margaret little

Upload: romy4682

Post on 30-May-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Margaret Little

    1/23

    GRITA / Grupo de Investigacin en Tcnica de la Psicoterapia Psicoanaltica Documentos de Trabajo N

    5

    R- LA RESPUESTA TOTAL DEL ANALISTA A LAS

    NECESIDADES DE SU PACIENTE1

    Margaret I. Little

    I.INTRODUCCIN:Cada uno de los temas abordados en este artculo merecera un artculo por ssolo. Encararlos en conjunto con todas sus imbricaciones me obliga acondensar,corriendo tambin el riesgo de no ser comprendida, en razn de la inevitabledistorsiny prdida de claridad consiguientes. Adems, y este artculo se puede hacer largoy pesado. Espero ms adelante, hacer mejor justicia a mis temas, ya que

    podradesarrollarlosseparadamente.Las ideas que avanzo aqu son continuacin de aquellas que he desenvueltoenmi artculo La contratransferencia y la respuesta que a ella aporta el paciente.Hellegado a ellas por el anlisis de mis pacientes a la vez que por mi propio anlisis.Lasilustrar con el material obtenido del anlisis de un nico paciente. La mayor partedelos pacientes que he analizado entran en la categora conocida bajo el nombredepsicopata y neurosis de carcter, algunos de estos pacientes estnseriamenteenfermos y perturbados, con una gran angustia psictica. Ya que la mayor parte deloque dir parece aplicarse sobre todo a los pacientes de esta clase, pienso queestasafirmaciones no deben, en ningn caso, estar limitadas a estos ltimos, sino que, por elcontrario, pueden aplicarse, a la vez, a los neurticos y a los

    psicoanalistas.

    II. EL SMBOLOREn mi artculo precedente, he intentado encontrar la definicin quemejor conviene al trmino contra-transferencia, y he indicado que l esesencialmenteutilizado como todo o parte de lo que sigue:

    a. La actitud inconsciente del analista hacia su paciente. b. Los elementos reprimidos no analizados en el analista mismo que el colocaenel paciente de manera idntica a la que el paciente transfiere sobre suanalistade afectos experimentados hacia sus padres o los objetos de su infancia:elanalista considera a su paciente como consideraba a sus propios

    padres.c. Cualquier actitud o mecanismo especfico por el cual el analista descubrelatransferencia de su

    paciente.d. La totalidad de las actitudes y comportamientos del analista hacia su paciente,aqu se incluyen todas las actitudes conscientes y las que no loson.Humpty Dumpty deca: Cuando me sirvo de una palabra quiere

    decir exactamente lo que he decidido que quiera decir, ni ms ni menos Y cuando Aliciale preguntaba cmo era posible hacer decir a las palabras tantas cosas diferentes,l

    Trabajo original: Little, M. (1957). 'R'the Analyst's Total Response to his Patient's Needs. Int. J.1

    Psycho- Anal

    ., 38:240-254. Traduccin castellana: A . Gasparino. y J. Castelo; Mayo - Junio 1997 para el ColectivoGRITA

  • 8/14/2019 Margaret Little

    2/23

  • 8/14/2019 Margaret Little

    3/23

  • 8/14/2019 Margaret Little

    4/23

    Margaret Little R. La RespuestaTotal

    suicidio, peligros para un tercero, irresponsabilidad en general y violencia sonlasrazones msevidentes.Para estos casos, la tensin est ampliamente soportada por el entorno del paciente.Elanalista, entonces, est provisoriamentealiviado.2. los verdaderos neurticos, en los que la responsabilidad puede ser delegadaal paciente mismo. Eso depende de la presencia de un Yo intacto y de una

    justaapreciacin de la realidad, ya que asumir sus responsabilidades es una de las msaltasfunciones del Yo, estrechamente ligado a laestabilidad.Estos casos son menos difciles para un analista, mientras que en una amplia medida,el paciente mismo soporte su propia tensin. Pero es necesario que el analista y el

    pacientereconozcan conjuntamente que hay participacin o delegacin de la responsabilidadyque la responsabilidad ltima en cuanto al anlisis reposa sobre el analista. Entodoanlisis llega el momento en el que el paciente tiene necesidad de hacerse cargo desu propia tensin y de asumir l mismo su propia responsabilidad, pero l tienenecesidadde comprender aquello a lo que llega y por qu. En todos los casos, con referencia alascondiciones con las que trabajamos, tal participacin o tal delegacin delaresponsabilidad esinevitable.3. Otra categora ms importante se sita entre las dos anteriores, es la de lasneurosisde carcter, psicpatas y casos lmites, para los que es extremadamente difcil ,amenudo imposible, delegar de alguna manera. Se lo puede hacer provisoriamente,comoen cualquiera de las otras dos categoras, pero slo conreservas.Para esta categora de pacientes, la responsabilidad del terapeuta es ms evidente, yladireccin del caso es de una gran importancia. Este es el tipo de caso quehacesoportar al analista la tensin ms sostenida y la ms importante, por la evidenteraznde que la responsabilidad aqu es muy difcil delegarla. Los pacientes, en losotrosgrupos, la soportan en ciertos momentos del tratamiento, especialmente durantelasfases de transicin, por ejemplo cuando un psictico sale del hospital o cuandounneurtico regresa temporalmente.

    Pero la responsabilidad del analista tiene sus lmites: ningn ser humanoescapaz de soportar ms que en cierta medida. No est de ms recordar que nadieestobligado a hacer un trabajo analtico, que se trata de una eleccin y que nadie

    presionaal analista para asumir la carga de los pacientes ms perturbados. El tiene el derechoderechazar emprender una cura en las condiciones que considere como inadecuadasoimprudentes, y de rechazar la continuacin si las condiciones cambian por cualquier razn despus de comenzada la cura. Los analistas mismos olvidan a menudodosevidencias: la imposibilidad de tener una capacidad de comprensin y de

    interpretacinen un cien por ciento. An en un largo tratamiento, muchos elementos permanecenincomprendidos, tanto para el analista como para el paciente.Todo paciente necesita, en uno u otro momento, ser informado delaresponsabilidad asumida por el analista (se trate o no de su vida y de sus acting out) yessorprendente ver qu poca cantidad de pacientes conocen la verdaderaresponsabilidadtomada por el analista en su lugar. Muchos autores desde Freud y Ferenczi,hansubrayado la manera de ciertos pacientes para utilizar al analista como a un Yo.PhyllisGreenacre lo seala: El analista trata, como una funcin exterior, o un conjuntodefunciones que el presta temporalmente al analizando, para un uso o

    beneficio posteriores. Pienso que esto es tambin verdadero en lo que concierne alaresponsabilidad del analista por sobre cualquier otra cosa. El equilibrio en el anlisisy

    4

  • 8/14/2019 Margaret Little

    5/23

    Margaret Little R. La RespuestaTotal

    la capacidad ltima del paciente para asumir sus propias responsabilidades,dependenen que se apoyan en la posibilidad de identificarse con una persona responsable yfiable.

    b. El compromisoAsumir sus responsabilidades implica, de entrada, hacer una justa evaluacindel paciente, tanto a niveles superficiales como profundos. Evidentemente esto nosignificael reconocimiento inmediato de todo lo que contienen los niveles ms profundos sinodesu existencia y la medida en la cual contribuyen al fracaso o al xito de la vidadel paciente y de sus relaciones, es decir de la proporcin y la manera en queest perturbado. Es necesario que este saber sea acrecentado, ampliado y profundizado,hastaque el cambio sea posible. Es as cuando este cambio es temido y cuando el

    pacientecontrola la situacin, guardando para s mismo sentimientos inexpresados esdecir inconscientes.

    c. Sentimientos.Los verdaderos sentimientos que el analista coloca sobre su paciente y sudeseode ayudar (es necesario que haya algn sentimiento que nosotros llamamossimpata,compasin o inters para activar el inicio o la continuacin del anlisis) tienen queser expresados clara y explcitamente, nombrados, cuando ellos son experimentadosy pueden, por consecuencia, surgir con espontaneidad ysinceridad.Los pacientes muy enfermos, y algunas veces los que lo son menos,sonincapaces de hacer deducciones apropiadas: que los sentimientos del analistaseandejados a su deduccin o que ellos sean mencionados, no tiene para ellosningunasignificacin. Les es necesario una expresin directa, cmo surgen y en el momentoquesurgen (no que no importe en qu momento). En Recuerdos de la casa de losmuertos,Dostoievski escribi: La impresin dada por la realidad es siempre ms fuertequeaquella que hace una descripcin- lo que aqu me parece particularmente verdad.Lossentimientos fingidos ms que intiles seran inadecuados. La absoluta represin delossentimientos intensos no es til, eso es inhumano y falsea el fin del anlisis, que esel permitir al paciente experimentar sentimientos no permitidos ms que a los nios y alos pacientes, y prohibido en un mundo normal oadulto.Del lado del analista, una absoluta represin de sentimientos no es realista,y puede provocar una gran demanda en referencia a ello. El mismo debe imponersesu propio lmite, pero esto no es del mismo orden que reprimirse absolutamente.Estadificultad no existe para los sentimientos de menor intensidad, que pueden

    encontrar fcilmente su expresin por vasindirectas.Yo ms bien he hablado de la expresin consciente de los sentimientos , queellasea deliberadamente predeterminada o que se fuese un impulso consciente.Peroreaccionar es diferente. En ciertos momentos, una reaccin de tipo primitivo,nosolamente no ser negativa, sino que aportar una ayuda positiva. Si un

    pacienteencolerizado me amenaza con el puo y yo retrocedo, la misma reaccin es unrecuerdode la realidad: ella le recuerda a la vez que l efectivamente podra hacerme mal, yqueyo no soy ms que en un cierto nivel la persona que l quiere herir. Otrasreacciones,que no son nicamente fsicas, producirn en su ocasin un efecto parecido, y nodebenser descuidadas enteramente. Ellas algunas veces pueden atacar al Yo por medioscerrados a la interpretacin, de hecho independientemente del factor tiempo, desuvelocidad.

