marina del corral resalta la capacidad de integración de ... · pdf...

24
SUMARIO La Xunta mantiene el impulso a la Red Pexga durante dos años más para aumentar las exportaciones Miranda reflexiona sobre el “cariño de la Galleguidad hacia su tierra” en el Día del Migrante El censo de españoles en el exterior con derecho a voto en las autonómicas del 24-M se cierra el 31 de diciembre El CRE de Nueva York reinicia su mandato con Ángel Capellán como nuevo presidente 21 18 5 5 SEMANA A SEMANA AÑO XX - NÚMERO 1053 29 DICIEMBRE DE 2014 - 4 ENERO DE 2015 Como todos los años, la Co- misión de Desaparecidos Espa- ñoles y la Embajada de España recordaron a las víctimas de la última dictadura en Argentina (1976-1983), en esta ocasión, a través de la figura de Azucena Bermejo García, embarazada de cuatro meses en el momento de su desaparición. En el acto, De Grandes marcó “la necesidad de que esta terrible tragedia no se vuelva a repetir”. “Recordamos –ahondó– a los españoles desa- parecidos, al resto de extranjeros desaparecidos y por supuesto a los argentinos”. Pág. 19 M.R. El embajador de España, Estanislao de Grandes, junto a Consuelo Castaño y Marta Rondoletto, durante el acto. La Embajada de España homenajeó a las víctimas de la última dictadura argentina El arranque del Plan de Emigración 2014- 2016 protagonizó las actuaciones para los gallegos del exterior Págs. 9 a 13 El Consejo de Gobierno ha aprobado el pasado día 16 el pro- yecto de Ley de Asturianía y Co- munidades Asturianas, que refuer- za el amparo legal, económico y sanitario a los emigrantes, así co- mo a quienes retornen a Asturias. El texto será remitido a la Junta General para su tramitación parla- mentaria. El Gobierno asturiano considera necesario adaptar la le- gislación a los nuevos tiempos y a las nuevas necesidades. Pág. 14 Refuerza el amparo a emigrantes y retornados Aprobado el proyecto de Ley de Asturianía y Comunidades Asturianas La secretaria general de Inmi- gración y Emigración, Marina del Corral, ha defendido que “los ciuda- danos españoles en el exterior siem- pre se han integrado perfectamen- te”. Así se ha expresado Marina el Corral, el pasado 18 de diciembre, durante el acto de celebración del Día Internacional del Migrante, or- ganizado por la Organización Inter- nacional de Migraciones en España y el Instituto Universitario de Estu- dios sobre Migraciones-IUEM de la Universidad Pontificia Comillas. Pág. 18 Asistió a un acto de la Organización Internacional de Migraciones en España Marina del Corral resalta la capacidad de integración de los españoles en el exterior Galicia en el Mundo desea a sus lectores un feliz y próspero 2015 Mensaje de Navidad del secretario xeral de Emigración de la Xunta a los gallegos residentes en el exterior / Pág. 2 RESUMEN ANUAL DE LA EMIGRACIÓN EN GALICIA

Upload: duongthien

Post on 30-Mar-2018

223 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marina del Corral resalta la capacidad de integración de ... · PDF fileautonómicas del 24-M se cierra el 31 de diciembre El CRE de Nueva York reinicia su mandato con Ángel Capellán

SUMARIO

La Xunta mantieneel impulso a la RedPexga durante dos añosmás para aumentar lasexportaciones

Miranda reflexionasobre el “cariño de laGalleguidad hacia sutierra” en el Día delMigrante

El censo deespañoles en el exteriorcon derecho a voto en lasautonómicas del 24-M secierra el 31 de diciembre

El CRE de NuevaYork reinicia sumandato con ÁngelCapellán como nuevopresidente

21

18

5

5

SEMANA A SEMANA

AÑO XX - NÚMERO 1053 29 DICIEMBRE DE 2014 - 4 ENERO DE 2015

Como todos los años, la Co-misión de Desaparecidos Espa-ñoles y la Embajada de Españarecordaron a las víctimas de laúltima dictadura en Argentina(1976-1983), en esta ocasión, a

través de la figura de AzucenaBermejo García, embarazada decuatro meses en el momento desu desaparición. En el acto, DeGrandes marcó “la necesidad deque esta terrible tragedia no se

vuelva a repetir”. “Recordamos–ahondó– a los españoles desa-parecidos, al resto de extranjerosdesaparecidos y por supuesto alos argentinos”.

Pág. 19

M.R.El embajador de España, Estanislao de Grandes, junto a Consuelo Castaño y Marta Rondoletto, durante el acto.

La Embajada de España homenajeó a lasvíctimas de la última dictadura argentina El arranque del Plan

de Emigración 2014-2016 protagonizó lasactuaciones para losgallegos del exterior

Págs. 9 a 13

El Consejo de Gobierno haaprobado el pasado día 16 el pro-yecto de Ley de Asturianía y Co-munidades Asturianas, que refuer-za el amparo legal, económico ysanitario a los emigrantes, así co-mo a quienes retornen a Asturias.

El texto será remitido a la JuntaGeneral para su tramitación parla-mentaria. El Gobierno asturianoconsidera necesario adaptar la le-gislación a los nuevos tiempos y alas nuevas necesidades.

Pág. 14

Refuerza el amparo a emigrantes y retornados

Aprobado el proyectode Ley de Asturianía yComunidades Asturianas

La secretaria general de Inmi-gración y Emigración, Marina delCorral, ha defendido que “los ciuda-danos españoles en el exterior siem-pre se han integrado perfectamen-

te”. Así se ha expresado Marina elCorral, el pasado 18 de diciembre,durante el acto de celebración delDía Internacional del Migrante, or-ganizado por la Organización Inter-

nacional de Migraciones en Españay el Instituto Universitario de Estu-dios sobre Migraciones-IUEM de laUniversidad Pontificia Comillas.

Pág. 18

Asistió a un acto de la Organización Internacional de Migraciones en España

Marina del Corral resalta lacapacidad de integración delos españoles en el exterior

Galiciaen el Mundodesea a sus

lectores un felizy próspero 2015

Mensaje de Navidaddel secretario xeral de

Emigración de la Xuntaa los gallegos residentes

en el exterior / Pág. 2

RESUMEN ANUALDE LA EMIGRACIÓN

EN GALICIA

Page 2: Marina del Corral resalta la capacidad de integración de ... · PDF fileautonómicas del 24-M se cierra el 31 de diciembre El CRE de Nueva York reinicia su mandato con Ángel Capellán

GALICIA EN EL MUNDO29 diciembre de 2014 - 4 enero de 20152 / Opinión

El clarinetista JuanCarlos Bazán y el

tango ‘La chiflada’

ISAAC OTERO EL OMBÚ

“Aquí tenemos el genuinotango repentista, producto pu-ro del primitivo ambiente e hi-jo directo de la espontáneamecánica instrumental de laépoca. Quien lo compuso eraun hombre desbordante de fí-sico y de temperamento, quetocaba un simplemente discre-to y modesto clarinete. Peroese hombre se encargaba deque desde la boquilla de len-güeta de caña al tuvo de made-ra dura se transmitiera el espí-ritu travieso quebullía dentro de suvoluminoso cuerpo.Era Juan Carlos Ba-zán (1888-1936). El‘gordo’ Bazán, clari-netista prócer deltango”, escribe Fran-cisco García Jimé-nez, excelente poeta,letrista y tangólogo,en su imprescindible Así na-cieron los tangos, EdicionesCorregidor, 1ª edición, seriemayor, Buenos Aires, 1980,en el cual, con sintética visióncinematográfica, nos regalalas “virtuales biografías” desesenta y cinco tangos de pe-renne memoria y nostalgia.

Juan Carlos Bazán –el autordel tango La chiflada– nacióen el porteñísimo barrio de laConcepción. A los quinceaños, aprendiz de tipógrafo enun señalado diario, queda en lacalle debido a la huelga que elgremio realiza a fin de oponer-se a la “temida entrada de loslinotipos en los talleres”.¡Siempre la alarma, mutatismutandis, entre los seres hu-manos del trabajo frente a losavances del progreso! Con elmodesto clarinete, el mucha-cho “gordito” se iba haciendo“gordo” y elevaba su estaturahasta el metro noventa. En lastarimas de la “milonga” brotósu figura entre los pescadoresdel barrio Norte. Para bailar elsitio se llamaba “La Red”. Erael dúo “Bazán y el guitarrista‘chino’ Castillo”. Los contra-tos se cotizaban en “El Veló-dromo” y en el “restaurant Pa-lermo”, comúnmenteconocido por “lo de Hansen”.El “gordo Bazán” poseía unas

habilidades muy singulares.Modulaba con su clarinete una“chiflada” que se convirtió encélebre merced a su poder deseducción musical, puesto quedetenía a la gente divertida ysimpática que enfilaba hacia“lo de Hansen” y, a la vez, laobsequiaba con gusto en lacercana de “El Velódromo”.

En 1903 –con Vicente Pon-zio y su sobrino el pibe Ernes-to en violines, y Tortorelli enarpa–, el “gordo Bazán” con-

forma un reconocido“cuarteto” que copatodas las canchasdanzantes por el ba-rrio de Palermo y elBajo Belgrano. “Enla hirviente ‘milongade Pantalión’, de lacalle Blandengues,estaba tocando suclarinete cuando se

toparon dos ‘patotas’ bravas”–señala el ensayista FranciscoGarcía Jiménez–. Él acostum-braba a hacer inflexioneschuscas con el sonido de su tu-bo, que eran muy festejadas, yuno de los peleadores, creyen-do que se burlaba de su fac-ción, le disparó un tiro en unapierna. Estuvo a punto de per-derla. La cura fue larga y pe-nosa”.

En cuanto a “lo de Hansen”,hemos de recordar que su due-ño no era ya el sueco del anti-guo rubro, sino un italiano ape-llidado Giardini, que le habíamudado el nombre por el másfino de “Restaurant Palermo”.Gracias a sus ideas prácticas, elitaliano resolvió el problemade los músicos “atajadores”,birlándoselos a “El Velódro-mo”. De modo que los contratópara su restaurante con mayorpaga: dos pesos por cabeza, laspropinas… ¡ y la comida! Ymodulando, modulando, JuanCarlos Bazán adicionó a su“floritura” con el clarinete unacomplementaria melodía –en-tre saltarina y quebrada– cuyofruto feliz fue el tango La chi-flada. Imaginativa elocuenciadel “viborear de un silbido” del“tiempo guapo”, bajo la risanochera del tango y la “verbadel compadrito”.

Concluimos estos días un añodifícil en lo económico, pero queha servido para marcar las pautasde la recuperación en muchos as-pectos. La Galleguidad universal,tanto la de la Galicia territorial co-mo la que se asientaen decenas de paísespor todo el mundo,siente con orgulloque estamos supe-rando, desde la uni-dad y con el trabajoserio y continuadoque nos caracterizacomo pueblo, estenuevo envite deldestino.

Pero aun con es-tas dificultades, des-de la Secretaría Xe-ral da Emigración de la Xunta deGalicia hemos podido constatar, enlos casi cuarenta viajes realizadosen 2014 al resto de España, de Eu-ropa, y a América, hasta qué puntoel sentimiento de hermandad uni-versal entre las gallegas y los galle-gos de todo origen y residencia,por encima de edades y condicio-nes, se revitaliza y profundiza añotras año.

Un sentimiento de unidad quehe podido comprobar en múltiplesactividades a las que he sido invita-do por las comunidades gallegasde medio mundo, y en las que hepodido expresar la emoción porsentirme como en mi propia casa,por mucho que fueran miles dequilómetros los que me distanciande mi hogar ‘oficial’.

Podrían ser muchos los eventosimportantes para la Galleguidad adestacar de este 2014 que dejamosatrás, pero entre otros aspectos qui-siera poner de relieve la actividadde “Galicia, Pórtico Universal”,área expositiva sobre la Galicia ac-tual y moderna que, en colabora-ción con las comunidades gallegas,este año ha estado presente en Bar-celona, Hamburgo, Vitoria, Cór-doba (de Andalucía) y Buenos Ai-res, dando el salto al otro lado delAtlántico, coincidiendo con la pri-mera edición del ‘Buenos Aires ce-lebra Galicia’, evento que esperotenga continuidad durante muchosaños. Este primer gran acto con-junto de la Galleguidad en la Ar-gentina, que contó además con laparticipación de centros de Chile yUruguay, ha significado un antes yun después en la colectividad delpaís americano con mayor número

de gallegas y gallegos. Un ejemplode unidad, de fuerza y de presenciade Galicia en Buenos Aires, y unéxito que aún queremos mejorarpara la segunda edición este año.

Quiero de hecho aprovechar es-ta ocasión que mebrinda Galicia en elMundo para expre-sar mi profundoagradecimiento a to-dos los participantesen la organizacióndel evento, y a todaslas gallegas y todoslos gallegos que seacercaron a mostrarcon orgullo su proce-dencia ante el vecin-dario de la capital ar-gentina. Calculamos

que más de 100.000 personas pu-dieron celebrar Galicia, pese al maltiempo, pues ya sabemos que la llu-via no nos arredra a los gallegos.

Pero en este 2014 también quie-ro destacar, puertas adentro, el ím-probo esfuerzo desarrollado por lastrabajadoras y los trabajadores dela propia Secretaría Xeral da Emi-gración que, con menos recursoshumanos y económicos, no sólohan sido capaces de mantener elnivel de prestaciones, sino que hansido pieza artífice de la aceleraciónde los procesos administrativos enla convocatoria, resolución y abo-no de las ayudas de la Secretaría,tanto individuales como a colecti-vidades. De esta manera, los recur-sos que el Gobierno gallego desti-na a la diáspora llegan con másrapidez y, por tanto, son más efica-ces. Así, antes del último trimestredel año estaba liberada la inmensamayoría del crédito dispuesto paraese apartado de los Presupuestos.

Quiero también dedicar unas lí-neas a la renovación generacional,tan necesaria para mantener viva lallama de la Galleguidad allí dondehaya brotado. Los programas des-tinados a la juventud en el Exteriorson una prioridad para esta Secre-taría. Destinamos unos 600.000euros, 100 millones de las antiguaspesetas, a acciones encaminadasfundamentalmente a desarrollar lapresencia e implicación de la ju-ventud en nuestros centros y casasdistribuidos por todo el mundo.Así, los programas ‘Conecta conGalicia’ en sus dos modalidades, elya señero ‘Escolas Abertas’, o losdistintos cursos y obradoiros quese imparten en los centros gallegos

con ayuda de la Secretaría, estándemostrando hasta qué puntonuestros jóvenes del Exterior sesienten vinculados con su tierra deorigen.

En definitiva, un año, este2014, en el que echamos la vistaatrás y puedo decir que nos mos-tramos satisfechos de la labor reali-zada, pero sin perder la perspectivade una constante mejora y un cre-ciente compromiso con todos losgallegos de la diáspora, que nosobligue a atender todas las necesi-dades que en este aspecto se nospresenten en el 2015, especialmen-te en un país que, por el elevadonúmero de paisanos que allí resi-den, y por las circunstancias espe-ciales que está atravesando, es hoynuestro principal punto de aten-ción: Venezuela.

Para nuestra colectividad resi-dente en esas dos naciones, así co-mo para el resto de la Galleguidad,y también para quienes residimosen el territorio, deseo que este añoque entra sea el de la tan ansiadarecuperación económica, que re-percuta en una mejora de las con-diciones de vida para todas y todosnosotros. Y, en este aspecto, quierodestacar las perspectivas realmentehalagüeñas que en los aspectoseconómico, social, político, y detoda índole, se abren en Cuba trasel histórico acuerdo de las autori-dades de la isla con los EstadosUnidos.

El 2015 será además un año, nome cabe duda, de noticias venturo-sas en el ámbito estricto de la her-mandad de los gallegos por elmundo, por cuanto consolidare-mos la nueva Galleguidad nacidadel consenso con las colectivida-des en el Exterior, reflejada en lanueva Ley que la regula, y en elPlan Integral de Emigración, cuyodesarrollo cumple plazos y objeti-vos. Pero es que además, nos he-mos marcado como meta para esteaño profundizar en la racionaliza-ción administrativa, de manera quelos recursos sean más eficaces,pues se distribuirán de manera máságil, y sigamos priorizando las po-líticas sociales: así, llegarán másrecursos para quienes menos tie-nen.

Finalmente, quiero destacar quefigura entre nuestras metas seguiravanzando para que la Galleguidadcuaje en las segundas y terceras ge-neraciones, de manera que sigansintiendo Galicia como SU lugarde origen, no sólo de sus padres oabuelos, puesto que una vez quebrota el árbol de la Galleguidad entierra lejana, es responsabilidad detodas y todos regarlo y abonarlo enabundancia para que, además detener profundas raíces, de sus re-cias ramas pendan los frutos máshermosos de esta tierra, ya univer-sal, que es Galicia.

Gracias por vuestro calor yvuestra ayuda en este 2014. Y gra-cias porque sé que seguiremoscontando con vosotros en 2015 yaños venideros que, sin duda, seránmejores para todas y todos. Unfuerte abrazo,

Antonio Rodríguez MirandaSecretario Xeral da

Emigración, Xunta de Galicia

Mensaje de Navidad de AntonioRodríguez Miranda a los lectores

de ‘Galicia en el Mundo’

Page 3: Marina del Corral resalta la capacidad de integración de ... · PDF fileautonómicas del 24-M se cierra el 31 de diciembre El CRE de Nueva York reinicia su mandato con Ángel Capellán

El juez Castro considera que laAbogacía del Estado, que no acu-sa a la Infanta, no es la única legi-timada para pedir que se enjuiciea la infanta por el ‘caso Nóos’, si-no que lo está igualmente cualifi-cado cualquier contribuyente quese sienta perjudicado por el frau-de fiscal que ésta cometió junto asu marido.

Además de esgrimir una bate-ría de argumentos técnicos, eljuez recurrió a un ejemplo muygráfico y de fácil comprensiónpara el público en general. Encontra de lo establecido por elTribunal Supremo en el caso delas cesiones de crédito, el titulardel Juzgado de Instrucción nú-mero 3 de Palma considera quela acusación popular, represen-tada en esta caso por ‘ManosLimpias’, dispone de total legiti-midad para acusar a Cristina deBorbón por fraude fiscal. Caberecordar que, según la referidadoctrina Botín, sólo estaría legi-timado para acusar por delitofiscal el Estado como perjudica-do a través de la Abogacía delEstado.

Castro discrepa de dicho su-puesto recordando las “ampliascampañas institucionales de pre-tendida concienciación tributa-ria” que ejerce la Administraciónpública y destaca la frase. “Ha-cienda somos todos” o la otra másreciente: “Lo que tú defraudas, lopagamos todos”.

“Esto fuerza a plantearse la na-turaleza del delito contra la Ha-cienda pública como atentado aun bien jurídico colectivo de inte-rés general y que, por tanto, novulnera un bien jurídico indivi-dual, que pudiera ser propio y ex-clusivo de la Agencia Tributaria”,argumenta el juez.

El ‘caso Nóos’ llevará a juiciotambién a Iñaki Urdangarin, es-poso de la infanta Cristina, y a suexsocio Diego Torres como pre-suntos creadores de una tramaempresarial que aparentaba no te-ner ánimo de lucro y se benefició

de más de 6 millones de fondospúblicos. También se sentarán enel banquillo los responsables delas administraciones que la rega-ron de dinero.

El entramado societario fueurdido por Torres como autor in-telectual y Urdangarin, yerno delentonces rey Juan Carlos, comogancho para obtener clientes yaumentar los honorarios, segúnconcluyeron las acusaciones y eljuez instructor, José Castro.

Todo parece indicar que Ur-dangarin y Torres lograron que elInstituto Nóos fuera adjudicatariode ingentes cantidades de fondospúblicos mediante un sistema enel que eludían de forma ilícita laaplicación de la Ley de Contratosde la Administración Pública, quefue el uso fraudulento de los con-venios de colaboración.

De esa manera lograron unos3,5 millones de las administracio-nes públicas valencianas, 2,5 mi-

llones del Govern balear y114.000 euros en donaciones si-muladas del Ayuntamiento deMadrid.

Ambos socios se quedabancon los fondos públicos que in-gresaron el Instituto Nóos, NóosConsultoría Estratégica y laFundación Deporte, Cultura eIntegración Social (Fdcis), Ur-dangarin y Torres se los repartí-an al 50% mediante varias em-presas de su propiedad queusaron como instrumentos paradrenar el dinero hacia sus pro-pios patrimonios.

La Agencia Tributaria ha cal-culado que el entramado societa-rio artificial creado por amboscruzó hasta 425 facturas a Nóospor los pretendidos servicios ytrabajos de muy diversa índole,por un total de 8 millones de eu-ros entre 2004 y 2008.

Además, tanto Torres comoUrdangarin están acusados tam-bién de defraudar a Hacienda conesa ‘pantalla’ que crearon paraocultar las retribuciones de supropia actividad, sujetarla a unatributación inferior y deducirsegastos de forma irregular.

Si Urdangarin lo hizo a travésde Aizoon, empresa de la que eratitular al 50 % con su esposa, To-rres lo llevó a cabo mediante va-rias mercantiles (Shiriaimasu,Virtual Strategies, Intuit y NóosConsultoría Estratégica) que tam-bién compartía con su mujer, AnaMaría Tejeiro, quien también estáimputada.

GMLa infanta Cristina, en los juzgados de Palma de Mallorca, en su anterior comparecenca ante el juez Castro.

REDACCION, Palma de MallorcaEl juez José Castro resolvió sentar en elbanquillo de los acusados a la infanta Cristi-na por delito fiscal, porque considera que“Hacienda somos todos” y que lo que la her-

mana del Rey defraudó repercute en todoslos españoles. Por ese motivo, el juez explicaque la aplicación de la ‘doctrina Botín’ queesgrimen los abogados de la Infanta y la Fis-calía para eludir su imputación, no tiene

sentido en este caso. Además, le impone unafianza de 2,6 millones y le recuerda que hasido “más garante” con ella que con el “res-to de acusados” en el ‘caso Nóos’, en el queestá implicado su esposo, Iñaki Urdangarin.

Le impone una sanción de 2,6 millones y le recuerda que ha sido “más garante” con ella que con el resto

El juez Castro sentará en el banquilloa la infanta Cristina por delito fiscal

El ‘caso Nóos’ llevará a juicio también a su

esposo, IñakiUrdangarin, y al exsocio

de éste, Diego Torres

REDACCION, MadridLa presidenta del PP de Ma-

drid y expresidenta de la Comuni-dad, Esperanza Aguirre, aseguróla pasada semana que está a dis-posición del presidente del PP,Mariano Rajoy, y del partido paraser candidata a la Alcaldía de Ma-drid en las elecciones municipa-les que se celebrarán en 2015.

“Estoy a disposición del parti-do para aquello que puedan pen-sar que pueda ser de utilidad”, di-jo, y añadió: “No me quiero hacerde rogar para nada. Si quienes tie-nen que decir piensan que puedoser un activo para el PP en cual-quiera de los puestos que piense

que puedo ser de utilidad estoy asus disposición”.

Preguntada por si consideraque Ignacio González es el me-jor candidato a encabezar la listadel PP a la Comunidad de Ma-drid, Aguirre afirmó que “sin

ninguna duda” cree que es elmejor. “Por solvencia personal ypolítica, por preparación, expe-riencia y por dedicación y efica-cia” cree que es “sin duda el me-jor candidato a la Presidencia dela Comunidad”, apostilló la ex-

presidenta.El nombre de Aguirre lleva

sonando con fuerza desde hacemeses para encabezar la lista delPP a la Alcaldía de la capital,pero hasta ahora cuando le pre-guntaban al respecto siempre se

remitía a los estatutos del parti-do y afirmaba que el Comité re-gional propone, pero es el Na-cional el que dispone y el quetiene que tomar la decisión paranombrar al candidato del PP a laAlcaldía de la capital.

Para la Comunidad apuesta por Ignacio González

Esperanza Aguirre se pone adisposición de Rajoy para sercandidata a la alcaldía de Madrid

La Casa Realmuestra “respetoabsoluto” a laindependenciajudicial

La Casa Real expresó la pa-sada semana su “respeto abso-luto a la independencia del po-der judicial”, tras conocer ladecisión del titular del Juzgadode Instrucción número 3 de Pal-ma, José Castro, de sentar en elbanquillo de los acusados a laInfanta Cristina, hermana alconsiderarla cooperadora nece-saria de dos delitos fiscales co-metidos dentro del entramadodel ‘caso Nóos’.

El juez considera que el pa-pel de la Infanta fue imprescin-dible para que su marido, IñakiUrdangarin, defraudase hastaun total de 337.138 euros a Ha-cienda a través de la empresaAizoon, que presuntamente ac-tuaba como pantalla y de la queambos socios son propietarios.

El Gobierno expresa su “res-peto” a la decisión del juez Cas-tro de enviar a juicio a la infantaCristina.

Por su parte, el Gobiernocentral ha expresado su “respe-to” a la decisión del juez ins-tructor. En rueda de prensa en elPalacio de La Moncloa para ex-plicar la reunión que ha mante-nido el presidente del Gobierno,Mariano Rajoy, con la presi-denta andaluza, Susana Díaz, elsecretario de Estado de Relacio-nes con las Cortes, José LuisAyllón, ha manifestado el “res-peto del Ejecutivo” a esta la de-cisión del juez, por haber sidotomada por un “poder distintoal del Gobierno”.

El PSOE ve “insostenible”que la infanta Cristina no hayarenunciado ya a sus derechosdinásticos.

El secretario de Organiza-ción del PSOE, César Luena,también se pronunció al respec-to y consideró “insostenible”que la infanta Cristina no hayarenunciado ya a sus derechosdinásticos.

El portavoz de la IzquierdaPlural (IU-ICV-CHA) en la Co-misión de Justicia del Congre-so, Gaspar Llamazares, ha pedi-do al rey Felipe VI que “saquesus manos” del ‘caso Nóos’ ydespoje a su hermana Cristinade las “prerrogativas” de lasque disfruta por su condiciónde infanta de España.

España GALICIA EN EL MUNDO29 diciembre de 2014 - 4 enero de 2015

3

Page 4: Marina del Corral resalta la capacidad de integración de ... · PDF fileautonómicas del 24-M se cierra el 31 de diciembre El CRE de Nueva York reinicia su mandato con Ángel Capellán

Desde una sala del Palacio dela Zarzuela, Felipe VI se dirigiópor primera vez a los españolespor Navidad para sentar las basesde lo que podía considerarse untiempo nuevo en relación con lainstitución que él representa. Trasun tiempo salpicada por los es-cándalos de corrupción generadospor su cuñado y la infanta Cristi-na, Don Felipe quiere marcar dis-tancias con ese modo de procederque, según dijo, genera “indigna-ción y desencanto”.

El Rey no modificó su discur-so después de conocer el auto por

el que la Infanta se sentará en elbanquillo por delitos fiscales y semostró contundente respecto aaquellos asuntos que considerapreocupan a los españoles.

Habló de la lacra de la co-rrupción, el desprestigio de lasinstituciones, la precariedadeconómica, la garantía del Esta-do de Bienestar, “los inacepta-bles” índices de paro que pre-senta España y también delproblema de Cataluña.

“Necesitamos una profundaregeneración de nuestra vida co-lectiva. Y en esa tarea, la lucha

contra la corrupción es un obje-tivo irrenunciable”, dijo el Reyen su discurso, en el que conde-nó las conductas irregulares. “Escierto que los responsables deconductas irregulares están res-pondiendo de ellas; eso es unagran prueba del funcionamientode nuestro Estado de derecho”,apostilló el Rey, quien tambiénreconoció la limpieza de los fun-

cionarios de las distintas admi-nistraciones.

En este sentido, dijo que “unagran mayoría de servidores públi-cos desempeña sus tareas conhonradez y voluntad de servir alos intereses generales”.

Después de hablar de la co-rrupción, Don Felipe se centróen la economía, “que continúasiendo un motivo de grave preo-

cupación para todos”, dijo. Enprimer lugar, se refirió al paro.“Los índices de desempleo sontodavía inaceptables y frustranlas expectativas de nuestros jó-venes y de muchos más hombresy mujeres que llevan tiempo enparo”, apostilló, pese a recono-cer que algunas empresas espa-ñolas son punteras “en muchossectores”, fuera de España.

El monarca recordó que la lu-cha contra el paro y dijo que tantoel Gobierno como la oposicióntambién lo ven así, si bien reco-noció que entre ellos hay diferen-cias en las fórmulas para abordar-lo y sobre cómo atajar la crisiseconómica.

En este contexto, aseguró que“el sacrificio y el esfuerzo de losciudadanos durante la crisis eco-nómica exige que los agentespolíticos, económicos y socialestrabajen unidos permanente-mente en esta dirección, antepo-niendo sólo el interés de la ciu-dadanía”. La economía “debeestar al servicio de las perso-nas”. El sacrificio de los ciuda-danos durante la crisis económi-ca “exige que los agentespoliticos, sociales y económi-cos” trabajen juntos, matizó.

Respecto a Cataluña, vinculóla situación que vive actualmentecon la vigencia de la Constituciónde 1978. A esta atribuyó la pro-clamación “de la unidad históricay política” de España y al derechode todos a sentirse y ser respeta-dos en su propia personalidad,“en su cultura, tradiciones, len-guas e instituciones”. No obstan-

te, el Rey, que mantiene su dispo-sición a hacer lo que esté en sumano para “el reencuentro”, nofue ambiguo sobre la unidad de lanación y dijo: “Lo que hace deEspaña una nación con una fuerzaúnica, es la suma de nuestras dife-rencias”.

Es por eso que defendió “se-guir construyendo todos juntos unproyecto que respete la pluralidady genere ilusión en el futuro”.

El Rey puso fin a su discursoen las cuatro lenguas oficiales delEstado: castellano, catalán, eur-kera y gallego.

GMDon Felipe, en el salón del Palacio de la Zarzuela, desde donde pronunció el discurso de Navidad 2014.

REDACCION, MadridEn su primer mensaje navideño tras la abdi-cación de Juan Carlos I el pasado mes de ju-nio, Felipe VI reconoció el paro y la corrup-ción como los dos problemas principales de

España. El nuevo Rey también hizo alusiónal conflicto catalán, no abogó por la reformade la Constitución, aunque animó a “seguirconstruyendo juntos un proyecto” que respe-te la pluralidad y “genere ilusión”. Don Feli-

pe eludió referirse directamente a su herma-na la infanta Cristina, y a su cuñado IñakiUrdangarin, ambos imputados por corrup-ción, pero sí hizo una llamada a “cortar la co-rrupción de raíz y sin contemplaciones”.

Felipe VI se dirigió por primera vez a los españoles en el mensaje de Navidad

El Rey hace un llamamiento a “cortar lacorrupción de raíz y sin contemplaciones”

Habló de la corrupción, el despresticio de lasinstituciones y de la

precariedad económica,entre otros asuntos

Sobre Cataluña, abogópor la unidad de la

nación, pero habló derespeto a la pluralidad y

de generar ilusión

REDACCION, MadridEl presidente del Gobierno,

Mariano Rajoy, indicó el pasadoviernes, durante el balance reali-zado del curso político, que el2015 será el año del “despeguedefinitivo de la economía” espa-ñola, y dijo que si las circunstan-cias exteriores lo permiten, será“mucho mejor” que 2014. Rajoytambién añadió que hace un añopronosticó que 2014 sería mejorque el año anterior y aseguró queeste pronóstico “se ha cumplidocon creces”, ya que se contabili-zan 550.000 empleos más entre elsegundo y tercer trimestre delaño, mientras que los últimos do-ce meses la afiliación a la Seguri-dad Social ha aumentado en400.000 personas.

“Hace un año pronostiqué un2014 mejor y se ha cumplido concreces”, reiteró Rajoy, quien seha mostrado confiado de cara alpróximo año. “2015 puede ser un

año muy bueno para nuestra eco-nomía”, dijo, y añadió: “Será elaño del despegue definitivo denuestra economía”.

En rueda de prensa en el Pala-cio de la Moncloa, Rajoy recordóque “éstas son las primeras navi-dades de la recuperación”, tantoen términos de empleo, de creci-miento como de actividad econó-mica. “Todos los indicadores denuestra economía señalan que he-mos pasado lo peor”, afirmó.

Sobre Cataluña, el presidentedel Gobierno lamentó que “algu-nos hayan abandonado la priori-dad de cualquier gobernante,que es solucionar problemas envez de crearlos y atender al bie-nestar de las personas”, y aña-dió: “El Gobierno de España vaa velar por los intereses de losciudadanos de Cataluña, apo-yando a sus empresas, trabajan-do para que allí también hayauna sólida recuperación lo antes

posible y desde luego propician-do la concordia y el entendi-miento entre catalanes”.

El presidente del Gobierno fe-licitó a los profesionales sanita-rios que trabajaron y “supieronhacer frente” a la crisis “tan gra-ve” del ébola, y se ha felicitadoporque la auxiliar de enfermeríaTeresa Romero esté “viva”.

En este sentido, recordó que elébola es como uno de los princi-pales problemas a los que se haenfrentado España en 2014 y ase-guró que, el hecho de que no sehaya producido ningún otro con-tagio, demuestra el “nivel” delSistema Nacional de Salud (SNS)y la “entrega” mostrada por susprofesionales.

Por otra parte, Mariano Rajoyha evitado comentar el ofreci-miento de la presidenta del PP deMadrid, Esperanza Aguirre, paraser candidata a la Alcaldía de lacapital.

Hizo balance de 2014 y dijo que 2015 será el año del despegue definitivo

Rajoy recuerda que hace un año pronosticóun 2014 mejor y “se ha cumplido”

Pablo Iglesias desbancaría a EH Bildu

El PNV volvería a ganar enEuskadi y Podemos se sitúacomo segunda fuerza política

REDACCION, VitoriaEl PNV volvería a ganar las

elecciones al Parlamento vas-co, aunque con 22 ó 23 esca-ños frente a los 27 que tiene enla actualidad, mientras que Po-demos irrumpiría como la se-gunda fuera parlamentaria con21 ó 22 parlamentarios, rele-gando a EH Bildu como la ter-cera fuerza, según el Euskoa-rómetro del mes de diciembre.La coalición soberanista logra-ría entre 13 y 14 escaños, conlo que perdería entre siete uocho parlamentarios.

El estudio se ha realizadoen función de los resultados de600 entrevistas realizadas en-tre los días 27 de octubre y 14de noviembre por el equipo delEuskobarómetro del Departa-mento de Ciencia Política de la

Universidad del País Vasco(UPV/EHU), dirigido por elprofesor Francisco Llera.

En función de esta encues-ta, el PNV volvería a ser el ga-nador si se celebraran en estemomento elecciones autonó-micas. Con un 30,5% de losvotos válidos y un retroceso deentre cuatro y cinco escaños,podría lograr entre 22 ó 23 es-caños, obteniendo la primeraposición en Bizkaia, la segun-da en Álava y la tercera en Gi-puzkoa.

Podemos, la formación quelidera Pablo Iglesiad, irrumpi-ría en los comicios para dispu-tarle la hegemonía al PNV.Con un 25,6% de los votos vá-lidos y entre 21 ó 22 escañosse situaría en segunda posi-ción.

GALICIA EN EL MUNDO29 diciembre de 2014 - 4 enero de 20154 / España

Page 5: Marina del Corral resalta la capacidad de integración de ... · PDF fileautonómicas del 24-M se cierra el 31 de diciembre El CRE de Nueva York reinicia su mandato con Ángel Capellán

A través de esta red, en los últimos cuatro años se realizaron más de 14.500 actuaciones

La Xunta mantiene el impulso a la RedPexga para aumentar las exportaciones

Así, la evolución de estas enlo que va de año se mantieneen niveles muy similares a losdel mismo período de 2013, unaño que supuso para Galicia unrécord histórico al sumar másde 18.400 millones de ventas alexterior, y Galicia se sitúa co-mo la tercera comunidad conmejor balanza comercial.

En este sentido, el peso delas exportaciones sobre el PIBde Galicia pasó de un 27% a un33% en los últimos cinco años,porcentaje que la ‘Estratexiade Internacionalización da Em-presa Galega’, que cuenta conla Red Pexga entre sus princi-pales instrumentos, aspira aelevar hasta el 40% en el 2020.El trabajo realizado por las em-presas gallegas, junto con elrespaldo del Gobierno autonó-mico, ha situado a Galicia co-mo tercera comunidad con me-jor balanza comercial deEspaña.

El presupueste de la RedPexga para los próximos dosaños será de 3,6 millones deeuros, manteniendo su flexibi-lidad y adaptación a las necesi-dades del tejido empresarial.De este modo, la Pexga inicia2015 con ocho oficinas –Esta-dos Unidos (Miami), México,Colombia, Brasil, Reino Uni-do, Marrocos, Rusia y China–,atendiendo a la existencia deplataformas en países ya ma-duros, a la conveniencia de ladiversificación, la distribucióngeográfica, y la existencia denuevos mercados con un po-tencial interesante para las em-presas gallegas.

Estas plataformas ofrecenun apoyo que comienza ya enorigen, centralizando toda ac-ción de internacionalización

en una ventana única en elIgape, que recibe y estudia in-dividualmente el proyecto;analiza cada caso para cono-cer sus verdaderas capacida-des y su potencial exportador;ofrece refuerzos específicosen determinadas áreas paramejorar la competitividad dela empresa; y la orienta hacialos servicios ofrecidos por laRed.

Este servicio se comple-menta con otros como los apo-yos informativos con relacióna las oportunidades de negocioque brindan las empresas loca-les, la entrega de informes sec-toriales y notas técnicas de in-terés actualizadas para operaren el destino, o el estableci-

miento de contactos permanen-tes con los agentes económicose institucionales.

Mantenimiento del SALTAsí mismo, el Gobierno ga-

llego mantiene también suapuesta por el Servizo de Lici-tacións Internacionais (SALT),que está teniendo un importan-

te papel para que las empresasgallegas alcancen importantescontratos en los mercados in-ternacionales. Desde su puestaen marcha, se consiguieroncontratos por más de 206 mi-llones de euros a través de 86licitaciones ganadas en 27 paí-ses.

Este servicio seguirá facili-tando el acceso de las empre-sas gallegas al mercado de laslicitaciones internacionales,poniendo a su disposición lainformación existente sobreoportunidades en este ámbito ypromoviendo el incremento dela capacitación del personal delas empresas gallegas, fortale-ciendo su capacidad de análisisy toma de decisiones.

GMAlberto Núñez Feijóo presidió la reunión del Consello de la Xunta del pasado viernes.

REDACCION, SantiagoEl Consello de la Xunta aprobó el pasa-do viernes la continuidad de la RedPexga para los dos próximos años,manteniendo la colaboración con la

Confederación de Empresarios de Ga-licia (CEG) con el objetivo de consoli-dar e incrementar el buen ritmo de lasexportaciones en la Comunidad. Desdela puesta en marcha de esta Red, en

2011, se han realizado más de 14.500actuaciones de impulso de las empresasgallegas en el exterior, contribuyendo aafianzar el volumen y la calidad de lasexportaciones gallegas.

El Centro Gallegode Tenerife ofreciósu merienda-cenade Navidad paralas personas sinrecursos

REDACCION, TenerifeEl Centro Gallego de Santa

Cruz de Tenerife organizó, el pasa-do día 20, la ya tradicional merien-da-cena de Navidad para las perso-nas que están pasando dificultadeseconómicas, a la que cada año sue-len acudir –en varias tandas a lolargo de la jornada– cerca de 200personas sin recursos.

Un año más, el menú que seofreció en la entidad gallega fueelaborado y servido por los sociosy componentes de la Junta Directi-va del Centro Gallego en la capitaltinerfeña y, a su finalización, losasistentes recibieron una bolsa concomida y bebida. Esta jornada a fa-vor de los que más lo necesitan es-tuvo amenizada con las actuacio-nes musicales del cantantevenezolano, afincado en Tenerife,‘Luis Alberto del Caribe’, como enaños anteriores, la cantante tinerfe-ña Tamara Ramos ‘La Niña de lacopla’ y el nuevo grupo de gaitasdel Centro Gallego.

Colaboraron desinteresadamen-te en la provisión del acto las em-presas Compañía Cervecera de Ca-narias, Cobega Embotelladora deCanarias, Coplaca, Fuente Alta,Donuts-Panrico, Libbys y Estrellade Galicia.

Una delegaciónmexicana seinteresa por elturismo termal

REDACCION, SantiagoTurismo de Galicia trasladó su

‘know how’ a una delegación pro-cedente de México, encabezadapor la Secretaría de Turismo deMéxico, que se desplazó a Galiciapara trabajar durante varios días enel turismo termal y en el fenómenode las peregrinaciones.

La misión, que es fruto de unconvenio de colaboración firmadoentre la Xunta y la Secretaría deTurismo de México, contó con laparticipación de representantes dela Secretaría de Turismo de Méxi-co, de la Secretaría de Hacienda yCrédito Público (SHCP), del Fon-do Nacional de Fomento al Turis-mo (FONATUR), del Consejo dePromoción Turística de México(CPTM), del Consejo Nacional pa-ra la Cultura y las Artes (CONA-CULTA) y del Instituto Nacionaldel Emprendedor (INADEM).

Durante su estancia en la Co-munidad gallega, la delegación lle-vó a cabo una nutrida agenda condiversos encuentros con la directo-ra de Turismo de Galicia, visitas adiferentes tramos del Camino deSantiago así como a albergues dela Red Pública del Xacobeo y unavisita al prestigioso Centro Supe-rior de Hostelería de Galicia, entreotras acciones.

REDACCION, SantiagoEl secretario xeral de Emigra-

ción, Antonio Rodríguez Miranda,ha emitido un mensaje institucionalcon motivo del Día Internacionaldel Migrante, que se celebró el 18de diciembre, en el que, entre otrostemas, reflexiona sobre el “cariñoeterno de la Galleguidad hacia sutierra”.

Según Rodríguez Miranda, esees el día adecuado para recordar que

“un migrante es, ante todo, alguienque por múltiples razones ha dejadoel país en el que nació pero que, sal-vo contadas excepciones, llevarásiempre en su corazón y en su men-te”. “Así me lo demuestran las co-lectividades gallegas en todos losviajes que realizo, más de 40 a lolargo de este 2014, en los que ponende manifiesto, en cuanto tienen oca-sión, todo el cariño que guardan a suGalicia natal, aun cuando lleven dé-

cadas sin pisarla”, explica Rodrí-guez Miranda en su escrito institu-cional.

El secretario xeral de Emigra-ción finaliza su mensaje con el de-seo de que “ojalá llegue un día enque todos los humanos seamos ca-paces de integrar e integrarnos co-mo lo hace la Galleguidad en todoel mundo”.

El mensaje íntegro se puede en-contrar en la página webwww.cronicasdelaemigracion.com

En el mensaje institucional del secretario xeral por dicha conmemoración

Miranda reflexiona en el Día del Migrante sobreel “cariño de la Galleguidad hacia su tierra”

GMAntonio Rodríguez Miranda.

Estas plataformasofrecen un apoyo que

comienza centralizandola internacionalizaciónen una ventana única

Galicia GALICIA EN EL MUNDO29 diciembre de 2014 - 4 enero de 2015

5

Page 6: Marina del Corral resalta la capacidad de integración de ... · PDF fileautonómicas del 24-M se cierra el 31 de diciembre El CRE de Nueva York reinicia su mandato con Ángel Capellán

El Consello deCooperaciónaprueba el Plananual 2015 de lacooperación gallega

REDACCION, SantiagoEl director xeral de Relacións

Exteriores e coa Unión Europea,Jesús Gamallo, presidió la pasadasemana la reunión plenaria delConsello Galego de Cooperaciónpara o Desenvolvemento (Conga-code), que contó con la asistenciade los representantes de los agen-tes gallegos de cooperación.

El principal punto de la ordendel día fue la presentación delPlan Anual 2015 de la Coopera-ción Gallega elaborado por la Di-rección Xeral de Relacións Exte-riores e coa UE, que recoge lasactuaciones previstas para el pró-ximo año y que con un presupues-to de 4,1 millones de euros, lo quesupone el mantenimiento de losfondos con respecto al de esteaño.

El Plan apuesta por la utiliza-ción principal del instrumento delas convocatorias públicas deconcurrencia competitiva. Así, sepublicarán todas las convocato-rias de ayudas que tradicional-mente gestiona la Cooperacióngallega como son las de proyec-tos en el exterior, fortalecimientoy consolidación de ONGD, edu-cación para el desarrollo, acciónhumanitaria y bolsas de forma-ción. Asimismo se firman conve-nios de colaboración con la Coor-dinadora Gallega de ONGD, elFogacosol y las universidades ga-llegas, entre otros.

Este Plan Anual está enmar-cado en el III Plan Director de laCooperación Galega 2014-2017y ahonda en el logro de los resul-tados de gestión recogidos en eldicho Plan Director hacia la me-jora de la eficacia de la ayuda através de la concentración geo-gráfica y sectorial de la misma, ala mayor coordinación de los ac-tores y complementariedad desus actuaciones y a la orienta-ción estratégica de las actuacio-nes de cooperación que ponga envalor las singularidades de laComunidad.

El BNG denunció el embargo a personas con invalidez cuando están excluidas de tributación

Muñoz recordó que los retornados puedenacceder al formulario para la devolución

La conselleira destacó quelos pensionistas retornados pue-den así cumplimentar el formu-lario de solicitud, consignandolos datos personales; los añoscorrespondientes a la deuda queoriginó las sanciones, los recar-gos y los intereses de demora; yel número de cuenta bancariapara efectuar la devolución delas cantidades abonadas. Lospensionistas retornados que tie-nen derecho la esta devoluciónpodrán solicitarla a partir delpróximo 1 de enero.

Muñoz Fonteriz subrayó queeste trámite es sencillo, aunquela página web de la AEAT in-cluye instrucciones para cum-plimentar este documento.

La titular de Facenda insistióen que este proceso extraordina-rio de regularización permitirátratar a los emigrantes retorna-dos “igual que los que declara-ron su pensión, lo que es irre-prochable desde el punto devista de justicia fiscal”.

Además, recordó que la Xun-ta –a través de la Agencia Tribu-taria de Galicia– va a colaborarcon la Agencia Tributaria esta-tal para ayudar a este colectivo aregularizar su situación, pese aque la Administración gallegano tiene ninguna competenciaen esta materia.

En su intervención, la parla-mentaria nacionalista aseguróque la retención para una perso-na no retornada con ingresos de14.000 euros anuales representala cantidad de 714 euros a dife-rencia de otra retornada con losmismos ingresos que asciende a904,26. “En las matemáticas de

la gente que tiene que pagar –di-jo– puedo asegurarle que la can-tidad no es la misma”.

Paz negó la devolución de loembargado y puso como ejemploel de una persona con una pen-sión del 100% en Suiza “no reco-nocida aquí como tal” a la que no

le devolverán nada porque laAgencia Tributaria considera quedebe pagar igual que si no tuvieraafectada por la invalidez. “Usted–dijo–, sabe que las personas conuna reconocida invalidez absolu-ta o gran invalidez no están obli-gadas a presentar la declaración

de la Renta ni pagar impuestos”.“Hoy –añadió–, tienen la

oportunidad de comprometersey reparar el trato injusto y desi-gual al que someten a las perso-nas retornadas y acabar con elsufrimiento y angustia que lesinfligen”.

REDACCION, SantiagoLa conselleira de Facenda, Elena Muñoz, re-cordó que los pensionistas retornados yapueden acceder al formulario para solicitarla condonación y la devolución de las sancio-

nes, los recargos y los intereses de demoraque fueron pagados por este colectivo. Enrespuesta a una pregunta de la parlamenta-ria del BNG Tereixa Paz, Muñoz explicó quelos retornados tienen a su disposición el for-

mulario en la página web de la Agencia Tri-butaria, a través del enlace ‘Pensiones Ex-tranjeras IRPF’ situado en la portada de es-te portal web, y a partir del 1 de enero en lasoficinas de la Agencia (ATRIGA).

Mientras en el Parlamento gallego se debatía sobrelas cuestiones que afectan a los pensionistas retor-nados, un grupo de afectados residentes en Santia-go de Compostela volvía a sacar las pancartas a la

calle para reclamar que se les den soluciones a cadauno de sus problemas. ‘Somos emigrantes, no de-fraudadores’, rezaba en la pancarta que desplega-ron ante la oficina de la Axencia Tributaria.

GM

Los retornados siguen proclamando su inocencia

REDACCION, MadridUn año más, la Casa de Gali-

cia en Madrid acogió el acto declausura de actividades de AE-GAMA (Asociación de Empre-sarios Gallegos en Madrid) a laque pertenecen cerca de 300 em-presarios de origen gallego.

En su intervención, el presi-dente, Julio Lage, destacó, de lasactividades celebradas, los pre-mios Victoriano Reinoso, “nues-tro acto estrella”, y también lasque permitieron el “extraordina-rio acercamiento experimentadocon asociaciones de empresariosgallegos en América, especial-mente de Estados Unidos, Méxi-

co y República Dominicana, loque sin duda está abriendo nue-vas posibilidades de mercadopara los miembros de Aegama”.

“Interrelación”Lage destacó también, ante

cerca de un centenar de asocia-dos, las diferentes actividadesrealizadas “encaminadas tanto aincrementar el número de socioscomo a facilitar la interrelaciónde los que ya la integran”, asícomo “la participación activa enel homenaje a José Ramón Óne-ga, persona muy querida paranosotros”.

En el transcurso del acto, cu-ya presentación corrió a cargode su gerente, Pepe Cerdeira, sehicieron entrega de distinciones

a varios de sus miembros, con“lealtad y fidelidad” a la misma.Y también de los premios a losganadores del ‘III Torneo de

Golf’ disputadoen noviembre de2014, que pre-sentó Jesús Ma-rón.

La clausuracontó con la ac-tuación musicalde Stormy Weat-her con el mejorjazz y soul, ycon la degusta-ción de los hela-dos ‘Bico de Xe-ado’, productosde Granxa oCancelo, que sepresentaron re-cientemente enla Casa; y del es-pumoso gallegoChris, con Deno-minación de Ori-gen Valdeorras,producido en tie-

rras orensanas de A Rúa que estáabriendo mercado también enMadrid con gran éxito y acogi-da.

Julio Lage destacó el acercamiento a América

Unas cien personas asistieron al acto de clausura de lasactividades en 2014 en Aegama

GMLos galardonados en diferentes categorías, con el director de la Casa, José Ramón Ónega.

GALICIA EN EL MUNDO29 diciembre de 2014 - 4 enero de 20156 / Galicia

Page 7: Marina del Corral resalta la capacidad de integración de ... · PDF fileautonómicas del 24-M se cierra el 31 de diciembre El CRE de Nueva York reinicia su mandato con Ángel Capellán

La Casa de Galicia ‘Vocesda nosa terra’ de PuertoMadryn recibirá un terrenodel municipio en propiedad

La Casa de Galicia ‘Voces danosa terra’ de Puerto Madryn,entidad presidida por AdelaidaRodríguez Watson, recibirá delmunicipio de la ciudad, un terre-no en propiedad. Según la Orde-nanza 8949 de fecha 18 de di-ciembre de 2014, aprobado porel Concejo Deliberante de esaciudad, le ha sido reservado unlote que posee una superficieaproximada de 250 metros cua-drados. La entidad gallega dePuerto Madryn deberá, en el tér-mino de seis meses, realizar lamensura del lote otorgado y pre-sentar luego de esto, en un plazosimilar, los planos de obra co-rrespondientes.

Carlos Núñeztocará en Caracasel 21 de febrero de2015 camino de sugira por EE UU

REDACCION, VigoEl gaiteiro Carlos Núñez dará

un concierto en Caracas el sába-do 21 de febrero de 2015, segúnadelantó a ‘Galicia en el Mundo’el consejero de Asunto Cultura-les de la Embajada de España enVenezuela, Moisés Morera Mar-tín. En su regreso a la capital ve-nezolana, el reconocido gaiteirogallego actuará junto al Grupode Danzas ‘Semente Nova’ de laHermandad Gallega de Vene-zuela (Caracas) y al grupo localvenezolano ‘Ensamble Gurru-fío’. La actuación tendrá lugaren el Complejo Cultural TeresaCarreño de la capital venezola-na.

Carlos Núñez, que el pasadoverano estrenó su último trabajo,‘Inter-celtic’, hará escala en Ca-racas camino de su gira por Es-tados Unidos. El gaiteiro viguéstiene programado un conciertoen el National Hispanic CulturalCenter de Albuquerque el 28 defebrero, dando inicio a una seriede conciertos en el mes de mar-zo en ciudades como Helena(Montana), el día 3; Dallas (Te-xas), los días 6, 7 y 8; Muncie(Indiana), el día 12; Middletown(Ohio), el día 14; y North Bet-hesda (Maryland), el día 17.

