marco teórico tesis estudio de vulnerabilidad sismica rural sincelejo

33
1 ESTUDIO DE VULNERABILIDAD SÍSMICA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA ZONA RURAL NORTE DEL MUNICIPIO DE SINCELEJO – MARCO TEÓRICO RAFAEL ENRIQUE BUSTAMANTE VERGARA CARLOS MARIO CASTRO NAVARRO JAVIER EDUARDO MARQUEZ ZABALA UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGRÍCOLA SINCELEJO, SUCRE 2007

Upload: carlos-mario-castro

Post on 20-Jun-2015

2.648 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Marco teórico de la tesis Estudio de Vulnerabilidad Sísmica Rural en Sincelejo

TRANSCRIPT

Page 1: Marco Teórico Tesis Estudio de Vulnerabilidad Sismica Rural Sincelejo

1  

ESTUDIO DE VULNERABILIDAD SÍSMICA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA ZONA RURAL NORTE DEL MUNICIPIO DE

SINCELEJO – MARCO TEÓRICO

RAFAEL ENRIQUE BUSTAMANTE VERGARA

CARLOS MARIO CASTRO NAVARRO

JAVIER EDUARDO MARQUEZ ZABALA

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

SINCELEJO, SUCRE

2007

Page 2: Marco Teórico Tesis Estudio de Vulnerabilidad Sismica Rural Sincelejo

2  

1. MARCO TEÓRICO

1.1 Localización

La ciudad de Sincelejo, se encuentra ubicada al noreste del país de

9º18 latitud norte, 75º.23” latitud oeste del meridiano de

Greenwich. Tiene una extensión total de 28.134 Has, con una

altura sobre el nivel del mar de 213 metros y limita al sur con el

municipio de Sampués y con el departamento de Córdoba; por el

oeste con los municipios de Palmito y Tolú; por el norte con los

municipios de Tolú y Tolú Viejo y por el éste con los municipios

de Corozal y Morroa (Figura 1).

Figura 1. Localización Geográfica del Área de Estudio. Imágenes de Live Maps y

DANE

Page 3: Marco Teórico Tesis Estudio de Vulnerabilidad Sismica Rural Sincelejo

3  

El área urbana del municipio ocupa un total de 1.892,64 Has con

un perímetro urbano de una longitud total de 32,39 Km., y el área

rural tiene 25.953 Has, para un total de 27.845 Has entre lo

urbano y rural. El área rural Norte que comprende este estudio

comprende las siguientes poblaciones (Figura 2):

Figura 2. Poblaciones Comprendidas en el Estudio. Imagen de Google Earth 2007.

1. Arroyo Arena: (9°22'24"N; 75°23'29"O1) Caserío en el municipio

de Sincelejo, departamento de Sucre, al norte de la cabecera

municipal. Comunicado al corregimiento de La Peñata por camino

de herradura.

2. La Peñata: (9°20'11"N; 75°23'20"O) Corregimiento en el

municipio de Sincelejo, departamento de Sucre, al norte de la

cabecera municipal, de la cual dista 8 km por camino de

herradura.

3. Las Majaguas: (9°22'1.5"N; 75°26'10"O) Corregimiento en el

municipio de Sincelejo, departamento de Sucre, al norte de la

cabecera municipal en la vía que comunica con el municipio de

Toluviejo.

                                                            1 Coordenadas de Google Earth, 2007. 

Page 4: Marco Teórico Tesis Estudio de Vulnerabilidad Sismica Rural Sincelejo

4  

4. La Chivera: (9°21'39"N; 75°26'51"O) Corregimiento en el

municipio de Sincelejo, departamento de Sucre, al noroeste de la

cabecera municipal, de la cual dista 13 km.

5. La Arena: (9°22'32"N; 75°29'1.3"O) Corregimiento en el

municipio de Sincelejo, departamento de Sucre, al noroeste de la

cabecera municipal, de la cual dista 13 km por carretera y camino

de herradura.

6. San Rafael (9°23'32"N; 75°30'15"O) Corregimiento del municipio

de Sincelejo, al norte de la cabecera municipal.

7. La Gulf: (9°21'40"N; 75°29'18"O) Vereda del municipio de

Sincelejo, departamento de Sucre, al noroeste de la cabecera

municipal, lugar de paso del Oleoducto Caño Limón-Coveñas.

8. Barro Prieto: (9°21'27.50"N; 75°28'22"O) Vereda del municipio de

Sincelejo, al noroeste de la cabecera municipal, cercana al paso del

Oleoducto Caño Limón-Coveñas.

9. Laguna Flor: (9°20'1"N; 75°27'58"O) Corregimiento en el

municipio de Sincelejo, departamento de Sucre, al noroeste de la

cabecera municipal, de la cual dista 12 km por camino de

herradura y carretera

10. Cerrito de La Palma: (9°19'52"N; 75°26'46"O) Corregimiento en

el municipio de Sincelejo, departamento de Sucre, al noroeste de

la cabecera municipal.

11. Cruz del Beque: (9°18'40"N; 75°27'2"O) Corregimiento en el

municipio de Sincelejo, departamento de Sucre, al oeste de la

cabecera municipal.

12. Las Huertas: (9°17'21"N; 75°29'52"O) Corregimiento en el

municipio de Sincelejo, departamento de Sucre, al oeste de la

cabecera municipal, de la cual dista 15 km por camino de

herradura.

13. La Pastora: (9°16'53"N; 75°28'36.92"O) Caserío en el municipio

de Sincelejo, departamento de Sucre, al suroeste de la cabecera

municipal.

Page 5: Marco Teórico Tesis Estudio de Vulnerabilidad Sismica Rural Sincelejo

5  

14. San Antonio: (9°16'51"N; 75°27'38"O) Corregimiento en el

municipio de Sincelejo, departamento de Sucre, al suroeste de la

cabecera municipal, de la cual dista 10 km por camino de

herradura.

15. Buenavistica: (9°15'58"N; 75°29'5"O): Corregimiento en el

municipio de Sincelejo, departamento de Sucre, al suroeste de la

cabecera municipal.

16. Buenavista: (9°15'6"N; 75°28'42"O) Corregimiento del

municipio de Sincelejo departamento de Sucre, al suroeste de la

cabecera municipal de la cual dista 15 km por carretera.

