marcos morales guadalupe análisis y reflexión

Upload: lupitha-michel

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Marcos Morales Guadalupe Análisis y Reflexión

    1/5

    INSTITUTO DE ESTUDIOS

    SUPERIORES DEL ESTADO

    MTRA. LEONILA CRUZ

    ESCALONA

    CURSO: PROCESOS YAMBIENTES DE APRENDIZAJE

    “TAREA2: ANÁLISIS Y

    REFLEXIÓN DE LAPRÁCTICA EDUCATIVA”

    ALUMNA: LIC. GUADALUPE

    MARCOS MORALESFECHA: 2 DE ABRIL DEL 2!"#.

  • 8/18/2019 Marcos Morales Guadalupe Análisis y Reflexión

    2/5

    a) Importancia de la creación de un ambiente de aprendizaje desde la

    niñez.

    El ambiente de la clase ha de posibilitar el conocimiento de todas las

    personas del grupo y el acercamiento de unos hacia otros. Progresivamente

    ha de hacer factible la construcción de un grupo humano cohesionado con

    los objetivos, metas e ilusiones comunes.

    Dentro del mundo de la escuela, tal vez es el aula de clases donde se

    ponen en escena las más fieles y verdaderas interacciones entre los

    protagonistas de la educación intencional, maestros y estudiantes. Una vez

    cerradas las puertas del aula se da comienzo a interacciones de las ue

    sólo pueden dar cuenta sus actores. Es au! donde el maestro se hace y se

    muestra, au! ya los deseos se convierten en una realidad, ya no es el

    mundo de lo ue podr!a ser, sino el espacio de lo ue es.

    El entorno escolar ha de facilitar a todos y a todas el contacto con

    materiales y actividades diversas ue permitan abarcar un amplio abanico

    de aprendizajes cognitivos, afectivos y sociales.

     "demás, en el marco del enfoue por competencias las situaciones de

    aprendizaje deberán ser interesantes para los ni#os y, sobretodo, ue

    tengan sentido en relación con su vida real, sus preocupaciones y sus

    e$periencias, de manera ue puedan contribuir a un aprendizaje más

    significativo.

    Es conocido por los profesionales en pedagog!a ue el aprendizaje en los

    ni#os se propicia mediante la interacción del ni#o con el medio f!sico y

    social, mediado por el lenguaje. %econocer cómo aprenden los ni#os tiene

    repercusiones en lo ue se refiere a la construcción del ambiente del aula,

    pensado como ambiente dinámico, con la posibilidad de recrearse,

  • 8/18/2019 Marcos Morales Guadalupe Análisis y Reflexión

    3/5

    cambiarse y suprimirse, dependiendo de los proyectos ue se est&n

    desarrollando.

    b) Importancia de la creación de ambientes de aprendizaje para sujetos

    con necesidades especiales.

    'a creación de ambientes de aprendizaje donde la dimensión afectivo(

    emocional es el eje del desarrollo integral del educando y al mismo tiempo

    del mismo profesor.

    Un alumno tiene necesidades educativas especiales cuando presenta

    dificultades mayores ue el resto de los alumnos para acceder a los

    aprendizajes ue se determinan en el curr!culo ue le corresponde por su

    edad )bien por causas internas, por dificultades o carencias en el entorno

    sociofamiliar o por una historia de aprendizaje desajustada* y necesita, para

    compensar dichas dificultades, adaptaciones de acceso y adaptaciones

    curriculares significativas en varias áreas de ese curr!culo.

    Por tal motivo, uno de los elementos centrales de la pedagog!a es atender a

    la diversidad de los aprendizajes de los ni#os para generar ambientes

    inclusivos. 'os aprendizajes son diferentes en los ni#os de acuerdo con su

    edad, madurez o capital social a su disposición.

    +on el fin de generar condiciones para la inclusión, el docente debe

    organizar y ambientes de aprendizaje ue gestionen la progresión de los

    mismos, atendiendo a la diversidad de aprendizajes ue suceden en una

    misma aula y haciendo una evaluación formativa de los mismos.

    El manejo de la diversidad en la atención a las necesidades educativas de

    los ni#os es uno de los reuerimientos actuales más importantes de la

    docencia puesto ue se busca una cierta homogeneización y normalización

    de comportamientos, para evitar la e$clusión en el aprendizaje de muchos

    ni#os y ni#as.

  • 8/18/2019 Marcos Morales Guadalupe Análisis y Reflexión

    4/5

    ach y Darder )--* e$plican ue cuando una persona se siente acogida,

    respetada y valorada por lo ue es y no por lo ue desean ue sea o haga,

    se siente uerida. Esta afectividad, visible y palpable, es básica para la

    vivencia emocional /fecunda y constructiva0 y por lo tanto para la estabilidad

    emocional de la persona. De manera inversa, de una afectividad saludable

    y bien fundamentada depende una vivencia emocional satisfactoria. "mbas

    están ligadas, pero será dif!cil e$perimentar la vivencia emocional integrada

    sin una afectividad consolidada.

    c) Importancia de ambientes de aprendizaje particulares para programas

    de educación de adultos.

    'a "ndragog!a. Este criterio establece, con base en la investigación sobre

    el aprendizaje adulto, ue corresponde a la persona ue aprende, tomar las

    decisiones sobre los aspectos básicos de su proceso de aprendizaje1

    objetivos, m&todo y evaluación formativa.

    'a educación se define como un proceso de socialización por medio del

    cual las sociedades transmiten formalmente a sus nuevos miembros, a

    trav&s de instituciones docentes, una serie de conocimientos, valores,

    lineamientos, procedimientos y directrices como normas e instrumentos de

    desempe#o en los diferentes ámbitos de la vida de un individuo. Por lo

    tanto la educación comprende patrones de comportamiento, previamente

    establecidos por grupos de mayor e$periencia y ue están supuestos a ser 

    asimilados y puestos en práctica por los estudiantes de generación en

    generación. 2e reconocen tres tipos de educación1 la formal, la no(formal y la informal. 

    'a educación formal se genera en los ámbitos de las escuelas, institutos,academias, tecnológicos, universidades y polit&cnicos. 'a educación no(

    formal se genera con los cursos, seminarios, talleres, mientras ue la

    educación informal es auella ue se aduiere a lo largo de la vida.

  • 8/18/2019 Marcos Morales Guadalupe Análisis y Reflexión

    5/5

    'a 3irtualidad. Este atributo se refiere a la capacidad de los sistemas

    educativos, y en general de las organizaciones humanas, para alinear sus

    procesos productivos a la ma$imización de valor. En el caso del aparato

    educativo, conlleva primordialmente un proceso de desescolarización, ue

    se refiere a la oferta de alternativas al curso tradicional como espacio 4nico

    de aprendizaje, lo cual se posibilita con un enfoue de autogestión.

    Esta dinámica entre los contenidos, los estudiantes y los profesores,

    encontrados en los entornos virtuales de ense#anza aprendizaje, ha

    cambiado la relación de los mismos, relevándole el sentido al proceso, el

    cual está centrado actualmente el los estudiantes. 5ambi&n es cierto ue las

    tecnolog!as de la información y la comunicación están cambiando la

    sociedad e influyen fuertemente en la educación, creando escenarios

    nuevos y valiosos tanto para la ense#anza como para el aprendizaje.

    En la actualidad, la tecnolog!a permite recrear el ambiente del aula en

    forma virtual. De esta forma, las aulas virtuales, los campus virtuales se

    convierten en metáforas ue hacen referencia al entorno en donde se

    desarrolla el proceso educativo.