margarita martín velasco - puentefichas.compuentefichas.com/fldk/geml/lhmi/extracto.pdf · mática...

100
La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España estudio y catálogo Margarita Martín Velasco CALAMBUR Biblioteca LITTERAE

Upload: others

Post on 10-Oct-2019

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la

Biblioteca Nacional de España

�estudio y catálogo

Margarita Martín Velasco

C A L A M B U RBibliotecaLITTERAE

Page 2: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,
Page 3: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,
Page 4: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

L a c o l e c c i ó n d e l i b r o s i m p r e s o s d e l I V D u q u e d e U c e d a

e n l a B i b l i o t e c a N a c i o n a l d e E s p a ñ a

E s t u d i o y C a t á l o g o

Page 5: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,
Page 6: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

Margarita Martín Velasco

La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la

Biblioteca Nacional de España

�estudio y catálogo

C A L A M B U R2009

BibliotecaLITTERAE

20

Page 7: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,
Page 8: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

Í N D I C E

La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España.

Estudio y Catálogo

Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Siglas, abreviaturas y signos convencionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

P A R T E I

i. Lectura y lectores en la España del Barroco y la biblioteca Pacheciana

i.1. ¿Nuevos modelos de lectores, nuevos modos de lectura? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

i.2. El libro como mercancía y los hábitos lectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

i.3. Comunidades de lectores y arte de leer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

i.4. Los lectores de las bibliotecas del IV Duque de Uceda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

i.5. Las bibliotecas particulares de la España del Barroco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

i.6. Inventarios relacionados con la familia Pacheco. El catálogo de Toledo . . . . . . . 27

1.7. La aproximación a los libros de Uceda en la Biblioteca Nacional de Madrid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

1.8. Metodología de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

i.8.1. Identificación de las obras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

1.8.2. Fuentes primarias referentes al Duque de Uceda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

1.8.3. Un opúsculo político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

ii. El Duque de Uceda y la Guerra de Sucesiónii.1. Linaje y noticias sobre la vida de don Juan Francisco Pacheco . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

ii.2. El IV Duque de Uceda y su correspondencia con don Félix de la Cruz Aedo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

ii.3. La Guerra de Sucesión como contienda civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

ii.4. La tradición austracista de la Casa de Uceda. El poder económico y el prestigio social del IV Duque y su familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

ii.5. Actividad diplomática del Duque de Uceda en Roma durantela Guerra de Sucesión: las embajadas rivales de Felipe Vy el Archiduque Carlos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

Page 9: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

8 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

11.6. Los últimos años de servicio a Felipe V: Roma y Génova. El conflicto diplomático por el reconocimiento del Papa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

11.7. Ministro plenipotenciario en Génova . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

11.8. Los presidios de Toscana: las deudas y las dificultades de mantenimiento . . . 68

11.9. La empresa de Cerdeña: publicidad, financiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

11.10. Las consecuencias de la situación crítica del Duque de Uceda . . . . . . . . . . . . . . . 79

11.10.1. La pérdida de sus bienes y de su biblioteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

11.10.2. La marcha a Austria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

11.10.3. La muerte en Viena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

iii. Una insólita defensa de Felipe V: la respuesta del Duque de Uceda a un pasquín austracista difundido con motivo de la caída del reino de Nápoles en 1707

111.1. La publicística durante la Guerra de Sucesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

111.2. El reino de Nápoles durante la Guerra de Sucesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

111.3. Un expediente entre los papeles de don Félix de la Cruz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

111.4. En busca de autor: el libelo y su respuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

111.5. El contenido político de La Verdad por sí, i en sí misma: una defensa confrontada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

3.5.1. La defensa de los derechos a la Corona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

3.5.2. La necesidad de las reformas políticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

3.5.3. Las reformas económicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

111.6. La Guerra de Sucesión como Guerra de Religión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

111.7. Una triple glosa: la polémica política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

111.8. El estilo barroco: alarde de ingenio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

111.9. Las referencias bibliográficas de un bibliófilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

iv. Análisis del inventario de Sylvesteriv.1. El orden de los saberes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

iv.2. El apparatus bibliothecae de un bibliotecario de 1692 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

iv.3. Guías bibliográficas del siglo xvii: autores y criterios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

iv.3.1. Antonio Possevino (1534-1612) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

iv.3.2. Justus Lipsius (1547-1606) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

iv.3.3. Philippe Labbé (1607-1667) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

iv.3.4. Iohannes Lomeier (1636-1699) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

iv.3.5. Julius Pflugk (1499-1564) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

iv.3.6. Gabriel Naudé (1600-1653) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

iv.3.7. Pierre Le Gallois . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

iv.3.8. Nicolás Antonio (1617-1684) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

iv.4. Los criterios biblioteconómicos de Sylvester . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

iv.4.1. Libros de temática religiosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

Page 10: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

índice 9

iv.4.2. Derecho Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

iv.4.3. Filosofía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

iv.4.4. Medicina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

iv.4.5. Matemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

iv.4.6. Historia profana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

iv.4.7. Ciencia Política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

iv.4.8. Diccionarios y obras de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

iv.4.9. Literatura de ficción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

iv.4.10. Misceláneos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

iv.4.11. Últimas adquisiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

iv.5. Fortuna de la biblioteca de Uceda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

iv.6. Datos «cliométricos» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

Abreviaturas correspondientes a los repertorios incunables . . . . . . . 199

Índice de ilustraciones y gráficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

Anexo documental: La verdad por sí, i en sí misma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

Transcripción de las figs. 8 y 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295

P A R T E I I

Normas de transcripción aplicadas en la edición del inventario de la biblioteca del IV Duque de Uceda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299

Claves para la localización e identificación de los libros . . . . . . . . . . 301

Catálogo de la biblioteca del IV Duque de Uceda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303

Índice de los plutei* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303

Regs. Pág.

Biblia & Sancti Patres. Pluteus VI 1-12 305SS. Patres & Scripturales. Pluteus VII 13-32 307Concilia, Bullaria, Ius Civile & Canon. Pluteus VIII 33-54 311Philosophia. Pluteus Nonus (IX) 55-71 314Philosophia & Medicina. Pluteus Decimus (X) 72-146 317Mathematica. Pluteus Undecimus (XI) 147-179 324Mathematica. Pluteus Duodecimus (XII) 180-234 329

* Incluimos esta tabla para facilitar la ubicación de los libros y para dar una visión general de la ordenación(tanto conceptual como física) de Sylvester.

Page 11: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

10 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

Mathematica. Pluteus Decimus tertius (XIII) 235-408 336Historia Sacra. Pluteus Decimus quartus (XIV) 409-465 358Historia Sacra & Profana. Pluteus Decimus quintus (XV) 466-539 367Historia Profana. Pluteus Decimus sextus (XVI) 540-645 376Historia Profana. Pluteus Decimus septimus (XVII) 646-707 389Historia Profana. Pluteus Decimus octavus (XVIII) 708-797 399Historia Profana & Antiquarii. Pluteus Decimus nonus (XIX) 798-922 412Politici. Pluteus vigesimus (XX) 923-1015 430Politici & Satyrici. Pluteus Vigesimus primus (XXI) 1016-1067 442Dictionaria. Pluteus vigesimus secundus (XXII) 1068-1148 448Dictionaria, Grammatici, Rhetorici & Poetici. Pluteus XXIII 1149-1274 457Epistolae, Orationes & Novelae. Pluteus XXIV 1275-1416 469Poetae Graeci, Latini &C. Pluteus Vigesimus quintus (XXV) 1417-1580 482Poetae Hispani. Pluteus Vigesimus sextus (XXVI) 1581-1677 497Miscellanei. Pluteus Vigesimus septimus (XXVII) 1678-1760 511Miscellanei. Pluteus Vigesimus octavus (XXVIII) 1761-1902 522Morales & Ascetici. Pluteus Vigesimus nonus (XXIX) 1903-2017 538Miscellanei. Pluteus Trigesimus (XXX) 2018-2075 552

Índice de autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 559

Page 12: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

AGRADECIMIENTOS

Quisiera expresar mi agradecimiento más sincero a la Dra. Elisa Ruiz,que dirigió la tesis doctoral que dio origen a este libro, por su ayuda y

comprensión, su generosidad, su estimulante crítica, su enorme paciencia y susinteligentes sugerencias.

Debo agradecer también su ayuda a otros amigos y colegas que siemprehan estado dispuestos a prestar oído a mis dudas y aportar su saber sobre lasmás variadas cuestiones surgidas en estos años de investigación: a Arsenio Sán-chez Hernampérez, restaurador de la Biblioteca Nacional, sin cuya colabora-ción no habría sido posible mi trabajo allí. Agradezco al resto del personal deesa institución su dedicación y su trato siempre amable y paciente. A RobertoSan Martín, de la Biblioteca General de Navarra, por su diligencia en atendermi petición de información y por el envío de imágenes, imprescindibles para elreconocimiento de algunos libros. Y a Fuencisla Velasco, que facilitó mi trabajoen la Bibliothèque National de Paris. A los bibliotecarios de la Marqués de Val-decilla, fondo antiguo de la Biblioteca de la Universidad Complutense, por sudedicación a los investigadores.

Asimismo, tengo una deuda de gratitud con el Departamento de Infor-mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, EnriqueGarcía-Tenorio, José Daniel Castro y Juan Espinós, que me han sacado demuchos apuros.

Gracias a Cristina Gebrié por el impulso final que dio a este trabajo con sutarea de maquetación y corrección, tan ingrata y tan necesaria.

Y a todos aquellos que han tenido la bondad de leer y corregir mis muchoserrores: a Mónica Carbajosa, Chema López de Pedro, Javier Herrero y LourdesGarcía-Ureña.

Gracias a mi numerosa familia por aguantar mis ausencias. Y a mi padre,in memoriam.

Page 13: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,
Page 14: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

S I G L A S , A B R E V I A T U R A S Y S I G N O S C O N V E N C I O N A L E S

[00]: Numerus currens, número correlativo que hemos otorgado a los registrosdel catálogo de Sylvester, sin numeración en el manuscrito original.

AGS: Archivo General de Simancas.AHN: Archivo Histórico Nacional.AMAE: Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores.ARCV: Archivo de la Real Chancillería de Valladolid.AXG: Arquivo Xeral de Galicia.BA/: Bellas artes, libros consultados en la sala Goya de la Biblioteca Nacional

de Madrid.NA-BGN: Biblioteca General de Navarra.BN (en negrita): Cuando las siglas de la Biblioteca Nacional aparecen en negrita antece-

diendo a una signatura significa que el ejemplar corresponde a uno delos libros localizados e identificados del Duque de Uceda.

BN: Biblioteca Nacional de Madrid.BNE: Número de registro en la Biblioteca Nacional de Madrid.BNP: Bibliothèque Nationale de Paris.BRAH: Biblioteca de la Real Academia de la Historia.BUC: Biblioteca de la Universidad Complutense (fondo antiguo: Biblioteca

Marqués de Valdecilla).CCPB: Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico.ER/: Estampas reservadas, libros consultados en la sala Goya de la Biblioteca

Nacional de Madrid.FRBNP: Letras de la signatura de los libros de la Biblioteca Nacional de París.inc/: Incunable. Libros consultados en la sala Cervantes de la Biblioteca

Nacional de Madrid.p. / pp: página / páginas.R.: Registro.R/: Libros raros consultados en la sala Cervantes de la Biblioteca Nacional

de Madrid.RAE: Biblioteca de la Real Academia Española.BAV: Biblioteca Vaticana.vol.: volumen.

Page 15: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,
Page 16: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

PARTE I

Page 17: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,
Page 18: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

1 . LECTURA Y LECTORES EN LA ESPAÑA DEL BARROCO

i . 1 . ¿NUEVOS MODELOS DE LECTORES, NUEVOS MODOS DE LECTURA?

De una forma muy simplificadora me atrevo a decir que los libros de unabiblioteca constituyen el marco cultural de su dueño. El que ese marco coin-cida o no con el sistema de valores de la época en que transcurre la vida de eseindividuo es lo que hace que podamos afirmar que ese coleccionista de libros esun hombre de su tiempo. El conocimiento de la lectura de textos de cada época,nos da acceso al sistema de valores y de comportamientos de sus contemporá-neos de una forma precisa y óptima, por tanto, antes de entrar en el estudio dela biblioteca del IV Duque de Uceda conviene que reflexionemos sobre la lec-tura en la España del Siglo de Oro, para captar mejor el ambiente cultural rei-nante en el periodo en que se enmarca este trabajo1.

El coleccionismo de libros era una afición creciente en la España de finalesdel xvii y principios del xviii en un sector amplio de la población. El conoci-miento del contenido y de la organización de esas colecciones es también unpunto de acceso para el estudio de las mentalidades2 de sus poseedores y detodos aquellos que se beneficiaban de la proximidad de una biblioteca. Elaumento y la variedad de libros editados, la mejora de la calidad de la imprentay del arte de la encuadernación que tienen lugar en la Europa del xvii propi-cian el fenómeno del coleccionismo3, y testimonian el hecho de la lecturacomo una práctica más generalizada que en etapas anteriores 4.

1 Cfr. García-Baquero, A., Libro y cultura burguesa en Cádiz, La biblioteca de Sebastián Martínez, Cádiz:Ayuntamiento, 1988.

2 El método ha consistido en «el estudio del “inventario singular” de una persona, a través de cuyos libros se ha pre-tendido entender su significación social o cultural y reconstruir su estatuto profesional y lector; es decir, importabaen un primer momento el personaje en sí mismo y sus libros como prolongación de sus actividades, especial-mente literarias, y sobre todo si a través del inventario se podían intentar explicar determinadas cuestiones críticasde sus obras de creación». Víctor Infantes, «Las ausencias en los inventarios de libros y bibliotecas», Bulletin his-panique, vol. 29 (1997), n.° 1, pp. 285-286, citado por Pedraza García, Manuel José, «Lector, lecturas, bibliotecas.:el inventario como fuente para su investigación histórica», Anales de Documentación, n.° 2 (1999), p. 142.

3 Sánchez Mariana, M., Bibliófilos españoles. Desde sus orígenes a los albores del siglo xx, Madrid: BibliotecaNacional, 1993.

4 Sobre este tema resulta muy interesante la bibliografía que aporta Luis Miguel Enciso en su discurso deentrada en la Real Academia de la Historia, titulado Barroco e Ilustración en las bibliotecas privadas espa-ñolas del siglo xviii, p. 28, publicado en 2002.

Page 19: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

Desde una metodología próxima a la que aquí hemos seguido, los estudiosde Maxime Chevalier 5 y Trevor Dadson6 afrontan el análisis del fenómeno de lalectura y ofrecen a su vez una amplia bibliografía para quien quiera profundizaren el conocimiento de los hábitos de lectura y la difusión de determinados librosen el Siglo de Oro. Ambos autores se apoyan en los datos que ofrecen los inven-tarios de libros encontrados en protocolos notariales y testamentos de personajesde distinto origen social y geográfico, cuyos fondos, mejor o peor descritos,hablan tanto de los libros mismos como del gusto de sus dueños u otros posibleslectores. El modelo metodológico de estos autores ha sido utilizado reciente-mente por José Manuel Prieto, el cual nos acerca aun más a las prácticas de lec-tura en un ámbito geográfico más cercano al interés de nuestra investigación7.Este autor subraya el afianzamiento de nuevos modelos de lectores marcadospor dos extremos. Uno de ellos estaría protagonizado por una minoría paraquienes la lectura normalizada y frecuente de libros era un ejercicio habitual,proveniente de una necesidad intelectual, bien por su dedicación profesional oreligiosa, bien por puro esparcimiento. El otro extremo correspondería a unamayoría de cultura principalmente iletrada, comunitaria y oral, con hábitos delectura muy primarios. Entre ambos extremos se extendería un espectro de prác-ticas de lectura tipificable socialmente en distintos prototipos.

Por un lado estaría el noble culto8, heredero de bibliotecas, vinculado allibro impreso no sólo por su actividad intelectual sino también por su mismabibliofilia. A éste le seguiría el clérigo estudioso, «un colectivo diverso en losocial pero suficientemente homogéneo en lo cultural»9. El funcionario ser-vidor de la Monarquía, la Justicia o la Hacienda y los cargos municipales omilitares, cuyas bibliotecas responden a dos tipos: unas se asemejarían a lasnobiliarias en lo que respecta a los altos cargos, otras serian más bien de tipoprofesional en el caso de los cargos medios, con un carácter jurídico en lamayor parte de las veces. El profesional liberal, influyente grupo social en cre-cimiento, con una preparación académica precisa, cuyo hábito de lectura se tra-ducía en la posesión de pequeñas bibliotecas temáticas. Los mercaderes y los

18 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

5 Chevalier, Maxime, Lectura y lectores en la España del siglo xvi y xvii, Madrid: Turner, 1976.6 Dadson, Trevor J., Libros, lectores y lecturas, estudios sobre bibliotecas particulares españolas del Siglo de Oro,

Madrid: Arco/libros, 1998.7 Prieto Bermabé, José Manuel, Lectura y lectores: la cultura del impreso en el Madrid del Siglo de Oro (1550-1650),

Mérida: Editora Regional de Extremadura, 2004.8 La posesión de libros era un signo distintivo de nobleza: los retratos de nobles en sus bibliotecas, o con

un libro entre las manos nos habla de una marca iconográfica constante ya a partir del Renacimiento.Prieto Bernabé estudia algunos ejemplos de bibliotecas nobiliarias de una época anterior a la que vivióel IV Duque de Uceda (1649-1718), pero una gran parte de los libros que nuestro noble poseyó fueronheredados de las bibliotecas de los Pacheco o los Gómez de Sandoval, de la primera mitad del siglo xvii,como veremos más adelante.

9 Prieto Bernabé, op. cit. p. 90.

Page 20: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

artesanos, quienes empezarían a agregarse en esta época como nuevos lectores.Por último, un colectivo reciente en la costumbre de leer: las mujeres.

i .2 . EL LIBRO COMO MERCANCÍA Y LOS HÁBITOS LECTORES

Si podemos decir que la época que enmarca nuestro estudio se caracterizó poruna mayor frecuencia de la presencia del libro en los hogares debida al afianza-miento de la industria editorial10, en cambio no nos permite todavía respondera la pregunta ¿cómo leían?

Los dos aspectos previos que hay que analizar antes de llegar a poder cuan-tificar los hábitos lectores a través del análisis de los inventarios de las bibliotecasde estos grupos sociales son el nivel de alfabetización y la producción de libros.

Los estudios publicados sobre niveles de alfabetización en esta época sonde carácter local o regional, pero podemos apoyarnos en ellos para llegar aalgunas conclusiones, salvando las necesarias diferencias tanto en los resultadoscomo en los métodos de investigación11. El punto de partida, del cual no sepuede prescindir, es la cuestión de quién podía leer y quién sabía leer. Cheva-lier toma de Antonio Domínguez Ortiz un dato que determina de antemanoalguna conclusión, ya que éste califica de «crecidísimo» el porcentaje de analfa-betos12. El adjetivo «crecidísimo», según Chevalier, alcanzaría la cifra de 80% de

i. lectura y lectores en la españa del barroco 19

10 Cfr. Bollème, Geneviève, La Bibliothèque bleue, littérature populaire en France du xviie au xixe siècle,París: Julliard, 1971.

11 Sólo vamos a citar aquí algunos de los estudios más cercanos a nuestro interés: Cortés, Fernando, Edu-cación y alfabetismo en la extremadura meridional (s. xvii), Cáceres: Universidad de Extremadura, 1987.Castillo Gómez, Antonio (ed.), Cultura escrita y clases subalternas: una mirada española, Oiartzun (Gui-puzkoa): Sendoa, 2001; Escrituras y escribientes: prácticas de la cultura escrita en una ciudad del renaci-miento, Las Palmas de Gran Canaria: Fundación de Enseñanza Superior a Distancia, 1997. Escribir y leeren el siglo de Cervantes: [ponencias del Simposio Internacional celebrado en Alcalá de Henares del 17 al 20de noviembre de 1997], Centro de Estudios Cervantinos y la Universidad de Alcalá, prólogo de Arman-do Petrucci, Barcelona: Gedisa, 1999. La memoria de los libros: estudios sobre la historia del escrito y de lalectura en Europa y América, bajo la dirección de Pedro M. Cátedra & María Luisa López-Vidriero, Sa-lamanca: Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, 2004. Antón Pelayo, Javier, y Jiménez Sureda,Montse, «La lectura efectiva en la Gerona del siglo xviii», Historia Social, 14 (1992), pp. 111-119. More-no Martínez, Pedro Luis, Alfabetización y cultura impresa en Lorca, 1760-1860, Murcia: Universidad deMurcia, Academia Alfonso X El Sabio, 1989. Barreiro Mallón, Baudilio, «Alfabetización y lectura en As-turias durante la Edad Moderna», Espacio, tiempo y forma. Serie IV, Historia moderna, n.° 1 (1988),pp. 115-134; «La lectura y sus problemas en el norte de la Península: estado de la cuestión», Bulletin his-panique, vol. 99, n.° 1 (1997), pp. 75-97. Burgos Rincón, Francisco Javier, «Alfabetización y escuela enCataluña en el Siglo de las Luces», Manuscrits: Revista d’història moderna, n.º 12 (1994), pp. 109-150. Ta-pia Sánchez, Serafín de, «La alfabetización de la población urbana castellana en el siglo de oro», Histo-ria de la educación: Revista interuniversitaria, n.º 12-13 (1993), pp. 275-308.

12 Domínguez Ortiz, Antonio, El Antiguo Régimen: los Reyes Católicos y los Austrias, Madrid: Alfaguara,1973, p. 317.

Page 21: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

la población española, o lo que es lo mismo, casi las únicas personas capaces deleer y escribir correctamente eran en aquel entonces aquellas cuyo oficio loexigía. Dadson se refiere a las investigaciones de Sara T. Nalle13 sobre laspruebas inquisitoriales del Tribunal de Cuenca, las cuales parecen mostrarniveles más altos de alfabetización y posesión de libros que los que se deducendel estudio de los inventarios. Aquellos que no hacen inventario de sus bienes—agricultores, artesanos— fueron más de la mitad de los dueños de libros paralos años 1570 a 1610. Los libros circulaban entre la población rural de Cuenca,aunque se tratara de «literatura efímera», porque ha dejado pocas señales de supresencia. La Inquisición de Cuenca estaba preocupada por descubrir lo queleían los feligreses, y éstos daban respuestas muy útiles: en ellas se mencionansobre todo obras de devoción. Los estudios de Bennassar sobre la sociedadvallisoletana en el Siglo de Oro nos hablan de la existencia de libros en las casasde un sastre, dos plateros, y un zapatero, y estos datos son elocuentes precisa-mente por ser excepcionales14.

Sin embargo, no debemos olvidarnos del segundo tipo de lectura, esto es,la que discurre por los cauces de la cultura oral, «sabemos que había otrosmodos profundamente integrados en la vida comunitaria, destinados a unpúblico mucho más amplio que el de los alfabetizados, más extenso que el delos lectores de libros (…), estamos ante un tipo de lectura emancipada que semanifestaba en los quehaceres habituales de la gente, en sus actividades lúdicasy festivas, en sus desplazamientos por la ciudad, en el desenvolvimiento de susvidas y profesiones…, una práctica plena de libertad y de difícil imposición»15.La lectura en voz alta propiciaba un tipo de relación interpersonal y con eltexto escrito llena de viveza y también de cordialidad que es ya prácticamentedesconocida en la actualidad. Casi la totalidad de los campesinos y la mayoríade los artesanos poseía una cultura fundamentalmente oral: conocían refranes,romances y cuentos, pero no formaban parte de la clientela de los libreros.

En Libros, editores y público en la Europa Moderna, Petrucci destacaba lapoca atención que había dedicado la reciente producción bibliográfica alestudio del contraste entre la actitud mental del estudioso antes y después de laimprenta16. Siguiendo el consejo de Petrucci son ya numerosos y sistemáticoslos estudios que llevan a la reconstrucción de motivaciones ideológicas y elnacimiento de nuevos públicos literarios marcados no sólo por el desarrollo de

20 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

13 Nalle, Sara T., «Literacy and Culture in Early Modern Castile», Past and Present, cxxv (1989), citado porDadson.

14 Bennassar, Bartolomé, Valladolid en el Siglo de Oro: una ciudad de Castilla y su entorno agrario en el si-glo xvi, Valladolid: Fundación Municipal de Cultura, 1983.

15 Prieto Bernabé, J. M., op. cit., p. 68.16 Petrucci propone dos lecturas básicas para acercarse a tema del cambio de las actitudes mentales: L’ap-

parition du livre de Lucien Febvre y Henri-Jean Martin y The Gutenberg Galaxy de Marshall McLuhan.

Page 22: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

la imprenta, sino por la producción bibliográfica que surge en determinadosacontecimientos, como pone de manifiesto Amadeo Quondam sobre las con-secuencias de la celebración del Concilio de Trento en cuanto al cambio deautores en los catálogos de impresores17.

Los elementos que hacen posible imaginar las dificultades en la produc-ción de libros no nos hacen perder de vista el hecho de saber que la imprentaera una industria en vías de expansión con un desarrollo enorme entre lossiglos xvii y xviii. Elementos tales como la complejidad del proceso de impre-sión, la necesaria cualificación de los operarios, la escasez de papel, la precisiónindustrial del instrumental (prensa, tipos, tintas…) e incluso los riesgos finan-cieros del empresario-editor nos conducen a pensar en el libro como un pro-ducto caro, casi de lujo18. Los estudios de Prieto Bernabé sobre Madrid entre1550 y 1650 ofrecen una estimación sobre el precio de un libro demasiadodispar (entre 1 y 50 reales para un mismo título) según se tengan en cuenta losprecios de catálogo de las librerías y las tasaciones de inventarios. Esta dispa-ridad le hace mirar en otras fuentes para llegar a la siguiente conclusión:

(…) los libros siguieron siendo caros, por lo menos hasta mediados del siglo xviii—incluso aseguraría que hasta bien entrada la siguiente centuria— quizás porquelas tiradas eran relativamente pequeñas y la difusión y comercialización estabansujetas a importantes limitaciones. Ahora bien, también es cierto que personas inte-resadas formalmente por una determinada obra, incluso con iniciativas de crear parasu propio provecho una biblioteca particular, el mercado de segunda mano, así comola mayoría de las tiendas de librería madrileñas le proporcionaban una oferta sufi-ciente a precios bastante asequibles19.

La cuestión del precio de los libros en relación con la alfabetización pone enevidencia que no todos aquellos que sabían leer tenían poder adquisitivo paracomprar libros20. Esta afirmación nos llevaría a un estudio que se sale denuestro propósito, pero aceptamos las conclusiones de P. Berger21 sobre lasvariaciones del precio de los libros, quien afirma que, aunque un trabajadorpudiera llegar a aprender a leer, difícilmente podría comprar libros. Dadson ha

i. lectura y lectores en la españa del barroco 21

17 Petrucci, Armando, Libros, editores y público en la Europa Moderna, Valencia: Alfons el Magnanim, 1990.En concreto, Quondam constata la sustitución de Maquiavelo por Botero en los catálogos del editorGiolito, a partir de 1565, después de que éste fuera procesado, vid. p. 117.

18 González de Amezúa, Agustín, Cómo se hacía un libro en nuestro Siglo de Oro, Madrid: Instituta de Es-paña, 1946.

19 Prieto, op. cit., p. 381.20 Vid. Lamarca Langa, Genaro, «Libros y dinero. Valencia en el siglo XVIII», Estudis. Revista de Historia

Moderna, n.º 16 (1990), pp. 161-170.21 Berger, P., Libro y lectura en la Valencia del Renacimiento, Valencia: Institució Alfons el Magnàm, 1987.

Page 23: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

examinado varios de estos inventarios desde 1603 a 1659 en los cuales aparecenrepetidos ciertos títulos: «parece que hay una inflación de precios durante elprimer tercio del siglo seguida de una deflación notable durante el segundotercio, lo que concuerda bastante bien con lo que sabemos de la evolución de laeconomía española durante estos años»22. Lo cierto es que para la gran mayoríade la población, un libro podía considerarse un artículo de lujo23.

Sin embargo, en un libro editado en Madrid en 1621, titulado Varias noti-cias importantes a la humana comunicación, de Cristóbal Suárez de Figueroa, sedice con cierto optimismo «por esta causa los libros antes raros, y de granprecio, se han vuelto más comunes, y cómodos»24. Esta discordancia de opi-niones entre los historiadores modernos y un observador contemporáneo esresuelta por Nalle25, la cual llega a la conclusión de que todos aquellos que con-fiesan saber leer han tenido en algún momento de su vida un libro que hancomprado y luego han vendido, ya que las modas en las lecturas no eran tanefímeras como las actuales. Además, podemos añadir que, aunque no se puedahablar de bibliotecas públicas, estos lectores potenciales se beneficiaban de «laloable costumbre de prestar libros o manuscritos a los curiosos, práctica queejercitaban ya en el siglo xv varias bibliotecas eclesiásticas»26.

i . 3 . COMUNIDADES DE LECTORES Y ARTE DE LEER

Roger Chartier ofrece un nuevo enfoque metodológico superando los estudioscuantitativistas para encontrar la respuesta a la pregunta: ¿cómo leían?, par-tiendo de factores de índole exclusivamente sociológica27. Chartier se apoya entres elementos de análisis: el texto, el libro y el uso del libro. Durante la EdadModerna se opera un cambio sustancial en nociones fundamentales para la his-toria del libro, como el concepto de autor o el de ordenación de los saberes. Larigidez impuesta por el autor o el editor siempre se enfrenta con la libertad dellector, y en este juego, la historia de la lectura puede descubrir comunidades de

22 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

22 Dadson, op. cit., p. 17.23 Cruickshank, D. W., «Literature and the Book Trade in Golden Age Spain», Modern Language Review,

lxxiii (1978), n.° 1, p. 812.24 Suárez de Figueroa, Cristóbal, Varias noticias importantes a la humana comunicación. Texto en soporte

electrónico preparado por Enrique Suárez Figaredo a base del ejemplar c-186-4-48 de la Biblioteca dela Universidad de Barcelona. Se trata del último trabajo compuesto en España por Suárez de Figueroaantes de regresar a Italia acompañando al Duque de Alba, nuevo Virrey. Contiene una extensa y erudi-ta relación de vidas y sucesos de la antigüedad, tan recurridos por autores del Siglo de Oro.

