marginalismo

11

Upload: leoplan2

Post on 25-May-2015

13.926 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marginalismo
Page 2: Marginalismo

Años 1870

Stanley Jevons

Carl Menger

Leon Walras

Page 3: Marginalismo

El tema principal: el marginalismo aplicará procedimientos de maximización a las diferentes variables económicas razonando en el margen, es decir sobre la última unidad del bien consumido, producido, intercambiado o retenido.

Page 4: Marginalismo
Page 5: Marginalismo

El pensamiento Marginalista, por su parte, dedicada a la búsqueda de la mejor utilización posible de los recursos dados, tendrá como tendencia el considerar como fijo lo que los clásicos consideraron como variable y a hacer de la economía algo esencialmente microeconómico y estático.

La revolución Marginalista representa ciertamente una ruptura. Pero esta ruptura tiene una historia previa. Antes de los fundadores, los precursores, ignorados en su tiempo, intuyeron los conceptos que luego serían redescubiertos. La primera parte de este capítulo se consagra a ellos. La segunda se dedicará dos fundadores, Jevons y Menger.

Page 6: Marginalismo

A pesar de la diversidad de investigaciones en que se basa, el marginalismo intenta un nuevo tipo de razonamiento: el calculo marginal, inspirado en el cálculo diferencial, que se sustenta en las variaciones límite.

Page 7: Marginalismo

De este modo, el marginalismo no es sólo una corriente de pensamiento que corresponde a una etapa de la historia económica, sino que aporta a la ciencia económica rigurosos medios instrumentales independientes de las opciones doctrínales.

Page 8: Marginalismo

Por la amplitud y la calidad de las investigaciones que realizó, León Walras transformó en profundidad los métodos de la ciencia económica. Al intentar hacer de la economía una "mecánica racional", acrecentó la aportación teórica de su maestro mediante una reflexión sociológica, e integró algunas variables inducidas por los comportamientos humanos en la sociedad.

Page 9: Marginalismo
Page 10: Marginalismo

Carl Menger(1840-1921)

Al publicar en 1871 la obra titulada Grundsätze der Volkswirschaftlehre (traducida al castellano como Principios de Economía Política), a buen seguro sin conciencia de la trascendencia del acontecimiento, levantaba acta de fundación en los canales de la ciencia económica de la Escuela Austriaca, corriente de pensamiento que con sus aportes contribuyó de modo sustancial a la formación, definición, consolidación y difusión de la revolución científica introducida por un movimiento de mayores proporciones conocido con el nombre de marginalismo.

Page 11: Marginalismo

Stanley Jevons

Consiguió reunir los elementos separados de la teoría de la utilidad en una teoría coherente del valor y del intercambio en su principal obra (Theory of Political Economy, 1871). Aunque él analice solamente el lado de la demanda y excluya el tratamiento de la oferta, su obra es uno de los pilares, con la de Menger y Walras, sobre los que se asienta la revolución Marginalista.