marco teorico plan de negocio

Upload: john14

Post on 18-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    1/51

    MARCO TEORICO PLAN DE NEGOCIO

    ASPECTOS GENERALES

    Tener en cuenta:La presentacin del Plan de Negocio de!e contener los siguientesaspectos "or#ales de Presentacin$1) El plan de negocio de!e ser presentado con una car%tula la #is#a

    de!e ir logo & el no#!re del E#prendi#iento'2) Se de!er% presentar en (o)a si#ple ta#a*o A+' Cada (o)a de!e

    tener en el e,tre#o superior co#o enca!e-ado el logo dele#prendi#iento & al pie p%gina enu#erada .ser% utili-ada para ar#arel /ndice al "inali-ar el tra!a)o0'

    3) Te,to: Los t/tulos de!er%n ser ta#a*o 1+ resto del docu#entoTa#a*o 12 interlineado si#ple con #argen )usti"icado tipo de letra

    Arial'4) Redaccin & Ortogra"/a: "or#ular oraciones cortas con co(erencia &

    co(esin' Tener cuidado el tie#po .presente 3 "uturo0 & un cuidadopre"erencial en la ortogra"/a caso de duda recurrir al diccionario' Laredaccin se reali-a en tercera persona del singular .por e)e#plo elproducto el pro&ecto el negocio etc0'Los p%rra"os de!en ser cortos claros & concisos utili-ando

    sinni#os a "in de no repetir la #is#a pala!ra'5) Cuando se encuentre apro!ado el pro&ecto ser% anillado con tapa

    dura transparente a "in de identi"icar con claridad la portada'

    6) Cada etapa del pro&ecto 4ue presente o!ser5aciones de!er% ser#odi"icado & presentado en el pla-o estipulado ad)untando el tra!a)oanterior a "in de corro!orar las correcciones solicitadas'

    7) Se solicita 4ue las reco#endaciones 4ue con"or#an el #odelo delPlan de Negocio no se inclu&an en el tra!a)o'

    60 Los datos del Contrato Social de los "or#ularios de inscripcin & delplan de negocio de!er%n ser coincidentes'

    ASPECTOS PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE NEGOCIOPrimer hoja: CARTULA de presentai!n:

    Nom"re de# Emprendimiento $in#%ir ra&!n Soia#' ejemp#o: Denominai!n(S%permerados Imp%#so) * Ra&!n Soia# (Da%nda +nos, S,A,)-' Ape##ido .Nom"re de #os emprendedores . e# #o/o,

    Se/%nda hoja: RESU0EN E1ECUTI2O:

    Es %na "re3e s4ntesis de #os aspetos mas importante de# pro.eto' 5%e se %"ia

    de#ante de #a presentai!n, Es #o primero 5%e #ee e# reeptor de# pro.eto' . 5%i&6s'por 7a#ta de tiempo #o 8nio, De"e desri"ir en poas pa#a"ras e# prod%to oser3iio' e# merado' #a empresa' #os 7atores de 9ito de# pro.eto' #os res%#tadosesperados' #as neesidades de 7inaniamiento . #as on#%siones /enera#es,

    1

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    2/51

    Se redata a# 7ina# de# tra"ajo' %ando se tiene %na 3isi!n #ara de todo e# pro.eto. no de"e ontener m6s de %na p6/ina,

    Terer hoja: ;NDICE DE CONTENIDOS,

    Una 3e& omp#eto e# p#an de ne/oio' se de"er6 poner #os n8meros de #as p6/inasse/8n orresponda . 5%itar #as a#araiones 5%e se rea#i&a a# iniio de ada tema,Cada tema se de"er6 iniiar en hoja n%e3a

    1. Desripi!n de #a Idea de# Pro.eto . #a Oport%nidad

    2. P#ani7iai!n Estrat9/ia

    3. An6#isis , In3esti/ai!n . An6#isis de# 0erado

    7. P#an de Comeria#i&ai!n

    ?, P#an de Prod%i!n . Costos

    @, P#an

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    3/51

    Esel punto de partida del #icroe#prendi#iento e#presario' El #odo de encontrar ideaspuede ser consultado en la -ona donde desea poner en #arc(a su #icroe#presa eintentar descu!rir oportunidades'

    El descu!ri#iento de la oport%nidades el pri#er paso 4ue de!e dar un e#prendedor &ello se logra cuando se 5isuali-a opercibe una insatisfaccin de una necesidad o unsatisfaccin superable evidenciada por un grupo de personas que pueden serconsiderados como clientes potenciales.

    El segundo paso para iniciar una #icroe#presa es tratar de encontrar un satisfactorproducto o servicio que sea capaz de satisfacer esa necesidad. A ese satisfactor lodenominamos la idea.La ideaes el "actor 4ue )usti"ica la creacin de una e#presa &consiste en la produccin de un deter#inado !ien o ser5icio'

    Todo pro&ecto de #icroe#presa se desarrolla en torno a una idea 4ue surge en la #entede una persona o de un grupo de personas 4ue conci!en la posi!ilidad de creacin de la#icroe#presa a partir de la idea de producir un !ien o ser5icio para satis"acer una o #%snecesidades e,istentes o con posi!ilidades de e,istir de las personas'General#ente la idea surge de la o!ser5acin de la sociedad en 4ue nos #o5e#os'

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    4/51

    al4uiler & gra!acin de CD al4uileres de 5ideos turis#oa5entura'

    d) Cambios en las prestaciones de salud: ser5icios dee#ergencia #7dicos de ca!eceras ser5icios de #edicinala!oral #edica#entos a do#icilio "ar#acias 2+(s'Contratacin de seguros Deli5er& en tr%#ites de o!rassociales & "ar#acias'e) Cambios en la esperanza de vida: residencias para

    ancianos (ogares de d/a para ancianos 5ia)es para latercera edad cuidado de ancianos a do#icilio'f) Cambios en el trabajo de la mujer: guarder/as in"antiles

    la5aderos auto#%ticos co#idas para lle5ar ali#entos pre;cocidos congelados #icroondas "ree-er ser5icio deplanc(ado r%pido ser5icios de colocacin & #anteni#ientode u*as esculpidas'

    g) Cambios en la forma de vida: 5ia)es para solas & solosdeparta#entos a#ue!lados agencias #atri#onialesagencias de re#ises'

    h) Cambios en la seguridad de la poblacin: re)as puertas

    !lindadas seguridad pri5ada siste#a de alar#asdis&untores portones el7ctricos

    i) Cambios en el mercado laboral: cooperati5as de tra!a)o"or#acin para e#pleo consultoras de preparacin para ele#pleo cursos de #ar=eting redactores de curriculu#'

    2- Poseer un factor diferenciador: Es el "actor 4ue (ace 4ue los indi5iduospre"ieran un 5endedor a otro un lugar a otro' Esto no es casual sino 4uetiene un origen en un ele#ento 4ue se deno#ina "actor di"erenciador 4ue(ace 4ue el #is#o producto o ser5icio sea distinto a los o)os delde#andante por la presentacin la "or#a en 4ue es atendido la pu!licidadetc' Pueden ser:

    a) Factores econmicos: cuando un producto llega a #%scantidad de po!lacin por su precio$ e)e#plos: lassegundas #arcas de los super#ercados productossustitutos in"eriores etc'

    b) Factores de practicidad: cuando la decisin de co#prarest% in"luenciada por cuestiones pr%cticas e)e#plo$pe4ue*os al#acenes de !arrio deli5er& 5erdurasla5adas etc'

    c) Factores estticos$ cuando se in"luencia en la decisin de

    co#prar introduciendo a los productos ele#entos est7ticosen la presentacin pac=aging'd) Factores tcnicos: cuando se in"luencia a los co#pradores

    introduciendo inno5aciones t7cnicas 4ue lo #e)oranrespecto a los de la clientela'

    e) Factores psicolgicos: cuando la decisin de co#prar est%a"ectada por "actores intangi!les co#o la #arca la #odael status'

    La originalidad de la idea es la 4ue !rinda #a&ores posi!ilidades de 7,ito al pro&ecto de#icroe#presa pero esto e,ige un an%lisis #as pro"undo para no e4ui5ocarse' No se

    de!e dudar en renunciar a una idea cuando se piensa 4ue no 5a a dar los resultadosdeseados' Es pre"eri!le ca#!iar la idea a tie#po antes de tener 4ue seguir con unaacti5idad cu&o "uturo es no deseado por los integrantes de la #icroe#presa'4

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    5/51

    La inno3ai!n: seg>n el diccionario de la Real Acade#ia Espa*ola es la creacin o#odi"icacin de un producto & su introduccin en un #ercado' ?n aspecto esencial de lainno5acin es su aplicacin e,itosa de "or#a co#ercial' No slo (a& 4ue in5entar algosino por e)e#plo introducirlo & di"undirlo en el #ercado para 4ue la gente puedadis"rutar de ello' En las pala!ras de Eudald Do#@nec(: La inno5acin por la inno5acinno sir5e para nada' Inno5ar es crear productos 4ue (agan la 5ida #%s"%cil'Bhttp://es.wikipedia.org/wiki/Innovaci!3"3n - cite$note-%La inno5acin e,ige la conciencia & el e4uili!rio para transportar las ideas del ca#po

    i#aginario o "icticio al ca#po de las reali-aciones e i#ple#entaciones'Son pr%cticas 4ue por lo general se consideran co#o algo nue5o &a sea de "or#aparticular para un indi5iduo o de "or#a social de acuerdo al siste#a 4ue las adopte'Inno3ai!n es /enerar o enontrar ideas' se#eionar#as' imp#ementar#as .omeria#i&ar#as,La in5estigacin & el desarrollo la co#petencia los se#inarios lase,posiciones o "erias los clientes & cada e#pleado de la e#presa es un potencialpro5eedor de nue5as ideas generando las entradas para el proceso de la inno5acin'Dentro de los procesos de negocio de una e#presa se de!e considerar el proceso de lainno5acin 4ue cu!re desde la generacin de ideas pasando por la prue!a de 5ia!ilidad(asta la co#erciali-acin del producto o ser5icio' Las ideas pueden re"erirse a desarrollaro #e)orar un nue5o producto ser5icio o proceso'

    Ejemp#o:E0PRENDI0IENTO ORIGENES

    Idea . oport%nidad de ne/oio:

    Idea de ne/oio:

    El culti5o de a!e)as para la e,plotacin "racciona#iento & posterior co#erciali-acinde la #iel & sus su!productos'

    Oport%nidad de ne/oio:

    Se 5io la oportunidad de!ido a 4ue el producto es alta#ente aceptado & pococo#erciali-ado en los super#ercados por su alto precio & escase-'

    Neesidad 5%e satis7ae:

    Los productos de Legendaria SRL' satis"acen las siguientes necesidades para elp>!lico consu#idor :

    Consu#ir un producto 4ue aporte !ene"icios signi"icati5os para la salud &posea las siguientes caracter/sticas:

    o Ser un endul-ante natural & ali#enticio'

    o Ser un producto org%nico natural & garanti-ado para el consu#o

    (u#ano 4ue ade#%s de !rindar nutrientes #e)ore la salud de losconsu#idores'

    0oti3ai!n:

    Lo 4ue i#puls a los e#prendedores a reali-ar este pro&ecto "ue en principio ladisponi!ilidad de algunos insu#os & (erra#ientas propias de la acti5idad por parte de

    5

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Eudald_Dom%C3%A8nech&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Innovaci%C3%B3n#cite_note-0http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Eudald_Dom%C3%A8nech&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Innovaci%C3%B3n#cite_note-0
  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    6/51

    uno de los socios' Para seguir se pueden no#!rar algunas 5enta)as de la acti5idadap/cola:

    o La apicultura es un negocio renta!le en Argentina' Nuestro pa/s es (o& en

    d/a uno de los principales productores & e,portadores del #undo'

    o Se o!tienen 5arios productos de e,celente calidad & e,traordinarias

    propiedades para la salud 4ue se co#erciali-an con 7,ito en todo tipo de

    negocios'

    o Es una de las pocas acti5idades rurales cu&a iniciacin re4uiere un !a)o

    costo de in5ersin'

    , PLANI

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    7/51

    Por e)e#plo una e#presa productora de art/culos de !a-ar tendr/a co#o #isinproducir los artculos de bazar de todos los hogares argentinos!

    %isin!es la i#agen del "uturo 4ue la e#presa procura crear en la #ente del cliente en"uncin de las necesidades 4ue pretende satis"acer' ?na e#presa por e)e#plo puede4uerer ser 5isuali-ada co#o la 4ue !rinda los productos de #e)or calidad o la 4ue o"recelos precios #%s !a)os o a4uella 4ue tiene sie#pre la tecnolog/a #%s a5an-ada'

    De7ine . desri"e #a sit%ai!n 7%t%ra 5%e desea tener #a empresa' e# prop!sito de #a3isi!n es /%iar' ontro#ar . a#entar a #a or/ani&ai!n en s% onj%nto para a#an&are# estado desea"#e de #a or/ani&ai!n,

    La 5isin de la e#presa es la respuesta a la pregunta 9u7 4uere#os 4ue sea laorgani-acin en los pr,i#os a*os

    Por e)e#plo una e#presa productora de art/culos de !a-ar tendr/a co#o 5isin brindara las amas de casa artculos de bazar en una lnea moderna" de alta calidad # $ueasegure la mejor conservacin de los alimentos!

    &bjetivo! es la declaracin 4ue reali-a la e#presa para enunciar de #anera cuantitati5a& cualitati5a lo 4ue se propone lograr en el "uturo' Es la de"inicin concreta de la #isin &de la 5isin & es re4uisito para ello la congruencia en sus declaraciones' Se lo de!eenunciar a tra57s de cuatro co#ponentes:

    ?n atri"%to 4ue se e,presa con un 5er!o en in"initi5o 4ue le da orientacin' ?n hori&onte de tiempo 4ue indica el lapso en el cual intentar% cu#plir el

    o!)eti5o' ?na %nidad de medida4ue esta!lece el criterio de #edicin' ?na antidad4ue de"ine cuanto de la unidad de #edida esta!lecida se aspira

    alcan-ar'Por e)e#plo una e#presa productora de art/culos de !a-ar tendr/a co#o o!)eti5o el dealcan-ar .atri!uto0 un 2H.cantidad & unidad de #edida0 en la renta!ilidad de lain5ersin en un a*o .(ori-onte de tie#po0'

    Nuestra Misin es incre#entar cada a*o el 5alor del patri#onio de la e#presa & al#is#o tie#po (acer un aporte signi"icati5oa la co#unidad o"reciendo al #ercado auto#otri- lo #e)or en reparaciones & ser5iciospara sus 5e(/culos'

    Tene#os co#o 5isin ser una e#presa l/der en el ser5icio de #ec%nica auto#otri-especiali-ada en la #arca "iat a tra57sde la di"erenciacin por co#petiti5idad calidad incorporandolas ulti#as tecnolog/as para #e)orar continua#ente la calidadde sus ser5icios'

    7

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    8/51

    COCA COLA:ISION: Para lograr nuestro creci#iento sustenta!le (e#os esta!lecido una 5isin con#etas claras:

    Personas: Ser un lugar de tra!a)o donde las personas son inspiradas paraser lo #e)or 4ue pueden ser'

    Planeta' Ser un ciudadano glo!al responsa!le 4ue (ace la di"erencia' Porta"olio: Traer al #undo un porta"olio de #arcas de !e!idas 4ue anticipe

    & satis"aga los deseos & las necesidades de las personas

    Socios: Consolidar una red de socios donde se #antenga #utua lealtad' Resultados: Ma,i#i-acin de las utilidades a los accionistas al #is#otie#po 4ue conser5a#os la atencin en todas nuestras responsa!ilidades'

    MISION: Re"rescar el #undoJ en cuerpo #ente & esp/ritu Inspirar #o#entos de opti#is#oJ desde nuestras #arcas (asta nuestras

    acciones'

    OKETIOSLos (ori-ontes te#porales'Los planes estrat7gicos tienden a i#plicar a*os & a 5eces d7cadas' Por e)e#plo Coca ;

    Colaadopt una estrategia de alcance continental para lograr la #eta da (acer de Europa su#ercado #%s renta!le en la d7cada de 1H' Durante por lo #enos cinco a*os Coca ;Cola co#pr o constru&o co#pa*/as en las plantas e#!otelladoras europeas' Por otraparte Coca ; Cola ser/an la !e!ida no alco(lica e,clusi5a en la Euro Disne&landia de

