marco teorico tasa

11
MARCO TEORICO 1. San Cristóbal. El campamento minero San Cristóbal está ubicado en la parte suroeste del Distrito de Yauli , Provincia de Yauli, Región Junín , Perú . Sus límites son los siguientes: Por el norte, con la Compañía Minera de "Volcan" Por el sureste, con la Unidad de Producción de Andaychagua. Por el este, con la Comunidad Campesina de Huayhuay. Por el sur, con la laguna de Páncar. Por el oeste, con la laguna de Pomacocha. El campamento se encuentra entre 4.715 y 4.750 m.s.n.m. El campamento San Cristóbal fue en sus inicios una instalación provisional, dedicada a la extracción de minerales de las minas existentes. Así, su permanencia depende de la explotación de minerales siga siendo rentable. San Cristóbal se remonta a la época de la colonia entre los siglos XVII y XVIII, cuando los españoles escalaban montañas en búsqueda de oro y plata. Es así como llegan a estos lugares tan frígidos, dejando como vestigio una cruz de piedra en la cima de un cerro a la que denominaron Rumicruz, como una señal de descubrimiento, para luego darle el nombre de un santo, San Cristóbal, que se convierte en santo patrón de la localidad, el cual se encargaría de velar a los lugareños y por ende por los yacimientos mineros encontrados. Hasta entonces pertenecía a la Cerro De Pasco Coper Corporación para luego pasar a ser centro minero del Perú.

Upload: melisa-ricse-contreras

Post on 17-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

relaves

TRANSCRIPT

MARCO TEORICO1. San Cristbal.El campamento mineroSan Cristbalest ubicado en la parte suroeste del Distrito deYauli, Provincia de Yauli,Regin Junn,Per.

Sus lmites son los siguientes:

Por el norte, con la Compaa Minera de "Volcan" Por el sureste, con la Unidad de Produccin de Andaychagua. Por el este, con la Comunidad Campesina de Huayhuay. Por el sur, con la laguna de Pncar. Por el oeste, con la laguna de Pomacocha.El campamento se encuentra entre 4.715 y 4.750 m.s.n.m.El campamento San Cristbal fue en sus inicios una instalacin provisional, dedicada a la extraccin de minerales de las minas existentes. As, su permanencia depende de la explotacin de minerales siga siendo rentable.San Cristbal se remonta a la poca de la colonia entre los siglos XVII y XVIII, cuando los espaoles escalaban montaas en bsqueda de oro y plata. Es as como llegan a estos lugares tan frgidos, dejando como vestigio una cruz de piedra en la cima de un cerro a la que denominaron Rumicruz, como una seal de descubrimiento, para luego darle el nombre de un santo, San Cristbal, que se convierte en santo patrn de la localidad, el cual se encargara de velar a los lugareos y por ende por los yacimientos mineros encontrados.Hasta entonces perteneca a la Cerro De Pasco Coper Corporacin para luego pasar a ser centro minero del Per.2. Relave Se definen como el deshecho mineral slido de tamao entre arena y limo provenientes del proceso de concentracin que son producidos, transportados o depositados en forma de lodo.

Note que esta definicin excluye otras formas de desechos mineros producidos en forma slida. Estos no son cubiertos en esta Gua pero varios tipos de ellos se mencionan brevemente ms abajo, principalmente para distinguirlos de los relaves tal como se han definido aqu.

a. Origen y Produccin de Relaves de ConcentradorasEl proceso de concentracin comienza con el chancado del mineral proveniente de la mina hasta tamaos de partculas generalmente en el rango de centmetros o milmetros. El mineral chancado es luego reducido a tamaos menores a un milmetro, en grandes tambores rotatorios clasificados como molinos de bolas, molinos de varillas y molinos semi-autgenos (SAG). Se agrega agua al mineral molido y el material permanece en forma de lodo (pulpa) a travs del resto del proceso de extraccin.

El siguiente paso es llamado comnmente flotacin. La flotacin opera sobre el principio de que partculas individuales que contienen el mineral que se desea extraer son hechas receptivas selectivamente, a pequeas burbujas de aire que se adhieren a estas partculas y las elevan a la superficie de un tanque agitado. Las espumas que contienen estas partculas valiosas son retiradas de la superficie, procesadas, y secadas para transformarse en concentrado, este producto final de la concentradora, es embarcado a la fundicin para su refinacin. Entre tanto, las partculas de desecho que quedan constituyen los relaves. Despus de recuperar algo del agua del proceso en tanques apropiados, conocidos como espesadores, los relaves son bombeados al lugar destinado para su almacenamiento. Para el hierro (magnetita) la concentracin precede a la flotacin, la que entonces extrae los sulfuros de hierro del concentrado de magnetita y lo descarga como relaves.

