marco teórico

15
Desarrollo de la perspectiva teórica: revisión de la literatura y construcción del marco teórico Sampieri R.H., Collado CF., Baptista Ma. P. (2010). Metodología de la Investigación. ( 5ª ed.). Ed. McGRAW-HILL. México DF Adaptado a PPt. MsC. Carmen Rosa Wichtendahl de Naraghi

Upload: carmen-wichtendahl

Post on 11-Jul-2015

1.690 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Desarrollo de la perspectiva teórica: revisión de la literatura y construcción

del marco teóricoSampieri R.H., Collado CF., Baptista Ma. P. (2010). Metodología de la Investigación.

( 5ª ed.). Ed. McGRAW-HILL. México DF

Adaptado a PPt.MsC. Carmen Rosa Wichtendahl de Naraghi

Desarrollo de la perspectiva teóricaPaso 3 de la Investigación cuantitativa

Revisar la literatura

Detectar y obtener la literatura pertinente

Extraer y recopilar la inform de interés

Consultar la Lit. pertinente

Construir el marco teórico

Desarrollo de la perspectiva teórica o marco teórico

• Consiste en sustentar teóricamente el estudio

• Ver si el estudio se integra con las teorías, los enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general, que se refiera al problema de investigación.

• Puede iniciarse manualmente o acudiendo a bancos de datos y referencias a los que se tenga acceso mediante internet, utilizando palabras “claves”.

3

Desarrollo de la perspectiva teórica o marco teórico

• Esto implica exponer y analizar las teorías, las conceptualizaciones, las investigaciones previas y los antecedentes en general que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio (rojas 2002).

• La perspectiva teórica proporciona una visión de dónde se se sitúa el planteamiento propuesto dentro del campo de conocimiento en el cual nos “movemos”.

4

¿Cuáles son las funciones del desarrollo de la perspectiva teórica?

.

Previene errores cometidos en otras investigaciones.

Orienta cómo realizar el estudio:¿Qué clase de estudios se han realizado? ¿Con qué tipo de participantes? ¿Cómo se han recolectado los datos? ¿En qué lugares se han llevado a cabo? ¿Qué diseños se han utilizado?

Previene errores cometidos en otras investigaciones.

Orienta cómo realizar el estudio:¿Qué clase de estudios se han realizado? ¿Con qué tipo de participantes? ¿Cómo se han recolectado los datos? ¿En qué lugares se han llevado a cabo? ¿Qué diseños se han utilizado?

5

Una fuente importante para construir un marco teórico son las teorías

.

Una teoría es un conjunto de conceptos y proposiciones vinculados entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos que especifican relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir varios fenómenos.

Una teoría es un conjunto de conceptos y proposiciones vinculados entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos que especifican relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir varios fenómenos.

6

Funciones de las teorías

• Las funciones más importantes de las teorías son:• Explicar el fenómeno,

predecirlo y sistematizar el conocimiento.• El marco teórico orientará

el rumbo de las etapas siguientes del proceso de investigación.

7

Etapas de la perspectiva teóricaEtapas de la perspectiva teórica

Revisión analítica de la literatura correspondiente

Revisión analítica de la literatura correspondiente

Construcción del marco teórico Construcción del marco teórico y quizá adopción de una teoríay quizá adopción de una teoría

consultardetectar Para la investigación

obtenerbibliografía

Materiales Útiles,

de donde se extrae

Informaciónrelevante

Y ob

tene

r

Se e

xtra

e

Y necesaria

consis

te

cons

iste

cons

iste

Revisión de la literaturaRevisión de la literatura

El inicio de la revisión de la literatura, puede hacerse con el acopio de las referencias o fuentes primarias (bibliotecas, filmotecas, hemerotecas y bancos de información.Consultar a expertos (algún profesor por ejemplo)Buscando vía Internet fuentes primarias en centros o sistemas de información y bases de referencias y datos. Con palabras claves descriptores o términos de búsqueda.

El inicio de la revisión de la literatura, puede hacerse con el acopio de las referencias o fuentes primarias (bibliotecas, filmotecas, hemerotecas y bancos de información.Consultar a expertos (algún profesor por ejemplo)Buscando vía Internet fuentes primarias en centros o sistemas de información y bases de referencias y datos. Con palabras claves descriptores o términos de búsqueda.

Cercanía o similitudCercanía o similitudA nuestro A nuestro

planteamientoplanteamiento

Semejanza aSemejanza aNuestro métodoNuestro método

Y muestra Y muestra

Implique invest.Implique invest.empíricaempírica

Fecha de publicación

O difusión reciente

Al analizar las referencias se Al analizar las referencias se toma en cuenta:toma en cuenta:

Rigor y calidad del estudio (cuantitativo, cualitativo o mixto)

A veces una idea, o varias ideas, una cifra, un resultado, un comentario

8

8

Al identificar la literatura útil se puede diseñar un “mapa de revisión” o “imagen de conceptos” y luego se generan los resúmenes de los artículos y documentos relevantes.(Sampieri y Méndez 2009)

Resu

me

Extrae ideas Combina

en marco Teórico.

¿Que revela la revisión de la ¿Que revela la revisión de la literatura?literatura?

Que existe teoría desarrollada con evidencia empírica y que se

aplica a nuestro problema de investigación

Que hay “piezas y trozos” de teoría con cierto respaldo

empírico que sugieren variables potencialmente importantes

aplicables a nuestro problema

Que hay “piezas y trozos” de teoría con cierto respaldo

empírico que sugieren variables potencialmente importantes

aplicables a nuestro problema

Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema.

Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema.

Que hay descubrimientos importantes, pero parciales, sin llegar a ajustarse a una

teoría

Que sólo existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema

Que sólo existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema

¿Cuántas referencias deben usarse en el marco teórico?

• En una investigación en l icenciatura para una materia o asignatura entre 15 a 25, en una tesina entre 20 y 30, En tesis de maestría 30 y 40, en artículo para revista científ ica, 50 a 70, en disertación doctoral entre 65 y 120. Deben ser referencias vinculadas con el planteamiento del problema. Se excluyen las fuentes primarias que lomencionan indirectamente o que son simples opiniones o trabajos escolares no publicados. Sampieri (2010. PP. 71). 14

Gracias