Importantes colaboracionesEn estos conciertos, Carlos

Núñez tocará temas de ‘Inter-celtic’, su nuevo trabajo, que sa-lió a la venta el pasado mes dejulio y que cuenta con colabora-ciones de otros grandes del gé-nero, como The Chieftains, AlanStivell, Dan Ar Braz, Altan,Sharon Shannon, Dónal Lunny oDonald Shaw, de Capercaille. Aellos se les unen sonidos nortea-mericanos aportados por Ry Co-oder y el son tropical de los mú-sicos brasileños. ‘Inter-Celtic’incluye éxitos recientes como lasintonía que grabó para la Vuel-ta Ciclista a España el veranopasado, o su reciente participa-ción en el nuevo espectáculo delos creadores de Riverdance,que une música celta y latina.

Feijóo presentó la iniciativa, que contará con una inversión de más de 520 millones de euros

La ‘Estratexia de inclusión social’ ayudaráa retornados en situación de vulnerabilidad

Feijóo recordó que hace unmes se elaboraba el primer borra-dor de esta iniciativa, con unosobjetivos prioritarios: la luchacontra la pobreza infantil; la re-ducción de las consecuencias dela exclusión territorial; un nuevoimpulso a la inserción en el mer-cado laboral; y una apuesta por laprevención en los casos de espe-cial vulnerabilidad. Y para la con-secución de estos objetivos se ac-tuará de modo transversal conactuaciones específicas destina-das a familias en situación de es-pecial vulnerabilidad, promo-viendo la participación cada vezcon más intensidad de las entida-des de iniciativa social; consoli-dando y mejorando los procesosde coordinación entre la Adminis-tración y estas entidades; aten-diendo de modo específico facto-res de exclusión social dedeterminados grupos de pobla-ción; favoreciendo la inserción la-boral y mejorando el acceso a lavivienda; y promoviendo el acce-so a la educación y a la forma-ción.

“Grandes ejes que se traducenen medidas concretas que ya co-mentábamos en su día, como lapropuesta de acondicionar y re-formar, con fondos europeos, lasinfraestructuras destinadas a ser-vicios de atención de necesidadesbásicas, como comedores socia-les o albergues; introducir en losproyectos de inserción módulosformativos de motivación yacompañamiento de las personasy sus familias para apoyar los pro-cesos de integración social y labo-ral; o crear una bolsa de horas pa-ra la realización de acciones demediación intercultural con el co-lectivo inmigrante y con minoríasétnicas en los ámbitos clave comola sanidad o la vivienda”, añadió.

Tras un mes de intenso diálo-

go, el titular de la Xunta subrayóque el texto se ha enriquecido demodo destacable con las sugestio-nes y alegaciones aportadas porlas entidades sociales. Así, gra-cias a estas aportaciones, la ‘Es-tratexia’ contará finalmente con22 medidas a mayores, haciendoun total de 316.

Entre las nuevas medidas, Fei-jóo destacó el apoyo a la mejorade las capacidades básicas y lascompetencias clave de la pobla-ción adulta, incluidas las personasinmigrantes; la potenciación de laformación dual adaptada a las ne-cesidades de contratación de lossectores productivos gallegos; yreforzar las medidas de apoyo di-rigidas a las familias monoparen-tales.

En el ámbito de la vivienda, elmáximo responsable del Gobier-no gallego afirmó que se habilita-

rán viviendas de titularidad de laXunta como viviendas de carácterasistencial; o recursos de aloja-miento transitorio que permitan eldesarrollo de programas de acom-pañamiento integral para perso-nas sin vivienda.

Así mismo, se facilitarán ayu-das extraordinarias a los emigran-tes gallegos retornados en situa-ción de especial vulnerabilidad.

Para poner en marcha todas es-tas medidas, el plan contará conun presupuesto mínimo de 522millones de euros, que podría am-pliarse y que supone una inver-sión un 126 por ciento superior alconsignado en el anterior plan do-tado con 230 millones. “En resu-men, aprobamos hoy una auténti-ca hoja de ruta por la inclusiónsocial, con 300 medidas y un pre-supuesto de 522 millones de eu-ros”, concluyó Feijóo.

Esta ‘Estratexia’ se desenvol-verá en tres planes operativos–cada uno de ellos con una dura-ción de dos años–; y las dos partesmás importantes serán las rentasde inclusión social y programasde fomento de contratación depersonas en riesgo de exclusión,con una partida de 400 millones.“Por lo tanto, vamos a seguir des-tinando dinero a rentas de inclu-sión social y vamos a invertir casi70 millones en lo que se refiere acontratación de personas en ries-go de exclusión”, dijo.

En el ámbito de las ayudas deinclusión social destacó que sedestinarán 31 millones de euros;15 millones de euros para accio-nes específicas de inclusión so-cial, y 19 millones para progra-mas específicos de inclusiónsocial realizados directamente porlas entidades de iniciativa social.

GMAlberto Núñez Feijóo, durante la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta.

REDACCION, SantiagoTal y como ya había anunciado en el Parla-mento, el presidente de la Xunta, AlbertoNúñez Feijóo, destacó el pasado día 18 en

la rueda de prensa posterior al Consello dela Xunta la aprobación de la ‘Estratexia deinclusión social’, una hoja de ruta en la ma-teria que desarrolla lo establecido en la Ley

de inclusión social. Entre las nuevas medi-das, se facilitarán ayudas extraordinarias alos emigrantes gallegos retornados en si-tuación de especial vulnerabilidad.

REDACCION, SantiagoEl secretario xeral de Emigra-

ción, Antonio Rodríguez Miran-da, recibió en su despacho a la se-cretaria del Centro Gallego deMontreal, Beatriz Isabel Luna Ri-vas, quien ofreció una perspecti-va de las actividades de la entidady presentó la previsión de algunasde las acciones para el próximoaño. Miranda le transmitió elcompromiso de visitar esta enti-dad en el primer trimestre del año2015, al tiempo que visitará otras

colectividades gallegas presentesen Canadá.

Luna Rivas también expuso aMiranda la creación de un ‘site’nuevo del Centro, para lo que so-licitó la colaboración de la webinstitucional de la Secretaría Xe-ral de Emigración, y mostró el in-terés de la colectividad gallegaque representa en participar acti-vamente en la proyección econó-mica exterior de Galicia, y en lainternacionalización de los pro-ductos y servicios gallegos.

Recibió a la secretaria del Centro de Montreal

Miranda se compromete avisitar a los gallegos de Canadáen el primer trimestre de 2015

GMAntonio Rodríguez Miranda y Beatriz Isabel Luna Rivas, durante su encuentro.

GALICIA EN EL MUNDO29 diciembre de 2014 - 4 enero de 2015 Galicia / 7

Page 8: Marina del Corral resalta la capacidad de integración de ... · PDF fileautonómicas del 24-M se cierra el 31 de diciembre El CRE de Nueva York reinicia su mandato con Ángel Capellán

REDACCION, La HabanaPatrocinado por las socieda-

des Ferrol y su Comarca, Pon-tedeume y su Partido Judicial ySan Claudio se celebró en el sa-lón de la Xunta del Centro Ga-llego de La Habana una emoti-va actividad para conmemorarla interpretación por primeravez el 20 de diciembre de 1907de lo que se llamó el HimnoRegional de Galicia y es hoy elHimno de Galicia. El himnogallego vio la luz en el TeatroTacón de esta capital, interpre-tado por la Banda Municipal deConciertos de La Habana, a ini-ciativa del tipógrafo ferrolanoXosé Fontenla Leal, con elapoyo del poeta gallego Ma-nuel Curros Enríquez, con mú-

sica de Pascual Veiga y el poe-ma ‘Os Pinos’ de Eduardo Pon-dal.

La actividad presidida por elcuadro de Xosé Fontenla Leal ypor los presidentes de Ferrol,Domingo Regueiro; de Ponte-deume, Felipe Cid; y de A Ca-pela, Juana Caridad Fernández,comenzó con el Himno Nacio-nal de Cuba y seguidamente elbardo de la colectividad, Ma-nuel Álvarez, leyó su poema‘Gracias’.

El presidente de Pontedeu-me, Felipe Cid Domínguez, di-rector y fundador de La CovaCéltiga hizo una brillante expo-sición sobre la creación en Cu-ba del himno galaico y de labandera gallega.

A continuación, el coro delos alumnos de lengua gallega,dirigidos por su profesor, Ma-nuel Álvarez, interpretaron elhimno gallego y, seguidamente,el profesor y poeta recitó su po-ema en lengua gallega ‘O Cantoda nosa Terra’, dedicado alhimno homenajeado.

Para cerrar la actividad, ladestacada artista del teatro, laradio, la televisión y el cine cu-banos, nacida en Galicia, Auro-ra Pita dialogó sobre el poetanacido en Ferrol Adolfo MartíFuentes, cultivador de la déci-ma campesina cubana y recitólas décimas donde señala suorigen ferrolano.

Para finalizar se dio un ága-pe a los presentes.

GMAurora Pita recitó unas décimas durante el acto.

Fue cantado por un coro integrado por los alumnos de lengua gallega

La Habana celebra el 107º aniversariode la interpretación del himno gallego

REDACCION, La HabanaEn la Casa Balear de La Haba-

na se celebró una actividad presi-dida por Roberto Ogando Zas enla que se entregó el reconoci-miento ‘Manuel Curros Enrí-quez’ a Aurora Pita Alonso desta-cada actriz de la radio, latelevisión, el teatro y el cine cu-banos nacida en Galicia; y a Jua-na Caridad Fernández Pérez, pre-sidenta de la sociedad gallega ACapela y presidenta de la Uniónde Asociaciones Gallegas Comar-cales y Municipales, destacadaescritora que tiene publicados va-rios libros sobre la emigracióngallega en Cuba. También fuerongalardonados Carmen Luisa BajoBarrera, directora de la Escuelade bailes Rosalía de Castro; el

presidente de Pontedeume y suPartido Judicial, Felipe Cid Do-mínguez, historiador de la emi-gración gallega y director del bo-letín digital Cova Céltiga; lapresidenta de Hijos del Partido deLalín Marina García Moreira, quecomo responsable de cultura delCentro Unión Orensana actúa co-mo anfitriona de todas sus activi-dades; y el vicepresidente de lasociedad Sarria, Manuel Currás,destacado participante en las acti-vidades culturales de las socieda-des gallegas. Los reconocimien-tos fueron entregados por ManuelÁlvarez Fuentes, uno de los quelo recibieron el pasado año.

También el profesor de lenguagallega Manuel Álvarez entrególos diplomas de graduados de los

cursos básico y de primer nivel asus alumnos. Se graduaron en elCurso Básico: Benito DomínguezSan Martín, Bárbara Emeria Gar-cía Enríquez, Carmen CamposMartínez, Addiel Estévez Bermú-dez, Bárbara Taboada Fernández,Margarita de las Mercedes Tole-do Álvarez, Amelia Helena MoyaToledo, Nila Eloísa Ballester Fer-

nández y Manuel Álvarez García.Se graduaron del Primer Nivel:Sergio Cardona Ilizástegui, Yor-danka Alina Lizaso Viso, Barba-rita Fernández Mujica y Adis Pé-rez García.

Los alumnos de lengua galle-ga, dirigidos por su profesor, can-taron el himno gallego, el himnode la Unión Orensana y la emble-

mática canción ‘Unha noite na ei-ra do trigo’ del poeta Manuel Cu-rros Enríquez.

Por su parte, el bardo cubano-gallego Manuel Álvarez Fuentesdio a conocer dos de sus últimospoemas ‘Gracias’ y ‘CoruñesaAurora’, que fue dedicado a Au-rora Pita a la que también obse-quio un CD con poemas y músicadedicada a Galicia de su autoría.

Por su parte, el presidenteOgando destacó que el equipoorensano de fútbol se coronócampeón nuevamente en el Tor-neo de Sociedades Españolas,presentando la copa ganada.

En una brillante actividad cultu-ral organizada por Yamilet García,directora de los grupos de baileImeya y Fontes de Lume, se desta-caron tres niños que cantaron,acompañados de pandereta, unacanción gallega, dirigidos por laprofesora Rosabel y fueron secun-dados por el grupo de baile Imeya.También el barítono José AntonioOrtega cantó dos piezas cubanasclásicas. Y los grupos infantiles debailes danzaron para beneplácitode los presentes. Al final se dio unrefrigerio a los presentes.

Se entregaron reconocimientos y diplomas

El Centro Unión Orensanade La Habana conmemoróel Día del Emigrante

GMLos alumnos de lengua gallega interpretando el himno gallego.

REDACCION, MadridEl catedrático-director de De-

partamento de Derecho Romanode la UNED y escritor lucenseFederico Fernández de BujánFernández ofreció en diciembreen la Casa de Galicia en Madridla conferencia ‘Los Reyes Ma-gos: historia, tradición y fanta-sía’.

El acto estuvo presidido por eldelegado de la Xunta en Madrid,José Ramón Ónega, quien pre-sentó al conferenciante, repasan-do algunos de los datos de su am-plio currículum, en el quefiguran, entre otras cosas, la auto-ría de doce libros. “Al ser de Lu-go, respiró el espíritu romano a lasombra de la muralla de Lugo,esa ingente construcción que re-siste los tiempos”, bromeó Óne-ga, que también hizo referencia alos Reyes Magos, “que todos so-ñamos de niños y seguimos cogi-dos a su manto de fantasía tam-bién de mayores”. “Los ReyesMagos son nuestro pasado, nues-tra fantasía, nuestro mundo oníri-co”, mantuvo. Les acompañó enla mesa el coordinadora de Acti-vidades Culturales de la Casa,Ramón Jiménez.

Fernández de Buján explicóque sólo el Evangelio de San Ma-teo menciona a los Reyes Magos(Mt.2,1-12). “El evangelista nosdispone para leer la crónica de un

hecho histórico. De ellos no diceapenas nada: ‘Llegaron delOriente unos magos a Jerusalén’.No pertenecen al pueblo elegido,representan a la gentilidad. La ex-presión ‘magos’, significa sabiosde la religión zoroástrica, que tu-vo gran predicamento en los im-perios Medo, Persa y Asirio. Latradición cristiana se ha encarga-do de entretejer su intrahistoria”,ilustró.

En cuanto al número, indicólos testimonios protocristianosfluctúan. “Así, dos, tres, cuatro,seis o incluso doce. Prevalece elnúmero de tres coincidente con elde los presentes, que había defen-dido Orígenes. Sus nombres se le-en en Ravena en los mosaicos dela Basílica de San Apolinar Nue-vo. San Beda en el siglo XII nosregala su imagen: Melchor viejo,cano, Gaspar joven y rubio y Bal-tasar de tez negra. Se cree que re-presentarían los tres continentesconocidos. Su razón les impulsa adescubrir el arcano, pero será alhincarse de hinojos ante ese Niño–en brazos de su Madre, Sede dela Sabiduría–, cuando la razón,iluminada por la Fe y con la ayudadel corazón, comprende el Miste-rio. Los Reyes nos regalan así, esacerteza que entiende que Fides etratio, Fe y razón, son proposicio-nes complementarias tan necesa-rias ayer como hoy”, expuso.

El conferenciante fue Federico Fernández de Buján

Charla sobre ‘Los Reyes Magos:Historia, tradición y fantasía’,en laCasa de Galicia en Madrid

Miguel Ángel Santalices se reunió conrepresentantes del Partido Popular en México

El vicepresidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santali-ces, realizó una visita privada a México en la cual abrió un espacio ensu agenda para encontrarse con la presidenta del PP de España en esepaís, Alejandra Vilalta Perdomo. También se reunió con algunos afilia-dos y simpatizantes con quienes tuvo oportunidad de intercambiar im-presiones acerca de la realidad de la emigración, un colectivo con elque Santalices se ha relacionado estrechamente a lo largo de su trayec-toria profesional.

GALICIA EN EL MUNDO29 diciembre de 2014 - 4 enero de 20158 / Galicia

Page 9: Marina del Corral resalta la capacidad de integración de ... · PDF fileautonómicas del 24-M se cierra el 31 de diciembre El CRE de Nueva York reinicia su mandato con Ángel Capellán

El Plan Integral de Emigra-ción 2014-2016 fue presentadoante la Comisión Delegada delConsello das Comunidades Gale-gas, que le dio “su visto bueno”en su reunión del pasado mes dejunio.

Estructurado en 10 áreas detrabajo específicas y 6 transver-sales, 27 líneas de actuación es-pecíficas y 19 transversales, y 81acciones concretas a desarrollaren el período fijado, se marca co-mo objetivo fundamental, garan-tizar la necesaria atención, asis-tencia y protección de losciudadanos gallegos residentesen el exterior, especialmente deaquellos en situaciones de mayorprecariedad, haciendo así exten-siva al exterior la apuesta del Go-bierno gallego por el blindaje dela inversión en materia social. Enesta línea, expresó el objetivo deseguir “priorizando las partidasde contenido social para esos ga-llegos”.

También persigue fortalecerel apoyo a las comunidades ga-llegas, y otras entidades gallegasasentadas fuera de la Galicia te-rritorial, como canal privilegiadode la sociedad gallega para suproyección exterior.

En el campo económico, Fei-jóo hizo hincapié en que el Planaboga, además, por seguir ha-ciendo partícipes a las comunida-des gallegas en el exterior en laestrategia de internacionaliza-ción, especialmente en aquellospaíses donde los gallegos tuvie-ron mayores posibilidades de de-sarrollo. Y, como tercer objetivo,el presidente autonómico se refi-rió al fomento de los procesos deunión o fusión de las comunida-des y entidades gallegas; “fusio-nar las entidades de carácter localy comarcal para hacer grandesentidades en los principales paí-ses de la colectividad gallega”.

Sobre este último aspecto, re-

cordó el éxito de la fusión de to-dos los centros de Cataluña endos agrupaciones y el éxito de lafusión de todos los centros cuba-nos en un único centro; ademásde la fusión de dos centros enNuremberg y de otros dos enUruguay.

Asimismo, subrayó que elPlan tiene también como finali-dad dar un importante impulso ala participación igualitaria de lasmujeres en la ‘galeguidade’. Aese respecto, afirmó que la Xuntase compromete a potenciar esatendencia dentro de sus posibili-dades, respetando la independen-cia de las juntas directivas.

Con la finalidad de garantizarel relevo generacional en las enti-dades gallegas en la diáspora,Feijóo matizó que el Plan abogatambién por fortalecer el procesode plena integración de la juven-

tud en la vida diaria de las comu-nidades gallegas del exterior.

Uno de los aspectos a los queel Plan da mayor relevancia es laprotección del patrimonio histó-rico, cultural y documental de la‘Galeguidade’, a través de accio-nes concertadas con las comuni-dades y entidades gallegas asen-tadas fuera de la Galiciaterritorial, por cuanto la memoriaviva de nuestra tierra se asientaallí en una gran medida: basta re-

cordar que el himno gallego fueinterpretado por vez primera enLa Habana, puerto al que llega-ban los barcos que inspiraron labandera gallega, o que fueronmuchos los escritores y artistasrelevantes que encontraron cobi-jo en las comunidades gallegasen el exterior.

El fomento del retorno de losgallegos residentes en el exteriores otro de los pilares básicos deldocumento presentado el pasadodía 8 en la reunión del Ejecutivoautonómico. Y un objetivo com-partido por todo el Gobierno ga-llego establecer las mejores con-diciones posibles para que latransferencia de los conocimien-tos y experiencias de la diásporasea aprovechada para el progresode los propios retornados, perotambién de toda la sociedad ga-llega.

El presidente de la Xunta con-cluyó su intervención afirmandoque se trata de un Plan “que pre-vé la emigración no solo comouna cosa del pasado, sino comouna cosa para poner en valor enel futuro”: con nuevas incorpora-ciones desde las nuevas genera-ciones, con nuevas fórmulas deasociacionismo y con nuevasaportaciones, facilitando la intro-ducción de la economía gallegaen sus países de destino.

Una Oficina paraatender a la diáspora

El desarrollo del Plan Integralde Emigración 2014-2016 con-templa la creación en Galicia deuna Oficina de Información paraatender las demandas de la diás-pora gallega. El Gobierno auto-nómico considera que disponerde información adecuada y lomás completa posible constituyeuna de las herramientas funda-mentales para paliar la desinfor-mación que acompaña al ciuda-dano cuando inicia el proceso deemigración o de retorno.

La puesta en funcionamientode esta oficina también servirápara evitar posibles situacionesde desamparo que dificultarían laincorporación social y laboral delos emigrantes en su sociedad.

El objetivo de la implantaciónde esta oficina consiste en unifi-car toda la información disponi-ble en los ámbitos autonómico,local, nacional o supranacional yfacilitar el acceso de los emigran-tes a dicha información, de unmodo directo y personalizado.También en informar de los re-cursos públicos y privados exis-tentes y de prestar información yasesoramiento en los ámbitos ad-ministrativo, sanitario, social,educativo y de empleo, entreotros, que puedan afectarles en suproceso de emigración o retorno.

GMAlberto Núñez Feijóo, durante la rueda de prensa en la que presentó el Plan Integral, el pasado 8 de mayo.

REDACCION, SantiagoLa aprobación del Plan Integral de Emigración, que seva a desarrollar entre 2014 y 2016, fue una de las iniciati-vas que puso en funcionamiento en el año que ahora fi-naliza el actual Gobierno de la Xunta, con el objetivo degarantizar la atención de los residentes en el exterior.

Aún en tiempo de estrecheces económicas, lo importantees “que sepan que siguen siendo una parte fundamentalde Galicia”, dijo el presidente de la Xunta, Alberto Nú-ñez Feijóo, durante la presentación del mismo, el pasado8 de mayo. Dotado con un presupuesto de 23 millones deeuros, el Plan está encaminado, además, a fomentar la

unión de entidades en el exterior e incorporar con mayorintensidad a las mujeres y a los jóvenes a la vida de loscentros gallegos. También se propone seguir haciendopartícipes a las comunidades gallegas en la diáspora dela estrategia de internacionalización y apertura de laeconomía gallega impulsada por el Gobierno gallego.

La iniciativa, dada a conocer en mayo, pretende fomentar la unión de entidades e incorporar a las mujeres y jóvenes a los centros

El Plan de Emigración 2014-2016 nace paragarantizar la atención a los gallegos del exterior

Feijóo destacó elobjetivo asistencial del

Plan, pensado paragarantizar la coberturaa gallegos en situación

de precariedad

GALICIA EN EL MUNDO29 diciembre de 2014 - 4 enero de 2015 Galicia / 9

RESUMEN DE EMIGRACIÓN EN 2014

REDACCION , SantiagoEl Consello de la Xunta apro-

bó el pasado mes de mayo el De-creto de ‘Recoñocemento e Re-xistro da Galeguidade’, laprimera de las normas derivadasde la ‘Lei de Galeguidade’ quedesarrolla su contenido.

De esta manera, se podrá dibu-jar un mapa social fidedigno de ladiáspora gallega y acercar los re-cursos públicos en favor de losgallegos del exterior de una ma-

nera más eficaz, eficiente y equi-librada.

Así mismo, y por la amplia-ción de la tipología de las quepueden adscribirse al registro, laAdministración autonómica seacercará a la importante variedady pluralidad de las entidades deciudadanos gallegos en el exte-rior, algunas de las cuales desa-rrollan su labor en ámbitos, disci-plinas o con objetivos muyconcretos y recogen incluso nue-

vas fórmulas asociativas con so-porte en internet, a través de lasredes sociales e iniciativas simila-res.

Los requerimientos para el re-conocimiento y registro de la ‘ga-leguidade’ implican un segui-miento detallado ypermanentemente actualizado,por parte de la Administración, detres aspectos fundamentales delas comunidades gallegas: el ni-vel real de actividad en distintos

ámbitos, su masa asociativa y susituación económica y viabilidad;siempre respetando el carácterprivado de todas ellas y, por tan-to, su independencia de criterio ydecisión.

Las comunidades que se ad-hieran al ‘Rexistro da Galegui-dade’ se comprometerán a pre-sentar anualmente un balanceeconómico y de actividad y sesometen a la obligación de re-dactar y cumplir un plan de ajus-

te ‘ad hoc’ en el caso de que elresultado del balance económicosea negativo.

El objetivo –plenamentecompartido por la Xunta y laspropias entidades– es prevenirsituaciones de tensión presu-puestaria que pudiesen abocar auna disminución significativadel nivel de prestaciones, o in-cluso a la desaparición de algunade las instituciones gallegas enla diáspora.

Aprobado el Decreto de Recoñecemento e Rexistro daGaleguidade, un mapa social fidedigno de la diáspora

Page 10: Marina del Corral resalta la capacidad de integración de ... · PDF fileautonómicas del 24-M se cierra el 31 de diciembre El CRE de Nueva York reinicia su mandato con Ángel Capellán

Los encuentros de NúñezFeijóo con la colectividad ga-llega en el exterior comenzaroneste año en el mes de marzo, fe-cha en la que visitó México yPanamá.

En el país azteca, Feijóoasistió al encuentro empresarialsobre Oportunidades de inver-sión e internacionalización, enel que pidió a los empresariosgallegos en el país que actúencomo “directores comercialesde Galicia en México”.

El presidente gallego tam-bién destacó el cumplimientodel acuerdo estratégico de Pe-mex con Galicia para la cons-

trucción de dos floteles y de va-rios barcos adicionales.

Además de un encuentro conlos empresarios, el titular delGobierno gallego se reunió conla colectividad durante un actode homenaje a Luis Piñeiro,quien ocupó el cargo de presi-dente del Centro Gallego deMontevideo durante 12 años.

A su llegada a Panamá, pro-cedente de México, Feijóo sedeclaró partidario de la crea-ción de un ‘lobby’ gallego-pa-nameño que actúe en favor dela internacionalización de laeconomía gallega en este país.De hecho, Feijóo se reunió con

el ministro de Exteriores pana-meño, Francisco Álvarez deSoto, para abrir la opción a quelas pymes gallegas se instalenen el país.

Feijóo visitó Alemania enjunio, donde resaltó la aporta-ción de los gallegos a crear laGalicia universal en el país. EnHamburgo, clausuró el área ex-positivo ‘Galicia, Pórtico Uni-versal’, un pabellón itineranteque permitió la cata de vinos ydegustación de productos galle-gos de alta calidad. Así mismo,presentó su potencial turísticoen un barco en el mismo puertode Hamburgo.

GMAlberto Núñez Feijóo y Antonio Rodríguez Miranda, con representantes de la colectividad en Alemania.