25 Nalle, Sara T., «Literacy and Culture in Early Modern Castile», Past and Present, cxxv (1989), citado porDadson.

26 Bohigas, Pedro, El libro español, Barcelona: Gustavo Gili, 1962, p. 134.27 Chartier, Roger, El orden de los libros, Barcelona: Gedisa, 2000.

Page 24: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

lectores y su arte de leer. Por otro lado, si bien es cierto que los libros son objetosque transportan los textos, es evidente que hay otras formas de transporte: noes lo mismo leer que escuchar, ni tampoco representar o presenciar la repre-sentación de una obra de teatro, aunque las cuatro acciones se realicen sobre unmismo texto.

Siguiendo pautas de estudio de Michel de Certeau28, Chartier centra lareflexión en el contraste entre las reglas fijas que marca lo escrito y el orden efí-mero de las lecturas, que muy rara vez deja huellas. La tarea del historiadorconsistirá en reconstruir las variaciones entre la literalidad y las lecturas sobre lostres elementos mencionados anteriormente (textos, libros y prácticas de lec-tura) siguiendo un recorrido: el lector actualiza los textos, los recibe según unaforma, se apropia de ellos. Las formas de recepción de un texto producen en ellector un sentido, de manera que la estabilidad de la letra se somete a unas cate-gorías inéditas propias de la interpretación. Así, una historia de los modos de leerpartirá de una rudimentaria escisión entre alfabetizados y analfabetos, conti-nuará por diferenciar entre los que necesitan pronunciar para poder com-prender lo que leen, y seguir por toda una serie de categorías de normas y con-venciones en la práctica de la lectura que marcan las distintas relaciones entreel lector y lo escrito. Aunque leer es siempre leer algo, como afirma McKenzie,«los intereses (…) ya no se satisfacen totalmente con la descripción, ni, incluso,con la edición, sino con el estudio histórico de cómo se han hecho y se hanusado los libros y otros documentos»29.

Los inventarios de bibliotecas privadas que se habían estudiado hasta elmomento de la publicación del trabajo de Chevalier30 ofrecían una reveladorainformación, no sólo sobre el número de libros, sino también sobre los gustosde sus poseedores. Sin embargo, esta información adolece de tres defectos: elprimero es de orden cuantitativo, ya que el número de inventarios no era sufi-cientemente grande; el segundo es la alta proporción de grandes bibliotecas,cuyos fondos no siempre reflejan las aficiones de sus dueños; y por último,existe el inconveniente de que buena parte de estos inventarios que se hanpublicado albergaba la intención de mostrar los gustos de un lector excep-cional. Chevalier ceñía su interés al lector de lo que él llama «literatura deentretenimiento», entendiendo por tal las novelas de caballerías, la épica cultay algunas grandes obras españolas como la Celestina o el Lazarillo. Si de la aris-

i. lectura y lectores en la españa del barroco 23

28 Certeau, Michel de, La escritura de la historia, México: Universidad Iberoamericana, 1999. Citado porChartier en la edición francesa de Gallimard de 1993.

29 McKenzie, D. F., Bibliografía y sociología de los textos (traducción de Fernando Bouza), Tres Cantos, Ma-drid: Akal, 2005, p. 29.

30 Publicado en 1976, enumera 31 estudios de inventarios de bibliotecas realizados entre los años 1504 y1684, cuyos propietarios pertenecían en su mayoría a la alta aristocracia, a la jerarquía eclesiástica, a al-gún médico o abogado, al pintor Velázquez o a la reina Isabel la Católica.

Page 25: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

tocracia procedieron los lectores de obras de entretenimiento y, según veremosmás adelante, también de las obras de la llamada «ciencia moderna», en cambiolos mercaderes, que bien podrían comprar libros, no manifiestan gran interéspor la lectura. Las bibliotecas de mercaderes que han podido estudiarse estánnutridas de libros de devoción y algún libro de viajes: el interés de la burguesíapor otro tipo de lecturas que ha podido encontrarse en ciudades aisladas, comola Florencia del siglo xv o la Barcelona de la misma época, no ha podido cons-tatarse en otras ciudades del tiempo que estamos estudiando31. Los estudios deJosé M. Prieto32 ofrecen unas conclusiones mucho más cercanas al interés deeste trabajo. El análisis cualitativo que este autor realiza sobre la lectura, losintereses culturales y los gustos literarios de los madrileños entre 1550 y 1650según grupos sociales y profesionales son elocuentes y pueden servir de marcopara otras investigaciones.

¿Qué libros compraban los hombres que se disponían a hacer un largoviaje a las Indias? Hay gran cantidad de documentos que se guarda en losarchivos americanos derivados de la actividad de la Inquisición, que nos hablande los gustos de marineros y emigrantes. Estos hombres compraban en laslibrerías de Sevilla «literatura de entretenimiento»: Amadís, Orlando Furioso, LaDiana, La Araucana, las obras de Antonio de Guevara, el Guzmán de Alfarache.

Los mismos autores del Siglo de Oro mencionan en sus memorias suspropias lecturas. Alonso Enríquez de Guzmán leía La Celestina; Jerónimo dePasamonte, Orlando Furioso; Duque de Estrada, Don Quijote.

i .4 . LOS LECTORES DE LAS BIBLIOTECAS DEL IV DUQUE DE UCEDA

Antes de introducirnos en el estudio del contenido de la colección delibros de Uceda vamos a tratar de mostrar sus características externas basán-donos en la clasificación de bibliotecas que hace Víctor Infantes y que sintetizaManuel Pedraza porque nos hacen ver en parte también la forma de reunión dela colección33. De acuerdo con esta división, estaríamos frente a una «biblioteca

24 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

31 Chevalier cita los estudios de Christian Bec, Les marchands écrivains, Affaires et humanisme à Florence(1375-1434), para Florencia, y Madurell y Rubió, Documentos, n.° 35, para Barcelona. Vid. también Ma-ruri Villanueva, Ramón, La burguesía mercantil santanderina, 1700-1850. Cambio social y de mentalidad,Santander: Universidad de Cantabria, 1990.

32 «Distribución temática y diversidad de lecturas. La elección de las obras», en Prieto Bernabé, J. M.,op. cit., pp. 175-326.

33 «Biblioteca práctica» es aquella que no posee más de 10 o 15 títulos en la que el libro aparece como unbien primario y elemental. se trata de libros (sólo) para ser leídos, «Biblioteca profesional» es la que estáconstituida por más de 10 o 15 títulos y menos de 50 o 60 y en la que el libro tiene una función emi-nentemente de consulta y manejo vinculada al aprendizaje o al ejercicio de [determinada] actividad,

Page 26: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

museo», pues en 1692 constaba, al menos según el inventario que estudiamosaquí, de 2.076 impresos y 533 manuscritos. Su número aumentó notablementehasta 1713 (momento en que su dueño partió al exilio de Viena), a juzgar porlos muchos libros que están en la Biblioteca Nacional y no figuran en nuestroinventario y, contiene en origen las bibliotecas patrimoniales de los Pacheco yde los Gómez de Sandoval34, antepasados del IV Duque de Uceda. Asimismo,comprendería la biblioteca profesional del propio Duque, compuesta de tra-tados de Teoría Política, Derecho Internacional, Historia de España y de Amé-rica, etcétera, y esa biblioteca práctica de libros «para ser leídos», cuya huellaaparece en los escritos redactados por el mismo Pacheco. Además de las biblio-tecas patrimoniales citadas, forman parte de la colección otras bibliotecas yaconstituidas en el momento en que las adquirió por uno u otro medio donJuan Francisco Pacheco, como son la del humanista Constantino de Láscaris,formada por magníficos manuscritos griegos y algunos incunables adquirida enSicilia, la del eclesiástico portugués Jerónimo de Mascareñas, así como algunoslibros sueltos de la biblioteca del cronista Antonio de Solís que pasaron por losanaqueles del librero e inquisidor Florián de Anisón35.

La ventaja de tener acceso no sólo al catálogo, sino también a los mismoslibros que forman la colección reunida por don Juan Francisco Pacheco con-siste en poder averiguar, según los casos, los posibles lectores de ese fondo.Podremos, por tanto, no sólo saber el alcance de la bibliofilia del IV Duque deUceda, sino también los antiguos poseedores de algunos de sus libros: lectoresanteriores al propio Duque, bien conocidos algunos de ellos, otros pertene-cientes a ese grupo de criados de mediana categoría36 que disfrutaban de la ven-taja de servir a un señor que poseía biblioteca. El testimonio manuscrito deJuan de Bolea ha sido precisamente el comienzo de las investigaciones sobre labiblioteca del IV Duque de Uceda:

La librería de mi dueño, el Excmo. Sr. D. Juan Francisco Téllez-Girón Pacheco,duque de Uzeda, da tanta envidia a los mayores que no necesita de mas declaración;

i. lectura y lectores en la españa del barroco 25

«Biblioteca patrimonial» aquella que alcanzaría hasta los 300 títulos y en ella el libro adquiere la(con)notación de bien suntuario en donde se puede analizar la formación de la biblioteca por heren-cia(s), por las posibilidades de adquisición del propietario o por un afán coleccionista, «Biblioteca mu-seo» es la que está compuesta por un número de libros superior a los 300. En esta biblioteca el libro re-presenta un exponente de riqueza en correspondencia con una serie de bienes que integran a los librosen un testimonio de posesión y de lujo. Véase Pedraza Gracia, Manuel José, op. cit., p. 145.

34 Ruiz, Elisa, y García-Monge, M.ª Isabel, «Las bibliotecas del IV Duque de Uceda», Torre de los Lujanes,43 (2002), pp. 219-235.

35 Vid. Serralta, Frédéric, «La biblioteca de Antonio de Solís», Cahiers du Monde Hispanique et Luso-Brési-lien Caravelle, n.° 33 (1979), pp. 103-132.

36 Simón Díaz, José, «Los escritores criados en la época de los Austrias», Revista de la Universidad Com-plutense, 169 (1981), p. 328.

Page 27: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

asegurando que los manuscritos son tan recónditos, curiosos y singulares que aun almás divertido genio precisan a su tarea. La encuadernación es verde y oro, hecho elcolorido con tales ingredientes que no permiten el común extrago de la polilla ni elagudo diente de inmundos animales. (…) La librería del Excmo. Sr. Marqués deMondéxar tiene tantos libros que es admiración, pero no la curiosidad que dejamosdicha de la del duque, mi señor, de Uzeda37.

A este grupo de lectores pertenecerían todos aquellos que servían en la casa deldueño, incluyendo como miembro destacado al propio bibliotecario, autode-nominado pinacographus, Ioannes Sylvester, cuya capacidad decisoria a la horade adquirir libros es patente en el elevado número de volúmenes de contenidobibliográfico o biblioteconómico, instrumentos de trabajo para la organiza-ción y crecimiento de la colección, como veremos.

i . 5 . LAS BIBLIOTECAS PARTICULARES DE LA ESPAÑA DEL BARROCO

Dentro del amplio espacio de investigación en la reconstrucción de bibliotecashistóricas, el análisis de las bibliotecas particulares constituye uno de los capí-tulos más estudiados en estos últimos años. La relativamente abundante docu-mentación que se encuentra en los archivos de protocolo para el caso depequeños o medianos fondos ha permitido la generalización de este tipo deestudios y el conocimiento del uso del libro en España, tanto en su aspectocuantitativo como en su perspectiva de contenido. Existe una rica y conocidabibliografía a este respecto, razón por la cual no nos detendremos a considerarestos aspectos de la cuestión38. Enciso Recio hace una sugerente descripción dealgunas bibliotecas distinguiendo modelos territoriales y variedades individuales,abordando como una cuestión previa el problema de las fuentes: las luces ysombras de una información producida para una finalidad no bibliográfica39.

26 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

37 Madrid, Biblioteca Nacional, ms. 4006, f. 491. Su título reza así: Avisos Históricos, / Geográficos, Políticosy Morales / Recopilados / de Muchos libros y Autores, / Por Don Juan de Bolea y Albarado, / Que / los Dedi-ca / A los Dulcísimos Nombres / De / Jesús, María y Joseph. / En la Villa / De la Puebla de Montalbán /En 25 días del mes de marzo del Año del / Señor de 1708 / se principiaron a Copiar, enmendar y dar / masCuerpo fundamental / a Estos Avisos / J. M. J. Se trata de un manuscrito en dos volúmenes cuyo conte-nido es de difícil clasificación: es una especie de Silva de varia lección que solo ha podido ser escrita con laayuda de los libros de una biblioteca de cierta entidad.

38 Vid. la amplia bibliografía que recogen Montero y Ruiz Pérez, «El libro en el siglo de oro. Estado de lainvestigación (1980-2005)», Etiópicas 2 (2006), pp. 43-94.

39 La bibliografía ofrecida por el discurso de recepción en la Real Academia de la Historia titulado Barro-co e Ilustración en las bibliotecas privadas españolas del siglo xviii está llena de ejemplos de trabajos reali-zados sobre protocolos notariales, y está recogida también en nuestra bibliografía.

Page 28: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

En lo que concierne a la Península Ibérica hay una abundante produccióncientífica referente a las bibliotecas conocidas de los siglos xv al xvii. En efecto,durante estos dos siglos no existe la consideración de biblioteca pública, pero sesaldría de este estudio cualquier referencia a bibliotecas eclesiásticas, monásticaso de titularidad real40, cuya fundación y crecimiento dependió de interesesespecíficos, y no de la voluntad de un único dueño.

Gracias al análisis de estos fondos privados no sólo son conocidos los librosen sí, sino que también lo son sus poseedores o sus formadores y los gruposhumanos asociados a los propietarios, como los bibliotecarios, en el caso deque los hubiera, ya que «el libro es una de las puertas privilegiadas por las quepenetrar en ese ambiguo y complejo mundo de valores y conductas constantesde la sociedad»41, lo cual nos permite llegar a algunas conclusiones que ayudana construir una historia de las ideas o de los gustos de ese tiempo.

i .6 . INVENTARIOS DE BIBLIOTECAS RELACIONADOS CON EL IV DUQUE DE UCEDA. EL CATÁLOGO DE TOLEDO

Se conocen cinco inventarios de libros relacionados en mayor o menor medidacon la familia Pacheco que describiremos al final de este capítulo siguiendo elmencionado artículo de Elisa Ruiz e Isabel García-Monge42. El que ha servidocomo punto de partida de este trabajo ha sido el que hemos llamado catálogode Toledo43. Se trata de un manuscrito (desconocido hasta la publicación dedicho artículo) elaborado por Joannes Sylvester, bibliotecario de la Casa Ducalde Uceda, o quizá sólo del IV Duque durante su estancia en Sicilia mientrasejerció el cargo de virrey entre 1687 y 1696.

El motivo de la elaboración de este catálogo que ahora transcribimos yestudiamos fue el traslado de los libros desde Palermo a Madrid, cuando supropietario regresó a la Península, en 1696. Según mencionan las autoras, dichotraslado requería la obtención de una autorización expedida por miembros de

i. lectura y lectores en la españa del barroco 27

40 Elisa Ruiz distingue claramente el fondo del Alcázar de Segovia y los libros de la Reina Católica, los queella poseía como objetos personales, Vid. Ruiz García, Elisa, Los libros de Isabel la Católica: arqueologíade un patrimonio escrito [Salamanca]: Instituto de Historia del Libro y de la Lectura [2004]. En cuantoa las bibliotecas universitarias, cuyo incremento fue notable (en algunos caso fue fundacional, como enel de la Complutense), el estudio de sus catálogos ilustra otro tipo de investigación que se aleja de nues-tro propósito.

41 García Baquero, A., Libro y cultura burguesa en Cádiz. La biblioteca de Sebastián Martínez, citado porEnciso.

42 «Las bibliotecas del IV Duque de Uceda», Torre de los Lujanes, 43 (2002), pp. 219-235.43 Correspondiente a la signatura caja 193/3=vol. 123 del Archivo Histórico Nacional-Nobleza, Sección

Frías (Toledo). Podemos ver una página de este manuscrito en la fig. 2 del presente capítulo (p. 39).

Page 29: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

la Inquisición. A tal efecto, la tramitación del viaje de la biblioteca estuvoacompañada de una revisión meticulosa por parte de las autoridades eclesiás-ticas según se desprende de la censura del revisor. Y el interés de esta relación delibros radica en que son los que realmente fueron enviados a España. Estedocumento manuscrito se encuentra en la sección Frías del Archivo de laNobleza en Toledo entre los papeles del IV Duque de Uceda, y constituye unafuente fundamental que ha pasado hasta aquí inadvertida. De ahí su interés.

i .7 . LA APROXIMACIÓN A LOS LIBROS DE UCEDA EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE MADRID

Sin embargo, la biblioteca de don Juan Francisco Pacheco, IV Duque deUceda, ha sido objeto de varios estudios anteriores que se han basado en otrostestimonios documentales.

El primero de ellos fue publicado por José Antonio Tamayo44. En estebreve artículo de cuatro páginas, Tamayo menciona a Juan de Bolea, como uncontemporáneo del dueño de la biblioteca, posiblemente usuario de la misma,al que llama la atención la calidad y la encuadernación de los libros, como tes-timonia en un manuscrito en dos volúmenes fechado en 170845.

El citado servidor Juan de Bolea y Albarado, que estuvo adscrito a la casaducal, se refiere a la biblioteca «del duque mi señor, de Uzeda» en los términosque hemos visto en la página 25 como envidiable por su colección de manus-critos singulares, con menos libros que la del Marqués de Mondéjar, pero más«curiosos».

Si atendemos a la fecha de la portada del manuscrito de Bolea, la biblio-teca a la que se refiere es la del Duque en el mejor momento en cuanto aadquisiciones, después de su regreso de Italia y antes de su destierro. Sinembargo, el segundo volumen del manuscrito de Bolea se empezó a escribir enMadrid en septiembre de 1695, fecha en la que el don Juan Francisco desem-peñaba todavía el cargo de Virrey de Sicilia, donde vivía y donde reunió lamejor y mayor colección de manuscritos. Aunque tengamos la duda delmomento en que Bolea hizo esta descripción, nos queda la certeza de dos datospor los que puede identificarse el fondo: la característica encuadernación enverde y oro y la singularidad de sus manuscritos.

Tamayo conoce la existencia de una antigua curiosidad existente entre losbibliófilos sobre la procedencia de los libros así encuadernados. Menciona a

28 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

44 Tamayo, José Antonio, «La biblioteca del Duque de Uceda», Revista de Bibliografía Nacional, vol. v(1944), pp. 149-152.

45 Véase nota 37.

Page 30: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

Escudero de la Peña46 y a su errónea atribución de estos libros a la primitivabiblioteca de Felipe V, que puede tener su origen en que, efectivamente, FelipeV se apropió de los bienes del Duque de Uceda, incluida su biblioteca, cuandofueron confiscados tras abandonar éste la causa borbónica y seguir al archi-duque Carlos en 1711.

El artículo de Tamayo aporta el dato de la autoría de la conexión de estetipo de encuadernación: los investigadores Martín de la Torre y Matilde LópezSerrano fueron los que, por primera vez, llegan a la conclusión de que se tratade un trabajo ligatorio de tipo siciliano realizado para el Duque de Ucedadurante su estancia en esa isla de 1687 a 1696. Tenemos constancia documen-tada de que siguió enviando a Sicilia o encargando a sus agentes en la isla laencuadernación de libros adquiridos posteriormente. Por una parte hemospodido ver libros de Uceda en la Biblioteca Nacional de Madrid y en la Biblio-teca Marqués de Valdecilla de la Universidad Complutense que no están des-critos en el catálogo de Sylvester, cuya existencia sólo se explica por ese motivo.Pero, además, hemos encontrado referencia al envío de libros en la correspon-dencia entre Uceda y don Félix de la Cruz desde Génova en 1709: en una de lascartas, Uceda echa en falta unos libros que tenían que haber llegado a Génovaen el correo ordinario enviados por un clérigo español residente en el sur deItalia, el cual da noticia de que aún no están ligados 47.

Por otro lado, en dicha monografía se menciona la procedencia de parte dela colección. Se trata de la biblioteca del erudito Constantino Láscaris, la cualhabía sido confiscada en Mesina durante la revuelta de 1679. El duque seapropió de ella, pues desde su confiscación por el Conde de Santiesteban seencontraba depositada en el palacio virreinal. Posteriormente hizo encuadernarsus propios libros al modo de los de Láscaris48, añadiendo a la encuadernaciónel monograma ducal en el centro de la tapa y en el lomo, como motivo orna-mental.

Once años después del trabajo de Tamayo, Fernando Huarte Mortonpublica en la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos un artículo sobre lasbibliotecas particulares españolas de la Edad Moderna con una propuestametodológica y un plan de investigación para el estudio de este tipo de colec-ciones particulares de libros49. La novedad de la propuesta se fundamenta, por

i. lectura y lectores en la españa del barroco 29

46 Escudero de la Peña, J. M, «Las encuadernaciones de la Edad Media y Moderna», Museo Español de An-tigüedades, vol. vii (1876). La nota es de José Antonio Tamayo.

47 Cfr. ahn, Estado, leg. 2989.48 Al final de este capítulo hablaremos de la exposición La Real Biblioteca pública 1711-1760: de Felipe V a

Fernando VI, celebrada en la Biblioteca Nacional entre entre el 2 de junio y el 19 de septiembre de 2004,en la que se mostraron los mejores manuscritos de la colección.

49 Huarte Morton, Fernando, «Las bibliotecas particulares españolas de la Edad Moderna», Revista de Ar-chivos, Bibliotecas y Museos, tomo lxi, 2 (1955), pp. 555-576.

Page 31: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

un lado, en la gran cantidad de catálogos e inventarios de bibliotecas manus-critos que existen y «que hay que dar más vida»50. En este sentido menciona lacopia del catálogo de la biblioteca del Conde-Duque de mediados del siglo xviiique se encuentra en la Real Academia de la Historia, y los de las bibliotecas deV. J. de Lastanosa y del Marqués de Montealegre, dos inventarios más refe-rentes a la casa de Medinaceli, y otro de la biblioteca de don Fernando José deVelasco que cita Francisco Vindel. Propone, por otro lado, el examen de lasprocedencias de los libros de las bibliotecas privadas y públicas teniendo encuenta, de nuevo, las encuadernaciones, y destacando el gusto particular queexistía en esta época de señalar la pertenencia de un libro mediante la estam-pación de los escudos de sus dueños como súper-libros.

Huarte propone en su artículo diferentes modos de afrontar el estudiosegún la fuente primaria (inventario o catálogo), pues desde el punto de vistametodológico, los inventarios por lo general, aportan menos datos bibliográ-ficos que los catálogos, ya que fueron hechos para una utilización no propia-mente biblioteconómica sino con una finalidad judicial, testamentaria, inqui-sitorial, por motivo de traslados de sus dueños, etcétera.

Huarte nos presenta la descripción del inventario de la biblioteca de Her-nando Colón, lleno de datos curiosos sobre el precio, lugar y fecha de adquisi-ción, o nombre de los donantes, del cual Huntington hizo una edición fac-símil51. Sin embargo no parece conocer los inventarios que existen de lasbibliotecas relacionadas con las casas de Pacheco y Uceda52.

Otro aspecto considerado por Huarte Morton es el de las dificultades quepueden presentarse a la hora de utilizar los datos aportados en los inventarios.En primer lugar, tales documentos hechos en la mayoría de los casos con finestestamentarios incluyen los libros como objeto, como una propiedad más deldifunto, es decir, sin destacar las características que pudieran interesar desdeotro punto de vista que no fuera el título de propiedad. Pero también hay pro-pietarios amantes de sus libros que piden en vida que se haga relación de losmismos con motivo de cambios de domicilio, traslados a causa del desempeñode sus cargos, etcétera, Huarte menciona el caso del Conde de Benavente,quien con motivo del traslado a su palacio de Valladolid mandó hacer unminucioso inventario. El resultado de este tipo de listados hace pensar al autor

30 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

50 Beer, Rudolf, Handschriftenschätze Spaniens, Wien: 1894, citado por Huarte.51 Huntington, Archer Milton, Catalogue of the library of Ferdinand Columbus, New York: Kraus Reprint

Corporation, 1967. De la biblioteca de Hernando Colón se han hecho estudios posteriores, el más re-ciente de ellos es el Catálogo Concordado de la Biblioteca Hernando Colón, Madrid: mapfre, 1993-1995, di-rigido por Tomás Marín Martínez, José Manuel Ruiz Asencio y Klaus Wagner.

52 Los catálogos elaborados por Sylvester eran desconocidos en aquel momento. El primero de ellos, quese conserva en la Real Academia Española, no se da a conocer hasta que el hispanista francés G. Fink-Errera anuncia su existencia en la revista Hispania Sacra en 1955. El segundo es un hallazgo de Elisa Ruizmencionado al comienzo y que sirve de base a este trabajo.

Page 32: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

del artículo en una persona más o menos letrada dictando a otra que escribía sinmucho conocimiento de lo que copiaba, a juzgar por los disparates que con-tienen: se da el autor por su apellido o sobrenombre, o un título aproximado. Siel libro está en otro idioma, el título se nos da traducido, etcétera. Sale al paso deposibles errores de interpretación poniendo de relieve algunos tecnicismos libra-rios que se empleaban con un sentido preciso y que luego han caído en desuso(«cuerpo» por «volumen», «en papel» por «en rústica», etcétera).

Es interesante como propuesta metodológica la importancia que da a lavaloración de las colecciones según la naturaleza de los libros, por el significadoque tiene a la hora de conocer la personalidad del poseedor. La calidad literaria,el mérito artístico, el valor científico, e incluso las huellas de su uso o desusohablan de su dueño. Lo mismo puede decirse de la influencia de la moda en loscontenidos de las bibliotecas, determinando que la presencia de ciertos librosdefinen al poseedor, si no en su singularidad, sí como hombre de su época.

Entre las bibliotecas que enumera como susceptibles de ser estudiadas, ydespués de una somera clasificación, Huarte propone la del Duque de Uceda,y sugiere acompañar el estudio de un esbozo biográfico, especificando quéindividuos de los que ostentaron el título de Uceda tuvieron la biblioteca comopropiedad personal53. Ambas cosas se han intentado en el presente trabajo.

Por último, Huarte sugiere un comentario biblioteconómico atendiendo ala ordenación de los libros, catálogos, criterios organizativos y personal según laépoca a la que pertenecen, poniendo como ejemplo la librería del Conde-Duque. Esta sugerencia nos ha sido especialmente útil para el estudio de la delDuque de Uceda, cuyo bibliotecario, Joannes Sylvester, parecía conocer lasnormas biblioteconómicas de Possevino54, uno de cuyos libros formaba partedel fondo que organizó55.

Así, Huarte hace notar la frecuencia con que en los catálogos aparece unaordenación por tamaños (aunque no demasiado rigurosa), por materias (másempírica que sistemática), o por lenguas. Todos estos datos también nos hablande la personalidad del bibliotecario56.

i. lectura y lectores en la españa del barroco 31

53 Huarte desconoce la existencia de otras relaciones de libros vinculadas a la familia Pacheco, por lo queen su artículo al hablar de la biblioteca de Uceda se refiere sólo a los famosos libros encuadernados enverde que se encuentran ahora en la Biblioteca Nacional.

54 Antonio Possevino es uno de los primeros teóricos de la Biblioteconomía. En su obra Bibliotheca selectaqua agitur de ratione studiorum, Roma: Tip. Apostólica Vaticana, 1593, se recogen sus criterios de orde-nación según un esquema general de las ciencias vigente en su tiempo. Esta edición no figura en el ca-tálogo de la biblioteca del Duque, pero sabemos que conocía su existencia porque está comentada en ellibro de Philippe Labbè, Bibliotheca bibliothecarum, que sí figura en él.

55 Possevino, Antonio, Coltura degl’indegni, en Vicenza, 1597. Se trata de una traducción italiana de la pri-mera parte de la Bibliotheca Selecta.

56 En capítulos siguientes hablaremos del bibliotecario Sylvester, quien sirvió al Duque de Uceda durantesus años de Virrey de Sicilia.

Page 33: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

La actitud que muestran los dueños de los libros con respecto al préstamo esotro de los extremos que propugna Huarte. Para ello tenemos que valernos de docu-mentación ajena a los inventarios y catálogos que hasta ahora mencionaba. Así, elautor ha encontrado disposiciones sobre el uso de los libros en testamentos y cartas57.

En resumen, el artículo de Huarte expone una metodología práctica y llenade sugerencias, con una amplia bibliografía, cuyas pautas nos han sido muy útiles.

Agustín Millares Carlo, en su obra Introducción a la historia del libro y lasbibliotecas 58 cita el artículo de José Antonio Tamayo que hemos comentado enprimer lugar, en el capítulo dedicado a las épocas moderna y contemporánea.En él habla de tres bibliotecas españolas de la época barroca que habían sidoobjeto de estudio en torno a los años cincuenta, una de las cuales es la delIV Duque de Uceda, las otras dos son la del Monasterio de Salceda y la del Mar-qués de Montealegre. Destaca en este estudio las peculiaridades de la encua-dernación de los libros y de su factura siciliana59.

El estudio directo de una parte de los libros dela biblioteca de don Juan Francisco Pacheco que seencuentra actualmente en la Biblioteca Nacionalde Madrid no se ha afrontado hasta que Gregoriode Andrés publica el Catálogo de los manuscritosde la Biblioteca del Duque de Uceda, en 197560. Elobjetivo de la publicación de este catálogo fue laidentificación de los códices descritos en el catá-logo de Sylvester que se conserva en la Real Aca-demia con las signaturas actuales de la BibliotecaNacional. Gregorio de Andrés se acerca a estefondo desde el enfoque de la procedencia, es decir,del camino que recorrieron los libros hasta ir aparar a manos del Duque y después a la Nacional.La primera pista que sigue es la de su característicoaspecto exterior61 (fig. 1). Sin embargo De Andrésreconoce la existencia de unos 300 manuscritos del

32 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

57 También Uceda menciona en una carta algo de su celo por sus libros, como veremos. Cfr. ahn, Estado,leg. 1989.

58 Millares Carlo, Agustín, Introducción a la historia del libro y de las bibliotecas, México: Fondo de Cultu-ra Económica, 1971. Se conocen varias reimpresiones de este libro, hasta la 5.ª de 1993, pero en ningu-na de ellas se ha modificado la información que aquí nos interesa.

