márgenes de comercialización

2
a. Márgenes de comercialización Es la variación que tiene el precio con respecto al pago que realiza el consumidor por el producto y el precio que finalmente recibe el productor, este se calcula con el precio pagado por el consumidor. CUADRO 5 MUNICIPIO DE SALAMÁ, BAJA VERAPAZ PROYECTO: PRODUCCIÓN DE MELÓN MÁRGENES DE COMERCIALIZACIÓN AÑO: 2015 Institu ción Preci o venta Marge n bruto Costo de mercad eo Marge n neto % Rend. S/inver sión % de particip ación Comité Q3.50 78 Mayoris ta Q4.50 Q1.00 0.8 Q0.20 6 14 Carga y descarg a 0.3 Transpo rte 0.5 Minoris ta Q5.50 Q1.00 0.5 Q0.50 14 8 Transpo rte 0.5 Consumi dor final Total Q2.00 Q0.70 100 Fuente: Investigación de campo, EPS 2015.

Upload: chica-torres

Post on 28-Aug-2015

227 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Márgenes de Comercialización

TRANSCRIPT

a. Mrgenes de comercializacin

Es la variacin que tiene el precio con respecto al pago que realiza el consumidor por el producto y el precio que finalmente recibe el productor, este se calcula con el precio pagado por el consumidor. CUADRO 5MUNICIPIO DE SALAM, BAJA VERAPAZPROYECTO: PRODUCCIN DE MELNMRGENES DE COMERCIALIZACINAO: 2015

InstitucinPrecio ventaMargen brutoCosto de mercadeoMargen neto% Rend. S/inversin% de participacin

ComitQ3.5078

MayoristaQ4.50Q1.000.8Q0.20614

Carga y descarga0.3

Transporte0.5

MinoristaQ5.50Q1.000.5Q0.5014 8

Transporte0.5

Consumidor final

TotalQ2.00Q0.70100

Fuente: Investigacin de campo, EPS 2015.

Como se observa en el cuadro anterior, que el margen bruto de comercializacin es de Q. 1.00, por cada meln, lo que indica que por cada quetzal que paga el consumidor final por el meln, Q. 0.20 corresponde al mayorista y Q. 080 corresponden al productor. De igual manera para el minorista por un Q. 1.00 que venda le correspondern Q. 0.50 y el Q. 0.50 al productor.