Invitó a los gallegos en el exterior a impulsar la economía gallega

Feijóo se reunió con la colectividaden México, Panamá y Alemania

REDACCION, VigoEl presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo,se reunió con la comunidad gallega en México yPanamá en el mes de marzo y con los residentesen Alemania en el mes de mayo para impulsar laeconomía gallega en tiempos de crisis. Durantesu encuentro con los emigrantes gallegos en Mé-

xico, les pidió que continúen trabajando por Ga-licia y fomentando los intercambios comercialesentre ambos territorios ya que, recordó, los emi-grantes son el mejor activo de Galicia en el exte-rior. En Panamá, abogó por crear un ‘lobby’ ga-llego-panameño, mientras que en Alemania sededicó a potenciar el sector turístico.

REDACCION, MadridEl secretario xeral de Emigra-

ción, Antonio Rodríguez Miran-da, fue investido en marzo de es-te año nuevo ‘caballero’ de laEnxebre Orde da Vieira, en eltranscurso del XLVII CapítuloGeneral de la entidad.

Durante el acto, también fue-ron distinguidos con el galardón,entre otros, el presidente de laAsociación de Emprearios Ga-llegos en USA, José ManuelBrandariz; el presidente de laAsociación Española de CríticosLiterarios, Ángel Basanta; y Ro-mán Blanco Reinosa, presidentey consejero delegado del BancoSantander en Estados Unidos.

Los nuevos caballeros y da-mas de la orden recibieron como

obsequio una pieza artística, porgentileza de la Escola de Cantei-

ros de la Diputación Provincialde Pontevedra.

Miranda, investido en 2014 nuevo‘caballero’ de la Enxebre Orde da Vieira

GMRodríguez Miranda, en el momento de ser investido ‘caballero’.

REDACCION, SantiagoLa Secretaría Xeral de Emi-

gración cuadriplicó en 2014 lasayudas destinadas a los gallegosretornados que tengan intenciónde crear empresas y generar em-pleo y ha destinado a tal fin200.000 euros, compatibles conlas subvenciones otorgadas por elInstituto Galego de PromociónEconómica y por la Conselleríade Traballo e Benestar Social.

Con esta línea de subvencio-nes al emprendedor, la Xuntacumple su compromiso de apoyarla creación de nuevas empresasradicadas en Galicia y luchar con-tra el despido. Así mismo, se pre-tende que el retornado puedaaprovechar el bagaje obtenido enel exterior, así coomo sus conoci-mientos y experiencias persona-les y profesionales para crearnuevos puestos de trabajo y con-sulidar su vuelva al lugar de ori-gen.

La iniciativa de la Secretaría

Xeral de Emigración está orienta-da a subvencionar los gastos ini-ciales que lleva consigo el esta-blecimiento de los emigrantesretornados como autónomos o co-mo socios trabajadores de socie-dades laborales o cooperativas.

La subvención cubre hasta el80 por ciento de los gastos de no-taría y registro, tasas, licenciasadministrativas, servicios profe-sionales externos, gastos deriva-dos de la implantación de la pági-na web y de la pasarela de pagopara la realización de ventas ‘online’, publicidad, arrendamientodel local, entre otros asuntos.

Para acogerse a la subveniónse exige cumplir la condición deemigrante retornado, es decir, po-seer la nacionalidad española yque no hayan transcurrido más dedos años desde la vuelta a Espa-ña; tener fijada la residencia enGalicia, y que el solicitante estédado de alta en algunos de los re-gímenes de la Seguridad Social.

REDACCION, SantiagoEl Congreso de los Diputados

acordó el pasado mes de marzorevisar el procedimiento de votorogado del que deben hacer usolos emigrantes españoles des-pués de la entrada en vigor de lareforma electoral, estrenada en2011. La propuesta, que saliódel Parlamento gallego, fue res-paldada por todos los grupos dela Cámara baja, excepto BNG yERC.

La noticia sorprendió al secre-tario xeral de Emigración, Anto-nio Rodríguez Miranda, de viajepor tierras de Uruguay, desde

donde se mostró satisfecho por ladecisión del Congreso de los Di-putados de tomar en considera-ción la propuesta del Parlamentode Galicia para que se estudie laposible reforma del sistema devoto de los residentes españolesen el exterior.

La propuesta pide que el votodel exterior se realice con las má-ximas garantías de transparencia,facilitando en lo posible el sufra-gio en urna, promoviendo portanto la participación electoral ac-tiva de la diáspora; y suprimien-do, en definitiva, la generalidaddel ‘voto rogado’.

REDACCION, SantiagoLos gallegos del exterior más

necesitados dispondrán en 2015de mayores cuantías para satisfa-cer sus necesidades, después deque el departamento de Emigra-ción de la Xunta acordara esteaño incrementar la partida desti-nada a programas sociales para elejercicio del año que viene.

Se trata de realizar inversionesde marcado carácter social, diri-gidas a mantener y desarrollar losprogramas socioculturales y de

carácter formativo destinados alos emigrantes gallegos y a susdescendientes en el exterior. Enesta línea, se prioriza la asistenciaa los emigrantes en situación deextrema necesidad, y los progra-mas destinados a garantizar la ca-lidad de vida de los mayores en ladiáspora.

En 2014, resultaron beneficia-dos un total de 7.732 personas re-sidentes en el extranjero. El pro-medio de edad del titular de laayuda rondó los 77 años.

Destinó un presupuesto de 200.000 euros

Emigración cuadruplicó lasayudas a gallegos retornadospara la creación de empresas

Miranda se mostró satisfecho por la decisión

El Congreso acordó revisarel voto rogado a propuestadel Parlamento gallego

La Secretaría Xeral acuerdaincrementar en 2015 la cuantíapara programas sociales

RESUMEN DE EMIGRACIÓN EN 2014

GALICIA EN EL MUNDO29 diciembre de 2014 - 4 enero de 201510 / Galicia

Page 11: Marina del Corral resalta la capacidad de integración de ... · PDF fileautonómicas del 24-M se cierra el 31 de diciembre El CRE de Nueva York reinicia su mandato con Ángel Capellán

Las localidades venezolanas deMaracaibo y Valencia fueron losprimeros destinos del secretario xe-ral de Emigración de la Xunta aldespuntar el año 2014. En amboslugares, Rodríguez Miranda tuvoocasión de celebrar, a mediados deenero, un encuentro con los directi-vos de los respectivos centros galle-gos existentes en estas ciudades.

Miranda, quien en esta ocasiónse sumó al programa de actividadesdel director general de Migraciones,Aurelio Miras Portugal, asistió a laconcesión de la Medalla de la Emi-gración, en su categoría de Oro, a laHermandad Gallega de Valencia,que le fue entregada por el cónsulgeneral de España en Caracas, Pau-lino González Fernández.

Miranda dijo, durante el acto,que “es un honor poder participarde un acto de reconocimiento a unaentidad que representa una puertaabierta a Galicia en este maravillosopaís”, y aseguró que recibir la Me-dalla de Oro de la Emigración “dig-nifica a todos los que han perteneci-do a la dirección de la institución y atodos los socios”.

El secretario xeral de Emigra-ción acompañó el pasado mes demarzo al presidente de la Xunta,Alberto Núñez Feijóo, en su viaje aMéxico, donde se reunió con la co-lectividad gallega en el país aztecacon motivo del homenaje a Luis Pi-ñeiro, quien fue presidente del Cen-tro Gallego de México durante 12años. El viaje fue aprovechado porMiranda para desplazarse a Uru-guay y Argentina, país éste en elque firmó un protocolo de colabo-ración con la Federación de Socie-dades Gallegas de la República Ar-gentina y sendos convenios con elHogar Gallego para Ancianos deDomselaar y el Centro Gallego deMar del Plata, para responder al“compromiso de atender las necesi-dades socioasistenciales de aque-llos colectivos en el exterior que es-tén en situación de mayorvulnerabilidad”.

En Uruguay, asistió a la tradicio-nal Romería del Centro Gallego deMontevideo, el más antiguo delmundo en funcionamiento, que reu-nió a unas 2.000 personas con moti-vo de una celeberación durante lacual, el presidente de la entidad, Jor-ge Torres Cantalapiedra, informóde la entrada en funcionamiento, el1 de abril, del Centro de Recupera-ción Cardiovascular.

A finales de marzo y principiosde abril el titular de Emigración dela Xunta viajó a Brasil, concreta-mente a Salvador de Bahía y Río deJaneiro, acompañando al vicepresi-dente del Gobierno gallego, Alfon-so Rueda, al acto de clausura de unajornada sobre contratación comer-cial internacional. El viaje sirvió pa-ra celebrar un encuentro con la co-lectividad gallega en Bahía, convisitas a las instalaciones del ‘Cen-

tro Español’ y de la ‘AsociaciónCaballeros de Santiago’.

Una vez en Río de Janeiro, Rue-da y Miranda avanzaron vías de co-laboración en materia de turismocon el viceprefecto de la ciudad,Adilson Pires, y durante la reuniónquedó patente que Galicia quiereser “la puerta de Brasil en Europa”.

El número dos de la Xunta y Ro-dríguez Miranda finalizaron su es-tancia en Brasil visitando las insta-laciones de la Sociedad de Recreiodos Anciaos para Asilo de la Velhi-ce Desamparada, donde se firmó unconvenio de colaboración paraprestar atención socioasistencial alos usuarios del asilo.

Ese mismo mes de abril, el se-cretario xeral visitó Chile, donde hi-zo entrega de una donación a laConfederación de Bombas Españo-las, consistenteen prendas devestir. En Val-paraíso tuvoocasión de reu-nirse con los di-rectivos del Es-tadio Español ydel Centro Ga-llego. En ese es-cenario, Miran-da puso de manifiesto todo el cariñoque el colectivo de Chile profesa aEspaña y a Galicia.

Posteriormente, se trasladó aPerú para fortalecer los contactosde grupos de empresarios gallegosen Perú, con la finalidad de cono-cer las posibilidades de negocioque ofrece el país para los exporta-dores gallegos y Galicia para losinversores peruanos. El secretarioxeral tuvo la oportunidad de cono-cer el día a día de la colectividadgallega en Lima, gracias al contac-to con los socios del Centro Espa-ñol de Perú, que aglutina a distintascasas regionales, entre ellas el Cen-tro Gallego.

Antes de regresar a Galicia, Mi-randa hizo escala en Buenos Airespara participar en la comida organi-zada por el Centro Cultural del Par-tido de La Estrada en Buenos Aires.

En el mes de mayo, el secretarioxeral de Emigración cursó visita alas comunidades gallegas de Ar-gentina, Uruguay y Venezuela, yfirmó convenios de colaboracióncon instituciones de la diáspora queprestan servicios asistenciales a ga-llegos que, por su avanzada edad orazones de carácter socioeconómi-co, se encuentran en situación deprecariedad.

Su jornada en Buenos Aires in-cluyó visitas a diversas comunida-des gallegas en la capital, durantelas cuales mantuvo contacto con lossocios de cada entidad: la Asocia-ción Casa de Galicia; la Asociación

Galega Residen-tes de Mos deM u t u a l i d a d ,Cultura y Re-creo; y el CentroArzuano Meli-dense. Tambiéntuvo tiempo deentrevistarse conel presidente delCentro Galicia y

Manuel Peleteiro, del Colegio San-tiago Apóstol de la capital bonae-rense.

En Uruguay, el secretario xeralde Emigración visitó las instalacio-nes y saludó a los residentes delHogar Español de Montevideo,donde firmó un convenio de cola-boración para la asistencia sociosa-nitaria de gallegos en situación deprecariedad y alta dependencia, porsu avanzada edad y situación eco-nómica familiar. En este Hogar re-siden ahora mismo más de 150 ciu-dadanos gallegos.

Posteriormente, Miranda se tras-ladó hasta la Casa de Galicia deMontevideo, donde firmó un con-

venio similar de colaboración. Des-pués, visitó el Centro Pontevedrésde la capital uruguaya, y firmó mástarde un convenio de colaboraciónpara la atención sociosanitaria conla Asociación Española Primera deSocorros Mutuos.

En Venezuela, el secretario xeralde Emigración y el presidente de laFundación España Salud (FES),Francisco González Otero, suscri-bieron un convenio de colaboraciónmediante el cual Galicia retoma sucontribución con la FES con 30.000euros para gastos de atención sani-taria a los gallegos mayores de 65años en situación de necesidad resi-dentes en Venezuela. Durante el ac-to estuvieron presentes el embaja-dor de España, AntonioPérez-Hernández; y el consejero deEmpleo y Seguridad Social, JuanSantana, así como los integrantesdel Comité Ejecutivo de la FES.

El secretario xeral de Emigra-ción también realizó una visita detrabajo a la Hermandad Gallega deVenezuela (HGV) en Caracas, paraestablecer contacto con sus paisa-nos emigrantes.

El pasado 1 de octubre, Mirandainstó a los más jóvenes a seguir elejemplo de las personas premiadascon la Medalla de la Emigración enel acto que tuvo lugar en la Her-mandad Gallega de Venezuela, enCaracas.

Miranda también se reunió el pa-sado mes de noviembre con profe-sionales y empresarios gallegos enRepública Dominicana para abor-dar temas empresariales y socialessobre la política del Gobierno galle-go, y en Puerto Rico participó en unnuevo aniversario del Centro Galle-go, fundado en 1974.

El titular de Emigración cerró elaño con una visita a Argentina don-de, el pasado día 4, confirmó la par-ticipación gallega en ‘Buenos AiresCelebra 2015’.

GMAsistentes a la firma de un convenio para crear un Centro de Día en La Habana juntan sus manos en señal de unión.

REDACCION, VigoLos países de mayor acogida de gallegos sonlugares de visita ‘obligada’ del responsable deEmigración de la Xunta. Es por eso que Anto-nio Rodríguez Miranda tuvo ocasión de via-

jar, en el año que ahora termina, a Argentina,Uruguay, Brasil, Venezuela, Cuba y Repúbli-ca Dominicana, a algunos de ellos por partidadoble, teniendo en cuenta su ‘peso’ a la horade contabilizar la presencia gallega en el exte-

rior. Firma de convenios, encuentros con lacolectividad, asistencia a actos festivos o entre-ga de galardones fueron algunos de los moti-vos que justificaron los desplazamientos delsecretario xeral a América.

El secretario xeral de Emigración firmó convenios, asistió a actos festivos y entregó galardones

Miranda se reunió en 2014 con lacolectividad de nueve países de América

Impulsarproyectosjuveniles entreCuba y Galicia

El resposable de Emigraciónde la Xunta acompañó a la con-selleira de Traballo e Benestarde la Xunta, Beatriz Mato, a Cu-ba el pasado mes de junio paraasistir al I Encuentro de Jóvenesespañoles descendientes de ga-llegos, ante los que se compro-metieron a impulsar proyectosjuveniles entre Cuba y Galicia.El acto tuvo lugar en el CentroGallego de La Habana, dondeMiranda destacó el importantepapel de los jóvenes gallegos re-sidentes en Cuba, “garantía de lacontinuidad del asociacionismogallego en la isla”.

Otros puntos de visita fueronla sociedad gallega ‘Monterro-so y Antas de Ulla’, una entidadcon 1.200 socios donde la Xun-ta programa financiar un centrode día para acoger a mayoresnecesitados, y el Centro de Díadel Convento de Belén, en LaHabana Vieja, donde departie-ron con ancianos que pasan lajornada diurna en ese palacetecolonial.

La conselleira y el secretarioxeral mantuvieron una reunióncon el director de política econó-mica del Ministerio de Comer-cio Exterior del Gobierno cuba-no, Raúl Becerra, en el queexpusieron el modelo cooperati-vo gallego y sus ventajas, con elfin de exportarlo a este país. Asímismo, se reunieron con la vice-ministra de colaboración inter-nacional del Ministerio de Sa-lud, Marcia Cobas, con la queestudiaron las posibles líneas decolaboración en materia sociosa-nitaria para los gallegos y des-cendientes de gallegos residen-tes en Cuba.

La agenda de Mato y Miran-da en La Habana incluyó un en-cuentro con la directora de coo-peración internacional de laOficina del Historiador de LaHabana, Nely García Blanco.

Por último, la conselleira y elcónsul general de España en Cu-ba, Tomás Rodríguez-Pantoja,presidieron la firma de un con-venio mediante el cual la Xuntatransfiere fondos para ayudas aun colectivo de sociedades galle-gas en Cuba que posibilitará larealización de actividades socio-culturales. El documento fue fir-mado por el secretario xeral deEmigración, Antonio RodríguezMiranda, y la secretaria de la Fe-deración Gallega de Cuba, SoniaGuerra, en representación de 38sociedades gallegas representati-vas de municipios y parroquiasde Galicia en La Habana.

Nueva YorkEl secretario xeral de Emi-

gración también visitó NuevaYork, el pasado octubre, con elobjetivo de acercarse a cono-cer la actualidad de la diásporagallega asentada en esta granmetrópolis norteamericana,entrevistarse con destacadaspersonalidades locales vincu-ladas a la Galeguidade, y parti-cipar en el 74º aniversario delnacimiento de la Casa de Gali-cia de la ciudad.

Argentina, Venezuela,Uruguay, Brasil, Cuba,

México, RepúblicaDominicana, EE.UU yPuerto Rico, destinos

GALICIA EN EL MUNDO29 diciembre de 2014 - 4 enero de 2015 Galicia / 11

RESUMEN DE EMIGRACIÓN EN 2014

Page 12: Marina del Corral resalta la capacidad de integración de ... · PDF fileautonómicas del 24-M se cierra el 31 de diciembre El CRE de Nueva York reinicia su mandato con Ángel Capellán

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, asistió al acto de clausura de la reunión anual

Miranda expone en la Comisión Delegadalas líneas de actuación para la diáspora

La Biblioteca América de laUniversidad de Santiago deCompostela, a escasos metrosde la Catedral, fue el escenarioen el que se desarrolló este añola reunión de la Comisión Dele-gada del Consello, en la que elsecretario xeral de Emigraciónexplicó las líneas de actuacióndel Gobierno gallego respecto ala diáspora.

“Estamos fijando las basesde la nueva galeguidade”, y “te-nemos un reglamento que regu-la las condiciones de registro delas entidades gallegas en el exte-rior”, dijo Miranda, para quien,una de las principales líneas deactuación consiste en implicar ala ‘galeguidade’ en la proyec-ción internacional de Galicia.

Miranda también se refirió alos jóvenes y, al respecto, dijoque cualquier entidad en el exte-rior “tiene que prestar serviciosa todos los rangos de edad”,porque esa “será la forma de quese sientan vinculados a esaedad”, y que para eso “es nece-sario una base asociativa muyamplia y con gran capacidad deprestación de servicios”. “Porese camino va el impulso que laLey de Galeguidade quiere dar ala unión de entidades del exte-rior”, apostilló.

Al acto de clausura asistó elvicepresidente de la Xunta, Al-fonso Rueda, quien destacó queel futuro de la Galicia exteriorestá en la unión y en la partici-pación de las mujeres y de la ju-ventud en puestos de dirección,

y por lo tanto de decisión, den-tro de los centros gallegos. “Lasmujeres comienzan a estar másvisibles en los órganos de direc-ción de los centros de las comu-nidades gallegas, así como losmás jóvenes que aportan dina-mismo, ilusión renovada y reno-vados conocimientos frente a laexperiencia y serenidad de ge-neraciones anteriores”, apuntóel vicepresidente.

A la reunión asistieron, en re-presentación de los centros y en-tidades asociativas de todo el

mundo, Álvaro Moreira Muiños,de Xuventude de Galiza, CentroGalego de Lisboa; AlejandraPlaza Rodríguez, del CentroCultural Galego de Frankfort delMeno; Ernesto Lagarón Vidal,de Agrupación Cultural Sauda-de; José Ignacio Paz Bouza, delCentro Gallego de Salamanca;Pilar Rodríguez Villar, de Agru-pación Hijos de Galicia de Ses-tao; Raimundo Alfredo Otero,del Lar Gallego de Sevilla; Mi-guel Palomo López, del CentroGallego de Bruselas; María de

los Ángeles Rodríguez Sarmien-to, de la Hermandad Gallega deVenezuela; Jorge Torres Canta-lapiedra, del Centro Gallego deMontevideo; Beatriz CarballoRegueira, de la AsociaciónUnión del Partido Judicial deÓrdenes, Cultural y Recreativa;Enrique F. Repiso Muriedas, dela Sociedad Cultural Rosalía deCastro, de Cuba; Marta Dosiónde Ferreiro, del Centro Gallegode Buenos Aires; y CándidoLois García, de Casa de Galiciade Montevideo.

GMEl vicepresidente Alfonso Rueda saluda a integrantes de la Comisión en la reunión del pasado mes de junio.

REDACCION, SantiagoLa reunión anual de la Comisión Delegadadel Consello de Comunidades Galegas, cele-brada el pasado mes de junio en Santiago deCompostela, sirvió al secretario xeral deEmigración, Antonio Rodríguez Miranda,

para difundir entre los representantes de ladiáspora algunas de las ideas sobre las quetrabaja su departamento, que pasan porconseguir que la ‘galeguidade’ en el exterioractúe como “el gran potenciador de la pro-yección exterior de Galicia”. La segunda

premisa contempla que la juventud y la mu-jer sean “los signos más relevantes de las re-novadas entidades gallegas del exterior eneste siglo XXI”. La tercera considera nece-sario que en este nuevo periodo se haga “im-prescindible el blindaje social”.

Galicia respalda alos retornados a los que Haciendareclama cantidadespendientes

REDACCION, SantiagoLa polémica en que se vieron

envueltos los retornados que nodeclararon a Hacienda las pensio-nes que reciben del extranjero co-pó buena parte de la actualidadinformativa relativa a la emigra-ción durante el año que ahoraconcluye. Retornados de toda Es-paña, muchos de ellos de origengallego, se vieron afectados por lareclamación tributara de unascantidades que, en muchos casos,no estaba claro si debían declarar.Fue por eso que proclamaron suinocencia y denunciaron el proce-der de la Administración, ya que,según aseguraban muchos deellos, la información que les faci-litaba al respecto, o les disuadíade la obligación de declarar o eraconfusa.

Tras conocer la intención de laAgencia Tributaria de reclamar-les la declaración con efecto re-troactivo desde 2008 y el pago desanciones e intereses de demora,los afectados crearon plataformasque les permitieran defender susderechos y proclamar su inocen-cia. Al tiempo convocaron jorna-das de protesta en distintos pun-tos geográficos que, con eltiempo, han dado sus frutos.

En medio de la polémica, elParlamento gallego se posicionóa favor del colectivo de afectados,al reconocer que no tenían ánimode delinquir, sino que todo se de-bía a un malentendido y a la faltade información adecuada por par-te de la Administración, por loque se instó al Gobierno central aque diera marcha atrás en sus re-clamaciones.

Después de más de un año delucha, los perjudicados podrán re-clamar, a partir del 1 de enero, lascantidades ya abonadas en con-cepto de sanciones e intereses dedemora, toda vez que el Ejecutivoacordó reformar la legislación enmateria fiscal.

Miranda sereunió con losdirectoresgenerales paraIberoamérica

REDACCION, SantiagoEl secretario xeral de Emigra-

ción, Antonio Rodríguez Miranda,se reunió a principios de año con al-tos cargos del Ministerio de Asun-tos Exteriores y de Cooperación,dentro de los contactos regularesque mantiene y pretende reforzarcon los responsables de la Direc-ción General para Iberoamérica, Pa-blo Gómez, y de Españoles en elExterior, Cristóbal Valdés. El obje-tivo de estos contactos consiste enlograr mejor coordinación entre ad-ministraciones para satisfacer lasnecesidades de las colectividadesgallega y expañola en el exterior.

REDACCION, SantiagoMadrid, Cataluña, Valencia,

Murcia, Castilla y León, Aragón,País Vasco y Cantabria fueron lascomunidades autónomas en lasque el secretario xeral de Emigra-ción, Antonio Rodríguez Miranda,tomó contacto con la colectividadgallega en el transcurso de año queahora termina.

En el mes de enero, el responsa-ble de Emigración celebró un en-cuentro con los representantes de14 entidades de la colectividad enMadrid, a los que presentó las líne-as de actuación de su departamentoen el año en curso.

Tras acudir al 20º aniversario

del Centro Gallego de Burgos, enel mes de febrero, Miranda se des-plazó en marzo a Cataluña, dondeparticipó en la celebración del En-troido con las comunidades galle-gas asentadas en esa comunidad, ala que regresó en mayo para inau-gurar, en Barcelona, la muestraagroalimentaria y cultural ‘Galicia,Pórtico Universal’, que tambiénviejó a Córdoba y Vitoria, a Ham-burgo y Buenos Aires.

Iniciado el mes de junio, el se-cretario xeral se desplazó a Levan-te, donde asistió, en Castellón, alacto inaugural de la remodelacióndel Centro Gallego, entidad cuyaprimera fundación data de 1936 y

que reapareció en los años 90, des-pués de dos décadas sin funcionar.Durante el viaje también visitó elCentro Gallego de Murcia que, en2014, cumplió medio siglo de exis-tencia; el Centro Gallego de Ali-cante y el Centro Gallego de Va-lencia.

El secretario xeral viajó a la lo-calidad madrileña de Alcobendasen temporada estival para asistir alDía de Galicia en Alcobendas, quese celebra con motivo de la festivi-dad de Santiago Apóstol.

En octubre, compartió la cele-bración del Día de la Fiesta Nacio-nal con las colectividades en Zara-goza, Barakaldo y Tres Cantos

(Madrid), donde hubo actuacionesmusicales y espectáculos de bailetradicional.

Valladolid fue otro de los luga-res que visitó el responsable deEmigración, con motivo del 60ºaniversario de la creación de la Ca-sa de Galicia de Valladolid. Tam-bién se desplazó a Cantabria paraasistir al 80º aniversario del CentroGallego de Santander, una entidada la que alabó por ser pionera en launidad de España.

Por último, antes de acabar elaño, Miranda se reunió con la co-lectividad en Salamanca, donde sequedó “gratamente sorprendido”por el trabajo que realiza la entidad.

Madrid, Cataluña, Valencia, Murcia, Zaragoza, País Vasco y Castilla y León, las más visitadas

El secretario xeral recorrió las comunidadesautónomas con mayor presencia de gallegos

RESUMEN DE EMIGRACIÓN EN 2014

GALICIA EN EL MUNDO29 diciembre de 2014 - 4 enero de 201512 / Galicia

Page 13: Marina del Corral resalta la capacidad de integración de ... · PDF fileautonómicas del 24-M se cierra el 31 de diciembre El CRE de Nueva York reinicia su mandato con Ángel Capellán

Se trata de uno de los debe-res derivados de la aprobaciónde la nueva Lei de Galeguida-de. Además, se realizará la digi-talización de la documentaciónrelacionada con la emigracióndepositada en archivos consula-res en Brasil y Cuba.