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    9/51

    0ISIJN:Produci#os & co#erciali-a#os con el #a&or 5alor agregado productos de reconocidacalidad & prestigio dirigidos a los #ercados de escritura escolar o"icina & a"ines parasatis"acer los re4ueri#ientos de los clientes & usuarios' Para ello so#os proacti5os en elconoci#iento po"undo de #ercado 5anguardia en la inno5acin & utili-acin de latecnolog/a con personal capacitado #oti5ado e identi"icado con los intereses de lae#presa'

    2ISIJN:Ser la e#presa lider pro5eedora de art/culos escolares escritura o"icina & a"ines de#a&or prestigio en el #ercado 5ene-olano !as%ndonos en el reconoci#iento denuestras #arcas la calidad de nuestros productos & la e"iciencia de nuestra gente

    0isi!n:

    Pro5eer a los clientes de productos 1HH naturales & de calidad superior parasatis"acer sus necesidades'

    2isi!n:

    Posicionarse co#o una e#presa ela!oradora de productos naturales de calidad &precio co#petiti5o'

    O"jeti3os:

    O!tener un #argen de renta!ilidad del QH del #onto in5ertido al "inali-ar ele)ercicio econ#ico'

    Au#entar el la de#anda en un 2H'

    3. ANLISIS

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    10/51

    Oport%nidades' De"i#idades . Amena&as, El diagnstico

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    11/51

    - Aspectos de Mar=eting : la relacin con los clientes es e,celente 3precios adecuados 3productos de !uena aceptacin por 5ariedad &calidad'

    - Aspectos Organi-acionales : Kuena relacin entre el e#presario.due*o socio0 & los tra!a)adores 3 claras las "unciones &responsa!ilidades'

    - Aspectos de Control: Kuen siste#a de control de los costos deproduccin 3 Estados "inancieros al d/a 3 se lle5a un siste#a de

    control de in5entario'

    Las debilidades son a4uellos aspectos 4ue representan una des5enta)a en relacincon la co#petencia & por tal #oti5o i#piden el progreso de la e#presa'

    - Aspectos de la Produccin : producto de calidad de"iciente$#a4uinarias con "allas peridicas$ tecnolog/a #u& atrasada'

    - Aspectos

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    12/51

    V ?na cultura corporati5a 4ue pro#ue5e un a#!iente de tra!a)o donde los 5alores #%si#portantes son la li!ertad la inno5acin la calidad la creati5idad & el lidera-go'

    V Los se*ores I!u=a & Morita los grandes creati5os de la corporacin s/ reali-a!anin5estigacin de #ercados principal#ente a tra57s de la o!ser5acin .En 1Q2 else*or I!u=a 5ia) a los E'?' para e,plorar posi!les #ercados para la gra!adora decinta$ el se*or I!u=a e Ia#a en E'?' 5isitaron plantas & la!oratorios donde se esta!atra!a)ando so!re los transistores & en5ia!an la in"or#acin a sus ingenieros en

    apn$ el se*or Morita se traslad con su "a#ilia a Nue5a Uor= con el propsito deconocer la cultura del #ercado estadounidense$ para la creacin del al=#an else*or Morita (a!/a 5isitado 5arios sitios en los 4ue los )5enes se reun/an dondedescu!ri 4ue ellos gusta!an de escuc(ar #>sica de un #odo personal casi pri5adoen especial cuando se trata!a de roc) reproducido en altos deci!eles0'

    V Inicial#ente el no#!re de la e#presa era Co#pa*/a de Ingenier/a enTeleco#unicaciones .TTX0 posterior#ente ca#!i a SONU pala!ra deri5ada del lat/nsonis.sonido0' Este ca#!io en el no#!re de la e#presa constitu&e (o& una "ortale-a&a 4ue este no#!re de #arca es si#ple "%cil de recordar & de sencilla pronunciacinen 5arios lengua)es'

    V SONU a lo largo de su tra&ectoria (a desarrollado sus propios #7todos de tra!a)o & supropia tecnolog/a con la cual (a generado nue5os productos .Inno5acin0

    V De"initi5a#ente e,ist/a una prioridad en las acti5idades de in5estigacin & desarrollo'

    V La creati5idad & el reto (an caracteri-ado a la Corporacin SONU'

    V SONU !usc depender lo #enos posi!le de los !ancos & del go!ierno lo 4ue leper#iti encontrar "or#as propias de tra!a)o #enos condicionadas por losco#pro#isos "inancieros'

    A#ena-as:

    V Desde un inicio SONU (a tenido 4ue en"rentar a grandes co#petidores entre losprincipales se encuentran M Te,as Instru#ent A#pe, /ctor Mitsus(ita Microso"ten apn e,isten al #enos siete e#presas de i#portancia en la industria de art/culoselectrnicos .San&o Mitsu!is(i etc'0'

    V Durante los a*os QHYs cuando SONU &a esta!a inno5ando en sus productos e,ist/auna dependencia tecnolgica en las l/neas de produccin de los "a!ricantes

    )aponeses lo 4ue constitu/a una a#ena-a para la organi-acin &a 4ue los nue5osproductos e,ig/an #odi"icaciones en estas l/neas de produccin de los pro5eedores'

    Oportunidades:

    V ?na oportunidad 4ue se present principal#ente en los a*os QHYs & ZHYs "ue 4ue en losE'?' no e,ist/a dentro de las e#presas una cultura de calidad co#o prioridad dentrode la produccin lo cual supieron apro5ec(ar #u& !ien los )aponeses para penetraren los #ercados occidentales en los a*os [HYs & 6HYs principal#ente'

    V La inno5acin & la creacin de tecnolog/a propia as/ co#o el desarrollo de sus propios

    siste#as en los productos desarrollados genera!a por si #is#o una oportunidad &a4ue este lidera-go despla-a!a productos en otras industrias co#o "ue el caso de lac%#ara de cine Super 6 generando pr%ctica#ente nue5os #ercados'12

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    13/51

    ue es la di5ersi"icacin:

    De acuerdo a los conceptos so!re la estrategia de Di5ersi"icacin 7sta consiste enacceder a un negocio &a e,istente pero en una cadena de operaciones distinta' E,istenal #enos dos "or#as de di5ersi"icarse: Di5ersi"icacin relacionada o No relacionada

    .Conglo#erado0' En la pri#era la intencin o propsito es apro5ec(ar algunascapacidades 5enta)as canales oportunidades & conoci#ientos &a e,istentes para

    generar una "ortale-a & 5enta)as #a&ores al entrar a un nue5o negocio'

    ec(o #acroecono#ico:

    V Las tendencias de apertura de las econo#/as en el #undo a "inales de la d7cada de los6H\s & el incre#ento de la co#petencia pro5oco 4ue esta e#presa e#pe-ara aca#!iar su estrategia & 4ue e#pe-ara a di5ersi"icar sus productos & 4ue participaraen otros #ercados relacionados con el entreteni#iento co#o lo son: progra#as deT M>sica Pel/culas el negocio de las de 5/deo )uegos & las co#putadoras as/co#o ser5icio por Internet'

    Ap#iai!n de #a matri&

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    14/51

    Tiene capacidad de lidera-go '

    De"i#idades

    nico ca#!io 4ue se suscita es la gran cantidad de )5enes

    pro"esionales 4ue e#igran a otros pa/ses ' No #e)ora sus productos "inancieros '

    14

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    15/51

    E,iste riesgo de ingreso de potenciales co#petidores co#o To&ota &a 4ue estasolo produce ca#ionetas en Argentina puede 4ue co#ience a producir autos $ &conoce#os #u& !ien la e"iciencia 4ue de#uestra esta #arca '

    El grado de ri5alidad entre la co#pa*/as esta!lecidas es #u& duro & a ra/- de ello(a perdido #ercado '

    La ri5alidad entre las industrias es creciente '

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    16/51

    tercer pa/s productor de #iel'Calidad de #iel Argentina5alorada en todo el #undo'

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    17/51

    *laboracin

    +odelo *jemplo de ,rganigrama

    17

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    18/51

    0an%a# de

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    19/51

    +odelo *jemplo de +anual de Funciones del -rea de Comercializacin

    'argo! (erente del )rea de 'omercializacin19

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    20/51

    Desripi!n de# Prod%toMSer3iio

    Detallar las caracter/sticas o cualidades & !ondades del producto8ser5icioindicando ade#%s si e,isten sustitutos o co#ple#entarios del #is#o'

    Especi"icar las 5enta)as con las 4ue cuenta el producto8ser5icio con respecto a los4ue &a e,isten en el #ercado' 9u7 cosas 5an a atraer al cliente a consu#ir elproducto8ser5icio 9a& otras e#presas 4ue (agan algo parecido 4ue cosas o"receel pro&ecto

