marco teorico

21
Marco Teórico: Apertura: El objetivo de esta investigación es analizar el efecto que tiene la publicidad y comunicación para llegar a las empresas patrocinadoras y al público en general, exponer los aspectos principales de la evolución en las organizaciones no lucrativas, de acción social hacia formas de organización y gestión más profesionales y empresariales, analizando las estrategias que utilizan para poder afectar una formación o estabilidad. Antecedentes: PROYECTO SEMBRARTEMX es una agrupación sin fines de lucro creada por Fivel Martínez Rangel y Ángel de Jesús Gasca Migñon, surge en el año 2012 por la necesidad de contrarrestar la crítica situación en el estado de San Luis Potosí, a través actividades artísticas, teniendo como objetivo el bien común y el fomento del desarrollo socio- cultural de la sociedad potosina, apoyando al crecimiento humano de las nuevas generaciones, haciendo énfasis en el sector infantil en desventaja económica por medio de talleres artísticos voluntarios, proyectos culturales y montajes escénicos en zonas donde difícilmente podrían costearse. Marco Teorico Página 1

Upload: paamramm

Post on 14-Nov-2015

49 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Publicidad en Proyecto Sembrarte

TRANSCRIPT

Marco Terico:Apertura:El objetivo de esta investigacin es analizar el efecto que tiene la publicidad y comunicacin para llegar a las empresas patrocinadoras y al pblico en general, exponer los aspectos principales de la evolucin en las organizaciones no lucrativas, de accin social hacia formas de organizacin y gestin ms profesionales y empresariales, analizando las estrategias que utilizan para poder afectar una formacin o estabilidad.

Antecedentes:PROYECTO SEMBRARTEMX es una agrupacin sin fines de lucro creada por Fivel Martnez Rangel y ngel de Jess Gasca Migon, surge en el ao 2012 por la necesidad de contrarrestar la crtica situacin en el estado de San Luis Potos, a travs actividades artsticas, teniendo como objetivo el bien comn y el fomento del desarrollo socio-cultural de la sociedad potosina, apoyando al crecimiento humano de las nuevas generaciones, haciendo nfasis en el sector infantil en desventaja econmica por medio de talleres artsticos voluntarios, proyectos culturales y montajes escnicos en zonas donde difcilmente podran costearse.Misin: Desarrollar en los nios y las nias la capacidad de crear, ser independientes, vivir a travs de los valores y tener las herramientas para afrontar las problemticas sociales actuales, a travs del desenvolvimiento artstico. Ver en el arte la herramienta de cambio social con un impacto positivo.Visin: Consolidarnos como una asociacin civil reconocida que fomente el desarrollo cultural y artstico en la sociedad haciendo nfasis en el sector infantil vulnerable.Objetivo general: Nuestro objetivo es ofrecer a los nios las herramientas necesarias para desarrollarse artsticamente, generar un cambio en su manera de ver su entorno, desarrollar la capacidad creativa de transformar los elementos que rodean su cotidiano y fomentar en ellos valores y virtudes especficos. Ampliar las opciones dentro de los contextos en desventaja, brindando las herramientas necesarias para luchar por el mejoramiento de la calidad de vida. El trmino Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL) es acuado en el siglo XX por los economistas, pero su origen se remonta a la antigua Grecia entre (800 aC 431 aC) y a Roma (465 aC 492 dC). Los griegos preocupados por el bienestar de su comunidad y su calidad de vida realizaban obras para estos fines, aunque no practicaban la caridad hacia los necesitados. (Gamez, 2013)Una organizacin sin nimo de lucro (OSAL), tambin conocida como organizacin sin fines de lucro (OSFL), organizacin no lucrativa (ONL), o entidad sin nimo de lucro (ESAL), es una entidad cuyo fin no es la consecucin de un beneficio econmico sino que principalmente persigue una finalidad social y/o altruista y/o humanitaria y/o comunitaria. Este tipo de instituciones por lo general se financian gracias a ayudas y donaciones derivada de personas fsicas, empresas, e instituciones y organizaciones de todo tipo, y en algunos casos tambin se reciben ayudas estatales puntuales o regulares. (Kaltenbach, 1996).Las organizaciones no lucrativas cumplen un rol de gran importancia en el contexto social y econmico de cada pas individualmente, as como nivel global, en algunos casos por falta de asistencia estatal y en otros por una mayor concientizacin comunitaria. Estas organizaciones no solo atienden problemas sociales de diversa ndole como proteccin al medio ambiente, educacin y cultura, niez, discapacitados, salud, etc., si no tambin son fuente generadora de ingresos y grandes e importantes empleadores, adems del desarrollo colectivo e individual que generan. (Maglieri, 2010).