    5

  • 8/14/2019 Margaret Little

    6/23

    Margaret Little R. La RespuestaTotal

    Se ha podido hacer esta objecin: que el analista exprese sussentimientosconstituye, para el paciente, una satisfaccin excesiva o una carga. Segnmiexperiencia, ninguna de estas cosas es necesaria, sino solamente posible. Hacer lonecesario para que la indispensable identificacin con el paciente y laseparacin,funcionen correctamente, desde tales expresiones de sentimientos llegaremos alos puntos mencionados.

    Sin embargo, las reacciones del analista o la expresin de sus sentimientosnoson sustitutos de la interpretacin aunque ellas puedan en ciertos casos, tratarsecomotales. Ellas abren la va a la interpretacin haciendo accesible al paciente, esdecir,estableciendo un contacto en una atmsfera nueva, que hasta ah no se habalogrado.Pero ms tarde ser necesario agregarle interpretaciones en el momento en queellas puedan ser tiles, sino, el nico cambio consistir en la apertura de una va que, sinelapoyo de la interpretacin, se volver a cerrar y la resistencia seacrecentar.Guardar esta disposicin de sentimientos requiere a veces un duroesfuerzo.Experimentar un verdadero odio por un paciente durante semanas, o estar amenudorabioso es excesivamente penoso, porque ello se acompaa de culpabilidad; queesossentimientos sean consecutivos a las proyecciones del paciente, o que sean objetivosymotivados por el comportamiento efectivo del paciente, es indiferente. Siellos permanecen inconscientes, son susceptibles de provocar un verdadero dao, peroel peligro es dbil si se hacen conscientes. Slo su reconocimiento aporta algn alivio yla posibilidad de expresarlos directa o indirectamente. Los sueos son a menudotiles para poner al da el amor o el odio inconscientes que el paciente no quiereadmitir.La culpabilidad o la toma de conciencia de tales sentimientos hacia el

    paciente pueden provocar a la vez la estereotipia y una falsa dicotoma entre el analistaencuanto tal y el resto de su persona (un desdoblamiento, dicho de otra forma, aunqueestetrmino no sea bueno) ya que las consecuencias pueden revelarse como peligrosas

    paralos pacientes msenfermos. Naturalmente, la gama de los sentimientos que pueden surgir es

    bastanteextensa. He hablado de la rabia y del odio, pero ellos pueden ser consecutivos alaequivocacin o la confusin , a la incomprensin, al temor (de ser atacado, de queel paciente se suicide, del fracaso), a la culpabilidad. El amor, la excitacin y el

    placer pueden ser tambin difciles; o cuando un paciente acepta finalmente unainterpretaciny progresa verdaderamente; o an cuando las partes de un odio violento, su humor ysussentimientos, se transforman en algo ms amistoso, aqu un signo de alivio

    puedeayudar a tomar conciencia de un cambio que de lo contrario habra sido negado osuconocimiento rechazado, y ayudar tambin a saber alguna cosa de lo que

    puede provocar en el otro de otra forma. no lo hubiera credo.

    De la misma manera que la responsabilidad y el compromiso, lossentimientoshacia el paciente tienen un lmite. Las reivindicaciones de otros pacientes,lasexigencias de la vida personal del analista se imponen por s mismas. Elmaterialcambia, los sentimientos tambin. A menos que est enamorado de su paciente,nohabr ningn riesgo real de que los sentimientos del analista se fijen, el debecontinuar expresndolos, lo que se debe temer es que algn sentimiento no haya sidoexpresado.El beneficio para el paciente, est, igualmente, limitado. Temprano o tardeeldeber enterarse de que nadie puede amar u odiar en su lugar, es necesarioqueexperimente por su propia cuenta y asuma la responsabilidad. Mientras tanto, lhabrtenido delante de s una persona que experimenta sentimientos, y la posibilidad

    deidentificarse con ella proyectndole el hecho mismo de que no puedeexperimentar

    6

  • 8/14/2019 Margaret Little

    7/23

    Margaret Little R. La RespuestaTotal

    nada, descubriendo la proyeccin a la vez que introyecta al analista queexperimentasentimientos.

    d. Limites: hasta el final.

    He mostrado que la responsabilidad, el compromiso y los sentimientos tienensulmite Ello ser evidentemente variable segn los diferentes tipos de pacientestratadosy la personalidad del analista. Ella es de una gran importancia en tanto que proveelos puntos deseparacin.Cuando se llega a un lmite y el paciente toma conciencia de ello, as comodela imposibilidad de ir ms all, an si sus necesidades y demandas continan, ltomaconciencia, de golpe, de su separabilidad. Si su capacidad de soportar la separacinesmuy dbil, cada lmite ser alcanzado demasiado pronto, eso ser demasiado pedir

    parasu Yo, y alguna reaccin (por ejemplo un violento acting out o una somatizacin) puedeocurrir si la situacin no est slidamente sostenida. Los lmites que son inherentes alascapacidades del Yo, en el que la lgica y la realidad estn a su disposicin, nutren

    los puntos y los lugares donde el Yo puede ser reforzado.En oposicin a estos lmites, hay una cien por ciento de responsabilidad,decompromiso, y de aceptacin de sentimientos y reacciones. Ello corresponde aloilimitado de las ideas y las palabras permitidas al paciente, que le ayudan a hacer unarealidad.

    Ciertos pacientes estn tan enfermos que su tratamiento no puede lograrse sinelgasto de un enorme esfuerzo, a la vez extensivo e intensivo. En tales casos, ladificultadest siempre en incitar al paciente a ir hasta el final; y esto es solamente si l seenterade que su analista, por su parte, va hasta el final, que comprender que vale la

    penahacer lo mismo.

    V. MANIFESTACIONES DEL ANALISTA EN TANTO QUE ESPERSONACada uno de estos elementos, responsabilidad, compromiso, sentimientos,etc.entraan la manifestacin o la afirmacin del self del analista en cuanto persona,entanto que un ser humano viviente con el que es posible tener un contacto y unarelacin.La idea de la pantalla impersonal o del espejo ha servido y sirve an, aun propsito muy pertinente: aislar la transferencia en los pacientes neurticos. Peroella puede servir de defensa , a veces an de una manera casi concreta, no simblica,tanto para el paciente como para elanalista.Para los pacientes que sufren angustias psicticas, y en particular paraaquellosque sufren una psicosis real, un contacto ms directo con el analista esnecesario.Simbolismo y pensamiento deductivo son indispensables cuando el contactodirectoest restringido, y de ambos carecen tales pacientes. Su desarrollo est alterado yaquelas realidades de la infancia del paciente coinciden con los fantasmas de los que ltienenecesidad para la perlaboracin. En este caso la proyeccin no es slo intil sinodehecho imposible.

    Todo paciente prueba constantemente a su analista para encontrar sus puntosdedebilidad y sus lmites. El debe descubrir que aquello que es verdad para su analistaloes tambin para l, es decir que hay una inadecuacin entre la fuerza del Yo y la

    tensininstintiva. Si l puede probar que su analista es incapaz de soportar la angustia, lalocuray la desesperacin, tanto con l mismo como con su paciente, tendr la certeza de quelo

    7

  • 8/14/2019 Margaret Little

    8/23

    Margaret Little R. La RespuestaTotal

    que l experimenta es obligatoriamente verdadero. El mundo se quebrar y volaren pedazos cuando su tensin se descargue, cualquiera sea la forma que ella elija; yanuna vez, ya que l mismo y su analista son lo mismo, l sabe que son uno eindivisibles.Esto es as porque l es para el paciente de importancia vital para descubrir noslo que el analista puede soportar la tensin y su descarga, sino que tambin asume

    elhecho de que l no puede soportar todo. La diferencia entre la angustia y el pnico, yladiferencia entre su propia angustia y el miedo a la angustia de su paciente, sernclarassi el analista es capaz de caer, de levantarse y de proseguir. Es aqu queelreconocimiento de la contratransferencia, en el sentido literal de la palabra(segundadefinicin) es de la mayor importancia. Puede ser necesario que ella sea reconocida alavez por el paciente y el analista, y que su negacin por el analista, an cuandoel paciente la haya percibido, pueda tener serias consecuencias. (Es suficienteconadmitirla simplemente; los detalles conciernen al analista, pero queunacontratransferencia afecte al anlisis, concierne al paciente, y l tiene el derechodesaber).

