marco teórico paradigmas acutuales

5
Marco teórico. Proporciona en marco del conocimiento. Información vinculada con el tema, es deci, como está el tema que se va a investigar. Que se está haciendo, que se investiga. Forma el estado del cocimiento. Concepto: - Revisión de la literatura. Documento escrito derivado de artículos, libros y otros documentos. Es la información que se encuentra preferentemente de tipo escrita. Documenta la investigación agregando a la literatura existente. Principalmente de los últimos 10 años, los clásicos siempre ayudaran. Realización de la literatura. 1.- Selectiva: relacionada con la temática que se va a investigar. Lo que realmente queremos investigar, no salirse del marco de investigación. 2.- Fuentes: pueden ser primarias (son fuentes directas, las que se pueden tener fácil acceso. Libros, antologías, audios, videos, revistas, tesis, resúmenes, presentaciones, periódicos, videos y audios), secundarias (listas de recopilaciones o resúmenes publicadas en una área particular, la información procesada de primera mano) y terciarias (compendios de fuentes secundarias, catálogos académicos, Google académico, redalyc, psycinfo, ERIC).

Upload: andrea-feregrino

Post on 11-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

la investigacion como marco teorico

TRANSCRIPT

Marco teórico. Proporciona en marco del conocimiento. Información vinculada con el tema, es deci, como

está el tema que se va a investigar. Que se está haciendo, que se investiga. Forma el

estado del cocimiento.

Concepto:

- Revisión de la literatura.

Documento escrito derivado de artículos, libros y otros documentos. Es la información que

se encuentra preferentemente de tipo escrita. Documenta la investigación agregando a la

literatura existente. Principalmente de los últimos 10 años, los clásicos siempre ayudaran.

Realización de la literatura.

1.- Selectiva: relacionada con la temática que se va a investigar. Lo que realmente

queremos investigar, no salirse del marco de investigación.

2.- Fuentes: pueden ser primarias (son fuentes directas, las que se pueden tener fácil

acceso. Libros, antologías, audios, videos, revistas, tesis, resúmenes, presentaciones,

periódicos, videos y audios), secundarias (listas de recopilaciones o resúmenes publicadas

en una área particular, la información procesada de primera mano) y terciarias

(compendios de fuentes secundarias, catálogos académicos, Google académico, redalyc,

psycinfo, ERIC).

3.- Fases: revisión, detención, consulta y extracción (hacer análisis y retomar las ideas

principales). Recopilación (hacer referencias del texto).

- Elaboración del marco teórico.

Expone y analizar las teorías, conceptos, modelos, investigaciones y perspectivas,

antecedentes que se consideren aptas para enmarcar la investigación en curso.

Funciones del marco teórico.

1.- Orienta la investigación: saber hacia dónde queremos llegar y hacia donde no

queremos llegar. Previene errores.

2.- Provee un marco de referencia: saber hasta dónde es mi límite, mis alcances en la

investigación. Partir de un enfoque.

3.- Ampliar el conocimiento previo: tanto del investigador como de las investigaciones

pasadas.

4.- Forma los antecedentes nuevos de estudio.

5.- Permite establecer nuevas hipótesis: crear supuesto de lo que creemos que vamos a

llegar con la investigación.

La investigación se tiene que contrastar con la investigación empírica. Es decir, poder

demostrar lo que con teorías ponemos nuestro marco teórico. Se hace hasta el final

Teorías y/o modelos = Evidencias empírica.

Permite poder obtener los resultados que arrojaron en la investigación y saber si lo que yo

creía que pasaba totalmente sucede.

- Fundamentación teórica.

Poner atención en objetivos, resumir los resultados principales del artículo, cuales son las

conclusiones a las que llega el autor/autores.

Revisar 5 artículos referentes al tema.

MARCO TEORICO (ESQUEMA A SEGUIR)

DEFINICIONES

ESTADISTICAS

FACTORES ASOSIADOS/ CAUSAS

5 ESTUDIOSCONCLUSIONE

S PROPIAS

TIPOS DE INVESTIGACION.

EXPLORATORIO: investigan problemas pocos estudiados, indagan desde una

perspectiva innovadora, ayudan a identificar conceptos novedosos, preparan el

terreno para nuevos estudios.

Se realiza cuando… Investigaciones… Utilidad

- Se desea examinar un tema

poco estudiado.

- El marco teórico no tiene

información clara.

- Se le quiere dar una visión

diferente.

- Para familiarizarnos con

fenómenos desconocidos.

- Obtener información para

una investigación más

amplia.

- Investiga nuevos

problemas.

DESCRIPTIVO: Describen un fenómeno y sus componentes, miden conceptos,

definen variables. Descripciones en términos cualitativas o cuantitativas.

Busca… Investigaciones… Utilidad… Ejemplos de esta

investig.

Describir

fenómeno.

Detallar con

precisión.

Obtiene la

información y

describe.

Miden y recogen

información sobre

conceptos o

Solo mide

sus

diferentes

dimensiones

para

posterior

describirla s

Medir el fenómeno.

Definir lo que se va

a describir.

En quien se

recolectan los datos

Censo de

población

Encuesta de

adicciones

variables.

CORRELACIONAL: Cuantifican relaciones entre variables, explican la relación entre

variables, ofrecen ideas para futuras predicciones.

Investigación

correlacional

propósitos

Asocia variables

mediante un patrón

predecible.

Pretende responder

preguntas de

investigación

Conocer la relación

que existe entre

categorías o

variables.

Analiza la relación

entre dos variables

(X, Y )

Múltiples variables.

CAUSA/ EXPLICATIVO: