marco teorico experimental (1)

11
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL. Realizar una breve investigación sobre el tema general con el fin de comprender el origen y función de las distintas partes que componen dicho tema. OBJETIVOS ESPECIFICOS. Investigar y recopilar los test que ocuparemos en el desarrollo de la temática. Anexar el test elegido para el estudio y recopilación de los datos.

Upload: erikg07

Post on 27-Nov-2015

153 views

Category:

Documents


14 download

TRANSCRIPT

Page 1: MARCO TEORICO Experimental (1)

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL.

Realizar una breve investigación sobre el tema general con el fin de comprender el origen y

función de las distintas partes que componen dicho tema.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Investigar y recopilar los test que ocuparemos en el desarrollo de la temática.

Anexar el test elegido para el estudio y recopilación de los datos.

Page 2: MARCO TEORICO Experimental (1)

MARCO TEORICO

En la actualidad se han detectado notables dificultades en relación a la orientación a valores, se le

han encaminado hacia este eje del desarrollo, precisamente por la falta de acción intencional de la

educación hacia los ejes de la afectividad y la cultura valores, probablemente comprometido por

la falta de precisión en el uso de lenguaje y sus diversas denominaciones, lo cual ha desfavorecido

incidir en un nominalismo y anfibologísmo.

Propios de una perspectiva que se pretende cambiante; pero, lamentablemente no son más que los

mismos estereotipos, tradicionalismos, normas, patrones, reglas y/o tabúes que pretenden, asumen

y someten al ser humano en general y al ser humano particularmente en el nivel educativo que se

desempeña, perspectiva que se desee que impere y por lo tanto, no tiene rumbo para formalizar,

precisar, ordenar o clarificar las diversas posturas que se derivan a fin de cuentas de una posición

imprecisa y/o impuesta.

Se han confundido todas aquellas acepciones que se relacionan con los valores: moral, ética,

axiología, bien, bondad, que han fomentado la contaminación, anomalía, irregularidad, alteración

y tergiversan de aquellas acepciones que además se conjugan con otras perspectivas: teleológicas,

motivacionales, causales, racionales, transeúntes, volitivas y del deber ser que se deforman en una

catarsis que desfigura la intencionalidad pedagógica de los valores en un ejercicio actitudinal que

a fin de cuentas impacta en la cultura y la educación de la persona y se refleja obviamente en lo

familiar, social, laboral, político, económico, religioso y/o todas.

Actitudes: La actitud, un término definido principalmente desde la Psicología, puede entenderse de

diversas formas. Entre ellas, se le considera como la postura que adopta el cuerpo humano según

los diferentes movimientos del ánimo, sin embargo, la forma más común de entender aquello que

se conoce por actitud es aquella disposición anímica del ser humano expresada de algún modo en

particular.

Page 3: MARCO TEORICO Experimental (1)

Este concepto proviene de la palabra latina “actitud” y, como ya se mencionaba, se define desde la

psicología como aquella motivación social de las personas que predisponen su accionar hacia

determinadas metas u objetivos. Existen actitudes personales que sólo guardan relación con sí

mismo, mientras que existen ciertas actitudes sociales que inciden en las conductas de un grupo o

colectivo.

La actitud que adopta una persona o grupo de individuos depende de muchos factores, depende de

las múltiples experiencias y relaciones que hayan ido acumulando a lo largo de su historia de vida.

De este modo, las actitudes toman forma a partir del conjunto de creencias que se vaya

conformando, comprendiendo por esto a aquella única predisposición a actuar de cierta forma ante

ciertas situaciones o circunstancias, como vemos una persona adoptará una actitud particular frente

a determinada situación, o circunstancias.

El rendimiento académico hace referencia a la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito

escolar del conocimiento adquirido en el ámbito escolar, terciario u universitario. Un estudiante

con buen rendimiento académico es aquel que obtiene calificaciones positivas en los exámenes

que debe rendir a los largo de una cursada.

Existen distintos factores que inciden en el rendimiento académico. Desde la dificulta propia de

algunas asignaturas, hasta la gran cantidad de exámenes que pueden coincidir en una fecha, pasado

por la amplia extensión de ciertos programas educativos, son muchos los motivos que pueden

llevar a un alumno a mostrar un pobre rendimiento académico. Otras cuestiones están directamente

relacionadas al factor psicológico, como la poca motivación, el desinterés o las distracciones en

clases, que dificultan la compresión de los conocimientos impartidos por el decente y termina

afectado al rendimiento académico a la hora de las evaluaciones.

Por atrás parte, el rendimiento académico puede estar asociado a la subjetividad del docente

cuando corrige. Ciertas materias, en especial aquellas que pertenecen a las ciencias sociales,

Page 4: MARCO TEORICO Experimental (1)

pueden generar distintas interpretaciones o explicaciones que el profesor debe saber analizar en la

corrección para determinar si el estudiante ha comprendido o no los conceptos.

En todos los casos, los especialistas recomiendan la adopción de hábitos de estudio saludables (por

ejemplo, no estudiar muchas horas seguidas en las noche previa al examen, si no repartir el tiempo

dedicado al estudio) para mejorar el rendimiento escolar.