    Cada analista, seguramente, tiene sus propias dificultades para dejar venir loshechos, particularmente en s mismo. Ello nos acerca al problema del control, perol puede ser esencial para ciertos pacientes, ver a sus analistas reaccionar otratarlosimpulsivamente. Conociendo el origen biolgico de las reacciones y las

    pulsionesinstintivas al estmulo, y sabiendo que la actividad del Yo no es inmediatayenteramente consciente, yo pienso que es errneo considerar unas y otrascomoindeseables o peligrosas an en un trabajo analtico. En todos los casos, cuandounanlisis evoluciona rpido y las ideas se suceden rpidamente, o losmecanismoscambian, es imposible estar siempre un paso ms adelante que el paciente o

    pensar siempre antes de hablar o hacer. Nos encontramos con que se ha dicho alguna cosa.Siel contacto inconsciente con el paciente es bueno, lo que se ha dicho en general serunlogro. Pero la contratransferencia inconsciente es lo ms indicado para precipitar

    unamala respuesta, y la nica garanta en este sentido, es que el analista seanalicecontinuamente.

    El efecto sobre el Yo del reconocimiento inconsciente de uno u otro de estoselementos en una persona conocida (tan distinta como una mquina lo es de untipo)es el hacerla accesible a las interpretaciones en la transferencia, y a los otrosaspectosde la realidad. A menudo he pensado que tal reconocimiento es un punto pivote enelanlisis. Por ese camino, un ser humano es descubierto, posedo,comidoimaginariamente, digerido, absorbido y construido en el Yo(nointroyectadomgicamente): una persona que puede asumir responsabilidades,comprometerse,experimentar y expresar espontneamente sus sentimientos, que puede soportar tensin,lmites, fracaso o satisfaccin yxito.Por todo esto el paciente mismo est dispuesto a comprometerse con suanlisis.Su angustia paranoide se aligera de forma directa, y las interpretaciones delatransferencia pueden significar cualquier cosa para l. El comienza a reencontrar larealidad, y a poder establecer relaciones con personas reales y ya no slo consusfantasmas. El desarrollo relacional se hace posible, con lo que se implica: necesidaddesoportar la fusin y la separacin, y riesgo de provocar sentimientos en otra persona,ode experimentarlos por alguien.

    8

  • 8/14/2019 Margaret Little

    9/23

    Margaret Little R. La RespuestaTotal

    VI. MATERIALCLNICO.El material que utilizar para ilustrar mi propsito consiste en seis episodios deun nico anlisis. Ello implica reducir a diez minutos lo que pas en diezaos,reduccin que no podr dar mas que una imagen deformada, de la que soyconscienteque no ser comprensible ms que hasta ciertolmite.En efecto, esta condensacin de diez aos en diez minutos es de hechoapropiadaya que mi paciente, Frida, se mostrar desorientada en el tiempo a lo largo de todosuanlisis; ella utilizaba el tiempo de una manera muy personal, y que no puedeser inmediatamente comprendida. Esta desorientacin fue el rasgo principal desuregresin. No hizo sntomas regresivos y tuvo pocas manifestaciones regresivasduranteel anlisis.

    Me haba sido derivada por cleptomana, aunque ella no lo menciondurantems de un ao. En su lugar, ella hablaba de sus dificultades con su marido y consusnios. Sufra de una urticaria en el rostro, la vulva y la cara interna de losmuslos.Adems de su marido y yo, una sola de sus relaciones estaba al corriente desucleptomana: una asistente social en psiquiatra que haba encontrado cuando un

    policala haba interrogado. Esta mujer al verla con el polica se las haba arreglado paraquelos efectos robados fueran restituidos y que Frida encontrara una ayuda

    psiquitrica.En Alemania, la infancia de Frida haba sido extremadamente traumtica.Sus padres eran judos. Su padre, un hombre muy brillante, era sin embargovanidoso,egocntrico y megalmano. Su creencia mgica de que ningn mal podra alcanzarlelecondujo a quedarse en el lugar mientras que toda su familia emigraba, y encontrar aslamuerte en un campo de concentracin.. Su madre-posesiva en ltimo grado,mala,orgullosa e hipcrita an estaba viva. Ella estaba en querella con su familia desdehaca30 aos, despus con su marido, rompiendo entonces toda su vajilla. Lo

    insultabadelante de los hijos y deca que el matrimonio siempre haba sido desgraciado.Adorabalas disputas por el gusto de las reconciliacionessentimentales.Los dos padres explotaron a sus hijos. Frida era responsable del menor.Ellasenta que estaba al servicio de su padre, forzada a cumplir lo que ella habra hecho

    por s misma aunque no hubiera recibido la orden pues ella le amaba mucho. Alasexigencias de su madre, en este sentido, su padre responda castigndola cada vezquese rebelaba o fallaba, con latigazos, sobre todo cuando ella rechazabaobstinadamenteexcusarse frente a su madre por haberla desobedecido. Su madre la castigaba

    pegndoley arrastrndola de sus largos cabellos por la escalera, encerrndola en unoscuroarmario para escobas. Cuando ella tena cuatro aos, fue curada de lamasturbacin por una serie de baos fros de un cuarto dehora.Jams su madre olvid sus crmenes, an ya castigados, expiadosyostensiblemente perdonados. Guardados en el refrigerador ellos reaparecieronveinteaos ms tarde con su intensidad original. Ella intenta siempreexplotar emocionalmente aFrida.Este retrato de los padres ha emergido lentamente. Han sido descritos,en principio, como gente ordinaria, amantes, y fue con una gran sorpresa queFridadescubri que haba enterrado esta otraimagen.Frida era la mayor. Fue una decepcin para sus padres que deseaban un hijo,queellos habran llamado Riedl, como el padre. Ella no haba sido amamantada ms

    quealgunos das, la leche se haba cortado despus que el padre bromeara a sumujer dicindole que la nia se pareca ms a uno de sus amigos que a lmismo.

    9

  • 8/14/2019 Margaret Little

    10/23

    Margaret Little R. La RespuestaTotal

    En la escuela era desgraciada, la mayor parte del tiempoensimismada,atormentada y soadora. Un da debi soportar una reprimenda por parte de un

    profesor delante de todo el personal y los alumnos , por haber llevado unos pedazos de panyhaberlos comido bajo su pupitre. Despus del colegio tuvo numerosasaventurassexuales, se casa finalmente con un ruso y viene a instalarse enInglaterra.Sus amigos la encuentran capaz, dotada, cultivada, generosa. Ella es todoeso, pero detrs de esta fachada se esconde una nia profundamente desgraciada, conunaimpetuosidad salvaje que no soporta la tensin ni la separacin. Sus hijos sonla prolongacin de su propio cuerpo, como ella lo ha sido para su madre, ysoninconscientemente explotados, como lo ha sido ellamisma.La cleptomana apareci progresivamente, como elemento de un conjuntodecomportamientos impulsivos que la pusieron en peligro de mltiples maneras.Lasacciones impulsivas se producan bajo el golpe de cualquier tensin.Los siete primeros aos de su anlisis se caracterizaron por mi incapacidad

    paraque la transferencia de alguna manera, fuera real para ella, o ayudarla adescubrirla,como ella lo dijo ms tarde. El anlisis se desarroll segn las vas ordinarias, enloslmites de la tcnica analtica reconocida. Yo hice muchasinterpretacionestransferenciales, pero para ella estaban enteramente desprovistas de sentido, exceptoelhecho de que a menudo, ella daba a sus amigos y conocidos, comentarios oconsejosfundados sobre lo que yo le hubiera podido decir, atribuyndomelo algunas veces.Ellosno tenan, sin embargo, significacin personal, y los cambios eran mnimos. Eraciertoque su estado mejoraba; robaba menos, y sus relaciones con los otros eran engeneralms fciles. Estbamos en el momento de terminar el anlisis, an sabiendo ambasquelas dificultades esenciales permanecan. A veces yo haba podido llevarla areconocer que ella transfera algunas cosas sobre el marido o sobre uno de sus hijos, pero

    jamsella transfera sobre m. Su apego emocional a su madre permaneca sin cambios,y jams haba llegado a hacer el duelo por su

    padre.Ella me cont esta historia: una nia haba penetrado en unahabitacin prohibida y vigilada no por Barba Azul, sino por la virgen Mara. Los dedos de laniase haban cubierto de oro que ella haba encontrado all y para castigarla habasidocazada. Mis interpretaciones relativas a su curiosidad por su propio cuerpo o por mmisma, hace que yo le diga que ella tena de m la idea de que era unavirgen,castigando y prohibiendo el oro escondido, no tenan ningn sentido para ella.Me pareca que la llave de su propia puerta cerrada se haba perdido ms all del campodenuestros descubrimientos.

    A menudo y de manera dramtica, el paisaje ha cambiado. Un da llega fuerades, afligida, toda vestida de negro, el rostro cubierto de lgrimas, verdaderamente enunaagona: Isle ha muerto sbitamente, despus de una operacin, enAlemania.Yo le haba odo hablar de Isle como de otras muchas amigas, sin embargonadala distingua. Descubr entonces que la parte esencial de la transferencia habaestadocolocada sobre ella y guardada en secreto, sin duda a causa de la culpabilidad quele provocaban los sentimientos homosexuales dirigidos a ella. Isle perteneca alageneracin de los padres de Frida de los que haba sido amiga, y haba transferidoestaamistad sobre Frida desde que la nia tena seisaos.Durante cinco semanas ese estado de malestar agudo persisti inmodificado.Yole mostr su culpabilidad en cuanto a la muerte de Isle, su clera contra ella y elmiedoque le tena. Le mostr que ella tena el sentimiento de que yo le haba robado aIsle;que ella quera al mundo entero, a su familia y a m misma; que ella me pedaque

    10

  • 8/14/2019 Margaret Little

    11/23

    Margaret Little R. La RespuestaTotal

    comprendiera su amargura, como Isle haba comprendido la desgracia de su infancia,yla simpata conella. Nada de esto la toc. Estaba prcticamente fuera de mi alcance; ya no

    podacomer ni dormir, no me hablaba ms que de Isle a la que idealizaba, y susfotosinvadan toda la casa.. Vea a Isle en todas partes, en el bus, en la calle, en las

    tiendas,corra detrs de ella, para advertir finalmente que se trataba de cualquier otra.Misinterpretaciones: que ella esperaba de m que resucitara mgicamente a Isle, queellaquera castigarme y castigar a su entorno por su desgracia, caan de plano. Ella no

    podatumbarse en el divn. Ensayaba algunos minutos, despus selevantaba

    y dabavueltas por el despacho, llorando y retorcindose las

    manos.Para mi estaba claro el que su vida estaba en peligro ,bien por riesgo desuicidioo por desfondamiento. De una manera u otra era necesario poner termino aestasituacin. Finalmente la dije lo doloroso que era su desamparo, no solo para ella ysufamilia sino tambin para mi misma. La dije que pensaba que nadie que la viera eneseestado podra dejar de sentirse profundamente afectado, que yo senta pena, con ellay por ella, en la perdida que ella habasoportado.El efecto fue instantneo y masivo. En la hora que sigui ella se calmo y nolloroms. Entonces Frieda, vuelve a ocuparse de los suyos y algunos meses mastardeencuentra por fin el apartamento ,ms amplio ,que su familia necesitaba desdehaciaaos y que ella haba declarado hasta entonces inencontrable. Descubre al instalarseeneste apartamento y arreglarlo una dicha que jams haba tenido y que despus

    persistiy aument. Desarroll sus impulsos reparadores de una manera completamentenueva.A menudo la haba hablado acerca de sentimientos con referencia a mimisma, pero nunca esto tuvo sentido para ella. Solo los sentimientosverdaderamenteexperimentados y manifestados significaban algo. Ella solo recuerda, en este sentido,elhaber dicho a su madre, no sin irona, que ella la amaba ,que estaba desolada de lo

    quela haba hecho, y eso por no comentar adems, la forma tan ostentadora con la quesumadre expresaba su amor por su padre, amor que a ella, por cierto, la fuenegado.Adems yo ya haba expresado mis sentimientos en otras dos ocasiones.La primera vez cuando, escuchando por centsima vez la serie interminable de susquejascontra la madre a propsito del dinero, yo tambin por centsima vez haba luchado

    por permanecer despierta, me aburra soberanamente y como de costumbreningunainterpretacin la llegaba, bien que concernieran al contenido de su discurso,susmecanismos, transferencias o deseos inconscientes. As que esta vez la dije quesabiaque la esencia de su discurso tenia poca importancia, que se trataba de una defensayaad que no vala la pena mantenerme despierta mientras que sus repeticionesfuerantan aburridas. Despus de un silencio impresionante, horrible, tuvo una explosindeclera triste y me dijo que estaba contenta de que se lo hubiera dicho. Desde entonceselnumero de rias disminuy y ella se excusaba pero sus significados

    permanecanobscuros. Ahora se que yo era entonces el padre (muerto) a quien ella habra podidodecir lo mala que era su madre, y que la habra ayudado en su infancia a soportar laenfermedad mental de lamisma.Tambin yo era Isle, la cual la habra acompaado en todas susdificultades.Pero si hubiera hecho esta interpretacin estoy segura de que no habra encontradomaseco que con las otras interpretaciones de latransferencia.La segunda vez, yo haba efectuado algunos arreglos en la decoracin yella pretenda saber como se tenan que haber hecho las cosas. A menudo ella medabaconsejos muy paternalistas, que yo interpretaba como una voluntad de gobernarme yde

    11

  • 8/14/2019 Margaret Little

    12/23

    Margaret Little R. La RespuestaTotal

    poseer mi casa, decirme las cosas en lugar que tenerlas que or de m. Ese da,unodespus de otro, mis pacientes haban infringido mis consejos. La noche lleg,yoestaba cansada he ah que en lugar de hacer una interpretacin, sin pensar en loquedeca exprese con humor: Me ro totalmente de lo que usted piensa.. Una vez msalsilencio chocante le sigue el furor, despus las excusas, totalmente sinceras.Pocodespus ella reconoci que la mayora de los consejos que ella daba a los amigos oa personas que ella se encontraba en ocasiones en la calle o en las tiendas, podanser ofensivos, y que en su angustia por querer controlar el mundo era tan arrogantey provocativa como puede llegar a serlo una mosca en uncoche.Cuando la comuniqu mis sentimientos a raz de la muerte de Isle, se loasocicon esos dos momentos, y ella me confi que por primera vez desde quehabacomenzado el anlisis, yo haba llegado a ser, para ella, una verdadera

    persona,completamente diferente de su madre. Ella haba tenido el sentimiento, cada vez queyohacia comentarios sobre lo que ella hacia, que yo era su madre y que la decacomosiempre: Eres execrable .Yo saba y se lo haba comunicado, que se trataba deunamanifestacin de la transferencia, pero todo sentido de esta interpretacin era

    negado.Solo poda significar: Eres execrable .Ella me llamaba entonces La cincuentayseisava leccin del manual. Actualmente ella puede establecer una conexin entreelmanual y las revistas para mujeres que lea su madre y puede con la mayora desusmanas y quimeras. Mi sentimientos, visiblemente autnticos, diferan delossentimientos hipcritas de sus padres. Ellos no la daban a ella y a sus proyectosvalor ,valor que sus cosas jams haban tenido excepto para Isle. En otros trminos enelmomento en el que exprese mis sentimientos me transforme enIsle.A partir de ese momento, las interpretaciones de la transferencia comenzaronatener sentido para ella. En adelante las acepta a menudo y aadefrecuentemente:Usted me lo haba dicho ya pero yo ignoraba lo que eso quera decir o aunMeacuerdo de habrselo odo decir de diversas formas ...ahora lo entiendo. poniendo

    ellamisma en practica lo que siempre habarechazado.Poco despus, por primera vez, un modelo de relacin comienza a dibujarsea propsito del robo y otras acciones impulsivas. Constato que estas nosobrevienenahora, excepto cuando su madre la visita. Sin embargo cada vez son ms peligrosas.Unda ella choca con un coche y es seriamente herida cuando iba a su casa despus delasesin. Yo me pregunto como es que no la ha matado. Otra vez uno de mis vecinosmeinterpela: Esta mujer que se precipita fuera de su casa y atraviesa la calle sinmirar.No es una de sus pacientes?. Es un verdadero peligro publico. Otro da, en el queyocaminaba por la calle principal, no lejos de su domicilio, en un lugar dondelacirculacin es intensa, vi a Frieda atravesar 20 metros del paso peatonal,andandolocamente entre los coches poniendo en peligro a cada uno y a ella misma . Como yolademostr la relacin entre estos hechos y las visitas de su madre y su carcter suicidaysangriento, ella rechaz esta idea como rechaz la idea de poder caer enferma ocomohaba rechazado antes todas las interpretaciones detransferencia.Algunas semanas mas tarde de que su madre estuviese en su casa, lacogenviajando sin billete - tena prisa y no tenan cambio- lo que signific tener quecomparecer en el tribunal. Yo la hice un informe diciendo que estaba en tratamiento

    por su comportamiento impulsivo, pero que no era por ello una persona menos honestayrecomendable.(Cosa que es verdad). Esto, al igual que la expresin de missentimientos,la causaron una gran impresin, pues yo deca exactamente lo contrario que decansus padres cuando la trataban de mentirosa y ladrona. Su padre haba llegado a

    amenazarlacon matarla si se enteraba de que era unaladrona.