59 Hemos sabido también que algunos de los libros de Uceda se dispersaron por la política de venta de du-plicados de la Nacional. Algunos —no pocos— forman parte del fondo antiguo de la Biblioteca de laUniversidad Complutense, en su sede de Marqués de Valdecilla.

60 Andrés, Gregorio de, «Catálogo de los manuscritos de la Biblioteca del Duque de Uceda», Revista de Ar-chivos, Bibliotecas y Museos, tomo 78, 1 (1975), pp. 5-40.

61 De Andrés hace notar que no todos los libros de Uceda llevan este símbolo nobiliario de la corona ducal.

fig. 1. Encuadernación típica de la biblioteca del Duque de Uceda

(plano posterior).

Page 34: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

fondo de Uceda que no presentan esta encuadernación, como mostrará en elcatálogo que los describe.

La aportación principal del estudio de De Andrés se centra en la investi-gación del fondo Mascareñas, y en el recorrido de sus libros hasta pasar aformar parte de la colección de Uceda. Jerónimo de Mascareñas, noble ecle-siástico portugués, que vivió entre 1618 y 1671, logró formar una inmejorablecolección de manuscritos. Se trata de un fondo cuya temática fundamental esla historia y cuyos libros fueron luego incorporados al de Uceda en su mayorparte62. Deben incluirse también en esta colección muchos de los manuscritosen portugués o relacionados con la historia de Portugal que se encuentran en elcatálogo de Sylvester. De Andrés considera que no es probable que el Duqueadquiriera esta biblioteca antes de la muerte de Mascareñas, sino más bien através de Diego Vicente Vidania que fue inquisidor en Sicilia a la vez queUceda era virrey y que fue quien recibió los papeles de Mascareñas a su muerte.

El trabajo de De Andrés se ciñe al estudio de los manuscritos, por lo que,a sus consideraciones podemos añadir que en el catálogo de Sylvester aparecennumerosos impresos de la misma temática que los manuscritos, cuya proce-dencia bien pudiera ser la misma63.

Menciona a continuación los códices de Láscaris procedentes del expoliode la catedral de Mesina llevado a cabo por el antecesor en el cargo virreinal,Francisco de Benavides, y que Uceda incorporó a su biblioteca, como veremosmás adelante. De Andrés se saldría del tema de su investigación si mencio-nara en ese artículo los impresos antiguos, incunables todos ellos, cuya temá-tica —gramática y retórica griegas— parece también relacionada con la biblio-teca de Láscaris que aparecen en el catálogo de Sylvester, a los que nosreferiremos cuando comentemos el contenido de la biblioteca de Uceda. Sinembargo sí que conoce que Láscaris donó su biblioteca, tanto impresa comomanuscrita, antes de su muerte, a la ciudad de Mesina, en agradecimiento porlos honores que sus autoridades le habían otorgado: así fue cómo pasaron aformar parte del cabildo de su catedral, donde se conservaron hasta la incauta-ción del virrey Benavides en 1679. De la biblioteca capitular de la catedral deMesina proceden también otros códices, en su mayoría de contenido religioso,hasta formar un total de 170 manuscritos.

i. lectura y lectores en la españa del barroco 33

62 El catálogo de Sylvester los agrupa bajo el título Sucesos y noticias varias por una serie u orden continua-da de años desde el de 100 del nacimiento del Señor hasta el de 1666, van continuando los demás cada añocon su tomo, y alguno de ellos contiene dos y aun tres, que en todos, desde el mismo 1617 son tomos número 50y con los seis de arriba 56, todos en folio.

63 Mascareñas, Gerónimo, Campaña de Portugal por parte de Estremadura el año de 1662, Madrid: id. Ray-mundo Abad de Fitero, fundador de la Orden de Calatrava, Madrid, 1653; id. Vida y virtudes del Fray JuanPecador del Orden de S. Juan de Dios, Madrid, 1665; id. Viage de la sereníssima reina D.ª Mariana de Aus-tria, segunda muger de D. Felipe Quarto, Madrid, 1650.

Page 35: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

De Andrés añade el reconocimiento de un conjunto de manuscritosadquiridos con seguridad en España, que formaban el núcleo primitivo de subiblioteca en los años anteriores a su partida a Sicilia, constituido por «obras deQuevedo, Antonio de Solís, Leonardo Argensola, Antonio Pérez, Juan dePalafox, Baltasar de Céspedes, Diego Pérez de Mesa, etcétera».

Es destacable la historia misma de este catálogo manuscrito que relata DeAndrés antes de hacer la descripción codicológica64. Se desconocía la existenciadel mismo, hasta que en 1956 el hispanista francés G. Fink-Errera anunció suhallazgo en la revista Hispania Sacra65. En ese momento, el catálogo se encon-traba en poder del bibliófilo Rodríguez-Moñino, que a su vez lo había com-prado al librero Manuel Ontañón en 1951, como consta a lápiz de mano delpropio Moñino. Probablemente procede de la familia que heredó el título deUceda, que son actualmente los Duques de Frías.

En 1966, la revista Emérita publicaba en su número 34 un artículo de JoséM.ª Fernández Pomar titulado «La colección de Uceda y los manuscritos deConstantino Láscaris» en el que se anunciaba la existencia del catálogo de Syl-vester, cuya consulta no había sido posible por encontrarse aún en manos de unpropietario particular. Este artículo fue revisado por su autor en 1976 y el resul-tado se publicó en el número 84 de la revista Helmántica 66, cuando ya se habíadifundido el trabajo de Gregorio de Andrés. Esta nueva investigación permitiódetectar algunas falsas identificaciones y hacer pública una nueva edición intro-duciendo las correcciones pertinentes, utilizando el catálogo de Sylvester quehoy se encuentra en la Real Academia como base para la identificación de loscódices, y transcribiendo textualmente el contenido de los cinco primerosplutei de la colección, que son los encabezados por el título Manuscripti endicho catálogo.

La lectura de este escrito nos sugirió la realización de un trabajo semejantede búsqueda de equivalencias de las signaturas de los libros de Uceda en laBiblioteca Nacional a los números de orden del catálogo de Sylvester, referidoa los Impressi, es decir a los consignados a partir de pluteus vi. Para hacer estabúsqueda de equivalencias no hemos utilizado el catálogo manuscrito que se

34 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

64 La descripción que De Andrés hace de la biblioteca organizada por Sylvester es idéntica a la del catálo-go que aquí vamos a transcribir: «colocando los libros en 29 estantes, añadiendo posteriormente paralos libros recién adquiridos otro con el número 30. Cada estante se dividía en tres o cuatro plúteos, se-ñalados con las letras A, B, C, y D. Los códices ocupaban los cinco primeros estantes (…). Los restan-tes estantes hasta el 29 encerraban los libros impresos; mas como se añadió un nuevo estante, número 30,se encuentran en éste obras editadas en el año 1694, adquiridas e inventariadas después de la termina-ción del catálogo, en 1692». Op. cit., p. 18.

65 Fink-Errera, G. «Manuscrits des bibliothèques d’Espagne», Hispania Sacra, 6 (1953), p. 92, y 8 (1955),p. 140.

66 Fernández Pomar, José M.ª, «La colección de Uceda de la Biblioteca Nacional. Nueva edición del catá-logo de manuscritos», Helmántica, 84 (1976), pp. 475-518.

Page 36: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

encuentra en la Real Academia sino el de Toledo descubierto por Elisa Ruiz.Esta sugerencia metodológica, de la que hablaremos después, nos abrió la posi-bilidad de profundizar en los criterios de ordenación con que estaba hecho elcatálogo, y nos permitió estudiar el apparatus bibliothecae, es decir, los instru-mentos que sirvieron al realizador del catálogo para lograr la ordenación cien-tífica de la biblioteca.

Por otra parte, los problemas que tanto Fernández Pomar como Gregoriode Andrés encontraron a la hora de establecer la equivalencia entre los registrosdel catálogo manuscrito y las signaturas actuales en la Biblioteca Nacional nospuso sobre aviso a la hora de identificar los impresos. Aunque la encuaderna-ción repetidamente descrita parece inconfundible, la realidad es que hemosencontrado muchos libros con algún rasgo típico de los de Uceda, pero que noestán en el catálogo manuscrito67.

Otro autor que se acerca a la biblioteca del IV Duque de Uceda es ManuelSánchez Mariana en un trabajo sobre bibliófilos españoles68. La aportación desu breve referencia a esta biblioteca es la de sintetizar todos los anteriores tra-bajos y la de aportar una bibliografía general utilísima para el estudio de fondosbibliográficos antiguos. Este autor descubrió la existencia de unos cuantoslibros de Uceda en el fondo antiguo de la biblioteca de la Universidad Com-plutense, como veremos.

Entre los últimos trabajos que mencionan la biblioteca de Uceda destaca elde Teresa Martínez Manzano titulado Constantino Láscaris semblanza de unhumanista bizantino, publicado por el csic en 1998. Aunque hasta esa fechatodos los conocimientos sobre la relación entre los libros de Láscaris y la biblio-teca de Uceda se reducían a los ya mencionados manuscritos69, la aportación de

i. lectura y lectores en la españa del barroco 35

67 Ibid., pp. 485-486, aunque lo que dice se refiere a los manuscritos, podemos hacerlo extensible a los im-presos: «[…] ni el número de volúmenes o unidades manuscritas que tenía la colección cuando se en-contraba en poder del duque de Uceda, ni el de las registradas en el catálogo pueden coincidir con lasque en realidad existen hoy día en la bn. La razón es que hubo algunas alteraciones en la individuali-dad de los manuscritos con posterioridad a la redacción del catálogo, cuando la colección aun pertene-cía a Uceda, y sobre todo, después de que aquella ingresó en la Real Biblioteca de Felipe V. Estas alte-raciones fueron de dos clases: o bien fueron agrupados varios manuscritos en uno, con lo que aquellosdejaron de contar como unidades independientes, o por el contrario, se dividió el manuscrito en variaspartes, cada una de las cuales se agrupó ahora con otros […]».

68 Sánchez Mariana, Manuel, Bibliófilos españoles: desde sus orígenes hasta los albores del siglo xx, Madrid:Ollero & Ramos, 1993.

69 En efecto, la página web de la bn, al hablar de su historia dice: «El fondo inicial se formó con las colec-ciones reales, a las que se unieron a comienzos del siglo xviii los manuscritos que habían acompañadoa Felipe V desde Francia y los procedentes de las bibliotecas nobiliarias incautadas en la Guerra de Su-cesión, en especial las que pertenecieron al Marqués de Mondéjar y al Duque de Uceda; ésta última in-cluyendo los códices y libros impresos procedentes de la catedral de Mesina y que contiene, entre otros,una valiosa colección de manuscritos griegos que Constantino Láscaris había donado, antes de morir ala ciudad de Mesina y la colección de manuscritos de interés histórico reunida por el eclesiástico por-tugués Jerónimo Mascareñas».

Page 37: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

este estudio a nuestra investigación consiste en la apertura de un nuevo interéssobre la procedencia de algunos impresos antiguos, incunables todos ellos,puesto que Láscaris falleció en 1501, que pudieron pertenecer también al bizan-tino. En este sentido es muy interesante el último capítulo dedicado a los con-tactos entre el humanista y el mundo editorial porque ilustra la relación entreun erudito en su tarea de copista, consciente de su valor como enlace entre elmundo griego de la Antigüedad y el Renacimiento, que vislumbra con ilusiónlas posibilidades técnicas de la imprenta y la responsabilidad de llevar a lasprensas las mejores versiones de las obras clásicas.

Los cinco incunables del catálogo de Sylvester que responden a las carac-terísticas de este origen son los siguientes:

[615] De Romanorum magistratibus per Fenestellam/ Cosmographia per PomponiumMelam .— Venetiis, 1477.— in 4.bn inc/100

[1169] Dicta Catonis cum moralissimo commento Roberti de Euremodio, monachi Clarae-vallis, characttere gottico/ Artis rhetoricae praecepta cum epistolarum partibus perAeneam Sylvium, senensem, charattere romano. —Basileae, 1486— in 4.bn inc/348

[1516] Bucholiche di Bernardo Pulci e di altri tre authori antichi, e linguaggio antico.— in Firenze, 1494.— in 4.bn inc/375

[924] Defensio Platonis per Cardinalem Bessarionem .— Romae, 1470.— in fol.[Aestimandum etiam opus propter vetustatem impressionis].bn inc/ 775

[1911] Divinae institutiones adversus gentes .— per Lactantium Firmianum.—Romae, 1470.— in fol.[impressio commendabilis et vetustae].bn inc/688

La rareza de estos cinco incunables ha hecho fácil su identificación70. Todos ellospresentan su encuadernación típica, con el emblema ducal. Cuatro de ellos pro-ceden casi sin duda del fondo de la catedral de Mesina, pero ha sido interesanteaveriguar si provenían a su vez de la biblioteca de Láscaris. Ninguna de las

36 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

70 Hay además un sexto incunable con encuadernación de Uceda (con signatura Inc/ 1988), de Chal-condylas, Erotemata (Omnia graece). [Milano: Udalricus Scinzenzeler, c. 1493]. Partes I-III; 4.° [Referenciasbibliográficas: hcr, 6093. Pell, 4189. gw, 8250. Pol, 1256. bmc, vi, 767. igi, 3404 (+Supl.). Goff, D-139(+Supl. 1972). ibe, 1978], que está precedido de un manuscrito del propio Láscaris. Este libro no figuraen la lista de Sylvester. La ausencia puede deberse a que se trata de un libro de astrología y, como veremos,muchos libros de este tema, procedentes de la biblioteca de Uceda y que se encuentran en la bn, noconstan en la lista de Sylvester por motivos de censura.

Page 38: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

encuadernaciones es anterior a la llegada de Uceda a Sicilia, por lo que supo-nemos que perdieron su cubierta primitiva cuando el Duque quiso unificar elaspecto de su colección. En el proceso de encuadernación se refilaron tambiénlos cortes, llevándose la guillotina parte de los marginalia que ilustraban el texto.

Sin embargo, las glosas interlineadas nos hicieron pensar en la letra delpropio Láscaris, pues se trata de pequeñas correcciones en los textos al ser cote-jados con los correspondientes manuscritos. Los estudios paleográficos publi-cados parecen demostrar lo contrario71, salvo el caso del sexto libro que llevauna tabla de contenidos manuscrita por el propio Láscaris.

El estudio más completo publicado hasta la fecha es el de Elisa Ruiz yM.ª Isabel García-Monge72. La primera novedad que ofrece con respecto a losanteriores trabajos es la de basarse en el análisis no de uno sino de cinco inven-tarios de libros relacionados en mayor o menor medida con el IV Duque deUceda. Este punto de partida obligaba a un replanteamiento del tema.

El primero de los inventarios forma parte de los numerosos legajos con-servados de la casa de Pacheco73, y consiste en un volumen de 481 hojas detamaño folio. En este inventario aparecen tres manuscritos dedicados a la Casade Pacheco. Las fechas de los impresos se sitúan en los siglos xvi y xvii, el másmoderno es de 1683. Las autoras ofrecen la hipótesis de que este fondo pudieseser el que poseía don Juan Francisco cuando fue designado Virrey de Sicilia.

Del estudio de este inventario destacan las autoras la ordenación por mate-rias, de la que sobresale un dato que hace más probable la vinculación con elDuque: el elevado número de volúmenes clasificados en el apartado de Mate-máticas (238, un 12% aproximadamente del total de impresos). Sin embargo,en contra de esa atribución está el hecho de que casi ninguno de estos libros seencuentra en el catálogo de Sylvester. Las autoras se han encontrado con la difi-cultad que anunciaba Huarte en el artículo que hemos estudiado: los títulos delas obras aparecen citados de forma aproximativa y en castellano, con indepen-dencia de la lengua en que fueron escritos.

El segundo de los inventarios que nos presentan es el mencionado por Gre-gorio de Andrés. Se trata del catálogo elaborado por Joannes Sylvester en 1692.El título del catálogo es Praestantissimae Pachecianae Bibliothacae indices quatuor. Elbibliotecario divide la librería en 29 plutei, y ordena los libros en 21 materias segúnlos criterios de la época, como veremos más adelante. Como anuncia en el título,Sylvester realizó cuatro índices. Cada asiento de los libros impresos especificaba:nombre del autor, título de la obra, lugar de impresión, fecha de la edición, formato

i. lectura y lectores en la españa del barroco 37

71 Cfr. Zamora, M.ª José, «Evolución gráfica en Constantino Láscaris», Cuadernos de Filología Clásica, Es-tudios griegos e indoeuropeos, 10 (2000), pp. 267-282.

72 Ruiz, Elisa, y García-Monge, M.ª Isabel, «Las bibliotecas del IV Duque de Uceda», Torre de los Lujanes,43 (2002), pp. 219-235.

73 Toledo, ahn, Nobleza, Sección Frías, caja 194/1=vol. 124.

Page 39: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

y número de volúmenes. La trayectoria que siguió este inventario está resumidaaquí por las autoras74.

El tercer inventario está fechado en Palermo el 27 de marzo de 169675 y formaparte de un expediente que se conserva en el Archivo de la Nobleza de Toledo. Setrata de un documento desconocido hasta la publicación del trabajo de ElisaRuiz y M.ª Isabel García-Monge76. Este inventario es el objeto del presente trabajo(en la fig. 2 se muestra una página de este inventario). Es una copia del catálogoanterior, y su interés radica en que es una certificación de los libros que realmentefueron enviados a España con motivo de la vuelta del Duque a España paradesempeñar su nuevo cargo político. Las autoras hacen notar que determinadoslibros fueron apartados y otros «emendados», «consignándose en este último casoel pasaje concreto de la obra que había sido objeto de reprobación con indi-cación del folio en que se encontraba dicho texto». Estos datos —señalan—son enormemente valiosos porque revelan aspectos ideológicos susceptibles decondena, y también porque permitirán comprobar en los ejemplares conservadoslas correspondientes cancelaciones.

Aún hay dos inventarios más presentes en este estudio, y que no habíansido manejados hasta la fecha. El cuarto inventario es el post mortem, realizadoen Viena en 1725, como requisito al cumplimiento del testamento que donJuan Francisco otorgó en esta misma ciudad el 19 de julio de 171877. Está redac-tado en italiano, y además de los muchos objetos que enumera, menciona unapequeña colección de ciento cincuenta libros, descritos con pocos datos, peroen los que aparecen las mismas características temáticas que en los estudiadosanteriormente: obras de materia religiosa, erudición, viajes e historia y, sobretodo, matemáticas (36 libros de los 150).

Por último, las autoras han estudiado otro inventario compuesto por Juande Buitrago en 174978. Este catálogo está presentado por un prólogo en el queBuitrago dice que los libros formaron parte de la biblioteca del Duque deOsuna. Se trata de una colección en la que los ejemplares más modernosfueron editados en 1698, es decir, 51 años antes de la elaboración del inventario,lo que hace pensar a las autoras que se trata de un fondo de carácter patrimo-

38 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

74 «Gregorio de Andrés lo utilizó en la parte relativa a los mss. griegos en el año 1975, pero no ha sido es-tudiado —que sepamos— en lo que respecta a los impresos de la colección de Uceda ni tampoco en suglobalidad, a pesar de que es una buena muestra de los métodos biblioteconómicos aplicados en el si-glo xvii». Añaden en nota que esta investigación tiene mayor interés por conservarse gran parte de losfondos inventariados.

75 Francisco de Mendita, Caballero de la Orden de Alcántara, pide autorización a la superioridad para queno se dificulte el traslado a España de los libros del Duque de Uceda, que son 45 cajones cuyo conteni-do adjunta en un índice encuadernado en 191 hojas.

76 Toledo, ahn-Nobleza, Sección Frías, caja 193=vol. 123/3.77 Toledo, ahn-Nobleza, Sección Frías, caja 346/37 y 38=348/13 y 14.78 Toledo, ahn-Nobleza, Sección Frías, caja 193/4=vol. 123.

Page 40: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

i. lectura y lectores en la españa del barroco 39

fig. 2. Página 128 del manuscrito en la que se aprecia bien la disposición del catálogo. Los títulos de cada sección y número de estante se describen en latín (Epistolae, orationes & nouellae.

Pluteus vigesimusquartus), y corresponden a los renglones en letra mayor. El primer libro descrito está en español, el segundo en latín y los tres siguientes en italiano.

Page 41: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

nial, que no fue enriquecido con adquisiciones nuevas. En cuanto a la temá-tica, la presencia de materias propias de un personaje adscrito a la vida políticao militar permite deducir que su propietario fue un noble del siglo xvii queostentó cargos importantes fuera de la Península (lo que explicaría el elevadonúmero de obras escritas en italiano y en francés), que fue a parar por vía deherencia a los duques de Uceda y marqueses de Frómista.

Las conclusiones provisionales a que llegan las autoras son:

1. Que los cuatro primeros inventarios pueden atribuirse al iv titular: losinventarios 2, 3 y 4 están probados documentalmente, y lo confirmansus contenidos, tanto por los libros como por los temas. En cuanto alprimero, la relación con don Juan Francisco Pacheco proviene sólo deeste último dato y de que las fechas de los impresos coinciden con losaños madrileños de Duque. En contra de esta adscripción está el datode la ausencia de estos libros en los catálogos de Sylvester.

2. Es posible que los libros del catálogo 1 no salieran de España con eltraslado del noble a Sicilia. Está por hacer el trabajo de seleccionar loslibros que el Duque llevó a Sicilia desde España, escogiendo del fondodescrito por Sylvester, los libros españoles editados en años anteriores ala fecha de 1687 del traslado del duque a Sicilia.

3. El inventario 2 refleja la composición de la biblioteca en su momentode esplendor, cuando estaba integrada por unos cuatro mil volú-menes.

4. El inventario 3 puede ayudar a reconstruir la biblioteca que llegó aMadrid, y comprobar los ejemplares conservados en la actualidad.

5. El inventario 4 nos habla del Duque como bibliófilo hasta el final desus días, con un gusto especial por las matemáticas.

6. Por último, podemos dar como características de esta biblioteca sucarácter enciclopédico, su peculiar escasez de libros de derecho y detemática religiosa (que son características en otras bibliotecas nobilia-rias de la época), y la abundancia de libros de matemáticas, astro-nomía y geografía. Todas ellas nos hablan de su poseedor como de unhombre que sintonizó con las corrientes vanguardistas europeas de sutiempo, amante de las ciencias puras, caso extraño en el panoramabarroco español nobiliario.

Sobre la base de este artículo, Mercedes Dexeus elaboró un capítulo dellibro La Real Biblioteca pública 1711-1760: de Felipe V a Fernando VI, titulado«Las colecciones incautadas: las bibliotecas del marqués de Mondéjar y delduque de Uceda». La aportación de este trabajo está enfocada a la finalidad dela publicación. En efecto, se trata de un libro conmemorativo del trescientos

40 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

Page 42: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

aniversario de la llegada al trono de Felipe V, que ha visto la luz con ciertoretraso, y que ilustró una magnífica selección que fue expuesta en la mismaBiblioteca Nacional entre el 2 de junio y el 19 de septiembre de 2004.

El capítulo comenta los libros seleccionados para la muestra porquereflejan las características más destacadas del conjunto. Indudablemente, lasobras elegidas, tanto por su valor como por su belleza, son manuscritos proce-dentes del fondo de Constantino Láscaris.

Un catálogo de la exposición en la Biblioteca Marqués de Valdecilla79

sobre encuadernaciones menciona varios impresos pertenecientes a la colec-ción de Uceda, de los cuales pocos aparecen en el catálogo de Sylvester. Segúnla nota de procedencia del catálogo los libros llegaron a la biblioteca de Filo-logía de la Universidad Complutense provenientes de los Reales Estudios deSan Isidro, aunque no sabemos cómo fueron a parar a esa Institución80. Lomás interesante para nosotros es la descripción minuciosa de los dos tipos deencuadernación (muy semejantes entre sí, por otra parte) que se aplica a loslibros de Uceda y que transcribimos textualmente en las páginas siguientes(figs. 3 y 4 en las páginas sucesivas).

De todos los trabajos que hemos consultado para elaborar este estado de lacuestión, parece evidente que cada uno conoce los cronológicamente ante-riores, aunque ofrezcan un enfoque diferente que nos ha resultado útil. Detodos ellos, el artículo de Elisa Ruiz e Isabel García-Monge marca la pauta delo que nos proponemos estudiar.

i .8 . METODOLOGÍA DE TRABAJO

El catálogo de Toledo es una pieza de 181 páginas en folio escrita sobre papelitaliano de buena calidad con letra bastarda, con caligrafía muy cuidada, conescasas dificultades de lectura. El manuscrito está encuadernado en piel coloravellana con una decoración siciliana semejante a la que se utilizó para encua-dernar cada uno de los libros que este instrumento describe.

Una de las características más destacables del escrito es que los registrosestán redactados en el idioma correspondiente al libro que describen, inclusoen griego los que están en esta lengua, lo cual demuestra una buena formaciónpor parte del autor del catálogo.

i. lectura y lectores en la españa del barroco 41

79 Encuadernaciones en la Biblioteca Complutense: [exposición]: catálogo. Textos de Antonio Carpallo Bau-tista; selección de las encuadernaciones, Manuel Sánchez Mariana; descripción de los emblemas herál-dicos, Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila, Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Com-plutense, D. L. 2005.

80 Miguel Alonso, Aurora, La biblioteca de los Reales Estudios de San Isidro de Madrid: (su historia hasta laintegración en la Universidad Central), Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 1992.

Page 43: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

42 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

fig. 3. Tipo A. La descripción y la fotografía se han obtenido en Encuadernaciones en la Biblioteca Complutense:[exposición]: catálogo. Textos de Antonio Carpallo Bautista; selección de las encuadernaciones,

Manuel Sánchez Mariana; descripción de los emblemas heráldicos, Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila,Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense, D. L. 2005.

Estilo: À la Duseuil. Emblema de Juan Francisco Pa-checo Téllez Girón (Duque de Uceda). Siglo xvii.219 x 175 x 65 mm.

Procedencia: Reales Estudios de San Isidro (Ma-drid). Ingresó en la Biblioteca Histórica proceden-te de la Biblioteca de la Facultad de Filología.

Signatura: fll 34304.Materiales utilizados: Tapa de cartón y pergami-

no teñido de color verde. Guardas y hojas de res-peto de papel verjurado blanco. Nervios de tirasde piel e hilo de lino. Tejuelo de piel granate. Ca-bezadas de tiras de piel e hilo de colores amarilloy rosa. Cortes decorados con gotas de colores rojoy verde.

Técnicas de encuadernación: Tapas encartonadas.Cosido con cinco nervios sencillos y a punto sal-teado. Lomo curvo. Cabezadas manuales unidas alos cuadernillos.

Decoración: La estructura de las tapas es simétrica.La decoración se inicia con un encuadramientoformado por dos hilos y va festoneada en su ladoexterior por pequeños hierrecitos en forma de sie-rra. En el centro aparece otro encuadramiento si-milar al exterior. En las esquinas exteriores de estasegunda bordura aparece un florón dorado de mo-tivos vegetales. En el centro de la tapa se presentanunas cifras doradas, timbradas de una corona deduque y a su alrededor se repite el mismo florón delas esquinas que se unen por su vértice; en los es-pacios vacíos, y rodeando el escudo central, un pe-queño hierro en forma de flor. En el lomo aparecedorado el título de la obra. Los cantos están dora-dos con una rueda de motivos vegetales. Las cabe-zadas están decoradas con el intercalado de hilos decolores amarillo y rosa. Los cortes están coloreadoscon gotas de colores rojo y verde.

Page 44: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

i. lectura y lectores en la españa del barroco 43

Emblema de Juan Francisco Pacheco Téllez Girón(Duque de Uceda). Siglo xvii. 140 x 80 x 44 mm.

Procedencia: Reales Estudios de San Isidro (Ma-drid). Ingresó en la Biblioteca Histórica proce-dente de la Biblioteca de la Facultad de Filología.

Signatura: fll 22332.Materiales utilizados: Tapas de cartón y pergami-

no teñido de color verde. Guardas y hojas de res-peto de papel verjurado blanco. Tejuelo de pielgranate. Nervios de tiras de piel e hilo de lino.Cabezadas de tiras de piel e hilos de colores ama-rillo y rosa. Cortes decorados con gotas de coloresrojo y verde.

Técnicas de encuadernación: Tapas no encarto-nadas. Cosido con tres nervios sencillos y a pun-to seguido. Lomo curvo. Cabezadas manualesunidas a los cuadernillos.

Decoración: La estructura de las tapas es simétrica.La decoración se inicia con una bordura de dos fi-letes dorados festonada haciafuera por pequeñoshierrecitos. En las esquinas interiores de la bordu-

ra aparece un florón dorado de motivos vegetales.En el centro se presentan unas cifras doradas, tim-bradas de una corona de duque y a su alrededor serepite el mismo florón de las esquinas que se unenpor su vértice; en los espacios vacíos, y rodeandoel escudo central, un pequeño hierro en forma deflor. El lomo está decorado con encuadramientosformados por los mismos hierros que la bordurade las tapas. En el interior, las esquinas están de-coradas con florones dorados de motivos vegeta-les, estrellas dispersas y una flor en el centro; en elencuadramiento central aparece el tejuelo en cuyointerior se estampa el título de la obra y el núme-ro del tomo. Los utensilios empleados han sidoruedas y florones y la técnica decorativa el dorado.Los nervios están dorados con una paleta de moti-vos vegetales y los cantos y cantos del lomo conuna rueda de motivos vegetales. Las cabezadas es-tán decoradas con el intercalado de hilos de colo-res amarillo y rosa. Los cortes están coloreadoscon gotas de colores rojo y verde.

fig. 4. Tipo B. La descripción y la fotografía se han obtenido en Encuadernaciones en la Biblioteca Complutense:[exposición]: catálogo. Textos de Antonio Carpallo Bautista; selección de las encuadernaciones,

Manuel Sánchez Mariana; descripción de los emblemas heráldicos, Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila,Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense, D. L. 2005.