Una variacin de este proceso es mucho ms comnmente utilizado para los minerales de oro y plata. Los procesos de chancado y molienda se realizan en forma similar excepto que usualmente cuando se realizan hasta un tamao ms fino a fin de mejorar la recuperacin de granos microscpicos de mineral. Para incrementar el pH hasta alrededor de 11 se agrega cal y la posterior adicin de cianuro disuelve el oro y la plata.

En el proceso convencional de cianuracin, la solucin de cianuro que contiene los metales disueltos es separada de los relaves a travs de una decantacin en contra-corriente (CCD). La solucin final es diluida reduciendo las concentraciones de cianuro y descargada con los slidos de los relaves. Los procesos similares, carbn en pulpa (CIP) y carbn en lixiviacin (CIL) aaden carbn al mineral molido como una forma de recuperar el oro y la plata de la solucin cianurada. Mientras que los relaves slidos CIP y CIL son los mismos, las concentraciones de cianuro en el lquido efluente que acompaa a los relaves son ms altos que los obtenidos con CCD.

b. Efluentes Lquidos de FlotacinLa primera consideracin relacionada a los efluentes lquidos y su calidad, es el contenido de slidos muy finos en suspensin el cual es usualmente medido como slidos totales en suspensin (TSS) o menos frecuentemente como unidades de turbidez. Los niveles elevados de TSS en los efluentes descargados en algunas minas en el Per resultan de la retencin por tiempo limitado y sedimentacin en pequeos depsitos. Estos contenidos son ms fciles de reducir si se incrementa el tiempo de retencin en los depsitos mencionados para este propsito y se recircula el agua de proceso hacia la concentradora, eliminando del todo la descarga de agua de este depsito. Por otro lado, los floculantes (polmeros sintticos) coagulantes (Fe, Al y sales) y reactivos qumicos para ajustar el pH (cal) pueden ayudar a la reduccin de las partculas suspendidas. La filtracin a travs de filtros de arena, que pueden utilizar las arenas de relaves cicloneados como medio filtrante, han sido tambin sugeridas como un medio para reducir las partculas ultra-finas en suspensin. Los residuos de reactivos utilizados en flotacin acompaan tanto a los relaves slidos como a los lquidos descargados con los relaves.

3. Concentradoras de Compaas Mineras Ubicadas en San Cristbala. Planta Concentradora Andaychagua-Volcna.1. Mina San CristbalLa produccin en la mina estuvo basada en la explotacin de las vetas 722, 658, split 658 y cuerpo 658. A finales del ao 2008 se inici la preparacin de accesos y subniveles, para realizar un piloto de explotacin mediante taladros largos, en la zona del nivel 1020, veta 658 y veta 722, lo cual nos permitir reducir costos de preparacin y explotacin. Se realiz un total de 18,460 m de perforacin diamantina. El avance en exploraciones y desarrollos fue de 3,564 m el mejor avance en este rubro en los ltimos cuatro aos. En la profundizacin mina, destaca el crucero 810 en el nivel 820, que va a permitir unir la mina San Cristbal y Toldorrumi. En preparaciones se tuvo un avance de 14,216 m.

En la zona de Chumpe se perfor 8,950 m de perforacin diamantina para explorar las vetas 658, Split 658, 722, Venus y Ramal Venus, junto con las labores que realizaron al Este en los niveles 500 y 630. Los resultados han permitido estimar reservas de 365 mil toneladas con 0.12% Cu, 0.80% Pb, 13% Zn y 3.5 oz. Ag/t y recursos de 1.08m de toneladas con 0.24% Cu, 0.96% Pb, 8.2% Zn y 5 oz. Ag/t. La exploracin se hizo en una longitud de 400 m obtenindose resultados positivos en 250 m, se estima que ms al Este la mineralizacin debe estar a mayor profundidad.

Para mejorar la ventilacin en la mina, se ejecut 645 m de chimeneas, en circuitos secundarios y principales. As mismo se concluy con el proyecto de ventilacin principal, instalndose dos ventiladores de 300,000 cfm en el nivel 580 y dos ventiladores de 400,000 cfm en el nivel 730. Con el funcionamiento de los ventiladores principales se logr cobertura al 100% en el balance global, anterior a esto se tuvo cobertura de 85%.

a.2. Mina AndaychaguaDurante el 2008 se not que el incremento de aporte en el ltimo semestre fue en base a la preparacin de nuevos pisos de explotacin. Los avances en exploracin y desarrollo fueron de 2,130 m y en preparacin se tuvo un avance de 10,424 m.