    12

  • 8/14/2019 Margaret Little

    13/23

    Margaret Little R. La RespuestaTotal

    Comenz entonces a reconocer sus peligrosos acting out y se asust por ello pero sin embargo estos

    persistieron.As cuando su madre vuelve, ella roba todava, ante esto la digo que meestoy preguntando si no debo rehusar el asumir hacerme cargo y tomar la responsabilidaddecontinuar el anlisis si ella persiste en recibir todava a su madre. Yo ya la haba

    dichoen varias ocasiones que se arriesgaba hacindolo, pero su madre volvi, ella robotravez y yo no pude ms que reiterar mis propsitos. La dije que no ha credo ni enel peligro ni en la realidad de su enfermedad ni en la veracidad de mis palabras.Laasegure que deca la verdad, que si ella reciba todava a su madre yo no podraasumir la responsabilidad de cuidarla y por tanto interrumpira elanlisis.En esta poca, ella me habl durante varias sesiones del mal comportamientodeun nio que ella recibe en su casa. Me haba hablado antes de la desobediencia desuhija y yo la pregunt porque ella no poda ser firme e impedir que los nioscometiesensiempre las mismas tonteras. Es un clsico en ella el ser incapaz de hacerseobedecer por sus hijos sin entrar en una rabia violenta que les aterrorice. Les deja hacer loquequieren, racionalizando esta actitud al declararla moderna o avanzada ,asellosllegaban tarde por la noche, faltaban a la escuela etc. sin que ella ni su maridofuerancapaces de oponerse. De hecho inconscientemente los padres lesanimaban.En aquel momento la pregunto que pasara si yo me rehusara a dejarlacontinuar con ese rollos, que yo ya estoy tan cansada como puede estarlo ella de la actitud deesosnios. Ella no sabe, y se lanza dentro de otra historia. La digo: Yo la he

    prevenido:yo no escuchare mas Despus de un silencio ,re burlonamente y dice :Esexecrable.Es magnfico or decir una cosa como esa. Nadie antes me hablo as. Ignoraba queello pudiera ser as. Usted me dijo varias veces que convena hacer ver a los nios queyono aceptaba que hicieran tal o cual cosa, pero yo no sabia simplemente comohacerlo.Desde este momento Frieda fue capaz a la vez de aceptar el no para ella misma y

    paralos dems.

    Ahora cuando la amenazo con interrumpir el anlisis si ella autoriza a sumadrea volver la recuerdo que aquel da ella encontr mi actitud magnfica. Los tres dasquesiguieron a esta sesin estuvieron llenos de pnico y confusin. Una vezcalmada pasaba el tiempo de la sesin imaginando como podra negarse a recibir a sumadre.Pudo mantenerla a distancia durante algunas semanas, despus se hizo lamisma pregunta. La dira lo que debe decirla? , Podra ella dejar venir a su madre si ellaseiba a dormir a casa de unosamigos?La sealo que lo que propone no es la solucin, que la es preciso encontrar su propia manera de arreglar la situacin.. Despus de recuperarse del pnico y delfuror ella le dijo a su madre que estaba en anlisis y que yo haba prohibido su visita.Vuelvea decirla Tu eres execrable. Al da siguiente ella experimenta la tentacin derobar manzanas en el jardn del vecino, pero en el momento de deslizarse a travs del setoconel cesto, se para, y un poco mas tarde enva a uno de sus hijos a pedir manzanas.Sequeda encantada y a la vez de sorprendida pues el vecino la da lasmanzanas.La sealo que viendo a su madre ella me ha desafiado ostensiblemente, peroqueme ha obedecido tambin, y que la alternancia de su actitud en el asunto delasmanzanas reflejaba el hecho de que ella haba podido aceptar un no de su parte ydecir un no a su madre. Frieda se haba tomado en serio tanto lo que yo la habadichosobre el no como el hecho de que si me hubiera sido preciso interrumpir elanlisis,no me habra enfadado por ello. Ella termin creyendo las verdades que antes

    tantohaba negado. A partir de ese momento sus sentimientos hacia el anlisiscambiaronradicalmente .Haba comenzado a sufrir verdaderamente, sobre todo los finesde

    13

  • 8/14/2019 Margaret Little

    14/23

    Margaret Little R. La RespuestaTotal

    semana. Una hora de sesin no era suficiente, me quera todo el tiempo ,yestorealizando su trabajo mas eficazmente y viviendo su vida de manera diferente, ellavive,as, metida en su anlisis , todo elda.Al fin la transferencia llega a ser realidad para ella ,la cuesta trabajo plegar lamanta del divn despus de la sesin o el decidir si hace falta o no que entre

    las botellas de leche que ella encuentra en mi puerta. Son antiguas dificultades. Ella sedacuenta de que desea hacer todo lo contrario. Ah yo pude hacerla palpable, segnmiopinin, la cantidad de sentimientos que haba depositado sobre esos objetos.Ellacomenta que se encuentra separada (N.d. T; escindida) ,(segn su propia expresin,yonunca la utilic) y separando una mano de otra ella me muestra como sus partesestndispersas. Yo la recuerdo que en un momento de su vida ,una parte de su personaestabaaqu, mientras que la otra se haba quedado en Alemania, en Isle. Descubre,entonces,que ella quera mirarme a escondidas, y que ha tenido, a mi parecer ,doscreencias ,una que yo era su madre, otra que yo era Isle. Ella haba conservado a las dos conlafuerza de la ilusin y con una calidad alucinatoria que ella puede ahora empezar adisipar verificando conscientemente la realidad. El robo entra as directamente en

    latransferencia y ella se sorprende viajando sin pagar cuando viene asesin.En esta poca comienza a sentir el odio que yo senta por ella, de unamaneramas ntima que antes, de una manera que significaba algo autntico para ella. Undanos encontramos por casualidad en el concierto, y para su sorpresa, me encontr enloscamerinos de los msicos.Ignoraba que usted conociese a X, dijo furiosa. Aldasiguiente ella descubri que hubiera querido decir:Que derecho tena usted deestar ah!.Entonces la pude sealar (lo haba ya a menudo intentado) como ellaintentabacontrolarme mgicamente y tenerme siempre con ella.La mayor parte de sus salidasalconcierto significaban ir conmigo: encontrarme all haba estropeado su fantasa.Laseale tambin lo que haba significado para m el encontrarla all a menudo, tener unalucha contra su posesividad, pues con la idea que ella se hacia de ella misma,

    expresadaen su actitud y en sus ultimas palabras, ella no se apropiaba solo de mi persona sinodelconcierto entero --artistas y compositores incluidos.

    El reconocimiento de su fantasa de omnipotencia la llev a darse cuenta dequehaba esperado de su anlisis algo inaccesible y mgico. Haba credo que el anlisisladevolvera a su marido, sus hijos, su madre, sus hermanos y su hermana durantesuinfancia, y volvera a la vida a su padre y a Isle. Sus miradas a escondidasla permitan realmente por primera vez verme como persona;He descubierto algo ,esmuy penoso y soy feliz. He descubierto que no sabia nada de usted.Que idiota he sido

    por hacer tantos esfuerzos para hacer de usted lo que usted no es. Las cosas que he podido pensar que sabia de usted,que lucha que he tenido para comprender...leyendo a FreudyMelanie Klein...,y era verdaderamente intil! Me siento estpida. Heintentadoviolentarla. Estoy verdaderamente desolada. La dije que no tenia por que estarlo.Ellame fulmin con su mirada y estall diciendo:Lo estar si quiero. Mas tarde ellamehace partcipe de su juego secreto de asociaciones: pens en un perfume, enuninmueble, en un libro etc.. para acabar asociando conmigo .Ahora sus miradasaescondidas la ensean tambin como todo esto fue deirreal.El da siguiente yo haba cogido fro y ella lo vivi como una imposibilidad

    parahablar, como si lo que dijera pudiera afectarme. Entonces reconoce que queraalgomgico, dos cosas contradictorias, a la vez estar ah e irse, protegerme ydestruirme.Sabe que en ningn caso el anlisis podra hacer esto posible .La hablo delmundointerior de su imaginacin, y de la realidad exterior, es solo en su mundo interno

    donde puede ser as y aunque su mundo interno y el mo pudieran encontrarse nunca serianelmismo. Se queda silenciosa y por lo que puedo ver casi adormecida. Se oculta bajola