1.2 Conceptos Generales

1.2.1 Conceptos Fundamentales del Fenómeno Sísmico

Sismos: Los sismos son vibraciones de la tierra causadas por la

fractura de las rocas sometidas a esfuerzos continuos y

permanentes, que se acumulan más allá de su límite elástico,

hasta romperse y causar un desplazamiento súbito de la roca que

la vuelve elásticamente a su forma original.2

Ondas Sísmicas: El “golpe” terrestre provocado por la ruptura y el

movimiento súbito de las rocas, genera ondas sísmicas en todas

las direcciones, que transmiten el movimiento o el temblor de

tierra. El punto donde se inicia la ruptura se denomina FOCO o

HIPOCENTRO y el punto de la superficie terrestre, directamente

encima del foco es el EPICENTRO del sismo.

Las ondas sísmicas son de tres tipos: (1) las ondas primarias o

longitudinales, que al igual que las ondas sonoras desplazan la

materia donde se mueven; (2) las ondas secundarias o

transversales “sacuden” las partículas en ángulos rectos a la

dirección en que viajan. Finalmente las ondas superficiales el

movimiento de las partículas es algo más complejo (circular) y a

medida que viajan a lo largo del suelo, hacen que tanto el suelo                                                             2 Curso La Tierra, Fuerzas de la naturaleza y el hombre. Universidad de Chile 

Page 6: Marco Teórico Tesis Estudio de Vulnerabilidad Sismica Rural Sincelejo

6  

como todo lo que se ubica encima de él se mueva de manera

parecida a como el oleaje oceánico empuja un barco. Los tres

tipos de ondas viajan a velocidades diferentes, incluso en el

mismo medio; las más veloces en propagarse son las ondas

longitudinales y las más lentas son las ondas superficiales3.

Intensidad y Magnitud de un Sismo: La Intensidad de un sismo

es la evaluación de la severidad del movimiento terrestre en una

localidad determinada, o poder de destrucción. Se mide en

relación a los efectos en la vida humana y se basa en la

apreciación personal del evaluador, se describe en términos de

daño causado en los edificios, represas, puentes y otras

estructuras, que se pueden reportar rápidamente. La intensidad de

un sismo es por lo tanto una medida relativa, que varía de una

localidad específica a otra y que dependerá de varios factores

como: (1) El total de la energía liberada; (2) La distancia al

epicentro; (3) Las condiciones geológicas del lugar (tipo de roca,

estructuras, morfología, grado de consolidación del suelo) y (4)

Tipo y calidad de la construcción. La intensidad se mide en

grados, de acuerdo a escalas convencionales, donde cada grado

representa distintas condiciones de movimiento y daños a la

construcción y objetos. La Escala de Mercalli y la Escala Macro

Sísmica Europea (EMS-98) son escalas de medición de intensidad.

En cuanto a la magnitud de un sismo, ésta es una medida física

indirecta de la cantidad de energía liberada en el hipocentro del

sismo y se obtiene a través de mediciones instrumentales en las

estaciones sismológicas. Es una medida mucho más precisa que la

intensidad, la cual se basa solo en observaciones subjetivas de la

destrucción en cada lugar.

La Magnitud es en cambio única para cada sismo y se determina a

partir de la medición directa de la amplitud de las ondas con el

periodo, hechas en los sismogramas. Como se trata de una medida

absoluta no depende de la distancia en que se encuentra la                                                             3 Ibíd. 

Page 7: Marco Teórico Tesis Estudio de Vulnerabilidad Sismica Rural Sincelejo

7  

estación. La escala de Richter se utiliza para medir la magnitud de

un sismo, asignándole arbitrariamente el valor de cero (0) a los

limites bajos de detección y no tiene límite superior. Cada grado

de la escala representa, respecto al grado que le precede, un

incremento en la amplitud de onda por un factor de 104.

Relación entre Intensidad y Magnitud: Como las intensidades son

medidas de daños, y estos están muy relacionados con las

aceleraciones máximas causadas por las ondas sísmica, es

relacionarlos aproximadamente. Una de tantas relaciones es la

propuesta por Richter y se muestra en la siguiente ecuación5:

/

Donde I es la intensidad y a es la aceleración del terreno. Esta

relación nos dice que una intensidad XI corresponde a

aceleraciones del orden de 1468 cm/s2 = 1.5g, donde g = 980cm/s2

que corresponde a la aceleración de la gravedad en la superficie

terrestre; una intensidad de IX corresponde a 0.7g y una de VII a

0.07g. Aparentemente la aceleración mínima que percibe el ser

humano es del orden de 0.001g, correspondiente a la intensidad

II6. Las relaciones se muestran en la Tabla 1.

Tabla 1. Relación entre Intensidad y Magnitud

Relación entre Intensidad y Magnitud Según

Richter

Intensidad MM Magnitud

Richter

Característica

I Hasta 2.5 Instrumental

II De 2.5 a 3.1 Muy Débil

III De 3.1 a 3.7 Ligero

IV De 3.7 a 4.3 Moderado

V De 4.3 a 4.9 Algo Fuerte

                                                            4 Curso La Tierra Fuerzas de la Naturaleza y el Hombre 5 Richter, C. 1958, en Nava 1998, citado por Peralta 2003 6 Peralta, 2003 

