maremotos

11
Escuela Secundaria Gral. Presidente Juárez Segundo F -Domingo Enrique G. -Jesús Ariel R. -Christopher Hernández F. -David Lemus C. -Joan B.

Upload: domingo-garcia-biersack

Post on 25-Jun-2015

118 views

Category:

Science


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Maremotos

Escuela Secundaria Gral. Presidente Juárez Segundo F-Domingo Enrique G.-Jesús Ariel R.-Christopher Hernández F.-David Lemus C.-Joan B.

Page 2: Maremotos

MAREMTOS

Page 3: Maremotos

Maremotos

Tsunami

Page 4: Maremotos

Así funcionan los sensores que detectan tsunamis y maremotos en el Pacífico

El terremoto de Chile activó las alertas en el pacífico El sistema consiste en una serie de sensores de presión Cuando una gran masa de agua pasa sobre ellos, una boya recoge los

datos

MAREMOTO

Page 5: Maremotos
Page 6: Maremotos

La escala de Mercalli, mide la intensidad del terremoto. Escala de Richter, la mas usada, mide la intensidad del terremoto. Los maremotos, que es un fenomeno que produce un desplazamiento en el lecho marino, que a su vez causa un desplazamiento en el agua, produciendo variaciones en la superficie y originando los Tsunamis con gran poder destructor, no tienen forma de medicion concreta.

Un maremoto o tsunami, es el resultado de un terremoto (la honda sismica en el mar), que también se da en tierra. 

Así que si el terremoto es de 7'5º en la escala Richter, el tsunami desencadenado es de 7'5º

Page 7: Maremotos
Page 8: Maremotos

Maremotos Históricos

A partir de 1596 Japón ha sido víctima en 15 ocasiones de los tsunamis y maremotos. El de 1896, llamado del centenario, causó la muerte de 27.122 personas. El Maremotoque se produjo por la explosión del volcán Krakatoa, con olas de 40 metros de altura l llegar a tierra produjo un tsunami, devastó las costas de Java y Sumatra, matando a más de 30 mil personas.

 

Page 9: Maremotos

. Los Maremotos que se produjeron por la explosión del Volcán Krakatoa en las Indias Orientales, en 1883, y cuyas olas que recorrieron el mundo fueron captados hasta por los mareógrafos del Canal de la Mancha. Hawai fue víctima de estos Maremotos u ondas de marea en 1946 y 1957, por efectos de terremotos en la Fosa de las islas Aleutianas, distante más de 3.200 Km de este archipiélago. En aquella triste ocasión, la bahía de Kawela se hundió y fallecieron 159 personas.

Page 10: Maremotos
Page 11: Maremotos

Prevención   Con el uso de la tecnología pueden detectarse los cambios en el olaje que

eventualmente pueden afectar las regiones costeras. Empleando satélites que se conectan con boyas ancladas en alta mar, pueden medirse las alturas de las olas, su velocidad y el volumen de agua que movilizan. En instantes podría procesarse y difundirse la información necesaria como para predecir trayectorias y magnitud de riesgo.

      Desafortunadamente la tecnología cuesta y no todo los países bajo riesgo

pueden o quieren invertir en sistemas de este tipo. Lo ideal sería que se tratara de un esfuerzo mundial conjunto; pero, como se sabe, este tipo de colaboraciones difícilmente se materializan. A pesar de ello, hay cosas que la gente puede hacer a manera de prevención, cuando se encuentra cerca del mar.

  Si hay un temblor de tierra de gran intensidad o duración, se debe estar

conciente de que hay posibilidad de que le siga un tsunami.   Cuando el mar retrocede anormalmente, tanto como para dejar ver el fondo

marino, lo más probable es que en el mar se estén formando olas altas. Hay que retirarse de las playas y buscar sitios más seguros.

  Luego de un sismo, independientemente de su magnitud, hay que escuchar las

noticias que proporcionen la televisión o la radio. La información puede ser de lo más útil como para saber si se está o no en riego.