    14

  • 8/14/2019 Margaret Little

    15/23

    Margaret Little R. La RespuestaTotal

    manta. Cuando emerge dice que ha hecho el intentoque ha pensado:Si estoycalmada puedo estar aqu y no estar.Y usted duerma, querida, si es lo que quiere! Sesientealiviada y completa ,pues esto ha funcionado .La digo que ha reunido el mundoexterior con el mundo interior ,autorizndose a poseer el suyo propio y a mi el mo. Ella hasidouna persona completa y separada dem.Al da siguiente, ella constata que ha podido hacer una cosa de imprevistoeimprovisada, y hacerla bien. Antes esto nunca la pareci posible. Ha descubiertounanueva clase de sentimiento que no comprende , ha sentido la gratitud hacia alguienqueno ama y ha podido ayudar a los otros de una forma nueva. Se esta sintiendodiferentetanto a la mirada de los otros como ante si misma. Antes era arrogante ahora puedeser amigable y amarse a si misma. La sealo que ha descubierto que puede amar ydetestar a la misma persona y que no tiene la necesidad de cortame en dos para evocar una

    partede mimisma.Relata entonces un incidente que le ocurri a los 4 aos. Haba salido consu padre y tena en la mano un pequeo bastn de la talla de un pene. El lo cogi, lo

    arrojen un torrente y se lo ense flotando bajo el puente. Le dijo que era su malcarcter.Frieda no pensaba que eso pudiese tener la menor relacin con ella, pues no lasentmal en aquel momento. Actualmente ve que haba credo que era el pene de su padreyestaba irritada y decepcionada de que l no lo cogiese. Ahora sabe que es verdad,queella no ha podido hacer el duelo por su padre, pues su muerte no tiene ningunarelacincon ella, ella no ha provocado su clera, pero crea sin embargo haberlohecho.En este punto, nosotras pudimos ver mucho ms claramente que, en la

    primera parte de su anlisis, muchas dificultades haban surgido por su ineptitud ensimbolizar.Por ejemplo haba luchado contra si misma para decidir si deba o no meter las

    botellasde leche que encontraba en mi puerta. Le haba sido absolutamente imposible

    decidirsea hacerlo, y por mi parte intil interpretarlo o decirle que no tenaimportanciahacerlo o no. Ahora poda ver que para ella las botellas de leche no solamentemerepresentaban (como yo le haba dicho) sino que eran yo, y como ella ,habadeseadoarrojarlas de una patada, igual que haba sido arrojada por sus padres y por el cochequela haba atropellado. Pero, en su ilusin eso quera realmente decir con arrojar.Lamanta haba tenido la misma significacin. Ahora ella esta libre de esto y cualquier otro puede doblar la manta y subir la leche. Ella no es ms laresponsable.Su ambivalencia comienza a ser mas clara, Os odio por que os quierotantodice; y tambin Sed condenados, rotos, benditos, de que yo os amotanto.La separacin es pues aceptada. La fusin y la prdida de identidad no sonyadificultades. Le cuesta admitirlo, esto va parejo con su dificultad para

    permitirseamarme o odiarme con todo su corazn, ahora que yo soy aquella hacia quienellasiente estos dos sentimientos; en lugar de ser la persona amada de entoncesmientrasque su madre haba sido odiada, o la persona odiada de entonces mientras queIslehaba sidoamada.Frieda nos describe como se siente como en el interior de una cpsula,dedonde ella trata de salir pero al mismo tiempo, perdida cuando sale de all. Lacpsulaes transparente, incluso invisible. Este recuerdo la viene: cuando tena 10 aos,haba pintado con el pie un circulo sobre la arena, creyndose sola se puso a bailar enelinterior de este y se qued completamente absorta cuando alguien dijo delante de ellala pinta que tena hacindolo. La misma temtica se produca varios aos despus enlaescuela cuando haba comido trozos de pan sin saber que poda ser vista.

    15

  • 8/14/2019 Margaret Little

    16/23

    Margaret Little R. La RespuestaTotal

    Aqu, en fin ,se funde, segn sus propias palabras, la ilusin sobre la cual ellahavivido y que ha constituido su verdadera defensa contra elanlisis.Yo se lo asocio con una observacin que la haba hecho algn tiempoatrs: pensaba ,que impedida por alguna pantalla para verla directamente , que ella habasidotestigo de una escena primitiva en un espejo. Le haba hablado de la dificultad paraunania en comprender el espejo si alguien no esta ah para ensear suimagenreflejada y por tanto, donde no hay un objeto familiar e identificable para que ellase pudiese ver a la vez en el espejo y fuera de l. Ella dice Vd. me ha hablado ya deestavisin de mis padres en el espejo y yo no la he credo nunca. No me acuerdo de eso

    peros de que lado esta mi cuna: ella esta a la derecha y yo lo s. Veo un cuartocuyosmuebles me son desconocidos, no reconozco ninguno. Despus Frieda se acuerdadehaber odo decir que cuando tena dos aos, su padre haba encontrado un nuevoempleoy la familia viva en un hotel durante un breve periodo de tiempo. Por mucho que ellaseacordara era la nica vez que habla dormido en el cuarto de sus padres y elrecuerdohaba sidonegado.La cpsula entre otras cosas representa su identificacin con el

    padre,ese padre mgico al que nada puede alcanzar. Representa tambin el pene invisibleymgico gracias al que ella poda ser una con su madre y con Isle. Ella haba guardadoaIsle invisible hasta que su muerte, rompe la cpsula y la revela. Mi identificacinconFrieda, con su pena y en su perdida, restaura la cpsula pero conmigo en el interior enlugar deIsle.Esto es lo que hizo posible el duelo por su padre y por Isle a travs del anlisisdela transferencia ,cosa que haba sido hasta ese momentoimposible.Para ella romper la cpsula -disipar sus ilusiones-haba significadoser aniquilada, a la vez por separacin y fusin. Y si alguien del exterior pudieraromperla por la fuerza pero sin dao ,ella podra salir de la cpsula como una persona viva yconsentimientos, pero solo , una persona teniendo sentimientos autnticos,

    podahacerlo, y sera movilizando sus propios sentimientos. Cada cosa deba quedar fijadamgicamente y de manera invisible fuera del alcance de los impulsos amor -odio primitivos y destructivos. Ahora, ella esta sentada sobre las ruinas del mundo quehadestruido y busca los medios para reconstruirlo, no procurando volver a la vida asu padre e Isle o hacer felices a sus padres, como hace 40 aos , sinoreconstruyndolosimaginariamente a travs de nuevas actividades creativas, en su trabajo , en fin,loque nosotros llamamos sublimacin.

    Ella es ,en este momento, ms feliz que nunca y ms desgraciada a la vez.Suluto no ha terminado, pero ella est sobre el buen camino. Su casa es un lugar msslido para su marido e hijos, pues ella puede afirmar una cosa y sostenerla, puedetener una diferencia con su marido sin hacer escenas furiosas delante de los chicoscomohacia antes, permitiendo a cada uno ser un individuo particular,separado.Su vida sexual estaba antes perturbada, ahora puede tener placer, y tener unorgasmo genital. Las erupciones epidmicas son raras y el mundo en el que vive llegaaser sano y normal en lugar de ser hostil, antisemita y loco. Ella sabe que es gracias alamuerte de Isle que ella se siente mejor. Ha aceptado haber sentido placer con lamuertede Isle, ha aceptado su odio, su amor destructor y sutristeza.

    No he estudiado aqu la psicopatologa, muy compleja de este caso, pero por ahora me es suficiente decir que su capacidad para desarrollar el sentido de la

    realidadha tenido que ser reconstruida en profundidad. Simbolizacin y deduccinhanreemplazado al pensamiento concreto. Antes ella era incapaz de discriminar las

    16

  • 8/14/2019 Margaret Little

    17/23

    Margaret Little R. La RespuestaTotal

    impresiones visuales y auditivas reales de las alucinaciones o de la realidad y lailusin.Del estallido de su yo , cuando este no era todava ms que un yo corporalhabaresultado una incapacidad permanente en separar percepciones ydeduccionesexactas de las que ella haba imaginado. En consecuencia todas sus transferenciaseranilusorias y todas sus relaciones estaban fundadas sobreestas.Seria preciso atravesar estas capas sucesivas de estallido y negacin yasalcanzar el nivel de una dependencia sin esperanza y de una no separacin a niveldesu ilusin paranoide. Como todas las otras ilusiones, esta no era susceptible deunainterpretacin de transferencia. Ella deba ser atravesada lo mas directamente

    posible,es decir por el analista en tanto que persona en larealidad.