Page 8: Marco Teórico Tesis Estudio de Vulnerabilidad Sismica Rural Sincelejo

8  

VI De 4.9 a 5.5 Fuerte

VII De 5.5 a 6.1 Muy Fuerte

VIII De 6.1 a 6.7 Destructivo

IX De 6.7 a 7.3 Ruinoso

X De 7.3 a 7.9 Desastroso

XI De 7.9 a 8.4 Muy Desastroso

XII De 8.4 a 9 Catastrófico

Tomada de Escenarios de Vulnerabilidad y de Daño Sísmico en las Edificaciones

de Mampostería de uno y dos Pisos. Peralta, 2003

1.2.2 Efecto de los Sismos en las Edificaciones

Cuando tiembla, las edificaciones responden a las aceleraciones

transmitidas desde el suelo, a través de los cimientos de la

estructura. La inercia del edificio causa la deformación de la

estructura, lo cual produce la concentración de esfuerzos en los

muros débiles o en las juntas de la estructura resultando en daños o

en el colapso total. El nivel de daño que presente la estructura

dependerá de la amplitud y de la duración del sismo. La geología

regional puede afectar el nivel y la duración del sismo, pero las

condiciones locales son inclusive más importantes; por ejemplo los

temblores en sedimentos suaves son más grandes y prolongados

cuando se comparan con los temblores experimentados en sitios de

roca dura. Los efectos de los sismos son mayores en las edificaciones

de varios pisos, las cuales también tienden a temblar por más tiempo

que las edificaciones de uno o pocos pisos, lo cual las hace más

susceptibles al daño.7

                                                            7 An Introduction to Earthquakes and Earthquake Hazards SLU EAS‐A193 Class Notes 

Page 9: Marco Teórico Tesis Estudio de Vulnerabilidad Sismica Rural Sincelejo

9  

Figura 3. Efecto de fuerzas laterales en las edificaciones. Tomada de An

Introduction to Earthquakes and Earthquakes Hazards SLU EAS-A193 Class Notes

1.2.3 Conceptos Previos a la Vulnerabilidad Sísmica

Para prevenir, mitigar o eliminar el impacto de un posible fenómeno

destructor (como un sismo) es necesario establecer los conceptos

fundamentales implicados como son peligro, amenaza,

vulnerabilidad y riesgo. En 1979 la UNDRO con el fin de establecer

una uniformidad en la comprensión de estos conceptos propuso su

definición en el reporte “DESASTRES NATURALES Y ANALISIS DE LA

VULNERABILIDAD”, los cuales han sido aceptados mundialmente:

Amenaza o Peligro (Hazard-H): es la probabilidad de

exceder un nivel de ocurrencia de un fenómeno natural

potencialmente dañino con una cierta intensidad, en un

periodo de tiempo y en un sitio determinado.

Vulnerabilidad (Vulnerability-V): grado de pérdida de un

elemento o un grupo de ellos, resultante de la ocurrencia

de un fenómeno natural de una magnitud dada, expresada

en una escala desde 0 (sin daño) hasta 1 (colapso total)

en cualquier escala proporcional a esta.

Riesgo Específico (Specific Risks-RS): es la probabilidad

esperada de pérdidas debidas a la ocurrencia de un

fenómeno natural, expresado como una función de la

amenaza ó peligro y la vulnerabilidad.

Page 10: Marco Teórico Tesis Estudio de Vulnerabilidad Sismica Rural Sincelejo

10  

Rs=V*H

Elementos de Riesgo (Risk Elements-E): Definidos como la

población, la edificaciones, las obras civiles, las

actividades económicas, los servicio públicos, las

utilidades, la infraestructura, entre otros,

susceptibles a ser afectados por un fenómeno natural.

Riesgo Total (Total Risk-Rt): es el grado de pérdidas

debidas a un fenómeno natural, como una función del

riesgo específico y el valor de los elementos en riesgo.

Rt = (E) x (Rs) = (E)x (HxV)

1.3 Situación Geológica de Colombia

Colombia se encuentra situada, dentro del marco tectónico global, en

la placa suramericana que sufre un proceso de separación de la placa

africana. El vestigio de esa separación es una sutura en el piso del

Océano Atlántico denominada Rift; allí diariamente sale magma que

conforma el piso del Océano Atlántico originando un fenómeno de

expansión y crecimiento8.

Por situarse en la esquina noroccidental de la placa suramericana

como se puede observar en el mapa (Figura 4), Colombia se

encuentra en un sitio de choque entre la placa Pacífica y el borde de

la placa suramericana; allí la placa Pacífica empieza a penetrar debajo

de ella, en un evento conocido como subducción. La placa del Caribe

también presenta una zona de subducción y penetra a una velocidad

de 1 a 2 cm por año. La placa Pacífica penetra a una velocidad mayor,

6 cm/año.9

                                                            8 Anatomía Geológica de Colombia. Orlando Navas Camacho. 2003 9 Ibíd. 

Page 11: Marco Teórico Tesis Estudio de Vulnerabilidad Sismica Rural Sincelejo

11  

Figura 4. Placas Tectónicas en Colombia. Tomada de la NSR-98

Este juego de movimientos de placas produce una serie de fallas de

sentido SE-NW, como las fallas de Romeral, Cauca-Patía, Soapaga y la

del borde este de la Cordillera Oriental. También se originan fallas de

rumbo como la falla de Bucaramanga-Santa Marta que desplazo la

Sierra Nevada de Santa Marta, un ente tectónico de la Cordillera

Central, hacia el noroeste por varios kilómetros10.

1.4 Amenaza Sísmica

En la Figura 5 se puede apreciar las zonas de amenaza sísmica en

Colombia. La zona de Alta Amenaza (en rojo) incluye la Cordillera

Occidental y todo el corredor o Andén Pacífico, que demarca la zona

de choque de placas y subducción de la placa Pacífica. El borde de la

Cordillera Oriental es una zona de alta amenaza sísmica debido a la

falla frontal de la cordillera que la delimita geológicamente con el

piedemonte llanero11. Los colores amarillos corresponden a zonas

con amenaza sísmica intermedia. La menor amenaza se denota por

                                                            10 Ibíd. 11 Anatomía Geológica de Colombia. Orlando Navas Camacho. 2003 

Page 12: Marco Teórico Tesis Estudio de Vulnerabilidad Sismica Rural Sincelejo

12  

colores verdes; la parte oriental del territorial hacia la Orinoquia y

Amazonia colombianas, presenta amenaza sísmica baja12. La parte

suroccidental y noroccidental del departamento de Sucre (dentro de

la cual se ubica el municipio de Sincelejo) se encuentran en zona de

amenaza sísmica Intermedia. El resto del departamento se encuentra

en zona de amenaza sísmica baja.

Figura 5. Zonas de Amenaza Sísmica en Colombia. Fuente Ingeominas

1.5 Vulnerabilidad Sísmica de Edificaciones

1.5.1 Definición

La vulnerabilidad sísmica es el grado de susceptibilidad de una o un

grupo de edificaciones, a sufrir daños parciales o totales,

representados en bienes materiales y en vidas humanas, que pueden

ocasionar la pérdida de la funcionalidad, por la ocurrencia de

movimientos sísmicos de intensidad y magnitud dadas, en un

                                                            12 Ibíd.  

Page 13: Marco Teórico Tesis Estudio de Vulnerabilidad Sismica Rural Sincelejo

13  

periodo de tiempo y en sitio determinado13. Es una propiedad

intrínseca de la estructura, una característica de su comportamiento

que puede entenderse como la predisposición intrínseca de un

elemento o un grupo de elementos a ser afectado o ser susceptible a

sufrir daño ante la ocurrencia de un evento sísmico determinado14

1.5.2 Causas de la Vulnerabilidad Sísmica

Una edificación o grupo de edificaciones, puede ser vulnerable

debido a dos condiciones:

Vulnerabilidad Por Origen: Es el grado de susceptibilidad o

predisposición de las estructuras físicas, socio-económicas y

medioambientales, constituidas y construidas sin ningún tipo de

control ni planificación, las cuales pueden sufrir daño o pérdida a

causa de un fenómeno natural15.

Vulnerabilidad Progresiva: Es el grado de susceptibilidad o

predisposición de las estructuras físicas, socioeconómicas y

medioambientales, en gran parte transformadas sin ningún tipo

de control ni planificación, que pueden sufrir daño o pérdida a

causa de un fenómeno natural.

1.5.3 Componentes de la Vulnerabilidad Sísmica

La vulnerabilidad puede ser física o funcional16:

Vulnerabilidad Física: Es el grado de susceptibilidad o

predisposición de los elementos estructurales y no estructurales a

sufrir daño o pérdida, puede ser de tipo estructural o no

estructural17:

o Vulnerabilidad Estructural: La Vulnerabilidad Estructural

está asociada a la susceptibilidad de los elementos

                                                            13 Peralta, 2003 14 Salvador Safina Melone. Vulnerabilidad Sísmica de Edificaciones Esenciales. 2002 15 Peralta, 2003 16 Cardona, 1990 17 Peralta, 2003 

Page 14: Marco Teórico Tesis Estudio de Vulnerabilidad Sismica Rural Sincelejo

14  

estructurales a sufrir daño debido a un sismo, lo que se ha

llamado daño sísmico estructural. El mismo comprende el

deterioro físico de aquellos elementos o componentes que

forman parte integrante del sistema resistente o estructura

de la edificación y es el que tradicionalmente ha merecido la

atención prioritaria de los investigadores18.

o Vulnerabilidad No Estructural: La vulnerabilidad no

estructural está asociada a la susceptibilidad de los

elementos no estructurales de sufrir daño debido a un

sismo, lo que se ha llamado daño sísmico no estructural. El

mismo comprende el deterioro físico de aquellos elementos

o componentes que no forman parte integrante del sistema

resistente o estructura de la edificación y que pueden

clasificarse en componentes arquitectónicos (puertas,

ventanas, parapetos, etc.) y componentes electromecánicos

(ductos, canalizaciones, equipos, etc.) que cumplen

funciones importantes dentro de las instalaciones19. Los

elementos no estructurales pueden llegar a convertirse en

elementos potencialmente peligrosos cuando no se

encuentran ligados o amarrados adecuadamente al resto de

la edificación, introduciendo cambios en la estructuración y

en los mecanismo de transmisión de las cargas, que pueden

propiciar su falla20

Vulnerabilidad Funcional: La vulnerabilidad funcional se define

como la susceptibilidad de la edificación para seguir prestando el

servicio para el que fue construida. Este término se aplica a

edificaciones como hospitales, clínicas y centros de salud que

deben permanecer no solo en pie sino funcionando, ya que

                                                            18 Safina, 2002 19 Ibíd. 20 Peralta, 2003. 

Page 15: Marco Teórico Tesis Estudio de Vulnerabilidad Sismica Rural Sincelejo

15  

aunque desarrollen un buen desempeño estructural, se puede

presentar un colapso funcional, que puede ser más grave que una

falla en los elementos de la propia estructura21.

1.6 Métodos de Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica

1.6.1 Introducción

La vulnerabilidad sísmica es una propiedad intrínseca de la

estructura, una característica de su propio comportamiento ante la

acción de un sismo descrito a través de una ley causa-efecto, donde

la causa es el sismo y el efecto es el daño22. Existen varias

metodologías y técnicas que varios autores han propuesto para la

evaluación de la vulnerabilidad sísmica de diferentes tipos de

instalaciones. Estas metodologías de evaluación dependen

principalmente de los siguientes factores23:

• Naturaleza y objetivo del estudio

• Información Disponible

• Características del elemento que se pretende estudiar

• Metodología de evaluación empleada

• Resultado esperado

• Destinatario de esta información

La selección de una determinada metodología está íntimamente

relacionada con la escala del análisis y las características de los

elementos bajo estudio; así por ejemplo, el estudio de riesgo sísmico

de elementos particulares o aislados como edificios, puentes, presas,

etcétera; generalmente se basa en evaluaciones deterministas de la

vulnerabilidad, mientras que el estudio del riesgo sísmico de

sistemas territoriales o categorías de elementos como tipos de

edificios, líneas vitales, etc, generalmente se basa en enfoques

probabilistas que permitan aplicaciones regionales del modelo a

                                                            21 Peralta, 2003 22 Sandi citado por Safina 23 Safina 

Page 16: Marco Teórico Tesis Estudio de Vulnerabilidad Sismica Rural Sincelejo

16  

diferentes escalas, con la ventaja adicional, que pueden organizarse y

tratarse con sistemas de información geográfica24.

La medida que se emplee en el estudio depende del modelo adoptado

y puede estar orientado a cuantificar los efectos sobre la población,

los daños en la población, los daños en las edificaciones, la

afectación de los sistemas, etc. Estos efectos normalmente se

expresan en parámetros monetarios. Entre los principales usuarios

de estos estudios destacan por una parte, las autoridades públicas

regionales o locales, interesadas en conocer la relación

costo/beneficio asociadas al nivel de riesgo implícito en la adopción

de políticas de inversión, impuestos, leyes, ordenación y planificación

del territorio y por otra parte los organismo de protección civil y de

seguridad social, a quienes interesa conocer los niveles de riesgo

existentes en las instalaciones, las perdidas posibles debidas a un

sismo, definir la necesidad de intervención o reforzamiento,

gestionar recursos, trazar planes de emergencia, etc.25

Todas estas condicionantes han motivado a algunos investigadores a

proponer diversos esquemas de clasificación como un esfuerzo para

tratar de canalizar o sistematizar las diferentes metodologías

propuestas, que en resumida cuenta tienen como objetivo general,

predecir el daño debido a un sismo con la menor incertidumbre

posible.