    Carater4stias de# prod%to

    Neesidades 5%e satis7ae:

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    21/51

    En aso a7irmati3o' espei7iar %6# es e# or/anismo ha"i#itante' . si se so#iitar6a# iniio de# pro.eto

    E# prod%to re5%iere de en3ases' etH En aso a7irmati3o' desri"ir

    E# prod%to o ser3iio re5%iere de %n transporte espeia# $por ejemp#o' mo3i#idad'amiones t9rmios' et -H

    In3esti/ai!n . An6#isis de# 0erado

    odelo de *ntroduccin! +e redactar# una introduccin, quienes son, que

    est#n por -acer y eplicar el objetivo/0para verificar la viabilidad del producto

    que pretende comercializar, +detallar el producto si ya posee nombre

    mencionarlo/. Por tal motivo efectuaran una 1ncuesta con preguntas claras y

    cerradas, con opciones enumeradas, a los potenciales clientes, amigos,

    familiares, personas desconocidas elegidas al a-ar de esta manera seaseguraran de cubrir distintas posibilidades'

    AGREGAR E1E0PLOS DE ENCUESTAS

    ASPECTOS A TENER EN C?ENTA:- Encuestar e,clusi5a#ente a los potenciales clientes- Rele5ar e,clusi5a#ente los datos 4ue guarden relacin con el

    producto8ser5icio; #ercado'- Por e)e#plo si se co#erciali-ar% e!illas no incluir en la encuesta

    Se,o'-

    Identi"icacin cualitati5a del Mercado para el Producto Ser5icio o Proceso CreadoDesarrollado o Me)orado por esta Ideaa0 9ui7nes lo utili-ar%n!0 9Por 4u7 lo pre"erir%nc0 9C#o lo sa!e

    ;Producto'

    ;Consu#idor

    ;Co#petencia

    Esta!lecer las caracter/sticas del #ercado o!)eti5o .clientes0 a los cu%les est%ndirigido el producto8ser5icio' Para tales "ines pueden utili-arse las siguientes5aria!les:Edad Se,o Estado Ci5il Ingreso #ensual Gasto pro#edio en la co#pra delproducto8ser5icio ^ona geogr%"ica 4ue se pretende a!arcar N>#ero deconsu#idores 4ue 5i5en en esa -ona N>#ero de consu#idores 4ue podr/anco#prar el producto8ser5icio Gustos o costu#!res de #is potenciales clientes

    Identi"icacin de Productos Ser5icios o Procesos disponi!les en el Mercado 4ue

    constitu&en:

    21

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    22/51

    a0 Su principal co#petencia actual!0 Su principal co#petencia potencial

    Rea#i&ar e# re#e3amiento de #os ne/oios 5%e o7reen #os mismosprod%tosMser3iio en #a i%dad . en #a &ona de in7#%enia donde se insta#ar6 e#emprendimiento: U"iai!ntamao de# #oa# arater4stias de #os prod%tos .di3ersi7iai!n de# prod%to arater4stias de #os #ientes

    Con relacin a a#!as cuestiones 94u7 producto ser5icio o proceso puede sernecesario o se crear% cuando esta idea sea lle5ada a la pr%ctica

    2epresentacin (r#fica, cada pregunta debe estar representado gr#ficamente

    +torta3barra/, detallado con el porcentaje espec4fico , la pregunta en el t4tulo de

    cada gr#fico, como tambin incluir las referencias seg5n corresponda. 6e manera

    que lo representado gr#ficamente sea comprendido para todos los que accedan a

    l.

    In#%ir mode#o de En%esta7 In#%ir Res%#tado de #a en%esta' tanto #os tota#es ta"%#ados omo #os

    /r67ios'

    7 Analizar los resultados pregunta por pregunta con sus correspondientes

    respuesta'

    Con#%si!n: #%e/o de rea#i&ar e# an6#isis de #os res%#tados' se deideontin%ar o no on e# pro.eto, Espei7iar por5%9,

    De acuerdo a los resultados o!tenidos en la encuesta nos per#itieron con"ir#ar:

    La seg#entacin de nuestro #ercado es el siguiente:

    _Por 4u7

    N%estros #ientes potenia#es ser4an:

    An6#isis de #a Competenia $para ada ompetidor identi7iado-

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    23/51

    Espec/"ica#ente se de!er%n detallar las caracter/sticas principales del producto8ser5iciolas di"erentes "or#as & ta#a*os en los cuales se 5a a o"recer la #arca la calidad etc'%Pueden e.istir problemas de aceptacin del producto" por cuestiones de marca" gusto"etc!'*n caso afirmativo" indi$ue la estrategia del emprendimiento para superar estasrestricciones

    /ndicar en porcentaje donde se localizan los posibles consumidores de los productos

    En la localidad '''''''''''''''''''

    En la pro5incia '''''''''''''''''''

    En el pa/s '''''''''''''''''''

    En el e,terior '''''''''''''''''''

    %Cmo se abastece actualmente el mercado' 0puede ser un producto similar o sustituto

    del $ue se va a producir1!0Si conoce" indi$ue el n2mero de emprendimientos $ue elaboran #3u ofrecen el

    producto en el mercado previsto por el pro#ecto! +encione los principalescompetidores1!

    , Prod%toUn prod%to $"ien o ser3iio- es todo #o 5%e p%ede o7reerse en %n merado para

    atraer #a ateni!n de# p8"#io . #o/rar s% ompra o ons%mo, Co#prende o!)etos"/sicos ser5icios lugares ideas u organi-aciones$ e inclu&e al con)unto de atri!utos &8o!ene"icios 4ue tiene ese producto !ien o ser5icio para satis"acer necesidades & deseosde los clientes'

    En #a etapa de desarro##o de prod%to' se de7inen #as arater4stias 74sias de#prod%to' s% paa/in/' s% a#idad . #a #4nea omp#eta de# mismo 5%e in#%.adi3ersos tamaos' /%stos o propiedades espe47ias,

    Por e)e#plo al de"inir el lan-a#iento de una l/nea de c(a#p>es se de!en esta!lecer: elcolor & "or#a del en5ase .si 5a a tener tapa a rosca o tapa a presin si ser% de pl%stico ode 5idrio si 5a a lle5ar una eti4ueta o se esta#par% so!re el en5ase etc'0$ la cantidad decent/#etros por c>!ico de contenido de cada en5ase$ las 5ariantes en las co#posicionesde la l/nea .#an-ana )oro!a (ier!as aloe algas0 los distintos usos .anticaspaantigraso ca!ellos nor#ales pelo seco etc'0 & calidades .co#posicin 4u/#ica0'

    El pac=aging es uno de los aspectos 4ue #%s se in5estigan en un estudio cualitati5o'Muc(as e#presas utili-an al en5ase co#o un ar#a estrat7gica 4ue les per#iteco#unicar al p>!lico 4ue (a lan-ado un nue5o producto siendo lo nue5o la "or#a delen5ase la eti4ueta o el contenido de su en5ase' ?n e)e#plo de esto es el lan-a#ientode !otellas de 1 litro 1 litro & #edio 2 litros #edio litro o latas de QH c#` de las

    principales #arcas de gaseosas' Ta#!i7n "ue una no5edad el ree#pla-o del en5ase de5idrio por el de pl%stico'

    La marca23

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    24/51

    Es un ele#ento distinti5o para la 5enta' La #arca es ante todo un s/#!olo 4ue identi"icaal producto & a la e#presa & contri!u&e a 4ue el producto se u!i4ue en la #ente delconsu#idor'

    , PreioLuego de (a!er de"inido el tipo & calidad de producto las "or#as en 4ue se (a!r% dellegar (asta el consu#idor & la #anera en 4ue se anunciar% o i#pulsar% su 5enta$ el

    >lti#o paso es de"inir el precio'

    No es con5eniente deter#inar el precio si#ple#ente co#o la su#a del costo unitario delproducto #%s el #argen de ganancia 4ue pretende o!tener de su 5enta' E,isten otros"actores 4ue in"lu&en & deter#inan el precio de un producto o ser5icio' K%sica#ente sede!e o!ser5ar si el cliente o p>!lico est% dispuesto a pagar un deter#inado precio por elproducto o ser5icio prestado'

