cuéllar, qué dolor

tendría, si un pelotazo ahí sueña a cualquier cómo sería un mordisco y sobre todo

piensa en los colmillos que se gasta Judas, cojan piedras, vamos a la cancha, a la

una, a las dos, a la stres, guau guau guau guau, ¿le gustaba?, desgraciado, que

tomara y aprendiera.” http://www.mvargasllosa.com/

El sueño del celta de Mario Vargas Llosa

A aventura que narra esta novela empeza no Congo en 1903 e termina nun cárcere de Londres, unha mañá de 1916. Aquí cóntase a peripecia vital dun home de lenda: o irlandés Roger Casement. Heroe e vilán, traidor e libertario, moral e inmoral, a súa figura múltiple apágase e renace tras a súa morte. Casement foi un dos primeiros europeos en denunciar os horrores do colonialismo con argumentos. Das súas viaxes ao Congo Belga e á Amazonía peruana quedaron dous informes memorables que conmocionaron á sociedade do seu tempo, pois tras eles revelábase unha verdade dolorosa: non era a barbarie africana nin amazónica a que volvía bárbaros aos civilizados europeos; eran eles, en nome do comercio, a civilización e o cristianismo, quen

cometían os actos máis bárbaros. Estas dúas viaxes e o que alí viu, cambiarían a Casement para sempre, facéndolle emprender outra travesía, neste caso intelectual, tanto ou máis devastadora. A que o levou a enfrontarse a unha Inglaterra que admiraba e a militar activamente na causa do nacionalismo irlandés. En plena I Guerra Mundial, viaxou a Berlín para conspirar contra o Reino Unido e participou no Alzamento de Pascua de 1916, feito que o levaría finalmente prisión. Tamén na intimidade, Roger Casement foi un personaxe múltiple. A publicación duns diarios, de veracidade dubidosa, nos últimos días da súa vida, airearon unhas escabrosas aventuras homosexuais que lle valeron o desprezo dos seus compatriotas. Neste territorio que se multiplica por cinco (África, a Amazonia, Irlanda, o cárcere, o sexo), O soño do celta describe unha aventura existencial, na escuridade humana aparece no seu estado máis puro e, xa que logo, máis enfangado. Unha novela maior do Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.

http://www.lecturalia.com/libro/46271/el-sueno-del-celta