mario vargas llosa

2
LITERATURA MARIO VARGAS LLOSA SUS MEJORES OBRAS La ciudad y los perros (1963) Conversaciòn en la Catedral (1969) La casa verde (1966) Pantaleón y las Visitadoras (1973) La a Julia y el escribidor (1977) Es la primera novela de Mario Vargas Llosa. La obra está ambientada en el Colegio Militar Leoncio Prado, donde adolescentes y jóvenes internos reci- ben formación escolar secundaria bajo una severa disciplina militar. Se na- rran las diferentes historias de unos muchachos que descubren y aprenden a convivir con una forma de vida alienante que no les permite desarrollarse como personas, y donde se les somete y humilla. No obstante, a través de este sistema, algunos encuentran la fortaleza necesaria para asumir sus retos. Es la tercera novela del autor peruano Mario Vargas Llosa. La novela re- crea esos años en los que, según cuenta el autor en el prólogo a esta edi- ción, “estaban prohibidos los pardos y las acvidades cívicas, la prensa censurada, había numerosos presos polícos y centenares de exiliados”, así como “una profunda corrupción que, desde el centro del poder, irra- diaba hacia todos los sectores e instuciones, envileciendo la vida entera”. Es la segunda novela del escritor peruano Ma- rio Vargas Llosa. La novela se caracteriza por la asimilación de las nuevas técnicas narravas de autores europeos y estadounidenses desarro- lladas a lo largo de la primera mitad del siglo XX. La obra consiguió el Premio Rómulo Gallegos. La historia se desarrolla en la Amazonía Peruana, donde los efecvos del Ejército del Perú son atendi- dos por un servicio de prostutas, a quienes llaman “visitadoras”. Según el propio autor, la obra se basa en hechos reales, según él mismo pudo constatarlo en 1958 y 1964, cuando viajó a la selva del Perú. Es una novela semi-autobiográfica que tra- ta de la historia de un adolescente, Mario, que sueña con ser escritor y trabaja en una radioe- misora en donde conoce a Pedro Camacho, un excéntrico libresta boliviano de radiono- velas que además interpreta lo que escribe.

Upload: avatarsig

Post on 19-Feb-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Info Mario Vargas Llosa

TRANSCRIPT

Page 1: Mario Vargas Llosa

LITERATURAMARIO VARGAS LLOSA

SUS MEJORES OBRAS

La ciudad y los perros (1963)

Conversaciòn en la Catedral (1969)

La casa verde (1966) Pantaleón y las Visitadoras (1973) La tía Julia y el escribidor (1977)

Es la primera novela de Mario Vargas Llosa. La obra está ambientada en el Colegio Militar Leoncio Prado, donde adolescentes y jóvenes internos reci-ben formación escolar secundaria bajo una severa disciplina militar. Se na-rran las diferentes historias de unos muchachos que descubren y aprenden a convivir con una forma de vida alienante que no les permite desarrollarse como personas, y donde se les somete y humilla. No obstante, a través de este sistema, algunos encuentran la fortaleza necesaria para asumir sus retos.

Es la tercera novela del autor peruano Mario Vargas Llosa. La novela re-crea esos años en los que, según cuenta el autor en el prólogo a esta edi-ción, “estaban prohibidos los partidos y las actividades cívicas, la prensa censurada, había numerosos presos políticos y centenares de exiliados”, así como “una profunda corrupción que, desde el centro del poder, irra-diaba hacia todos los sectores e instituciones, envileciendo la vida entera”.

Es la segunda novela del escritor peruano Ma-rio Vargas Llosa. La novela se caracteriza por la asimilación de las nuevas técnicas narrativas de autores europeos y estadounidenses desarro-lladas a lo largo de la primera mitad del siglo XX. La obra consiguió el Premio Rómulo Gallegos.

La historia se desarrolla en la Amazonía Peruana, donde los efectivos del Ejército del Perú son atendi-dos por un servicio de prostitutas, a quienes llaman “visitadoras”. Según el propio autor, la obra se basa en hechos reales, según él mismo pudo constatarlo en 1958 y 1964, cuando viajó a la selva del Perú.

Es una novela semi-autobiográfica que tra-ta de la historia de un adolescente, Mario, que sueña con ser escritor y trabaja en una radioe-misora en donde conoce a Pedro Camacho, un excéntrico libretista boliviano de radiono-velas que además interpreta lo que escribe.

Page 2: Mario Vargas Llosa

La fiesta del chivo (1998) El sueño del celta (2010)

Travesuras de la niña mala (2006)

La guerra del fin del mundo (1981)

El pez en el agua (1993)

El héroe discreto (2013)

El libro se ubica en la República Dominicana y retra-ta el asesinato del dictador dominicano Rafael Leó-nidas Trujillo, y sus secuelas, desde dos puntos de vista con una generación de diferencia: durante e in-mediatamente después del asesinato en sí, en mayo de 1961, y treinta y un años más tarde, en 1992.

Es una novela del escritor peruano Mario Vargas Llo-sa. La historia recrea la vida de Roger Casement y el título hace referencia a un poema del mismo nombre que fue escrito por el protagonista de la narración.

Según declaraciones del propio autor, se trata de su primera novela de amor. En ella narra la relación tormentosa y enfermiza de dos amantes durante cuatro décadas, con el trasfondo de los tumultuosos cambios políticos y sociales que se vivieron en la segun-da mitad del siglo XX en lugares como Lima, París, Londres, Tokio o Madrid.

El libro recrea literariamente la Guerra de Canudos, acontecimiento histórico ocurrido en 1897 en el que se movili-zaron más de 10.000 soldados de 17 estados brasileños. La trama ocurre en el nordeste brasileño, azotado por sequías y plagas, en una narración apocalíptica, pues se acerca el cambio de siglo y el posible fin del mundo.

Es un libro del escritor peruano Mario Vargas Llosa, publicado en 1993, y en el cual relata sus memorias. Se trata de una autobiografía que cubre dos impor-tantes periodos de la vida del escritor.

Fue la primera novela publicada por Vargas Llosa después de obtener el premio nobel de literatura en 2010, en las que vuelve a su Perú natal. Trata de las historias paralelas de dos empresarios en el pujante Perú ac-tual: Felícito Yanaqué, pequeño empresario de Piura, e Ismael Carrera, exitoso hombre de negocios de Lima.

OTRAS OBRASMario Vargas Llosa es una de las plumas contemporáneas más importantes. Su obra no solamente cosechó premios codiciadísimos (Premio Nobel de Li-teratura, Premio Cervantes, Premio Príncipe de Asturias en Letras y el títu-lo de Marqués ), sino que también hasta se animó a la política en la década del noventa del siglo pasado, presentándose como candidato presidencial, polifacético y polémico, dos características que lo acompañan siempre.