En el 2008 se realiz 4,484 m de perforacin diamantina, para confirmar la continuacin en profundidad de la veta Andaychagua, y cerca de la superficie las vetas Esther y Puca Urco.

Se realiz 917 m de chimeneas, con los cuales se complet el circuito de Extraccin Principal, desde el nivel 1000 hasta el nivel 500 (superficie). Tambin se termin el proyecto de ventilacin principal, instalndose dos ventiladores extractores de 300,000 cfm, logrndose la cobertura al 100% tenindose anteriormente solo cobertura de 76%. Se instal un ventilador de 110,000 cfm mejorando la ventilacin de labores que se minan por chimenea12 y el extremo Este del nivel 800.

PLANO DE OPERACIONES YAULI-LA OROYA

4. Contaminacin por Relaves Metalrgicos Los relaves cubren grandes reas de suelos, al llover o conservar soluciones que percolan a los suelos bajo estos, los contaminan con aguas acidas y metales pesados. Esta percolacin acida y con metales pesados puede incluso llegar a las napas subterrneas. Esto se distingue a simple vista por la coloracin que toman los suelos que en algunos casos predominan el hierro (color rojizo) a esto se le conoce como la lagrima del ambiente.

Figura N1 relave metalrgico sin ningn tipo de membrana en la base. (Fuente propia)

Figura N2 suelo contaminado por hierro (fuente propia)

En algunos casos se ve la contaminacin por carbonatos, sulfatos y otros tipos de metales que a simple vista solo se puede distinguir por la coloracin que toma el suelo contaminado; para saber la composicin exacta de los contaminantes se necesitara realizar un anlisis de laboratorio.5. Contaminacin del Rio Mantaro por el Rio YauliEl ro Mantaro es la cloaca o desage de las mineras: Volcan, Brocal, Huarn, Animn, complejo metalrgico de la Oroya, San Cristbal, Carahuacra, Morococha, Austra Duvas, Manuelita, Anticona, Calera Cut-off, Andaychaua, Marta, Huachocolpa, Recuperada, Julcani y Cobriza y los 67 centros mineros cerrados. Se calcula que estas mineras eliminaban 50,000 toneladas slo de relaves por ao.

El ro Mantaro nace contaminado del lago de Junn; al inicio de su recorrido recibe las aguas contaminadas del ro Anticona que trae los agentes contaminantes de las minas Huarn y Animn; al llegar a la Oroya profundiza su contaminacin al recibir las aguas contaminadas del ro Yauli y del complejo de la Oroya. El complejo de la Oroya, segn su PAMA elimina txicos lquidos por 37 afluentes, solamente monitorea 12 (Cederstav 2002) y en toneladas por da eliminaba cerca de 3000 de bixido de azufre, 2500 de plomo, 2500 de arsnico, 20 de cadmio, 20 de material particulado y otros solamente por la chimenea ms grande de 167.500 metros de altura; 24,000 de la fbrica de coke, ms lo que se elimina por las 94 chimeneas pequeas y del incinerador industrial, sumado en total cerca de 46,000 toneladas ( PAMA 1996). Otra investigacin asegura que solamente por la chimenea ms alta se elimina por da 119917,440 toneladas por da a una velocidad de 8.7 metros por segundo (Chuquimantari C. Yauli La Oroya Minera y Ciudades Empresas pg 57, 1992). Otra fuente que aumenta la contaminacin a la altura de la Oroya es el Tnel de Kingmill por donde eliminan sus agentes txicos las minas que trabajan en las inmediaciones de la laguna de Huascacocha; tiene un caudal promedio de aguas cidas de 1.16 metros cbicos por segundo, que desagua al ro Yauli. El ro Yauli es represado con fines energticos y cada mes esta represa que est a la altura de Cut Off es abierta, eliminndose los sedimentos y el agua almacenada contaminada intensificndose ms aun la contaminacin y adquiriendo el ro un color anaranjado.

Figura N3 rio Yauli

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/San_Crist%C3%B3bal_(campamento_minero) http://www.volcan.com.pe/portada/webroot/pdf/2008_10MapofYaulioperations.pdf http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGAAM/guias/manejoagua.pdf http://alertaplomo.org/alto-al-plomo/el-rio-mantaro-agoniza