marie poussepin

3
Marie Poussepin Nació en Dourdan el 14 de octubre de 1653. De familia pudiente, su padre Claude Poussepin y su madre Julienne Fourrier poseían una importante fábrica artesanal de medias de seda, oficio típico de la zona por aquel entonces. Sus padres tuvieron siete hijos, pero solamente dos alcanzaron la edad adulta, los otros 5 fallecieron durante la infancia como consecuencia de la alta mortalidad infantil de la época. Su instrucción escolar fue escasa, como era habitual por aquel entonces entre las niñas pertenecientes a su clase social. A los 31 años entró a trabajar en el taller de fabricación de la familia, tras la muerte de sus padres obtuvo la responsabilidad total del negocio. Desde muy joven, cuando aún vivía su madre, Marie era miembro activo de la Cofradía de la Caridad establecida en su parroquia. Ahora, liberada de las obligaciones comerciales, se puede dedicar más intensamente a las obras de caridad. Hacia 1692 , el padre Mespolié, dominico, visita Dourdan. De este modo Marie Poussepin conoce la orden dominicana y halla en ella una respuesta a sus deseos de una vida espiritual más intensa. Comprende que es el camino que Dios le señala y decide formar parte de la Tercera Orden de Santo Domingo. Este hecho marcará luego a la Congregación. A principios de 1696, Marie Poussepin deja la ciudad industrial de Dourdan y se instala en Sainville, un pueblecito muy pobre y necesitado. Desea dedicar toda su atención a los más desfavorecidos, especialmente los niños y los enfermos. Fundación de las Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación Al poco tiempo de estar Poussepin en Sainville se le

Upload: uzc

Post on 19-Jul-2015

567 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marie poussepin

Marie Poussepin

Nació en Dourdan el 14 de octubre de 1653. De

familia pudiente, su padre Claude Poussepin y su

madre Julienne Fourrier poseían una importante

fábrica artesanal de medias de seda, oficio típico de la

zona por aquel entonces.

Sus padres tuvieron siete hijos, pero solamente dos

alcanzaron la edad adulta, los otros 5 fallecieron

durante la infancia como consecuencia de la alta

mortalidad infantil de la época.

Su instrucción escolar fue escasa, como era habitual

por aquel entonces entre las niñas pertenecientes a

su clase social.

A los 31 años entró a trabajar en el taller de fabricación de la familia, tras la muerte

de sus padres obtuvo la responsabilidad total del negocio.

Desde muy joven, cuando aún vivía su madre, Marie era miembro activo de la

Cofradía de la Caridad establecida en su parroquia. Ahora, liberada de las

obligaciones comerciales, se puede dedicar más intensamente a las obras de

caridad.

Hacia 1692, el padre Mespolié, dominico, visita Dourdan. De este modo Marie

Poussepin conoce la orden dominicana y halla en ella una respuesta a sus deseos

de una vida espiritual más intensa. Comprende que es el camino que Dios le

señala y decide formar parte de la Tercera Orden de

Santo Domingo. Este hecho marcará luego a la

Congregación. A principios de 1696, Marie Poussepin

deja la ciudad industrial de Dourdan y se instala en

Sainville, un pueblecito muy pobre y necesitado.

Desea dedicar toda su atención a los más

desfavorecidos, especialmente los niños y los

enfermos.

Fundación de las Hermanas de la Caridad

Dominicas de la Presentación

Al poco tiempo de estar Poussepin en Sainville se le

Page 2: Marie poussepin

unen un reducido número de jóvenes, que no disponían de medios de

subsistencia, ella las ayuda enseñándoles a convivir cristianamente con los más

respetados principios y a hacer de su vida un servicio para aquel que lo necesite,

como hizo Jesucristo al morir en la cruz. Nace así la primera comunidad de

Hermanas Dominicas, dedicadas al servicio de la caridad. Deciden que la Virgen

María de la Presentación sea su patrona.

A partir del mismo año 1696, Marie Poussepin inició las gestiones legales

necesarias para lograr la aprobación oficial de la Congregación. Los trámites son

largos y la Congregación parece un sueño muy lejano pero finalmente se obtuvo

en 1724.

Las constituciones de la Congregación, que ya ha comenzado ha expandirse por

distintas diócesis francesas, son autorizadas en 1738 por el obispo de Chartres.

Este hecho significa el reconocimiento oficial de la congregación por parte de la

Iglesia.

En su último testamento, Marie Poussepin, recomendó a las Hermanas tener un

vivo celo por la instrucción de la juventud, el cuidado de los pobres enfermos, el

espíritu de pobreza y el amor al trabajo tal y como les había enseñado Jesucristo a

los primeros cristianos.

Marie Poussepin falleció en el convento de Sainville, el primero que se construyó

el 24 de enero de 1744

Beatificación

Por su labor durante toda su vida al servicio de los demás, el 20 de noviembre de

1994. Marie Poussepin fue beatificada en Roma por su santidad el Papa Juan

Pablo II; recibiendo el titulo de Apóstol Social de la Caridad.

Este acto tuvo una gran importancia entre todas los conventos, colegios,

sanatorios... de la congregación ya que demostró la importancia de Marie y la

influencia que tuvo, tiene y tendrá en todo el mundo.

La congregación actualmente

Europa, América, Asia y África son los cuatro continentes en los que se ha

difundido el mensaje de Marie Poussepin, 36 países acogen hoy la

Congregación. Las hermanas, fieles al espíritu de su Fundadora, son conscientes

de los grandes cambios sobrevenidos en la sociedad y en la variedad de los

Page 3: Marie poussepin

pueblos donde se insertan, viven al servicio de la caridad, en una diversidad de

respuestas tan amplia como las necesidades del mundo.

En escuelas, colegios, universidades como en talleres y centros de promoción y

capacitación, las hermanas enseñan el mensaje del catolicismo a niños, jóvenes y

adultos, con preferencia por los más pobres; en pequeños dispensarios y centros

de salud de la selva o la montaña, lo mismo que en grandes hospitales y clínicas

de la ciudad, acogen la vida y la defienden, alivian el dolor, dan esperanza. Los

ancianos, los niños sin hogar, los marginados sociales por la lepra, la

drogadicción...

En las grandes zonas de marginación urbana y rural del tercer mundo, las

hermanas pertenecientes a esta congregación defienden los derechos humanos

de los más débiles y están a su lado para compartir su suerte y luchar para lograr

unas condiciones de vida dignas.