marian ella

3
Nombre: Marianella Haro Caballero Paralelo: 281 Matricula: 201307857 Maestro: Ms.C. Gloria Rebeca Febres-Cordero Carlo Fecha: 31-05-15 Nombre del espectáculo: Amorfinos (Parque histórico) Director y actores, músicos o bailarines principales: Manuel Escobar Rita Reyes (Comadre Vicenta) Carlos Chiriboga (Compadre Fortunato) Alberto Santana Fernando Rodríguez Tipo de representación: La representación de esta obra es la tradición montubia de los amorfinos que refleja las raíces del montubio costeño. Argumento de la obra: Aquí Vicenta y el compadre Fortunato interpretan sus amorfinos dedicados al compadre Fortunato que nos enteramos de las travesuras que ha hecho el compadre, y como Vicenta le reclama. Con sombreros, machetes, guitarra y faldones, la agrupación de teatro Los Compadres se abrió escena en la casa campesina del Parque Histórico Guayaquil. Podemos apreciar en esta obra lo romántico, el amor y el humor. En el lugar ya no había espacio en las gradas de madera, colocadas junto a la vieja casona de campo del Parque Histórico. El escenario al aire libre es una postal de esos pequeños recintos del Guayas, rodeado por gallos, gallinas, árboles de guayaba y cacaotales. Descripción: La hacienda fue la escenografía de la obra de los compadres, con troncos de madera que se convirtieron en sillas para los espectadores y sacos que se amontonaban en el piso. Frente a ellos se encuentran gradas hechas de troncos de madera típicas de los montubios.

Upload: lissette-valarezo

Post on 16-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

dcascaslll

TRANSCRIPT

Nombre: Marianella Haro CaballeroParalelo: 281Matricula: 201307857Maestro: Ms.C. Gloria Rebeca Febres-Cordero CarloFecha: 31-05-15Nombre del espectculo: Amorfinos (Parque histrico)Director y actores, msicos o bailarines principales: Manuel Escobar Rita Reyes (Comadre Vicenta) Carlos Chiriboga (Compadre Fortunato) Alberto Santana Fernando RodrguezTipo de representacin: La representacin de esta obra es la tradicin montubia de los amorfinos que refleja las races del montubio costeo.Argumento de la obra:Aqu Vicenta y el compadre Fortunato interpretan sus amorfinos dedicados al compadre Fortunato que nos enteramos de las travesuras que ha hecho el compadre, y como Vicenta le reclama.Con sombreros, machetes, guitarra y faldones, la agrupacin de teatro Los Compadres se abri escena en la casa campesina del Parque Histrico Guayaquil.Podemos apreciar en esta obra lo romntico, el amor y el humor.En el lugar ya no haba espacio en las gradas de madera, colocadas junto a la vieja casona de campo del Parque Histrico. El escenario al aire libre es una postal de esos pequeos recintos del Guayas, rodeado por gallos, gallinas, rboles de guayaba y cacaotales.Descripcin: La hacienda fue la escenografa de la obra de los compadres, con troncos de madera que se convirtieron en sillas para los espectadores y sacos que se amontonaban en el piso. Frente a ellos se encuentran gradas hechas de troncos de madera tpicas de los montubios.La iluminacion de la obra fue completamente realizada por el sol, la luz natural fue suficiente para que podamos apreciar todos los detalles de la interpretacin de los compadres, dndonos esa sensacin de estar en el campo.La msica fue realizada por el compadre Circunciso, acompaado por su guitarra le contaba a la comadre Vicenta las travesuras que ha hecho el compadre Fortunato, y as la comadre le responda cantando.El vestuario fue inspirado en los montubios costeos, muy tradicional, la comadre Vicenta con faldones, su cabello recogido para atrs con adornos. Los compadres usaron sombreros, una camisa blanca con un pauelo verde en su cuello y siempre con su machete en mano.Los artistas tuvieron una excelente calidad interpretativa, Vicenta como toda montubia interpreto a una mujer coqueta, audaz y siempre defendindose ante Fortunato. El compadre Fortunato defendindose con amorfinos y siempre manteniendo la esencia montubia.En mi opinin todos los elementos anteriores fueron de mucha importancia para el desarrollo de esta obra, la escenografa nos hizo sentir como estar ante verdaderos montubios en un da normal para ellos, la iluminacin natural ayudo mucho a la esencia de los amorfinos, la msica tpica de los montubios fue muy entretenida e iba coordinada con la historia de Fortunato y Vicenta, para mi uno de los elementos ms importantes fue el vestuario, ya que nos daba la idea de estar ante verdaderos montubios. Y la calidad artstica ayudo mucho, no imagino a otros actores logrando lo que ellos hicieron.En comparacin con las otras obras a la cuales he asistido, esta fue la primera al aire libre, las otras han sido en teatros as que fue una bonita experiencia; la calidad interpretativa de los artistas siempre ha sido excelente, en todas las obras a las que he asistido los artistas hacen que la obra se sienta muy real.