    , Promoi!n?na 5e- de"inida las caracter/sticas del producto & la log/stica de distri!ucin la e#presa

    de!e de"inir la "or#a en 4ue le dar% di"usin p>!lica a su o"erta'La co#unicacin co#prende 5arias "or#as distintas: pro#ocin pu!licidad di"usin"uer-a de 5entas relaciones p>!licas #erc(andising #ar=eting directo etc'Dic(as estrategias de co#unicacin de!en estar relacionadas & ser co#pati!les con losanteriores aspectos de"inidos'La Pro#ocin en si: es la co#unicacin 4ue tiene co#o o!)eti5o incre#entar las 5entasen el corto pla-o' Por e)e#plo: descuentos 2 , 1 productos ane,os etc'

    =, P#a&aEn este /te# anali-a#os dos aspectos de la estrategia co#ercial: el seg#ento target & lalog/stica'

    SegmentacinLa se/mentai!n de merado es e# proeso de identi7iai!n de /r%pos %ni7ormesm6s pe5%eos dentro de# merado' 5%e ten/an arater4stias . neesidadessemejantes,Esto no est% ar!itraria#ente i#puesto sino 4ue deri5a del reconoci#ientode 4ue el total de #ercado est% (ec(o de su!grupos lla#ados seg#entos'

    Estos seg#entos son grupos (o#og7neos .por e)e#plo las personas en un seg#ento

    son si#ilares en sus actitudes so!re ciertas 5aria!les0' De!ido a esta si#ilitud dentro decada grupo es pro!a!le 4ue respondan de #odo si#ilar a deter#inadas estrategias de#ar=eting'

    aria!les geogr%"icas: Regin del #undo o del pa/s aria!les de#ogr%"icas: Edad G7nero Orientacin se,ual Ta#a*o de la "a#ilia

    Ciclo de 5ida "a#iliar Ingresos Pro"esin Ni5el educati5o Ni5el Socioecon#ico.NSE0 Religin Nacionalidad'

    aria!les psicogr%"icas: Personalidad Estilo de 5ida alores Actitudes aria!lesde co#porta#iento K>s4ueda del !ene"icio'

    Por e)e#plo en el caso de los c(a#p>es el seg#ento target podr/a ser: #u)eres entre2H & +H a*os NSE AKC1 Rep>!lica Argentina preocupadas por la est7tica personal'

    Logstica24

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    25/51

    ?na 5e- precisada las caracter/sticas "/sicas del producto se de!e de"inir de 4u7 #anerase llegar% (asta el cliente'

    La distri!ucin es una de las 5aria!les de la gestin co#ercial 4ue se encarga de laentrega "/sica de los productos' La distri!ucin a!arca un con)unto de operacionesnecesarias para lle5ar los productos desde el lugar de "a!ricacin (asta los lugares deconsu#o' Las "unciones de distri!ucin son: a0 acondiciona#iento de los productos !0al#acena#iento c0 "racciona#iento por pedidos & d0 transporte'

    Por e)e#plo en el caso de los c(a#p>es la distri!ucin ser% intensi5a .o sea 4ue sepuede co#erciali-ar a tra57s de los puntos de 5entas 4ue 4uieran reali-arlo0 con canalescortos de distri!ucin es decir sin #uc(os inter#ediarios'

    ?, P#an de Prod%i!n . Costos

    Descri!ir las etapas in5olucradas en la produccin del producto8ser5icio'

    Operaciones & tie#pos del ciclo producti5o

    9La produccin es per#anente en el a*o

    *n caso negativo" especificar los perodos de produccin

    El rit#o de produccin es constante en el a*o o su"re estacionalidad

    *n caso de estacionalidad" describir cmo se distribu#e porcentualmente laproduccin durante los meses del a4o

    Presentar .si es posi!le0 en "or#a sint7tica los costos "i)os totales de produccin loscostos 5aria!les totales de produccin & el costo unitario de produccin'

    P#an de Prod%i!n de# Bien o Ser3iio se#eionado

    P#an de Prod%i!nEl planea#iento es la etapa pre5ia a la produccin propia#ente dic(a' Es el pri#er paso& en 7l el gerente .o los responsa!les0 del %rea de!e deter#inar el n>#ero de unidadesde produccin para el per/odo a plani"icar' Tiene 4ue (acerlo para 4ue los planes sepuedan cu#plir & ade#%s para 4ue esto suceda con la #e)or calidad & al #enor costoposi!le'

    E#a"orai!n

    BIEN

    Operacin E,plicacin Tie#po esti#ado

    25

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    26/51

    E#a"orai!nEl dise*o del proceso de produccin para alcan-ar el resultado producto o ser5icio'Por ejemp#o:

    BIEN : Co##ares de piedras

    Operai!n Ep#iai!n Tiempo estimadoReo#ei!n dematerias primas

    ;Recorrido por distintospro5eedores de laciudad de Corrientes &Resistencia';K>s4ueda de precios &calidad';Co#pra de las distintas#aterias pri#as ateriales'

    .tres0 d/as de 6(scada uno F2+(s relo)'

    B8s5%eda de diseos ;Recorrido por distintoslocales co#erciales deaccesorios & !i)outerie"e#enina';Ingreso a distintossitios e! en Internet';O!ser5acin dedistintos #odelos'

    2 .dos0 d/as de 6(scada uno F 1Z(s relo)'

    Con7ei!n de diseos1' Cortar un tra#o de la

    cadena del largo 4ue sedesee'2' En las cadenas se

    cuelgan piedrascuentas o di)e o !iense intercalanesla!ones con cuentaso piedras'

    ' Para con5ertir lacuenta en colgantecon un !astn contope se agrega lacuenta & se (ace un!ucle para poder unirloa la cadena'

    +' Para con5ertir lacuenta en esla!n decadena con (ilo#et%lico o ganc(opasante se introducela cuenta en el centro

    reiterando el !ucle acada lado para unirlo alos de#%s esla!ones &posterior#ente a la

    Apro,i#ada#ente 1(srelo)'

    26

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    27/51

    cadena'Q'

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    28/51

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    29/51

    Seder/a Crdo!a Tela de enca)e

    Carretel de tela

    QH'HH, #etro

    'HHc8u

    En el acto Mu& !uena No re4uieregarant/a'Acepta di5ersas"or#as de pagocontado tar)etascta'cte''

    ANLISIS DE LOS COSTOS

    Se deno#inan Costos a todas las erogaciones 5inculadas al proceso de ela!oracin deun producto la prestacin de un ser5icio o la ad4uisicin de un acti5o para su posteriorco#erciali-acin'

    Costos 5aria!les : "luct>an en relacin directa con una acti5idad o 5olu#en dado'Dic(a acti5idad puede ser re"erida a produccin o 5entas por e)e#plo la #ateriapri#a ca#!ia con la "uncin de produccin & las co#isiones con las 5entas'E)e#plos: Materias Pri#as Mano de O!ra Energ/a El7ctrica .Parte aria!le0 etc'

    Costos "i)os : son los 4ue per#anecen constantes dentro de un per/ododeter#inado sin i#portar si ca#!ia el 5olu#en' E)e#plo el sueldo la depreciacinen l/nea recta'E)e#plos: Depreciaciones Al4uiler .del %rea de produccin0 Energ/a El7ctrica.Parte

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    30/51

    +uebles # :tiles e

    /nstalaciones

    8alor 8ida :til /mporte

    5epreciacin

    Total

    depreciaciones#ue!les & >tiles e

    instalaciones .III0

    Total depreciaciones ; /mporte mensual depreciaciones ;

    b1 ?l$uiler

    c1 *nerga *lctrica 0Cargo Fijo1

    a0Materias pri#as''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    !0 Mano de O!ra'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    !0 Energ/a el7ctrica . parte 5aria!le0 JJJJJJJJJJ'''

    c0 Ser5icio de Gas' JJJJ'JJJJJJJJJJJ'' =

    ;&;A8 '&;& %A2*A>81 .0000000000000 =

    '3 'ostos ;otales

    Costos

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    31/51

    'osto %ariable ?nitario................................................................=

    '&;& ;&;A8 ?9*;A2*&............................................................=

    Encuanto los costos "i)os estos dis#inuir%n cuantas #as unidades se "a!ri4uen la

    i#portancia est% en esta!lecer luego precios co#petiti5os'

    E# osto seria n%estro piso' si 3endemos por de"ajo de 9# por se/%ir a #aompetenia' no o"tendr4amos /anania' si #o p%si9semos por enima sin o7reer

    a#/o m%. di7erente perder4amos #iente#a,

    E# preio de 3enta de# prod%to a 3ender

    Precio de 5enta

    Margen JJ so!re costos

    Para el c%lculo del precio el #7todo #%s utili-ado es el de aplicar un porcenta)e so!relos costos' El #argen de renta!ilidad deter#inado .JJ0 de!e cu!rir los gastos& lautilidad esperada'