2.6.2. Clasificación de las Metodologías

En cuanto a las técnicas de evaluación de la vulnerabilidad sísmica de

las edificaciones una de las clasificaciones más reconocida y

completa se debe a Corsanero y Petrini (1960), quienes las agrupan

en función del tipo de resultado que producen como: Técnicas

Directas; permiten predecir directamente y en una sola etapa, el daño

causado por un sismo. Destacan en este grupo los llamados métodos                                                             24 EC‐SERGISAI, citado por Safina. 25 OPS, citado por Safina  

Page 17: Marco Teórico Tesis Estudio de Vulnerabilidad Sismica Rural Sincelejo

17  

tipológicos y los métodos mecánicas. Técnicas Indirectas; determinan

un índice de vulnerabilidad como primer paso, para luego relacionar

el daño con la intensidad sísmica. Técnicas Convencionales;

introducen un índice de vulnerabilidad independiente de la

predicción del daño. Se usan básicamente para comparar la

vulnerabilidad relativa de diferentes construcciones ubicadas en

áreas de igual sismicidad. Técnicas Híbridas; combinan elementos de

los métodos descritos anteriormente con juicios de los expertos26.

Figura 6. Clasificación de las técnicas de evaluación de la vulnerabilidad Sísmica

según Corsanero y Petrini

Sobre la base de esta clasificación, Dolce, M (1994) propone un nuevo

criterio de clasificación producto de examinar separadamente las

etapas fundamentales que comprende un análisis de vulnerabilidad.

Considera tres tipos de métodos: Métodos Estadísticos; basados en un

análisis estadístico de las construcciones, caracterizadas por los

datos de entrada. Métodos Mecánicos; en los cuales se estudian los

principales parámetros que gobiernan el comportamiento dinámico

de las estructuras como la ductilidad. Métodos basados en Juicios de

Expertos; donde se evalúan cualitativamente y cuantitativamente los

factores que gobiernan la respuesta sísmica de las edificaciones27.

                                                            26 Safina 27 Ibíd. 

Page 18: Marco Teórico Tesis Estudio de Vulnerabilidad Sismica Rural Sincelejo

18  

Figura 7. Clasificación de las Técnicas de Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica

Según Dolce.

Una clasificación más simplificada agrupa las metodologías para

evaluar la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones existentes en

dos categorías, los métodos cualitativos y los métodos cuantitativos.

Métodos Cualitativos: En términos generales se pueden definir los

métodos cualitativos, aquellos en el que la construcción recibe una

calificación determinada de acuerdo a aspectos tales como su estado

de conservación, su irregularidad en planta y en altura, su relación

Page 19: Marco Teórico Tesis Estudio de Vulnerabilidad Sismica Rural Sincelejo

19  

con el suelo, etc.28 Este tipo de métodos no precisa de cálculos muy

sofisticados.

Los métodos cualitativos son los más apropiados para la evaluación

de edificaciones a gran escala, debido a que arrojan resultados más

rápidos para un sin número de tipologías constructivas que puedan

ser determinantes para la toma de decisiones en el ámbito de la

mitigación del riesgo, en una región determinada. Caicedo et al

(1994) clasifica los métodos cualitativos en dos grupos: los que

predicen daño y los que evalúan la capacidad.

Métodos que Predicen daño: Estiman el daño de una

estructura a través de dos tipos de relaciones matemáticas:

las matrices de probabilidad de daño y las funciones de

vulnerabilidad. Las matrices de probabilidad de daño,

definen la distribución del daño sísmico de una tipología

estructural para una intensidad sísmica dada y se deducen

de observaciones en daños post-sísmicos en los diferentes

tipos de edificaciones. Las funciones de probabilidad son

relaciones matemáticas que expresan de forma continua el

daño que experimenta una estructura cuando es sometida a

un movimiento sísmico, estas funciones se deducen por

medio de regresiones estadísticas, a partir de los datos de

daño observados como consecuencia de terremotos

anteriores y se expresan como curvas que relacionan el

grado de daño del edificio, con un parámetro de respuesta

estructural o del movimiento del terreno.

Métodos que Evalúan la Capacidad Sísmica: Estos métodos

evalúan la capacidad sísmica relativa de una estructura.

Existen dos tipos de métodos, los que comparan la

capacidad actual de la estructura con la exigida por un

determinado código de construcción y los que califican de

forma empírica las diferentes características de las

estructuras.                                                             28 Reque Cordoba, 2006 

Page 20: Marco Teórico Tesis Estudio de Vulnerabilidad Sismica Rural Sincelejo

20  

Métodos con base en códigos de construcción: Estos

métodos utilizan los mismos criterios para el diseño de

nuevas edificaciones y parten de los procedimientos

recomendados por los códigos de construcción. La

literatura en lo referente a este tipo de métodos en el

ámbito mundial es muy extenso, sin embargo los

métodos más comentados son los desarrollados por el

ATC (Applied Technology Council) y el FEMA.

Los métodos FEMA son procedimientos desarrollados

por el “Building Safety Council” de los Estados Unidos.

Plantean para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica

de edificaciones existentes, una serie de interrogantes

que sirven para determinar las zonas o puntos

vulnerables de una edificación. Para el análisis se utilizan

procedimientos simples, calificando mediante variables

lógicas, como falso o verdadero, aspectos estructurales,

pórticos, diafragmas, conexiones y amenazas geológicas,

entre otras, comparando los requisitos con los que se

diseñó la edificación con los requerimientos sísmicos

actuales. Uno de estos códigos es el FEMA 154: Rapid

Visual Screening of Buildings for Potential Seismic

Hazards (Evaluación Visual Rápida de Edificios para

Riesgos Sísmicos Potenciales) el cual es bastante útil

cuando no se tiene acceso a información de la

edificación. Este método inicialmente establece tres tipos

de formato de evaluación dependiendo de si la amenaza

sísmica del sitio es baja, media o alta, luego dependiendo

del tipo de la edificación (madera, mampostería no

reforzada, estructuras en acero, etc. En total 12 tipos de

edificación) se le asigna al edificio un puntaje básico, el

cual es modificado por parámetros como: la condición de

conservación, la regularidad vertical, la presencia de

Page 21: Marco Teórico Tesis Estudio de Vulnerabilidad Sismica Rural Sincelejo

21  

pisos ligeros, torsión, la irregularidad en planta y el tipo

de suelo.