ContextoEl contexto de la Publicidad en Organizaciones sin fines de lucro a nivel mundial, principalmente el campo de Mxico, en esta parte se observar el tipo de Publicidad Utilizada en este tipo Organizaciones.Organizaciones sin fines de lucro: Se caracterizan por tener como fin cumplir un determinado rol o funcin en la sociedad sin pretender una ganancia o utilidad por ello, para lograr su sustentocada vez ms la credibilidad y seriedad est impactando en la imagen de las organizaciones no lucrativas, siendo sta su carta de presentacin, con la que no slo genera una buena voluntad hacia las funciones que desempea y al propio organismos, sino que es la herramienta utilizada para generar ingresos y la participacin activa de las personas. En este punto, las relaciones pblicas para actividades sin fines de lucro, son hoy una disciplina esencial para optimizar la administracin y el sustento de toda entidad sin fin de lucro (Bonilla, 2009)Cada da es mayor la relevancia y la influencia de las organizaciones no lucrativas en la sociedad. Segn las encuestas son las organizaciones que gozan de mayor confianza en una gran mayora de pases del mundo. Son entidades que proponen modelos alternativos de sociedad, fomentan el debate social, adelantan propuestas innovadoras, suplen carencias sociales, protegen la calidad de vida, aportan voces diferentes, actan como grupos de presin; son en definitiva, un termmetro social que mide la adecuacin o la inadecuacin de las polticas impulsadas por los gobiernos, las organizaciones supranacionales o las empresas (Herranz de la Casa, Abril 2007)Las actividades de relaciones pblicas pueden ser innumerables para este tipo de entidades, pues van desde las actividades sociales para recaudar fondos, bsqueda de patrocinios, historias de xito hasta una relacin activa y constante con los medios de comunicacin. Por ello, la importancia de desarrollar un plan estratgico de relaciones pblicas que d forma y direccin a todos los mensajes a difundir para ganar no slo el aprecio de la sociedad, sino tambin su apoyo para alcanzar los objetivos filantrpicos y beneficiar realmente al sector al que se han dirigido. (Bonilla, 2009)Los medios de comunicacin dentro de las actividades de organismos no lucrativos deben formar parte de las tcticas continuas en relaciones pblicas, pues es bien sabido que la mayor parte de la informacin que recibimos da a da, proviene de lo generado a travs de los medios de comunicacin; y una premisa ms es que la mayor parte de las ocasiones, nuestras decisiones y acciones estn fundamentadas en lo percibido a travs de los medios. (Garca, septiembre 2001)Sin embargo, ese liderazgo de confianza y credibilidad se est perdiendo debido a la falta de transparencia del sector. Los casos de corrupcin, estafas, lucha de poder, fraudes, mala gestin y crisis2 que se han producido durante los ltimos aos han evidenciado la falta de transparencia del sector no lucrativo. Este hecho est provocando que la confianza de los ciudadanos en las organizaciones no lucrativas (ONL) est descendiendo progresivamente, y que la percepcin e imagen pblica sea deficiente, genere estereotipos, falsas ideas y desconocimiento. (Herranz de la Casa, Abril 2007)