Page 45: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

44 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

La primera tarea fue pues meramente paleográfica: consistió en trans-cribir el manuscrito. El trabajo de transcripción del catálogo de Sylvester haservido para identificar plenamente muchos de los libros de ese fondo,aunque en nuestro rastreo por la Biblioteca Nacional y por la Marqués deValdecilla hemos podido comprobar que la colección llegó a ser mucho másnumerosa de lo que nuestro catálogo describe. Hemos contado con lavaliosa ayuda de las catalogaciones bibliográficas del Patrimonio, tanto deEspaña como de Francia, y también de la Biblioteca Apostólica Vaticana: de sus criterios nos hemos aprovechado para unificar los nombres deautores, aunque en el cuerpo de cada ficha hemos trascrito la referenciabibliográfica tal y como estaba descrita en el correspondiente asiento delcatálogo de Sylvester.

i .8 . 1 . IDENTIFICACIÓN DE LAS OBRASA continuación tuvimos que identificar cada uno de los libros. Esta larga tareafue realizada a la vez que elaborábamos una base de datos con el programaLibermarc81 de gestión de bibliotecas, que tiene una herramienta para mono-

ficha de trabajo. Ficha de trabajo hecha sobre una página de la lista de los libros que se consultan en la SalaGeneral: las columnas de la izquierda corresponden a la signatura. El número a lápiz escrito a la izquierda corres-

ponde al registro de Sylvester.

81 Este nombre comercial ofrece al usuario la posibilidad de transformar los datos en formato ibermarc y edi-tar fichas isbd, pero no ofrece la posibilidad de gestión de bibliografías, lo cual habría sido mucho más útil.

Page 46: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

grafías antiguas y que, aunque al principio resultó útil, una vez introducidostodos los registros resultó muy limitada para elaborar estadísticas y realizarbúsquedas. La consecuencia de este trabajo fue una lista disponible en variosformatos que ha sido la base de la identificación.

Llegados a este punto es necesario aclarar que he tenido una gran ventajacon respecto a la mayoría de los trabajos de esta índole ya que mientras otrostrabajan con meras listas de libros mejor o peor descritos, yo he podido buscarlos propios ejemplares, y, salvo en contadas ocasiones, no dispersos, sino todosellos en la Biblioteca Nacional y bien identificables externamente.

También es cierto que todos aquellos que hayan investigado en los fondosde la Biblioteca Nacional conocen bien las dificultades que tal actividadencierra por no disponer la institución de unos métodos de gestión biblioteco-nómica a la altura de los tiempos, a pesar de los esfuerzos realizados en tal sen-tido. Para mi sorpresa, he comprobado que no hay (al menos al alcance delinvestigador) ni una referencia sobre la procedencia de los libros, ni en el catá-logo manual ni en el informático. Sólo he podido encontrar referencias enaquellos libros que han pasado por las manos de las personas que realizan elCatálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico, en cuyo caso aparece unanota que describe la encuadernación como pergamino teñido de verde con hierrosdorados, pero sin aludir (salvo unas pocas excepciones) al Duque de Uceda.

Frente a esta situación (cuando una puerta se cierra, otra se abre), tuve lafortuna de encontrar en esa institución la ayuda personal de muy buenos pro-fesionales. El primero de ellos, Arsenio Sánchez Hernampérez me proporcionólas listas de signaturas realizadas por él mismo, sin títulos ni otras referenciasque la simple vista del buen conservador de bibliotecas. Con ellas he acudidodiariamente a las salas de investigadores pidiendo las signaturas contenidas, sal-tándome los métodos y poniendo en el espacio autor de cada ficha de solicitud«Uceda». Así, unas tres mil veces, Hay que decir que otras tantas he tenido queescribir mi propio nombre y mi número de lector, y mi pupitre…).

A partir de este trabajo de identificación llegamos a dos conclusionesimportantes. La primera de ellas es que hay muchos libros que pertenecierona Uceda que no están en el catálogo que yo he transcrito. En concreto, y con cálculos aproximados82, un 40% de las signaturas proporcionadas porArsenio Sánchez Hernampérez no figuran en el catálogo de Toledo. Así,hemos identificado 895 registros del catálogo de Sylvester que correspondena 1.162 signaturas de la Biblioteca Nacional. A esta cifra hay que añadir lostres libros de la Biblioteca General de Navarra, el de la Real Colegiata de

i. lectura y lectores en la españa del barroco 45

82 Damos un valor aproximado por los distintos criterios utilizados por el catalogador Sylvester y por la Bi-blioteca Nacional, ya que para el primero cada título es un registro, aunque se trate de una obra de va-rios volúmenes, mientras para la segunda cada signatura es un solo volumen.

Page 47: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

Roncesvalles y las colecciones de la Biblioteca Marqués de Valdecilla, que sontreinta y dos volúmenes83.

El hecho de que muchos de los libros de Uceda no estén en el catálogo de1692 puede tener múltiples explicaciones. Una de ellas es que Uceda los fueraadquiriendo después de su vuelta a España y los siguieran enviando a su encua-dernador siciliano, tanto mientras vivió en España como cuando volvió a Italiacomo embajador en Roma. Otra explicación pudiera ser que no declaró a laInquisición todos los libros que iban realmente en las cajas cuando hizo entregade su biblioteca al encargado de hacer el traslado a España. En efecto, muchosde los libros de Uceda que no figuran en el catálogo de Sylvester sufrieron lamano del censor al entrar a formar parte de la Real Biblioteca y no antes. Porotro lado, por los años de edición podemos ver que no pudieron haberseenviado en 1694 porque fueron publicados después (aunque no mucho: nohemos encontrado ninguno posterior a 1699).

i .8 .2 . FUENTES PRIMARIAS REFERENTES AL DUQUE DE UCEDAAl tiempo que hemos ido estudiando toda la documentación bibliográfica hasido también abordada aquella otra más vinculada a su biografía. Los datos quesobre la vida de don Juan Francisco Pacheco, IV Duque de Uceda, aportaban losestudiosos de la colección procedían, sobre todo, de dos fuentes: el Diccionario

46 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

83 Hemos visto algunos libros más de Uceda en la biblioteca Marqués de Valdecilla, pero no están en el ca-tálogo de Sylvester, como veremos más adelante.

Piso Signatura Observaciones

RAROS

2 1108

2 1109

2 1110

2 1553 Pseudo-Uceda

2 2387 Pseudo-Uceda

2 3859

2 3860

tabla 1. Lista facilitada en la Biblioteca Nacional: los libros con signatura r 2/1108, etcétera están encuadernados en pergamino teñido de verde.Algunos se sabe que no son de la colección de Uceda a pesar de poseer

esa característica externa, como los 2/1553 y 2/2387.

Page 48: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

histórico de hijos de Madrid84 y el libro del Marqués de San Felipe85. La segundafuente es fundamental para esta biografía, pero peca de parcial porque, comoveremos, ambos personajes (Uceda y Bacallar) tenían sobrados motivos parauna mutua enemistad. Partiendo de esta segunda fuente y de las informacionesobtenidas en el manejo de la bibliografía con el fin de situar a nuestro Duque86

en la época y corte del rey Carlos II, nos encaminamos al Archivo HistóricoNacional y allí encontramos una valiosa y abundantísima documentación iné-dita, aunque bien conocida por Bacallar (el biografiador de Felipe V). De nuevohizo falta la tarea paleográfica para la lectura y transcripción de las cartas manus-critas de los distintos secretarios de Uceda, algunas glosadas por éste de puño yletra, y de su esposa, escritas desde Roma y desde Génova: se trataba de lacorrespondencia privada entre el Duque de Uceda y su amigo Félix de la CruzAedo, la cual fue encontrada en casa de éste y requisada por el Consejo deEstado cuando el Duque cambió su filiación política. En esta correspondenciaencontramos muchas de las razones de este cambio de rumbo vital.

Entre las cartas había algunas de carácter secreto, escritas en cifra, quehabían sido parcialmente descifradas entre líneas y que nos condujeron a losinformes oficiales conservados en Simancas. El trabajo en ambos archivos nosayudó a reconstruir el episodio de Cerdeña, que fue la clave de la decisión deeste ilustre hombre de Estado y bibliófilo, siempre más partidario de solu-cionar los problemas políticos por la vía diplomática que por la bélica.

El inicio de la sospecha de traición que pesaba sobre Uceda se adivinaba enla mención que varios documentos oficiales hacían a un libelo austracista quese imprimió en Nápoles y corrió por Italia, Francia y España. El mismo Felipe Vmandó rebatir este panfleto al Duque de Uceda, cuya cultura histórica era másque conocida en Madrid. La mención a estos dos escritos (el libelo austracistay la respuesta de Uceda en defensa de Felipe V) era tan inconcreta que parecíaimposible encontrarlos en la maraña de panfletos conocida como Publicísticade la Guerra de Sucesión. Finalmente, tras una intensa labor heurística, encon-tramos en la Biblioteca Nacional de París el escrito de Uceda, lo cual constituyeuna importante aportación para el conocimiento de este personaje. La identi-ficación de la pieza se garantiza gracias a una anotación manuscrita (fig. 5).

i. lectura y lectores en la españa del barroco 47

84 Álvarez y Baena, Joseph Antonio, Hijos de Madrid: ilustres en Santidad, armas, ciencias y artes. Dicciona-rio histórico por el orden alfabético de sus nombres, que consagra al ilustrísimo y nobilísimo Ayuntamiento,Madrid: Oficina de Benito Cano, 1790, tomo iii, pp. 287-288.

85 Bacallar y Sanna, Vicente, Marqués de San Felipe, Comentarios a la Guerra de España e historia de su reyFelipe V el Animoso. Hemos consultado los ejemplares que se conservan en la Biblioteca Nacional deMadrid bajo las signaturas 4/213645, 3/15002, 3/62573, y 3/20631, publicados respectivamente en Pam-plona (sin fecha), y en Génova (1758, 1761 y 1792), así como la obra en latín titulada De foederatorumcontra Philippum Quintum, y publicada en Génova en 1725, pero nos ha sido especialmente útil la edi-ción de Carlos Seco Serrano en la Biblioteca de Autores Españoles (1957), cuya introducción e índiceconstituyen un who is who para identificar a las personas que nombra Uceda en su correspondencia.

86 Particularmente, Kamen, Henry, La España de Carlos II, Barcelona: Crítica, 1987.

Page 49: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

48 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

fig. 5. La Verdad por sí, i en sí misma…Obsérvese la nota en el margen superior que atribuye la autoría al Duque de Uceda.

Page 50: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

i .8 . 3 . UN OPÚSCULO POLÍTICOEste último hallazgo trajo consigo otros más: el del libelo austracista y el delmemorial de Presidente del Consejo de Italia, el Marqués de Mançera, en elque recomendaba a Felipe V que retirara a los políticos franceses del gobiernode España.

Los dos primeros documentos los hemos localizado en la BibliotecaNacional de París. Como hemos dicho, el primero tiene una anotación manus-crita en el margen superior de la primera página que atribuye su autoría alDuque de Uceda, y no hay duda al respecto cuando se lee el documento y loscomentarios que produjo su publicación, como intentaré demostrar.

Este opúsculo de 86 páginas de un tamaño mayor que un folio, tituladoLa Verdad por sí, i en sí misma está redactado de modo que el autor queda par-cialmente oculto, tanto en su nombre como en sus ideas políticas, y su lecturaes tan farragosa que sólo puede haber sido redactado de esta manera a propó-sito. En él se defiende la legitimidad de Felipe V en el trono español frente alcandidato austriaco, pero su argumentación deja ver un descontento en cuantoal desarrollo de la guerra, sobre todo en lo que se refiere a los territorios del surde Italia (Nápoles y Sicilia). En esta geografía la situación del candidato bor-bónico no llegó a ser sólida en ningún momento (vid. apéndice documental alfinal de la parte 1).

La estructura de este escrito, en forma de glosa, hizo fácil encontrar en lamisma biblioteca el libelo austracista que corrió por Europa ya que el texto estácopiado íntegramente en el de Uceda. Ambos escritos, a pesar de su lenguajebarroco y oscuro, nos presentan el pensamiento y la cultura de don Juan Fran-cisco Pacheco de manera viva y elocuente, y de ellos hablaremos en el capítulotercero.

i. lectura y lectores en la españa del barroco 49

Page 51: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,
Page 52: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

1 1 . EL DUQUE DE UCEDA Y LA GUERRADE SUCESIÓN

1 1 . 1 . LINAJE Y NOTICIAS SOBRE LA VIDA DE DON JUAN FRANCISCO PACHECO

Don Juan Francisco Pacheco Téllez Girón de Mendoza era hijo de AlonsoMelchor Téllez Girón y Pacheco y de Juana Fernández de Velasco. Caballero dela Orden del Toisón de Oro, privilegio otorgado por Carlos II y de la Ordende Sancti Spiritus, otorgado por Luis XIV en 1703, perteneció a una familianobiliaria cuyos estados abarcaban buena parte de la provincia de Toledo. Susmiembros desempeñaron diversos cargos políticos durante los reinados deFelipe III, Felipe IV y Carlos II. El antecesor en el título a don Juan FranciscoPacheco, el II Conde de la Puebla de Montalbán tuvo el hábito de la Orden deAlcántara y fue Mayordomo Mayor de Felipe IV 1.

Contrajo matrimonio el 16 de julio de 1677 con doña Isabel María Gómezde Sandoval, hija del V Duque de Osuna2, la cual heredó el título de Duquesa deUceda a través de su madre, Felice de Sandoval, por ausencia de hermanosvarones, lo que convirtió a don Juan Francisco en Duque de Uceda consorte,cuatro años después de su matrimonio. A partir de esa fecha utilizará comopropio el título de Duque de Uceda por ser de mayor dignidad y porque con-llevaba el tratamiento de Grande de España. Utilizará también el apellidoGómez de Sandoval de su esposa (figs. 6 y 7). Del matrimonio entre don JuanFrancisco Pacheco y doña Isabel Gómez de Sandoval nacieron seis hijos, unode los cuales falleció durante la estancia de los Duques en Roma. Los otrocinco fueron Manuel G. Téllez Girón, V Duque de Uceda, Juan Pacheco,Conde de Humanes, Pedro Vicente Pacheco, Melchor Pacheco y JosefaPacheco, Condesa de Melgar. Doña Isabel Gómez de Sandoval falleció enGénova en 1711.

Antes de su primer destino político sirvió como gentilhombre de Cámarade Carlos II, hasta septiembre de 1682 en que fue nombrado Gobernador de

1 Vid. Álvarez y Baena, Joseph Antonio, Hijos de Madrid, ilustres en santidad, armas, ciencias y artes: dic-cionario histórico por el orden alfabético de sus nombres, Madrid: en la oficina de D. Benito Cano, 1790,pp. 287-288.

2 Sobre la biblioteca del V Duque de Osuna véase el artículo de Javier Ignacio Martínez del Barrio, «Edu-cación y mentalidad de la alta nobleza española en los siglos xvi y xvii: la formación de la biblioteca dela Casa Ducal de Osuna», Cuadernos de Historia Moderna, n.° 12 (1991), pp. 78-81.

Page 53: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

Gas

par T

élle

z G

irón

F

elic

e G

ómez

de

Sand

oval

, II

I D

uque

sa d

e U

ceda

Jose

fa P

ache

coC

onde

sa d

e M

elga

r

Mel

chor

Tél

lez

Gir

ón

Pac

heco

Juan

a de

Vel

asco

Isab

el M

aría

Góm

ez d

e Sa

ndov

alIV

Duq

uesa

de

Uce

da

Juan

Fra

nci

sco

Pac

hec

o T

élle

z G

iró

nII

I C

on

de

de

Mo

nta

lbán

Mar

qués

de

Bel

mo

nte

(164

9-17

81)

Man

uel G

. Tél

lez

Gir

ónIV

Con

de d

e M

onta

lbán

Mar

qués

de

Bel

mon

teV

Duq

ue d

e U

ceda

Juan

Pac

heco

Con

de d

e H

uman

esPe

dro

Vic

ente

Mel

chor

Pac

heco

Fran

cisc

o Ja

vier

Pac

heco

V C

onde

de

Mon

talb

ánV

I D

uque

de

Uce

da(1

704-

1750

)

And

rés T

élle

z G

irón

VI

Con

de d

e M

onta

lbán

VII

Duq

ue d

e U

ceda

(172

8-17

89)

fig.

6.

Lina

je d

el I

V D

uque

de

Uce

da.

52 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

Page 54: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

Galicia. Este cargo iba unido al de Capitán Generaly Presidente de la Audiencia, lo que le conferíacompetencias políticas, militares y de justicia sobretodo el Reino de Galicia3. De su paso por estepuesto queda el testimonio público de la restaura-ción de la Torre de Hércules en La Coruña, graciasa la cual recuperó su función defensiva de torre devigilancia y de faro con la construcción de unanueva escalera y la instalación de una poderosalumbrera que se mantenía encendida por la conce-sión de un arbitrio otorgado en 16844.

En 1687 fue nombrado virrey de Sicilia.Cuando el Duque tomó posesión del cargo, elReino acababa de salir de una larga guerra con dosvertientes, una de carácter antiespañol y otra derivalidad de intereses entre distintos grupos urbanosque se disputaban el poder en Mesina5. La guerraterminó en una gran derrota sobre la ciudad deMesina que significó el fin de su autonomía polí-tica. El virrey Conde de Santiesteban, antecesor delDuque de Uceda incautó los privilegios de laciudad, llevándose los documentos originales detales privilegios al palacio virreinal. También seapropió de los libros del cabildo de la Catedral deMesina entre los que estaban los valiosos manus-critos de Constantino Láscaris, que Uceda encontróa su llegada e incorporó a su propia biblioteca.

El Duque desempeñó el cargo de virrey porespacio de nueve años, durante los cuales manifestósu interés por las obras públicas y por la mejorade los aspectos defensivos del puerto de Palermo y

ii. el duque de uceda y la guerra de sucesión 53

3 Fernández Vega, Laura, La Real Audiencia de Galicia, órgano de gobierno del Antiguo Régimen (1480-1808),La Coruña: Diputación Provincial, 1982.

4 En 17 de Noviembre de 1684 fue concedido por el Duque el mencionado arbitrio el cual se otorgó alCónsul de Flandes D. Adrián de Roo y se encargó de la cobranza y conservación de faroles a AntonioGómez Catoira, procurador de los Juzgados de la ciudad, que más tarde fue arrestado en el castillo deSan Antón por no cumplir la obligación que tenía de encender el farol todas las noches, pasando des-pués, en 1684, este encargo al arquitecto Amaro Antúnez que parece desempeñó su cometido sin darlugar a queja alguna. La memoria de aquellas reparaciones se consignan en una piedra que en la actua-lidad existe frente a la iglesia colegial de Santa María. Cfr. Vedía y Goossens, Enrique, Historia y des-cripción de la ciudad de La Coruña, La Coruña: Imprenta de D. Diego Puga, 1845, p. 262.

5 Vid. Ribot García, Luis, La revuelta de Mesina, la guerra (1671-1674) y el poder hispánico en Sicilia, Madrid:Fundación Juan March, 1983.

fig. 7. Escudo del IV Duque de Uceda,tomado del libro Guerras de Ungría

de Montalbo, que está ofrecido a Ucedacomo patrocinador.

Page 55: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

de algunas otras plazas cercanas de la isla6. Además, esta larga estancia le brindóla oportunidad de conocer la situación de los territorios españoles en la penín-sula itálica y también la de observar desde fuera las dificultades de gobierno deunos territorios tan alejados de la corte de Madrid, y la debilidad de la Monar-quía española del final del siglo xvii7. Podemos decir, sin embargo, que allírecibió la marca de una vocación italianista de la que no se separó hasta el finalde sus días, ya que, después de un bienio en Madrid vuelve a Italia, esta vez aRoma, adonde llegó el 17 de diciembre de 1699, nombrado Embajador ante laSanta Sede por Carlos II. Con este nombramiento comenzará una carreradiplomática que le otorgará un papel importante durante la Guerra de Suce-sión Española.

Antes de esta vuelta a Italia, en 1697, es designado Consejero de Estado, yPresidente de los Consejos de Indias y de Órdenes, cargos que no abandona apesar de su nuevo destino en Roma.

El cambio de dinastía iba a tener consecuencias imprevistas en Roma, demanera que la actuación diplomática del embajador allí iba a adquirir unaimportancia extrema, como veremos. Prácticamente todos los miembros delConsejo de Estado estaban de acuerdo con Carlos II en elegir como sucesor alDuque de Anjou; aún así, el rey quiso el visto bueno del Papa para esta delicadadecisión, y envió a Uceda con esta embajada. La consulta iba acompañada delos testamentos de sus predecesores para que el pontífice se formara un juiciorecto. Inocencio XII, después de 40 días de estudio, dictaminó a favor delfuturo Felipe V. Esta confirmación fue decisiva para el esclarecimiento de lalegitimidad del sucesor en la etapa previa a la Guerra de Sucesión. Nadie sabíaque el propio Inocencio XII iba a fallecer antes que Carlos II. La nueva misióndel embajador Uceda era la de recabar del nuevo pontífice, Clemente XI, lamisma confirmación sobre la persona de Felipe de Anjou. Lo que parecía untrámite burocrático se convirtió en una encrucijada de intereses que durónueve años, y que no se resolvió en el sentido esperado sino en el contrario,como veremos.

El principio del conflicto en Italia no se fraguó en Roma sino en el sur.Para el reino de Nápoles el dominio español era un contrapeso frente alpoderío francés en Europa y una defensa contra la constante amenaza turca, y

54 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

6 Todavía en la actualidad, en las guías de Catania se menciona al Duque de Uceda como el promotor de lagran obra pública de carácter urbanístico llevada a cabo durante su virreinato consistente en el diseño decalles anchas y rectas formando una red cuadrangular, y en la uniformidad de los estilos decorativos de pala-cios e iglesias, empleando oportunamente lava negra y piedra calcárea clara. Firmó también el proyecto dereconstrucción de 77 ciudades, algunas de ellas de gran importancia militar como el puerto de Augusta.

7 Vid. Auria, V., Historia cronologica delli signori vicere di Sicilia, Palermo: per Pietro Coppola, 1697. Auriaaporta como dato curioso el texto de la inscripción en bronce que hizo poner Uceda tras la reconstruc-ción defensiva del puerto de Palermo en 1692, que era del mismo tenor que la que puso en La Coruña,en la torre de Hércules.

Page 56: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

contaba ya en los años finales del siglo xvii con una experiencia de gobiernovirreinal respetuoso con sus instituciones y peculiaridades jurídicas. Por eso,aunque los primeros momentos del reinado de Felipe V fueron pacíficos, aprincipios de 1702 se produjo en Nápoles el primer levantamiento contra elnuevo rey Anjou y a favor del archiduque Carlos. Felipe V viajó a ese virreinatodesde Barcelona con una escuadra francesa y pacificó por un tiempo los terri-torios italianos, aunque las tropas austriacas no abandonaron esa península8.Esta presión sobre Italia fue el principio de una serie de anexiones que llevó acabo la alianza anglo-holandesa en el Mediterráneo desde Barcelona a Nápoles,incluyendo Cerdeña y Menorca. Viendo Clemente XI el avance de las tropasimperiales desde el sur pidió ayuda a Luis XIV y a Felipe V para defenderse deun nuevo sacco di Roma. Francia envió como embajador extraordinario alMariscal Tessé y empezaron a celebrarse unas juntas para la formación de unaliga ofensiva y defensiva a las que asistían Uceda, Tessé, el Cardenal de la Tre-moille, Molines y el Marqués de Monteleón. De esas reuniones no obtuvo elPapa más que acuerdos diplomáticos y «buenas palabras», pero no el ejército dequince mil hombres que le habían prometido. El miedo llevó al Pontífice areconocer como legítimo rey de España al archiduque Carlos con el nombre deCarlos III el 14 de enero de 1709 y este hecho provocó la ruptura de las rela-ciones con el Papa, e hizo que toda la representación diplomática española setrasladara a Génova, excepto el auditor de la Rota don José de Molines, quiendefendió la causa del rey Felipe en Roma hasta el final de la guerra.

Durante estos nueve años de presencia en Roma, Uceda mantuvo unaabundante correspondencia oficial con la Corte, así como un regular contactoepistolar con sus parientes y amigos de Madrid que se conserva en el ArchivoHistórico Nacional y en el Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores. Eneste último depósito se guardan también los diarios del Duque y la Duquesa.Dichos diarios contienen una interesante información sobre la vida cotidianade la familia en Roma, así como de las relaciones del Duque con otros diplo-máticos europeos, con sus penas y alegrías. Allí hemos podido leer el relato delfallecimiento del cuarto hijo de los Duques, ocurrido por una enfermedadcontagiosa (viruela) que impuso una cuarentena al Palazzo di Spagna e hizo quedurante bastante tiempo no acudieron a visitar esa casa los que tuvieran hijospequeños; así mismo se relatan los festejos y espectáculos que tenía tradición enesta embajada9. Junto con estos detalles familiares se anotan en su día lasnormas de protocolo que debían observarse, y si se habían cumplido o no, las

ii. el duque de uceda y la guerra de sucesión 55

8 Ubilla y Medina, Antonio de, Succession de el Rey D. Phelipe V nuestro señor en la corona de España, diariode sus viages desde Versalles a Madrid: el que executo para su feliz casamiento, jornada a Napoles, a Milany a su exercito, sucessos de la campaña y su buelta a Madrid, Madrid: por Juan García Infanzón, 1704.

9 Cfr. Ochoa Brun, Miguel Ángel, Embajadas rivales: la presencia diplomática española en Italia durante laguerra de Sucesión. Discurso leído el día 15 de diciembre de 2002 en el acto de recepción pública en la

Page 57: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

formas de presentar las reuniones, o de recibir a los embajadores, las fiestas enel palacio o las celebraciones litúrgicas en las que los embajadores españolestenían un lugar preeminente en las complicadas relaciones diplomáticas que sehabían establecido tras el fallecimiento de Inocencio XII.

Gracias a esta documentación se pueden reconstruir también con detalle losacontecimientos de la Guerra de Sucesión fuera de la Península Ibérica, con lasrivalidades diplomáticas que suscitaban las indecisiones de Clemente XI. Seintuye también el entramado de espionaje en embajadas y entre los nobles espa-ñoles desafectos a Felipe V, que no concuerda plenamente con los Comentariosa la Guerra de España de Vicente Bacallar y Sanna, marqués de San Felipe, elcual nos muestra a Uceda como un personaje enfermo y ambicioso, cuya fide-lidad al rey Borbón siempre estuvo bajo sospecha. Bacallar cuenta de él cómo, alcesar el Duque de Medinaceli como virrey de Nápoles en 1701, Uceda pensó quesería nombrado él, pero que, al no realizarse sus expectativas, empezó a pasarinformación secreta al enemigo. Sin embargo el mismo Bacallar nos dice que,durante el viaje de Felipe V a Italia en 1702, tanto aquél, que era embajador enRoma, como el Duque de Escalona, que sustituyó a Medinaceli en el virreinatode Nápoles, asistían a las reuniones del Consejo Secreto del Rey, lo que nos hacepensar que la idea de «traición» no tuvo unas raíces tan antiguas.

La estancia de la familia Uceda en Roma, seguida a través de la correspon-dencia y de los diarios de doña Isabel Gómez de Sandoval, nos ofrece un cuadrolleno de vivos detalles. La vida familiar y social de los Duques de Uceda está muyen consonancia con la tradición y el lujo de la poderosa alta nobleza española,pero también está dibujada con pinceladas entrañables de confiada intimidadentre sus miembros. En una carta pregunta doña Isabel a su hermana María Ana,monja en el convento de San José de Madrid, cómo van vestidas las madres espa-ñolas en las bodas de sus hijas, ya que su hija Josepha va a casarse próximamenteen Madrid y ella lleva viviendo fuera de España demasiados años. Además doñaIsabel viste en Roma la moda francesa porque es friolera. María Ana le contestaque le mandará una muñeca vestida de hombre y otra vestida de mujer (comoera costumbre entonces para mostrar las hechuras de los trajes), a través dealguno de los frailes que tienen que ir a Roma para sus capítulos (fig. 8). En otracarta doña Isabel cuenta a don Félix de la Cruz que no ha recuperado la saluddesde la muerte de su hijo, y le agradece el envío de abanicos españoles queregala a sus amigas romanas. También le cuenta que el Duque ha alquilado unacasita cerca de Santa Maria Maggiore para pasar el verano y que la está decorandoel Duque, de quien se dice que tiene mucho gusto10.

56 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

Real Academia de la Historia, p. 139. Los diarios se conservan en el Archivo Histórico del Ministerio deAsuntos Exteriores de Madrid, en la sección Embajada de la Santa Sede, legajo 126.

10 fig. 8. Corresponde a una carta de sor María Ana a don Félix de Cruz, fechada en Madrid, 13 de febrerode 1708. ahn, Estado, leg. 2989, fol. 92.

Page 58: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

Una vez en Génova, el Duque recibió elnombramiento de Ministro Plenipotenciariode Italia. Las repúblicas italianas daban o reti-raban su apoyo a los dos bandos contendientessegún sus intereses, así que la presencia diplo-mática de España en Génova tenía la misiónde «cultivar las inteligencias» con los parti -darios de Felipe V en los reinos perdidos(Nápoles y Cerdeña), y conquistar el apoyodel resto de Italia.

A lo que hasta ahora había sido su acti-vidad profesional, la diplomacia, el nuevonombramiento le hacía responsable de activi-dades militares que excedían sus intereses y leponían al frente de decisiones desafiantes paraun hombre que había atendido más a las pacesque a la guerra.

En estas circunstancias, como veremosmás adelante, Uceda no se mostró como unbuen administrador de los fondos que debíadestinar al mantenimiento del ejército felipistaen Italia. En efecto, en sus cartas Uceda dejaver las dificultades que surgían en relación con los prestamistas que se encar-gaban de proveer a los contingentes militares de Longón y Puerto Hérculesmientras llegaban las remesas de dinero de España, que solían proceder de lallegada al puerto de Cádiz de los barcos de América.