    Por e)e#plo:

    Costo

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    32/51

    PRODUCTO Costo unitario Margen Precio de enta

    P%nto de E5%i#i"rio

    Es un indicador "inanciero 4ue esta!lece la cantidad de unidades producidas & 5endidasen el 4ue el !ene"icio es nulo es decir igual a H' Este indicador de!e ser co#parado conlas cantidades producidas & 5endidas actuales para deter#inar si se generan gananciaso p7rdidas' Cuando el punto de e4uili!rio es #enor i#plica Ganancias si el punto dee4uili!rio es #a&or se est%n generando p7rdidas'

    El c%lculo del punto de e4uili!rio se deter#ina de la siguiente #anera:

    Punto Muerto F COSTOS

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    33/51

    o E,igi!ilidades:

    ;tem

    Importe

    EstimadoAl4uileres

    Ma4uinarias necesariasMaterias Pri#as o Mercader/asOtros !ienes de uso necesarios WEle#entos de o"icina.papeler/a & "acturacin0Otros MoldesI#porte Total In5ersin Inicial

    o Disponi!ilidades:

    ;tem Importe

    EstimadoE,istencia inicial en ca)aDerec(os a co!rar si e,istenI#porte total de disponi!ilidades

    Con los datos o!tenidos con"eccionare#os un resu#en:

    Detalle I#porteE,igi!ilidadesDisponi!ilidadesDinero necesario para co#en-arAportes de los integrantes

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    34/51

    En la p%gina N =@ se en%entra mode#o de Cash

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    35/51

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    36/51

    Esti#ar la duracin del pro&ecto en #eses detallando las acciones a seguir 3 Presentardiagra#a de !arras &8o Cronogra#a

    Crono/rama de ati3idades de #a miroempresa:

    ACTI2IDAD

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    37/51

    An%lisis n susnecesidades & aspiraciones econ#icas sociales & culturales #ediante unae#presa 4ue es de propiedad colecti5a & de gestin de#ocr%tica'

    Sociedad Colecti5a: Este es uno de los tipos sociales de organi-acin #%ssencillas' El contrato social de!e cu#plir con los re4uisitos de "or#a co#unes atodas las sociedades regulares: reali-arse por escrito e inscri!irse en laInspeccin General de usticia'

    Sociedad de Capital e Industria: Se trata de un tipo #i,to de sociedad co#ercialpor4ue se integra con dos categor/as de socios: los capitalistas 4ue aportan elcapital & los socios industriales 4ue aportan slo su tra!a)o'

    Sociedad de Responsa!ilidad Li#itada: Las caracter/sticas de la sociedad de

    responsa!ilidad li#itada son: Li#itacin de la responsa!ilidad de los socios alcapital 4ue suscri!en esto es cada socio responde sola#ente en proporcin alcapital 4ue aport El capital social se di5ide en partes iguales lla#adas cuotas Eln>#ero de socios no puede ser superior a cincuenta La deno#inacin puedecontener el no#!re de uno o #%s socios integrantes de la sociedad seguido de lae,presin sociedad de responsa!ilidad li#itada o de la a!re5iatura SRL En"or#a pre5ia a la inscripcin de la sociedad en la Inspeccin General de usticiade!e pu!licarse el a5iso de constitucin en el Kolet/n O"icial en un diario del lugar'

    Sociedad Anni#a: Estas sociedades se distinguen por: La di5isin del capital enacciones 4ue poseen los socios La li#itacin de la responsa!ilidad: cada socioresponde por el 5alor del capital 4ue aport La constitucin de la sociedad & las

    #odi"icaciones del contrato social se reali-an >nica#ente por instru#ento p>!licoLa Deno#inacin de!e incluir el no#!re de una persona "/sica o un no#!re de"antas/a seguido de la e,presin Sociedad Anni#a o su a!re5iatura o sigla Lapu!licacin de un a5iso en el Kolet/n O"icial & en un diario del lugar pre5ia a la

    37

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    38/51

    inscripcin en la Inspeccin General de usticia La organi-acin de suad#inistracin #%s co#ple)a 4ue en los otros tipos de sociedades &a 4ue tienenDirectorio Asa#!lea & Sindicatura Est%n su)etas a #a&or control estatal Losrepresentantes & ad#inistradores de las Sociedades Anni#as son t7cnicosgeneral#ente no accionistas$ por eso e,iste una total separacin entre los due*osdel capital social & 4uienes lo go!iernan'

    Sociedad en Co#andita Si#ple: La Sociedad en Co#andita Si#ple es de tipo#i,to por4ue tiene dos categor/as de socios' Los socios comanditados o

    colectivosresponden por las o!ligaciones sociales en "or#a su!sidiaria ili#itada &solidaria de la #is#a #anera 4ue los socios de una sociedad colecti5a' Enca#!io los socios comanditariosli#itan su responsa!ilidad al capital aportado'

    Sociedad en Co#andita por Acciones: La Sociedad en Co#andita por Accionesta#!i7n tiene socios comanditados # comanditarios' Pero a di"erencia de laSociedad en Co#andita Si#ple en esta sociedad el capital aportado por losco#anditarios 4ueda di5idido en acciones'

    La eleccin de la "or#a societaria depender% de los o!)eti5os del pro&ecto del capitala in5ertir & ta#!i7n de!er%n considerarse los egresos 4ue genera la constitucin de lanue5a sociedad'

    0ode#o de Contrato de SRL

    CONTRATO DE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LI0ITADA

    En la ciudad de Corrientes Capital a los 1+ d/as del #es de unio del a*o 2H1H lasSrtas' ALARCON Lucrecia DNI N ['HZQ'+2 con do#icilio en de ulio 1Q+Q nacida el de )unio de 11 soltera argentina estudiante$ ?CXO Paola Antonella DNI NZ'Q62'[ con do#icilio en Pasa)e Dardo Roc(a 26 nacida el Q de Septie#!re de11 soltera argentina estudiante$ CASARO Nadia Agostina DNI N['1Q['ZQH condo#icilio en Karrio udicial #an-ana 1HQ A casa 21 nacida el de Octu!re de 11soltera argentina estudiante$ DIA^ Daniela DNI N ['+'66 con do#icilio en Uo"re16 nacida el 2Q de Ma&o de 11 soltera argentina estudiante$ deciden constituiruna sociedad de responsa!ilidad li#itada 4ue se regir% por las siguientes cl%usulas & entodo a4uello no pre5isto en este contrato por las disposiciones de la Le& de SociedadesCo#erciales:

    PRI0ERA: La sociedad se deno#inar% DANAL?TO S'R'L' & tendr% su do#icilio socialen la calle Uo"re 16 de la localidad de Corrientes Capital'

    SEGUNDA: La duracin de la sociedad se "i)a en a*os contados a partir de la "ec(ade inscripcin en el Registro P>!lico de Co#ercio pudiendo prorrogarse este pla-o decon"or#idad con lo pre5isto en el Art' Q de la Le& de Sociedades Co#erciales'

    TERCERA: Tiene por o!)eto reali-ar por cuenta propia o de terceros o asociada aterceros tanto en el pa/s co#o en el e,terior las siguientes acti5idades: "a!ricacin &co#erciali-acin de productos destinados a decoracin & en general todo lo relacionadocon la co#erciali-acin distri!ucin i#portacin & e,portacin de los #ateriales aterias pri#as necesarias & productos reali-ados pudiendo asociarse con tercerosto#ar representaciones & co#isiones tanto en el pa/s co#o en otros e,tran)eros Para elcu#pli#iento de su o!)eto tiene plena capacidad )ur/dica para ad4uirir derec(os contraer

    o!ligaciones & e)ercer los actos 4ue no sean pro(i!idos por las le&es & estos estatutos'

    CUARTA: El capital social se "i)a en la su#a de DIE^ MIL PESOS di5idido en 1HHcuotas de CIEN PESOS cada una 4ue los socios suscri!en e integran de con"or#idad