Conceptualizacin:Se conoce como institucin sin fines de lucro a toda aquella organizacin de la sociedad civil del cual se estipula de manera explcita perseguir ciertos beneficios entre s.Para poder entender lo que es el marketing de las organizaciones sin fines de lucro debemos ubicarnos en los principios y tcnicas del marketing para as alcanzar los objetivos y hacer ms eficiente los procesos administrativos.Se relaciona con el marketing social ya que es en una organizacin para toda colectividad social; la aplicacin de los principios y tcnicas del marketing a los programas o acciones encaminados a contribuir el bienestar de la sociedad. (Romero, (2004)).El marketing social orienta la necesidad social de la poblacin el cual detecta los esfuerzos de toda la organizacin. Las necesidades de estos individuos se van modificando de manera constante. Las organizaciones no lucrativas hacen la generacin de los ingresos econmicos de este mismo y se van concentrando en un impacto social. El medio del marketing social es la mezcla de este mismo coordinada con las ONG, gobierno y empresa. (Romero, (2004))El marketing no lucrativo orienta la necesidad social para legitimar ya que un gran nmero de organizaciones no lucrativas ONG utilizan la necesidad social como la bandera para actuar protegidos en un entorno ms competitivo. El fin de este marketing es buscar el beneficio para la sociedad, la empresa y el gobierno. (Romero, (2004)).La gestin de la comunicacin como una estrategia dentro de las ONL es un elemento cada da ms necesario y relevante dentro del sector no lucrativo. Carecemos de una estrategia de comunicacin social adecuada. Tenemos poca capacidad para trasmitir a la sociedad problemas muy importantes, la gente no nos conoce o nos conoce mal, a menudo no conseguimos captar su inters. (Herranz de la Casa, 2007).Las organizaciones sin fines de lucro, tambin llamadas no gubernamentales, del tercer sector o del sector social cumplen un rol de gran importancia en el contexto social y econmico de cada pas individualmente, as como tambin a nivel global, en algunos casos por falta de asistencia estatal y en otros por una mayor concientizacin comunitaria. Hoy, estas organizaciones no slo atienden problemas sociales de diversa ndole como proteccin al medio ambiente, educacin y cultura, niez, discapacitados, salud, etc. sino que tambin son fuente generadora de ingresos y grandes e importantes empleadores, adems del desarrollo colectivo e individual que generan. Para poder cumplir sus objetivos deben tener clara su visin, mentalidad comercial, haber obtenido beneficios de su historia particular como de otras organizaciones y un management acorde al sector en el que desempean sus actividades. (Maglieri, 2010)Evaluacin terica:Para dar apoyo a esta investigacin se han consultado artculos diversos as como libros y fuentes de diversas ndoles, entre ellas resaltan bases de datos e investigaciones realizadas con temas similares que concuerdan en nuestra investigacin en temas y subtemas que se contienen en nuestras fuentes.En esta investigacin se toman opiniones que contrastan como la de Vidal, Torres, Guix y Pea (2005) que en la pgina de CIRIEC-Espaa, Revista de Economa Pblica, Social expresa el gran la relacin de las ONL con su entorno y la sociedad, al decir que una ONL es el dependiente de varios factores, entre uno de ellos son la comunicacin que hay hacia la audiencia dando a conocer una cierta imagen.Por otro lado el autor Jos M Herranz de la Casa, (2005). Explica que la Publicidad muestra una traspareca mediante la comunicacin y la Influencia que puede tener una ONL en la gente y el objetivo final es que el sector no lucrativo vaya ganando espacios pblicos de la ciudadana dando a conocer los problemas reales de la sociedad y se puedan afrontar con soluciones enriquecidas en un espacio de dilogo y cooperacin de varios individuos.En el artculo Organizaciones sin fines de lucro, el autor Gustavo Maglieri (2010) habla de los beneficios que traen las organizaciones no lucrativas y el cmo se desarrollan. Menciona que este tipo de organizaciones son un problema social tanto para la educacin y cultura; pero a su vez generan ingresos y emprendedores adems del desarrollo colectivo e individual. Maglieri concluye que las organizaciones no lucrativas son empresas que deben de organizarse dependiendo del tipo de organizacin que sea; como consecuencia este puede traer problemas ya sea dentro o fuera de la organizacin pero en contorno perjudica a la sociedad.En el artculo Tendencias en la evolucin de las organizaciones no lucrativas hacia la empresa social, Los autores Francisco Salinas y Mara Jos Rubio (2011) tratan de explicar cmo funcionan y se van moviendo las organizaciones no lucrativas, as como la manera en que evolucionaron desde el inicio de su creacin. Los autores tanto Maglireri como Salinas y Rubio concluyen que las organizaciones no lucrativas necesitan que les provee de soportes tcnicos para tener un proceso evolutivo hacia formas ms productivas y empresarializadas.En el artculo Marketing de Organizaciones no lucrativas la autora Ana Beln Quintana Navarro, hace mencin que esta es una filosofa enfocada a toda la Organizacin hacia el mercado y las relaciones humanas. El Marketing en Organizaciones no lucrativas tiene un fin social y estos actan en inters de la comunidad y sin nimo de lucro. Su similitud entre ONL y Organizaciones Lucrativas es que siguen una jerarqua por directivos cuyo objetivo es la maximizacin de sus recursos; y la diferencia es que las ONL son con inters pblico o de la comunidad.En el artculo Las Relaciones Publicas y las Organizaciones sin fines de lucro la autora Adriana R. Orsi menciona que las relaciones pblicas son una disciplina que est asociada a empresas y estas no solo benefician al sector que tiene como principal objetivo aumentar ganancias sino que tambin ayuda a las ONGSS.Las ONL obtienen sus fondos y recursos a travs de donantes o corporativos.