Al problema económico se unió el de asumir la responsabilidad de la ope-ración de recuperación de Cerdeña que estudiaremos con más detalle por laimportancia que tuvo en su decisión final de cambiar su rumbo político.

Unido al fracaso de su misión final en Génova —la reconquista de Cer-deña—, el Duque de Uceda recibió la noticia del fallecimiento en prisión delDuque de Medinaceli y del Marqués de Leganés, acusados de traición a lacausa felipista, y sin que se hubiera celebrado juicio. Felipe V llamó a Uceda asu presencia en noviembre de 1710, pero éste retrasó su vuelta a España ale-gando diversos motivos, aunque parece que el verdadero era el temor a seguir lamisma suerte que Medinaceli y Leganés. En lugar de atender a esa llamada,aprovechó la llegada del Emperador al puerto de San Pedro de Arenas, junto aGénova, donde los Uceda tenían una casa, para rendirle homenaje en octubrede 1711, tomando al final de su vida una decisión difícil de comprender. Desdeese momento hasta marzo de 1713 permaneció en Génova y más tarde enMilán, representando al emperador Carlos VI.

ii. el duque de uceda y la guerra de sucesión 57

fig. 8. Carta de María Ana, hermana de la Duquesa de Uceda, a don Félix de la Cruz,

fechada en Madrid, el 13 de febrero de 1708.

Page 59: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

Los últimos años de don Juan Francisco Pacheco en Viena estuvieron mar-cados por su nueva actividad política al servicio del emperador Carlos VI,como miembro del Consejo de Estado y como tesorero del Consejo Supremode España hasta su muerte el 25 de agosto de 1718.

Aunque el palacio de Uceda, situado en la calle Mayor de Madrid, era suvivienda oficial, su casi total ausencia de la corte hizo que ya desde tiempo deCarlos II se utilizara el palacio como lugar para la celebración de las reunionesde Consejos, por lo que este edificio es conocido desde entonces como Palacioo Casa de los Consejos. También es conocido como Palacio de la Reina Madre,porque en él vivió Mariana de Austria, viuda de Felipe IV y madre de Carlos II,desde el regreso de su destierro en Toledo hasta su muerte en 1696. Debido a laproximidad del Palacio Real, tras el matrimonio de Felipe V con María Luisade Saboya, el Palacio de Uceda fue alquilado como residencia de la Princesa delos Ursinos, Camarera Mayor de la reina, y, además seguía usándose para lasreuniones de Consejo.

1 1 .2 . EL IV DUQUE DE UCEDA Y SU CORRESPONDENCIACON DON FÉLIX DE LA CRUZ AEDO

En 1711, cuando el Consejo de Estado intervino en el proceso del Duque deUceda, sus corresponsales en España fueron también investigados. Uno de lospersonajes que mantenía una relación epistolar habitual con don Juan Fran-cisco Pacheco era don Félix de la Cruz Aedo, Secretario del Consejo de Indiasy, por el tenor de las cartas que en su casa se encontraron, amigo personal detodos los miembros de la familia, pues, en efecto, es la única persona a quien elDuque y la Duquesa de Uceda tutean en su correspondencia.

En la casa de don Félix se encontraron muchas cartas, algunas cifradaspero transcritas entre líneas, cuyo contenido pareció confirmar la traición, nosólo del Duque, sino del mismo don Félix, quien acompañó a Uceda en su des-gracia. Estas cartas se encuentran en la actualidad en el Archivo HistóricoNacional, en la Sección Estado, bajo la signatura 2989, precedidas de una notaque las describe como «Papeles pertececientes al Duque de Uzeda tomados y apre-hendidos por Estado el 1711».

El interés de esta documentación, que abarca desde noviembre de 1707 adiciembre de 1710, radica en que nos proporciona la visión no oficial de loshechos que protagonizó el Duque de Uceda, sus particulares puntos de vista ylos rasgos de su personalidad, los cuales nos pueden ayudar a entender elporqué de su cambio político y nos dan una perspectiva nueva de los hechos dela Guerra de Sucesión en los territorios de Italia. En el presente capítulo seintentará explicar los motivos que llevaron a don Juan Francisco Pacheco a

58 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

Page 60: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

tomar la decisión, casi al final de su vida, de pasarse al bando del Archiduque,examinando sucesivamente los antecedentes, las actuaciones políticas delDuque de Uceda y las consecuencias de la decisión, escuchando sus propiasreflexiones o las de su familia, vertidas en su correspondencia inmediatamenteanterior a su marcha a Viena. La mayoría de estas cartas que aquí vamos aconocer están inéditas hasta la fecha.

Sabemos, por recientes trabajos publicados11 que el Duque escribía conti-nuamente a la Corte, no sólo cartas sino también ese diario de su estancia enRoma. La opinión vertida por Uceda en La Verdad por sí, i en sí misma sobre lalegitimidad de la casa de Borbón reinante en España y sobre los acontecimientosque tuvieron lugar a raíz de la pérdida del Reino de Nápoles durante la Guerrade Sucesión también hablan de sus contactos y fuentes de información.

Por otra parte, es de obligada referencia en este capítulo el texto de VicenteBacallar y Sanna, marqués de San Felipe, Comentarios a la Guerra de España ehistoria de su rey Felipe V el Animoso, por ser un libro escrito poco tiempo des-pués que estas cartas y porque su autor conoce el contenido de las mismas12 yporque la relación entre el Duque de Uceda y el Marqués de San Felipe tocadirectamente el centro de la cuestión que estamos estudiando.

1 1 . 3 . LA GUERRA DE SUCESIÓN COMO CONTIENDACIVIL

La Guerra de Sucesión española está llena de decisiones sorprendentes tomadaspor los miembros de la alta nobleza13. Los cambios de lealtad de los personajesmás afines a los dos pretendientes a la Corona, el Duque de Anjou, futuroFelipe V, y el Archiduque Carlos, fueron frecuentes y no siempre explicables.Algunos de dichos cambios sólo fueron temporales, otros nunca se hicieronpúblicos aunque se produjeron14. La mayoría de los indecisos aprovechó laoportunidad de determinados episodios militares o diplomáticos para decla-rarse seguidores del bando contrario.

Si contemplamos esta guerra como una contienda civil entre las Coronasde Castilla y Aragón no podemos dejar de sorprendernos por la constante apa-

ii. el duque de uceda y la guerra de sucesión 59

11 Ochoa Brun, Miguel Ángel, Embajadas rivales…12 Bacallar y Sanna, Vicente, marqués de San Felipe, Comentarios a la Guerra de España e historia de su rey

Felipe V el Animoso, Pamplona (sin fecha), Génova (1758, 1761 y 1792); De foederatorum contra Phi-lippum Quintum, Génova, 1725. Nos ha sido especialmente útil la edición de Carlos Seco Serrano yamencionada.

13 Sobre esta contienda sólo mencionaremos los hechos relacionados con nuestro biografiado. Remitimosa la abundante bibliografía existente para una visión panorámica de la misma.

14 Aquellos nobles que no tuvieron una acción directa en el desarrollo de la guerra permanecieron a laespera de la paz, sin declararse borbónicos o austracistas hasta que sus intereses estuvieran a salvo.

Page 61: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

rición de felipistas en Aragón y austracistas en Castilla15. El análisis que GarcíaCárcel hace de estos últimos, es decir, de los nobles castellanos que cambiaronde bando para seguir al Archiduque, nos presenta distintos grupos16. El pri-mero estaría representado por los que se declararon austracistas en los primerosaños de la llegada de Felipe V, como el almirante de Castilla, don Juan TomásEnríquez de Cabrera, que se declaró partidario del Archiduque en 1702:

«[…] Poco después sucedió la defección de don Juan Tomás Enríquez de Cabrera,duque de Medina de Rioseco, último almirante de Castilla, hombre ambicioso y muydescontento del favor que alcanzaba el cardenal Portocarrero. Para alejarlo de Madridy asegurar su persona se le dio la embajada de Francia. Salió él con todo su séquito yjoyas, y en el camino mudó rumbo y pidió asilo en Portugal»17

El Conde de Cifuentes lo hizo en 1705, y su actuación militar en el lado aus-tracista fue notable a lo largo de la guerra. El segundo sector sería el másnumeroso, y estaría constituido por todos aquellos nobles que aprovecharon laocupación de Madrid por las tropas aliadas en 1706 para declararse austra-cistas: el Conde de Oropesa, que era cuñado del Duque de Uceda, el Condede Haro, el Cardenal Portocarrero, arzobispo de Toledo, y una larga lista denombres que el Marqués de las Minas18 pasó al Archiduque, elaborada sobrecartas que espontáneamente le escribieron los desafectos a Felipe V para que seapoderase de la corte:

Hízose un decreto de que pasase la reina a Burgos con todos los tribunales, y les diolibertad a cuantos no tenían empleo para que se quedasen donde les fuese conve-niente. Este accidente descubrió el corazón de los magnates: los verdaderamenteafectos al Rey, ni un instante de duda tuvieron de seguirle, o al campo o a donde fuesela Reina; los que pretendían parecer leales y eran desafectos estaban en mayores difi-cultades embarazados; pocos se quedaron en Madrid; algunos, no muy lejos; otrostomaron el camino hacia el campo del Rey lentamente; los más, aguardaban ver des-cubierta la cara de la fortuna; todos deseaban conservar su honra y, sin menoscabo deella, muchos deseaban mudar príncipe, más cansados ya de los franceses y de la Prin-

60 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

15 Cfr. Molas Ribalta, P., La Monarquía española (siglos xvi-xviii), Madrid, 1990.16 García Cárcel, R., y Alabrús, R. M.ª, España en 1700: ¿Austrias o Borbones?, Madrid: Arlanza Ediciones, 2001.17 Domínguez Ortiz, A., Sociedad y Estado en el siglo xviii español, Barcelona: Ariel, 1988, p 41.18 Sobre la lista del Marqués de las Minas, el de San Felipe comenta: «Hemos tenido en nuestras manos una

copia, y pudiéramos dejar aquí escritos sus nombres: pero nos ha parecido no descubrir lo que ha ocul-tado la fortuna, y así sólo daremos noticia de los hechos publicados a la luz del mundo, de lo que nopuede resultar queja porque es preciso juntar en estos Comentarios materiales verídicos para la historia,y si de lástima y atención callamos ocultas infamias, perdónesenos el no disimular las públicas (…)»,en Bacallar y Sanna, Vicente, Comentarios de la Guerra de España, Madrid: bae, 1957, p. 115.

Page 62: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

cesa Ursini, que del Rey. El temor contuvo a muchos,y esto los preservó de declararse por los austriacos19.

Finalmente, en los últimos años de la guerratomaron esta decisión otros miembros de lanobleza20 como el Marqués de Leganés, el Duque deMedinaceli, o el de Uceda: los dos primeros fueronapresados y acusados de traición en sus destinospolíticos y fallecieron en prisión, sin que sus causasjudiciales fueran aclaradas. El Duque de Uceda per-maneció en su puesto de ministro plenipotenciariode Italia, con sede en Génova, bajo el peso de lasospecha de traición y el miedo a ser apresadocomo sucedió a su amigo Medinaceli. Felipe V lollamo a su presencia en noviembre de 1710, como yase dijo, pero no acudió. Por el contrario, como serelata en el documento de la fig. 9, que es unacarta fechada en Génova el 13 de diciembre de 1710,Uceda dice que «una de las cosas de mi mayor tor-mento y peso era quanto incidentemente se mecargaba con el carácter de la Plenipotencia», consi-derando un alivio el ser relevado de ese cargo «si laforma de la dirección no indicase desconfianza».

1 1 .4 . LA TRADICIÓN AUSTRACISTA DE LA CASA DE UCEDA. EL PODER ECONÓMICO Y EL PRESTIGIO SOCIAL DEL IV DUQUE Y SU FAMILIA

La casa de Uceda estaba vinculada por lazos defidelidad a la de Austria desde la época de Felipe III.Recordemos que el I Duque de Uceda, don Cris-tóbal Gómez de Sandoval y Rojas, antes de sustituir

ii. el duque de uceda y la guerra de sucesión 61

19 Ibid., p. 114.20 Para hacerse una idea del número de miembros de la nobleza que se declararon austracistas pueden

utilizarse las relaciones de bienes confiscados publicadas por Kamen en La guerra de Sucesión enEspaña, 1700-1715, y otras relaciones recomendadas por Domínguez Ortiz, op. cit., p. 42.

fig. 9. Carta del Duque de Uceda a don Félix de la Cruz, fechada en Génova,

el 13 de diciembre de 1710.

Page 63: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

como valido de Felipe III a su padre, el Duque de Lerma, desempeñó en palaciolos cargos de Mayordomo mayor de la Princesa y los Infantes, en 161521. DonJuan Francisco Pacheco, III Conde de Montalbán, adquirió el título de duquede Uceda por su matrimonio con doña Isabel Gómez de Sandoval, heredera deltítulo por carecer de hermanos varones en su familia. El ducado de Uceda lle-vaba consigo la consideración de Grande de España.

Al unirse las casas de Uceda y de Montalbán se concentraba en una familiaun poder que provenía no sólo de su prestigio social y su peso político sinosobre todo de su extensa jurisdicción. Los estados del Conde de Montalbáneran tan amplios que el mismo don Juan Francisco dice en 1710 que no losconoce en su totalidad22. Además de los estados de Uceda y Montalbán supoder se extendía sobre el Señorío de Galves, Talavera, Toledo, Cuenca, y tam-bién en Indias (concretamente, en Perú). Poseía además el Duque de Uceda losderechos de explotación de unos obrajes en la Audiencia de Quito23, así comoen las arcas reales de Lima, México y Madrid. Un signo externo de su prospe-ridad era el palacio de Uceda en Madrid, situado a pocos metros del PalacioReal, al final de la calle Mayor24. Su traza y situación hablan del poder econó-mico y político que habían tenido los anteriores duques25.

Sin embargo, también es un hecho histórico conocido el carácter deendeudamiento que solían sufrir las haciendas de la nobleza en la época a laque nos estamos refiriendo. Un documento oficial de 1680 otorgando la exen-ción del pago del impuesto sobre los juros contiene, entre otros, el nombre delDuque de Uceda, «porque se halla con muchos empeños sin tener con quémantenerse con la decencia que quiere su calidad»26. Según concluye Kamen«los nobles declaraban sinceramente que eran pobres, pero nunca lo fueron enabsoluto».

62 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

21 Esta puede ser la razón de que en la biblioteca de don Juan Francisco Pacheco aparecieran numerososlibros de regimiento de Príncipes, según un catálogo de 1692.

22 ahn, Estado, leg. 2989. En carta fechada en Génova, 13 de diciembre de 1710, el Duque parece desco-nocer el paradero exacto de uno de sus hijos «prezedentemente se avía savido hallarse en Menasalbas,que creo estar en ellos [en los Montes de Toledo], pues aunque aquella villa es mía, no la e visto comoa todos los lugares de que se componen mis estados, menos la Puebla y el Carpio». En este documentosólo se hace referencia a los estados del Conde de Montalbán, pero los de Uceda eran, seguramente,mayores (fig. 9).

23 Los obrajes eran talleres textiles en los que se empleaba a la población indígena. En la BibliotecaNacional de Madrid se conserva un memorial del Duque de Uceda, de 1701, dirigido al rey, protestandopor la apertura de un nuevo obraje cercano al suyo, que era de fundación antigua, y solicitando su des-trucción. Cfr. bn, v, caja 51, n.° 18.

24 Ver Puyol, José M.ª, «El Palacio de Uceda, sede de los Reales Consejos de la Monarquía», Torre de losLujanes, nn. 46 y 47 (2002).

25 La somera enumeración de los estados del Duque de Uceda se deduce de la carta de poder que otorgó asu hermana, doña Isabel Pacheco, condesa de Oropesa, para que administrara sus bienes en Españadurante el tiempo de su servicio en Italia. Cfr. ahn, Toledo, Frías, c. 956.

26 ags, Cámara de Castilla, leg. 1.490, citado por Kamen, H., La España de Carlos II, Barcelona: Crítica, 1982.

Page 64: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

Durante el reinado de Carlos II, don Juan Francisco Pacheco desempeñóvarios cargos políticos. En 1682 fue nombrado Gobernador de Galicia, puestoque desempeñó con brillantez, lo cual le valió un notable ascenso. Aunque élansiaba el nombramiento de Virrey de Nápoles, en 1687 fue nombrado Virreyde Sicilia. Con frecuencia, los cargos en la Corte llevaban anexo un salario queno guardaba proporción con los gastos extras de ese mismo cargo. Mientrasque las embajadas sólo se podían conceder a aquellos nobles que tuvieran for-tuna personal, por los enormes gastos que generaban, los cargos más codi-ciados eran los virreinatos de Italia y de las Indias. Eran tan rentables que per-mitía a quienes los ostentaban revitalizar sus propiedades en España.

1 1 . 5 . ACTIVIDAD DIPLOMÁTICA DEL DUQUE DE UCEDA EN ROMA DURANTE LA GUERRA DE SUCESIÓN: LAS EMBAJADAS RIVALESDE FELIPE V Y EL ARCHIDUQUE CARLOS

Uceda desempeñó el cargo de virrey hasta 1696. Esta larga permanencia en Siciliale dio la oportunidad de entender en profundidad la situación de los territoriosespañoles en la península itálica, que ya conocía por tradición familiar ya que elV Duque de Osuna (su suegro y tío) había sido gobernador de Milán hasta 1677.Y también la de observar desde fuera las ventajas y dificultades del gobierno deunos territorios tan alejados de la corte de Madrid, en un tiempo en que la debi-lidad de la Monarquía española del final del siglo xvii empezaba a ser extrema.

Al regresar a España en 1696 para ocupar el puesto de Presidente del Con-sejo de Indias, no perdió de vista a Italia, y por su experiencia allí, en 1698Carlos II le nombró embajador en Roma, y le confió la delicada misión de con-sultar al Papa de parte del monarca español el asunto de la sucesión. Quizá porel éxito de esta gestión diplomática, Uceda se mantuvo en el puesto diez añosmás después de la muerte de los dos principales protagonistas de la decisión deapoyar la candidatura del Duque de Anjou, Inocencio XII y Carlos II.

Ochoa Brun resume así la situación de esta embajada en el momento de lallegada de Uceda: «[…] no muchos diplomáticos a lo largo de la historia deEspaña, se habrán visto en una pareja confluencia en la que deberes y obedien-cias, oportunidades y cambios, se entrelazarían en una peligrosa encrucijada»27.

No podemos continuar el relato sin pararnos a contemplar el panoramapolítico que se avecinaba con la llegada del cambio de dinastía. Cuando se pre-sentó el momento de decidir el sucesor de Carlos II, éste consultó al Consejode Estado, compuesto entonces por el cardenal Portocarrero, los Marqueses de

ii. el duque de uceda y la guerra de sucesión 63

27 Ochoa Brun, Miguel Ángel, op. cit., p. 15.

Page 65: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

Mançera, Fresno y Villafranca, los Condes de Frigiliana, San Esteban, Fuensa-lida y Montijo y el Duque de Medina Sidonia. De estos consejeros sólo Frigi-liana se manifestó contrario al nombramiento del Duque de Anjou. Sinembargo el Rey no manifestó aún su decisión. Cuando, poco después de sufallecimiento, se leyó en voz alta su testamento, todos los nobles parecieronestar de acuerdo. Esta disposición testamentaria que designaba rey de España aFelipe V, nieto de Luis XIV, fue aceptada también, en principio, por todas laspotencias europeas a pesar de haber pactado poco tiempo antes, a instancias delmismo Luis XIV, el reparto de los territorios españoles.

Los primeros momentos del reinado fueron pacíficos, pero a principiosde 1702 se produjo en Nápoles el primer levantamiento contra Felipe V y afavor del pretendiente austriaco. Aprovechando el motivo de su boda, Felipe Vviajó a Nápoles desde Barcelona con una escuadra francesa y puso en paz tem-poralmente los territorios italianos, a pesar de la presencia de un ejército aus-tracista amenazando con entrar en Roma y con una potencia suficiente, ya quecontaba con el apoyo popular napolitano, para conquistar ese reino como sedemostró unos pocos años después. A partir de este momento, los austriacosempezaron a contar también con el apoyo naval de Holanda e Inglaterra que,pasando del Atlántico al Mediterráneo, facilitaron la conquista por parte delArchiduque de Barcelona (1705), de los reinos de Nápoles y Cerdeña (1707), yfinalmente de la isla de Menorca (1708).

La guerra tuvo otra cara en el interior de España, donde Felipe V era, sinduda, el «candidato legal»28 para la mayoría. Esa legalidad provenía del testa-mento de Carlos II, quien, a su vez, estaba avalado por la consulta que éstemonarca hizo al papa Inocencio XII y el reconocimiento de este pontífice, queya hemos mencionado.

El principio del conflicto diplomático que asumió el embajador Ucedallegó enseguida, ya que Inocencio XII falleció en septiembre de 1700, inclusoantes que el propio Carlos II. A Uceda le correspondía ahora recabar de susucesor, Clemente XI, el mismo reconocimiento hacia el Duque de Anjou.

1 1 .6 . LOS ÚLTIMOS AÑOS DE SERVICIO A FELIPE V: ROMA Y GÉNOVA. EL CONFLICTO DIPLOMÁTICOPOR EL RECONOCIMIENTO DEL PAPA

La decisión papal, que se esperaba inmediata, no fue comunicada hasta 1709, yno se tomó en el sentido deseado sino en el contrario, ya que Clemente XI, por

64 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

28 González Enciso, Agustín, Felipe V: la renovación de España. Sociedad y economía en el reinado del primerBorbón, Pamplona: Eunsa, 2003, p. 33.

Page 66: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

temor a un nuevo Sacco de Roma, ante la certeza del avance de las tropas impe-riales en Italia, reconoció al Archiduque como rey Católico29. El conflictodiplomático que se había prolongado durante casi una década tomaba en laprimavera de 1709 un cariz aún más difícil. Este reconocimiento tuvo en laembajada española inmediatas consecuencias, ya que el Palazzo de España debíapasar a ser la sede de los representantes del recién reconocido Rey Carlos III,cuya corte estaba en Barcelona. Madrid mandó a todos los españoles residentesen Roma que abandonaran la Urbe. Por este motivo, Uceda se trasladó aGénova, aunque la embajada española no quedó libre, sino ocupada y defen-dida por el Inquisidor Molines30 y un pequeño destacamento de soldados pro-cedente de Longón.

En la correspondencia oficial, las relaciones entre Molines y Uceda apa-recen como respetuosas y cordiales. Sin embargo, en su correspondencia pri-vada se le escapan a Uceda expresiones que definen el carácter brusco y belige-rante del inquisidor. Así, Uceda habla de los bramidos de Molines 31, de lassordideces de Molines 32 o se refiere a su desconfianza con ironía:

Porque Molines no añada a los muchos cargos que debo a su buena intención el haberdetenido el correo que traía despachos para él, no tuve tiempo de sacar un extracto detus noticias.

El hecho era que la delegación diplomática de España en Roma no represen-taba a Felipe V sino al Archiduque, aunque no lo hacía en la sede de la emba-jada española, que seguía ocupada por este personaje, don José Molines, fiel aFelipe V hasta la muerte 33. Para explicar la presencia de Molines en la embajadade Roma tenemos que remontarnos al año anterior: en 1708 era decano de laRota en esa ciudad, cuando el Pontífice pidió ayuda a Luis XIV y a Felipe Vpara defenderse de las tropas austriacas. El Papa había conseguido formar unejército de quince mil hombres, y pretendía que a este contingente se unieranotros tantos soldados, enviados de Francia y España, como le prometían Tessé,Tremoglie (por parte de Francia) y el mismo Duque de Uceda con Monteleón

ii. el duque de uceda y la guerra de sucesión 65

29 Cfr. bn, Mss/17695: Relación verídica y curiosa de lo sucedido en Roma sobre el reconocimiento del Archi-duque concordado por el papa Clemente XI y el Rey de Romanos contra Felipe V, rey de las Españas. Protextahecha por el Duque de Uceda a S.S. y oficio que mandó dicho Rey Católico.

30 Don José de Molines era Inquisidor General y Auditor de la Rota. La decisión de permanecer en Romadefendiendo la causa de Felipe V le valió la excomunión papal. Ver Ochoa Brun, op. cit. p. 51.

31 Carta del Duque de Uceda a don Félix de la Cruz, fechada en Génova el 29 de marzo de 1710. ahn, Estado,legajo 2989.

32 Carta del Duque de Uceda a don Félix de la Cruz, fechada en Génova el 30 de agosto de 1710. ahn,Estado, legajo 2989.

33 La triste muerte de Molines, sucedida en el viaje de vuelta de Roma a España está minuciosamente con-tada por Ochoa Brun en la obra citada.

Page 67: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

y Molines (por parte de España) en las juntas que hemos mencionado. Esteproyecto no llegó a conseguirse, y el Pontífice, por temor, tuvo que reconocercomo legítimo rey de España a Carlos III, como hemos visto. Todos los diplo-máticos españoles abandonaron Roma excepto Molines, que permaneció en laEmbajada hasta el final de la guerra34.

Uno de los secretarios de Uceda, don José de Villalobos, con cuya letraestá escrita la mayoría de las cartas del Duque, escribe, en nombre propio estavez, a don Félix de la Cruz, informándole de los preparativos del viaje deRoma a Génova con motivo del abandono de la embajada por parte de losespañoles:

Señor,Molines, suponiendo quedar a sustituir a estos señores, que, por lo que dan a

entender quieren abandonar Roma, toda su mayor atención la pone en tener quiendiga lo que se ofreciere al Rey. Cree que para esto puedo yo ser proprio, y me hapuesto mil sugestivos para oir mi voluntad, que yo siempre he ocultado torciendo losdiscursos, por querer que salga de él esta solicitud y no de mí35.

Esta es una muestra de las consecuencias de la decisión papal: don José deVillalobos, por su condición clerical, debía buscar un beneficio en España parasustentarse en el caso de que los oficiales de la embajada se quedaran sinempleo por esta situación diplomática. Pero ante el empeño de Molines de per-manecer en Roma defendiendo los derechos de Felipe V, Villalobos ve que sutrabajo es considerado imprescindible porque es el único que conoce la cifra enla que se escribe la correspondencia con España. En la fecha de esta carta, 13 deabril de 1709, está ayudando a hacer el equipaje a doña Isabel, la duquesa deUceda, y comenta los rumores que circulan por Roma ante la inminencia de lapartida del embajador:

(…) Aguado36 le dijo que yo estaba tan mal como sabía, y que me veía precisado apartir por no faltar en nada a la obligación de honrado, y que, si me podía ayudar mepondría en la de quedar con él (si el Duque me lo permitía). (…) Yo, no pudiendodejar de ser agradecido fui a Molines y, aunque le entré con la pregunta qui retribuamDomino etc. todo fue alegreza y no explicarse más, y mi conclusión es, para que V.M.

66 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

34 Bacallar, op. cit., p. 159.35 Carta de don José de Villalobos a don Félix de la Cruz. Sin data. ahn, Estado, leg. 2989.36 El padre Aguado es otro clérigo presente en la embajada de Roma que aparece varias veces en la corres-

pondencia y que tiene, como el Duque de Uceda, gran afición por la lectura y los libros, conocido porsus teorías sobre el origen divino del poder. En una carta de Uceda a don Félix se menciona otra delMarqués de Mejorada comunicando el nombramiento del padre Aguado como obispo de Pamplona,en abril de 1710. ahn, Estado, legajo 2989.

Page 68: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

no ignore nada, ni aun de mis intenciones, que si él instare al Duque para que medeje aquí y se me ordena (pero no en otro modo) no resistiré su precepto.(…).Todavía no decimos el cuándo se sale de aquí, y nuestro viaje es ya la fábula deRoma, riyendosenos todos en diciendo que nos vamos. (…).

En otra carta de fecha 7 de abril, el mismo José de Villalobos describe la situa-ción de desorden en la embajada con humor.

(…) es verdad que ni en la torre de Babilonia creo hay más confusión que en estascabezas, y espero ha de llegar la fatal [hora] para muchos, de marchar sin más direc-ción que la de «vámonos».

Uceda, su familia, Monteleón y el cardenal Giudice partieron a Génova esemismo mes de marzo de 1709. Villalobos quedó encargado, entre otras cosas,de enviar a España parte de las posesiones del Duque (cinco baúles que carganen el buque Santa Rosa con dirección a Cartagena), y de vender lo demás. Laestancia de estos diplomáticos en Génova no va a tener ya el aspecto propio dela embajada de España en Roma, con su grandeza y significación externas.

1 1 .7 . MINISTRO PLENIPOTENCIARIO EN GÉNOVA

La fragmentada Italia era el escenario de los cambios más sobresalientes de laGuerra de Sucesión española. Hemos visto cómo se perdieron los reinos deNápoles y cómo fracasó el intento de reconquista de Cerdeña en 1707 y 1710respectivamente. Pero el resto de las repúblicas que constituían la península ita-liana no ofrecían a Felipe V un apoyo incondicional. Los nobles napolitanosque habían logrado la anexión de Nápoles al bando austracista mantenían enRoma una red de contactos con otros austracistas italianos. La misión quetenían los representantes diplomáticos de uno y otro bando era recabar infor-mación de esta red para medir las posibilidades de una intervención militar enRoma que arrancara la decisión papal por uno u otro candidato.

El cargo de Ministro Plenipotenciario que Uceda ostentaba lo ponía alfrente de cualquier decisión que España tuviera que tomar en Italia. Junto a él,en Génova, estaban el Marqués de Monteleón y el cardenal Giudice comoconsejeros, y él conservaba el título de Embajador en Roma desde donde lle-gaba la información procedente de Molines, sobre las actuaciones papales y elavance de los austracistas desde Nápoles. Pero también le incumbía una mul-titud de pequeños asuntos que sucedían en el puerto de Génova, desde dondese podían observar de forma privilegiada las idas y venidas del tráfico navaltanto militar como comercial. A través de este puerto Uceda estaba informado

ii. el duque de uceda y la guerra de sucesión 67

Page 69: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

de la llegada de navíos ingleses dispuestos para trasladar a los regimientos deinfantería que preparaban la conquista de Sicilia, que era el último bastiónespañol en el Mediterráneo italiano.