Al mismo tiempo, es interéscompartido de ambas institu-ciones llevar a cabo un estudioa fondo de los flujos migrato-rios a y desde Galicia y llevar acabo una actualización del con-cepto de ciudadanía en el exte-rior, para lo cual se organizaránlas jornadas ‘Emigración y ciu-dadanía’, cuya financiación

queda amparada por el docu-mento. Además, el acuerdo ser-virá para que se realice una pu-blicación sobre el perfilbiográfico de Eliseo Pulpeiro(editor de la revista ‘Céltiga’, pu-blicada en Buenos Aires entre1924 y 1932).

También fruto del acuerdo,el Consello cederá a la Secreta-ría Xeral el material ejecutadoen su cumplimiento, para la in-corporación y publicación en supágina web, con la finalidad desu difusión entre las entidadesgallegas en el exterior.

El importe del acuerdo as-ciende a 42.500 euros, de los

que el 76 por ciento (32.500 eu-ros) son aportados por la Secre-taría Xeral de Emigración, ycorresponde el 24 por cientorestante (10.000 euros) a la pro-pia institución encargada de re-alizar los trabajos, el Conselloda Cultura Galega.

Según el acuerdo, para aco-meter las actividades objeto delconvenio, el Consello da Cultu-ra Galega deberá contar con unequipo de especialistas de reco-nocido prestigio en la materia,que deberán dirigir el trabajo,comunicándoselo previamentepara su visto bueno a la Secre-taría Xeral de Emigración.

GMRamón Villares y Antono Rodríguez Miranda estrechan sus manos tras la firma del convenio.

Conservación del patrimonio documental, entre las iniciativas

Acuerdo Miranda-Villares paraestudiar los movimientos migratorios

REDACCION, SantiagoEl secretario xeral de Emigración, AntonioRodríguez Miranda, y el presidente del Conse-llo da Cultura Galega, Ramón Villares Paz,firmaron el pasado mes de septiembre unacuerdo de colaboración entre las institucio-nes que dirigen para la realización de diversas

actividades relacionadas con la diáspora galle-ga. En base a este acuerdo, el Consello da Cul-tura se compromete a destinar el importe delacuerdo a elaborar, entre otros fines, una pri-mera fase del plan director para la conserva-ción del patrimonio documental de las socie-dades de gallegos en el exterior.

REDACCION, MadridLos viajes por Europa del res-

ponsable de Emigración del Go-bierno gallego, Antonio Rodrí-guez Miranda, comenzaron enfebrero con la asistencia en Fran-cia al Salón Internacional deGastronomía e Turismo Xantar,durante el cual se celebró el Ca-pítulo Especial de la SociedadGastronómica Chaîne de Rôtis-seurs, entidad que cuenta con25.000 miembros repartidos portodo el mundo y que, en 2014,eligió a Rodríguez Miranda co-mo caballero de la hermandad.El secretario xeral interpretó elnombramiento como un “reco-

nocimiento explícito al papelque en esa internacionalizacióntienen los restaurantes de las ca-sas y centros de Galicia”.

El secretario xeral, acompa-ñado por el exconselleiro de Me-dio Ambiente, Territorio e Infra-estructuras, Agustín Hernández,viajó en marzo a Zurich paraasistir a la gran celebración de ladiáspora en dicha ciudad suiza.La ‘Festa dos Pais’ y XXXIIIaniversario de la asociación ‘AsXeitosiñas’ está considerada unade las grandes celebraciones enla Confederación Helvética yhasta allí se trasladaron los dosaltos cargos del Gobierno galle-

go para significar el compromisoconstante del Gobierno gallegocon la diáspora suiza.

El área expositiva ‘Galicia,Pórtico Universal’, llevó a Ro-dríguez Miranda a Hamburgo(Alemania) en el mes de junio,acompañando al presidente de laXunta, Alberto Núñez Feijóo,donde se dieron a conocer pre-ciados productos gastronómicosgallegos, así como material tu-rístico y artículos de artesanía.

El último destino europeo deltitular de Emigración de la Xuntafue Londres, donde participó enla recepción oficial de la Emba-jada de España con motivo de la

Fiesta Nacional. Durante el acto,se entregaron las medallas de ho-nor de la Emigración a dosmiembros de la diáspora: IreneFernándea de Bobadilla y el re-verendo Ernesto Atanes. Miran-

da también aprovechó la visitapara acudir al Centro Gallego enLondres y conocer de cerca laactualidad de la colectividad ga-llega asentada en el Reino Uni-do.

Francia, Suiza Alemania e Inglaterrafueron los destinos elegidos porRodríguez Miranda en Europa

GMRodríguez Miranda, durante una de sus visitas a Suiza en 2014.

REDACCION, SantiagoLa ciudad de La Habana fue

testigo, el pasado mes de mayo, dela primera entrega del libro ‘Gali-cia en Cuba’, publicado por elGrupo de Comunicación ‘Galiciaen el Mundo’, que ha iniciado ladistribución entre las institucionesgallegas en la isla. El libro recogepormenores de la historia del aso-ciacionismo gallego en la isla cari-beña.

Este primer volumen ha recibi-do una amplia acogida por parte delpúblico gallego en la isla, que vecómo se ha sistematizado el estudiode los orígenes de la colectividadsin perder de vista el carácter hu-mano de sus integrantes. Los datos,las fotografías y las historias de lasinstituciones gallegas en la isla ca-ribeña y sus integrantes se entre-mezclan en este libro, muy aprecia-do por los gallegos de La Habana,ya que reconocen en su contenidosu propia historia familiar.

Además, en él están recogidaslas instituciones representativas decada provincia. Por la provincia de

A Coruña, destacan Ferrol y su co-marca, Hijos del Ayuntamiento deBuján, Partido Judicial de Arzúa,Naturales de Ortigueira y UniónMurgadesa, así como datos varia-dos de otras instituciones coruñe-sas.

En Lugo, están reflejadas lasentidades Hijos del Ayuntamientode Abadín, Hijos del Distrito deSarria, Liga Santaballesa de Edu-cación e Instrucción, Sociedad deMeira y Pol, Monterroso y Antasde Ullas, Club Navia de Suarna eHijos de Lorenzana.

Por lo que respecta a Ourense,se hace un recorrido por la historiade Sociedad de Fomento y Protec-ción Mutua Unión Ourensana y seofrecen datos de otros colectivoscomo Trives y su comarca y Agru-pación de Valdeorras y Viana.

Hijos del Ayuntamiento de Go-lada, Hijos del Ayuntamiento deLa Estrada, Hijos del Ayunta-miento de Lalín, y Asociación deBeneficiencia y Protección Mutuason las instituciones pontevedre-sas que se recogen en este libro.

REDACCION, SantiagoEl secretario xeral de Emigra-

ción, Antonio Rodríguez Miran-da, se reunió con representantesde las comunidades gallegas enArgentina que participaron en laprimera edición del festival ‘Bue-nos Aires celebra Galicia’, a losque anunció que el año que vieneGalicia tiene asegurado su sitio pa-ra presentarse nuevamente en elcertamen. Aunque todavía quedapor definir la fecha, ésta se termi-nará de decidir durante el primer

trimestre del año que viene.Para el titular de la cartera ga-

llega de Emigración, “esto es re-sultado de la generosidad de laciudad y el Gobierno porteño ydel compromiso y la entrega de lacolectividad gallega, que se haganado a pulso tener una fecha enel ciclo”.

Asimismo, Rodríguez Miran-da manifestó que, igual que esteaño, invitarán a participar a loscolectivos gallegos de Uruguay yChile.

Edita el Grupo de Comunicación ‘Galicia en el Mundo’

Llega a La Habana la primeraentrega de ‘Galicia en Cuba’,que habla del asociacionismo

La Secretaría Xeral deEmigración se compromete con‘Buenos Aires Celebra 2015’

GALICIA EN EL MUNDO29 diciembre de 2014 - 4 enero de 2015 Galicia / 13

RESUMEN DE EMIGRACIÓN EN 2014

Page 14: Marina del Corral resalta la capacidad de integración de ... · PDF fileautonómicas del 24-M se cierra el 31 de diciembre El CRE de Nueva York reinicia su mandato con Ángel Capellán

La iniciativa incluye las si-guientes novedades, todas enfo-cadas hacia el mismo objetivo demejorar la atención de los pode-res públicos:

• Amplía el marco legal deapoyo a quienes retornan a Astu-rias.

• Prevé el desarrollo de pro-gramas de ayuda económica aquienes sufran situaciones deemergencia o desamparo.

• Garantiza la asistencia sani-taria a los emigrantes durante susestancias en Asturias.

El proyecto comprende máscambios relevantes. Así, el Con-sejo de Comunidades incorpora-rá la Fundación Archivo de In-dianos, junto con lasasociaciones vinculadas al retor-no y a la nueva emigración.También prevé el uso de las nue-vas tecnologías de la comunica-ción para mejorar y fomentar larelación con quienes están en elexterior.

El Gobierno –y, en concreto,la consejería de Presidencia, pro-motora de la nueva legislación–también toma en cuenta el poten-cial económico de la emigración,la posibilidad de que quienes re-siden en el exterior contribuyanal desarrollo de Asturias. En estesentido, prevé la posibilidad deestablecer acuerdos y convenioscon las comunidades asturianasy con la Federación Internacio-nal de Centros Asturianos (FI-CA) para realizar acciones depromoción turística y empresa-rial de Asturias.

El ámbito de aplicación de laley incluye a los asturianos y as-turianas en el exterior, a quieneshayan retornado a Asturias y alas comunidades asturianas conreconocimiento de asturianía,como es el caso de la mayor par-

te de los centros y casas de Astu-rias existentes. De igual modo,también atiende a las asociacio-nes y entidades sociales que, sincontar con reconocimiento de as-turianía, desarrollen su actividadfuera de la comunidad autónomay tengan entre sus objetivos elapoyo a los emigrantes y la pro-moción de Asturias.

El proyecto ya fue presentadoen agosto al tercer pleno delConsejo de Comunidades. Esteorganismo, que ha recuperado suactividad en esta novena legisla-tura, ha tenido un importante pa-pel, tanto en la elaboración delIV Plan de Emigración, aproba-do en julio de 2013, como en lapreparación de esta iniciativa le-gislativa.

AMEl consejero de Presidencia y portavoz, Guillermo Martínez, tras el Consejo en el que se aprobó el proyecto.

REDACCION, OviedoEl Consejo de Gobierno ha aprobado el pa-sado día 16 el proyecto de Ley de Asturia-nía y Comunidades Asturianas, que refuer-za el amparo legal, económico y sanitario a

los emigrantes, así como a quienes retornena Asturias. El texto será remitido a la JuntaGeneral para su tramitación parlamenta-ria. Hace 30 años, el Parlamento aprobó laLey de Reconocimiento de la Asturianía

(ley 3/1984). Ante el tiempo transcurrido, elGobierno considera necesario adaptar lalegislación a los nuevos tiempos y a las nue-vas necesidades, tanto de los emigrantes co-mo de quienes regresan a Asturias.

Para reforzar el amparo legal, económico y sanitario a emigrantes y retornados

El Gobierno aprueba el proyecto de Leyde Asturianía y Comunidades Asturianas

El Centro deCastellón lamentala muerte del‘Cura deCaborana’

REDACCION, CastellónEl Centro Asturiano de Cas-

tellón ha informado del falleci-miento, el pasado 14 de diciem-bre, del padre agustinoFrancisco Rodríguez Muriel,más conocido como ‘Cura deCaborana’. El Centro Asturianoexplica que don Francisco, des-de 1995, “nos acompañaba enla celebración del Día de Astu-rias”.

Francisco Rodríguez Murielnació en Caborana, concejo deAller (Asturias) en 1926. Hijode padre panadero, muy joven-cito entró en el seminario, esco-giendo la orden de los Agusti-nos y recorriendo países comoPuerto Rico, donde fue encarce-lado y expulsado del país pordefender a los feligreses, vol-viendo 17 años mas tarde. Fuedirector de varios colegios enPuerto Rico, España, etc.

La Directiva comenta en sunota de recuerdo que “nosotroslos asturianos lo definiríamoscomo ‘Un gran paisanu’, ena-morado de su tierra, suspirabapara que llegase el verano y suviaje a Asturias; le encantaba elchorizo sólo o a la sidra, teníauna mente privilegiada abierta ala realidad sin ningún tipo de ta-pujos, siendo interminables lasanécdotas vividas, como aque-lla contada en casi todas lasSantinas, referente a la Virgende Covadonga y los dos mine-ros en el Chigre, con ‘culinespol medio’: En un chigre dosmineros discutían, bajando to-dos los santos y Dios el prime-ro. No pasaba nada. Pero encuanto a uno se le ocurrió nom-brar a la Santina, de voces pasa-ron a las manos. Así nos refleja-ba el gran respecto que losasturianos tenemos a la Santi-na”.

El Centro Asturiano de Cas-tellón le otorgó en 2010 su má-ximo galardón, que fue la mon-tera picona con distintivo enoro.

Denuncia sinrespuesta al

Club Tinetensede Buenos Aires

Estimados señores de ‘Astu-rias en el Mundo’:

Si las palabras del secretariogeneral del Club Tinetense Resi-dencia Asturiana, don Ángel Ra-mos, son las que se indican en lanota publicada en ‘Asturias en elMundo’ del 11-12-2014 (“… másallá de las dificultades, la residen-cia apunta a una mejora perma-nentemente en la calidad de vida

de los ancianos y discapacitadosque acoge brindándoles, no soloalojamiento, alimentación y asis-tencia médica, sino una atenciónintegral con servicio de manuali-dades, peluquería, podología, ac-tividades físicas e implantación ydesarrollo de programas de ani-mación socio-cultural”) no nosexplicamos los familiares de Do-ña María Vedrelos Gómez, de 88años, nacida en España-Ponteve-dra el 10 de octubre de 1926, conpasaporte español Nº XD169826y documento argentino D.N.I.93329414 beneficiaria del PAMI155847956302 que permanecióinstitucionalizada en el Club Ti-netense Residencia Asturiana de

Buenos Aires desde el 31-01-2014 hasta el 26 de octubre de2014, que fue internada de urgen-cia en el Centro Gallego de Bue-nos Aires, donde lamentablemen-te falleció el día 8 de noviembrede 2014, luego de dos interven-ciones quirúrgicas a consecuenciade una obstrucción intestinal.¿Por qué? todavía no respondie-ron a las dos cartas de reclama-ción con fechas 17-10-2014 y 11-11-2014 entregadas al ClubTinetense Residencia Asturianade Buenos Aires, ubicado en lacalle Guevara 35/45 de la CiudadAutónoma de Buenos Aires-Ar-gentina, donde describimos situa-ciones de irresponsabilidad y de-

sidia por parte del personal y delas autoridades de la citada insti-tución. Situaciones y conductasque consideramos contribuyeronen parte al problema de salud quedesencadenó la muerte de nuestramadre.

En honor a la verdad y a lasobligaciones éticas de toda publi-cación periodística, les rogamos ysolicitamos que luego de las ave-riguaciones que consideren opor-tunas (para lo cual los familiaresestamos a vuestra disposición)también hagan conocer estos he-chos, publicando lo sucedido enla institución, ya que para que lashermosas palabras e intencionesdel Secretario General, Don Án-

gel Ramos, sean reales, es obliga-ción que todos contribuyamos de-nunciando deficiencias cuandolas haya, para que se tomen lasmedidas correctoras correspon-dientes y no se vuelvan a repetir.

Así como ya hemos informadoa la Consejería de Empleo y Se-guridad Social de Buenos Aires,consideramos importante notifi-carlo a ustedes como asiduos co-municadores de los aconteci-mientos de dicha institución.

Sin otro particular y en esperade vuestra respuesta, quedamos adisposición de ustedes.

Manuel Varela VedrelosMurcia (España)

Cartas al directorE-mail: [email protected]

La Consejería de Presidenciadestinará 374.775 euros a renovarla convocatoria pública de ayudasindividuales para la emigraciónasturiana en otros países durante2015, según aprobó este martes elConsejo de Gobierno. Tambiénse podrán beneficiar los descen-dientes de emigrantes, siempreque residan en el exterior.

En este ejercicio se han conce-dido 856 ayudas individuales, porun importe de 363.000 euros.Aproximadamente, un millar deemigrantes se beneficia cada añode esta modalidad de ayudas.

El Consejo de Gobierno tam-bién ha tomado otra iniciativa re-lacionada con la emigración: sehan autorizado 40.000 euros pararenovar el convenio con la Funda-ción España Salud (FES) de Ve-nezuela, del que actualmente sebenefician 52 personas. Esteacuerdo garantiza la cobertura sa-nitaria a la emigración asturianaresidente en Venezuela que tengamás de 65 años, se encuentre ensituación de necesidad, carezca deseguro médico y no sea beneficia-rio de la prestación por anciani-dad o incapacidad.

374.775 euros para ayudasindividuales a emigrantes

Asturias GALICIA EN EL MUNDO29 diciembre de 2014 - 4 enero de 2015

14

Page 15: Marina del Corral resalta la capacidad de integración de ... · PDF fileautonómicas del 24-M se cierra el 31 de diciembre El CRE de Nueva York reinicia su mandato con Ángel Capellán

Con el fin de que recoja “los nuevos fenómenos migratorios”, según explica Begoña Serrano

El Consejo de Comunidades Asturianaspreparará un nuevo reglamento

Entre los cambios que se quie-ren llevar a cabo destaca la incor-poración de representantes de lajuventud y representantes de losretornados, así como hacer uncambio en la representatividad delos centros. “Es necesario variarla composición del Consejo –ase-guró Serrano– porque la propor-ción de centros en España, Euro-pa y América ha idoevolucionando”. Actualmente,Europa cuenta con una represen-tación muy alto si se tiene encuenta el número de centros y deresidentes asturianos. “Además,–explica la directora general–queremos incorporar a partes dela sociedad que hasta ahora no tu-vieron cabida”.

La responsable de Emigracióndel Gobierno asturiano explicaque también quieren adaptar elnuevo reglamento a los cambiosque se han producido en las es-tructuras de los últimos gobier-nos de manera que “independien-temente del Gobierno que esté notenga más ni menos peso en elConsejo”.

Durante la reunión, que Serra-no calificó de “muy constructi-va”, se analizó el Plan de Emigra-ción. “Fuimos analizando acción

por acción, las que están en mar-cha y las que funcionan, las queestán en macha pero todavía noestán a pleno funcionamiento ylas que todavía no se han podidoponer en marcha porque tienenque ver con la nueva Ley”. Ade-

más, explica Serrano hicimos unbalance presupuestario y “a pesarde la situación el Plan se ajustabaa la realidad y estamos cumplien-do con lo que pone”.

Serrano defiende que la refor-ma del reglamento se aprueba por

consenso como sucedió con elPlan de Emigración. “Todos te-nemos claro que las cosas de emi-gración tienen que ser por con-senso”, concluyó la responsablede Emigración del Gobierno as-turiano.

AMBegoña Serrano y Paz Fernández Felgueroso presidieron la reunión de la Comisión Delegada del Consejo deComunidades Asturianas.

E. CARBAJALES, OviedoEl Consejo de Comunidades Asturianas co-menzará a preparar un nuevo reglamentoen el que se recojan “los nuevos fenómenosmigratorios”, aseguró la directora general

de Emigración, Begoña Serrano, tras la ce-lebración de la Comisión Delegada de esteorganismo que también analizó las accionesllevadas a cabo dentro del Plan de Emigra-ción. Serrano explicó a ‘Asturias en el Mun-

do’ que, una vez aprobada la nueva Ley deAsturianía y de las Comunidades Asturia-nas, se empezará a trabajar en un nuevo re-glamento para el Consejo y que esté aproba-do antes de que acabe la legislatura.

AMEl presidente Ferré fue el encargado de formular los buenos deseos para 2015.

Abierto a todala asturianía elIV Concurso deRelatos ‘CentroAsturiano deValladolid’

REDACCION, ValladolidEl Centro Asturiano de Vallado-

lid ha abierto la convocatoria para elIV Concurso de Relatos que llevansu nombre y en el que pueden parti-cipar los socios y beneficiarios, ma-yores de edad, del propio Centro, delos centros asturianos de todo elmundo, de otras asociaciones astu-rianas, de las Casas Regionales yProvinciales adscritas a la Federa-ción de Casas Regionales y Provin-ciales en Castilla y León, y personascensadas en los ayuntamientos deAsturias.

Este año, el relato debe hacersesobre un tema relacionado con laMitología asturiana y deberá estarescrito en lengua castellana. Losoriginales deberán ser inéditos conuna extensión mínima de 2 folios ymáxima de 5 folios formato DINA4 a doble espacio por una sola ca-ra (se utilizará letra Times New Ro-man, tamaño 12 p.).

Los originales se remitirán alCentro Asturiano, Calle Corregido-res s/n (Bº La Overuela), 47009-Va-lladolid, haciendo constar en el so-bre ‘IV Concurso de relatos’. Lafecha tope para la admisión de ori-ginales será el 31 de enero de 2015.

Los relatos deberán presentarsepor duplicado y bajo lema o seudó-nimo, debiendo consignarse éstejunto con el título del relato en laportada del mismo; se acompañaráun sobre cerrado en cuyo exterior fi-gure, igualmente, el título y el seu-dónimo y en el interior los datospersonales (nombre y apellidos, fo-tocopia DNI, domicilio, nº de telé-fono y casa regional o ayuntamientoal que pertenece). En el caso de quesean varios los relatos que un mis-mo autor presenta a concurso, cadauno de ellos deberá ir acompañadode su propio sobre cerrado y bajo elmismo seudónimo. No se aceptaránenvíos por correo electrónico.

El Centro Asturiano ha estable-cido los siguientes premios: 500 eu-ros al mejor relato y diploma a laCasa Regional o Ayuntamiento alque pertenezca el autor del relatoganador. El fallo del Jurado se harápúblico en un acto especial que ten-drá lugar el día 28 de marzo de2015, con la lectura del relato pre-miado por parte del ganador si asis-te o de la persona en que éste dele-gue. A los ganadores se lescomunicará directamente antes delacto.

REDACCION, Buenos AiresEl Centro Cangas del Narcea

celebró su fiesta de despedida delaño 2014 el pasado día 13 de di-ciembre, a las 21 horas, con unagradable ambiente familiar.

Entre la concurrencia, cercanaa las 420 personas, el evento con-tó con la comparecencia del vice-cónsul de España, Marcos Rodrí-guez Cantero, y autoridades deentidades y centros amigos.

A los postres, se dirigió a losasistentes el presidente de la insti-tución, Carlos Antonio Ferré Ro-dríguez, agradeciendo a la concu-rrencia por seguir al Centro entodas sus fiestas y reuniones yformuló deseos de un año 2015 enpaz, en familia y con salud.

BrindisJunto a la comisión directiva

que le acompaña, brindaron poruna feliz navidad y un año 2015juntos y en familia.

El acto contó con la actuaciónde la cantante Luna María y, lue-

go, un gran baile amenizado por‘Los Peninsulares’.

El menú de la cena fue: Jamóncrudo y cocido con ananá, Carréde cerdo al vino blanco, pollo conpapas, almendrado, vino, gaseo-sas, café Martínez. Hubo sidra ypan dulce para el brindis.

Unas 420 personas asistieron a la cena

El Centro Cangas del Narceade Buenos Aires celebró sufiesta de fin de año

GALICIA EN EL MUNDO29 diciembre de 2014 - 4 enero de 2015 Asturias / 15

Page 16: Marina del Corral resalta la capacidad de integración de ... · PDF fileautonómicas del 24-M se cierra el 31 de diciembre El CRE de Nueva York reinicia su mandato con Ángel Capellán

A. M. TOBIO, Mar del PlataLa despedida del año más reso-

nante de los centros regionales deMar del Plata es sin duda alguna laorganizada por el Centro de Casti-lla y León, única institución quereúne a más de cien jóvenes, tras-mitiendo a los presentes su diná-mica alegría.

Como es costumbre las aspi-rantes a reina representan a lasnueve provincias de Castilla y Le-ón y para esta elección se presen-taron por la provincia de Ávila,Florencia Grieco; por la provinciade Burgos, Carolina Linares; porLeón, Micaela Fernández; por Pa-lencia, Ana Belén Gómez; por Sa-lamanca, Trinidad Fernández; porSegovia, Milagros Pidal; por So-ria, Daniela Castillo; por Vallado-lid, Virginia Belén Payetta; y por

Zamora, María Eugenia Montero.Después de deliberar el jurado, se-leccionado entre los presentes, en-tregó el veredicto al maestro de ce-remonias, Ariel Echegorría, que,acompañado por música y trompe-tas, le dio pausada lectura: Reina-do durante el año 2015, Mis juven-tud, Florencia Grieco Valderrey;segunda princesa, Carolina Lina-res; primera princesa, MicaelaFernández; y reina del Centro deCastilla y León, María TrinidadFernández Panceri.

Calmados los aplausos y colo-cadas las coronas y bandas por par-te de directivos, la reina saliente,Luciana Anahí Rojas, le entregó elbastón de mando a la flamante rei-na, en tanto que la subcomisión dejóvenes repartió obsequios a todaslas participantes.

Otro momento muy aplaudidoy ovacionado fue la entrega de laMención Especial al Joven delaño, Guillermo Javier Pinuer, quemerecidamente recibió de manosdel presidente, Jorge Bodega, porsu compañerismo, trayectoria enel cuerpo de baile y creador de lamuestra de arte del Centro.

Se lucieron en los bailes tradi-cionales los conjuntos que dirigela profesora Liber Otazúa y las vo-ces del tenor Raúl Fernández yCarlos Martínez complaciendo lospedidos de los presentes.

A continuación del brindis pro-puesto por el presidente de Castillay León, Jorge Bodega Mañueco,con deseos de felicidad y prosperi-dad para el año que comienza, co-menzó el baile con cotillón hastael amanecer.

A.M.T.Jorge Bodega –a la izda.– entrega la distinción de ‘Joven del Año’ a Guillermo Javier Pinuer.

Eligió ‘Reina’ de la entidad y homenajeó el premio al ‘Joven del Año’

El Centro de Mar del Platacelebró su fiesta de fin de año

REDACCION, MadridPrecediendo a la Navidad, las

actividades de la Casa de Castilla yLeón en la Sierra se han intensifica-do, y así la rondalla y grupos de bai-les regionales han visitado durantedos días una residencia de mayores.La rondalla ha participado en elVIII Festival del Villancico y Músi-ca Popular, con el Coro del RealCamino. También ha participado enla edición actual de ‘Villalba cantala Navidad’. Los más pequeños hanhecho un intercambio de bailes re-gionales con la vecina localidad deEl Escorial.