Perspectiva de eleccin:Nuestra perspectiva de eleccin est enfocada hacia una buena publicidad en Organizaciones no Lucrativas. Sabemos que las ONL se dan conocer y a percibir mediante una imagen dada por una publicidad o comunicacin adecuada hacia los medios externos. As que tambin es importante analizar si las ONL es este caso Proyecto Sembrarte maneja la adecuada comunicacin y publicidad.Tambin es importante resaltar qu actividades que realizan ONL . Segn Gustavo Maglieri (2010) dice que son un problema social tanto para la educacin y cultura; pero a su vez generan ingresos y emprendedores adems del desarrollo colectivo e individual, diciendo que las ONL buscan ms all de una beneficio propio si no a la comunidad.Tomaremos como apoyo del artculo de Investigacin Vidal, Torres, Guix y Pea (2005) que en la pgina de CIRIEC-Espaa, Revista de Economa Pblica de donde nos explica las caractersticas sobre la Publicidad que se muestra una trasparente mediante la comunicacin y la Influencia que puede tener una ONL con objetivo final es que el sector no lucrativo.

BibliografaBonilla, C. A. (2009). infosol. Recuperado el 12 de marzo de 2015, de http://www.infosol.com.mx/espacio/Articulos/Desde_la_Investigacion/Relaciones-Publicas- Organismos-No-Lucrativos.html#.VQHgD_mG91ZGarca, P. (septiembre 2001). ONL. Mxico.Gamez, R. (2013). Breve historia de las Organizaciones sin fines de lucro (OSFL). Recuperado el 3 de Marzo de 2015, de Tercer Sector Informacion a la Orden: https://sites.google.com/site/osflpuertorico/osflhistoryHerranz de la Casa, J. (2007). La gestin de la comunicacin en las ONL. Ciriec-Espaa, (pp.5-31).Herranz de la Casa, J. M. (Abril 2007). La gestin de la comunicacin como elemento generador de transparencia en las organizaciones no lucrativas. CIRIEC-Espaa, Revista de Economa Pblica, Social, 5-31. Kaltenbach, P. (1996). Associations lucratives sans but. Paris: Denoe.Maglieri, G. (8 de octubre de 2010). Organizacuones sin fines de lucro. Recuperado el 14 de Marzo de 2015, de Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales: http://nulan.mdp.edu.ar/31/1/FACES_n5_95-127.pdfRomero, A. ((2004)). Marketing social, teoria y prctica. Mxico: Prentice Hall.Torres, P. V. (2005). La responsabilidad social de las organizaciones no lucrativas. Barcelona: Les Carolines 10.Salinas, F. &. (Abril de 2001). Tendencias en la evolucin de las organizaciones no lucrativas hacia la empresa social. Obtenido de CIRIEC-Espaa, revista de economa publica, social y cooperativa: http:/www.ciriec-revistaeconomia.es/banco/04_Salinas_y_Rubio_37.pdf