El desafío político que Uceda tenía ante sí en Génova excedía su expe-riencia de diplomático pues se le encomendaba un asunto militar de cuyo éxitoo fracaso iba a depender su futuro. Tanto la supervivencia del destacamentomilitar de Toscana como la reconquista de Cerdeña requerían un tempera-mento decidido del que carecía, como veremos. Estos son los temas recurrentesde su correspondencia. El primero de ellos, por su complejidad administrativa,terminó con la ruina material de su gestión económica; el segundo, por la con-fluencia de intereses y la dificultad militar que entrañaba, determinó su desen-gaño político. La empresa de Cerdeña, que fue dilatada desde enero a mayo de1710 de forma intencionada o fortuita por Uceda, fue un fracaso tan rotundoque debió de ser el motivo principal de la decisión de marchar a Viena al ser-vicio del emperador Carlos VI37.

1 1 .8 . LOS PRESIDIOS DE TOSCANA: LAS DEUDAS Y LAS DIFICULTADES DE MANTENIMIENTO

En la costa toscana se mantenía una serie de «presidios»38 defensivos consti-tuidos por una guarnición de mil soldados y ochenta oficiales cuya funciónestratégica cara a la recuperación de los territorios españoles era, según Uceda,decisiva. Las dos plazas defensivas de la Toscana, sede de estos presidios, eranPuerto Hércules y Longón. Puerto Hércules estaba gobernado por don JuanCarlos Voet, sobre el que recaían graves sospechas de traición, pues era parientedel representante del bando austriaco en la plaza de Longón y era fácil suponerintercambio de información entre ambos hombres. Sin embargo no habíapruebas claras de esta circunstancia, por lo que Uceda propuso a Madrid que leprocuraran a aquél un cargo en Sicilia, lejos de sus posibles contactos. La difi-cultad más grande estaba en Longón, donde su gobernador, don Juan EstebanBellet, había sido acusado por algunos de sus oficiales de malversación defondos y abuso de poder.

La manutención de este contingente militar era posible por medio de unsocorro mensual que llegaba de España con el que se pagaba a los soldados y secompraban víveres y municiones. El gobernador anterior a Bellet, don Fran-

68 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

37 El archiduque Carlos, candidato al trono español, fue coronado emperador Carlos VI en 1711.38 Los presidios eran guarniciones de soldados con las que se dotaba a ciudades o fortalezas para su custodia

o defensa. Los presidios de Toscana prestaban un valioso servicio estratégico para prevenir incursionesangloholandesas en Sicilia, y sus soldados constituían la única fuerza militar española en la penínsulaitaliana.

Page 70: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

cisco Pinel, había sido sustituido y procesado por los mismos cargos queentonces pesaban sobre éste39. Los socorros llegados de España empezaron a serirregulares hasta el punto de que tanto soldados, como oficiales y funcionariossólo cobraban la mitad de su sueldo. Los proveedores de trigo para la tropafueron extorsionados por Pinel y también por Bellet, obligándoles a dar gratislo necesario para mantener sus casas y entrando en negocios con otros vende-dores en condiciones de monopolio, por lo que se negaron a seguir suminis-trando el trigo, tan necesario para los presidios. Las quejas llegaron a Ucedaquien informó de todo ello a España, así como del contrato con unos nuevosproveedores de trigo, los hermanos Rafael y Salomón Sacerdoti40, de origenjudío, con socios («correspondientes») en Niza, los Cambi, con quienes Ucedahabía tenido trato anteriormente, y en Florencia, Cosme de Sera, conocidosambos en la Hacienda de la corte de Madrid por servicios anteriores.

La irregularidad de la llegada de los socorros situó a los presidios de Tos-cana en endeudamiento con los Sacerdoti hasta el punto de que éstos senegaron a suministrar más trigo. Los apremios por parte de los administradoresde Longón y Puerto Hércules llegaban a Uceda a la vez que los de los Sacerdoti,provocando una situación desesperada que Uceda intentaba transmitir aMadrid, desde Génova, esta ciudad hebraica 41, sin comprender por qué no lle-gaba respuesta:

Señor mío,(…) Van caminando los 40 días con que socorrí los Presidios de Toscana como

tengo avisado y respecto a que del dinero aplicado para Cerdeña no sabrá como con-tará de las cuentas cuando estén cerradas, me hallo en la aflicción de la inminente pér-dida de los Presidios sin tener el menor arbitrio para que pueda sostenerlos ni un día,cuya necesidad me ha obligado a hacer sin demora la proposición que se me ha man-dado a los Sacerdotis, los cuales respondieron que si se les pagaba lo que habíansuplido con aquella puntualidad que V. E. había prometido a sus Correspondientesdarían adito a la proposición, pero en ningún caso en otro modo, y para lo cual espe-rarían el aviso de haber sido satisfechos. Y habiendo llegado la posta, volví a instarles,y me han respondido faltarles carta de sus Correspondientes, y así se mantenían en lamisma resolución, pero temo será negativa, pues constando las seguridades de V.E.

ii. el duque de uceda y la guerra de sucesión 69

39 En la carta que Uceda dirige a don Félix el 29 de marzo de 1710, dice: «(…)quise conociesen los geno-veses estaba informado hasta de las más leves circunstancias, y que venía a hacer justicia y no robar,como Pinel. (…)». ahn, Estado, legajo 2989.

40 Los Sacerdoti debían ser bien conocidos en Génova por su actividad financiera, pues en una carta Ucedadice «(…)cada mes llegan aquí de Cádiz tres o cuatro bageles de esta bandera sin ser registrados de losanglolandos [anglo-holandeses], cuyo peligro siempre se salva con poner la dirección: alli signori. Rafaele frattelli Sacerdoti», fechada en Génova, el 5 de agosto de 1710. ahn, Estado, leg. 2989.

41 Ibid.

Page 71: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

(según me mostraron una carta) de que sería pagado en la primer conducta que seesperaba de la plata de la flota, y, avisado de aí que ésta se había mandado ir a Aragónsin entrar en esa Corte, aunque se lo he tenido oculto, al correo siguiente le serámanifiesto.

Hago esta representación para que S.M. vea cómo ha de proveer a esta urgentí-sima necesidad, y, en otro modo, debe dar por perdidas aquellas importantísimasplazas. (…) Génova, 10 de mayo 171042.

Las quejas por las deudas no eran sólo del tiempo del Duque de Uceda, pues ensu correspondencia oficial se conserva una carta de uno de los socios de losSacerdoti, don Bernardo Cambi, que se dirige al Duque de Medinaceli pidién-dole una carta de favor para el Duque de Uceda para que éste pague a un talDomingo María de Piuma una deuda de 5.962 pesos contraída con anterio-ridad a la llegada de Uceda a Génova43. La deuda correspondía al precio de losgranos que el Gobernador de Longón había necesitado tomar de una barcagenovesa procedente de Levante, y que el Gobernador utilizó para el manteni-miento de las tropas españolas en ese presidio:

Después acá han sucedido diversos casos de esta especie, y entre ellos, el de una con-siderable partida de trigo del Capitán Germán, y otra de los Torres, cogido aquél enLongón y éste en Puerto Hércules, por hallarse una y otra plaza con la provisión depan para sólo ocho días, sin haber sido posible satisfacer estas tan justas deudas por lafalta de medios como consta mejor que a nadie al Sr. Duque de Medinaceli, pues lamanutención de aquellas plazas pende únicamente de lo que se envía de España, y decuyas cantidades ninguno mejor que S. E. [Medinaceli] como tan informado acredi-tará la imposibilidad en que se está para ejecutar sus preceptos44.

La importancia de estos puestos militares frente a las costas de Córcega eraenorme, y así se repite una y otra vez en las cartas de Uceda. Constituían, dehecho, la base militar de cualquier posible acción en el norte de Italia, tantoofensiva como defensiva.

Cuando Uceda se informó de la situación de los presidios descubrió loreferido sobre los gobernadores Voet y Bellet. El primero de ellos falleció en elmes de septiembre, y fue sustituido por don Juan González, hombre de la con-fianza de Uceda.

70 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

42 Carta del Duque de Uceda a don José de Grimaldo, del Consejo de Estado. ags, Estado, leg. 5425.43 «En ejecución del orden del Exmo. Sr. Duque de Medinaceli se responde que el Duque de Uceda,

cuando fue informado de esta deuda, viendo procedía del tiempo que gobernaba los presidios donFrancisco Pinel, respondió que, no siendo deuda contraída en su tiempo, ni hallándose con caudales delRey, podrán acudir a S. M.». ahn, Estado, legajo 2989.

44 ags, Estado, leg. 5425.

Page 72: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

En cuanto a Bellet, las cartas del Comisario ordenador de los presidios,don Juan de Casanova, recibidas en Madrid lo acusan de «aprovecharse del pande munición y otros comestibles de las reservas, y de defraudar la RealHacienda en el quinto de las presas, y de obligar con la fuerza a los vendedoresa que le den para el consumo de su casa, y de obligar al asentista de pan a quecompre su trigo con la tercera parte más del valor a que ordinariamente sevende, y de vender pasaportes a las embarcaciones enemigas»45:

Señor mío,Cuando don Esteban Bellet partió de aquí al gobierno de los Presidios de Toscana,

le di la instrucción de lo que había de ejecutar para el remedio del sumo desorden quehabía en ellos, capaz solo a perderlos cuando no hubiere tantas causas que los con-ducía al mismo fin; fue, y sin ejecutar nada de cuanto le mandé, se puso en posesiónde un absoluto gobierno, disponiendo y ordenando arbitrariamente, con la preten-sión de tocarle todo en esta forma en vigor de su título.

El destinatario de esta representación, don José de Grimaldo, puso la infor-mación sobre Bellet en conocimiento de la Reina, ya que el Rey se encon-traba en Valladolid. Uceda solicita «que el Rey nombre un theniente generalcon el título de Gobernador de las Armas y con toda la real autoridad enGuerra y Justicia, y que éste esté inmediatamente a los reales órdenes, y no aotros».

La respuesta que Uceda recibe de Madrid merece un comentario en unacarta a don Félix de la Cruz:

(…) te dije la tan útil como necesaria providencia que la Reina había dado en elsocorro de los Presidios de Toscana, por lo que sólo falta se perfeccione (como nodudo) en lo que falta (…).

La resolución sobre Bellet ha llegado, pero como a veces los Reyes, imitando aDios, se explican con oráculos, se ha practicado en este caso, diciéndome solamentehaber sentido la Reina que don Esteban Bellet me haya dado motivo para estasexpresiones, y que se prometía S.M. atienda mucho y se arregle en todo lo que yo lepreviniere46.

Se refiere Uceda a lo difícil que le resulta tratar a Bellet, que siendo «un mise-rable Mariscal de Campo» no acepta ser subordinado del Plenipotenciario enItalia, «que ha gobernado reinos».

ii. el duque de uceda y la guerra de sucesión 71

45 Carta de don Juan de Casanova, Comisario ordenador de los Presidios de Toscana al Duque de Uceda,remitida por éste a Madrid en septiembre de 1710. Ibid.

46 Génova, 12 de julio de 1710. ahn, Estado, leg. 2989.

Page 73: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

Finalmente, llegaba de Madrid licencia para que Bellet abandonase esedestino y Uceda le sustituyó por el sargento mayor de Brigada don AgustínGonzález de Andrade, para quien solicita el título de brigadier47.

1 1 .9 . LA EMPRESA DE CERDEÑA: PUBLICIDAD, FINANCIACIÓN

El proyecto de reconquista de Cerdeña se venía fraguando en Madrid y en lapropia isla desde 1708. Un grupo de nobles sardos encabezados por donVicente Bacallar y Sanna, marqués de San Felipe, llevaba planeando laempresa desde el mismo momento en que tuvieron que salir de Cerdeña, yhabían informado al rey Felipe V de la situación y posibilidades de unaactuación militar. El 7 de diciembre de 1709 mostraron al Rey un proyectopormenorizado de la empresa, con la descripción de los puertos dondepodía hacerse el desembarco de tropas y la enumeración de los grupos departidarios de Felipe V que, por su información y trabajo, habían logradomantener en las distintas comarcas de Cerdeña. Este proyecto fue aprobadoel 27 de dicho mes, y así llegó la orden a manos de Uceda, a Génova, el 12 deenero, con el nombramiento expreso de ponerse al frente de ella. A este finse habían trasladado a Génova a principios de 1710 el citado Bacallar, elConde del Castillo, don José de Massones marqués de Isla Roja, y donMiguel Ruiz como promotores de la empresa; y para las maniobras militaresel teniente general don José de Armendáriz y el Duque de Tursis. El reynombró virrey al Marqués de Laconi, que era también sardo y contaba connumerosos partidarios de Felipe V entre sus vasallos, parientes y amigos enCerdeña.

Los medios con que Uceda contaba para planear la acción se reducían a losque pudieran proveer los presidios de Toscana en cuanto a infantería, armas ymuniciones, y al mando de este ejército se puso al general Armendáriz. Pero,teniendo en cuenta que el reino que se pretendía reconquistar era una isla,resultaba imprescindible la marina de guerra. Según la orden recibida de Felipe V,el Marqués de los Balbases, virrey de Sicilia, había recibido también instruc-ciones para facilitar a Uceda lo necesario para esta empresa, para lo cual secomisionó al Duque de Tursis para que asumiera el mando de sus galeras. Porfin, el 6 de abril se celebró una primera junta, de la cual se envía una narraciónpormenorizada idéntica a don Félix de la Cruz, a don José de Grimaldo y al

72 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

47 «(…) con lo que naturalmente se salió de estos tres sujetos que en especies diferentes embarazaban» asíse expresa, como con alivio, el Duque de Uceda dando cuenta a don José de Grimaldo de la muerte delgobernador Voet, del sargento mayor, y de la marcha de Bellet, los tres sujetos en cuyas manos estabanlos Presidios.

Page 74: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

Duque de Medinaceli, describiendo los acuerdos a que habían llegado paraultimar los preparativos48:

Y, habiéndose ido a Madrid [los caballeros sardos mencionados], propuso su celo alreal servicio algunos medios en que se podían prometer la recuperación de aquelreino, y debiendo antes de la ejecución preceder las necesarias disposiciones, seresolvió que el Marqués de San Felipe fuese a Francia a solicitar los socorros que sehabían ofrecido y especialmente de bajeles y balandras para arrojar bombas, sin locual no se podría conseguir la rendición de Caller, pues únicamente era su posesión laque aseguraría las demás, en que se pusiesen las tropas en otras partes de el reino.

Las gestiones llevadas a cabo en Francia por el Marqués de San Felipe no dieronel resultado que se esperaban. En efecto, según informa a Grimaldo el Duque deAlba, que era embajador del Rey Católico en París, se estaba fraguando unacuerdo de paz49 promovido por Luis XIV y no convenía que los navíos queiban a emprender la conquista de Cerdeña tuvieran enseña francesa50:

El Conde del Castillo pasó a Córcega para fomenta el partido del Rey y conservarleen la esperanza de su libertad, y al mismo tiempo introducir la guerra civil, por con-sejo e instancias repetidas del Marqués de Pontchartrain51.

Hallándose la materia en el referido estado, se sirvió el Rey el todo de esta impor-tancia. Y habiendo visto que desde la palabra cierta que se dio en Francia del socorrodespués se hablaba con duda, y en fin con total desengaño de no poder dar un hombreni un navio, que el Conde de El Castillo, aunque no hizo todo lo que se le mandó encuanto a la guerra civil, no obstante por la incauta y mala conducta de los que precisa-mente se havía de valer, no tuvo otro efecto que la de hacer manifiesto el designio delque resultaron algunas prisiones y castigos a los que tuvieron más indicio de culpados.

ii. el duque de uceda y la guerra de sucesión 73

48 ags, Estado, leg. 5425, ahn, Estado, legajo 2989 (en este legajo se conserva el original a don Félix de laCruz, y la copia cifrada a Medinaceli).

49 Sobre esta paz informa Uceda a don Félix en carta de 29 de marzo de 1710: «la expectación de paz oguerra causa el que no aya novedades por acá, y lo que se avisa de Francia sobre este punto se reduce aque los Plenipotenciarios llegaron al lugar destinado, que se había tenido una conferencia, pero sin elMariscal de Uxeles por haber estado malo; que los holandeses inclinaban a la paz particular y losingleses y demás aliados a la general, discurriéndose dejar a Su Magestad los Reinos de Nápoles y Sicilia,pero que se dudaba quisiere abandonar la España estando en su posesión». Cfr. ahn, Estado, legajo 2989.

50 Cfr. carta del Marqués de San Felipe a don José de Grimaldo fechada en París el 21 de febrero de 1710.ags, Estado, legajo 5425.

51 El tema de las cuentas del Conde del Castillo, a quien se le entregaron 580 doblones para poner en pieesa misión, fue también un quebradero de cabeza para el duque de Uceda, que era extremadamentepuntilloso en asuntos de dinero. Ver carta del duque de Uceda a don José de Grimaldo fechada enGénova en 26 de mayo de 1710, en respuesta a otra de 8 de abril en la que Grimaldo pide las cuentas delConde del Castillo porque éste reclama de la Real Hacienda que se le paguen 387 doblones que dicehaber gastado en el cumplimiento de su misión en Córcega.

Page 75: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

Viendo yo que ni de Francia había que esperar ni lo que se practicaba en Cerdeñay Córcega era conveniente sino destructivo, al fin, no sólo en lo presente sino es haciatodas las futuras esperanzas mandé al Marqués y Conde viniesen en esta ciudad. Exe-cutáronlo, y en una junta leyeron un proyecto que les impuse hiciesen (de que va aquícopia), con el cual, y dictamen de dicha junta represente al Rey en 7 de diciembre todolo que parecía y cuánta se necesitaba para ello.

Visto por Su Magestad, se dignó aprobarlo en 26 de dicho mes, remitiendo lasumma pedida, y ordenan al Marqués de los Balbases para que enviase de aquel reinolo que se necesitaba, pero ordenando al mismo tiempo, que de esta summa se soco-rriesen a esos presidios mientras se reemplazaba.

La suma pedida era de 20.500 doblones, que era lo que calculó el adminis-trador de los presidios don Juan de Casanova, y que era suficiente sólo en elcaso de que la empresa se llevara a cabo inmediatamente, es decir, a princi-pios de febrero de 1710. Pero no fue así, y, como hemos visto, de esos 20.500doblones se socorrieron los presidios hasta el mes de mayo, con lo que, lle-gado el momento de la acción, la situación económica era, para Uceda,angustiosa.

Y no habiendo hasta ahora llegado, se ha consumido más de la mitad en los tresmeses y diez días con que los he asistido en dos veces, por lo que, faltando tanto, des-paché un extraordinario el día 20 del pasado para que, con la posible brevedad, seenviasen los medios que faltaban.

El día primero del corriente llegó el Marqués de Laconi, a quien el Rey ha dado laprincipal incumbencia para esta empresa, y, habiéndose juntado en mi casa con elSeñor Cardenal del Gudice, Ministro de Francia, Marqueses de Villamayor y Monte-león, los de San Felipe e Isla Roxa, Conde del Castillo y Don Antonio Manca, seempezó a examinar la materia pero con diversidad de votos, resumiéndose los unos aque se devía emprender en cualquier forma que fuese, pues, aunque no resultase todoel efecto propuesto y esperado, la diversión que se haría a los enemigos sería de granutilidad a nuestras partes guerreantes, estableciendo al mismo tiempo que, faltando elsocorro de Francia no podía pensarse en el ataque de Caller, y concluyendo que, porel honor de las reales armas era menester emprenderlo aun con la desconfianza decualquiera contrario accidente.

El desembarco en Caller era el principio de la operación según el proyecto deSan Felipe, el cual contaba allí con muchos partidarios. Pero por ser la ciudadmejor defendida y por la publicidad que ya se había dado a la empresa, todosestuvieron de acuerdo en no entrar en Cerdeña por ese puerto. En efecto, elretraso en las operaciones había dado a los enemigos el tiempo preciso paraenviar desde Cataluña dos regimientos, y para detener en Nápoles otros dos de

74 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

Page 76: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

alemanes, así como para tener aprestados en Mahón escuadras de cuatro ocinco bajeles para que cruzaran de Cerdeña a Longón defendiendo este paso.

El Duque de Uceda expuso en esa junta la dificultad de la retirada de lastropas en caso de fracaso. Quiso entonces oír el parecer de todos, y como nohubo unanimidad, les pidió un voto individual y secreto que molestó particu-larmente al Marqués de San Felipe, cuya opinión era bien clara52. La decisiónfinal fue favorable al comienzo inmediato de las operaciones, pero Ucedamanifestaba su certeza de fracaso, y que a él atribuirían la culpa: bien por elretraso, bien porque sobre él recaía la última responsabilidad de la decisión:

(…) tuvo Monteleón la desvergüenza de decir a Laconi que parecía no quería yohacer este servicio al Rey, por lo que sería menester justificarse en Madrid, a cuyoefecto despacharía un extraordinario, siendo la única mira que si se lograse el buensucceso, decir se debía a ellos por haberme forzado cuando yo quería lo contrario, y simalo, decir que cada uno había propuesto como le había parecido, pero que quientenía la culpa era yo como quien lo había resuelto53.

Según la opinión de Bacallar, que es la que ha pasado a la historia, el éxito dela empresa radicaba en su realización por sorpresa, evitando la publicidad, quepodría extenderse si se dilataban los preparativos. Efectivamente, durante todosestos meses (de diciembre a mayo) la inminencia de un intento de recuperarCerdeña se divulgó, no sólo en Génova, sino en todas partes adonde llegabanbarcos desde ese puerto. Pero la culpa de este retraso y por tanto de la publi-cidad de la empresa de Cerdeña, no se debía al Duque de Uceda sino a lossardos, según manifiestan las cartas:

El correo pasado te definí lo desesperado que me tenía la vida de Giudice y Monte-león, pues, no queriendo dar al tiempo más que los divertimentos, me hallaba car-gado de todo, únicamente con su embargo y nada con el alivio. Y porque no se creasubo hasta el hipérbole la verdad, te remito ese papel de Monteleón, que es respuestaa otro mío, y que le escribí a las doce del día, porque antes le encontraría dur-miendo54. Decía en él que, siendo importancia de todos justificar ahí que la universal

ii. el duque de uceda y la guerra de sucesión 75

52 «El Mariscal de Campo Don Esteban Bellet convocará a Consejo de Guerra, en al cual ha de concurrirel Brigadier Don Luis de Mendoza, los Coroneles con ejercicio y sus Tenientes coroneles, incluso el delRegimiento de Osuna, que le manda, por ausencia del Coronel, y en él, leído cuanto aquí se dice, y exa-minado el proyecto, se votará lo que pareciere deberse ejecutar, con advertencia de que, si todos nofuesen de un mismo voto, le haga separado el que fuere discordante, debiendo ser todo firmado, yobservando aquel religioso secreto que tanto conviene», carta fechada en Génova el 6 de abril de 1710,ags, Estado, legajo 5425.

53 Carta de Uceda a don Félix de la Cruz fechada en Génova el 12 de abril de 1710.54 En la nota, Monteleón escribe: «después de haber llovido toda la noche, redeunt spectacula mane», a lo que

responde Uceda, con humor, en el mismo tono, con otra frase de Virgilio: «suadentque sidera somnos».

Page 77: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

publicidad de la empresa de Cerdeña no era por haberse de nuestra parte violado elsecreto, le pedía, con el lugar de Virgilio (que está al margen de dicho papel) que,pues ya habría dado al sueño cuanto influyen las estrellas cayendo (esto es, al ama-necer, que es cuando siempre va a acostarse), que emplease lo demás del tiempo hastala noche, para hacerme una relación de cuanto los sardos habían obrado en Córcegay Cerdeña, pues era él quien había intervenido con la República en esta materia, noteniéndola yo presente en todas las circunstancias, encargándole que me la enviare alo más tarde a la noche, pues sin ella no podía extender mi representación, que des-pués era menester ponerla en cifra, y no había tiempo, pues hoy viernes llegaban laspostas de todas partes.

La respuesta, con la causal, sólo era capaz de un hombre igual a otro, de un interésprivado y no de Ministerio. Y a la hora que escribo ésta, aún no ha venido la tal rela-ción, porque anoche volvería tarde, se podrían inmediatamente a jugar, con el can-sancio y el juego durará dos horas más el despertar, y será gran fortuna que mañanasábado lo envíe, para que todos reventemos.

Yo me protesto que es imposible que, si no es siendo ángel, pueda cargar contodo, pues no soy capaz de hacerlo todo cuando hay que tratar con muchos. Hagocuanto humanamente puedo, con detrimento de la salud, y abstinencia de salirme apasear si quiera una tarde55.

La carta adjunta dirigida a Medinaceli que menciona en el primer párrafoinforma de que aún no ha llegado el Marqués de Laconi. También comunicaque ha interceptado dos correos despachados por el Cardenal Grimani56 alArchiduque en Milán con la evidencia en que se estaba de la empresa de Cer-deña y la petición de que se enviase socorro a aquel reino y dos regimientos dealemanes que estaban en camino.

Esta publicidad ha tenido su origen desde los principios, por la demora del marquésde San Felipe en Marsella, y lo que trató en ella (…).

Mientras yo estaba con todos los posibles conatos procurando desvanecer todasestas, no apreensiones, sino evidencias, con exhortar al mismo tiempo a estos sardos elmayor secreto y cautela en todas sus operaciones, llegó don Joseph Massones, y de allía cuatro o cinco días vino a mí un capitán del regimiento de Almansa y me advirtióque este caballero, sin conocerle ni haberle visto en su vida le dijo que si quería pasar ala conquista de Cerdeña, para lo que él había venido, que le haría dar puesto. Después,un partidario francés refirió haberle pasado lo mismo, afirmando los dos, como otros,que por las calles y a gritos, a cuantos le parecían oficiales les hacía la misma proposi-ción. Un napolitano que me servía de espía en Roma y pasaba a Barcelona por criado

76 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

55 Carta de Uceda a don Félix de la Cruz fechada en Génova el 12 de abril de 1710.56 Virrey de Nápoles después de que este reino cayera en manos de los austriacos.

Page 78: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

de Mons. Carrafa también me advirtió como estaba en la posada donde habitabanCastillo y Massones, que tenían un flujo y reflujo de sardos que todos hablaban sinreserva sobre la empresa de Cerdeña, observándolo todo con gran cuidado el hostepara irlo a referir al marqués de Ariverti, por lo que les hice mudar de casa.

Bien porque la publicidad puso en armas al enemigo, bien porque la fidelidadde los partidarios de Felipe V en Cerdeña no era tan grande como los noblessardos suponían, el hecho es que el intento de reconquista fue un fracaso.

Podemos observar los dos puntos de vista, el del marqués de San Felipe yel del duque de Uceda, enfrentados y mutuamente acusadores:

Para el marqués de San Felipe, el Duque de Uceda.

(…) no tuvo una gran aplicación a los negocios de España después que se perdió elreino de Nápoles, y él la esperanza de poder lograr aquel virreinato, al que aspirósiempre. De sujetos que le trataban íntimamente sabemos que desde entonces ena-jenó su ánimo del Rey Católico y adhirió secretamente a los austriacos, pero con talcautela que lo penetraban pocos, porque le veían ministro del Rey y con no vulgaraplauso en la corte, donde enteramente se ignoraba la perversa intención del duque57.

El otro punto de vista puede seguirse a través de una carta a don Félix de laCruz, en la que, sin cifrar ni una frase, declara su pensamiento en los puntoscentrales de su actuación: Cerdeña, presidios de Toscana, sospechas de espio-naje, relación con el Marqués de San Felipe, y preocupación por su honor. Conella responde a una de don Félix en la que le tranquiliza en relación con eltemor de que sus noticias estén llegando a Madrid con los comentarios nega-tivos del Marqués de San Felipe:

En esta separada respondo aparte de lo que contiene tu carta de 18, habiéndome sidode mucho gusto que ahí se haya regulado el subceso58 como dichoso, y que se refierabien hacia mí, y no dudo que Armendáriz59 escribiría a Palma como dices, pues lo hahecho con todos, y su lengua será el mejor escudo y pluma.

(…)Y siendo la defensa propria, y más en casos de honor, de derecho divino y posi-

tivo, estoy resuelto de sacar un papel en manifestación de la verdad, que será un pocomás fructuoso hacia mí que el otro que estampé60, pero no llegaré a este acto hasta el

ii. el duque de uceda y la guerra de sucesión 77

57 Bacallar, op. cit., p. 15958 Se refiere a la empresa de Cerdeña.59 Armendáriz era el único militar que intervino en Cerdeña que no tenía intereses personales en esa isla.60 Se refiere Uceda al opúsculo publicado anónimamente en Nápoles en 1708 al que respondió el Duque

por orden del rey con el titulado La Verdad por sí, i en sí misma, que circuló por Roma y por Madrid

Page 79: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

último desengaño de que hasta la justicia se me niega (…) y se verá un graciosomanifiesto de un leal entre los que han salido de tanto traidor.

Si tienes confianza con el Duque de Montellano le dirás o harás advertir que elMarqués de San Felipe, rabioso, confundido y embarazado de cuanto yo procuré dilu-cidar y hacer palpable la falsedad de sus inteligencias, instruido de más a más, einfluido por los tres mencionados arriba, desde que salió de Longón hasta la demora enBonifacio61 no ha habido infamia que no haya dicho contra mí; y, entre ello, que aaquellas horas ya estaría depuesto de la Plenipotencia y llamado a España, pues elDuque de Montellano le avisaba que yo, con los Marqueses de Priego y Carpio, Condede Lemos y otros cuatro o cinco éramos cómplices en la traición del Duque de Medi-naceli, que en mí no ha hecho especie alguna la citación: lo primero, porque no son deljuicio del Duque [de Montellano] noticias tan sagradas a sujeto tan despreciable, ni desu conciencia tan temerario juicio,(…)y le suplico no se de por entendido de ello conel Marqués [de San Felipe], porque estoy obligado a la palabra de caballero de no reve-larlo, y por lo que no me he dado ni daré por sabidor con él, pues para mortificarlesbastantes motivos me ha dado su conducta autora de esta desgracia.