El ATC-21 con el mismo nombre del FEMA 154 (Rapid

Visual Screening for Potential Seismic Hazards) tiene la

misma estructura, consistente en asignarle una

calificación inicial a la edificación y luego los diferentes

parámetros de la metodología le van sumando o

restando a dicha estructuras dependiendo de las

características de la edificación en sí.

El ATC-14 clasifica la edificación analizada dentro de una

de 15 tipologías estructurales establecidas en el método

y evalúa el riesgo sísmico potencial de cualquier tipo de

estructura. El método identifica inicialmente, los

edificios que representen un riesgo para la vida humana

durante un movimiento sísmico, en términos de

posibilidad de colapso del edificio. El método evalúa los

esfuerzos cortantes actuantes, los desplazamientos

relativos en el entrepiso y ciertas características del

edificio.

Métodos con Base en un Sistema de Calificación: Estos

métodos utilizan una escala de valores para calificar la

calidad de las diferentes características estructurales,

constructivas, funcionales o arquitectónicas de una

edificación, a las que se les asigna un valor numérico (a

veces afectados por factores de ponderación o

corrección), cuya suma total representa la vulnerabilidad

sísmica. Entre estos métodos se encuentran:

Método de evaluación de campo29: emplea cinco

formularios para el levantamiento de información

general y estructural, que se utilizan para catalogar la

edificación como buena, regular, pobre o muy pobre, de                                                             29 Culver et al, 1975; en Caicedo et al, 1994, citados por Peralta, 2003 

Page 22: Marco Teórico Tesis Estudio de Vulnerabilidad Sismica Rural Sincelejo

22  

acuerdo con el puntaje obtenido y al nivel de intensidad

para el sitio.

Método del factor de decisión30: este método analiza una

serie de características de la edificación como la

funcionalidad, el criterio de confianza, la ubicación del

edificio, y la sismicidad del sitio, a las cuales se les

asigna un factor numérico. A la suma de dichos números

se le denomina factor de decisión, el cual determinan el

tipo de análisis que se debe utilizar para evaluar la

resistencia sísmica de la edificación.

Método del Índice de Daño31: Evalúa la vulnerabilidad

sísmica mediante la determinación del índice de daño

(Id), el cual describe la capacidad sísmica de la

estructura. Consiste en asignar un valor numérico (Vi)

que califica la edad, el número de pisos, la proximidad de

los edificios, el mantenimiento, la cimentación, la

densidad y localización de los muros, los detalles

constructivos, los elementos no estructurales, los

diafragmas, el sistema estructural, la masa, la rigidez, las

irregularidades y los daños anteriores. A cada una de

estas características se le asigna un peso (Wi) de acuerdo

con la importancia global para la resistencia del edificio.

El índice de daño se calcula mediante la expresión:

Para valores de Id menores de 0.4 se considera que el

riesgo sísmico de la estructura es aceptable, si el Id

supera este valor se debe utilizar otro procedimiento

más sofisticado para la evaluación de la edificación.

Método del Índice de Vulnerabilidad32: este método

considera once parámetros para calificar la

                                                            30 General Services Administration, 1976, en Caicedo et al, 1994, citados por Peralta, 2003  31 Uzcátegui & Quintero 1988, en Caicedo et al, 1994, citados por Peralta, 2003 32 Petreni & Benedetti, 1984, citados por Peralta, 2003 

Page 23: Marco Teórico Tesis Estudio de Vulnerabilidad Sismica Rural Sincelejo

23  

vulnerabilidad sísmica de edificaciones de mampostería

no reforzada (MNR) y edificaciones de hormigón

armado. Estos son el tipo de organización y calidad del

sistema resistente, la resistencia convencional, la

posición del edificio y la cimentación, los entrepisos, la

configuración en planta, la configuración en elevación, la

separación máxima entre muros, el tipo de cubierta, los

elementos no estructurales y el estado de conservación.

Los parámetros son calificados en función de la escala

numérica desarrollada para este método, en la cual se

asigna una calificación Ki a cada valor de la escala de

gradación desde A hasta D donde A es óptimo y D es

pésimo. Una vez obtenidas las calificaciones parciales

(A, B, C, D), de cada uno de los parámetros analizados,

estas son afectadas por un factor de peso según el

grado de importancia de cada parámetro en relación con

los demás. A partir de los valores obtenidos, se

cuantifica la vulnerabilidad global de la edificación

mediante una suma ponderada, a este valor se le conoce

como Índice de Vulnerabilidad, según la expresión:

Donde Ki es la calificación asignada y Wi es el

coeficiente de peso, Iv es el índice de vulnerabilidad. A

partir del índice de vulnerabilidad se puede estimar el

nivel de daño que puede sufrir una edificación en

función de la aceleración del terreno.

Método Empírico33: Lleva a cabo un análisis cualitativo de

las características de la construcción, tales como la

calidad y estado de la misma, configuración y forma,

tipo de estructura, características del suelo y de la

                                                            33 Cardona, 1989 

Page 24: Marco Teórico Tesis Estudio de Vulnerabilidad Sismica Rural Sincelejo

24  

fundación, estabilidad de componentes no estructurales.

Estos aspectos se califican subjetivamente como

Vulnerabilidad Alta (A), Media (M) y Baja (B), con un

criterio riguroso y conservador. Una vez calificado cada

aspecto se suman los valores respectivos para obtener

un resultado o parámetro global. Sí el parámetro supera

el valor de 150 la edificación será altamente vulnerable,

entre 90 y 150 será considerada vulnerable y por debajo

de 90 será considerada segura.

Método propuesto por Peralta: este método está basado

en 8 parámetros principales que son Época de

Construcción, Tipología Estructural, Geometría, Peso,

Rigidez, Elementos no Estructurales, Suelos y

Cimentación y Estado de Conservación. A su vez el

parámetro Geometría esta subdividido en Configuración

en Planta y Configuración en Altura; el parámetro Peso

se encuentra subdividido en Número de Pisos y Tipo de

Cubierta; el parámetro Rigidez se subdivide en Tipo de

Mampostería, Espesor de Muros, Cantidad de Muros y

Altura de Muros; y finalmente el parámetro Suelos y

Cimentación se subdivide en Coeficiente de Sitio,

Terreno de Fundación y Posición del Edificio y la

Cimentación34.