Como colofón, se celebró la tra-dicional comida anual a la que hanasistido más de un centenar de aso-ciados, con la presencia de miem-bros del equipo de Gobierno de lalocalidad. Durante el acto, se hizoentrega de las insignias de plata aaquellos socios con una antigüedadsuperior a diez años. Además se en-tregaron los premios a los ‘socios

del año’, y el Premio Casa Castilla yLeón en la Sierra-2014 al bercianoafincado en esta localidad OrtegaBarreiro, periodista de profesión,por toda una vida dedicada a la in-formación. Terminó el acto conunas palabras del presidente de la

entidad, Domiciano Luis Rodrí-guez, palabras de agradecimientode Ortega Barreiro y con unas pala-bras de la alcaldesa de la localidad.Jotas y otras danzas y bailes hicie-ron que la jornada se prolongarahasta muy avanzada la tarde.

REDACCION, Buenos AiresCon la concurrencia de so-

cios y amigos, la Casa de Palen-cia en Argentina festejó el quin-to aniversario de suconstitución. También estuvie-ron en el acto palentinos y des-cendientes que hasta el momen-to no estaban al corriente de laexistencia de esta institución ypalentinos que están de paso enArgentina y brindaron una gratasorpresa en la reunión.

Luego de unas breves pala-bras, donde se evocó cómo yporqué se decidió fundar la Casa

de Palencia en Argentina, Aso-ciación Civil, se enumeraron to-das las actividades realizadashasta el momento y las proyec-tadas para el año 2015. Asimis-mo, se agradeció a todas las per-sonas que, durante todos estosaños, han colaborado con la ins-titución, tanto desde Palenciacomo desde Argentina.

Durante el acto, también secantaron canciones típicas pa-lentinas y villancicos navideñosinterpretados por un socio y co-readas con entusiasmo por todoslos presentes.

Unos cien socios asistieron a la comida anualde la Casa de Castilla y León en la Sierra

La Casa de Palencia enArgentina festejó con unalmuerzo su quinto aniversario

REDACCION, ValladolidEl Consejo de Gobierno ha

conocido, en su reunión del pa-sado viernes, el plan de trabajopara el próximo año de la Estra-tegia Regional de Investigacióne Innovación para una Especia-lización Inteligente (RIS3) deCastilla y León 2014-2020 quedefine las actuaciones de cien-cia y tecnología que se llevarána cabo por parte de la Junta deCastilla y León durante 2015.Su elaboración ha implicado atodas las consejerías con com-petencias en I+D+i y en Socie-dad de la Información y tieneprevisto movilizar por parte dela Administración autonómica315 millones de euros.

La Estrategia Regional de In-vestigación e Innovación parauna Especialización Inteligentede Castilla y León, aprobada porel Consejo de Gobierno el pasa-do 16 de abril, es el instrumentode planificación que establecelos objetivos y prioridades de lapolítica de ciencia y tecnologíade la Comunidad en el periodo2014-2020. La Comisión de se-cretarios generales de la Junta deCastilla y León, como órgano decoordinación interdepartamentalen materia de ciencia y tecnolo-gía, aprobó el plan de trabajo dela RIS3 para el próximo año ensu reunión del 20 de noviembre.

En 2015, la Junta de Castillay León desarrollará actuaciones

en torno a los seis programas dela RIS3: Innovación empresarialy economía más competitiva,Ciencia excelente y liderazgotecnológico, Internacionaliza-ción, Colaboración, Sociedadinnovadora y Agenda digital pa-ra Castilla y León.

InternacionalizaciónLa mejora de la internaciona-

lización y la visión hacia el ex-terior del sistema de innovaciónautonómico se articulará a tra-vés de actuaciones como el Pro-yecto Galactea Plus, que pro-mueve la Consejería deEconomía y Empleo, destinadoal desarrollo de actividades co-laborativas y proyectos de inno-vación que permitan la interna-cionalización de empresas,clústeres y organismos de inves-tigación y a promover la partici-pación de entidades de Castillay León en programas interna-cionales de I+D+i.

La Consejería de Cultura yTurismo, por su parte, potencia-rá las iniciativas y los proyectosde colaboración y cooperacióninternacional, impulsará la par-ticipación y la ejecución de pro-yectos transfronterizos y pro-gramas promovidos por laUnión Europea y las alianzas in-ternacionales para la coordina-ción y mejora en la gestión debienes culturales.

La Junta destinará un totalde 315 millones al desarrolloe investigación durante 2015

CYLMLa comida anual terminó con unas palabras del presidente,Domiciano Luis Rodríguez, y de Ortega Barreiro.

CYLMUn momento de la celebración.

Castilla y León GALICIA EN EL MUNDO29 diciembre de 2014 - 4 enero de 2015

16

Page 17: Marina del Corral resalta la capacidad de integración de ... · PDF fileautonómicas del 24-M se cierra el 31 de diciembre El CRE de Nueva York reinicia su mandato con Ángel Capellán

Recoge los trabajos más interesantes presentados al congreso internacional de 2012

Un libro presentado en Zamora analizael asociacionismo de los emigrantes

El libro, coordinado por eldirector y el subdirector de laUniversidad Nacional de Edu-cación a Distancia en Zamora,Juan Andrés Blanco y ArsenioDacosta, lleva por título el mis-mo nombre que el del congresocelebrado en Zamora: ‘El aso-ciacionismo de la emigraciónespañola en el exterior: signifi-cación y vinculaciones’.

Este libro ha sido publicadopor la editorial Sílex, en colabo-ración con el centro de la UNEDde Zamora.

“Los emigrantes vieron queel asociarse era fundamental pa-ra su inserción en los países queles acogían”, indicó Juan An-drés Blanco, editor de este tra-bajo, durante el acto de presen-tación de la obra, según recogeel diario ‘La Opinión’ de Zamo-ra.

Blanco señaló a México yCuba como las primeras sedesde estos centros. “En 1885 secreó la Asociación de Benefi-

cencia Castellana en La Habana,que sigue en activo”, puso Blan-co como ejemplo de uno de loscentros con más historia.

El otro editor del trabajo, Ar-senio Dacosta, apuntó que setrata de un libro “necesario” pa-ra conocer el asociacionismodesde un carácter nacional. “Laacogida delcongreso de2012 fuea s o m b r o s a ,con ponentesde lugares co-mo EstadosUnidos, Ar-gentina, Ve-nezuela o Mé-xico. Y todossus estudios están recopiladosen este libro, el único que porprimera vez estudia las asocia-ciones españolas, no las regio-nales”, subrayó.

El carácter de estas comuni-dades en principio fue de presta-ción de servicios sanitarios “lo

que conllevó a la construcciónde grandes hospitales”, recono-ció Blanco, pero luego se am-plió a prestaciones educativas oincluso de carácter cultural. “Escurioso el interés que tenían losemigrantes por su educación,seguramente porque sabían queera una palanca necesaria para

su forma-ción”, explicóel director dela UNED se-gún recoge eldiario zamo-rano. De he-cho, muchosllegaban aotro país ha-biendo traba-

jado solo en el campo y estos es-tudios les ayudaron a forjarse unfuturo en el comercio.

La naturaleza recreativa enestas asociaciones también esta-ba muy presente. “Les servíapara matar la nostalgia, ver a lospaisanos, encontrar pareja o re-

crear los lugares de donde pro-cedían”, enumeró.

Por último, Blanco indicóque, en la actualidad, los nuevosemigrantes, “personas con ini-ciativa y muy preparadas, que seven abocadas a este procesobuscando unas perspectivas queles niega su propia tierra”, hanrecuperado el interés con lasasociaciones en el extranjero.“Han cambiado mucho, pero losnuevos expatriados vuelven aacercarse a ellas”, aseguró.

CYLMPortada del libro presentado.

REDACCION, ZamoraUna publicación del Centro de Estudios de laEmigración Castellana y Leonesa, impulsadapor la UNED de Zamora, analiza el asociacio-nismo de los emigrantes. El libro, que este

miércoles se ha presentado en el centro de laUNED de Zamora, recoge los trabajos más in-teresantes presentados al congreso internacio-nal sobre esta materia que se celebró en la ciu-dad en el mes de marzo del año 2012.

910.787 euros parala conservaciónde los montesen Salamancay Zamora

REDACCION, ValladolidLa Junta ha autorizado destinar

910.787 euros para tratamientosselvícolas que permitirán conservary recuperar el patrimonio y los re-cursos naturales, fomentar la activi-dad en los montes, lograr la mejorade la calidad ambiental, incremen-tar la biodiversidad y reducir la pér-dida de suelo por erosión. En defini-tiva, garantizar la conservación delos montes. Las actuaciones se cen-trarán en tareas de desbroce, clare-os, podas resalveos, entre otras.Concretamente, los trabajos se rea-lizarán en las provincias de Sala-manca y Zamora.

En la provincia de Salamanca secontempla destinar 444.355 eurospara trabajos selvícolas de preven-ción de incendios y de repoblaciónen la comarca de La Alberca, en lostérminos municipales de Monsagro,La Alberca y El Cabaco. Para estasactuaciones se contará con dos cua-drillas de 7 miembros en época depeligro alto de incendios y 5 duranteel resto del año.

En la provincia de Zamora sedestinan 466.355 euros para trata-mientos forestales en dos actuacio-nes comarcales. Por un lado, se ac-tuará en la comarca de Tábara, enlos términos municipales de de Tá-bara, Mahíde, Ferreras de Abajo,Ferreruela de Tábara y Moreruelade Tábara. Por otra parte, se actuaráen la comarca de Aliste, afectando alos montes ubicados en los munici-pios de Mahíde, San Vitero y Fe-gueruela de Arriba. Cada una de laszonas contará con una cuadrilla desiete miembros en época de peligroalto de incendios y de cinco miem-bros el resto de la temporada.

La conservación y protección delos montes es una prioridad para laJunta de Castilla y León. En estesentido, y, con la partida aprobada,se están destinando más de 10 mi-llones de euros a conservación delos montes, la mejora de las masasforestales, y la defensa contra los in-cendios forestales en las provinciasde Ávila, Burgos, León, Palencia,Salamanca, Segovia, Valladolid yZamora en los últimos meses.

La Junta premiaa 19 centros depor sus proyectosde innovacióneducativa

REDACCION, ValladolidLa Administración educativa

autonómica ha premiado a 19centros educativos de Castilla yLeón con 12 galardones por sutrabajo en el ámbito de la innova-ción educativa durante el curso2013-2014. A la convocatoria deeste certamen han concurrido 137trabajos. De ellos, 75 proyectoselaborados por 961 profesores dela Comunidad, fueron selecciona-dos para optar a los premios y, fi-nalmente, 12 han sido los proyec-tos de innovación educativaganadores.

REDACCION, RomaEl martes 16 de diciembre, se

inauguró en la sala de exposicio-nes que el Instituto Cervantes tieneen la Pizza Navona de Roma la ex-posición ‘Plenilunio de Primavera:La Semana Santa rural’, donde seexhiben los valores de la semanasanta rural. Para ello se sirve detres modelos que, sin duda ningu-na, configuran todas las caracterís-ticas de las semanas santas delmundo rural: Bercianos de Aliste(Zamora), San Vicente de la Son-sierra (La Rioja) y Pueblos del Va-lle de Mora (Nuevo México).

Las tres tienen en común su an-tigüedad –siglo XVI, Bercianos ySan Vicente de la Sonsierra; y si-glo XVII Nuevo México– y su fi-delidad al rito, siendo el pueblo elque ha conservado las tradicionesreligiosas y culturales que hoy sonreferentes identitarios indiscuti-bles en su patrimonio, porque to-dos han mantenido los ritos reli-giosos y la lengua de la épocahasta el punto de que un estudiocomparativo entre ellos ayuda acomprender la religiosidad popu-lar del mundo hispano en estos dossiglos.

‘Plenilunio de Primavera: LaSemana Santa rural’ es una expo-sición que completa la serie demuestras sobre la Semana Santaya organizadas en Roma –Santo

Antonio dei Portoghesi–, Oporto–Igregia dos Grilos–, Albuquer-que y Santa Fe-Centro Hispano(Nuevo México-EE UU), juntocon la que se inaugurará en París–Iglesia de la Madeleine– el pró-ximo mes de febrero de 2015, to-das ellas mostrando hasta ahoralos valores de la Semana Santa ur-bana.

La exposición, al confrontartres modelos ‘semanasanteros’ encontextos geográficos, culturales ypatrimoniales diferentes, ayuda ala comprensión global de un patri-monio hispano que, teniendo raí-ces comunes, sin embargo ha sabi-do personalizarse hasta crear unagran riqueza de matices aprecia-bles a través de las fotografías, do-cumentales, objetos rituales y ma-

nuscritos que aparecen en estamuestra.

La exposición está organizadapor el Centro Internacional de Es-tudios sobre Religiosidad Popular:La Semana Santa, que, patrocina-do por el Ayuntamiento de Valla-dolid, tiene su sede en la Universi-dad de Valladolid y el InstitutoTeológico Agustiniano de la mis-ma ciudad. En esta exposición co-laboran el Instituto Cervantes deRoma, la Cofradía del Santo En-tierro de Bercianos (Zamora),ADRA de San Vicente de la Son-sierra, Cofradía de la Vera Cruz-San Vicente de la Sonsierra (LaRioja), el Gobierno de La Rioja ylas ‘Moradas’ del Valle de Mora(Nuevo México).

La exposición, que se ha podi-

do realizar después de casi dosaños de duro trabajo, está comisa-riada por el profesor de la Univer-sidad de Valladolid José LuisAlonso Ponga; coordinada por Pe-dro García González y GabrielMeléndez, de la New Mexico Uni-versity. La realización corre a car-go de Julio Grande Ibarra, directorde la empresa de actividades cultu-rales y patrimoniales ‘Sepinum’,de Logroño, sin cuya generosidadno se hubiese podido llevar a efec-to este evento.

A la inauguración asistieronademás el director del InstitutoCervantes en Roma, el zamoranoSergio Rodríguez; el embajador deEspaña ante la Santa Sede, el di-rector general de Patrimonio de LaRioja y los alcaldes de San Vicentede la Sonsierra y Bercianos deAliste. Por parte eclesiástica, asis-tió monseñor Felipe Heredia, porel Obispado de Calahorra-Logro-ño-La Calzada.

Para poder llevar a buen puertoesta muestra ha sido decisivo elapoyo incondicional de la Univer-sidad de Valladolid y del Ayunta-miento de Valladolid, que sostieneel Centro de Estudios sobre Reli-giosidad Popular: La Semana San-ta. Así como la Consejería de Cul-tura y Turismo de la Junta deCastilla y León, que ha facilitadolos medios audiovisuales.

La muestra ‘Plenilunio de Primavera: La Semana Santa rural’ se inauguró el 16 de diciembre

La Semana Santa de Bercianos de Aliste, en unaexposición en el Instituto Cervantes de Roma

CYLMCartel anunciando la exposición.

El libro está coordinadopor el director y el

subdirector de la UNEDen Zamora, Juan Andrés

Blanco y Arsenio Dacosta

GALICIA EN EL MUNDO29 diciembre de 2014 - 4 enero de 2015 Castilla y León / 17

Page 18: Marina del Corral resalta la capacidad de integración de ... · PDF fileautonómicas del 24-M se cierra el 31 de diciembre El CRE de Nueva York reinicia su mandato con Ángel Capellán

Radio Exterior de Españavuelve a emitir a travésde la Onda Corta

Radio Exterior de España regre-sa a la Onda Corta 78 días despuésde que se cortase su emisión. A par-tir de ahora, lo hará con un horarioreducido de cuatro horas de lunes aviernes, de 19,00 a 23,00 horas, y deocho horas los fines de semana,de15,00 a 23,00 horas. Los progra-mas que se emitirán en Onda Cortaes ‘24 Horas’, ‘Radiogaceta de losDeportes’, ‘Españoles en la mar’ y‘Cinco continentes’. Los fines desemana se añade ‘Tablero Deporti-vo’. Las frecuencias de emisión ylas zonas de cobertura son paraÁfrica y Atlántico sur, 11.685 Khz,banda de 25 metros; para Américadel sur, 11.940 Khz, banda de 25metros; para América del norte,9.620 Khz, banda de 31 metros; ypara Oriente Medio e Índico,12.030 Khz, banda de 25 metros.

El censo deespañoles enel exterior conderecho a votoel 24-M se cierrael 31 de diciembre

REDACCION, MadridEl censo de españoles residentes

en el exterior con derecho a voto pa-ra las elecciones autonómicas quese celebrarán el 24 de mayo de 2015se cierra el 31 de diciembre. Todoespañol residente en el exterior queno esté dado de alta en el consuladoespañol de su lugar de residencia yquiera participar en las eleccionesautonómicas del 24 de mayo deberádarse de alta en el consulado de sujurisdicción para obtener su matrí-cula consular e inscribirse en el CE-RA (Censo Electoral de ResidentesAusentes) antes del 31 de diciembrede 2014.

El 2015 será un año electoral,comenzando por el 24 de mayo conelecciones municipales y autonómi-cas. Los residentes españoles en elexterior solo pueden participar enlas elecciones autonómicas por elsistema del ‘voto rogado’, porque lareforma de la Ley Electoral (LO-REG) de 2011 prohíbe la participa-ción en las elecciones municipales.

De acuerdo con lo establecidopor la Ley Orgánica del RégimenElectoral General (LOREG), el 24de mayo se celebrarán en Españaelecciones municipales. El mismodía se celebrarán elecciones autonó-micas en aquellas comunidades enque estuvieran previstas eleccionesantes del 24 de septiembre de 2015,es decir, en Asturias, Cantabria, Na-varra, Castilla y León, La Rioja,Comunidad Valenciana, Comuni-dad de Madrid, Castilla-La Man-cha, Región de Murcia, Canarias,Islas Baleares, Aragón y Extrema-dura, y en las dos ciudades autóno-mas (Ceuta y Melilla). También ha-brá elecciones a las JuntasGenerales del País Vasco; a los Ca-bildos Insulares canarios; a los Con-sejos Insulares de Baleares; al Con-sejo General de Arán; a losconcejos de Navarra; y a las entida-des de ámbito territorial inferior almunicipio.

Asistió a un acto de la Organización Internacional de Migraciones en España

Marina del Corral resalta la capacidad deintegración de los españoles en el exterior

En relación con el problemade la xenofobia, la responsablede asuntos migratorios del Go-bierno central ha roto una “lanzaen favor de la sociedad españo-la” y ha afirmado que “los ciu-dadanos españoles en el exteriorsiempre se han integrado per-fectamente” y que, además, lasociedad española “de acogida”tiene un “altísimo grado de co-hesión so-cial”, segúnrecoge laagencia Euro-pa Press.

“La crisise c o n ó m i c aque nos ha sa-cudido conintensidad atodos no hasupuesto en modo alguno unempeoramiento de la percep-ción social de las inmigraciónen nuestro país”, ha indicado,para después argumentar que“sólo el 2,5 por ciento de los es-pañoles considera la emigracióncomo un problema”.

La secretaria general de In-migración y Emigración ha se-ñalado que España ha sido “tra-dicionalmente” un país deemigración y ha apuntado que

“incluso ha habido un incre-mento de españoles saliendo delpaís”.

Sobre la labor del Ministeriode Empleo y Seguridad Social,ha asegurado que “trabaja porgarantizar la acogida de las per-sonas que llegan” y la “integra-ción de quienes tienen la condi-ción de residentes o no”;informar de forma “fidedigna” a

quienes estánvalorando laposibilidad deemigrar; aten-der a quien es-tá fuera y “fa-vorecer elretorno dequienes quie-ren volverpues constitu-

yen un capital humano esen-cial”.

Del Corral ha recordado queel último informe de la OIM si-túa a España “como el cuartodestino predilecto de la migra-ción mundial” al acoger al cincopor ciento de los migrantes in-ternacionales.

130 nacionalidades diferentesAsimismo, ha dicho que la

entrada de ciudadanos inmi-grantes en España “ha enrique-cido” la sociedad española quehoy es “más diversa, en la queconviven más de 130 naciona-lidades diferentes”. “Estamosde enhorabuena porque la di-versidad cultural constituye un

activo intangible”, ha manifes-tado.

Para la secretaria general, es“importante” señalar que lasmigraciones “contribuyen aldesarrollo social, cultural yeconómico de los países”, nosólo por el “envío de remesas”a los países de origen sino tam-bién por los “rendimientoseconómicos vía impuestos di-rectos e indirectos en el país dedestino”.

En relación con el aspectocultural, ha detallado que es“reconocidísimo” que las mi-graciones producen una “trans-ferencia de conocimiento, detradiciones, de culturas que so-lo vienen a enriquecer las vidasen ambos países”.

Del Corral ha indicado que“en estos años” el panoramamigratorio ha cambiado “mu-chísimo” en España y en elmundo. “Hay más de 232 mi-llones de personas que vivenfuera de su país de nacimiento.Comparado con la poblaciónmundial no parece una ciframuy elevada, pero si los pusié-ramos a todos en el mismo te-rritorio constituirían el quintopaís más poblado del mundo”,ha explicado.

GMMarina del Corral.

REDACCION, MadridLa secretaria general de Inmigración yEmigración, Marina del Corral, ha de-fendido que “los ciudadanos españolesen el exterior siempre se han integrado

perfectamente”. Así se ha expresadoMarina el Corral, el pasado 18 de di-ciembre, durante el acto de celebracióndel Día Internacional del Migrante, or-ganizado por la Organización Interna-

cional de Migraciones en España(OIM-España) y el Instituto Universi-tario de Estudios sobre Migraciones-IUEM de la Universidad Pontificia Co-millas.

REDACCION, MadridEl ministro de Asuntos Exte-

riores y de Cooperación hizo en-trega el pasado día 22 de la Pla-ca de la Orden de Isabel laCatólica a la Asociación de Fa-milias de Diplomáticos y Fun-cionarios del Servicio Exterior,con motivo de su 30º aniversarioy en reconocimiento a su impor-tante labor a lo largo de estosaños.

El ministro, durante el acto,se ha referido al papel desempe-ñado por los cónyuges y familia-res de los diplomáticos y funcio-narios del Servicio Exterior, unalabor callada y no siempre reco-nocida, “compartiendo los gozosy las sombras” de las personas alas que acompañan en tantosdestinos internacionales, dijo.

García-Margallo ha pondera-do la intervención de la Asocia-ción en los trabajos preparato-rios de la nueva Ley de laAcción y del Servicio Exteriordel Estado, que incorpora im-portantes mejoras para los cón-

yuges y familiares. El ministroha agradecido la “dedicación, te-

nacidad y esfuerzo” con que laAsociación ahora condecorada

ha trabajado y trabaja para laconsecución de dicho fin.

Margallo condecora a la Asociación de Familias deDiplomáticos y Funcionarios del Servicio Exterior

GMJosé Manuel García-Margallo y su esposa aplauden a la presidenta de la Asociación, Adriana de la Riva, trasentregarle la placa de la Orden del Mérito Civil.

Recordó que el últimoinforme de la OIM sitúa

a España como “el cuartodestino predilecto de la

migración mundial”

Crónicas emigración GALICIA EN EL MUNDO29 diciembre de 2014 - 4 enero de 2015

18 de la

[email protected]

Page 19: Marina del Corral resalta la capacidad de integración de ... · PDF fileautonómicas del 24-M se cierra el 31 de diciembre El CRE de Nueva York reinicia su mandato con Ángel Capellán

En esta dirección, señaló tam-bién que “es necesario aunar esfuer-zos para transmitir a las nuevas ge-neraciones la necesidad de prevenirel genocidio y las atrocidades masi-vas”.

Por su parte, la titular de la Co-misión de Desaparecidos Españo-les, Consuelo Castaño, destacó queAzucena “simboliza la vida” y agra-deció a Estela de Carlotto su apoyo,porque fue ella, apuntó, quien lesayudó a conseguir información so-bre el destino sufrido por Azucena yla familia Rondoletto. Castaño se-ñaló también que a los organismosde derechos humanos muchas vecesse los ha acusado de quedarse en elpasado. “Cuando a mí me dicen eso–indicó– yo les pregunto: Si a ustedle desapareciera un hijo, ¿cuántotiempo lo buscaría?; y la respuestainvariablemente es ‘siempre’. Inde-pendientemente de la ideología, elpensamiento político, incluso de lasituación socio-económica de laspersonas, la respuesta en todos loscasos es ‘siempre”.

Finalmente, Marta Rondolettotrazó un perfil humano de Azucena,la esposa de su hermano, secuestra-do junto a los demás integrantes dela familia Rodoletto en noviembrede 1976.

Seguidamente, la presidenta dela Comisión de Desaparecidos Es-pañoles, Consuelo Castaño, y elembajador de España, Estanislao deGrandes Pascual, depositaron unacorona de flores al pie del mural re-alizado por el Instituto Municipalde Cerámica de Avellaneda en me-moria de los ciudadanos españolesvíctimas de desapariciones forzosasdurante la dictadura militar en Ar-gentina, y se nombró a los desapare-cidos que figuran en la lista de hábe-as corpus colectivo, en homenaje atodas las víctimas.

En el homenaje estuvieron pre-sentes dos de los integrantes de lafamilia Rondoletto, familiares delos desaparecidos y autoridades ar-gentinas, entre las que se contó lapresencia de la defensora general dela Nación, Stella Maris Martínez, yel subsecretario de Derechos Hu-manos del Gobierno de la Ciudad,Claudio Avruj.

También asistieron la embajado-ra de Italia, Teresa Castaldo; el di-rector de Europa; Estela de Carlottoy otras integrantes de la Abuelas dePlaza de Mayo y representantes dela colectividad española y de la Em-bajada y el Consulado de España.

En busca del hijo de Azucena yJorge Rondoletto

Este año, el acto se trasladó de

septiembre a diciembre, a pedido dela Comisión de Desaparecidos Es-pañoles, con el objetivo de recabarmás datos sobre la desaparición deAzucena junto a la familia Rondo-letto, en la ciudad de Tucumán.

Ricarda Azucena Bermejo Gar-cía nació en Salamanca (España) el13 de agosto de 1953 y con sieteaños, siendo una niña todavía, viajóa la Argentina, junto a su familia,donde se formó como profesora deGeografía.

El 2 de noviembre de 1976 desa-pareció en San Miguel de Tucu-mán, cuando tenía 23 años y estabaembarazada de cuatro meses.

Azucena fue secuestrada junto asu marido Jorge Rondoletto, su cu-ñada Silvia Rondoletto, su suegro,Pedro Rondoletto, y su suegra, Ma-ría Cenador.

De acuerdo con la sentencia de19 de marzo de 2014 del TribunalOral en lo Criminal Federal de Tu-cumán, se presume que pudo habersido conducida al centro ilegal dedetención ‘El Pozo de Banfield’, enBuenos Aires, o a un penal de SantaCruz.