La carta continúa con la narración de una nueva intriga diplomática (recor-demos que Uceda conserva todavía el nombramiento de embajador de Felipe Ven Roma), en la que se refleja el cambio dado por los franceses: Molines habíarecibido orden de España de evitar que el cardenal Tremoille62 entrase en elconocimiento de los negocios de la Embajada de España en Roma. El Car-denal, molesto, había pedido explicaciones a la Princesa de los Ursinos, quien,a su vez se había dirigido a la Reina. Ésta había revisado todas las minutas de lacorrespondencia con Molines y no había visto tal orden, por lo que

era fácil conocer que este orden no se había dado, y que, cuanto fuese, no podía dejarde venir del Duque de Medinaceli, de mí, o, lo más verosímil, de entrambos. De estanarrativa pasa a la exclamación: ¡Veis aquí cómo el pobre Rey de España está servido!(…). Después sigue que Molines se halla muy embarazado porque le ha hechoentender algo aunque general, que su hermana no le ha hablado una palabra de lasdependencias de España con Roma, que Molines se había empeñado a ajustarlas y lashabía echado a perder, y de aquí pasa a discurrir ser contra el servicio del Rey, aunquehaya la mayor razón de quejarse al Papa, de manejar estas cosas con el tesón que setiene.(…) Las reflexiones que ocurren sobre dicho dictado son lo que nunca dubdé deque me tienen por uno en los dictámenes y cooperante con el Duque de Medinaceli:

78 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

durante unos días. Redactado en tono irónico, esta obra es una reflexión sobre la Monarquía y los dere-chos discutibles de los candidatos de las casas de Austria y de Borbón.

61 Bonifacio es el puerto de Córcega desde el que se dirigían las operaciones en Cerdeña.62 Embajador francés ante la Santa Sede, hermano de la princesa de los Ursinos.

Page 80: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

no se engañan, en cuanto es celo, lealtad y desaprobación de todo lo que se obra encontrario, pues lo que dije del ajuste del Papa es de la misma especie, porque Tre-moille (…) llegará hasta pretender que el Rey se presente en los límites de San Pedrocon la soga al cuello y la ceniza en la cabeza. Molines jamás me ha dicho habertenido tal orden, nunca el Duque de Medinaceli me ha hablado en este propósito, niyo a Molines le he escripto una palabra sino es solo observado puntualmente comohe debido lo que se me mandó por el Marqués de Mejorada en 30 de marzo, el quedesde luego me fuera retirando (aunque no de su comunicación) de confiar nada conlos ministros de S.M. Cristianísima veer de ellos y excusando tener motivos deveerlos, y que imponga lo mismo a los Marqueses de Monteleón y Villamayor, comoal cardenal de Giudice, lo cual no ejecutan el primero y último, pues en las cosasmayores y menores, públicas o secretas, se separan de éste que llaman ministro deFrancia. Ellos tendrán el mérito como transgresores del orden, y yo, el castigo, comoobservador de él.

Lo que dice de que ha escripto a su hermana, no dejará de ser la mayor partecontra mí, y especialmente en lo de Cerdeña, sobre lo cual no es ponderable elempeño y rabia del cardenal, y como se ve tan cargado, no hay pieza que no toque,sin omitir la que es tan principal, como es la de Tremoille, que lo tengo bien inferidode la forma con que me ha escripto cuando se ha ofrecido tratar de esta empresa.

De todo esto usarás como te parezca. Y, por lo que toca a Cerdeña, será bien noignore Bedmar hasta dónde llega la invasión, si tengo motivos para estar desconfiadoen lo que se resolviere, y si bastará mi justicia cuando es más potente la maldad.(…)63.

1 1 . 10 . LAS CONSECUENCIAS DE LA SITUACIÓN CRÍTICA DEL DUQUE DE UCEDA

1 1 . 10 . 1 . LA PÉRDIDA DE SUS BIENES Y DE SU BIBLIOTECAEl hecho de que el caso del Duque de Uceda sea uno de los más conocidos ycomentados de cambio de filiación política se debe a dos circunstancias.

La primera de ellas es que hay una narración pormenorizada de los episo-dios de la Guerra de Sucesión que se debe a un «enemigo personal» de donJuan Francisco Pacheco. Me refiero al Marqués de San Felipe, cuyos Comenta-rios hemos venido citando. La mayoría de los historiadores que se ha acercadoa la época del primer Borbón, en lo que respecta a su acceso al trono español,ha seguido los acontecimientos militares y políticos narrados minuciosa y orde-nadamente por este noble sardo. Bacallar describe en sus Comentarios, de añoen año, la Guerra de Sucesión española hasta la firma del Tratado de Utrech, y

ii. el duque de uceda y la guerra de sucesión 79

63 Carta del duque de Uceda a don Félix de la Cruz, fechada en Génova el 5 de agosto de 1710. ahn,Estado, legajo 2989.

Page 81: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

los años que siguen hasta 1725, en que se consolidan para España los principalesacuerdos contemplados en ese tratado64.

La segunda es de índole distinta, y se apoya en las consecuencias de unadecisión real: Uceda poseía una de las mejores bibliotecas nobiliarias de laépoca. Cuando decidió quedarse en Génova al servicio del Archiduque, la biblio-teca fue requisada por Felipe V y pasó a formar parte de los fondos de laBiblioteca Real. Los libros de Uceda, especialmente los manuscritos, poseíanun valor incalculable. Aunque los bienes de los nobles «desleales» fuerondevueltos a sus dueños después de 1725, no ocurrió así con estos libros, que per-manecieron en dicha biblioteca hasta que fueron incorporados a la Nacional,en donde pueden consultarse actualmente.

La llamada de Felipe V a su presencia seis meses después del fracaso deCerdeña, tras una continua negativa a los requerimientos económicos delDuque de Uceda y la noticia recién difundida de la prisión del de Medinacelidebió poner en guardia a los españoles en Génova. Así lo expresa el Duque adon Félix de la Cruz:

Las copias adjuntas te informarán a un tiempo de las cartas que he tenido del Mar-qués de Mejorada65 y de mi respuesta, que al leerlas me llenó de gozo, pues aunque noviniesen tan acompañadas de confianza y honra, el solo sacarme de aquí es habermeredimido de las penas del infierno, y que para salir de ellas si fuese capaz de ir a pie ycomiendo pan y cebolla, no me detendría punto, pero hallándome, no hiperbólicasino realmente, sin un maravedí para comer mañana, y como se hace natural en elestado en que me he puesto para el servicio del Rey y me han puesto sus imposibili-dades, se infiere que, sin que S.M. mande pagarme lo que se me debe no puedopartir, pues para un viaje tan largo es menester no poco dinero para satisfacer misdeudas y las del Rey, a las que me he obligado con palabra de caballero de no salir deItalia sin satisfacerlas (…). Ir solo, abandonando mi casa, mujer e hijos a que pidanlimosna, ni es de mi honra ni creo lo querrá la conciencia del Rey, (…)

Las copias adjuntas a que hace referencia muestran un tenor de urgencia porparte del Rey cuya corte se ha trasladado temporalmente a Valladolid: la cartatiene fecha de 12 de noviembre de 1710. Hay que mencionar que Felipe V habíasalido de Madrid el 6 de mayo de ese año dejando a la Reina y al Consejo de sugabinete como gobernadores, pero los austracistas aprovecharon la ausencia delRey para intentar la entrada en Madrid. La batalla de Brihuega, que puso fin a

80 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

64 Cfr. «La memoria histórica de la Guerra de Sucesión» en García Cárcel, Ricardo, Felipe V y los Españoles,Barcelona: Plaza & Janés, 2002, p. 150.

65 Don Pedro Fernández del Campo, marqués de Mejorada era en ese momento Secretario del DespachoUniversal de Estado y Justicia. La correspondencia ordinaria de Uceda con la Corte era dirigida a donJosé de Grimaldo.

Page 82: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

ese intento, tuvo lugar sólo unos días después. La respuesta que Uceda dio alMarqués de Mejorada se contiene en estas dos cartas, que, aunque están escritasambas el 6 de diciembre parece que entre ellas hay un tiempo de reflexión:

Señor mío,En carta del 12, con extraordinario, responde V.S. a la mía de 18 de octubre sobre la

representación que hice con motivo de lo que me pasaba, y se remite a la otra en queel Rey se sirve mandarme vaya cerca de su real persona, como crédito de la confianzaque ha hecho de mí, y que continuará mayor. Tan antiguos son mis deseos de merecereste honor como acercarse a cinco años que con repetición le he solicitado, que ya,concedídome66, deja no sólo en la mayor celebración, si no es ansioso de que se meadelante por el medio que digo en la que acompaña a esta; y en el ínterin que yo puedoexpresar a boca, suplico a V.S. dar a S.M. las más reverentes gracias de haberme conce-dido aquella fortuna que siempre mi ambición ha regulado por la mayor. (…).

Sabemos que Uceda había pedido la vuelta a España desde Roma en los peoresmomentos de la situación diplomática, en 1705, con Clemente XI, y que supetición había sido rechazada por motivos relacionados con las intrigas de lascamarillas de la Corte de Madrid67. Cinco años después sigue viendo la vueltacomo algo deseado, pero no en las condiciones que las presentes circunstanciasle imponían La segunda carta al marqués de Mejorada declara la imposibilidadde hacer el viaje por la falta de medios:

Señor mío,Con extraordinario recibo la carta de V.S. con fecha de 12 del pasado en que me

dice que, necesitando el Rey cerca de su real persona la mía, ordenaba que, luego quela reciba y sin interponer dilación parta a encontrar a S.M. a donde se hallase. Así lohabría ejecutado si correspondiese a la pronta obediencia y deseos la posibilidad,siendo tan ninguna como no saber cada día dónde hallar el preciso sustento para elsiguiente, en ningún mejor sitio comprobado que en las repetidas súplicas que heinterpuesto (…)68.

ii. el duque de uceda y la guerra de sucesión 81

66 En la copia dice textualmente conseguídome, que es claramente un error del escribano.67 Por el tenor de la respuesta a don Antonio Silva, Uceda ha pedido al rey que le reponga en su puesto

de Presidente del Consejo de Indias y le permita abandonar la embajada. Silva ha indagado la situación deesta solicitud y le comenta los rumores: la princesa de los Ursinos está de acuerdo con su vuelta, y conenviar a Roma como embajador al cardenal Giudice; Amelot, por el contrario, teme que al volver alConsejo queden perjudicados los intereses del comercio de las Indias que él manejaba. Por su parte, elNuncio de Roma opina que el Papa sentiría mucho que Uceda abandone la Urbe. Por todo ello, le acon-seja que no se mueva de Roma «ni aun para Frascati». Vid copia descifrada de una carta de don AntonioSilva al duque de Uceda fechada en Madrid: el 16 de noviembre de 1707, ahn, Estado, legajo 2989.

68 Copia de carta del duque de Uceda al marqués de Mejorada enviada por aquél a don Félix de la Cruzfechada en Génova el 6 de diciembre de 1710.

Page 83: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

1 1 . 10 .2 . LA MARCHA A AUSTRIAEl Marqués de San Felipe narra así la traición del duque de Uceda.

El duque de Uceda, que aún estaba en Génova, resistiendo el precepto del Rey Cató-lico de que pasase a España, fue con su hijo don Melchor Pacheco a prestar su obe-diencia al rey Carlos en Vado, y le entregó los papeles secretos que tenía de su oficio,de todo el tiempo que había servido al rey Felipe; reveló las inteligencias que se teníanen Nápoles y en Cerdeña, y vengándose en sí mismo puso este borrón en su nombre.Daba para esto insubstanciales pretextos, y los principales eran haber muerto en Parísprisionero el Marqués de Leganés, y en el castillo de Pamplona el Duque de Medina-celi, y que si iba a España le sucedería lo propio69.

Pero ya hemos visto que Uceda y San Felipe se habían enfrentado por laempresa de Cerdeña y que ambos tenían motivos para un mutuo recelo: mássensibles podían ser las razones de San Felipe, pues cuando éste comprobó queno obtendría de Francia ninguna ayuda para reconquistar su tierra, se compro-metió a levantar a su costa un regimiento, a cuya cabeza puso a su propio hijo,muy joven aún, que fue uno de los pocos soldados que fallecieron en el intentode reconquista de aquel reino.

El testimonio de don Vicente Bacallar debió de correr entre los rumoresque acompañaron la marcha a Viena de Uceda, pues en una carta del Príncipede Campoflorido70 a don José de Grimaldo en el que aquel relata el descubri-miento de una red de espionaje austracista en Sicilia, fechada en Madrid en9 de febrero de 1713, hace referencia a la traición del Duque de Uceda en tér-minos parecidos a los que emplea el marqués de San Felipe.

Díxome que los referidos tenían pasaportes, indultos y larga autoridad de los minis-tros del Archiduque, y que, al mismo tiempo, habían llevado una carta a uno de losprincipales caballeros de Palermo, cuio nombre usted sabe por la vía reservada delvirrey, escrita del referido comandante de Rijoles, y refiere de haberla leído, comotambién que toda esta disposición era examinada por el Duque de Uceda, de formaque, como éste no se había entonces declarado, despaché al Virrey con extraordinariola noticia individual de todo, y aún con toda la circunstancia de que nuestro Pleni-potenciario era el autor de toda esta máquinación. Y, preguntando yo al referido donDomingo: ¿el Duque trataba con los enemigos al mismo tiempo al que era ministronuestro?, díxome que ya estaba disgustado por el suceso del Duque de Medinaceli, aquién habiendo el rey nuestro confiado una materia de mucha importancia, la descu-

82 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

69 Cfr. Bacallar, op. cit., p. 224.70 El Príncipe de Campoflorido era general de las galeras de Sicilia, y permaneció fiel a la causa de Felipe V

incluso después de que, por el Tratado de Utrecht, Sicilia fuera perdida.

Page 84: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

brió al Archiduque, y que, habiéndole S.M. prendido, le hizo últimamente morir conun veneno, y porque el Duque de Uceda era pariente suyo, y había mucha corres-pondencia con el dicho de Medinaceli, desengañado de la muerte que le habían dado,se había reducido al partido del Archiduque.

La relación entre Uceda y Medinaceli era estrecha desde los años en que donJuan Francisco era virrey en Sicilia y Medinaceli en Nápoles.

En las cartas de doña Isabel, duquesa de Uceda, se mencionaba a «la deMedina» (la Duquesa de Medinaceli) con una gran familiaridad, comentandocon su hermana las enfermedades que la afligían. Cuando recibieron la noticiade la muerte del Duque en el castillo de Pamplona, doña Isabel se pregunta sidebe ponerse luto, y pide al secretario de Uceda que averigüe lo que hacen enla corte de Madrid al respecto.

Sin duda, la muerte de Medinaceli, tras los sufrimientos de los últimosaños en Roma y Génova, con tan escaso apoyo de la Corte, debió de ser elmotivo último de su decisión, pero en toda su correspondencia anterior noaparece la sombra de la traición, como intenta que veamos el Marqués de SanFelipe. Al contrario, sus cartas nos describen a un hombre culto, que acude asus lecturas con frecuencia, llenando de citas sus informes, y que pone su inte-ligencia y sus dotes diplomáticas, y aún su salud, al servicio de Felipe V hastaque empieza a presentir que su honradez será cuestionada, al margen de lo queen su día dictaminara la justicia, como sucedió en el caso de su amigo.

1 1 . 10 .3 . LA MUERTE EN VIENALos años finales en la corte de Viena estuvieron marcados por el compromisopolítico, esta vez al servicio del emperador Carlos VI, pues siguió teniendoimportantes cargos en su nueva vida. Una vez perdidos casi todos sus bienes,entre ellos su preciada biblioteca, en su palacio de Viena tuvo que rehacer sucasa. Y lo hizo siguiendo las pautas de su gusto. Esta vez no formó una grancolección de libros, pero su nuevo fondo contaba con los mismos temas: his-toria natural, historia política, y, sobre todo, matemáticas y astronomía. Elinventario post mortem71, recoge la presencia de muchos objetos que cuadrancon la personalidad de este noble: tapices, cortinas y alfombras, instrumentosde música, objetos de plata, cristalería, una linterna mágica, dos microscopios,varios instrumentos matemáticos, un compás, un tablero de ajedrez con laspiezas en ébano y marfil, juegos de café, té y chocolate compuestos por jícaras,jarras, esquifes etc., un reloj, una cadena de oro, sellos de oro y plata conmango de marfil, recados de escribir, una piedra bezoar, relicarios, un AgnusDei, y un conjunto valioso de dibujos y cuadros, la mayoría de ellos de artistas

ii. el duque de uceda y la guerra de sucesión 83

71 Ver Ruiz, Elisa, artículo citado.

Page 85: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

italianos como Bernini, Caravaggio, Anibal Carraci, Correggio, Pietro de Cor-tona, Dominicino, Giorgione, Lorenzo Loti, Andrea Mantenga, Miguel Ángel,Palma el Joven, Parmigianino, Pietro Perugino, Rafael de Urbino, GiulioRomano, Andrea del Sarto, Luca Signorelli, Tintoretto, Tiziano, GiorgioVasari, Veronés (padre e hijo), Leonardo da Vinci, Daniel Volterra, etc., en fin,una impresionante galería que testimoniaba sus momentos de gloria72.

84 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

72 Toledo, ahn, Nobleza, Sección Frías, caja 346/37 y 38=348/13 y 14.73 Schlosser, J., Las cámaras artísticas y maravillosas del Renacimiento tardío: una contribución a la historia del

coleccionismo, Madrid: Akal, 1988.

Page 86: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

1 1 1 . UNA INSÓLITA DEFENSA DE FELIPE V: LA RESPUESTA DEL DUQUE DE UCEDA A UNPASQUÍN AUSTRACISTA DIFUNDIDO CON MOTIVODE LA CAÍDA DEL REINO DE NÁPOLES EN 1707

111 . 1 . LA PUBLICÍSTICA DURANTE LA GUERRA DE SUCESIÓN

La Biblioteca Nacional de Madrid conserva un manuscrito que contiene lacopia de una carta fechada en Génova el 12 de septiembre de 1711, en la cual serelata un hecho trascendental en la vida del IV Duque de Uceda: su traiciónpara algunos, su cambio de filiación política para otros:

[…] El día 8 luego que descubrió la armada se fue el duque de Uzeda a su casa deSan Pedro de Arenas acompañado de su hijo don Melchior, […] haviéndose qui-tado la orden del Espíritu Santo, inmediatamente empezó a tratar con los ene-migos declarándose del partido del Archiduque, acción tan indigna de su sangreque escandalizaba a todos pues nadie se persuadía pudiera dar este paso tan con-trario a los empleos con que el rey le ha onrado y a las confianzas que ha devidoa su Majestad. Luego que la armada llegó a estas cercanías el día 11 se embarcócon su hijo en una faluca fue al navío a vesar la mano al Archiduque y bolvióazerlo el día siguiente quando desembarcó, ayer 13 le siguió en posta a Milán ysegún las aparienzias, y lo mal que ha parezido a los tudescos esta su resoluciónpodrá esperar poco. Ha dicho a algunos cavalleros ginoveses que en llegando aMilán dará al público un manifiesto, pero si tiene presente el papel que hizosiendo embajador en Roma intitulado La Verdad por sí, i en sí, misma, le bastarapor respuesta1.

La búsqueda de este papel, La Verdad por sí, i en sí, misma, que imaginábamosentre los impresos catalogados dentro del género político de la época llamadopublicística, y su hallazgo en la Biblioteca Nacional de Francia nos permitehacer un estudio de un documento de información política de especial interés,desconocido hasta este momento.

La argumentación de los partidarios de los dos bandos contendientes,referida no sólo a la defensa de la legitimidad de los títulos que respal-

1 bn mss/12949.

Page 87: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

daban el derecho al trono de sus respectivos candidatos, sino también apo-yando las razones de la defección, y el paso al bando contrario de unos yotros tuvo durante la Guerra de Sucesión un fruto más o menos literarioen forma de propaganda impresa que ha sido estudiado ya en profun-didad2. Estos estudios abordan tanto el contenido ideológico como elaspecto formal y literario de estos escritos, y sus conclusiones nos sirven depauta para introducir este capítulo, ya que a esta confrontación dialécticano fue ajeno el Duque de Uceda como vamos a ver. Las palabras que élmismo emplea, con un tono marcadamente exagerado, hacen mención aeste fenómeno:

No es difícil comprender de quién me lamento, pues con un dilatado silencio produ-cido del desprecio an dejado correr al monstruo de la mendacidad por el medio de lassátiras, los libelos y detestables scriptos, en tal modo que, libre sin la oposición, apasado la taciturnidad por convencida, e io [la verdad hablando en primera persona]como ignorada3.

El opúsculo de Uceda, que quiere explícitamente aparecer como de autordesconocido, titulado La Verdad por sí, i en sí misma, y que lleva como subtí-tulo una frase de la Sagrada Escritura Quia corruit in platea veritas (Isaiaecap., 59, 14) glosa capítulo a capítulo un libelo austracista también de autoranónimo, sin fecha ni lugar de impresión. Este texto figura al margen delanterior, y está redactado a su vez como glosa o comentario de una «repre-sentación»4 del Marqués de Mançera, Presidente del Consejo de Italia, Con-sejero de Estado y miembro del Gabinete de Felipe V. Mançera, dolido por lapérdida del reino de Nápoles y desde la postura de fidelidad y responsabi-lidad política, se dirige a este monarca haciéndole ver las desgracias que

86 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

2 La obra más reciente que recoge el estado de la cuestión es la que reúne bajo el título La Real Bibliotecapública 1711-1760 de Felipe V a Fernando VI los trabajos de María Victoria López-Cordón, La instaura-ción de una dinastía: propaganda, poder y familia en época de los primeros Borbones; Fernando Bouza,«Sin armas de noticias. Medios de cultura escrita, público y poder monárquico a comienzos del sigloxviii», publicada por la Biblioteca Nacional de Madrid en 2004. A esta obra habría que añadir comobibliografía los trabajos de Egido, T., «La otra prensa del Antiguo Régimen y la oposición al poder»,en Del Periódico a la Sociedad de Información, vol. 1, Madrid: Sociedad Estatal España Nuevo Milenio,2002, pp. 93-110; Alabrús, R. M., «El eco de la batalla de Almansa en la publicística», Revista de histo-ria moderna: Anales de la Universidad de Alicante, 25 (2007), pp. 113-128; Borreguero, C., «Imagen ypropaganda de guerra en el conflicto sucesorio (1700-1713)», Manuscrits, 21 (2003), pp. 95-132; García-Badell, L. M., Felipe V, «la Nobleza Española y el Consejo de Castilla. La Explicación jurídica e histó-rica de la consulta que hizo el Real Consejo de Castilla, atribuida a Macanaz», Cuadernos de Historia delDerecho, 12 (2005), pp. 125-149.

3 La Verdad por sí…, p. 1.4 Representación: Súplica o proposición motivada que se hace a los Príncipes y superiores. Voz tomada del

Diccionario de Autoridades en su edición de 1737.

Page 88: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

vienen a España por poner los intereses de Francia por delante de los deEspaña, al dejar asuntos importantes en manos de políticos franceses. El con-tenido de esta representación está incluido casi textualmente en el anterior,pero hemos encontrado una copia manuscrita con la redacción originaria5.Estos tres documentos forman una especie de muñeca rusa, ya que cada unocomprende y comenta al anterior.

El documento es un ejemplo típico de literatura propagandística, con lapeculiaridad de mostrar las tres corrientes de pensamiento que movían los hilosde la política durante la Guerra de Sucesión:

• La fidelidad a Felipe V mezclada con la disconformidad con la actua-ción de los ministros franceses. Este es el pensamiento de la mayor par-te de la alta nobleza, miembros de los Consejos, etcétera. Fue la causadel cambio de bando de muchos de ellos.

• La fidelidad a Felipe V razonada y fundamentada jurídica e histórica-mente, que incluye una defensa de los principios de conveniencia de lanueva dinastía en cuanto supone una alianza con Francia y una adhe-sión a los intereses de Luis XIV, a la vez que se aleja el peligro de tener-lo como enemigo.

• La fidelidad al Archiduque, profesada por los partidarios de la conti-nuidad dinástica.

Como fuente histórica, este triple memorial tiene gran valor informativo,no sólo por la narración de unos mismos acontecimientos desde trespuntos de vista, lo cual aminora el matiz propagandístico para los bandoscontendientes propio de este tipo de escritos, sino también porque hacevislumbrar un trasfondo cultural proveniente de un autor que posee una delas mejores bibliotecas de la época. En su argumentación, Uceda se valdráde ejemplos históricos, y también de su conocimiento personal de loshechos, y lo anuncia de forma retórica, recurriendo a una personificaciónde la Verdad:

Ando tan sospechosa en el mundo que, en medio de que soy la que afirmo, no vastapara adquirirme el crédito que solicito: por lo que hablaré con la historia, de cuiocuerpo soy alma6.

111. una insólita defensa de felipe v: la respuesta del duque de uceda... 87

5 Al utilizar el autor anónimo la terminología austracista varía algunas expresiones: al rey Felipe V deno-mina Serenísimo Duque de Anjou, mientras llama rey de España al Archiduque Carlos. Al mismotiempo que el Marqués de Mançera llama Rebelión de Nápoles a la pérdida del Reino, el autor anóni-mo se refiere a este acontecimiento como «justa declaración de Nápoles». Cfr. La Verdad por sí…, p. 3.

6 La Verdad por sí…, p. 2.

Page 89: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

1 1 1 .2 . EL REINO DE NÁPOLES DURANTE LA GUERRA DE SUCESIÓN 7

Cuando atendamos al contenido de esta obra veremos que el autor hace refe-rencia (al final de su defensa a favor de Felipe V) a los episodios que tuvieronlugar en Nápoles inmediatamente después del anuncio de la aceptación de lacorona por parte de Felipe de Anjou. En ese momento se fraguó un fuerte par-tido austracista que el Duque de Medinaceli, entonces virrey, intentó ahogarcastigando cruelmente a sus cabecillas. Los incidentes alimentaron la publica-ción clandestina de folletos, a cuya tradición pertenece el que da lugar al escritode Uceda.

Medinaceli soportó con paciencia estos ataques, al decir del historiador Carlo Botta(…), porque no se sintió bastante apoyado por los nobles y la actitud del pueblo leinspiraba cuidado. La prudencia del virrey logró que, por el momento, las lanzas sevolviesen cañas y que el conflicto se orientase hacia una guerra de folletos y memoriasredactados por juristas de uno y otro bando. En esta polémica legalista llegó a abor-darse la cuestión del derecho de Roma sobre Nápoles, como la planteó Nicolás Car-bita en un sonado libro, al que respondieron los juristas vaticanos con otro8.

Este pasquín, según se dice en la respuesta, debió de ser editado en Nápoles, yforma parte del tipo de impresos que los austracistas dejaron correr para ponerde manifiesto el malestar de los napolitanos por la ocupación del trono porparte de Felipe de Anjou.

No es la única noticia de la actividad publicística en las prensas napoli-tanas, pues el mismo Uceda cuenta en su escrito que el impresor napolitanoAntonio Parrino 9 fue condenado a galeras por imprimir una gaceta en la que seauguraba que el Archiduque sería nombrado Rey de Romanos por la probadaincapacidad del Emperador para tener hijos10.

La vinculación del Duque de Uceda con el reino de Nápoles y conFelipe V provenía por tanto del primer viaje del monarca a este reino en1702. Sin embargo, el embajador conocía bien, ya antes, la existencia y desa-

88 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

7 Una relación pormenorizada de los hechos se puede encontrar en Voltes Bou, Pedro, «Aportaciones a laHistoria de Cerdeña y Nápoles durante el dominio del Archiduque don Carlos de Austria», en Estudiosde Historia Moderna, Barcelona: csic, 1951, pp. 87-107.

8 Voltes, «Aportaciones», p. 32. El libro de Nicolás Caravita (1647-1717) lleva el título Nullum jus RomaniPontificis in regno neapolitano.

9 En tres ocasiones menciona a este impresor, y eso nos hace pensar en dos realidades: por un lado, en laconocida bibliofilia de Uceda manifestada en su actividad patrocinadora de libros, y a quien la tareaeditorial no pasaba inadvertida, y por otro lado, en el conocimiento que Uceda tenía de la publicísticadel sur de la península italiana.

10 Vid. La Verdad por sí…, p. 82.

Page 90: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

rrollo del partido austracista en Nápoles, así como los nombres y actividadesen Roma de sus cabecillas, de las cuales tenía bien informado al Duque deMedinaceli, virrey de Nápoles. Uno de los objetivos políticos de su presenciaen Roma desde la llegada de Felipe V a Madrid era lograr que el nuevo papaClemente XI aceptara el tradicional y simbólico regalo que se entregaba a lospontífices cada año en la víspera del día de San Pedro, tras la investidura delreino de Nápoles. Dicho reino, al ser territorio pontificio no juraba obe-diencia al monarca español hasta que el pontífice reinante aceptaba al nuevomonarca. Este trámite, más ritual y simbólico que administrativo, consistíaen la entrada de una hacanea blanca enjaezada ricamente, que portaba ungeneroso donativo en monedas de oro11. Clemente XI se había negado taxa-tivamente a recibir este regalo, dando a entender con ello que no había deci-dido aún cuál de los candidatos al trono de España quería que fuera el rey delos napolitanos. Mientras duraron las gestiones de Uceda en este negocio, losrepresentantes del Archiduque en Roma luchaban por conseguir lo mismo, yUceda fue testigo de la llegada a Roma de nobles napolitanos, deseosos de uncambio político, que se reunían para organizar el partido. Uno de ellos, JoséCapece, debió de informar a Uceda de algún progreso por parte del partidoaustracista. Unos meses después fue este noble uno de los cabecillas a quienejecutó el virrey Medinaceli, quedando aquél en la memoria de los napoli-tanos como un héroe.