A cada uno de estos parámetros (o sub-parámetros de

acuerdo al caso) se le asigna un grado de vulnerabilidad

sísmica, ya sea Alta, Moderada o Baja, la cual se traduce

en una calificación numérica de 50, 25 y 5

respectivamente. Luego se suman estas calificaciones (ya

que no se encuentran modificadas por un factor de

peso) y se obtiene un Indicador Global de la

Vulnerabilidad Sísmica, que si es mayor de 375 se

considera una vulnerabilidad alta, entre 150 y 375,                                                             34 Peralta, 2003 

Page 25: Marco Teórico Tesis Estudio de Vulnerabilidad Sismica Rural Sincelejo

25  

vulnerabilidad media y menor de 150, vulnerabilidad

baja35.

Método HVE estructural propuesto por la WHO-Europa:

Este método hace una clasificación de las edificaciones

de acuerdo a su tipo; estableciendo tres grupos para

edificaciones de mampostería y 7 para edificaciones de

concreto armado de acuerdo con diferencias en la

estructuración de dichas edificaciones, cada uno de

estos grupos se le asigna un puntaje básico. Para

edificaciones de mampostería el método considera 10

factores Mantenimiento, Número de Pisos, Pisos Ligeros,

Irregularidad en Planta, Irregularidad Vertical, Pisos

Sobrepuestos, Techos Pesados, Intervenciones de

Refuerzos, Pendiente del Terreno y Condiciones del

Suelo. Al puntaje básico se le suman o se le restan

puntos a medida que se evalúan los diferentes factores,

y al final se establece un Índice Total de Vulnerabilidad,

que a diferencia de otros métodos no determina

directamente la vulnerabilidad de la edificación, sino

que se compara con la Intensidad Sísmica; esto resulta

en que un Índice de Vulnerabilidad puede estar

relacionado con diversos niveles de vulnerabilidad

dependiendo de la Intensidad Sísmica.

Otros Métodos: Otros métodos basados en un sistema de

calificación son: El método de Velasco & Tassios,

desarrollado en el proyecto Microzonificación

Sismogeotécnica de Popayán; El Método de la Asociación

Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS) desarrollado

dentro del Manual de Construcción, Evaluación y

Rehabilitación Sismo Resistente de Viviendas de

Mampostería; El Método Argentino desarrollado en 1987

por la Unidad de Riesgo Sísmico y Desarrollo Local, para                                                             35 Ibíd. 

Page 26: Marco Teórico Tesis Estudio de Vulnerabilidad Sismica Rural Sincelejo

26  

la evaluación de la vulnerabilidad sísmica del Gran

Mendoza; El Método Italiano ISTC desarrollado por el

“Istituto di Scienza e Tecnica delle Costruzioni” y la

“Universitá degli Studi di Padova y adaptado para el

estudio de Vulnerabilidad Sísmica de Viviendas de

Adobe en la Zona de Coelemu (8ª región de Chile); El

Método Japonés desarrollado por Hirosawa en 1992 es

utilizado para la evaluación de edificaciones de

Hormigón Armado de mediana y baja altura construidas

mediante método convencionales; El Método NAVFAC,

desarrollado por G. Matzamura, J. Nicoletti y S. Freeman

con el nombre de Seismic Design Guidelines for Up-

Grading Existing Buildings y es aplicable a cualquier tipo

de estructura; El Método Venezolano desarrollado por I.

Rivera de U, D. Grisolia de C. y R. Sarmiento de la

Universidad de los Andes de Mérida, Venezuela, este es

aplicable a edificios de hormigón armado o

Mampostería; El Método Mexicano desarrollado por J.

Iglesias de la Universidad Autónoma Metropolitana

(UAM) evalúa la capacidad sísmica de edificios de

Hormigón Armado de mediana altura; El Método

PERCAL describe la vulnerabilidad de una estructura en

términos de aceleración basal resistente última, la

aceleración basal resistente elástica, el periodo

fundamental de vibración de la estructura y función de

daños; El método desarrollado por Hurtado que evalúa

la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones

construidas en mampostería confinada y no confinada,

generalmente de uno o dos pisos mediante el cálculo de

la resistencia sísmica al cortante y la ductilidad en la

dirección más desfavorable teniendo en cuanta la

Page 27: Marco Teórico Tesis Estudio de Vulnerabilidad Sismica Rural Sincelejo

27  

longitud y espesor de sus muros, al igual que el peso de

la vivienda36.

Problemas Asociados a los Métodos Cualitativos: Caicedo et

al (1994) citado por Peralta (2003) afirma que los

métodos subjetivos no permiten la evaluación precisa de la

vulnerabilidad de las edificaciones. A pesar de esto llegan a

ser la única herramienta disponible en los casos para los

cuales la modelización matemática, por medio de métodos

cuantitativos, es muy costosa, compleja o involucra

factores cuyo comportamiento es difícil de predecir

Métodos Cuantitativos: Los métodos cuantitativos sirven para

profundizar en los resultados obtenidos de los métodos

cualitativos, cuando estos últimos no entreguen resultados

determinantes sobre la seguridad de la estructura37.

Para realizar un análisis de vulnerabilidad utilizando métodos

cuantitativos es necesario contar con información básica como:

características de los materiales utilizados en la edificación,

caracterización del suelo donde se encuentra emplazada la

estructura y planos estructurales entre otra información38.

Generalmente los análisis cuantitativos son realizados mediante

modelamiento matemático de la estructura, en las cuales se deben

considerar aspectos tales como39:

• El área del edificio y número de pisos

• El sistema estructural sismo-resistente.

• El área de los elementos resistentes tales como columnas y

muros.

                                                            36 Peralta, 2003 37  Reque Cordoba, 2006 38 Ibíd. 39 Ibíd. 

Page 28: Marco Teórico Tesis Estudio de Vulnerabilidad Sismica Rural Sincelejo

28  

• Las irregularidades estructurales en la edificación de análisis,

etc.

Problemas Asociados a los Métodos Cuantitativos: Los

problemas asociados con los métodos cuantitativos,

provienen básicamente de las dificultades intrínsecas de la

modelización matemática de las estructuras reales. Las

múltiples incertidumbres para evaluación del daño sísmico

de una estructura, surgen desde el planteamiento de las

hipótesis del modelo para el análisis estructural y la

selección de los movimientos sísmicos del terreno. Así

mismo, las propiedades reales de los materiales y de los

elementos estructurales pueden llegar a ser muy diferentes

de las asumidas para el análisis y en la mayoría de los

casos, estas son sencillamente desconocidas40.