    38

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    39/51

    con el siguiente detalle: El socio ALARCON Lucrecia 2QH cuotas$ el socio DIA^ Daniela2QH cuotas$ el socio CASARO Nadia Agostina 2QH cuotas$ el socio ?CXO PaolaAntonella 2QH cuotas' Los socios integran en este acto el 1HH del capital social ene"ecti5o' Al #o#ento de la inscripcin en el Registro P>!lico de Co#ercio acreditar%n eldepsito del QH de este aporte en e"ecti5o & el restante QH del aporte en e"ecti5o seco#pro#eten a integrarlo dentro del pla-o de dos a*os contados desde la "ec(a deinscripcin en el #encionado registro'

    UINTA: Las cuotas ser%n li!re#ente trans#isi!les entre todos los socios & a e,tra*os ala sociedad con"or#e Art' 1Q2 de la Le& de Sociedades Co#erciales'

    SEVTA:En caso de "alleci#iento de un socio sus (erederos podr%n incorporarse a lasociedad desde el #o#ento 4ue acrediten su calidad de tales' En el supuesto 4uea4u7llos decidan ceder sus cuotas los socios podr%n e)ercer su opcin de co#pra por el#is#o precio dentro de los 4uince .1Q0 d/as de (a!erse co#unicado a la gerencia elpropsito de ceder de!iendo (acerlo 7sta a los socios por #edio "e(aciente & en "or#aurgente'

    SEPTI0A:La ad#inistracin & representacin legal ser% e)ercida por la Srta' ALARCON

    Lucrecia en calidad de gerente8s & por el pla-o de QH a*os' El gerente designadodeposita la su#a de QHHH en la cuenta corriente Nro' 2Q+6ZQ del Kanco SANTANDERRIO a "in de garanti-ar el "iel cu#pli#iento de sus "unciones'

    OCTA2A:La "iscali-acin de la sociedad ser% e)ercida por la Srta' DIA^ Daniela DNI N['+'66 con do#icilio en Uo"re 16 estudiante en calidad de s/ndico & la Srta'?CXO Paola Antonella DNI N ZQ62'[ con do#icilio en Pasa)e Dardo Roc(a 26estudiante en calidad de s/ndico suplente por el pla-o de 1H e)ercicios reelegi!lescon)unta o separada#ente'

    NO2ENA: El cierre del e)ercicio ser% el H de No5ie#!re de cada a*o' En dic(aoportunidad el8los gerente8s con"eccionar%n in5entario de !ienes & !alance general concuadro de resultados los 4ue ser%n puestos a disposicin de los socios con +Q d/as deanticipacin a la "ec(a de la asa#!lea ordinaria$ 7sta a su 5e- no podr% ser reali-ada#%s all% de los + #eses de la "ec(a de cierre del e)ercicio' El lugar "ec(a & (ora de cadaasa#!lea ser%n noti"icados en "or#a "e(aciente a cada socio en la "or#a esta!lecidapara las sociedades anni#as pre5ista en el Art' 2[ de la Le& de SociedadesCo#erciales'

    DECI0A: Cada cuota social representa un 5oto & las decisiones se to#an por #a&or/asi#ple de capital presente' Las decisiones so!re ca#!io de o!)eto social prrroga

    "usin escisin & cual4uier te#a 4ue i#ponga una #a&or responsa!ilidad a los sociosde!er%n resol5erse por unani#idad'

    UNDCI0A: De las utilidades l/4uidas & reali-adas arro)adas por !alance se destinar%un cinco por ciento para el "ondo de reser5a legal & para retri!uir al8los gerente8s' Elre#anente ser% distri!uido entre los socios en proporcin al capital aportado' Lasp7rdidas si las (u!iere ser%n soportadas por cada socio en igual proporcin'

    DUODECI0A: La sociedad ser% disuelta en cual4uiera de los supuestos #encionadosen el Art' + de la Le& de Sociedades Co#erciales' La li4uidacin de la sociedad estar%a cargo de su rgano de ad#inistracin o por la persona designada por el )ue- a pedido

    de un socio ante la "alta de designacin o de dese#pe*o en el cargo con"or#e lopre5isto por el Art' 1H2 de la Le& de Sociedades Co#erciales'39

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    40/51

    DECI0OTERCERA: Los socios constitu&en do#icilio especial en los #encionados alco#ien-o donde se tendr%n por 5%lidas todas las noti"icaciones legales deri5adas delpresente contrato & se co#pro#eten a noti"icar por #edio "e(aciente toda #odi"icacindel #is#o'DECI0OCUARTA: Se autori-a a la Srta' ALARCON Lucrecia a gestionar la inscripcinde la sociedad ante el Registro P>!lico de Co#ercio$ a tal "in se le otorgan a#plias"acultades para aceptar toda #odi"icacin 4ue indi4ue dic(o registro & para otorgar losinstru#entos necesarios para la prosecucin & "inali-acin de dic(a gestin'

    Pre5ia lectura se "ir#a el presente contrato a los 1+ d/as del #es de unio de 2H1H enla ciudad de Corrientes Capital'

    - 2' Inscripciones en organis#os de recaudacin tri!utaria'

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    41/51

    Luego de ingresados los datos re4ueridos por la aplicacin de!er% generar el arc(i5opara la trans"erencia electrnica de datos & de!er% e"ectuar la i#presin del "or#ularioN] +2H8'

    El arc(i5o generado por el aplicati5o de!er% ser trans"erido a la A

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    42/51

    En todos los casos se de!er% presentar "otocopia del docu#ento de identidad delos responsa!les de la sociedad con #a&or participacin societaria .directoresconse)eros "undadores socios0 (asta un #%,i#o de cinco'

    Asi#is#o se de!er% acreditar la e,istencia & 5eracidad del do#icilio "iscaldenunciado aco#pa*ando co#o #/ni#o dos .20 de las siguientes constancias:

    Certi"icado de do#icilio e,pedido por autoridad policial'

    Acta de constatacin notarial' !licopara su e,(i!icin' En ree#pla-o de las "otocopias en las condiciones dispuestasprecedente#ente podr%n ser e,(i!idos los respecti5os originales'

    O"teni!n de #a C,U,I,T,

    Luego de 5eri"icada la docu#entacin presentada & de ser aceptada la inscripcinla dependencia de A#ero de C?IT asignado a la persona)ur/dica'

    El Representante Legal de!er% e"ectuar la tra#itacin del Ad#inistrador deRelaciones para actuar co#o tal en representacin de la Persona ur/dica'

    uines realizan el tr#mite!

    El tr%#ite puede ser reali-ado tanto en "or#a personal co#o con la inter5encin de untercero'

    Si es en "or#a personal de!e "ir#ar el "or#ulario ante el "uncionario actuante' Si es atra57s de un tercero el "or#ulario de!e estar certi"icado por la polic/a por una entidad!ancaria o escri!ano p>!lico'

    A#ta de imp%estos . re/4menes

    Agimen Beneral@inscripcin en el I#puesto al alor Agregado I#puesto a las

    Ganancias & de corresponder inscripcin co#o E#pleador

    Agimen Simplificado@inscripcin en el Monotri!uto & de corresponder co#o E#pleador'42

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    43/51

    Personas !lico .e,(i!iendo original0 & docu#ento de identidad 5%lido'

    Z' Constancia de pago del i#puesto #/ni#o esta!lecido en la Le& Tari"aria 5igente ala "ec(a de solicitud de inscripcin'

    Mensual#ente se de!er% presentar una declaracin )urada seg>n

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    44/51

    2' Cual4uier #odi"icacin 4ue se produ-ca en los datos consignados dentro de lostreinta d/as de e"ectuado el (ec(o'

    3. Presentar DD #ensuales & anuales 0?rt! =D del Cdigo Fiscal # ?rt! =E de laLe# Tarifaria!

    4. Co#unicar a la Direccin dentro de los treinta .H0 d/as (%!iles de 5eri"icadocual4uier ca#!io en su situacin 4ue pueda dar origen a nue5os (ec(osi#poni!les' 0?rt! > /nc! G # ?rt! HE del Cdigo Fiscal1

    TIPOS DE CO0PROBANTES A E0ITIR

    Cada 5e- 4ue una persona reali-a una co#pra o contrata un ser5icio "or#a parte de unarelacin 4ue en su aspecto econ#ico est% gra5ada por distintos i#puestos' El principales el IA .I#puesto al alor Agregado0'

    El docu#ento 4ue respalda & certi"ica las operaciones de 5enta de !ienes8ser5icios es eltiet o la 7at%ra'

    Estos pueden ser: "actura A A con le&enda o M 4ue un responsa!le inscriptoentrega a otro responsa!le inscriptos & "acturas K o tic=ets cuando el co#prador es un