Durante la llamada Jornada de Nápoles Uceda viajó desde Roma paraencontrarse con su nuevo rey, y allí besó la mano de Felipe V junto con laDuquesa y sus hijos, según cuenta el cronista del viaje Antonio Ubilla12. EnNápoles asistió a las reuniones secretas con Felipe V junto con el virrey Medi-naceli. Su fidelidad a Felipe V en el momento en que se estaba dirimiendo enRoma la confirmación de uno de los dos candidatos a la corona parecía indu-dable para este monarca13. A pesar del viaje del rey Felipe, el partido austracista,alimentado por las intrigas del cardenal Grimani y el Marqués de Pescara juntoa algunas autoridades de la ciudad, siguió fortaleciendo la esperanza del Archi-duque respecto a las posibilidades de conquista, como se demostró en 1707. ElDuque de Medinaceli pacificó el intento de rebelión, pero no logró mantenerse

111. una insólita defensa de felipe v: la respuesta del duque de uceda... 89

11 El episodio de la entrada de la falsa hacanea en el palacio pontificio en la primavera de 1701 está relata-do en Voltes Bou, Pedro, Aportaciones a la Historia de Cerdeña y Nápoles., p. 79, y en Ochoa Brun, Mi-guel Ángel, Embajadas rivales: la presencia diplomática de España en Italia durante la Guerra de Sucesión.Discurso leído el día 15 de diciembre de 2002 en el acto de su recepción pública, p. 25.

12 Ubilla y Medina, Antonio de, Succession de el Rey D. Phelipe V nuestro señor en la corona de España, dia-rio de sus viages desde Versalles a Madrid: el que executo para su feliz casamiento, jornada a Napoles, a Mi-lan y a su exercito, sucessos de la campaña y su buelta a Madrid, Madrid: por Juan García Infanzón, 1704.

13 Vid. Romanos Rodríguez, Armando, «Nápoles entre filoaustriacos y filofranceses», en Actas de las X Jor-nadas Nacionales de Historia Militar: La Guerra de Sucesión en España y América, Sevilla: 13-17 de no-viembre de 2000, pp. 263-275.

Page 91: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

mucho tiempo en su cargo14 pues su gobierno había sido poco grato para losnapolitanos, y Felipe V lo sustituyó a petición de los propios súbditos en 170215.

Entre la sublevación napolitana de 1701 y la caída del reino en manos delejército austriaco en 1707, el movimiento austrófilo, de carácter eminente-mente aristocrático, se rehizo, animado por el interés que esos territorios teníanpara el Archiduque como representante del imperio, y no como posible rey deEspaña, en el caso de que se diera la posibilidad de repartir la monarquía espa-ñola. En marzo de 1707 se propuso en Viena al cardenal Grimani, promotor yanimador del partido, como posible virrey de Nápoles, aunque finalmentesería nombrado Martinitz.

El avance de las tropas austriacas sobre Italia era una cercana amenazapara el Marqués de Villena, el virrey borbónico que sustituyó a Medinaceli,quien solicitó ayuda a España, esperando socorros de Sicilia. Dichos socorrosno llegaron, y la actividad del virrey movilizando sus pocos soldados sedemostró inoportuna e ineficaz, pues los napolitanos esperaban la llegada delejército austriaco con impaciencia.

1 1 1 . 3 . UN EXPEDIENTE ENTRE LOS PAPELES DE DON FÉLIX DE LA CRUZ

La noticia de la existencia del libelo austracista llegó a Felipe V al poco tiempode ponerse en circulación, suponemos que en el mes de noviembre odiciembre de 1707, y el mismo Rey le encargó a Uceda la redacción de unarespuesta, según puede deducirse de una carta encontrada entre los papeles dedon Félix de Cruz cuando éstos fueron confiscados por el Consejo de Estadoen 1711, con motivo de ser sospechoso de ser partidario del ArchiduqueCarlos, ya emperador en esas fechas. En efecto, esta carta forma parte de unexpediente que comienza con la solicitud de información por parte de donJosé de Grimaldo dirigida a don Félix para averiguar quién es el autor delpapel sedicioso:

Don José de Grimaldo a don Félix de la Cruz.Notizioso el Rey de un papel sedizioso que se publicó en Italia muy ofensibo a su

Real Persona y de la respuesta que hizo dar a él el señor Duque de Uzeda desbane-ciendo lo engañoso de su asumpto y dando a conoçer la justa causa de S. Magestad de

90 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

14 Bacallar atribuye a este hecho el comienzo de la traición tanto del Duque de Medinaceli como del deUceda. Op. cit., p. 35.

15 Sobre la relación entre Uceda y el Reino de Nápoles hay abundante documentación en el ags, secciónGracia y Justicia. Para esta introducción a su escrito nos parecen suficientes los documentos citados.

Page 92: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

que entregó V.S. una copia al Sr. D. Francisco Ronquillo, me manda S. M. dezir aV.S. manifieste todas las notizias que tubiere de Italia açerca de las partes donde hacorrido el zitado papel, y si se ha presumido quién pueda ser el Autor. De que parti-cipo a V.S. de su real orden para su cumplimiento.

Dios guarde a V.S. muchos años como desseo. Buen Retiro, 24 de octubre de1708. José de Grimaldo.

La respuesta que don Félix da a la solicitud parece aludir a dos posibles autores:el Duque de Moles16 o don Juan Antonio Romeo y Anderaz17. Mencionaincluso a un tercero, al que se refiere genéricamente como un clérigo agustinorecoleto. Sin embargo, don Francisco Ronquillo (que sale duramente criticadoen el panfleto, como veremos) sospechaba que el autor del mismo lo era tam-bién de la respuesta, por lo que dejaba caer sus recelos en la persona del Duquede Uceda: si el Rey sabía a quién había encargado su defensa, Ronquillo dabala idea de que el autor podría ser el mismo:

Madrid, 25 de octubre de 1708.A don José de Grimaldo respondiendo a su papel sobre el papel sedicioso.Don José de Grimaldo.

Sr. mío:Las notizias que tengo de Italia sobre el papel que V.S. me habla en su villete de

ayer de orden de S. M. mandándome las manifieste son que algunos (1) me escri-vieron de Roma muchos meses a cómo avía llegado allí i corrido por Italia estampadoun papel infame, (2); poco después me escrivió el Duque de Uzeda lo mismo encar-gándome supiese si avía llegado a España i si se avía respondido; preguntelo y no alléluz de que se huviere visto, con lo qual satisfize al Duque, a que siguió aver llegado ami mano la respuesta (3) que entregué al Sr. don Francisco Ronquillo como vino, porsi a los arcanos de su Ministerio sirviese la notizia. En quanto (4) a la presumpción delautor, no me atrebo a hacer concepto por no tenerle de que gasten fijas notiziasalgunos que me escribieron corría por del Duque Moles, don Juan Antonio Romeo,o un fraile agustino recoleto, i quien no dudo lo avrá descubierto o solizitar conse-guirlo es el Sr. Duque de Uzeda, como tan natural en su viveza y su zelo.

Las notas numeradas que don Félix de la Cruz intercala en su copia marcan lasaclaraciones que debe hacer a Uceda para que éste esté al corriente de lo queopinaban en Madrid:

111. una insólita defensa de felipe v: la respuesta del duque de uceda... 91

16 El Duque de Moles era el embajador por parte del Emperador ante la corte del Archiduque en Barcelo-na. Tanto el contenido como el tono del escrito hacen dudosa esta atribución.

17 El Marqués de Erendazu, Juan Antonio Romeo era encargado de los asuntos de Italia en el Consejo deEstado de la corte de Barcelona. Tampoco es muy probable esta atribución, por demasiado simple.

Page 93: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

embié copia a S.E. [al Duque de Uceda] destos dos villetes con la adición siguiente:Como es menester vivir con tanta desconfianza de los tiempos y las gentes, zeñí mi

respuesta a lo que parece nos ponía a cubierto de alguna bastarda inteligencia. Lo que vaseñalado con el 1 y 2 fue por la especie que se le soltó a Ronquillo de que, por haceralarde de su ingenio, el que respondió pudo forjar el livelo . En el 3 no contexté que V.S.le hizo responder, porque el Rey bien save la mano que lo hizo, i la Reyna, que le a leídoi tiene con estimación en su gavinete, y salvé también el por qué se dio a Ronquillo. Enlo 4º, para sacar su origen de España, y que, si querían saverlo, lo preguntasen a quiendevían , dejando a su arbitrio el cómo i la forma de responder i dar quenta18.

Era en Italia donde la Guerra de Sucesión iba dando esperanzas al bando delArchiduque. Después de la caída de Milán en 1706, las noticias de los triunfosde Felipe V en España llegaban a Italia mezcladas con interpretaciones de losaustracistas, como se ve en la correspondencia de Uceda19. El ejército austriacose sentía dueño de la península itálica y decidió tomar el reino de Nápoles, cosaque logró sin demasiado esfuerzo el 7 de julio de 1707.

El Marqués de Mançera, Presidente del Consejo de Italia, dirigió con estemotivo al rey un memorial sincero:

Yo, señor, ya desde la sepultura, con el justo dolor de ver la corona de V. M. en tantoriesgo, no puede mi obligación dejar de representar a V. M. que habiendo sido los cas-tellanos quien la han asegurado sean los propios franceses quien la ponen en paraje deque se le caiga de las sienes. Desde el noble al pleveio todos lloran, y a nadie se lepuede negar la justicia de su razón. El resto de la nobleza, obscurecido con las vexa-ciones sólo se oie su nombre en prisiones y destierros. Los Tribunales ni aun la repre-sentación de tales tienen porque con la muchedumbre de ministros, la introduzión dealgunos ha relaxado la autoridad de todos.

El nervio principal de la República que es el comercio ya pereció en los dominiosde V. M. Sin esto no hai ningún monarcha, y mientras V. M. no juzgare por propiolo que posee será nuestro vasallaje ageno, que es sensibilísimo, señor, que teniendo V.M. vasallos que con su fineza sostengan y hagan formidable, busque para ésta agenossúbditos que le pongan en el parage que se halla. A lo sucedido no hai más remedio,lo futuro de grande le neçesita esta Monarchía. Y en los pocos instantes de vida sólopido a Dios que me dege verle y a V. M. con el conocimiento de esta verdad20.

92 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

18 ahn, Estado, legajo 2989, expediente 81.19 Valga un ejemplo «[…] me hayo en el mayor regozijo por las noticias traídas por un extraordinario en

las que se avisa la gran victoria que el Rey ha tenido sobre sus enemigos, tanto más celebrada cuanto mehallaba en la mayor consternación por haber precedido el arribo de Milord Milton y el Marqués D’Es-te, refiriéndolo tan a su favor que suponían al Rey.», Carta del Duque de Uceda a don Félix de la Cruzfechada en Génova el 3 de enero de 1711, ahn, Estado, legajo 2989.

20 ahn, Estado, libro 1009 d, p. 208.

Page 94: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

Es esta representación la que provocó la escritura y la difusión del impresosubversivo que corrió por Italia. Un dato interesante es que la copia manuscritade este memorial del Marqués de Mançera se encuentra entre los escritos de laGuerra de Sucesión provenientes del archivo del Archiduque Carlos, que ingre-saron en el Archivo Histórico Nacional procedentes de la institución homólogade Austria21.

1 1 1 .4 . EN BUSCA DE AUTOR: EL LIBELO Y SU RESPUESTA

El impreso que vamos a comentar está estructurado en 18 capítulos y se confi-gura como una glosa a tres niveles. El autor anónimo glosa el memorial delMarqués de Mançera y lo cita casi textualmente. El Duque de Uceda comentaa su vez cada uno de los 18 capítulos argumentando cada afirmación con ejem-plos contrarios sacados de la historia y de lecturas eruditas que llenan el textode referencias literarias.

El ejemplar que hemos utilizado procede de la Biblioteca Nacional deParís22. La supuesta autoría consta manuscrita en el margen superior izquierdode la primera página. El opúsculo se compone de 86 páginas en tamaño mayorque folio. No tiene portada, y el título va seguido de una introducción en laque la Verdad en primera persona se muestra como autora del escrito paraaclarar el contenido del texto anónimo que, para que el lector pueda entender,va impreso al margen en tipos más pequeños. Así, en el mismo ejemplar puedeleerse el libelo austracista y la respuesta a este libelo que Uceda redactó endefensa de Felipe V.

La sospecha de que el autor del anónimo y de la respuesta sea la mismapersona, don Juan Francisco Pacheco, no es descabellada, ya que, según hemosdicho, el mismo Ronquillo sugirió que «por hacer alarde de su ingenio, el querespondió pudo forjar el livelo». Y el mismo autor de la respuesta sugiere esaposibilidad cuando declara al final del capítulo xvii:

[…] si llegaba a ser creída del público tal narrazión, quedava en alguna parte jus-tificada su conducta, que por toda la Europa andava (aun de los interesados escru-pulosos) difamada. Con cuya libertad se resolvió formar esta glosa, que ellos23 lla-

111. una insólita defensa de felipe v: la respuesta del duque de uceda... 93

21 Vid. Castro Martos, María Pilar, «La Guerra de Sucesión (1701-1714): fuentes para su estudio en la sec-ción de Estado del Archivo Histórico Nacional», en Actas de las X Jornadas Nacionales de Historia Mi-litar, pp. 1077-1084.

22 Cfr. frbnp31509150.23 Se refiere al Duque y la Duquesa de Monteleón y al Cardenal Grimani, cuya licencia era necesaria para

la impresión.

Page 95: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

maron sátira, consistiendo su clave en el simple comprender que el Archiduque ytodo quanto se deduzía de él se entendía por Phelipe Quinto, y lo de éste alArchiduque, pues siendo los hechos tan notorios en uno y otro, cualquiera que ala Universal inteligencia aplicase una mediana reflexión, le sería manifiesta la ale-goría […].

En contra de la idea de que el autor de ambos escritos sea el propio Uceda estála serie de epítetos que el anónimo glosador emplea para calificar a quienesdefienden su postura: «bufón», «loco», «estulto», «dementado», «sabandija»,adjetivos que echaría sobre sí mismo, mientras juzga su escrito de «inventivamendigada», con «un estilo natural forzadamente estudiado para adaptarse alinfinito número de los estultos».

En el caso de que el autor no fuera la misma persona, lo cual tambiénpodría conjeturarse de la carta de don Félix de la Cruz, sí es probable queUceda supiera exactamente quién era el publicista, y tuviera algún tipo deentendimiento con él.

En la falta de claridad del escrito se mezcla el exceso de erudición conun ingenio culterano que nos deja sin camino para seguir las mismas pistasque da. La primera pregunta que se hacía Uceda es si el papel fue impresoen Nápoles y quién era su fabricador 24. Según cuenta, había llegado aaquella ciudad un fraile aragonés que había cometido tres apostasías: encontra de la fe, el clericato y la religión. Este fraile acudió a la casa delDuque de Monteleón, lien vero ex sanguinis fece alitur 25. Allí planearon lavenganza de lo que llamaban ingratitud, y junto con la Duquesa de Mon-teleón redactaron el escrito previa consulta al cardenal Grimani (de quiendependía el permiso para la estampación del libelo). A estos tres personajesatribuye Uceda la autoría, aunque la alusión al impresor Parrino es bastanteambigua:

Que el estampador fue Parrino, para que asta en esta materialidad no faltase loinfame26.

La identidad del fraile aragonés queda oculta, aunque quizá los lectores de laépoca sí sabían a quién se refería, así como la información que da a continua-

94 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

24 P. 82.25 Hipócrates, De Structura hominis (libro registrado en la biblioteca de Uceda con el número 72), tex-

tualmente dice « Que siendo la casa del Duque de Monteleón el vazo que se alimenta de las ezes de lasangre de aquel cuerpo, fue natural la atracción a ella del más pútrido humor».

26 Menciona Uceda al impresor Parrino por segunda y tercera vez, con la idea de defender la fama del es-tampador. Vid. pp. 84 y 86.

Page 96: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

ción sobre la difusión del epigrama de la tumba de don José Capece, que debíaser un hecho conocido entre los destinatarios de este escrito27.

Con el pretexto de hablar en nombre de la Verdad, es posible que a lolargo del escrito puedan encontrarse las claves de la futura conducta de Uceda,y de su traición final al rey que le encargó su defensa. De esta forma hace galade una cierta imparcialidad que desmiente al final del escrito:

Soy tan libre que no me veo obligada a escusarme con alguno. A quien amargare,parezeré dilatada, y quien me buscare en lo que soy, en justa medida. Pero no por esoen muchas cosas e dejado de usar conmigo de alguna epicheia, porque omnia mihilicent, sed non omnia expediunt (Paul. ad Corinth. cap. 6, ver. 12)28.

A mi entender, su epiqueya se refiere a la idea de hacer públicas juntamente lasdos glosas en un mismo impreso, ya que este procedimiento permitiríadifundir los dos puntos de vista en que se dividía la opinión pública, y no sólola defensa que le había encargado Felipe V:

[…] para que no carezca quien leyere este dictado […] de lo literal de dicha glosa, sepondrá a este margen, y también porque la verdad, para con la mentira, tiene aquellaperfecta expresión con que se demuestra la virtud confrontada con el vicio29.

El conflicto se debatía también en el interior de Uceda. Es difícil explicar elconcepto de lealtad en momentos de guerra civil, en los cuales la disyuntiva sepresentaba en los términos, no ya de ser fiel a una causa o a la contraria, sinomás bien, entre ser fiel a una causa o ser fiel a uno mismo. Las razones paraseguir a Felipe V o al Archiduque estaban ilustradas con ejemplos históricos ytampoco faltaban justificaciones de legitimidad por ambas partes. Estos doselementos proporcionaban a la discusión una complejidad que se acrecentabapor un cierto afán de erudición, y que tenía como fondo ideológico dos formasde entender la historia de España.

Impresa quizá en Roma, esta defensa a favor de Felipe V nos devuelve unaimagen de su autor, como la de un hombre que no tiene bien definidos sus cri-terios políticos ya antes de la coyuntura que le llevó a decidir cambiar de

111. una insólita defensa de felipe v: la respuesta del duque de uceda... 95

27 Cuenta Bacallar que don José Capece fue uno de los nobles napolitanos que traicionó a Felipe V y sesuicidó en 1702. Uceda menciona aquí que sobre su tumba había un epigrama que decía:

Capycius quando unquam fuit hic tumulatus IosephQuando habet in coelis & super astra locum?

27 A su juicio se trataba de un lema «impío, escandaloso y anathematizado» (José Capece, que en su díafue enterrado aquí ¿tendrá en algún momento un lugar en los cielos, sobre las estrellas?).

28 La Verdad por sí…, p. 86.29 La Verdad por sí…, p. 2.

Page 97: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

bando, y que tiene una visión algo anquilosada en lo que respecta a la valora-ción de las pasadas grandezas de la monarquía.

Por parte del autor del primer anónimo, lo más insoportable del gobiernode Felipe V era la presencia de políticos franceses que paralizaban las antiguasinstituciones de la monarquía española, los Consejos, órganos en los que laalta nobleza había llegado a la cima del poder en tiempos de Carlos II. ElMarqués de Mançera, por su ancianidad y su larga carrera política, era por-tavoz de estos nobles descontentos y desde una postura leal advertía a Felipe Vdel peligro de preferir los intereses de Francia a los de España. Sin embargo,en la defensa de Uceda se echa en falta una fundamentación ideológica de ten-dencia más ilustrada.

1 1 1 . 5 . EL CONTENIDO POLÍTICO DE LA VERDAD POR SÍ, I EN SÍ MISMA: UNA DEFENSA CONFRONTADA

La valoración de este escrito como instrumento de propaganda política favo-rable al partido de Felipe V resulta, cuanto menos, confuso. Ya lo estimaBacallar en términos parecidos como un «papel muy difuso»30. Las tres clavesque podemos dar para el estudio de este tipo de memoriales son abordadas enel escrito de Uceda de un modo peculiar, como vamos a ver. Estas claves son:a) la defensa de los derechos que amparan la candidatura al trono; b) ladefensa de las posibilidades de recuperación del perdido prestigio político yhegemónico de España; y c) las reformas económicas que la nueva monar-quía adoptaría y que devolverían aquella situación de seguridad y de paz tandeseada.

1 1 1 . 5 . 1 . LA DEFENSA DE LOS DERECHOS A LA CORONAEl estilo polémico del escrito de Uceda viene marcado por su carácter de res-puesta, pero no podemos olvidar que es éste un rasgo común en toda la publi-cística de la Guerra de Sucesión: en el fondo se estaban enfrentando dos con-cepciones distintas de Monarquía, y la que defendía Uceda era la innovadora,la que traía los nuevos aires de Francia.

Así, ante la afirmación del autor anónimo de que el dominio de Carlos III(el Archiduque Carlos) es indiscutible como verdad de fee política, respondeUceda que la política se deduce de un derecho, e introduce una larga justificaciónde los títulos que amparan a Felipe V en la sucesión al trono.

La defensa de la legitimidad del candidato Borbón es impecable: el mejorderecho de la Casa de Borbón, que había sido manifestado por muchas

96 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

30 Op. cit., p. 35.

Page 98: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

plumas, en esencia provenía del siguiente camino31: la sucesión de los ReyesCatólicos pasó a Carlos V a través de su madre doña Juana, casada con elarchiduque Felipe (el Hermoso). A continuación se sucedieron por líneadirecta Felipe II, Felipe III, Felipe IV, quien tuvo dos hijas además del here-dero al trono, Carlos II. La primogénita, María Teresa, casó con Luis XIV; laotra, Margarita, lo hizo con el emperador Leopoldo, y murió sin tener hijos.

El emperador Fernando, hermano de Carlos V, fue sucedido por su hijoMaximiliano, quién traspasó la línea sucesoria a su hermano Carlos por el falle-cimiento de sus hijos. Carlos fue el padre del emperador Fernando III y éste deLeopoldo, padre a su vez del actual Rey de Romanos, José, y del ArchiduqueCarlos. De este árbol genealógico resulta evidente que Felipe V es descendientepor línea directa y el otro pretendiente por vía lateral. El archiduque adujo larenuncia de María Teresa cuando casó con Luis XIV. Para designar sucesor,Carlos II consultó a teólogos (que le prohibieron hacer acepción de personas yle aconsejaron consultar a los profesionales de la ley), a jurisconsultos (queestudiaron la legislación sucesoria desde tiempo de los Reyes Católicos hastaFelipe IV, quien introdujo en su testamento la obligación de evitar que seunieran los tronos de Francia y España) y, por último, al Consejo de Estado(que recomendó unánimemente la propuesta del segundo hijo de Luis XIVpara salvar el precepto de Felipe IV). A juicio del glosador, esta decisión dejaríaa los reinos en la mayor prosperidad: la fecundidad de Francia beneficiaría lafalta de gente en España y el comercio prosperaría porque cesaría el corso deFrancia, y aprovecharían la escala franca de Mesina32. Por último, la fe católicatambién se vería mejor defendida por sus dos tradicionales sostenes.

111. una insólita defensa de felipe v: la respuesta del duque de uceda... 97

31 La sucesión española. De los Habsburgos a los Borbones

32 Uceda parece conocer muy bien la situación portuaria de Mesina y los privilegios de sus puertos francospara el comercio europeo, no olvidemos que fue Virrey de Sicilia entre 1686 y 1694. Cfr. ahn, Nobleza,sección Frías, caja 74, doc. 71: Instrucciones de Juan Francisco Pacheco Gómez de Sandoval, duque de Uce-da, para establecer la jurisdicción entre el Consulado del mar y el Juez Privativo que ha nombrado el Rey conmotivo de la introducción en Mesina de la escala y puerto franco. 1969, enero, 1.

Felipe III Margarita de Austria

Ana Luis XIII Felipe IV Isabel de Borbón María Emp. Fernando III

LeonorMargarita Emp. LeopoldoCarlos IILuis XIV M.ª Teresa

LUIS (GRAN DELFÍN)

Felipe de Anjou Carlos IV

Mariana de Austria

Page 99: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

Después de evacuada la consulta a estos tres tipos de consejeros, buscóCarlos II la conformidad del papa Inocencio XII, en carta de 14 de junio de 1700.La respuesta de este Pontífice el 6 de julio del mismo año, se acompasaba altenor de los anteriores consejeros por cuanto miraba a la conveniencia de man-tener la unión y entera conservación de la Monarquía33. A pesar de la objecióndel Archiduque respecto a las cláusulas matrimoniales de Ana y María Teresade Austria de renunciar a la sucesión de los reinos de España (medida adoptadapara evitar el perjuicio de unirse a la Corona de Francia), subsistía el derecho ala sucesión en el pariente más inmediato, Felipe de Anjou, hijo segundo delDelfín (cláusula 13 del testamento de Carlos II, firmado el 2 de octubre de 1700).

Por tanto, la tiranía (como califica el autor anónimo al gobierno de Felipe V)no está en quien ciñe la corona sino en quien intenta usurparla. Si anuló fuerosy mudó gobierno en los reinos de Aragón y Valencia fue para prevenir que enel futuro los súbditos de estas regiones fuesen proclives a una nueva rebelión34.El rey de Francia, al conocer la disposición testamentaria de Carlos II, resolvióaceptar el llamamiento de su nieto previa renuncia a la parte que le corres-pondía a Francia en la repartición que Europa había hecho de los territoriosespañoles. Con ello demostró que no aspiraba a la Monarquía Universal35.

3 .5 .2 . LA NECESIDAD DE LAS REFORMAS POLÍTICASEn cuanto a las reformas políticas, segunda clave de la propaganda, se centra Ucedaen la respuesta concreta a los lamentos por haber retirado el apoyo a la nobleza. Laparte menos rigurosa del escrito es aquella en la que da cuenta del paradero de losnobles españoles que permanecen al lado de Felipe V. Sobre este punto hay quereconocer que la historia juega en contra de Uceda, quien, si en 1707 se mostrabaleal a este rey, no fue indiferente a las decisiones del resto de los miembros de la altanobleza. El mismo tono de este escrito nos hace pensar que la idea de traiciónestaba en su cabeza ya que elige para convencer a su contrincante en el debate unabella advertencia en italiano: s’ama il tradimento, ma non il traditore 36.

98 La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

33 Fue el Duque de Uceda el encargado de esta alta misión diplomática. Quizá por ello conoce el autor delas glosas que el Pontífice pidió asesoramiento a los cardenales Espada, Albano y San Cesáreo.

34 En este punto el autor de la glosa menciona a San Jerónimo: solum pietatis genus est in hac re, esse crude-lem, en este asunto, la única clase de piedad posible es la crueldad. En la biblioteca de Uceda encontra-mos las Epístolas de San Jerónimo en dos ejemplares registrados con los números 15 y 1262. La frase per-tenece a la Epístola a Heliodoro.

35 Uceda corrige la expresión del anónimo con una frase de la Sagrada Escritura: «será temporal el azote dela mano de Dios», pero en sentido contrario: condemnabit os tuum & non ego, & labia tua respondebunttibi (Job, 15, 6).

36 Op. cit. p. 66. Uceda pone en boca de un misterioso oráculo las razones por las cuales los tudescos nohan dado un cargo mejor a dos nobles napolitanos: el Duque de Monteleón y el de Montesarcho. Lasrazones son, una política y otra prudencial. La primera «ser menester echar la segur a los papaveres quesobresalen»; la segunda, el proverbio italiano mencionado.

Page 100: Margarita Martín Velasco - puentefichas.compuentefichas.com/FLDK/GEML/LHMI/extracto.pdf · mática del C. U. Villanueva, con Juan Luis García, Almudena Paz, Enrique García-Tenorio,

Por otra parte, Uceda hace alarde de un profundo conocimiento de lasociedad napolitana, y es capaz de describir los cargos de los nobles oriundos deesa ciudad, recibidos de manos del Archiduque y de manos de Felipe V. Además,con este impreso el autor ofrece el perdón de este último a todos los que quisieranvolver a la obediencia del Borbón: no podemos olvidar que más que su propiaopinión, Uceda pone por escrito la defensa de Felipe V tal y como éste quiere quellegue a sus perdidos súbditos italianos. La defensa que hace de la política pro-francesa de Felipe V pasa por una discreta, pero clara, alabanza hacia la capacidadde gobierno de Luis XIV para señalar la utilidad de los vínculos políticos entreFrancia y España, tan temidos por el resto de Europa. Introduce en su discurso elelemento polémico al mencionar sarcásticamente también a los franceses queocupan altos cargos políticos o militares en las filas del Archiduque:

Los franceses tan malos, tan abominables y que azen delicto superlativo en solo ponerel pie en una provincia que la vienen a auxiliar como amigos e interesados, no tienenestos aspectos en Alemania, […], confiándoles los primeros empleos, como se ve en lapresente guerra sin pasar a más tiempo: el Príncipe Eugenio, Supremo Comandantede las Armas en Ytalia y Presidente de Guerra, Rabutín, Capitán General, el Príncipede Comerci, General de la Ynfantería, el de Boeuf de la Cavallería, […]37.

En su alegación histórica destaca la fisonomía de Fernando el Católico, al finalde cuyo reinado España llegó a un auge sobre todo económico, cuyos sucesoresno hicieron más que dilapidar invirtiendo en unas guerras agotadoras, demanera que «fueron figuras resplandecientes sólo mientras vivieron»38.

Por otro lado, la mención que el autor anónimo hace sobre el mal funcio-namiento de las instituciones principales del engranaje político, es decir, losConsejos de Estado, de Castilla, de Hacienda y de Indias y la Cámara de Cas-tilla, nos permite conocer la opinión de un privilegiado observador del sistemapolisinodial: el Duque de Uceda era miembro del Consejo de Estado, Presi-dente de los de Indias y Órdenes, conocía bien el sistema de votación, y cómoel rey hacía las consultas y recibía los votos de los consejeros. Este argumento esel que emplea para desenmascarar al autor anónimo cuando éste saca a relucirel carácter de «veneciano» que Carlos II atribuía a Mançera, ya que el procedi-miento que menciona no es el que se seguía en esa época.

3 .5 .3 . LAS REFORMAS ECONÓMICASEn cuanto a la última clave, la de las reformas económicas y la defensa de laactuación de los franceses menos aceptados por los miembros de la alta nobleza

111. una insólita defensa de felipe v: la respuesta del duque de uceda... 99

37 La Verdad por sí…, p. 33.38 Ibid., p. 34.