Con relación a la selección de los movimientos sísmicos del

terreno resulta complejo identificar las características del

movimiento que describen la capacidad destructiva de un

sismo, razón por la cual el movimiento del terreno es una

de las fuentes de mayor incertidumbre41.

Es por todo lo anterior que resulta muy difícil, hasta el

momento, predecir analíticamente con suficiente

confiabilidad la vulnerabilidad sísmica de dichas estructuras

por los métodos cuantitativos; además la evaluación de

estructuras por este tipo de metodologías puede llegar a ser

una labor muy difícil de ejecutar a gran escala42

1.7 Eventos Sísmicos en el Departamento de Sucre

Según datos del INGEOMINAS el mayor evento sísmico registrado en

el departamento de sucre tuvo lugar el 30 de junio de 1945 a las                                                             40 Peralta, 2003 41 Ibíd. 42 Ibíd. 

Page 29: Marco Teórico Tesis Estudio de Vulnerabilidad Sismica Rural Sincelejo

29  

6:18:28 (UT) con epicentro en los 9.5ºN 75.30ºO, con una magnitud

de 5 en las escala de Richter y una intensidad máxima de VI, a

aproximadamente 25 Km al noreste del casco urbano del municipio

de Sincelejo.

Figura 9. Localización del Sismo del 30 de Junio de 1945, el mayor registrado en el

departamento de Sucre. Fuente INGEOMINAS

Page 30: Marco Teórico Tesis Estudio de Vulnerabilidad Sismica Rural Sincelejo

30  

Figura 10. Sismos Ocurridos en el departamento de sucre entre Junio de 1993 y Abril de 2001.

Fuente INGEOMINAS

De acuerdo al INGEOMINAS entre Junio de 1993 y Abril de 2001 se

presentaron 13 sismos a una profundidad inferior a 30 Km: 2 con

magnitud entre cero (0) y tres (3); 7 con magnitud entre tres (3) y cuatro

(4); y 4 con magnitudes entre cuatro (4) y (5). Así mismo se presentaron

4 eventos sísmicos en profundidades entre 30Km y 70 Km: uno con

magnitud de cero (0) a tres (3) y otros 3 con magnitudes de tres (3) a

cuatro (4). (Ver Figura 10)

1.8 Vulnerabilidad Sísmica de las Zonas Rurales

Entendiendo el sector rural como aquel sector asociado

predominantemente con aquellas actividades económicas agropecuarias

o basadas en el uso de los recursos naturales, lo que incluye la actividad

forestal y pesquera, así como actividades como ecoturismo o

procesamiento agroindustrial, puede observarse que estas actividades

se desarrollan generalmente en pueblos aislados y centros poblados

pequeños.

En el año 2004, América Latina y el Caribe contaba con una población

rural de 125.7 millones de personas, lo que representa un 23% del total

de acuerdo al informe de la FAO “El Estado Mundial de la Agricultura y

la Alimentación 2003-2004”; Colombia según datos del DANE cuenta

con una población rural cercana a los 10 millones de personas, el 24%

de la población del país.

A pesar de que la mayoría de la población de América Latina (Colombia

incluida) y el Caribe se encuentra en los centros urbanos, la pobreza es

un fenómeno rural, según datos de la CEPAL, en América Latina en el

año 2004, el 41.7% de la población total era pobre y de ese total el 58.1%

habitaba en zonas rurales.

Page 31: Marco Teórico Tesis Estudio de Vulnerabilidad Sismica Rural Sincelejo

31  

La Pobreza, la precariedad, la marginalidad económica y social son

problemas que continúan afectando a la mayoría de la población de las

zonas rurales en los países de la región

Figura 11. Vías en pésimo estado en la zona rural del Municipio de Sincelejo

El terremoto ocurrido en Perú el 15 de Agosto de 2007, dejó en claro

que las zonas rurales (al menos en América Latina) son muy vulnerables

a los eventos de carácter sísmico; y las causas están directamente

relacionadas con lo establecido arriba entre ellas podemos citar43:

Elevados Niveles de Pobreza (Pocos recursos para la adquisición o

construcción de vivienda segura sísmicamente, o la reparación de

las mismas; además del poco acceso a la información y a recursos

educativos)

Carencia de institucionalidad tanto nacional como local que

oriente el Desarrollo Rural, formule políticas, diseñe estrategias y

acciones coherentes (Esto se traduce en la inexistencia de planes

de contingencia ante eventos naturales, o siquiera planes de

prevención a la comunidad, así como presencia nula de

autoridades que regulen la utilización del terreno y la calidad de

las construcciones en la zona)

                                                            43 Acciones Estratégicas en el sector de la Agricultura y el Desarrollo Rural, Oteyza y Gozen, 2006 

Page 32: Marco Teórico Tesis Estudio de Vulnerabilidad Sismica Rural Sincelejo

32  

Elevada Dispersión Geográfica (Que en caso de eventos sísmicos

dificulta las labores de rescate al repartirse en una zona extensa.

Ver figura )

Escasa Organización Comunitaria (Para la gestión de recursos

para la atención y prevención de desastres)

Inadecuado Manejo de los Recursos Naturales.

Deficiente Infraestructura Física.

Deficiente prestación de Servicios Públicos

Escaso acceso a la tecnología y al conocimiento.

Baja capacitación del recurso humano y escasas oportunidades

para lograrla.

Figura 12. Vías de Conexión entre la zona rural norte y la zona urbana en el municipio

de Sincelejo. Imagen Original de Google Earth 2007.

Pero sin duda la deficiente estructura física así como la falta de

regulación las construcciones son las causantes directas del desastre

durante el evento sísmico; mientras que la obstrucción de vías por

deslizamientos y caída de puentes, el mismo estado de las vías (ver

Page 33: Marco Teórico Tesis Estudio de Vulnerabilidad Sismica Rural Sincelejo

33  

Figura 9) así como la dispersión geográfica (ver figura 10) y la escasa

organización de la comunidad agravan el desastre después del evento

sísmico. Las otras variables como el escaso acceso a la tecnología, al

conocimiento y la baja capacitación del recurso humano dificultan la

prevención antes del evento sísmico. Por tanto es comprensible que las

zonas rurales (al menos en América Latina y El Caribe, incluyendo

Colombia) sean más vulnerables ante los eventos sísmicos causando

pérdidas humanas y económicas significativas para dicho sector.