Elementos

La responsabilidad social de las organizaciones no lucrativas

Pau Vidal,Domingo TorresBrbara Guix Mara Pea RodrguezLa gestin de la comunicacin como elemento generador de transparencia en las organizaciones no lucrativasJos M Herranz de la Casa

Tema centralLa relacin de las ONL con su entorno y la sociedadImagen de las ONL

Propsito del autorResponsabilidad social de la organizacinLa influencia de las organizaciones no lucrativas en la sociedad

Subtemas diferentes La responsabilidad social. Desarrollo del modelo de responsabilidad social de las ONL La gestin de la comunicacin en las ONL La percepcin de la transparencia en las ONL: confianza, reconocimiento y autopercepcin

Subtemas similaresEn ambos textos se habla del impacto de una publicidad e imagen de una ONL

Conclusin del autorComo la legitimidad que da la coherencia es imprescindible para que las ONL cumplan su rol social. El apoyo social es quien las legitima para ello, y ese apoyo social vendr de organizaciones que, por un lado, ejecutan proyectos y campaas acertados pero adems de manera responsableEl objetivo final es que el sector no lucrativo vaya ganando espacios pblicos de la ciudadana donde se puedan plantear los problemas reales de la sociedad y se puedan afrontar con soluciones enriquecidas en un espacio de dilogo.

Reflexin personalConsidero que se debe conocer la informacin sobre el impacto de Credibilidad en una ONLEn cuanto a la Publicidad, de las ONLs se debe entender un mensaje claro para que llegue a la sociedad.

ElementosMarketing de organizacionesno lucrativas

Ana Belen Quintana NavarroLas relaciones pblicas y las organizaciones sin fines de lucro.

Adriana R. Orsi

Tema centralDireccin del marketing en las organizaciones no lucrativas.

Las relaciones pblicas son una herramienta altamente efectiva si se la desarrolla adecuadamente.

Propsito del autorLas diferencias del marketing en las organizaciones ONL.

Las RP en las ONL

Subtemas diferentes El marketing de organizaciones no lucrativas (ONL). Similitudes y diferencias con el resto de las organizaciones. La labor del responsable de marketing en las onl. El Marketing mix de las ONL. El xito de un plan de marketing en organizaciones no lucrativas. Relaciones pblicas. Organizaciones no lucrativas ONL.

Subtemas similares En ambos textos se habla de las ONL respecto a su marketing dentro de las RP y as poder desarrollar al mbito de la publicidad segn sus beneficios que les trae a las ONL

Conclusin del autorEl concepto de marketing se debera mantener tanto en organizaciones lucrativascomo en no lucrativas, existiendo entre ambas una diferencia importante: el fin principalde las primeras es crecer y obtener una rentabilidad y beneficio, las segundas tienen unfin social, actan en inters de la comunidad y sin nimo de lucro.Las RP no solo benefician a los sectores que tienen como objetivo maximizar sus ganancias, tambin puede ayudar a las ONGS.

Reflexin personal El marketing es un sector muy importante en la publicidad ya que mediante estas se pueden desarrollar oportunidad y salir adelante las ONConsidero que las RP deben estar al rango de las ONL ya que estas les traen un beneficio a la sociedad.

ElementosOrganizaciones sin fines de lucro.Por Gustavo MaglieriTendencias en la evolucin de las organizaciones no lucrativas hacia la empresa social. Por Francisco Salinas y Mara Jos Rubio.

Tema centralBeneficios que traen las organizaciones no lucrativas y de cmo se desarrollan.Funcionamiento y movimiento de las organizaciones no lucrativas, as como la manera en que han ido evolucionando desde que se crearon.

Propsito del autorInformar lo importantes que son las organizaciones no lucrativas.Dar a conocer los constantes cambios a los que se enfrentan las organizaciones no lucrativas.