En el año 1996, se inició la in-vestigación. La Justicia comenzó ainvestigar sobre el destino del hijode Azucena a raíz de una presenta-ción conjunta realizada por la Orga-nización Abuelas de Plaza de Mayoy otros organismos de DerechosHumanos en Tucumán.

La Comisión de DesaparecidosEspañoles en Argentina adelantóque continuará trabajando para darcon el paradero del niño, presunta-mente nacido en cautiverio, y todasu familia.

M.R.Consuelo Castaño, Estanislao de Grandes y Marta Rondoletto, durante el acto.

MARIANA RUIZ, Buenos AiresComo todos los años, la Comisión de Desapare-cidos Españoles y la Embajada de España re-cordaron a las víctimas de la última dictaduraen Argentina (1976-1983), en esta ocasión, a

través de la figura de Azucena Bermejo García,embarazada de cuatro meses en el momento desu desaparición. En el acto, en la sede de la Em-bajada el miércoles 17, De Grandes marcó “lanecesidad de que esta terrible tragedia no se

vuelva a repetir”. “Recordamos –ahondó– a losespañoles desaparecidos, al resto de extranje-ros desaparecidos y por supuesto a los argenti-nos, entre los cuales también hubo una grancantidad de descendientes de españoles”.

El acto de recuerdo estuvo organizado junto a la Comisión de Desaparecidos Españoles

La Embajada de España homenajeó a lasvíctimas de la última dictadura argentina

Las pensiones serevalorizarán el0,25 por cientoel 1 de enero

REDACCION, MadridEl Consejo de Ministros ha

aprobado el pasado viernes elReal Decreto que fija la revalo-rización de las pensiones públi-cas del sistema de SeguridadSocial para 2015 y que desarro-lla las previsiones contenidas enla Ley de Presupuestos Genera-les del Estado para 2015. Desdeel 1 de enero, el conjunto de laspensiones y prestaciones econó-micas de la Seguridad Social su-birá el 0,25 por ciento.

En conjunto, el incrementose aplicará a más de 9,9 millo-nes de pensiones, frente a las 9,7millones de revalorizacionesque atendió el sistema el año an-terior. La subida beneficia a9,27 millones de pensiones con-tributivas, 451.050 pensiones nocontributivas y 183.471 presta-ciones familiares.

En el Real Decreto se regu-lan también la revalorización delas pensiones derivadas de acci-dentes de trabajo y enfermeda-des profesionales; de las pensio-nes extraordinarias derivadas deactos de terrorismo; de las pen-siones reconocidas en aplica-ción de normas internacionales;y también se incluyen las nor-mas sobre concurrencia de pen-siones, así como la financiacióny la gestión de la revalorización.

El coste total de esta revalo-rización asciende a 271,83 mi-llones de euros, lo que suponeun incremento anual del 3 por100. El límite máximo de pen-siones públicas se fija a partirdel 1 de enero de 2015 en2.560,88 euros/mes.

En 2014 las pensiones ga-naron más de 713 millones deeuros de poder adquisitivo.Confirmado el dato de varia-ción interanual del IPC de no-viembre, las cuatro décimasnegativas registradas más elaumento del 0,25 por 100 paratodas las pensiones aprobadoen 2014, han supuesto una ga-nancia de poder adquisitivo deun 0,65%.

REDACCION, SevillaEl consejero de la Presidencia,

Manuel Jiménez Barrios, ha partici-pado en la reunión de las comisio-nes de trabajo previas a la celebra-ción del VIII Consejo deComunidades Andaluzas. Se hancelebrado tres reuniones en las quese ha debatido sobre la tarjeta deAndaluz en el Exterior, otra referen-te a normativa y una última paraanalizar las ayudas públicas. El ob-jeto general de estos encuentros, or-ganizados por la Secretaría Generalde Acción Exterior, es estudiar enprofundidad las cuestiones de espe-cial interés para los andaluces queresiden en el exterior y los emigran-tes andaluces retornados.

En estas reuniones, los partici-

pantes han analizado la funcionali-dad de la tarjeta de Andaluz en elExterior y han abordado nuevas fa-cilidades que este documento puedeofrecer. Por su parte, los miembrosde la Comisión de Trabajo sobrenormativa han revisado la legisla-ción actual y han articulado algunasmodificaciones para actualizar elEstatuto de los Andaluces en elMundo, así como otras normas queatañen a estos colectivos. Asimis-mo, se han evaluado posibles ayu-das públicas, convocadas por el Go-bierno andaluz, que están dirigidasal movimiento asociativo en gene-ral, de las que puedan beneficiarselas comunidades andaluzas.

Estas comisiones de trabajo fue-ron instituidas en noviembre de2013, durante la sesión constitutivadel pleno del VIII Consejo de Co-munidades Andaluzas, para abordary articular los cambios necesariosen las distintas materias con la parti-cipación de la Junta de Andalucía ylos representantes –vocales– de lascomunidades andaluzas de todo elmundo.

Se debatió sobre posibles nuevos usos para la tarjeta Andaluz en el Exterior

Jiménez Barrios participa en las comisiones de trabajoprevias al VIII Consejo de Comunidades Andaluzas

AMEl consejero Manuel Jiménez Barrios, con el resto de los miembros de la Comisión Delegada.

GALICIA EN EL MUNDO29 diciembre de 2014 - 4 enero de 2015 Crónicas de la emigración / 19

Page 20: Marina del Corral resalta la capacidad de integración de ... · PDF fileautonómicas del 24-M se cierra el 31 de diciembre El CRE de Nueva York reinicia su mandato con Ángel Capellán

El asesinato de unaturista española enMaracaibo habríasido encargadopor su esposo

REDACCION, MaracaiboEn pocas horas, el caso del asesi-

nato de la turista española María LizCristaldo López, de 35 años, dio unvuelco de 180 grados. Se supo queel esposo de la víctima, Jesús Gon-zález Quinta, nacido en Antas deUlla, provincia de Lugo (Galicia),habría ordenado la muerte de la mu-jer con el propósito de cobrar el se-guro de vida. Cristaldo López mu-rió el lunes 15 de diciembre enhoras de la tarde en un presuntoasalto, en el barrio La Lechuga de laciudad de Maracaibo (estado Zulia).

Conforme a la investigación rea-lizada por el Cuerpo de Investiga-ciones Científicas Penales y Crimi-nalísticas (CICPC), no se trató deun robo como inicialmente se pre-tendió hacer creer, por el contrariofue un asalto simulado, presunta-mente planificado por GonzálezQuinta con los autores materialesdel homicidio, una banda de sica-rios que regularmente opera en laciudad de Caracas.

El rastreo de las llamadas reali-zadas por el presunto autor material,antes y después del homicidio, hanpermitido a las autoridades estable-cer la vinculación de Jesús Gonzá-lez Quinta con el asesinato. El hom-bre de nacionalidad españolacontactó a los sicarios durante supermanencia en Caracas, ciudad ala cual llegó acompañado de su es-posa el pasado 4 de noviembre.

De momento, ya hay un total de14 detenidos, que han pasado a dis-posición judicial el pasado martes.

JornadaInformativa sobre‘Vivir y trabajaren Colonia’

REDACCION, ColoniaLa Consejería de Empleo de la

Embajada de España y la delega-ción de Colonia de la Oficina deEmpleo alemana organizan, el mar-tes 20 de enero, entre las 16,00 y19,30 horas, una jornada informati-va sobre vivir y trabajar en Colonia.

Además de aprender las líneasbásicas sobre trámites burocráticoso como realizar un curriculum efec-tivo, los asistentes podrán acceder alos responsables locales que lesayudarán en posteriores trámites ypodrán entrar en contacto con insti-tuciones locales que les atenderánde forma personalizada.

La jornada comienza con la in-tervención de Carlos Schaaf y Gar-cía, ZAV-Agentur für Arbeit, sobreel ‘Mercado y búsqueda de trabajoen Colonia’, seguida de la conferen-cia ‘La seguridad social en Alema-nia’, a cargo de Rosario JiménezRodríguez, de la Consejería de Em-pleo de la Embajada de España.

Las dos últimas intervencionesson ‘Reconocimiento de títulos enAlemania’, de Sebastian Atmer, y‘Cursos de alemán del BAMF’, deWolfgang Kornwinkel. La entradaes libre y gratuita pero se recomien-da inscribirse en [email protected].

Entre sus prioridades destaca la asistencia y protección de los españoles en el exterior

El Consejo de Ministros ha aprobadola Estrategia de Acción Exterior

La Estrategia de Acción Ex-terior contiene la expresión or-denada, sectorial y geográfica,de las prioridades y objetivos amedio plazo de la acción exte-rior, y recoge el conjunto de ac-tuaciones de los órganos, orga-nismos y entidades públicas enel exterior a las que dota de co-herencia interna.

La Estrategia consta de dosdocumentos: la propia Estrate-gia de Acción Exterior, que re-coge las grandes líneas y los ob-jetivos que orientan la acciónexterior, y el Plan de AcciónExterior 2015-2018, con laspropuestas de actuación exteriordel conjunto de los Departa-mentos ministeriales, de los ór-ganos constitucionales, de lasComunidades y Ciudades Autó-nomas, y de las Entidades Loca-les.

EficienciaLa planificación de los me-

dios materiales y de los recur-sos necesarios para el logro delos objetivos de la Estrategiade Acción Exterior se rige porel principio de eficiencia en laasignación y utilización de losmismos. La estimación econó-mica de los recursos asignadosa cada una de las líneas de ac-ción se ajustará en función delas limitaciones presupuesta-

rias que se establezcan en lasleyes de presupuesto de cadaaño.

Serán los presupuestos anua-les los que permitirán concretary cuantificar cada una de las ac-

tuaciones a acometer y los re-cursos, tanto materiales comohumanos, que se asignan a cadaobjetivo estratégico.

La Estrategia de Acción Ex-terior señala como prioridades,

entre otras, la asistencia y pro-tección de los españoles en elexterior y la promoción de losintereses económicos de Españaen el exterior. También proyec-tar España como país avanzado.

REDACCION, MadridEl Consejo de Ministros ha aprobado elviernes de la pasada semana la Estrategiade Acción Exterior, en cumplimiento delo establecido en la Ley de la Acción y del

Servicio Exterior del Estado. Previamen-te, el pasado 5 de diciembre, el Consejo deMinistros tomaba razón y remitía a lasCortes Generales la Estrategia de AcciónExterior, tras ser informado favorable-

mente por el Consejo de Política Exterioren su reunión del mismo día 5 de diciem-bre. Entre otras prioridades, destaca laasistencia y protección de los españoles enel exterior.

La Estrategia de Acción Ex-terior que ha elaborado el Go-bierno con la intención de servirde guía a la política exterior deEspaña no convence a la oposi-ción, que ha expresado sus críti-cas en la presentación del docu-mento el pasado día 16 en elCongreso de los Diputados, rea-lizada por el ministro de Asun-tos Exteriores y de Cooperación,José Manuel García-Margallo.

Con la única excepción deUPN, que ha calificado de “co-herente” el texto, PSOE, IU,CiU y PNV han puesto pegas alcontenido del texto pero tam-bién a las formas, pues, en suopinión, la Estrategia no se haelaborado buscando el consensoprevio con los grupos parlamen-tarios y las comunidades autó-nomas, según informó EuropaPress. No obstante, PSOE, IU yCiU han compartido la apuestaque el documento hace por unaEuropa “federal”.

José Manuel García-Marga-llo ha sido el encargado de de-fender el texto ante la Comisión

de Asuntos Exteriores del Con-greso. Un documento necesario,ha dicho, desde el momento enque España, con la entrada en eleuro, culminó el proceso de “re-encuentro con el mundo y conEuropa” que había caracterizadola política exterior española des-de la Transición.

Para el PSOE, la Estrategia,de casi 200 páginas de exten-sión, presenta “demasiada histo-ria y poco futuro”, pues apenasfija posición en asuntos centra-les de política internacional, haadvertido la portavoz de Exte-riores, Trinidad Jiménez, queecha en falta en el texto una de-finición de cómo España quierepresentarse ante el mundo. Lossocialistas tampoco respaldan elenfoque “excesivamente econo-micista” que, en su opinión, im-pregna todo el texto, ha indicadoJiménez.

En representación de IU, Jo-an Josep Nuet ve en la Estrate-gia un “marcado sesgo conser-vador” y ha denunciado que eltexto hace un análisis “equivo-

cado” de la crisis económica porla que atraviesan Europa y Espa-ña, al tiempo que apuesta poruna “Europa federal neoliberal”,extremo que ha rechazado el mi-nistro.

Desde CiU, el diputado JordiXuclà ha llamado la atencióncon respecto al hecho de que laapuesta por el “pleno respeto delos Derechos Humanos” que ha-ce la Estrategia “choca de lleno”con el proyecto de ley de Segu-ridad Ciudadana impulsado porel Gobierno y con las “devolu-ciones en caliente” de inmigran-tes a Marruecos.

Xuclà ha revelado tambiénque la Generalitat catalana noha hecho aportaciones a la Es-trategia debido al rechazo delGobierno a suscribir un memo-rándum de entendimiento conla Generalitat en materia de ac-ción exterior. El diputado deCIU se ha quejado asimismo deque el documento no haga refe-rencia alguna al carácter “pluri-lingüístico y pluricultural” deEspaña.

Para el PNV, la Estrategia esun documento “muy generalistay redundante”, si bien precisa-mente por eso a su grupo no lepreocupa en exceso, ha dicho elportavoz, Aitor Esteban, que haafeado al ministro no haber pre-guntado a las comunidades au-tónomas por su acción exteriorantes de entregarles un textoacabado, pues en su opinión, laacción exterior de las autonomí-as puede “complementar” la delEstado.

En su turno de réplica, el mi-nistro ha puesto en valor la “vi-sión muy clara” que aporta laEstrategia sobre hacia dóndequiere España que camine laUE, a diferencia, ha dicho, de lafalta de claridad que en este mis-mo punto percibe en el PSOE,que con su denuncia del pactode fiscalidad europeo ha causa-do “perplejidad”.

No obstante, el ministro ani-mó a los grupos a que presenta-sen aportaciones concretas altexto para que el Gobierno valo-rase si las añadía al documento.

La oposición expone ante el ministro sus quejaspor la ‘Estrategia’ presentada por el Gobierno

GMGarcía Margallo –centro–, durante su comparecencia en el Congreso para explicar la Ley de Acción Exterior.

GALICIA EN EL MUNDO29 diciembre de 2014 - 4 enero de 201520 / Crónicas de la emigración

Page 21: Marina del Corral resalta la capacidad de integración de ... · PDF fileautonómicas del 24-M se cierra el 31 de diciembre El CRE de Nueva York reinicia su mandato con Ángel Capellán

El CRE de Nueva York iniciósu V Mandato en julio de 2011con un empuje prometedor bajo lapresidencia de Miguel Escassi.Pronto se vio que dicho empuje nollevaba a la puesta en marcha delos proyectos propuestos y que laacción de este CRE se iba difumi-nando, no sin que varios miem-bros trataran de conseguir que elpresidente se comprometiera más.A los tres añosde mandato sehabían celebra-do cinco reu-niones ordina-rias en vez delas nueve regla-mentarias.

Miguel Es-cassi dimitió enagosto de esteaño por haberse mudado para resi-dir en Chile. Como en la candida-tura original de Escassi no habíaya posibles suplentes, su puestocomo miembro del CRE quedósin sustituto, con lo que el CREfuncionará con seis consejeros.

El Consulado de Nueva Yorkanunció que el puesto de presi-dente quedaba vacante y se abría

el proceso de elecciones para nue-vo presidente con la presentaciónde candidaturas. Al acabarse elplazo, la Oficina Consular anun-ció que el único candidato era Án-gel Capellán, ya miembro de esteCRE desde 1997. Se procedió auna votación que culminó el 19 denoviembre con el anuncio de queÁngel Capellán había sido elegidopresidente por unanimidad.

Ángel Cape-llán convocóuna reunión pa-ra el 10 de di-ciembre en laque presentóuna detallada‘Propuesta deTrabajo’ enca-minada a enca-rrilar de nuevo

este CRE y a ganar el terreno per-dido. Esta propuesta fue aprobadaen casi todos sus detalles, con al-gunas modificaciones que pidie-ron los consejeros.

Se aprobó la estructura de lasdiversas reuniones que se propo-nen. En primer lugar, habrá tresreuniones ordinarias anuales(aunque se habían propuesto cua-

tro). Estas son las que mandata lanormativa actual. Todos los con-sejeros deben asistir presencial-mente a estas reuniones que sonexigidas para cumplir el mínimoque requiere la norma.

Además se aprobó otro tipo dereuniones llamadas ‘Ejecutivas’.Se levantará acta de las mismas yse tomará asistencia, pero las au-sencias no se contabilizarán nega-tivamente pues no son exigidaspor norma. La asistencia a estasreuniones podrá ser telemática.Este tipo de reuniones se llevarána cabo para hacer frente a necesi-dades que se van presentando y auna serie de contactos y objetivostemáticos que ya en principioaprobaron los consejeros: Reu-nión con los presidentes de loscentros españoles, con la Cámarade Comercio USA/Spain para co-laborar en iniciativas de foros deempleo para nuevos emigrantes,con la Agregaduría de Educacióny los presidentes de las ALCE, yun largo etcétera. El campo quedaabierto y las necesidades son muyvariadas.

En tercer lugar se aprobó la ce-lebración de reuniones informati-

vas con la colonia española en estademarcación a celebrarse en loscentros españoles. Se organizaránpara la segunda parte de enero ydurante el mes de febrero. Tendránlugar por separado en Casa Gali-cia, Centro Español de Astoria(junto con el Centro Asturiano),La Nacional en Manhattan, así co-mo el Centro Orensano y Club Es-paña en Newark. El objetivo de lasmismas será ofrecer un informerelativamente detallado de la ac-ción del Consejo General en losúltimos años, y el programa de tra-bajo y actividades del CRE deNueva York. Se dará una oportu-

nidad también a que la Consejeríade Empleo de Washington partici-pe en las mismas. La Oficina Con-sular será invitada a todas ellas.

Los miembros del CRE podránasistir y participar en estas reunio-nes siempre que puedan pero noserá obligatoria su asistencia. Ma-yormente quedarán bajo la gestióndel presidente, quien informará alos consejeros previamente y des-pués de cada reunión.

Igualmente se aprobó que elpresidente organice un Foro conlos nuevos emigrantes para explo-rar su problemática desde su deci-sión de salir de España hasta suintegración en el mundo laboralamericano. Se tratará de que asistay participe activamente la prensay televisión españolas en este fo-ro. Todas estas reuniones se iránanunciando escalonadamente enlos primeros meses del año.

Finalmente, se retomó la pues-ta en marcha de los grupos de tra-bajo que se establecieron inicial-mente pero que no lograron lasmetas que buscaban: Cultura, Ar-te y Deportes; Comunicación ypublicación del Boletín del CRE;Educación y Familia; Empresas;Derechos Civiles. Cada consejeroencargado de uno de ellos buscarála colaboración asidua de dos otres voluntarios más y establecerásus metas y plan de trabajo. Su ac-ción será siempre informada alCRE y sus proyectos importantesnecesitarán del voto favorable delmismo.

Esto parecería más bien unprograma para cuatro o cincoaños. Sin embargo, no tienen másque un año y medio. En palabrasdel presidente, Ángel Capellán,“llegaremos hasta donde poda-mos”.

GMÁngel Capellán.

REDACCION, Nueva YorkEl Consejo de Residentes Españoles (CRE) deNueva York ha reiniciado su mandato tras laelección por unanimidad de Ángel Capellán co-

mo nuevo presidente. Este mandato se había ini-ciado en julio de 2011 con Miguel Escassi en lapresidencia, pero la renuncia de éste en agosto deeste año había dejado descabezado el CRE.

El Consejo estaba descabezado tras la renuncia en el mes de agosto del anterior presidente

El CRE de Nueva York reinicia su mandatocon Ángel Capellán como nuevo presidente

Se aprobó que elpresidente organice unForo con los nuevos

emigrantes para explorarsu problemática

REDACCION, ParísLa Confederación APFERF

(Asociación de Padres de FamiliasEspañolas Residentes en Francia)celebró, con la asistencia de unas80 personas, su X Congreso, en elque José María Oliver fue reelegi-do como presidente, y el Seminariode Formación para personas adul-tas.

Además de elegir al ConsejoNacional de la Confederación, du-rante la jornada se analizaron lasactividades llevadas a cabo y serepasó el estado de cuentas desdeel último Congreso. También setrataron temas de importancia co-mo la enseñanza del español parahijos y nietos de emigrantes, laformación e información a laspersonas mayores, jóvenes y nue-vos emigrantes, los programas deayuda de la Administración espa-ñola a las asociaciones, la situa-ción del centro de día de La PlaineSaint-Denis, o la ponencia anima-da por el director del InstitutoCervantes en París, Juan ManuelBonet, sobre la vigencia de losclásicos españoles.

Tras la presentación del secreta-rio general, Javier Oliver, de las ac-tividades más destacadas desde elúltimo Congreso, el tesorero, Ma-nuel Vilas, informó del estado decuentas (previa revisión de la Co-misión de control de cuentas). Se

hicieron varias preguntas a la teso-rería sobre las ayudas de la Admi-nistración Española y se informó alos asistentes que las ayudas parael año 2014 no había llegado y queno sabían cuánto ni cuándo las re-cibirán.

Según explicaron los responsa-bles del centro, el programa deAsociaciones es el que presentamás dificultades a las asociacionesy se informó de la penosa situacióneconómica del Centro de Día de LaPlaine Saint-Denis, de la aperturadel teatro, etc.

Durante la reunión se aseguróque si la Admi-nistración espa-ñola quieremantener la redde asociacionesen la emigra-ción tiene quecambiar la nor-mativa. Segúninformó la Con-federación, ac-tualmente el 80% de las asociacio-nes en Francia han dejado desolicitar ayudas “por culpa de lascomplicadas normativas que sólobenefician a las organizacionesprofesionalizadas”.

Desde la Comisión de Educa-ción de la Confederación explica-ron que habían constatado la re-ducción de 20 aulas en dos años,

un dato que consideraron inquie-tante. A lo largo de la jornadatambién debatieron temas como laimprovisación a la hora de esco-ger el profesorado, la pésima pla-nificación del curso 2013-2014 yla poca información que recibenlos padres de alumnos. Además,se resaltó la importancia de lasasociaciones de padres para man-tener el sistema educativo de loshijos y nietos de los emigrantes;donde no hay asociaciones, las au-las no se abren y se cierran conmucha más frecuencia.

También se informó de las jor-nadas ‘Los nue-vos emigrantes’,donde participa-ron asesores dela Embajada deEspaña y delInstituto Cer-vantes, entreotros. El objeti-vo de estos en-cuentros fue po-

ner las experiencias deprofesionales al servicio de jóve-nes españoles que acaban de llegara Francia, dándoles herramientaspara responder a su nueva situa-ción: ¿Qué posibilidades de estu-dio tengo en Francia? ¿Es posibleconvalidar mis diplomas españolesen Francia? ¿Cómo mejorar mi in-tegración socio-lingüística? y ¿Có-

mo encontrar trabajo?, entre otrascuestiones.

Taller de alimentación ypersonas mayores

Dentro del Seminario para ma-yores se llevó a cabo el taller de ali-mentación del siglo XXI y perso-nas mayores guiado por Juan Jerez,gerontólogo social. En la primeraparte del seminario se estudió la re-percusión que tiene el hecho deque 1.300 millones de toneladas dealimentos se desperdicien al año enel mundo, y de ellos, 95 a 115 kilosde alimentos desperdiciamos, porpersona y año, en Europa, segúndatos de la FAO.

También hubo una char-la/debate, en la que se trató el temade la participación de las personasmayores en actividades socio-cul-turales (propuestas por institucio-nes, asociaciones, fundaciones,etc.). La sicóloga Blanca Locuturaofreció una charla sobre ‘Autono-mía personal. Hacia una vida acti-va’, en la que explicaba que la so-ciedad ha evolucionado, hacambiado en muchos aspectos yuno de ellos es la forma de tratar alos mayores, teniendo este trata-miento aspectos y visiones tantopositivas como negativas hacia es-ta etapa de la vida.

El director del Instituto Cervan-

tes en París, Juan Manuel Bonet,ofreció una charla en la que recor-dó que 2015 va a ser un año degrandes conmemoraciones en tor-no a algunos nombres preclaros dela cultura española. Se conmemo-ran por una parte los quinientosaños del nacimiento en Ávila deSanta Teresa de Jesús, la gran mís-tica castellana, y, por otra parte, elcuarto centenario de la publicaciónde la segunda parte del Quijote, lainmortal obra de Miguel de Cer-vantes, que se volverá a recordar alaño siguiente con motivo del cuar-to centenario de su fallecimiento,ocurrido en los mismos días en quefallecía Shakespeare.

En 2015, París va a ser ademássede, por vez primera, de una re-trospectiva de Velázquez, el pintormás importante que dio España a lapintura, retrospectiva organizadapor el Louvre, y que tendrá pormarco el Grand Palais.

Más información en la webwww.cronicasdelaemigracion.com

Unas 80 personas asistieron al evento, en el que también se celebró un seminario para mayores

José María Oliver, reelegido presidente de laConfederación APFERF en el X Congreso

GMJosé María Oliver.

Se resaltó la importanciade las asociaciones de

padres para mantener elsistema educativo de hijosy nietos de los emigrantes

GALICIA EN EL MUNDO29 diciembre de 2014 - 4 enero de 2015 Crónicas de la emigración / 21

Page 22: Marina del Corral resalta la capacidad de integración de ... · PDF fileautonómicas del 24-M se cierra el 31 de diciembre El CRE de Nueva York reinicia su mandato con Ángel Capellán

FELIBERTO CARRIÉ, La HabanaEl I Encuentro de Jóvenes Des-

cendientes de Españoles concluyóen La Habana con las palabras delembajador de España en Cuba,Juan Francisco Montalbán Carras-co, quien reconoció el potencialhumano de esta colectividad enCuba.

Montalbán Carrasco expresósu satisfacción por los históricoslazos de amistad entre ambos paí-ses, y a la presencia en Cuba deuna importante colonia de emi-grantes españoles que para dentro

de cinco o seis años debe alcanzarla cantidad de 400.000 ciudadanoshispano-cubanos, reconocidos porla Ley española. Actualmente son120.000 nuevos ciudadanos espa-ñoles de origen cubano.

Explicó el embajador que elrespeto de la emigración españolaa las tradiciones cubanas y el man-tenimiento a las de sus tierras deorigen fueron características delos españoles que emigraron a Cu-ba desde los inicios del siglo XX yque actualmente se refleja en elconjunto de las actividades de las

sociedades españolas en la Isla,que realizan un gran esfuerzo paramantenerlas y con las que el Go-bierno español está comprometi-do.

El evento sesionó en tres comi-siones de trabajo en el Centro Ba-lear de La Habana y fue auspicia-do por la Federación deSociedades Españolas, cuyo presi-dente, Julio Santamarina, compar-tió la presidencia junto a JuanFrancisco Montalbán y el cónsulgeneral de España en la Isla, JorgeMontealegre.

REDACCION, SevillaLa Secretaría General de

Acción Exterior de la Conseje-ría de Presidencia de la Juntade Andalucía organizó un En-cuentro Regional de Emigran-tes Retornados en la localidadde Antequera (Málaga), el pa-sado 17 de diciembre, vísperasdel Día Mundial de las Migra-ciones. El acto contó con la co-laboración de la FederaciónAndaluza de Asociaciones deEmigrantes y Retornados (FA-ER).

A la reunión asistieron másde 300 emigrantes retornadosprocedentes de las distintasasociaciones provinciales. LaJornada fue un éxito rotundo deorganización y desarrollo. Unfructífero y emotivo día quecontó con la presencia de po-nentes de excepción que desa-rrollaron temas de máximo in-terés para el colectivo, segúnafirmó Mario Alonso, presi-

dente de FAER.El acto fue inaugurado por

Alfonso Garrido Ávila, coordi-nador general de la SecretaríaGeneral de Acción Exterior ycontó con las intervenciones deEva Mª Foncubierta Cubillana,presidenta de la Federación deAsociaciones de EmigrantesRetornados (FEAER); y Anto-nio Hurtado Zurera, miembrode la Comisión de Hacienda delCongreso de los Diputados.

Posteriormente, el acto con-tó con el desarrollo de una me-sa redonda en la que intervinie-ron María Fernanda Raposo,subdirectora general de Perso-nas Mayores; Soledad Jiménez,subdirectora general de Perso-nas con Discapacidad; y AnaMª Acuña, jefa de Servicio delÁrea de Pensiones no Contri-butivas. Cerró el programa deintervenciones Víctor Bellido,director de Cooperación con lascomunidades autónomas.

La Junta de Andalucía realizóun Encuentro Regional deEmigrantes Retornados

REDACCION, VitoriaEl lehendakari, Iñigo Urku-

llu, presidió la reunión del Con-sejo Asesor de ColectividadesVascas que se reunió el pasadodía 17.

El Consejo, formado por unaveintena de miembros entre losque se encuentra la secretariageneral de Acción Exterior, Ma-rian Elorza, y el director para la

Comunidad Vasca en el Exte-rior, Asier Vallejo, han hechobalance de la acción institucio-nal en el ámbito internacionaldurante el año 2014 y han esta-blecido los proyectos que se rea-lizarán en 2015 para la Comuni-dad Vasca en el Exterior. Entrelos asuntos tratados en esta reu-nión estuvo también el VI Con-greso Mundial de Colectivida-

des Vascas que tendrá lugar elotoño de 2015 en Euskadi.

Además del Gobierno Vasco,el Consejo está formado por va-rias personas en representaciónde las tres Diputaciones Forales,la Asociación de MunicipiosVascos (EUDEL), el ParlamentoVasco, la Universidad del PaísVasco (UPV/EHU), Euskalt-zaindia y las Euskal Etxeak.

El Gobierno hizo balance de la acción institucional durante 2014

El lehendakari presidió la reunión delConsejo Asesor de Colectividades Vascas

El embajador reconoció el potencial humano de esta colectividad en la Isla

Concluyó el I Encuentro de JóvenesDescendientes de Españoles en Cuba

GMJuan Francisco Montalbán y Jorge Montealegre, con jóvenes de origen español.

GMIñigo Urkullu, con los participantes en la reunión del Consejo Asesor de Colectividades Vascas.

• Los emigrantes almerienses ya tienen sureconocimiento en la capital con una estatua• Gonzalo Robles hizo balance de los 25 años de lacooperación española en América Latina y el Caribe• Convocadas 10 becas para cursar un máster enEstados Unidos, dentro del programa Fulbright• El director del Instituto Cervantes nombra aBeatriz Hernanz, nueva directora de Cultura• El Gobierno nombra a José María RodríguezCoso nuevo embajador de España en Irlanda• El Cervantes de Río acoge una exposición sobrelos 75 años de periodismo gráfico de la agencia EFE• Alumnos del español ‘Giner de los Ríos’ y delLiceo Camoes lanzan un proyecto conjunto• La Asociación Sevillana de Emigrantes yRetornados celebró su 20º aniversario• El Instituto Cervantes de Estocolmo se suma a laprimera convocatoria de ‘El día más corto’

MÁS INFORMACIÓNTodos estos temas y otros se pueden encontrar

en la página web www.cronicasdelaemigracion.com

GMLa mesa que presidió el Encuentro en Antequera.

GALICIA EN EL MUNDO29 diciembre de 2014 - 4 enero de 201522 / Crónicas de la emigración

Page 23: Marina del Corral resalta la capacidad de integración de ... · PDF fileautonómicas del 24-M se cierra el 31 de diciembre El CRE de Nueva York reinicia su mandato con Ángel Capellán

Deportes GALICIA EN EL MUNDO29 diciembre de 2014 - 4 enero de 2015

23

Carlos Sainzafronta el Dakarcon la intención

de ganar

Villar aprueba lasmedidas contra

la violencia, perolas ningunea

REDACCION, MadridCarlos Sainz ha declarado en

Madrid, a pocos días de partici-par en el Dakar 2015 –comien-za el 4 de enero– al volante deun Peugeot 2008 DKR, queafronta el rally con la intenciónde ganar, algo que considera“obvio”, porque, de lo contra-rio, no iría esta carrera.

Al referirse a sus “opcionesreales” en el Dakar, CarlosSainz, ganador del Dakar en2010, señaló que no tiene “niidea” porque el proyecto conPeugeot “es nuevo, atrevido yse ha hecho en un tiempo ré-cord”, lo que hace que “la pru-dencia” a la hora de hacer vati-cinios sea esta vez “muyimportante”.

“No hemos podido hacer unacarrera o prueba alguna contraotros coches para saber dóndeestamos. Creo que podemos irbien. Tenemos la sensación deque vamos a perder menos tiem-po que el año pasado. ¿Cuánto?,Eso no lo sé”, dijo Sainz, quiensí fue claro al afirmar: “Vamos aintentar ganar; eso es obvio. Sino, no iríamos al Dakar”.

“Habrá etapas en las quenuestras opciones serán prácti-camente nulas, y otras en lasque será al contrario. En el Da-kar la sorpresa puede llegar encualquier momento”, agregó.

“Peugeot ha puesto toda lacarne en el asador para que esteproyecto tenga el mejor de loséxitos. Que Peugeot vuelva almundo del deporte es una grannoticia con todo lo que el mun-do del motor ha sufrido en losúltimos años, y nosotros tratare-mos de compensar estar con-fianza depositada en nosotros.He peleado muchas veces en losrallys contra Peugeot y sé quecuando va a una competición espara tratar de ganar”, dijo Sainz.

“Hasta hace prácticamentequince días hemos estado ha-ciendo pruebas. Peugeot hanpuesto toda la carne en el asadorpara estar lo mejor preparadosposible en un tiempo récord”,comentó.

Sainz, campeón mundial derallys en 1990 y 1992, tendrácomo compañeros de equipo enel Dakar a los franceses Stepha-ne Peterhansel y Cyril Despres.

REDACCION, MadridLa Comisión Delegada de

la Federación Española de Fút-bol, presidida por Ángel MaríaVillar, aprobó las medidas pro-puestas por la Liga de FútbolProfesional y el Consejo Supe-rior de Deportes para lucharcontra la violencia. Lo hizo tar-de y enviando una serie de re-cados a los dos organismos conlos que está enfrentado desdehace tiempo.

Diecisiete eran los artículosque se le pedían que modifica-ra (15 del código disciplinarioy 2 del reglamento general). Lohizo, a regañadientes, y desta-cando que la mayoría de lasmedidas ya estaban recogidas.El comunicado difundido porel gabinete de prensa de la fe-deración no explica por qué nose han llegado a adoptar esasnormas que ya existían.

“La Comisión Delegada dela RFEF ha acordado la apro-bación de un grupo de medidasreglamentarias tendentes a pro-fundizar en la lucha contra laviolencia, el racismo, la xeno-fobia y la intolerancia, tras loscontactos mantenidos conotros organismos del fútbol ydel deporte español, en gene-ral. En este sentido, se haceconstar que dichas medidasacordadas en las precitadasreuniones ya existen, en sugran mayoría, incorporadas enla reglamentación federativaactualmente en vigor, habien-do sido incorporadas comonuevas figuras en el CódigoDisciplinario la posibilidad declausurar de forma parcial losestadios de fútbol así como laintroducción de un nuevo ofi-cial en materia de seguridad,nombrado por la RFEF”, reco-ge el escrito federativo.

Entre las peticiones que rea-lizaban la Liga y el CSD estabala de crear una comisión paraprofundizar en el estudio yaplicación de medidas sancio-nadoras que sirvan para lucharcontra la violencia en el fútbol.Villar también accedió a hacer-lo pero evitando que el enteque preside Miguel Cardenalpueda participar. Limita la co-misión exclusivamente a repre-sentantes del fútbol.

REDACCION, MadridEl niño pródigo regresa a casa

por Navidad. Como una parábolabíblica, Fernando Torres regresaal Atlético de Madrid después depasarse siete años entre el fútbolinglés y el italiano. El Atlético deMadrid cerró el pasado jueves elacuerdo con el Chelsea y el Milanpara recuperar a ‘El Niño’, uno delos símbolos de la afición roji-blanca desde que el madrileñodespuntara con sus goles y arran-cadas en el Vicente Calderón du-rante la pasada década.

Miguel Ángel Gil alcanzó unacuerdo con los dos últimos clu-bes en los que había jugado elmadrileño: el Chelsea, que lo ha-bía adquirido al Liverpool por 60millones de euros, y el Milan, alque se había ido esta temporadaen calidad de cedido. Antes demarcharse a la capital del Mersey,el Atlético recibió 35 millones deeuros en concepto de traspaso. Semarchó con 23 años y regresa con30 tras triunfar también en la se-lección española que conquistólas dos últimas Eurocopas y elMundial de Suráfrica.

Ahora, Torres será jugador ro-jiblanco hasta junio de 2016. Elacuerdo se daba por cerrado a úl-tima hora de la tarde del día 25entre los clubes para el regreso de‘El Niño’ a casa siete años des-

pués de su marcha al Liverpool.Fernando Torres se incorporará alas órdenes de Diego Pablo Sime-one esta semana.

En el fichaje también se havisto involucrado el futbolista ita-liano Alessio Cerci, a quien tam-bién se le situaba ya en el Milan.Adriano Galliani, director generaldel club italiano, dio por cerradoel miércoles por la noche elacuerdo que incluye en la opera-ción al exjugador del Torino quellegó el pasado verano a Madridpero que no acabó de entrar en losplanes de Simeone.

‘El Niño’ se incorpora al cluben el que debutó con 17 años ycon el que penó por Segunda Di-visión. Después de conquistar elcorazón de la afición rojiblanca,Torres triunfó en el Liverpooldespués de convertirse en el granídolo de ‘The Kop’. Sin embargo,en 2011 se marchó al Chelsea,donde se encontró con José Mou-rinho.Tuvo un paso breve por Mi-lán y ahora regresa a casa paraformar parte de un equipo en elque Mandzukic es la principal re-ferencia en ataque del vigentecampeón de Liga.

REDACCION, MadridEl Real Madrid inició el pasa-

do domingo un viaje de negociosa Dubai, donde cobrará cuatromillones de euros por disputarun amistoso ante el Milan. Conel viaje a Dubai, será el cuartonegocio del Real Madrid con losEmiratos en el presente año. Elamistoso ante el PSG en Qatar,el acuerdo de patrocinio con elBanco Nacional de Abu Dabi, elconvenio con la empresa IPIC,relacionada con el gobierno deAbu Dabi, para el patrocinio delestadio y ahora cierra el círculocon el partido en Dubai. Acuer-dos que dejan en las arcas blan-cas cerca de 70 millones de eu-ros.

Además del partido, el RealMadrid puede ser elegido mejorequipo del año 2014 en los pre-mios Global Soccer Awards, queen su sexta edición va a recono-cer los méritos contraídos por elequipo blanco. Ronaldo tambiénopta al premio de mejor jugador,por delante de Messi, Bale o Ra-úl Gónzalez. También se premiaal mejor agente, por cuyo galar-dón pelean Jorge Mendes, PereGuardiola, Volker Sturth (Kroo-os, Reus y Götze) y GiovanniBranchini. También se reconoceal mejor árbitro y a la mejor le-yenda.

El choque lo ha montadoEmirates, línea aérea que patro-cina a Real Madrid y Milan y el

estadio donde se celebrará elchoque. The Seven está situado a40 kilómetros de Dubai, en plenodesierto y es un recinto concebi-do para el rugby, que se usa tam-bién para conciertos, espectácu-los y partidos de fútbol como eldel martes.

Tiene capacidad para 40.000localidades, agotadas desde hacedías, cuyo precio va desde los 45a los 335 euros de las entradasVIP.

Durante su estancia en Dubai,el equipo blanco hará un entrena-miento y varios actos publicita-rios, pero destaca la visita al Re-al Café, inaugurado en junio yque se ha convertido en la Mecade los madridistas de la zona.

El Atlético de Madrid cierra el regreso de ‘El Niño’ al Calderón

Fernando Torres vuelve a casa

El club de Florentino Pérez cobrará 4 millones por un amistoso

Viaje de negocios del Madrid a Dubai

GMFernando Torres volverá a vestir la camiseta rojiblanca.

Page 24: Marina del Corral resalta la capacidad de integración de ... · PDF fileautonómicas del 24-M se cierra el 31 de diciembre El CRE de Nueva York reinicia su mandato con Ángel Capellán

REDACCION, MadridEl ‘Gordo’ más tardío desde el

año 1990 –no ha salido hastaocho minutos antes de la conclu-sión del sorteo– ha terminadodesbancando al premio ‘remolón’del año 2005, que había sido has-ta ahora el que más se había he-cho esperar y fue cantado a las12.11 horas. En esta ocasión, elpremio ha estado muy repartido yha recaído en administraciones deMadrid, Cádiz, Murcia, Valencia,Albacete, Cáceres, A Coruña, LaRioja, Las Palmas, León y Lugo.

Los niños afortunados que hancantado el ‘Gordo’ de 2014 han si-do Ismael Rastrelli Mekerbech yJanna Flores Villavicencio, mien-tras que Marileisi González y Ru-bén Gómez Sánchez han extraídolas bolas. El 13.437 ha sido unosde los ‘Gordos’ más bajos del si-glo, sólo por detrás del de 2007,que fue a parar al 6.381 y del de2002, cuando recayó en el 8.103.

Otro de los premios que ha tar-dado en salir ha sido el segundo,el 92.845, que ha aparecido en laoctava tabla. En su caso, ha sidomuy repartido y ha recaído en ad-ministraciones de Barcelona, Ma-drid, A Coruña, Santa Cruz deTenerife, Almería, Toledo, Nava-rra, Pontevedra, Valencia, Alba-cete, Alicante, Cáceres, Almería,Córdoba, Gerona, Jaén, Las Pal-mas, León, Zamora, Álava, Astu-rias, Ávila, Badajoz, Vizcaya,Burgos, Cádiz, Castellón, Ceuta,Cuenca, Guipúzcoa, Granada,Huelva, Islas Baleares, Jaén, LaRioja, Lugo, Málaga, Navarra,Palencia, Salamanca, Sevilla yZaragoza.

Por su parte, el tercer premio,el número 7.637, ha seguido estamisma línea e incluso ha sido elúltimo en salir, en el último alam-bre del sorteo, resultando agracia-do con el tercer premio y recayen-do en la administración número37 de L'Hospitalet de Llobregat(Barcelona).

En cuanto a los cuartos pre-mios, se han repartido entre los nú-meros 7.617 (en la cuarta tabla) y67.009 (en la novena tabla). Los

quintos premios han ido a parar alos números 46.984, 32.306,98.538, 67.924, 74.012, 91.636, el

60.090 y el 52.028. Estos premioshan recorrido las administracionesde prácticamente toda España.

Premio para el 00.000A las 9.10 horas dio comienzo

el sorteo que, como novedad enesta edición, ha ofrecido chocola-te y churros a la gente que ha es-perado la cola para acceder al re-cinto. El Teatro Real se hallenado por completo con gente

habitual y variopinta, que en mu-chas ocasiones repetía presenciaen esta celebración.

A modo de curiosidad, por elauditorio han desfilado, entreotros, una persona cubierta com-pletamente de luces de diversoscolores, otra ataviada con unsombrero en el que tenía bordadosu boleto u otra persona que por-taba el número 00.000, que final-mente ha sido premiado con1.000 euros a la serie. Asimismo,también había presencia de fami-liares de los ‘Niños de San Ilde-fonso’, que querían seguir de cer-ca este evento.

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navi-dad de 2014 pasará a la historia por ser el más tar-dío en sacar a la luz el premio ‘Gordo’. Fue sobre launa de la tarde cuando por fin salió la bolita con los300.000 euros emparejada con el número 13.437, lo

que provocó el alivio del público presente en la saladel Teatro Real de Madrid, que ya estaba mostran-do síntomas de impaciencia ante tanta tardanza. Elpremio estuvo muy repartido y se distribuyó en Ma-drid, Cádiz, Murcia, Valencia, Albacete, Cáceres,

A Coruña, La Rioja, Las Palmas, León y Lugo. Laanécdota de la jornada la protagonizó el boleto conel número 00.000, que portaba una de las personaspresentes en la sala y que resultó premiado con1.000 euros.

Un ‘Gordo’ tardío, pero muy repartidoEl 13.437, que se conoció pasada la una de la tarde, se distribuyó en distintas provincias españolas

GMVecinos coruñeses y dueños de la administración herculina que repartió el ‘Gordo’ muestran su júbilo tras el sorteo.

Negocios, compras, diversión… Todo está cerca del Bristol. Situado en el ejeneurálgico de la gran capital, el Bristol Hotel permite el fácil acceso a los másimportantes puntos de interés. Su ubicación, sobre la imponente Avenida 9 de Julio, apasos de la tradicional Avenida Corrientes, brinda una magnífica vista que cuenta con elcaracterístico Obelisco como centro insoslayable de un impar panorama visual.

CERRITO 286 (C1010AAF) BUENOS AIRES, ARGENTINA • TEL. (54-11) 5252-6400 (líneas rotativas) • RESERVAS (54-11) 5252-6452• FAX: (54-11) 4382-3284 • http://www.hotelbristol.com.ar • e-mail: [email protected]

EL GORDO

13.43713.437SEGUNDO PREMIO

92.84592.845TERCER PREMIO

07.63707.637CUARTOS PREMIOS

07.61707.61767.00967.009

QUINTOS PREMIOS

46.98446.984 74.01274.01232.30632.306 91.36391.36398.53898.538 60.09060.09067.92467.924 52.02852.028

Otro de los premios quetardó en salir fue elsegundo, el 92.845,que también estuvo

muy repartido

AMÉRICA: •Brasil: ■ En Salvador de Bahía: Amalia Durán. Rúa Barao de Loreto,44 Graça. 40150270. Tlf: (5571) 3315806. Fax: (5571) 2433781. ■ En Río:Luciano Pérez. Rúa E, 50. Itaipú 24-365020 Niteroi. Telf: (5521) 7092693. ■ EnSao Paulo: Hilario Martínez González, Av. Angélica 1.280-5º. Apartamento 52.Higienopolis. Tfno: (5511) 8260110. ■ En Río Grande del Sur: José TorralbaSánchez. Av. Otavio Rocha 179. Sala 42. CEP 90020151. Porto Alegre. RS. Tfno:(55) 2271566. •Canadá: Ignacio Arias. 85, Breckenridge Dr. Unit 50. Kitchener.Ontario N2B 3P8. Teléfono y Fax (519) 8942990. •Costa Rica: Joaquín de laAsunción. Aptdo. 672-2350. San Francisco de Dos Ríos. San José. Telf.:2767868. Fax: 2765252. •Cuba: Feliberto Carrié. La Habana. E-mail:[email protected] •Chile: Edmundo Moure. Emilia Téllez 5086. Dpto. 33, Ñuñoa,Santiago de Chile. Telf. (562) 7894684. e-mail: [email protected]. Producción:Andrés Suárez González. •Ecuador: Julio E. Rodríguez Cruz. Biblioteca dePeriodistas, Chile y Aguirre (Esquina) P.O. Box 09-01-11423. Guayaquil. Teléfono(5934) 327524. Fax.: (5934) 329579. •Estados Unidos: José Monteagudo. 7West Broad St. Suite 10 Fleetwood. M. T. Vernon. N.Y. 10552. Telf.: (914)6996677. Fax: (914) 6996764. •México: Cristina Cabrero. Correo electrónico:[email protected]. •Panamá: Oscar Sobrino López. Avda. Abel Bravo.Edif. Portofino. Tfno. (507) 641920. Fax (507) 641042. Panamá. •Perú: Ana MaríaGarcía. Avda. Raúl Ferrero, 160. Lima, 12. Tfno. y Fax 4791117. •Puerto Rico:Jesús Herbón Paradela. Avda. McLeary, 1966. Santurce (Puerto Rico 00911).Tfno. (809) 7277340. Fax (809) 2680864. •República Dominicana: Jesús SuárezConde. Roberto Pastoriza 202, Ensanche Nalo. Santo Domingo. Telf: (809)5634519. Fax: (809) 5631989. •Uruguay: Álvaro Velázquez. Telf: 59899-033267.Correo electrónico: [email protected]. •Venezuela: Redacción:Canónigos a San Ramón, Edificio Edimar IV, PB, Local 2. Altagracia, CARACAS.

Télefono: 564.41.30. Tlf./Fax: 562.68.69. Fax: 562.59.94 Correo Electrónico:[email protected] Apartado de Correos: Nº 14.262 C.P. 1011 CARACAS.

EUROPA: •Alemania: Ramiro Vieito Vilas. Aubere Sulzbacher Str, 27. 901489Nurenberg. Telf: (911) 599364. ■ En Hamburgo: Josefa Castro. Auf demKlingenberg 30 Harsefeld (Hamburgo). C.P. 21698. Correo electrónico:[email protected]. ■ En Mannheim: José G. Guareño. Rheinvillen-Str.16-18. 68163 Mannheim. Tfno: (0621) 8283764. •Bélgica: Jesús López Arias.13, Rue Bruyerès de Inchebroux. 1325 Chaumont / Gistoux-Bruselas. Tfno.(022) 5385816. Fax: (022) 5377019. •Francia: Aida Palau Sorolla 17, Bd. deRochechouart 75009 París. Telf: 0033 (0) 610880160. E-mail:[email protected] •Holanda: Rodrigo Ares Villares. Marcantilaan, 122.1051 LW Amsterdam. Tlf: (20) 6820214. •Portugal: Antonio Cal Gonçalves.Rua da Palma, 183-1º. 1100-391 Lisboa. Telf.: 21.8874555. Fax: 21.8864882.E-mail: [email protected]. •Reino Unido: Liliana Nogueira-Pache. 26 Inglis Rd.Southsea. Portsmouth-Hants P05 1PB. Tfno y Fax: (023-92) 838564. E-mail:[email protected] •Suiza: Jesús Baamonde Glez. 17-Ch. de L´Ecu-Lignon. 1219 Geneve. Tfno. y Fax: (022) 7968990. ■ En Moutier: Raúl Cortés,Rue de la Paix, 26. Tfno: (032) 935119. ■ En Lausanne: Benigno Fontela. Ch.de Montremoen, 43. 1023 Crissier. Tfno: (021) 6340546. ■ En Winterthur:Manuel Beceiro, Anback, 23. C.P. 8400. Tfno: (052) 2328781.■ En Nyón:Francisco Valiñas. 7 CH Des Plantaz. Tfno: (022) 3627333. ■ En Berna:Ramón Vidal. Koniztalstr, 12. 3098 Koniz. Telf. (031) 9714874 / Móvil.076.567.29.52. Fax: 3817737. E-mail: [email protected]

AUSTRALIA. Nelson J. Cabrera. P.O. Box 228. Fairfield NSW 2165. Sydney.Tlf.: (02) 7270709. Fax: (02) 7277102.

Grupo de Comunicación de Galicia en el Mundo, S.AMiembros Co-Fundadores de la Sociedad Española de Marketing Periodístico

• Redacción: c/ San Francisco, 57. 5º. 36202 VIGO. Telf: (986) 471566. Fax 416897 •Director: LUIS VAAMONDE POLO. E-mail: [email protected] Consejo editorial: Álvaro Otero, Lalo R. Villar yFrancisco Poveda. Redactor Jefe: Antonio Lamas Díaz; Redacción: Elena Carbajales Nieto, Elena Fernández Fernández,

Marcelino Rojas y Rebeca Caride. Diseño: KLAM. Fotografía: Pakito, Artemisa y Rosalía. Marketing directo: STD A Coruña. ESPAÑA

Madrid Correo electrónico: [email protected] Correo electrónico: [email protected]

Viladecans-Barcelona 08840. Antonio Díaz. Av. Segle XXI, 15-A. Tlf: 93-6378713. Correo electrónico: [email protected]ádena (Málaga). José Antonio Sierra. Benalmádena (Málaga). Correo electrónico: [email protected].

EDICIÓN MERCOSUR: •ARGENTINA: Coordinadora: Mariana Ruiz. Publicidad: Patricia Ruiz. Direcciones: Buenos Aires: SargentoCabral 1678 (CP 1682) Villa Bosch, provincia de Buenos Aires. Tlf/Fax (Publicidad y Administración): 5411-4751-8205. Tlf (Redacción):(011) 5523-4545. E-mail (Publicidad, Administración y Redacción): [email protected] y [email protected].

Comodoro-Rivadavia: Manuel A. Rey Flórez. Tlf: 0297-4484674. E-mail: [email protected] y [email protected]: Aníbal R. Rachid. Tlf: 901-30180 / Fax: 21015. Mar del Plata: Alfonso Manuel Tobío. Tlf: 0223-4801-334. Rosario: MarceloVega. Tlf: 0341-4645-872.

S E M P

Depósito Legal C - 392/93 E-mail: [email protected] 29 diciembre de 2014 - 4 enero de 2015