    #onotri!utista su)eto e,ento en I5a & el consu#idor "inal' En el caso de 4ue el su)etopasi5o sea un Responsa!le Monotri!uto o Su)eto E,ento en I5a e#ite "actura o reci!otipo C'

    La 5ariedad de co#pro!antes responde a la clasi"icacin por tipo de acti5idad o decontri!u&ente'

    La e#isin de estos co#pro!antes contri!u&e a 4ue el #onto del i#puesto 4ue se pagaen cada transaccin .incluido en el precio "inal del producto0 se trans"or#e en un recursogenuino para la atencin de las necesidades p>!licas' Por el contrario si la operacin no4ueda registrada #ediante la e#isin del de!ido co#pro!ante el porcenta)e de la 5entacorrespondiente al i#puesto es des5iado de su destino original'

    Otra consecuencia negati5a deri5ada de este tipo de pr%ctica es 4ue ta#!i7n se e5adeuna porcin del I#puesto a las Ganancias & del I#puesto so!re los Ingresos Krutos &a4ue las 5entas 4ue se declaran no se corresponden con las 4ue e"ecti5a#ente sereali-an'

    Datos #%s rele5antes de las "acturas:

    #ero 4ue le da la A

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    45/51

    Tiets:#ediante el controlador "iscal se los entregan a los consu#idores "inales' ?ncontrolador "iscal es una #%4uina electrnica (o#ologada por la A#eros del registro del Controlador

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    46/51

    )

    46

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    47/51

    0ODELO DEL

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    48/51

    P%ntos para Presentai!n en Poer Point

    Poer Point es una (erra#ienta in"or#%tica creada por Microso"t para reali-arpresentaciones gr%"icas con sonido ani#aciones colores lla#ati5os & cu&a #isin es7ai#itar #a eposii!n de un te#a en #ultitud de ca#pos .e#presarial educati5o

    cient/"ico etc0'

    Aprender a utili-arlo correcta#ente es cla5e para lograr onse/%ir on 9ito e# e7eto

    deseado en e# a%ditorio ' A continuacin se resu#en las re/#as de Oro 4uecual4uier persona de!e tener en cuenta a la (ora de preparar & e,poner unapresentacin en Poer Point:

    , Apo.arse en 7%ndamentos s!#idos' ro"%stosLa (erra#ienta de apo&o Poer Point no es m6s 5%e eso' %n apo.o' Por #u&atracti5as & lla#ati5as 4ue resulten las diapositi5as re%erde 5%e #o prinipa# es %sted

    . s% mensaje,Los asistentes a una presentacin desean escuc(arle a usted no conte#plar unespect%culo de diapositi5as en una pantalla por #u& !ien reali-adas 4ue estas est7n'Constr%.a ar/%mentos s!#idos con los 4ue poder con5encer al auditorio epon/aideas ont%ndentes 5%e #o/ren pers%adir & conseguir% as/ reali-ar entonces unapresentacin con 7,ito'

    , Seni##e&,Las presentaiones m6s e7iaes son a5%e##as on /r67ios seni##os . 76i#es deomprender con no #%s de Q l/neas de te,to por diapositi5a'No sature de in"or#acin una diapositi5a ni incorpore accesorios 4ue no sean

    i#prescindi!les'Recuerde 4ue lo #%s i#portante #o impresindi"#e' es s% dis%rso no lo 4ue apareceen la pantalla'

    , In#%ir so#amente #as i7ras . datos 5%e sean a"so#%tamente impresindi"#es ,Resulta di"/cil trans#itir un #ensa)e de un #odo conciso si !o#!ardea#os al espectadorcon un sin"/n de ci"ras & datos'No a!ru#e a los asistentes con estad/sticas' Sie#pre puede distri!uir notas o incluso unpe4ue*o in"or#e al "inal de la presentacin para 4ue lo estudien'

    =, E3itar #a #et%ra #itera# de diapositi3as,

    ?no de los (%!itos negati5os #%s co#unes es li#itarse a reali-ar una lectura al pie de laletra del contenido de la diapositi5a' Esto produce unos e"ectos #u& negati5os & (ace4ue la presentacin aca!e a!urriendo a los asistentes'Lo #%s i#portante de una presentacin es usted & su #ensa)e' Interprete lo 4ue aparecere"le)ado en la pantalla no lo lea' Mantenga as/ un #a&or contacto con la audiencia'

    K, Emp#ee so#amente o"ser3aiones oport%nas,No rea#ie omentarios 5%e .a apare&an re7#ejados en #as diapositi3as' De)e untie#po para 4ue los presentes 4ue lean el te,to & a continuacin e,ponga algunao!ser5acin 4ue pueda a#pliar su contenido'

    >, No 7ati/%e a #os asistentes,48

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    49/51

    E#plee ocasional#ente diapositi5as en !lanco para no so"rear/ar de in7ormai!n a#os asistentes'De esta "or#a se conseguir% ade#%s lograr una #a&or atencin del p>!lico lo cualresultar/a ser una t%ctica #u& e"ica-'

    Q, Uti#ie e# ontraste de o#ores,Resulta #u& e"ica- para trans#itir e#ociones el %sar %n ontraste marado entre e#o#or de# teto . e# de #os /r67ios . e# 7ondo'

    ?, In#%.a im6/enes . /r67ios no3edosos,?tilice ma.or atrati3o 3is%a# a s%s eposiiones inclu&endo gr%"icos e i#%genese,portadas' No se li#ite a utili-ar si#ple#ente los recursos 4ue o"rece la (erra#ienta dePoer Point'4ue ade#%s de trans#itir un #ensa)e de #anera e"ica- a#eni-an & rela)an el a#!iente'

    @, Distri"%.a notas e in7ormes a# 7ina#' no d%rante #a presentai!n,

    A #enos 4ue sea i#prescindi!le no distri!u&a docu#entos en el transcurso de unapresentacin' Esto (ar% 4ue des5/en su atencin a la lectura de los #is#os'Espera a 4ue ter#ine la e,posicin para distri!uirlos'

    , No ten/a reparos en rea#i&ar modi7iaiones antes de eponer,No pierda n%na #a perspeti3a de #a a%dienia' Despu7s de con"eccionar el !orradorde las diapositi5as de PoerPoint i#ag/nese 4ue es una de las personas 4ue escuc(ansus co#entarios #ientras las repasa' Si algo es poco interesante distrae o con"undecorr/)alo sin pensarlo dos 5eces' Es #u& pro!a!le 4ue consiga #e)orar la presentacin'

    RECOMENDACIONES PARA LA PRESENTACION ORAL DEL PLAN DE

    NEGOCIO:49

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    50/51

    &a 'e(or 'anera de vender na propesta es na presentaci*n ora+ con soporte '+ti'edi,tico1.

    + +an de egocio cando se presenta debe ser convincente 0 es oportno e sea presentado por

    e+ o +os deos debido a e ofrecer,n +a infor'aci*n necesaria 0 defensa de+ ro0ecto en caso de

    ser reerido

    ara +a eposici*n se debe tener en centa +os sigientes pntos:

    1- va+e previa'ente a +a presentaci*n ienes for'ar,n sadiencia grado de inters tendr,n en e+ pro0ecto 0 c,nto

    tie'po tendr, disponib+e para eponer. stas variab+es son c+aves

    para +a organiaci*n de na presentaci*n efica.

    2- &os eva+adores tendr,n en centa diversos aspectos en +os

    epositores: 8ctitd segridad convicci*n bena oratoria. or

    esa ra*n se debe cativar a +a adiencia 'ostrando conoci'iento

    entsias'o 0 confiana. 8de',s e+ epositor debe ser capa de

    responder correcta'ente +as pregntas e +a har,n. s

    reco'endab+e hacer n ensa0o con socios 0 e se pongan en

    postra cr9tica.

    3- &a presentaci*n debe drar e+ tie'po (sto: e+ sficiente paraeponer todo +o i'portante sin abrrir a +a adiencia. va+e +a

    atenci*n a 'edida e hab+a. i se observa e e+ aditorio est,

    cansada acorte s discrso. preferib+e hab+ar 'enos 0 e

    interesados pregnte 0 ac+arar e a+ fina+ dedicar, tie'po para

    hacer pregntas.

    4- i ha0 desacerdo no intente +a defensa in'ediata. scche 0

    encentre e+ 'o'ento oportno para responder con datos

    concretos. ;a'bin pede ser e no tenga na respesta. n este

    caso d9ga+o

  • 5/27/2018 Marco Teorico Plan de Negocio

    51/51

    51