Subtemas diferentes Problemas que atienden las organizaciones no lucrativas. Como pueden cumplir sus objetivos. De qu manera utilizan la filantropa para su desarrollo y evolucin. Constantes cambios que enfrentan las organizaciones no lucrativas. Problemas que se presentan en las organizaciones no lucrativas y la manera en que los enfrentan.

Subtemas similaresAmbos Artculos coinciden en que las organizaciones no lucrativas cumplen con un rol de gran importancia en el contexto social y econmico de cada pas individualmente, as como global, en algunos casos puede ser por la falta de asistencia estatal y en otros por una mayor concientizacin comunitaria.

Conclusin del autorEl autor concluye que las organizaciones no lucrativas son empresas y que por lo tanto deben administrarse segn su perfil de organizacin.Las organizaciones no lucrativas necesitan quien les provee de soportes tcnicos en el momento en que ellas decidan afrontar un proceso evolutivo hacia formas ms productivas y empresarializadas.

Reflexin personalBueno yo coincido con el autor cuando dice que las organizaciones no lucrativas son empresas y por lo tanto necesitan de manutencin y cosas por el estilo, es por eso que necesitan mucho el apoyo de las personas ya que por s solas no pueden salir adelante.Bueno aqu es lo mismo, estas organizaciones necesitan de apoya para sustentarse y poder seguir haciendo su trabajo, al mismo tiempo para ir evolucionando y haciendo mejor las cosas.

Publicidad en Proyecto SembrarteIntroduccin:Esta entrevista tiene como propsito saber si la publicidad de las organizaciones no lucrativas llega a la gente y de qu manera lo hace, as como para saber si es lo suficientemente buena como para que la gente haga donativos a este tipo de organizaciones, especializndonos un poco al proyecto sembrarte.Datos Generales:Edad: ___ Sexo: H M Ocupacin: _______________ Estado civil:___________________ Escolaridad:__________________ Domicilio:___________________

Contesta las Siguientes Preguntas:

1. Sabes que es una Organizacin no Lucrativa (ONL)? S No

2. Conoces algunas organizaciones no lucrativas? ______________

3. Haz participado o asistido a un evento de alguna organizacin no lucrativa?S No

4. Qu has donado?a) Comidab) Ropac) Dinerod) Todas las Opciones

5. Para ti es importante que se lleve a cabo la publicidad para poder recurrir con ayuda social o monetaria a una organizacin sin fines de lucro? S No

6. Qu tipo de publicidad prefieres hoy en da? Spots de radio Televisiva ATL BTL Redes sociales

7. Sabes que es una Publicidad Social o No Lucrativa? S No

8. Conoces la organizacin de Proyecto Sembrarte? S No

9. Has asistido a eventos realizados por Proyecto Sembrarte? S No

10. Has visto publicidad de Proyecto Sembrarte? S No

11. Por medio de que o quienes te has enterado de Proyecto Sembrarte?a) Internetb) Folletosc) Cartelesd) Amigos o Familiarese) Otro ____________________________

Ttulo de la investigacin: Publicidad en organizaciones sin lucroNombre: Fivel Martnez RangelPuesto: Creador de la organizacin Escolaridad: Edad:Estado civil: Aos de experiencia:

1. Por qu creo Proyecto Sembrarte?

2. Cunto tiempo lleva laborando en la organizacin?

3. Cmo sustenta su organizacin?

4. Cmo funciona lo de las donaciones?

5. Qu tipo de donaciones se pueden hacer y si es de dinero hay una cantidad especfica o mnima?

6. Cunta importancia le dan a su publicidad?

7. Qu tipo de publicidad utilizan para promocionar su organizacin?

8. Qu empresas o personas lo han apoyado?

9. consiguen los suficientes donativos para sustentar la organizacin?

10. cree que ese tipo de publicidad que utiliza es suficiente o cree que necesite utilizar otro tipo de publicidad para atraer ms patrocinadores y gente que participe en sus eventos?

Marco TeoricoPgina 3