En sentido amplio, se entiende por razonamiento a la facultad que permite resolver problemas,

extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos, estableciendo conexiones

causales y lógicas necesarias entre ellos.

Razonamiento Abstracto

Las pruebas psicotécnicas de razonamiento abstracto evalúan la capacidad o aptitud para resolver

problemas lógicos, deduciendo ciertas consecuencias de la situación planteada. O sea, intentan

descubrir la capacidad de razonamiento y análisis, factores mentales ambos muy vinculados a la

inteligencia general. El razonamiento es una de las aptitudes mentales primarias, es decir, uno de

los componentes de la inteligencia general. El razonamiento abstracto, junto con el razonamiento

verbal, son los ingredientes de las habilidades cognitivas.

La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la

habilidad para manejarlos.

Los procesos académicos que se deben forman en un psicólogo.

1. Vocación de servicio a la comunidad.

2. Habilidad de expresión oral y escrita.

3. Capacidad crítica y creativa.

Page 5: MARCO TEORICO Experimental (1)

4. Deseo de superación personal.

5. Contar con un gran respeto hacia la vida y el ser humano.

6. Flexibilidad para incorporarse a procesos educativos no tradicionales.

7. Habilidad en el uso de estrategias cognitivas para el aprendizaje y/o una alta disposición

para desarrollarlas.

8. Poseer un genuino interés por el conocimiento del ser humano, por comprender su

comportamiento, motivaciones y trastornos.

9. Sensibilidad y empatía para establecer los vínculos adecuados en las intervenciones que

realice.

10. Comunicativo, participativo, cooperador, atento a las personas, bondadoso, casual y

adaptable.

11. Persistente, idealista, dependiente y amable.

12. Seguro de sí mismo. Insensible a la aprobación o reprobación de los demás, alegre,

tranquilo, con buena autoestima y respetuoso de las ideas establecidas.

13. Interés en la investigación.

14. Interés para la lectura.

15. Ser sistemático, ordenado y observador.

16. Preocupación por el bienestar de cualquier individuo, grupo o comunidad.

17. Integridad hacia la ciencia, la enseñanza y la práctica sicológica.

18. Deseos de innovar y realizar propuestas a esta disciplina.

19. Capacidad de análisis, síntesis, inducción y deducción.

20. Responsabilidad y sentido ético.

21. Suficiente equilibrio emocional.

22. Disponibilidad para tener acompañamiento terapéutico.

23. Capacidad para organizarse y trabajar en equipo.

Al culminar el plan de estudios de Psicología el profesional tendrá las competencias  para:

1. Adaptarse a distintas situaciones, resolver problemas, trabajar en equipo y actuar

éticamente

Page 6: MARCO TEORICO Experimental (1)

2. Comprender el comportamiento humano y el funcionamiento mental (individual y social)

de una manera crítica y flexible.

3.  Analizar, diagnosticar e intervenir sobre problemas y dificultades relacionadas con el

comportamiento humano en el las áreas: clínica, educativa, social  y organizacional.

4. Reconocer las necesidades individuales y de la comunidad en lo relacionado con la salud

mental, sobre la cual podrá intervenir en función de su promoción y prevención

5. Diagnosticar e intervenir en lo relacionado con el comportamiento humano y el

funcionamiento mental.

6.  Diseñar, coordinar, implementar y evaluar el impacto de programas de mejoramiento y

optimización de procesos educativos donde estén involucrados maestros, alumnos,

directivos y padres de familia.

7.  Investigar, aplicar y desarrollar proyectos relacionados con  fenómenos sociales, su

incidencia en el campo comunitario y sus efectos sobre las interacciones de los seres

humanos.

8.  Investigar, diseñar, evaluar y asesorar a las organizaciones en lo relativo a la

administración en la gestión de su Recurso Humano.

Perfil  Humano y Actitudinal

El Psicólogo debe demostrar las siguientes características para emprender su labor con éxito

1. Poseer una personalidad madura y equilibrada con un desenvolvimiento social y personal

adecuado.

2. Ser reflexivo, dinámico, recursivo y crítico frente a sí mismo y los demás.

3. Tener capacidad de establecer y manejar efectivamente sus relaciones interpersonales.

4. Mostrar interés por la investigación y la comprobación de la veracidad del conocimiento.

5. Afición por la lectura y facilidad de expresión oral y escrita.

Page 7: MARCO TEORICO Experimental (1)

6. Habilidad para la observación, el análisis y la síntesis.

      7. Trabajar en equipo inter y transdisiplinarios

Page 8: MARCO TEORICO Experimental (1)

Bibliografía

Fuentes:

http://www.misrespuestas.com/que-es-la-actitud.html

http://definicion.de/rendimiento-academico/

http://es.wikipedia.org/wiki/Razonamiento

http://www.mentesenblanco-razonamientoabstracto.com/razonamiento.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_emocional

http://www.profesiones.com.mx/perfil_del_estudiante_a_psicologia.htm

http://ww1.udes.edu.co/Default.aspx?tabid=141