    VII IMPLICACIONESTCNICASSomos conscientes de que muchos pacientes son incapaces de hacer uso delasinterpretaciones de transferencia antes de que no haya ocurrido algn cambio quehagasu yo accesible. Esto nos lleva a formular la siguiente pregunta: cuales sonlasmodificaciones necesarias en la tcnica, y por otro lado, en la teora de latcnica?Las dificultades para hacer aceptar a pacientes las interpretacionesdetransferencia, el surgimiento de las tensiones frecuentes e imprevisibles que amenudoconducen a un violento acting out- eso, y otras muchas cosas han sidoconsideradascomo resultando de una insuficiencia en el analista: anlisis insuficiente,rechazo para admitir sus propias angustias, acting out de su

    parte.Verbalizacin, comprensin e interpretacin han sido consideradas comomuyimportantes. Pero la necesidad de una perlaboracin ha sido reconocida despusdemucho tiempo como un proceso necesario en anlisis. Es importante comprender loque pasa en el proceso y si se puede hacer alguna cosa paraayudarlo.Considerar casos como el que he descrito nos descubre que con los

    pacientescuyo sentido de la realidad esta seriamente perturbado, que no pueden discernir ilusino alucinacin de la realidad, no es posible utilizar interpretaciones detransferencia, porque la transferencia misma es de naturaleza ilusoria. La interpretacin delatransferencia precisa la utilizacin del pensamiento deductivo, delasimbolizacin, y la aceptacin de sustitutos. Es imposible transferir lo que, noestandoah, no puede serlo, y la experiencia infantil no ha permitido a estos pacientes

    poder construir lo que es necesario para ser transferido, o una imagen de alguien sobrequienla transferencia sea posible. Ellos viven aun el mundo primitivo de la primera infanciaysus necesidades hay que situarlas en este nivel, al nivel del narcisismo primario y delailusin.

    Es preciso encontrar el medio de presentar la realidad a estos pacientes; lamayor parte de ellos son incapaces de utilizarla tal como ella se presenta en su vidacotidiana.La realidad que esta presente, segura, en todo anlisis, es el propio analista,sufuncin, su personalidad. Es l ,el que tiene que encontrar su propios mediosyutilizarlos para reencontrar las necesidades individuales de sus pacientes, encontrar loque es factible, y definir sus propios limites para dominar las angustias de sus

    pacientestanto como sea posible, determinando conscientemente lo que har o no har, pero

    17

  • 8/14/2019 Margaret Little

    18/23

    Margaret Little R. La RespuestaTotal

    estando seguros de actuar sobre las pulsiones y si llega el caso reaccionar .Es enunsentido, la aceptacin de el mismo, tal y comoes.En los primeros tiempos del anlisis, ningn analista tena unaexperienciaanaltica personal, o muy poca (bien a travs de el mismo o de los otros). Y enestapoca, el anlisis salvaje ha conducido ciertamente a situaciones peligrosas queno podan ser dominadas. Pero hoy las condiciones son diferentes, y la afirmacin dequeciertas cosas son peligrosas u obstaculizan el anlisis puede ser puesta en tela de

    juicio.Muchas de estas afirmaciones parecen revelar el carcter mtico y supersticioso delos juicios del superyo.

    Nos es preciso reconocer en el anlisis la misma paradoja que la que surgeenotros dominios de la vida , la misma cosa puede ser a la vez buena o mala, lo que

    parecems seguro puede tambin ser peligroso o intil. Tambin es verdad quelainterpretacin de la transferencia puede ser el responder a las preguntas del

    paciente,expresar sus sentimientos, actuar sobre la tendencia, etc. Lo ms importanteesguardar una actitud flexible y confiada, y la fuerza (en tanto que contraria a la rigidez)yla voluntad de utilizar todos los recursos disponibles.

    Lo que he intentado decir, es que no podemos obtener los resultadosque buscamos y esperamos si no estamos dispuestos a considerar la actitud del analistaconrespecto a su paciente bajo un nuevo ngulo, y en admitir algunas de las cosas quehantenido lugar en el anlisis, pero que a menudo desconocemos o no queremosadmitir.Yo no las he reconocido cara a mi misma ms que progresivamente.Hedesarrollado mi mtodo de trabajo desde 1937, antes de llegar a ser didcta. Mstardehe intentado abandonar este mtodo de trabajo que yo haba ya escogido,

    paraentregarme a una tcnica ms clsica menos inortodoxa, y he fracasado con pacientesque habra podido y habra debido curar. Lo que hago lo vario mucho de un pacienteaotro. Es en si una expresin de la personalidad del paciente y la confirmacin de quenole impongo algo que no le pertenece y que me pertenece a m. Esta aproximacintieneventajas pero tambin inconvenientes. Una medida cuantitativa no es posibleenanlisis, pero las pruebas usuales y los controles pueden aqu aplicarse como enlatotalidad de nuestro trabajo.

    La primera estimacin de la enfermedad de un paciente puede ser evaluada alaluz de su respuesta a las interpretaciones de transferencia. Si talesinterpretacionesson vividas por el paciente como desprovistas de sentido, an cuando dehecho,muestren que alguna de sus partes significan, por lo menos, algo para l: o si por elcontrario son aceptadas, pero sin cambiar su comportamiento o su manerade pensar, considerar tanto uno como el otro caso como patognomnico, siendomsimportantes las defensas en el segundo caso que en el

    primero.Eso significa que es preciso encontrar las formas de hacer el yo accesible alasinterpretaciones de transferencia, sean las que sean, y ser preciso someterlas aunexamen minucioso.

    Mis preguntas serian lassiguientes:1. Por que yo hago o digo eso?

    2. Cmo se relaciona eso con lo que es mi consciente oinconsciente.?3. Por que eso vale para un paciente y no paraotro?.

    18

  • 8/14/2019 Margaret Little

    19/23

    Margaret Little R. La RespuestaTotal

    4. Har o dir eso a este paciente en otras circunstancias, otro da enotro momento? Qu efecto se deriva de ello y

    porqu.?5. Hay un verdadero desarrollo del yo? Los mismos resultados podranser obtenidos de otra manera? ms deprisa o

    mejor?.6. Si es as, como y porque? Y porque no he hecho entonces algodiferente.?

    Es evidente que no podemos responder siempre perfectamente anuestrosinterrogantes. A veces las respuestas se muestran errneas. A veces no

    encontramosrespuesta, salvo que estemos en un buen momento, o que sea la nica cosaqueencontremos para decir en un momento en que era preciso decir algunacosa.Habitualmente lo que le sigue muestra si se ha sido adecuado o no, ycuandoconstatamos que un anlisis avanza en el punto en el que hemos hecho algo nohabitual,nuestra confianza en nuestros propios procesos inconscientes se fortalece. Pareceraquenuestras resistencias ceden mas deprisa , el trabajo analtico se desarrolla en unnivelmas elevado, y la mayor espontaneidad del analista ayuda al paciente ha dejar caer surigidez yestereotipia.La dificultad esencial proviene de que se trata de una situacin generaleimprevisible. Esto no quiere decir que todo escape al control, aunque el pacientelosiente a menudo as. Es mas bien una situacin en la que todo puede pasar. Elriesgo,naturalmente, es que pueda sobrevenir un repentino desencadenamiento en el

    pacienteo en el analista cuando aparece un factor desconocido. Se trata, una vez ms de algoque puede sobrevenir en todo anlisis que debe ser tratado.El relato que acabo de hacer de el anlisis de una paciente,necesariamentecondensado, puede prestarse a malentendidos. Las variaciones en la tcnica ,quehesealado, no son siempre claras: cuando lo son, el efecto es igual que el deunainterpretacin acertada. Producirn de entrada un rechazo, para ser aceptadas mastarde,o sern inmediatamente aceptadas aunque no se produzca aparentemente ningnefectoinmediato y este aparezca mastarde.Cuando estas variaciones no son manifiestas, de nuevo, cualquier cosa

    puede producirse, o no, como en las interpretaciones habituales. Lo mismo quelasinterpretaciones ordinarias si ellas son dichas en un buen momento o si sonapropiadas,tiene el efecto adecuado. Si no es este el caso el efecto es negativo y falla al igualquecualquier otro fallo. En el anlisis de Frieda las variaciones que estoysubrayandotuvieron xito. No eran errores. Pens que no se trataban mas que de un golpe desuerte, pero ya poseo la experiencia consistente en aplicar mtodos parecidos en otrosmuchosanlisis, con resultados similares.

    El fin de estas variaciones esta claro: es el de poner el yo del pacienteaccesiblea las interpretaciones de transferencia rompiendo una transferenciailusoria.La interpretacin no tiene influencia sobre la ilusin. La nica cosa que lotienees la presentacin de la realidad de una manera comparable al despertar de unsueo:uno se apercibe de que lo que crea ver no era as, y lo confronta a lo que es deverdad.Este mtodo no hace de la interpretacin ordinaria una redundancia, no es susubstituto,no desmonta todas las resistencias. El trabajo de interpretacin habitual se debehacer ante los episodios que he descrito, perseguirlo mientras que ellos tienen lugar,ydespus, y queda siempre como la parte esencial de un anlisis. Sin ello el resto

    seriaintil, pero, en el caso en el que la transferencia sea de naturaleza ilusoria,estasvariaciones son la nica posibilidad de dar a la interpretacin de la transferenciasentido

    19

  • 8/14/2019 Margaret Little

    20/23

    Margaret Little R. La RespuestaTotal

    y utilidad, por que es a partir de ellas por las que podemos poner a un ser humanodetrs de dichasinterpretaciones.

    VII.CONCLUSINHe intentado poner en evidencia ciertos elementos que, por un lado,considerocomo esenciales de la respuesta total del analista a las necesidades de sus

    pacientes,algunas vas posibles para utilizarlas directamente, y el genero de efectos queheconstatado usndolas. Pienso que, en todo anlisis, hay elementos que enundeterminado momento deben ser clarificados. Aparecen de manera mas manifiesta enelanlisis de pacientes muy perturbados, pero tambin aparecen en neurticos. Ellosestnah, implcitos o explcitos ,en todo anlisis bien llevado y exitoso y algunostambinestn en todo anlisis no tan exitoso. El odio total o el amor total del analista por su

    paciente, que dan fuerza e impulso a su respuesta total, comporta a la vez elementosde base, invariables, y de otros que no lo son. El anlisis, tan lejano a veces quela participacin del analista esta en causa, depende en lo esencial de la calidad deloselementos de base invariables. Esta calidad, a su vez, depende de que el mundodondevive el analista sea sano y clido ,es decir el punto en el que el analista puedenegociar sus propias angustias paranoides y depresin ,que son inseparables del trabajoqueefecta. Si el puede contar con estos elementos invariables por consecuencia conelmismo, los pacientes consideraran probablemente que el no tiene miedo de ser elmismoy progresivamente lo elaborarn. En el caso contrario ello no solo ser peligroso asusojos sino tambin imposible.

    Este es el factor de base invariable que asegura la estabilidad delanalista.(Mastodava en tanto que el analista esta en juego).Los elementos variables,lascontratrasferencias inconscientes, las variaciones en el da a da o, en el hora a hora,

    enlas tensiones que carga en el, su salud, sus intereses exteriores, todo esto tendrunatendencia a crear dificultades, sobre todo si el campo de variacin es muyextenso.Estos elementos forman tambin parte de la responsabilidad del analista. El debevigilar para que su campo de variacin no sea demasiado extenso, y que estas variaciones nisefijen ni se modifiquen demasiado. Pero estos elementos, como todos aquellos a losquehe hecho referencia, pueden muy bien ser mas benficos que dainos. Forman partedela vida del analista, constituyen el movimiento y la vida delanlisis.Porque el anlisis es algo vivo, y como todo ser vivo esta en perpetuo estadodecambio. Incluso si el psicoanlisis dejara de existir en poco tiempo, nosotros

    podramosya constatar los numerosos cambios que ha vivido, especialmente en el terreno delatcnica.

    Hoy en daa tratamos a pacientes que hace unos pocos aos sedecaninanalizables, M. Klein nos ha recordado recientemente como el anlisis de nios, ylasinterpretaciones de la transferencia estaban totalmente desaprobadas. No

    podemos prever en que se convertir el psicoanlisis. No podemos mas que saber quecambiarque contribuiremos a ello, y que los cambios que estn a punto de producirseserndistintos a los que vendrn en elfuturo.La contratrasferencia, en el sentido amplio, mltiple del termino, esunfenmeno familiar. Al principio, como la transferencia, fue considerado

    peligroso,indeseable pero a pesar de todo inevitable.En nuestros das es por lo menos,respetable!Pero tengo el sentimiento de que debera serlo mucho ms. Noconocemos bastante lo que son nuestras respuestas a los pacientes, y hemos puesto, contoda

    20

  • 8/14/2019 Margaret Little

    21/23

    Margaret Little R. La RespuestaTotal

    sabidura, mucha prudencia al hacer uso de ella. Pero, lo queramos o no, ellacontieneuna gran cantidad de energa psquica, y si queremos aprovechar esta energa,haremos bien en realizar la experiencia, incluso si tenemos que jugar con ciertosriesgos.Estoy segura que una experimentacin tal, conducida por analistas formadosycompetentes, es capital para la difusin y desarrollo del psicoanlisis, pero

    esindispensable que se apoye en un fondo de responsabilidad que implica saber reconocer la contratrasferencia y aceptarlavoluntariamente.

    Notas Bibliogrficas:1.Balint Alice y Balint Michael(1939)

    ,On transference and counter-transference.Int. Jour. Psy,20.

    2.Freud Sigmund,La interpretacin de lossueos.(1930)3.Id.,La tecnica psicoanaltica,PUF.III. Sobre el futuro de la terapia psicoanalitica

    (1910)IV. A propsito del psicoanlisissilvestre.(1910)VI. La dinmica de la transferencia.(1912)VII. Consejos al mdico sobre el tratamiento

    psicoanaltico.(1912).XII. Las nuevas vas de la terapia psicoanaltica.(1919).4. Ferenczi

    Sandor.Obras completas Tomo

    IV.III. Elasticidad de las tcnicas psicoanalticas.(1928).IV. Principio de relajacin y neocatarsis(1930).VII. Anlisis de nios con adultos(1931).IX. Confusin de lenguas entre los adultos y el nio(1933).X . Reflexiones sobre el traumatismo (Nofechada).XXI. Notas yfragmentos.5. Hill Lewis

    B.Intervencin psicoteraputica en laesquizofrenia.(1955)6. Little Margaret. Contratrasferencia y respuesta del

    paciente(1951).7. Orr Douglas. Transferencia y Contratrasferencia:Una miradahistrica.

    (1954). Jo. Am. Psy. Ass. ,2.

    REFERENCIASORIGINALESBALINT, ALICE, and BALINT, MICHAEL 1939 'On Transference and Counter-transference.'Int. J. Psychoanal.

    20[]FREUD, SIGMUND 1900 The Interpretation of DreamsFREUD, SIGMUND Papers on Technique.Collected Papers Vol. II. XXV 1910 'TheFutureProspects of Psycho-Analytic Therapy.' XXVI 1910 'Observations on "Wild"

    Psycho-Analysis.' XXVIII 1912 'The Dynamics of the Transference.' XXIX 1912'Recommendationsfor Physicians on the Psycho-Analytic Method of Treatment.' XXXI 1913'Further Recommendations in the Technique of Psycho-Analysis.' XXXII 1914'Further Recommendations in the Technique of Psycho-Analysis.' XXXIII 1915'Further Recommendations in the Technique of Psycho-Analysis.' XXXIV 1919 'Turnings intheWays of Psycho-AnalyticTherapy.'FERENCZI, SANDOR. Final Contributions to the Problems and Methods of Psycho-

    Analysis1956 8 1928 'The Elasticity of Psycho-Analytic Technique.' 10 1930 'The Principlesof Relaxation and Neocatharsis.' 11 1931 'Child Analysis in the Analysis of Adults.' 131933'Confusion of Tongues between Adults and the Child.' 21 'Notes and Fragments.' III.1931'Attempt at a Summary. On the Patient's Initiative. Relaxation and Education.' IV.'Trauma-Analysis and Sympathy'(undated).HILL, LEWIS B. 1955 Psycho-Therapeutic Intervention in

    SchizophreniaLITTLE, MARGARET 1951 'Counter-Transference and the Patient's Response to it.'Int. J.Psychoanal.

    32[]ORR, DOUGLAS W. 1954 'Transference and Counter-transference: A Historical Survey.'J. Am. Psychoanal. Assoc.

    2[]SECHEHAYE, MARGUERITE A. 1951 Symbolic Realization 'Transference inSymbolicRealization' (Read at the Geneva Congress, )1955 AbstractInt. J. Psychoanal.

    37[]WINNICOTT, D. W. 'Primitive Emotional Development.' Int. J. Psychoanal.26:1954'Psychoses and Child Care.' Brit. J. Med. Psychol. 26 1953 'Transitional Objects

    andTransitional Phenomena.' Int. J. Psychoanal.. 34 1953 'Symptom Tolerance inPaediatrics.'

    21

  • 8/14/2019 Margaret Little

    22/23

    Margaret Little R. La RespuestaTotal

    Proc. Royal Soc. Med. Aug. 1953 Vol. 46 No. 8 Section of Paediatrics.'Mind anditsRelation to Psyche-Soma.' Brit. J. Med. Psychol. 27 1954 'Meta-psychological andClinicalAspects of Regression within the Psycho-Analytical Set-up.' Int. J. Psycho-Anal. 361955'The Depressive Position in Normal Emotional Development.' Brit. J. Med. Psychol. 281955'On Transference.' Int. J. Psycho-Anal.37:1956[]

    22

  • 8/14/2019 Margaret Little

    23/23